Está en la página 1de 13

RESUMEN EJECUTIVO

INVESTIGACION CUANTITATIVA

PRESENTADO POR:

Carlos Arturo Castaño Muñoz

Ricardo Antonio Valencia Vallejo

Diana Milena Marín Sánchez

PRESENTADO A:

Mg. Diego Alejandro García Ceballos

PRACTICA INVESTIGATIVA 1

UNIREMINGTON

Pereira, mayo 09 de 2019

1
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3
1. Cinco Concejos en Investigación Cuantitativa 4
1.1 Nunca olvide que el nivel de confianza se refiere a eso, a la confianza 4
1.2Asegúrese de que la muestra es verdaderamente representativa 5
1.3 Cuidado con la segmentación 6
1.4 Los márgenes de error son los “Policías” de los datos 6
1.5 La Fatiga cuenta 7
1.6 Presentación de datos 7
2. Metodología de la Investigación Social Cuantitativa 8
3. BIBLIOGRAFIA 13

2
INTRODUCCION

La completa objetividad y veracidad de cualquier resultado es algo complejo de asegurar, pues

depende de múltiples factores. No obstante, hay una serie de pautas que pueden mejorar la labor

de la investigación, que nos permite tener una mayor efectividad.

El autor explica cinco pautas: tener en cuenta el nivel de confianza, asegúrese de que la muestra

sea representativa, tomar precauciones con la excesiva segmentación, cuidar los márgenes de

error y no cansar con determinadas situaciones a los entrevistados.

3
1. CINCO COSEJOS EN INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

La investigación cuantitativa se suele comparar con algunos análisis clínicos.

Lo similar que sucede por ejemplo con el diagnostico emanado de un pinchazo que pueda

arrojar el estado de salud de un individuo, pues una representación fiable de todo como un

conjunto.

Como en la medicina para que una muestra sea válida y fiable se deben de cumplir algunas

condiciones:

 Paciente con vida normal en los últimos días

 Respetado los días de ayuno.

 Instrumentos esterilizados

 Suficientes muestras

 Protocolos adecuados de laboratorio

 Interpretación correcta de los datos por parte del medico

Podemos entonces decir que esta similitud con la investigación cuantitativa nos lleva a

resaltar cinco puntos:

1.1 NUNCA OLVIDE QUE EL NIVEL DE CONFIANZA SE REFIERE A ESO, A LA

CONFIANZA

“Algo donde es determinante el grado de confianza, junto al error de muestreo que

podamos permitirnos, serán los condicionantes que marquen el tamaño de la muestra. Y como

consecuencia el costo de la investigación”[CITATION Gon10 \p 35-36 \t \l 9226 ].

4
El nivel depende de la desviación típica la cual muestra el grado de disección de los datos. La

desviación típica o media cuadrática es una herramienta que explica la “Anécdota de las

Gambas”: Esta cuenta que cuando hay dos raciones y dos personas, de ellas solo una se come las

dos raciones y la otra ninguna. Estadísticamente se cree que cada una se comió una ración pero si

usamos la desviación típica para aclarar lo ocurrido nos muestra el nivel de confianza de los

datos para saber en realidad quien se comió las raciones.

Para obtener un nivel de confianza debemos aplicar dos veces la deviación típica (equivalente

al 95%) y si requerimos una mayor precisión aplicamos más veces la desviación típica lo cual

nos ofrece como resultado un dato más preciso y más confiable (99.7%). Si ampliamos la

desviación típica deberíamos también ampliar la muestra para que el margen de error no aumente

y si ampliamos el nivel de confianza y no ampliamos la muestra el error de muestreo aumentaría.

1.2 ASEGURESE DE QUE LA MUESTRA ES VERDADERAMENTE

REPRESENTATIVA

“Seleccionar una muestra y efectuar su trabajo de campo con un numero de sesgos

admisibles es una de las etapas de la investigación más difíciles de llevar a cabo. Porque una vez

definida la composición de la muestra y el sistema de recogida de datos el problema principal

reside en que lo obtenido sea fiel reproducción de lo deseado”.[CITATION Mar10 \p 37 \t \l 9226 ].

