Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación-Tarea 3-Análisis de
la comunicación no verbal en cortometraje

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Competencias Comunicativas
Código del curso 40003
Tipo de curso Teórico Habilita S ☒ N ☐
ble i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individ Colaborat
☒ ☐ de 4
actividad: ual iva
semanas
Intermed
Momento de la
Inicial ☐ ia, ☒ Final ☐
evaluación:
unidad:2
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la
actividad: Seguimiento y
actividad: 115 puntos
evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 03 de octubre de
26 de octubre de 2019
2019
Competencia a desarrollar:
• El estudiante produce y comprende distintos tipos de textos
orales y escritos.
• El estudiante entiende y aplica la coherencia y cohesión en un
texto.
• El estudiante apropia lógicas de producción y comprensión
textual oral, no verbal y escrita en el marco de la comunicación en
red.
Temáticas a desarrollar:

- La comunicación no verbal.
- Análisis de los factores de la comunicación no verbal.
- Aplicación de la comunicación no verbal en la vida laboral,
académica y familiar.
- Redacción de texto expositivo.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

Primera parte de la unidad 2 Comunicación no verbal

El curso de Competencias Comunicativas implementa una estrategia


de aprendizaje llamada “Aprendizaje Basado en Tareas”; esta
estrategia consiste en presentarle al estudiante una serie de
actividades que de manera progresiva le permitirán profundizar en los
contenidos del curso y desarrollar las diferentes competencias
propuestas.

Ahora que conoces la importancia de redactar adecuadamente un


texto, el valor de la comunicación no verbal en el intercambio
cotidiano y su importancia en las relaciones con otras personas, te
invitamos a abordar el desarrollo de la tarea 3.

Actividades a desarrollar

1. Ingresar al entorno de conocimiento y leer de forma


comprensiva los documentos de la unidad 2: “La comunicación
no verbal” de la casa editorial McGraw-Hill, “el poder de lo que
No Se Dice” y el cortometraje:

Título: Historia de un oso


Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=7A2HaJjYfOA
Año: 2014
País: Chile
Género: Animado
Director: Gabriel Osorio
Reconocimientos: Primera producción latinoamericana de
animación que obtiene un premio Oscar. Mejor película en
festivales de Australia, Brasil, China, Estados Unidos, Canadá y
Países Bajos.
Reseña para ser consultada:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_un_oso

2. Revisar y analizar el cortometraje “Historia de un Oso”


para responder a los dos momentos de reflexión (Preguntas),
teniendo en cuenta los cinco elementos o factores de
comunicación no verbal:
 Imagen personal.
 Paralingüística.
 Kinésica.
 Tipo de actos no verbales manos.
 Proxémica.

 Momento de reflexión uno: mencione tres factores


de la Comunicación No Verbal que haya identificado en el
cortometraje “Historia de un oso”, especifique en qué
momento se ven reflejados en la historia y describa cómo
el factor identificado se muestra en el video a través del
diligenciamiento del siguiente cuadro.

Factor de la Minuto o Descripción de las


Comunicación no momento expresiones identificadas
verbal del
identificado cortometraj
e
1.
2.
3.
Ejemplo: Tipo de actos no Minuto 3:11 El oso pequeño arrastra la
verbales manos. mano de su padre señalando y
direccionando que desea ir
hacia el otro oso para ver la
historieta.
 Momento de reflexión dos: de acuerdo con lo
observado en el cortometraje ¿Considera que la
Comunicación No Verbal permite comprender el mensaje
de forma efectiva? Responda sí o No y explique por qué
en un párrafo de seis a nueve líneas.

Nota: las dos respuestas a los momentos de reflexión deben


compartirse en el foro colaborativo Unidad 2: Tarea 3 - Análisis de la
comunicación no verbal en un cortometraje durante la primera
semana de la actividad.

3. Comunicar en el foro de trabajo colaborativo Unidad 2:


Tarea 3, uno de los siguientes aspectos o factores de la
Comunicación No Verbal que desee representar en fotografías:
1. Tipo de actos no verbales manos 2. Paralingüística, 3.
Proxémica, 4. Imagen personal y 5. Kinésica.

