Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

Modulo # 8

I. Datos Generales
Nombre de la Asignatura: _Ecología General Código: EGG-0102
Unidades valorativas: 3 Duración del Módulo: 10 días

Objetivos Específicos:

1. Conocer sobre la variedad de formas de vida que se desarrollan en un


ambiente natural y el desarrollo sostenible en pro de la conservación de las
especies en el tiempo

Competencias a alcanzar:

Reconoce las características de cada uno de los biomas existentes en


el mundo
Sensibilizar sobre el manejo de un desarrollo sostenible de las especies

Descripción Breve de Actividades:


• Foro #6

• Tarea individual
#6 PROYECTO
FINAL

Descripción Tarea individual #6:

La tarea #6 es en forma individual, haciendo un ensayo de una página,


sobre La biodiversidad en Honduras, debe hacer investigación del
tema. Guardar en su computador como doc PDF y llamarla
tarea6_ensayo Valor 4 ptos

Descripción Breve de Foro #6:

El tema de discusión es el desarrollo sostenible de la ecología, del contenido


dado en el módulo del tema y dar su comentario sobre: La importancia de
tener un plan nacional de desarrollo sostenible y hacer comentario sobre
la participación de 2 compañeros.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

Descripción Proyecto Final:


TEMA: RECICLAJE
Cada grupo debe presentar un proyecto de reciclaje de materiales.
Debe contener los aspectos básicos de presentación de un proyecto: nombre,
introducción, justificación, objetivo, procedimientos, aproximado de costos,
conclusiones, bibliografía, anexos (opcional)
El proyecto final se desarrollara en grupo, el mismo que trabajaron en tarea
Grupal #1 y #2 > Las instrucciones del proyecto está en las actividades del
Módulo. Solo se enviara un documento por grupo por medio del tutor del
Grupo o por integrante responsable.
Valor 11 ptos

II. Desarrollo de Contenido

El tema de Biodiversidad nos permite conocer a variedad de formas de vida que


se desarrollan en un ambiente natural sobre la tierra involucra a todas las
especies de plantas, animales, microorganismos y su material genético. La
preservación de esta biodiversidad depende en gran medida de la conservación
de los hábitats en que cada una de estas especies lleva a cabo sus procesos
vitales, ya que el hábitat provee alimento y protección a cada una de ellas

Contenidos

MODULO #8

A) BIODIVERSIDAD

La biodiversidad es la variedad de formas de vida que se desarrollan en un


ambiente natural. Esta variedad de formas de vida sobre la tierra involucra a todas
las especies de plantas, animales, microorganismos y su material genético.

Si en el campo de la biología la biodiversidad se refiere al número de poblaciones


de organismos y especies distintas, para los ecólogos el concepto incluye la
diversidad de interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato
o biotopo, el ecosistema en que los organismos viven.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

La biodiversidad comprende no tan solo los diferentes biomas y ecosistemas


que se dan en el Planeta, sino también la variedad de especies presentes en los
mismos y la diversidad genética que existe entre los miembros de cada especie.

La preservación de esta biodiversidad depende en gran medida de la


conservación de los hábitats en que cada una de estas especies lleva a cabo
sus procesos vitales, ya que el hábitat provee alimento y protección a cada una
de ellas.

También cada especie, a su vez, aporta al hábitat muchas cosas como ser:

* esparciendo semillas para mantener especies


* abonando el suelo con sus desechos para aprovechar sus nutrientes
* evitando el crecimiento desmedido de otras especies,

* protegiéndolo de la entrada de depredadores que podrían eliminar


alguna especie esencial para el balance ecológico

DIFERENTES TIPOS DE BIODIVERSIDAD

La biodiversidad, para fines de su estudio, y poder abarcar todo su


referente, se ha organizado o dividido en niveles, donde cada uno de
ellos conlleva una extensión de estudio, como se refiere a la diversidad
de genes, diversidad de especies y diversidad de ecosistemas.

1- DIVERSIDAD GENÉTICA

La diversidad genética se refiere a la variación en expresión genética que


existe para cada especie, o sea es el número total de características
genéticas dentro de cada especie.

Esta diversidad se reduce cuando una población disminuye


substancialmente y quedan pocos individuos de la misma, ya sea por
efecto de fenómenos naturales, epidemias, pandemias o plagas que
puedan presentarse a través del tiempo.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

La diversidad genética es lo que hace que algunas especies de plantas y


animales sean más resistentes que otras a temperaturas extremas, eventos de
sequía, cambios en la disponibilidad de alimentos, enfermedades y otros- Una
especie que exhibe poca diversidad genética es más vulnerable a la extinción. La
domesticación de especies trae consigo una disminución en la diversidad genética
de los animales. Las especies de plantas y animales se adaptan a su hábitat a tal
grado que les sería prácticamente imposible sobrevivir bajo condiciones
diferentes.

Cada especie viva posee en su estructura celular la información necesaria para


transmitir a sus descendientes caracteres especiales, que se conocen como
hereditarios, o sea, que se heredan de los progenitores.

