Está en la página 1de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TÉCNOLOGÍA

“ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSIÓN MARACAIBO

CARRERA: TEGNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

CATEDRA: CONSTRUCCIÓN

PROF. HEMA PÁEZ

PRE-CONSTRUCCIÓN Y PROYECTO CIVIL

ALUMNA

Br. González D. María E. C.I.


23.595.531

Maracaibo, ABRIL 2013.


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN................................................................................................................3
PRE-CONSTRUCCIÓN......................................................................................................4
Servicios conceptuales...................................................................................................................4
Fase de servicios de desarrollo del diseño......................................................................................5
Fase de servicios de documentos de contrato.................................................................................5
Fase de servicios de oferta - licitación............................................................................................5
PROYECTO CIVIL.............................................................................................................5
Definición y características de proyecto civil.................................................................................5
Tipos de proyectos civiles..............................................................................................................6
Parte de un proyecto civil...............................................................................................................7
Variables urbanas...........................................................................................................................9
Obras preliminares.........................................................................................................................9
Topografía....................................................................................................................................10
Tipos de topografía:.....................................................................................................................10
Instrumentos de la topografía:......................................................................................................11
ANEXOS..............................................................................................................................12
CONCLUSIÓN....................................................................................................................16
BIBIOGRAFÍA...................................................................................................................17
INTRODUCCIÓN
La fase de pre-construcción de un proyecto tiene que ver con todo aquello que se realiza
antes del proyecto a construir.

En el campo de la arquitectura y la ingeniería civil, el proyecto es el conjunto


de documentos mediante los cuales se define el diseño de una construcción antes de ser
realizada. Es el documento base sobre el que se desarrolla el trabajo de
los arquitectos, ingenieros y proyectistas de distintas especialidades.

A lo largo de un proyecto se desarrolla la distribución de usos y espacios, la utilización de


materiales y tecnologías, y la justificación técnica del cumplimiento de las especificaciones
requeridas por la normativa técnica aplicable.

En muchos ámbitos la elaboración de un proyecto completo es obligatoria antes de iniciar


el desarrollo de una construcción, y puede tener carácter contractual.
PRE-CONSTRUCCIÓN
Los objetivos críticos que se encuentran durante la fase de pre-construcción de un proyecto
de edificación son:

 Comprensión de las expectativas del propietario

 Interpretación de la propuesta de diseño

Servicios conceptuales
• definir los objetivos del proyecto y las limitaciones (las necesidades de los usuarios,
diseñar los objetivos).

• asistir en la evaluación del sitio, la selección y adquisición.

• desarrollar anteproyecto conceptual / de presupuesto

• preparar "hito" calendario conceptual

• ayudar al propietario en la evaluación y la selección del arquitecto / ingeniero. Definir el


alcance de los servicios.

• Interfaz con municipios locales en materia de planificación y permisos.

• Identificación y mitigación de riesgos. Evaluar los requisitos de seguro del proyecto.

• Definir la entrega del sistema de proyectos tradicional diseño/oferta/construcción, por


etapas de vía rápida, director de construcción (cm), múltiples contratos principales,
diseño/construcción, y el precio máximo garantizado.

• Revisión "contractibilidad" y temas de "construcción gradual"

• Ayudar al propietario en la selección y calificación del contratista.

• Desarrollar el programa de “asociación”.

Fase de servicios de desarrollo del diseño


• Revisar las estimaciones de costos en un diseño esquemático de desarrollo, y el 95% de la
terminación definitiva del contrato de diseño y elaboración de documentos.
• Vigilar el progreso del diseño.

• Revisión / refinar el "hito" del proyecto y preparar el cuadro "lista maestra de proyecto".

Fase de servicios de documentos de contrato


• Realizar recisiones con el propietario de planos y especificaciones.

• Revisar/asesorar sobre la preparación de los contratos de construcción 


• Revisar/preparar la oferta de paquetes.

• Revisar/refinar "programa maestro del proyecto" para la inclusión de "fechas de hito" en


la documentación del contrato.

• Desarrollar la programación y la administración de cláusulas de los contratos para su


inclusión en los documentos del contrato.

Fase de servicios de oferta - licitación


• Pre-calificación de contratistas.

• Comparar y analizar las ofertas y propuestas. Asistir en la selección de contratista y


adjudicación.

• Ayudar en las negociaciones del contrato.

PROYECTO CIVIL

Definición y características de proyecto civil


Es un documento que contiene el proceso de resolución técnica de un problema.
Debido a la gran cantidad de obras que ha realizado el hombre a lo largo de la historia, el
proyecto de obras ha evolucionado y actualmente se trata de un documento claro, detallado
y conciso, con todas las especificaciones para la realización de la obra, organización de
medios, personas y materiales y métodos constructivos.

Todo proyecto de obra tiene asignados unos objetivos, unas especificaciones a


cumplir, un plazo de realización y un presupuesto a emplear. Estas son las partes
fundamentales y que definen el documento definitivo y sirven, en muchos casos de
documento contractual.