4. Hacer planeación y toma de tres fotografías donde se


evidencie la aplicación del factor de comunicación no verbal que
seleccionó y confirmó en el foro en el Punto 3. En este sentido
se aclara que no son imágenes, son fotografías tomadas por
cada estudiante a sí mismo o a otras personas en un espacio
determinado, en este caso el estudiante puede usar su celular o
una cámara fotográfica para captar la expresión dentro de un
contexto, espacio o lugar, por eso las fotografías deberán
mostrar no sólo la expresión sino además el contexto donde se
encuentra proyectado dicho factor ya sea el ámbito o contexto
familiar, laboral, personal o académico.

Igualmente, antes de tomar las fotografías el estudiante


efectuará la planeación de las fotos que va a capturar realizando
el siguiente cuadro, el cual deberá mostrar en el foro de
aprendizaje colaborativo Tarea 3:

Cuadro de Planeación de Fotografías

Nombre del estudiante: Factor seleccionado: el seleccionado en el Paso 3.


Ejemplo: tipo de actos no verbales manos.
N° de Contexto Lugar de Descripción de la fotografía=pie de
fotografía la toma foto*
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Ejemplo: Personal Acera de Juan sale de su casa y saluda a su
la casa de vecino con el dedo pulgar hacia
Juan. arriba para indicarle que está bien.

*Pie de foto: descripción de la foto en dos líneas, explicando


cómo se evidencia el factor de comunicación que se está
representando con la expresión de comunicación no verbal que
aparece en la foto.

Posterior a que se haya realizado el cuadro ya se procede a


hacer la toma de las tres fotografías teniendo en cuenta dicha
planeación.

5. Escribir un texto expositivo de tres párrafos, conformado


por un párrafo de introducción, uno de desarrollo y uno de
conclusión, cada uno de seis a nueve líneas. Teniendo presente
todas las respuestas y análisis realizados hasta el momento. En
este texto expositivo el estudiante dará a conocer la importancia
de la comunicación no verbal enfocándose en la vida
laboral, personal y académica.
6. Publicar el texto expositivo en el foro de aprendizaje
colaborativo-tarea 3.

7. Crear el álbum de fotos con las tres fotografías que realizó en


el paso 4. Es necesario revisar los enlaces sugeridos para seguir
los pasos en la creación del álbum de fotos escritos en la guía
para el uso de recursos educativos ubicada en el entorno de
aprendizaje práctico.

Entornos para
su desarrollo Entorno de conocimiento: estudiar cada uno de
los documentos de la Unidad 2 Comunicación no
verbal (textos-videos-OVI)

Entorno de aprendizaje colaborativo:


Compartir en el foro de aprendizaje colaborativo:
 Respuestas a los dos momentos de reflexión –
Semana 1.
 Confirmación del factor de la Comunicación No
Verbal que desee representar en fotografías.
 Cuadro de planeación de fotografías
diligenciado – Semana 2.
 Texto expositivo.
 Enlace del álbum de fotos – Semana 3.
Entorno de aprendizaje práctico:
Verificar en la guía de recursos educativos el paso a
paso para construir el álbum de fotos.

Entorno de seguimiento y evaluación:


-Entregar el trabajo individual en Word.

Productos a Individuales:
entregar por 1. Participación en el foro. Peso evaluativo 20
el estudiante puntos

2. Apropiación conceptos de los factores de la


comunicación no verbal. Peso evaluativo 30
puntos.

3. Fotografías contextualizadas y con pie de foto


cada una. Peso evaluativo 30 puntos.

4. Control de la ortografía y manejo de la


puntuación. Peso evaluativo 20 puntos.

5. Estructura del documento. Peso evaluativo 15


puntos.

Documento final individual

El documento Word debe incluir:


1. Portada.
2. Introducción: párrafo nueve líneas donde se
describa cómo se realizó el ejercicio, cuál es el
objetivo de la actividad y qué encontrará el lector en
el documento.
Contenido del Trabajo:
3. Respuestas a los dos momentos de reflexión.
4. Cuadro de planeación de fotografías diligenciado.
5. Texto expositivo de tres párrafos donde dé a
conocer la importancia de la comunicación no verbal
en el aspecto de su vida confirmado en el Paso 3.
6. Enlace del álbum de fotos (Secuencia de tres
fotografías cada una con pie de foto, donde se
represente el aspecto de la comunicación no verbal
seleccionado por el estudiante).
o Recomendación: verificar antes de
enviar que el link del álbum de fotos
abra correctamente.
7.Conclusiones: al menos dos reflexiones que
quedaron tras realizar el ejercicio en dos párrafos de
seis a nueve líneas.
8.Referencias del material sugerido y
complementario.