Los caracteres hereditarios están contenidos en partes especiales de la célula,


conformadas por una cadena proteínico muy compleja conocida como ácido
desoxiribonucleico (ADN), lo que involucra el termino gen, que es la unidad
mínima de la herencia.

Cada gen transmite una determinada característica hereditaria (color de los


ojos, del pelo, forma de la nariz, estatura, etc.).

2- DIVERSIDAD DE ESPECIES

La diversidad de especies se refiere a la variación en el número de


especies presentes en una región o área determinada (ecosistema, país,
región, continente, etc.)
Un concepto importante asociado al de la diversidad de especies es el de
diversidad taxonómica.

Esa diversidad puede medirse de muchas maneras, y los científicos no se han


puesto de acuerdo sobre cuál es el mejor método. El número de especies de
una región, la "riqueza" en especies” es una medida que a menudo se utiliza,
pero una medida más precisa, la "diversidad taxonómica" tiene en cuenta la
estrecha relación existente entre unas especies y otras.

Por ejemplo, una isla en la que habitan dos especies de pájaros y una especie
de lagartos tiene mayor diversidad taxonómica que una isla en que hay tres
especies de pájaros pero ninguna de lagartos.

Es mucho mayor el número de las especies que viven en tierra que las que viven
en el mar, pero las especies terrestres están más estrechamente vinculadas
entre sí, que las especies oceánicas, por lo cual la diversidad es mayor en los
ecosistemas marítimos.

La distribución global de la diversidad de especies depende de varias


condiciones:

Los gradientes latitudinales: a menor latitud, o sea, con la cercanía hacia


la línea ecuatorial, el número de especies aumenta, mientras que hacia los polos
(mayor latitud) disminuye.

Los gradientes de altitud: en los ecosistemas terrestres la diversidad de


especies generalmente disminuye con la altura. En lugares muy altos, cimas de
montañas, existen menos especies que en los valles.

Los gradientes de precipitación: las zonas desérticas y áridas tienen


menos diversidad de especies que las zonas más lluviosas.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

3- DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS La diversidad de ecosistemas se refiere


a la variación en los tipos de hábitats de especies.

El término ecosistema se refiere a una comunidad de organismos que


interactúan entre sí y con los componentes físicos y químicos del ambiente
en el que habitan.

El ecosistema se define, también como el conjunto formado por una


biocenosis (biótica) -parte animada de un ecosistema- y un biotopo
(abiótica) -parte inanimada de un ecosistema-.

La biocenosis, se define como la comunidad de organismos, plantas y


animales, que ocupan determinado hábitat. Donde todos los animales,
vegetales y microorganismos que viven en un determinado hábitat forman
un biosistema, donde tienen relaciones de dependencia, alimentación y
desarrollo.

En la biocenosis se dan diferentes grados de sociabilidad, dependiendo de


la densidad de especies de un mismo tipo en un lugar. Cada comunidad
biocenótica tiene una estructura horizontal, que es la sociabilidad, y una
estructura vertical, que se refiere a la estratificación.

La Tierra comprende una enorme variedad de ambientes terrestres y


acuáticos, desde los polos hasta la línea ecuatorial y desde las zonas
costeras hasta las profundidades marinas. La clasificación de esta enorme
diversidad es abordada por la biogeografía y la ecología.

En general, clasificar las unidades ecológicas se basan en la identificación


de las especies que se encuentran en ellas con una descripción de las
características físicas del área, como el clima y la vegetación. Las unidades
terrestres, por ejemplo, son identificadas en base a las comunidades
vegetales, o sea, áreas con composición y estructura similar de las
especies vegetales.

Las unidades ecológicas se definen como una unidad territorial con


características propias y homogéneas hacia el interior. Estas se conforman
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

por elementos de carácter abiótico (geología, tipo de suelo, clima) y biótico


(flora y fauna).

Cada una de las grandes unidades ecológicas en que se divide la biosfera


y están caracterizadas por su vegetación distintiva y mantenida por
condiciones climáticas locales, son BIOMAS.

Los biomas son el conjunto de ecosistemas que se caracterizan por una


composición de especies y un espectro de tipos biológicos de plantas
(árbol, hierba, arbusto) con un funcionamiento y un ajuste al clima y al
suelo característicos.

Cada una de las grandes unidades ecológicas en que se divide la biosfera


y están caracterizadas por su vegetación distintiva y mantenida por
condiciones climáticas locales.

Los elementos primarios que determinan los diferentes biomas son:

A) EL CLIMA es el elemento más importante en determinar las clases de


individuos que pueden vivir en un área y las maneras en que ellos deben
modificarse para vivir bajo condiciones diferentes de temperatura y
precipitación y la distribución estacional. Cada lugar en la Tierra tiene su
propio clima, tanto por el macroclima de la región como por el microclima
del lugar en particular.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

B) LOS SUELOS son básicos para determinar los tipos de plantas y las
comunidades vegetales que crecerán en un zona bioclimática en particular;
además, sirven igualmente como substratos para los animales. Y, a su vez,
los suelos están muy influenciados por los climas regionales, lo mismo que
por la geología de la roca madre.

