Teoria Del Aprendizaje y Sociocognitiva

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

2.3 Teoría del aprendizaje o conductismo.

Es una teoría mecanicista que describe la conducta observada como respuesta


predecible ante la experiencia. Percibiendo al ambiente de forma muy influyente.
Por lo que se va aprendiendo al reaccionar a ciertas condiciones o aspectos de su
ambiente siendo placenteros, amenazantes o dolorosos.

Centrándose en un aprendizaje asociativo, por una conexión mental entre dos


eventos. Existiendo dos tipos de aprendizaje asociativo:

- Condicionamiento clásico: Fue Ivan Pavlov quien realizo los cimientos de este
aprendizaje. Se basa en la asociación de un estímulo que normalmente no
provoca una respuesta especifica con otro estimulo que si produce la respuesta.
Pero fue John B. Watson quien demostró el condicionamiento clásico en humanos
aplicando la teoría de estímulo-respuesta.

- Condicionamiento operante: Fue B,F. Skinner quien formuló los principios del
condicionamiento operante. Consiste en que el individuo aprende por medio de las
consecuencias de su operación sobre el ambiente. Implicando conductas
voluntarias. Basándose en que la conducta tendera a repetirse cuando esta ha
sido reforzada por consecuencias deseables y es inhibida cuando la respuesta es
castigada.

2.4 Teoría Sociocognitiva o del aprendizaje social.

Fue Albert Bandura quien menciona que el desarrollo es bidireccional, actuación


del niño y del ambiente, llamando a este concepto determinismo recíproco.

Por lo que la conducta social apropiada se da por medio de la observación e


imitación de modelos por lo que este proceso se conoce como moldeamiento o
aprendizaje observacional. Mencionando que los procesos cognitivos son
centrales en el desarrollo.

También podría gustarte