Está en la página 1de 3

FOBIA

La fobia es un tipo de miedo que es desproporciono respecto al peligro de la situación, es


involuntario, y lleva a evitar la situación temida. La reacción fóbica persiste a lo largo de un periodo
considerable, son desadaptativas y no corresponde a la edad o el estado adaptativo

DIFERENCIA ENTRE LA FOBIA Y EL MIEDO

 La diferencia principal entre una fobia y un miedo común es: Aunque su raíz psicológica
es semejante, se diferencian fundamentalmente en su intensidad y sus repercusiones. El
miedo común guarda relación con el peligro que se corre. Por el contrario la persona que
sufre fobias además de sentir un miedo más intenso, se caracteriza por la incongruencia de
sus temores.

CAUSA Y SINTOMAS

 Las causas que originan las fobias están asociadas a altos niveles de estrés los cuales están
acompañados de cierta vulnerabilidad biológica.
 Los pacientes fóbicos sienten como un sudor frío recorre su espalda, y en pocos minutos todo
su cuerpo está empapado, las manos comienzan a temblarles y no hay forma de controlarlas.

CATEGORÍAS DE LAS FOBIAS

 Crisis de angustia: Se caracteriza por la aparición súbita de síntomas de aprensión, el miedo


pavoroso o terror acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente.
 Agorafobia: Se caracteriza por la aparición de ansiedad o comportamiento de evitación en
lugares o situaciones donde escapar resulte difícil o embarazoso o bien donde sea imposible
encontrar ayuda en el caso en el que aparezca en ese momento una crisis de angustia o
síntomas similares.
 Fobia específica: Se caracteriza por la presencia de ansiedad muy marcada como respuesta
a la presencia de situaciones u objetos concretos.

CLASIFICACION DE FOBIA

1. FOBIAS SOCIALES

Se caracterizan por ataques de ansiedad que se dan cuando la persona se encuentra en una
situación en la que puede ser criticado por otros, esto se puede limitar a una situación social como
hablar, comer, ir a baños públicos, o inclusive el hecho de hablar por teléfono. Se ha estimado que
estas ocurren en el 3% de la población y es mayor en mujeres.
 CAUSAS

Factores psicológicos:

- Más frecuentes en etapa adulta cuando existe abuso emotivo, físico o sexual en la niñez o
deformidades físicas que reduzcan la autoestima.

VALORACIÓN DIAGNOSTICA

En la mayoría de los casos los síntomas físicos y cognoscitivos que acompañan los ataques se
asemejan a los que se observan en el trastorno de pánico y fobia social simultáneamente, por
ejemplo: ataques que ocurren de manera espontánea y cuando el sujeto es el centro de atención del
público. Cuando estos pacientes que cursan con trastorno de pánico desarrollan fobia social se
conoce como fobia social secundaria.

Las fobias sociales se puede complicar con trastornos de tipo depresivos, abuso de alcohol o
sedantes y trastornos de la personalidad de tipo dependiente, borderline, histriónico y evasivo,
repercutiendo ampliamente en el funcionamiento social, laboral y generando mayor riesgo de
suicidio.

2. FOBIAS ESPECÍFICAS

La fobia específica es un temor hacia una situación o tensión específica. Los más comunes son
insectos, animales pequeños, alturas, volar, y ver sangre o agujas. Tiene una incidencia de 3 a 5%
en USA, predominando en el sexo femenino.

Manifestación clínica
Una fobia específica puede producirles diversos grados de disfunción a los pacientes, dependiendo
la interferencia en sus vidas cotidianas; lo que explicaría la razón por la que muchos no solicitan
tratamiento hasta que las circunstancias de su vida amerite vencer sus propios temores.

Subtipos de fobias especificadora


 Tipo animal; Como su nombre lo indica esta fobia se refiere a los temores a los animales y a
insectos
 Tipo ambiental; Los temores a situaciones o a sucesos ocurridos en la naturaleza se les llama
fobias a los ambientes naturales
 Tipo situacional; Las fobias a permanecer en espacios cerrados, viajar en trasportes públicos,
en avión o permanecer en habitaciones oscuras, entre otras
 Tipo de sangre- eyecciones-daño; A diferencia de otras clases de fobias las personas que
sufren las de este tipo no presentan la clásica reacción de pánico o estrés frente a la situación
temida
 Otros tipos; En esta categoría se pueden incluir otros tipos de fobias como la fobia a las
enfermedades en la que hay temor de poder adquirir una enfermedad en especial

También podría gustarte