C) LA VEGETACIÓN de un área depende tanto del clima como de los suelos


que influyen en qué especies vegetales y animales pueden existir en la
localidad. La vegetación varía en tamaño y estructura, en su manifestación
estacional, y en cómo cambia en el tiempo.

D) LA DIVERSIDAD es un componente importante de las plantas y


animales en una región, que indica cuantas especies pueden coexistir Esto
varía sustancialmente tanto dentro como entre las zonas bioclimáticas,
dependiendo tanto del clima como de la vegetación. En las comunidades más
diversificadas, el grado y los tipos de interacciones entre plantas y animales
aumentan a medida que aumenta el número de especies y sus niveles
tróficos.

E) LAS ADAPTACIONES de las plantas y animales son las manifestaciones


físicas de la evolución orgánica. Todo individuo es una colección de
adaptaciones que le permiten funcionar efectivamente en su ambiente, y
estas adaptaciones caracterizan la especie.

Las especies son afectadas en todos los aspectos del ambiente, tanto físico
(clima, agua, substrato) como biológico (otras especies como presas,
depredadores, parásitos, competidores o simbiontes). Cada especie es única,
y aún así comparte tipos particulares de adaptaciones con muchas otras
especies.

F) LOS HUMANOS, los efectos humanos son significativos en el mundo, aun


cuando apenas somos una especie entre millones. Ninguna parte del mundo
se libra de la influencia de nuestra presencia, y tenemos la
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

capacidad de modificar los ambientes en una escala masiva. Nuestros


efectos, que se consideran antiguos, pueden considerarse positivos o
negativos, dependiendo de la perspectiva.

Algunos de biomas que se encuentran en el mundo, podríamos mencionar:

a) TUNDRA

Tiene una distribución en el Hemisferio Norte y muy poco en el Hemisferio


Sur solamente en la Península Antártica e islas adyacentes. Es tan fría que
los árboles no pueden sobrevivir. Algunas especies animales son: caribú,
reno, oso polar, lobo, zorra y aves de presa.

Los veranos frescos e inviernos muy fríos, áreas de baja precipitación,


permanecen húmedas y el suelo congelado (permafrost) que retiene agua,
los vientos son severos. Zonas iluminados en el verano mientras que en
invierno solamente hay oscuridad.

Los suelos constantemente congelada, por todas partes se encuentra


suelos recién formados y rocas desnudas, expuestas por glaciares que se
retiran. Todo esto resulta en que hay grandes áreas con muy bajo
contenido en nutrientes.

Para la vegetación es un hábitat que está aplastada sobre el suelo


(principalmente sauces), junto con musgos y líquenes. Y zonas que no hay
vegetación, y en un mismo lugar, las áreas bajas puede ser muy húmedas
mientras que los cerros pueden ser muy secos;
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

La diversidad vegetal y animal es baja, ya que es un ambiente simple, Los


únicos mamíferos presentes son aquellos que son activos durante el
invierno, sea encima o debajo de la cubierta de nieve.

Este bioma ha sostenido densidades poblacionales humanas muy bajas,


así que ha habido muy poco efecto sobre las comunidades vegetales
terrestres hasta tiempos recientes,

b) El Bosque Boreal o Taiga

Se encuentra en el Hemisferio Norte donde los inviernos son largos y fríos.


Es llamado algunas veces Bosque Forestal , Bosque de Coníferas o Taiga.
Es relativamente homogéneo y su forma de vida característica es la
conífera, sobre todo abetos, pinabetes y pinos Los líquenes y musgos son
un componente importante de este bosque. En toda la región se
encuentran pantanos donde puede encontrarse, orquídeas y brezos.

El clima en esta zona de altas latitudes, los veranos son frescos y los
inviernos muy fríos, La precipitación tiende a distribuirse por todo el año,
con una gran acumulación de nieve durante el invierno.

Los suelos, mantienen una capa de hojarasca relativamente profunda y


son suelos muy ácidos con una apariencia superficial orgánica, negra.
Donde las coníferas dominan la zona, y la cubierta del terreno está
dominado por musgos y líquenes.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

La diversidad de especie es considerablemente menor pueden presentar


apenas 1-3 especies dominantes de árboles coníferos, aún en los lugares
más altamente desarrollados y productivos. Los mamíferos, especialmente
los carnívoros, son moderadamente diversos, probablemente debido a que
los roedores son muy abundantes, aunque no diversos, en esta zona.
Algunos grupos migratorios de aves

Las adaptaciones de animales entre ellas las aves, ardillas rojas y respecto
a los efectos humanos, esta zona ha sido relativamente poco afectada por
los humanos en comparación con otras, ya que el clima es más extremo y
sus suelos no son apropiados para la agricultura.

c) BOSQUES TEMPLADOS

Es uno de los biomas más alterado de nuestro planeta.. Durante mucho


tiempo, los humanos hemos usado los árboles para leña, construcción y
otros usos. También se ha deforestado para la agricultura.