Una vez definida la composición de la muestra y el sistema de recolección de datos esto no

garantiza la fidelidad del resultado pues existen factores externos o de campo que nos llevan a

tener omisiones y nos conducen a un cumulo de errores invalidando la muestra obtenida.

No es suficiente tener una representativa de algo para conocer las características verdaderas

de todo el conjunto.

5
1.3 CUIDADO CON LA SEGMENTACION

Un error muy común cuando se practica la selección de la muestra es la segmentación sobre

la segmentación. En ocasiones no se debe segmentar la muestra original por intentar precisar

pues esto nos puede llevar a obtener un análisis no valido estadísticamente por lo tanto no se

debe olvidar que los márgenes de error siempre se refieren al conjunto total de la muestra así que

cada vez que se segmente la muestra, los márgenes de error pueden cambiar porque la muestra se

está reduciendo cada vez más.

1.4 LOS MARGENES DE ERROR SON LOS “POLICIAS” DE LOS DATOS

Se debe verificar la significación real de cada uno de los hechos antes de presentar un informe

estadístico. Debemos tener cuidado con interpretar erróneamente la variación de los índices de

un resultado porque puede corresponder a cambios de una situación real o a los márgenes de

error un ejemplo de ello son la encuestas políticas.

“Como la verdad exacta es imposible de conocer, por mucho que algunos se empeñen, se hace

necesario volver la vista a nuestro mundo de probabilidades y aplicar aquellas fórmulas que

sirvan para determinar el carácter de estas diferencias. Esto es, la probabilidad que tiene cada

diferencia de ser o no ser significativo”[CITATION Mar102 \p 39 \t \l 9226 ].

1.5 LA FATIGA CUENTA

A la hora de iniciar una investigación cuantitativa debemos tener en cuenta que los modelos

rutinarios, los cuestionarios largos o extensos con preguntas basadas en recuerdos son causal

6
de una de las mayores causas de monotonía y desatención por parte del encuestado son

situaciones que no permiten obtener una alta calidad de las respuestas.

Debido a esto se hace necesario tener en cuenta la estructura y la dimensión de los

cuestionarios hay que tener cuidado las circunstancias en las cuales se va a obtener la

información pues deberán ser estas las que condiciones las características y el tipo de las

preguntas pues la necesidad de obtener una ventaja en la información conlleva en algunos casos

a que la calidad del conjunto disminuya, esto es algo de mucha importancia aunque no lo

parezca.

1.6 PRESENTACION DE DATOS.

Con respeto a la manera de la presentación de los datos es importante tener en cuenta en qué

forma se van a mostrar de modo que el lector no incurra en conclusiones erradas pues la

intención de nuestro mensaje puede variar dependiendo de la interpretación correcta o errónea.

Ejemplo: “Cuando leo o escucho que de los accidentes de automóvil que han ocurrido en

estos días, aproximadamente el 30% no llevaba puesto el cinturón de seguridad, una de las

primeras conclusiones a las que llego es que el 70% restante, el que lo llevaba también ha tenido

el accidente. Con lo que la conclusión me lleva a pensar que puede ser más peligroso usar el

cinturón de seguridad que no. Más que nada porque la proporción de accidentes de quien lo usa

es mayor. Así que para que el dato se pudiera interpretar con la intención que se le presupone,

seguramente sería necesario apoyarle con algún otro dato más”.[CITATION Mar103 \p 39 \t \l

9226 ]

2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION SOCIAL CUANTITATIVA

Principalmente es prudente comenzar nuestra reflexión con una definición de


7
Metodología de la Investigación social Cuantitativa “La Metodología de la Investigación

social Cuantitativa Proporcionan los conocimientos y las habilidades que permiten adquirir, en el

ámbito de la metodología Cuantitativa, cada una de las competencias específicas señaladas ya

que familiariza al lector con aquellos métodos y técnicas que les capacitan para la producción del

conocimiento a través de la investigación científica, permitiendo al mismo tiempo el desarrollo

de las capacidades reflexivas y de análisis crítico, de vigilancia y rigurosidad, desde la práctica y

para la innovación” [CITATION PED18 \p 1 \l 3082 ].