Configuración del documento:


 Tamaño y tipo de letra 12, Times New
Roman.
 Espaciado: Texto a doble espacio y
alineado a la izquierda.
 Márgenes 2,54 cm en toda la hoja.
 Sangría de primera línea de 1.27 cm.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad
Planeación de Aunque la tarea es de tipo individual, el entorno de
actividades trabajo colaborativo es el espacio ideal para que
para el cada integrante del grupo se realimente de los
desarrollo del aportes realizados por sus compañeros,
trabajo contrastando sus propuestas con las del resto del
colaborativo grupo.
Roles a
desarrollar por
el estudiante El estudiante no asume un rol en particular ya que
dentro del la tarea es individual.
grupo
colaborativo
Roles y
responsabilida
des para la
El estudiante asume la elaboración, revisión y
producción de
entrega del trabajo de manera individual.
entregables
por los
estudiantes
Gutiérrez, J. (2014). El poder de lo que No-Se-
Dice. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/9528

Osorio, G (2014) Historia de un oso. Chile.


Uso de Recuperado de https://www.youtube.com/watch?
referencias v=7A2HaJjYfOA

Dávila, J y Ospino, L. (2018). El texto expositivo.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/21620

Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de
una obra, trabajo, documento o invención realizado
por otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f)
“El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará


el estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico


demostrado en el trabajo académico o evaluación
respectiva, la calificación que se impondrá será de
cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

b) En los casos relacionados con plagio


demostrado en el trabajo académico cualquiera sea
su naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente
4. Formato de Rúbrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de
individua ☒ colaborativ ☐
actividad:
l a
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 2
Aspect Punt
Niveles de desempeño de la actividad individual
os aje
evalua Valoración Valoración
Valoración alta
dos media baja
El estudiante El estudiante
participó no realizó
El estudiante
satisfactoriamente, aportes en el
participó en el
dio respuestas a los foro
foro, pero no
tres interrogantes o mostrando el
Particip compartió los
momentos de desarrollo de
ación cuatro aportes
reflexión y la actividad
en el completos 20
compartió de forma por medio de
foro solicitados en la
acertada los demás las cuatro
guía de
puntos requeridos participaciones
actividades.
en la guía de que le orientó
actividades. la guía.
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 20 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante
Apropi
El estudiante no comprende
ación El estudiante
comprende los los conceptos
concept comprende los
conceptos de la de la
os de conceptos de la
comunicación no comunicación
los comunicación no
verbal de forma No verbal,
factore verbal, se evidencia
parcial y en el pues el
s de la la propiedad del
desarrollo del desarrollo del 40
comuni tema en las
trabajo se trabajo
cación respuestas y en la
evidencian demuestra
no redacción del texto
puntos por una baja
verbal. expositivo.
mejorar. apropiación
Texto
temática.
exposit
(Hasta 20 (Hasta 0
ivo. (Hasta 40 puntos)
puntos) puntos)
La secuencia de
fotografías en el
álbum de fotos
La secuencia de las
cumple de
tres fotografías del
manera parcial
álbum de fotos
con los
responde al factor
requisitos No realizó la
de comunicación No
establecidos en secuencia de
verbal que el
la guía de fotografías en
Fotogr estudiante confirmó
actividades (Tres el álbum de 25
afías en el foro y cada
fotos con su fotos
una está
respectivo pie de
acompañada del
foto, acordes a
respectivo pie de
un factor de la
foto.
comunicación No
verbal
seleccionado).
(Hasta 15 (Hasta 0
(Hasta 25 puntos)
puntos) puntos)
El documento de
El documento
entrega final
de entrega
El documento de individual
final individual
Contro entrega final presenta entre
presenta más
l de la individual no uno (1) y dos
de dos 3)
ortogra presenta errores de (2) errores
errores
fía y ortografía y, en ortográficos, o
ortográficos, o 20
manejo general, el manejo registra entre
registra más
de la de la puntuación es dos (2) y tres
de tres (4)
puntua adecuado. (3) usos
errores de
ción inapropiados de
puntuación.
la puntuación.
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 20 puntos)
puntos) puntos)
Estruct El documento El documento El estudiante 10
ura del cumple con los entregado no adjuntó los
docum elementos presenta ítems
ento y requeridos y la parcialmente los solicitados,
normas aplicación correcta elementos según la guía
APA de las normas APA. solicitados y de actividades.
normas APA de No aplicó
forma
normas APA
incompleta
(Hasta 5 (Hasta 0
(Hasta 10 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 115

También podría gustarte