Hay bosques mixtos con árboles de coníferas, deciduos de hoja ancha y


siempre verdes de hoja ancha, son áreas con precipitación abundante y
uniformemente distribuida y temperaturas moderadas con un marcado
patrón estacional. La flora y la fauna son muy diversificados, aunque
muchos animales emigran o hibernan durante el frío invierno. Son áreas
de veranos cálidos e inviernos fríos,

La densa cubierta vegetal y la superficie del suelo es marrón oscuro y


ligeramente ácida, con más capas rojizas debajo resultantes de la
acumulación de hierro. Este es un suelo rico y fértil.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

Donde la vegetación son bosques con árboles que botan sus hojas cada
otoño y desarrollan un nuevo complemento cada primavera Algunos
árboles producen característicamente grandes cantidades de semillas y las
lianas son más comunes.

Soportan una gran diversidad de especies vegetales lo que, a su vez,


provee tanto recursos alimenticios como de espacio para una gran
diversidad de animales. Esta zona presenta la mayor diversidad de algunos
grupos, especialmente insectos, fuera de los trópicos.

Los ambientes de la zona son lo suficientemente variados como para que


ningún grupo particular de animales llegara a ser dominante, pero hay una
alta diversidad de algunos grupos, incluyendo salamandras (con algunas
familias endémicas a esta zona) y tortugas. También están bien
representados en esta zona las aves paserinas, topos, roedores menores
y venados.

Las poblaciones humanas son muy altas en esta zona (incluyendo muchas
de las ciudades mayores del planeta), que se caracteriza por ser
climáticamente agradable y muy productiva de vida animal y vegetal
cosechable. Debido a que el suelo es excelente para la agricultura, muchas
especies de árboles son valiosos para madera, están apareciendo
crecimientos secundarios de muchas de las especies propias de la zona
aunque los humanos han estado favoreciendo los pinares a través de
plantaciones comerciales y de los programas de reforestación.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

d) Las Praderas Templadas

Las praderas ocurren generalmente en el centro de los continentes donde


la precipitación pluvial es intermedia entre la de los desiertos y los bosques
y donde hay grandes variaciones estacionales de la temperatura (veranos
calientes e inviernos fríos), son las principales regiones mundiales de
producción de cereales como trigo y maíz y otros granos.

Su clima son ambientes templados, con veranos de cálidos a calientes e


inviernos de frescos a muy fríos; con frecuencia, las temperaturas son
extremas y la precipitación anual es intermedia

Los suelos típicos son alcalinos debido a que, en ellos, el movimiento neto
del agua es hacia arriba, arrastrando calcio que se precipita como
carbonato de calcio; tienen apariencia negruzcos.

La vegetación dominante en las praderas es la de gramíneas con algunas


plantas perennes y herbáceas no gramíneas entremezcladas en diferentes
proporciones en diferentes lugares.

La diversidad, tanto animal como vegetal, es más bien baja en esta zona
estructuralmente simple de clima templado. Las aves son diversas
solamente en los humedales y en la vegetación ribereña a lo largo de los
ríos. El único grupo de vertebrados que es especialmente característico de
las praderas es el de las aves paserinas—alondras.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

Los animales pequeños hacen madriguera por la detección temprana de


los depredadores. Algunos carnívoros de tamaño medio y grandes
poblaciones de mamíferos herbívoros, que forman manadas para
defenderse de los grandes depredadores que los siguen. Las aves que
anidan y/o se alimentan en el suelo están muy expuestas a la depredación,
la mayoría de ellas cantan mientras vuelan ya que no disponen de ramas
elevadas.

e) LOS DESIERTOS

Las regiones en las que la precipitación pluvial es menor de 25 cm anuales


y Las temperaturas son generalmente altas, incluyendo los extremos
terrestres, pero las noches pueden ser frías y los desiertos que se
encuentran en mayores latitudes pueden ser muy fríos en el invierno. La
zona se caracteriza por una baja precipitación, en algunos casos,
virtualmente está ausente.

Los suelos desérticos son de color variable pero frecuentemente son


marrón claro, gris o amarillentos. Usualmente son calcáreos y pueden ser
altamente salinos debido a la alta tasa de evaporación y ausencia de
desagüe, con acumulación continua de sales (carbonato de calcio, yeso,
cloruro de sodio). La arena es un sustrato común, contribuyendo a la
sequedad ya que drena rápidamente la escasa precipitación.

La vegetación de los desiertos consiste típicamente de arbustos abiertos,


bien espaciados, con numerosas ramas cerca de la tierra y hojas pequeñas
y gruesas. La diversidad de especies en el desierto depende mucho de la
precipitación y de la cubierta vegetal, con la menor cantidad de especies
vegetales y animales en los desiertos más secos.