La investigación cuantitativa permite al investigador examinar los datos de manera numérica,

cuantificable y verificable, con miras a generalizarlos, usa la recolección de datos para probar

hipótesis, con base a la medición numérica y análisis estadístico, para establecer patrones de

comportamiento y probar una teoría.

Este enfoque o tipo de investigación, es muy importante ya que gracias al enfoque

cuantitativo se llevan a cabo observaciones y se evalúan los fenómenos, se crean suposiciones o

ideas a partir de las observaciones se demuestra si son ciertas, se revisan sobre la base de pruebas

de ahí se proponen nuevas observaciones para cambiar y darle fundamento, o incluso crear

nuevas ideas. Así los investigadores buscan conocer nuevos aspectos. Por eso la metodología de

la investigación cuantitativa es importante, ya que la capacitación en metodología de

investigación social es una de las competencias básicas que más influye en los planes de estudio

los investigadores.

Para tener una buena investigación es conveniente aplicar técnicas o utilizar instrumentos para

que de esta forma podamos lograr una buena solución de la investigación que se está llevando a

cabo, así como encontrar las respuestas a preguntas que anteriormente se habían planteado,

8
recopilar la información o el modo de pensar y expresar sus conocimientos e ideales de cada

investigador, creemos que el planteamiento del problema es la fase inicial en todo proceso

investigador y es además la más importante, porque determina todas las acciones que habrá que

seguirse posteriormente, que al realizar una investigación es importante explicar porque las

cosas suceden o no, además de que el tema a investigar debe estar delimitado, debe fijar los

límites de la investigación con precisión así como tener claridad y coherencia.

Para esto la metodología dela investigación social cuantitativa identifica nueve (9)

competencias:

1. Planteamiento de un problema de investigación

2. Elaboración de un marco contextual

3. Revisión del estado de cuestión

4. Construcción y validación de modelos

5. Creación y validación de un instrumentó de recolección de datos

6. Dominio de las técnicas de análisis de datos

7. Redacción de un documento científico

8. Comunicación y transmisión oral

9. Conocimiento de idiomas y sensibilidad hacia el conocimiento

Así mismo la investigación cuantitativa asume una postura objetiva, genera datos numéricos

para representar el ambiente social, emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar

qué datos van a ser recolectados, emplea métodos estadísticos para analizar los datos e infiere

más allá de los datos, emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las

conclusiones de una muestra a una población definida, es confirmatoria, inferencial y deductiva.

El enfoque cuantitativo usa la estadística para analizar las mediciones obtenidas y de ahí hace

9
sus conclusiones de acuerdo a las suposiciones que ya había hecho. En él se desarrollan temas

que representan gran importancia para las técnicas de investigación, y elaboración de proyectos

de investigación. Para el enfoque cuantitativo la única manera más confiable de conocer la

realidad es a través de la medición numérica y el análisis de datos.

Este enfoque ayuda a tomar una mejor decisión, porque cada dato debe de ser preciso y debe

de tener una serie de pruebas que comprueben su validez Por eso consideramos que el enfoque

cuantitativo ha contribuido en gran parte en la tarea de las tomas de decisiones. El análisis

cuantitativo también nos ayuda a pensar racionalmente los problemas y así analizar las ideas más

importantes sobre las opciones que se tengan, este enfoque es muy necesario y a veces hasta

indispensable en las distintas facetas.