Las serpientes y roedores están bien adaptados a los ambientes secos,


donde ellos son muy diversos en proporción a otros grupos que aparecen
en los desiertos
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

En los arbustos típicos de desierto, las hojas son pequeñas y fuertemente


cubiertas con materiales impermeables para prevenir la pérdida excesiva
de agua, son de color gris verdoso para reflejar la luz solar y evitar el
sobrecalentamiento; las raíces son superficiales pero extensas para
aprovechar la capa orgánica superficial.

Los animales de desierto exhiben muchas adaptaciones fisiológicas y


anatómicas a la sequía, incluyendo la capacidad de sobrevivir sin beber
agua (su agua metabólica la obtienen totalmente de las plantas). Muchas
especies solamente son activas durante las noches (o, para las especies
diurnas, temprano y tarde en el día), cuando la humedad es mayor y la
temperatura menor.

Este ambiente es muy difícil de colonizar por lo que no está siendo


afectado severamente por la actividad humana, y muy pocas plantas
desérticas son cultivadas (higos chumbos y agaves). Debido a ésto,
muchos pueblos del desierto son nómadas, y unos cuantos mamíferos
grandes del desierto fueron domesticados para la transportación.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

f) PRADERAS TROPICALES Y SABANAS

Se encuentran en regiones cálidas con precipitación pluvial de entre 120


y 180 cm, pero con una o dos temporadas largas de sequía. Su clima es
tropicales, con altas temperaturas todo el año pero con lluvias altamente
estacionales.

Los suelos de sabana son frecuentemente ácidos y rojizos, como en el


bosque tropical; también puede haber suelos calcáreos grises a rojizos,
especialmente en áreas más secas.

Las praderas tropicales usualmente presentan algunos árboles dispersos;


precisamente a esta mezcla es que se le da el nombre de "sabana". Las
sabanas realmente presentan un espectro amplio de tipos de vegetación:
desde solo gramíneas y otras herbáceas en un extremo hasta árboles y
arbustos con densidades variables (y hasta bosque espinoso) en el otro;
es limitada por la precipitación como también por el tipo de suelo; Las
palmas y las leguminosas son componentes importantes de las floras
leñosas de sabanas en la mayoría de las regiones.

La diversidad de especies arbóreas es muy baja debido a estrictos


requerimientos ecológicos pero es bastante alta en cuanto a especies
herbáceas. La diversidad animal es bastante alta aunque, globalmente, es
inferior a la de las áreas tropicales forestadas debido a que hay menos capas
vegetacionales, lo que a su vez determina que hayan menos ambientes a los
que adaptarse. La mayor diversidad de mamíferos grandes
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

se encuentra en este ambiente abierto, en el cual ellos pueden moverse


libremente. Los grandes herbívoros han prosperado debido a la enorme
cantidad de biomasa de la vegetación herbácea producida anualmente y,
a su vez, hay muchos carnívoros para alimentarse de ellos. --los musgaños
elefantes, hienas, cebras, jirafa, algunos grupos principales de antílopes,
avestruz, aves tejedoras, entre otras.

Las sabanas son perfectas para las aves de presa, con amplios espacios
abiertos para cazar y árboles para percha y lugar de anidar, Los montículos
de las termites son características significativas, permitiendo a una
sorprendente diversidad de especialistas en termites-- y el oso hormiguero
gigante en América del Sur, Las aves corredoras avestruz en África, ñandú
en Sudamérica (tanto en praderas como en sabanas) y el emú en
Australia.

Es un ambiente también muy usada para criar ganado vacuno y de otros


tipos como cabras y donde las poblaciones humanas son altas.

g) LOS BOSQUES TROPICALES

Que se conoce también con el nombre de selva o pluviselva, es el bioma


más complejo del mundo. Se encuentra en zonas de baja altitud en los
trópicos donde siempre es caliente y húmedo, se encuentran en climas
tropicales húmedos con una estación seca prolongada, durante la cual
algunos o todos los árboles pierden el follaje (según la duración y
severidad de la sequía). El factor clave es la notable pulsación estacional
de un volumen anual de lluvias bastante grande. Donde las temporadas
de lluvia y sequía son aproximadamente iguales,

Este bioma se caracteriza por altas temperaturas durante todo el año,


Igualmente, las longitudes de los días son esencialmente las mismas
durante todo el año. La precipitación es estacional, pero muy pocas veces
llegar a ser tan seco que se manifieste como sequía; Las estaciones
húmedas y secas están asociadas con el movimiento del "ecuador térmico"
alrededor del ecuador geográfico.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

Los suelos de esta región son típicamente con frecuencia el color del suelo es
rojizo o rojo amarillento. El crecimiento de los árboles es exuberante, con
árboles emergentes de hasta 30 m o más. Los troncos de los árboles
usualmente son de color claro, rectos y verticales, de corteza es lisa y
frecuentemente con manchas de líquenes. Son prominentes las lianas.

De todos los biomas, este es el que tiene mayor diversidad de plantas. Hay
miles de especies de árboles y helechos son muy diversos, muchos de ellos
arborescentes. Muchas de las familias de árboles son de familias grandes
que se encuentran principalmente en estos bosques

También es mayor la diversidad animal en esta zona, con una variedad casi
inimaginable de insectos. Algunos grupos mamíferos característicos incluyen
las musarañas arbóreas, ardillas, cobayos, perezosos, venados y antílopes de
bosque, y otros gatos. Las aves alcanzar su mayor diversidad en esta zona,
los grupos característicos se encuentran las palomas, loros, tucanes, colibríes,
aves de paraíso, pájaros hormigueros,
También los lagartos, serpientes y ranas exhiben su mayor diversidad en el
bosque pluvial, Con tanta agua disponible, hay una tremenda diversidad de
animales acuáticos en la zona, aunque las diferencias con las zonas templadas
no son tan grandes como en el caso de los grupos terrestres.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

Muchos grupos principales de aves (colibríes y otros) y mamíferos


(murciélagos) que se alimentan en las flores son tropicales, al igual que la
mayoría de las aves y mamíferos que se alimentan de frutas. Estas
especies viajan por todo el bosque en búsqueda de árboles que estén
fructificando, sucediendo mucha interacción social dentro y entre
especies. Los animales que permanecen en el suelo se benefician de la
caída de los frutos maduros. Son comunes las interacciones complejas, y
con frecuencia evolucionarias, con altos niveles de mutualismo y
comensalismo.

Las poblaciones originales de cazadores/recolectores tuvieron un efecto


relativamente pequeño sobre el ambiente, pero con el incremento
poblacional, especialmente cuando se desarrollaron verdaderos centros
poblacionales, se cazó una proporción sustancial de los animales grandes
como, por ejemplo, los monos y algunos felinos raros. Más recientemente,
la destrucción del hábitat es el problema más serio, tanto por la pequeña
agricultura de "tumba y quema" como por la deforestación en gran escala
para la agricultura y/o ranchos ganaderos.

Una gran variedad de plantas de este bioma ha sido cultivada por los
humanos. Los altos niveles de compuestos secundarios en las plantas
tropicales las hacen valiosas como especias, estimulantes y medicinas, y
muchas otras son cultivadas para alimento, vestimenta y vivienda. Los
descubrimientos recientes indican que apenas estamos aprovechando el
valor potencial que tienen las plantas tropicales para los humanos.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

h) La Zona Montana o Alpina

La palabra alpina viene de la palabra latina alpes, que significa "montañas


altas". La distribución de las comunidades bióticas en las regiones
montañosas es complicada, como sería de esperar, debido a la diversidad
de condiciones físicas.

El clima montano es muy variable, dependiendo de la latitud y de la altitud.


Los climas son siempre más frescos a medida que aumenta la elevación y
usualmente son más húmedos que los ambientes del llano en la misma
región; hay un aumento en la cobertura nubosa, especialmente a partir
del rango de 1,000 - 2,000 metros. A mayores elevaciones, el clima es
más frío pero usualmente más seco que a elevaciones medias. El clima
puede ser extremadamente severo a elevaciones muy altas, con nieve e
hielos permanentes y muy poca vida.

Los suelos de montaña son muy variables, dependiendo de la roca madre


que, en las mayores elevaciones, frecuentemente está expuesta. Los
suelos de montañas templadas tienden a ser firmes, mientras que en los
trópicos tienden a ser más ligeros como en el bosque pluvial tropical.

Generalmente, la diversidad disminuye con la elevación, de la misma


manera que sucede con la latitud. La sustitución altitudinal con el cambio
de elevación promueve una diversidad moderada en la mayoría de las
áreas montañosas.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

Algunos grupos importantes de plantas en los trópicos son los helechos


arborescentes y las coníferas .Algunos animales importantes son las ovejas y
cabras, bien adaptadas a terrenos escabrosos, y las aves de presa, con
buenas condiciones de vuelo y abundante presa de mamíferos pequeños. Las
asociaciones vegetales de áreas montañosas han sido, generalmente, menos
alteradas que las equivalentes en áreas bajas debido a la relativa dificultad
de acceso a las mayores elevaciones para los humanos. Sin embargo, los
bosques nublados tropicales y los bosques templados de coníferas están
siendo extensivamente aprovechados para madera, con frecuencia en lugares
con una alta pendiente, usando tecnología moderna.

Biodiversidad: ¿qué podemos hacer para favorecerla?

A favor de los bosques:

• Utilizar papel reciclado, usar los dos lados de las hojas de papel y evitar el
consumo de papel blanqueado con cloro. Potenciar el uso del papel reciclado en
la escuela, oficina, asociación de padres, vecinos o consumidores,

• Evitar los productos de papel desechable, de usar y tirar, como vasos y platos
de papel, vasos, filtros de café, bolsas de celofán (se puede acudir a la compra
con las bolsas de la compra anterior).

• Evitar el exceso de embalajes y el papel de regalo. • Reutilizar las fotocopias y


los papeles en sucio.