El análisis cuantitativo sirva para determinar las ideas más sencillas, así como para revisar las

ideas más importantes. Tener un buen desarrollo y tomar mejores decisiones.

El manual metodológico dela investigación Social Cuantitativa proporciona los conocimientos

y habilidades que permiten, en el ámbito cuantitativo desarrollar competencias específicas que

ayudan a través de la investigación científica a adquirir métodos y técnicas que facilitan la

producción del conocimiento, y permite el desarrollo de capacidades reflexivas de análisis

crítico, de vigilancia y rigurosidad, desde la práctica y para la innovación.

Como buen manual de metodología la primera parte se inicia con los fundamentos

metodológicos, entendiendo la investigación como la interacción entre la teoría y la realidad

empírica, donde se proponen un proceso de investigación basado en tres pilares fundamentales,

(ruptura, estructuración y comprobación), teniendo en cuenta las nueve etapas que permiten

situar el recorrido científico desde la selección del problema a investigar hasta el análisis e

interpretación de los datos y las conclusiones.

10
En este sentido se perfilan tres perspectivas (la distributiva o cuantitativa; y las que

generalmente se identifican como cualitativas: la estructura de sentido y la dialéctica) como

grandes formas de orientar la investigación. Fusionándose las tres permitiendo crear diseños de

investigación que son articulados entre ellos mismos en infinitas combinaciones que le sirvan al

investigador.

La segunda parte del manual, y ya centrados en la investigación cuantitativa, tiene como

objeto, los aspectos técnicos y operativos de la recolección de información. Mediante una de las

técnicas más usadas en el campo de las ciencias sociales “encuestas”. Se tratan las etapas

fundamentales del a investigación mediante las encuestas, hasta las múltiples técnicas específicas

que la construyen, tales como (el diseño de la muestra; la construcción del cuestionario; la

construcción de índices y escalas; la entrevista; la organización y seguimiento de trabajo de

campo; la codificación y la preparación de datos técnicas que permiten diseñar, construir y

aplicar una encuesta por cuestionario.

La idea fundamental del artículo es que el lector sea capaz de estructurar y organizar las

distintas técnicas de análisis según sus ejes fundamentales de aplicación: el tipo de relación

establecida entre las variables (interdependencia o dependencia); el número de variables

dependientes; el nivel de medidas (cuantitativas o cualitativas) estas técnicas permiten tomar la

decisión sobre la técnica de análisis de los datos más adecuados según el objeto de análisis.

Para finalizar “la relación de dependencia entre una variable cuantitativa y una o más

variables también cuantitativas (si bien también es posible incluir variables categóricas como

dummis) con el análisis de regresión; el análisis de regresión logística que permite predecir una

variable cualitativa o categórica sin tener que establecer ciertas condiciones de aplicación que

dificulta el modelo de regresión clásico; y por último, dos de las técnicas multivariables de

11
interdependencia más aplicadas; el análisis factorial (en la versión de componentes principales y

de correspondencias) que permite identificar las interrelaciones entre las variables; y el análisis

de clasificación que tiene como objetivos la formación de grupos o clases de individuos

homogéneos a partir de ciertas características”.[CITATION Ped15 \p 3 \t \l 9226 ]

12
BIBLIOGRAFIA

Gonzalez, M. (2010). Cinco consejos en investigacion cuantitativa. Dossier Investigación, 35-36.

Gonzalez, M. (2010). Cinco consejos en investigacion cuantitativa. Dossier Investigacion, 37.

Gonzalez, M. (2010). Cinco consejos en investigacion cuantitativa. Dossier Investigacion, 39.

Lopez, P. (2018). Metodologia de la investigacion social cuantitativa. Bellaterra diposit digital de


documents de la universidad autonoma de Barcelona, 3.

Roldan, P. L. (2018). Metodologia de la investigacion social cuantitativa. Bella tera, Diposit Digital de
Documentos de la universidad de Barcelona, 1.

13

También podría gustarte