• Separar el papel y depositarlo en los contenedores selectivos. No sólo en casa,


también en la oficina, en la escuela y en la fábrica.

• Hay que tener en cuenta que el tetrabrik, el papel térmico de fax y el papel
encerado o plástico no son reciclables.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

A favor de la biodiversidad del entorno:

• Evitar comprar productos que contengan o empleen gases de cloro o bromo,


destructores del ozono: CFC, HCFC, metil-cloroformo, bromuro de metilo. Si se
necesita un nuevo frigorífico o congelador escoger, a ser posible, uno de
tecnología greenfreeze.

• Evitar los aires acondicionados. Para refrescarse respetando el medio ambiente,


que es de todos, se pueden emplear ventiladores de techo o sistemas de
acondicionamiento de aire por evaporación o absorción. • En las casas, evitar
aislantes de espuma sintética. En su lugar se pueden emplear aislantes naturales:
perlita, lana mineral, corcho, grava.

• Utilizar extintores con base de agua, nitrógeno, gas carbónico o argón, no los
de gas carbónico, neón y helio.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

A favor de la biodiversidad de los mares:

• Consumir especies pescadas con artes selectivas,

• Informarse de las tallas mínimas legales de cada especie.

• Consumir pescado fresco de talla legal.

• Ejercer la presión que nos otorga la condición de clientes para que no se vendan
pescados inmaduros o especies pescadas con artes no selectivas (como las redes
de deriva).

A favor de la biodiversidad de la fauna:

• Cumplir, si se es cazador o pescador, la normativa que regula las actividades


cinegéticas.

• No comer caza fuera de temporada, salvo que se trate de especies de criadero.

• No abusar de animales que están en el límite del equilibrio,

• Denunciar la venta de animales de especies protegidas en pajarerías o cualquier


otro conducto.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

• No alterar el entorno salvaje de los animales, respetando madrigueras, nidos,


abrevaderos...

• Respetar los bosques, los campos y las playas, y no dejar basuras ni ningún
rastro de que hemos estado allí.

*******************************************************
B) EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL AMBIENTE

El desarrollo sostenible se basa en tres factores: sociedad, economía y medio ambiente. En el


informe de Brundtland, se define como sigue: Satisfacer las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus
propias necesidades.

El desarrollo sustentable o sostenible abarca tres áreas: la económica, ambiental y social.

El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar, los aspectos
económico, social y ambiental de las actividades humanas; que deben tenerse en cuenta por
parte de las comunidades, tanto empresas como personas:

*Económico: funcionamiento financiero "clásico", pero también capacidad para contribuir al


desarrollo económico en el ámbito de creación de empresas de todos los niveles.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

*Social: consecuencias sociales de la actividad de la empresa en todos los niveles: los


trabajadores, los proveedores, las comunidades locales y la sociedad en general.

*Ambiental: compatibilidad entre la actividad social de la empresa y la preservación de la


biodiversidad y de los ecosistemas; incluyendo un análisis de los impactos del desarrollo social
de las empresas y de sus productos en términos de flujo, consumo de recursos lentamente
renovables así como en términos de generación de residuos y emisiones; así que es necesario
que los otros pilares sean estables.

JUSTIFICACION DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Proviene tanto del hecho de tener unos recursos naturales limitados, sustentables de agotarse,
como que una creciente actividad económica sin más criterio que el económico produce, tanto
a escala local como planetaria, graves problemas medioambientales que pueden llegar a ser
irreversibles.

1° Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.

2° Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado,
neutralizado o absorbido por el medio ambiente.

3° Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para


sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible. (El desarrollo sustentable
en el ambiente, 2010)

En 1973 se estableció la Oficina de las Naciones Unidas para la Región Sudanosaheliana (ONURS)
con el fin de impulsar la lucha contra la expansión de la desertificación en África occidental. Pero
los esfuerzos por integrar las cuestiones ambientales con la planificación económica y la
adopción de decisiones a nivel nacional se mueven con lentitud. En general, el medio ambiente
ha seguido deteriorándose y se han agravado ciertos problemas como el recalentamiento de la
Tierra, el agotamiento de la capa de ozono y la contaminación del agua, mientras que la
destrucción de los recursos naturales se ha acelerado rápidamente.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

En los años ochenta los Estados Miembros mantuvieron negociaciones históricas sobre cuestiones
ambientales como las relativas a los tratados para la protección de la capa de ozono y el control de
los traslados de desechos tóxicos. Gracias a la labor de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente
y el Desarrollo, creada en 1983 por la Asamblea General, se comprendió que era necesario lograr
urgentemente un nuevo tipo de desarrollo que asegurara el bienestar económico de las
generaciones actuales y futuras protegiendo a un tiempo los recursos ambientales de los que
depende todo desarrollo. En el informe presentado por la Comisión a la Asamblea General en 1987
se introdujo el concepto de desarrollo sostenible como enfoque alternativo al desarrollo basado
simplemente en un crecimiento económico sin restricciones.

Después de examinar el informe, la Asamblea General convocó la Conferencia de las Naciones


Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: Cumbre para la Tierra.

En la actualidad, la conciencia de que es necesario preservar y mantener el medio ambiente se


refleja prácticamente en todos los ámbitos de trabajo de las Naciones Unidas. La colaboración
dinámica establecida entre la Organización y los gobiernos, las ONGs, la comunidad científica y
el sector privado está generando nuevos conocimientos y medidas concretas para solucionar los
problemas ambientales globales. Las Naciones Unidas consideran que proteger el medio
ambiente debe ser parte de todas las actividades de desarrollo económico y social. Si no se
protege el medio ambiente no se podrá alcanzar el desarrollo. (Medio ambiente y desarrollo
sostenible, 2016)

CAMPOS DE APLICACIÓN

El desarrollo sostenible se refiere a la totalidad de las actividades humanas. Sin embargo, los
retos de la sostenibilidad, son diferentes para cada tipo de sector económico.

A) Agricultura: Agricultura sostenible.


El planteamiento actual de la alimentación humana no es catastrofista en sí mismo, en el
sentido que predecía Malthus en su Ensayo sobre el principio de la población. Ante el
desarrollo de una moderna tecnología de producción de alimentos, la penuria de ciertas
poblaciones y estratos sociales no está motivada por la escasez de recursos, sino por la
organización y distribución de estos recursos.

El incremento de la producción agrícola se consigue principalmente mediante la puesta


en regadío de los cultivos, el uso de fertilizantes y la agricultura intensiva.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS


ECOLOGIA GENERAL EGG-0102
B) Actividades productivas y de servicios

Otro ejemplo son las herramientas de implementación de desarrollo sostenible en la producción


y los servicios, como puede ser el conjunto de actividades denominadas Producción Más Limpia.
Dicho concepto parte del principio de sostenibilidad de las actividades humanas requeridas para
suplir necesidades básicas y suplementarias (calidad de vida), incorporando elementos como
mínimas emisiones, buenas prácticas de producción y operación, manejo adecuado y
aprovechamiento del subproducto y el residuo, disminución en el consumo de insumos, etc. De
esta forma, se observa que el desarrollo sostenible no es por sí mismo un elemento sociológico,
sino que debe formar parte de un tejido en el cual la producción, la economía, el bienestar y el
ambiente juegan siempre del mismo lado.

Este concepto de desarrollo sostenible, se enfoca desde el lado de la oferta ambiental, bajo la
óptica de obtener rendimientos firmes. Es decir, una productividad básica, de acuerdo a la
capacidad que pueden suministrar los ecosistemas.
Otra dimensión del concepto es que el contexto desde donde se enfoca el desarrollo tiende
a ser diferente en los países latinoamericanos, parte de un ámbito nacional a uno global,
que se asienta en interrelaciones globales y de naturaleza local. La evolución del
pensamiento sobre el desarrollo, en términos históricos, se ha dado en el marco de luchas
sociales, a través de la pugna entre el capitalismo y el socialismo, entre la clase obrera y
el capital y el pensamiento humano y las fuerzas de la naturaleza. A lo largo de las últimas
siete décadas del siglo XX, y parte de esta primera década del siglo XXI, el concepto de
desarrollo se ha expandido y enriquecido, pero también se ha fragmentado, puesto que se
va tomando de él aspectos de acuerdo a la gravedad que confronten los países en su
diagnóstico ambiental, sin ser asumido como una orientación universal de cuidado del
medio ambiente, algo que no se tiene en cuenta.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ECOLOGIA GENERAL EGG-0102

C) Moda Ecológica

Se trata de ropa fabricada con materias primas totalmente naturales, es decir, cultivadas con
agricultura ecológica. Estas materias pueden ser el algodón, las fibras vegetales, el lino o la seda.

Son muchas, o casi todas, las ventajas del uso de este tipo de prendas de vestir. Entre ellas, la
disminución de la contaminación medioambiental, la prevención de ciertos riesgos para la piel,
y la contribución a garantizar un comercio internacional justo.

El mayor de sus inconvenientes es la escasa disponibilidad de esta ropa, pues, a la hora


comprarla, son pocos los establecimientos a los que podemos acudir. Además, el precio también
supone un obstáculo, pues la escasa superficie dedicada al cultivo ecológico encarece la materia
prima necesaria para elaborar estas prendas.

Cada vez son más las marcas de ropa conocidas que han apostado por proyectos de ropa
ecológica. Con ellos, pueden conseguir acercarse a una sociedad cada vez más concienciada en
la necesidad de cuidar el medio ambiente.

D) Transporte

El transporte es una de las industrias en las cuales se puede tener avances, esto con el fin de
ayudar a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. A través de los últimos años,
se han dado grandes pasos en la ingeniería de vehículos eléctricos y ya existe un avión
solar, el Solar Impulse el cual ha sido capaz de demostrar que incluso un vehículo tan
grande como un avión puede ser propulsado con energías limpias. (Desarrollo sostenible,
2016)

También podría gustarte