El proyecto habrá de justificar técnicamente las soluciones propuestas de acuerdo con las
especificaciones requeridas por la normativa técnica aplicable.

Tipos de proyectos civiles


Las infraestructuras del transporte:

 Aeropuertos

 Autovías

 Carreteras

 Vías férreas

 Puertos

 Puentes

 Redes de transporte urbano

Las obras hidráulicas:

 Alcantarillado

 Azudes

 Canales para el transporte de agua potable o regadío

 Canales de navegación

 Canalizaciones de agua potable

 Centrales hidroeléctricas

 Depuradoras

 Diques
 Esclusas

 Muelles.

 Presas

La intervención sobre problemas de estabilidad del terreno.

Las estructuras que componen las obras anteriores.

 Terraplenes

 Desmontes

 Obras de contención de terreno

 Túneles

 Zapatas

 Pilares

 Vigas.

 Estribos de puentes

Parte de un proyecto civil


El desarrollo de cualquier proyecto de obras tiene una común evolución temporal, definida
por las siguientes partes:

1. Idea del proyecto: Identificación de la necesidad o problema. Sin “idea” no hay


proyecto.

2. Estudio de previo o de viabilidad: Comprobar que el proyecto sea prioritario (caso


de proyectos públicos), Que sea técnica y económicamente viable, Identificación de
problemas y obstáculos, Conocer los beneficiarios (proyectos públicos), Posibles
fuentes de financiación.

3. Anteproyecto.
 Estudios más completos que en la fase anterior. Formulación básica del proyecto y
definición de los objetivos.

 Analizar los condicionantes del proyecto.

 Analizar distintas soluciones y alternativas técnicas y valorarlas.

 Diseño de [ingeniería] a nivel anteproyecto (plantas, alzados, secciones típicas, sin


entrar en detalle de dimensionamiento exacto y definitivo, aunque sí en dimensiones
básicas).

 Estimación suficientemente precisa del coste.

 Estudio de viabilidad económica. Estudio de la financiación.“A mayor inversión en


estas fases, menor incertidumbre”

 Cuantificación de costes e ingresos.

 Propuesta de organización, administración y gestión. o Estudio de la financiación.

4. Proyecto informativo

 Estudios más completos que en la fase anterior con definición precisa del proyecto.
Contienen el diseño, representación de las soluciones técnicas del proyecto, planos
de detalle, anejos técnicos justificativos, especificaciones detalladas, programación
temporal de la ejecución del proyecto, presupuesto detallado, firma del autor.

 Este documento sirve para la exposición pública y por tanto según las alegaciones
recibidas y aceptadas se modifica dando lugar al proyecto definitivo de construcción
5. Proyecto de construcción

 Contienen el diseño, representación de las soluciones técnicas del proyecto, planos


de detalle, anejos técnicos justificativos, especificaciones detalladas, programación
temporal de la ejecución del proyecto, presupuesto detallado, firma del autor y
visado colegial (caso de ser necesario).

6. Licitación, dirección y ejecución de las obras

 Licitación o concurso para determinar quién ejecuta la obra.

 Ejecución obras, seguimiento y control… recepción

7. Explotación de la infraestructura.

Variables urbanas
Son todos aquellos factores que influyen en la construcción de cualquier tipo de obra, cada
parte de nuestro país está definido por un tipo de zonificación diferente, donde este te da el
tipo de uso que tiene ese terreno. También permite hacer cumplir las normas técnicas de
construcción en relación a las siguientes entre otras;

- Retiros, Dimensiones, densidades, % de Ubicación de la Edificación, % de construcción,


verde territorial y puesto de estacionamiento de los posibles proyectos de edificación que se
vayan a desarrollar.

Obras preliminares
Se entiende por obras preliminares como el conjunto de trabajos y obras que deben
ejecutarse antes de la construcción de una determinada edificación. Su utilidad radica en
facilitar y permitir la iniciación y desarrollo de la construcción.

Se consideran como obras preliminares:

 Entrega del terreno y el trazo(trazo de los ejes principales de la obra)

 Limpieza del terreno

 Formación de terrazas
 Cisternas provisionales

 Excavaciones bombeos

 Rellenos

 Plantillas

 Zampeados

 Subdrenes

 Apuntalamientos

 Tapiales

 Cercas

 Letrinas

 Demoliciones

 Instalación eléctrica provisional

 Señalamientos

Topografía
La topografía en sí, es el arte d medir y situar alineaciones, ángulos y alturas sobre una
parte de la superficie terrestre. También se podría decir que es la ciencia geométrica
aplicada a la descripción de la realidad física inmóvil circundante. Es plasmar en un plano
topográfico la realidad vista en campo, en el ámbito rural o natural, de la superficie
terrestre; en el ámbito urbano, es la descripción de los hechos existentes en un lugar
determinado: muros, edificios, calles, entre otros.

Tipos de topografía:
En topografía hay tres tipos de unidades: las lineales, las superficiales y las angulares.
Instrumentos de la topografía:
Goniómetro acimut o acimutal: se le denomina al que mide ángulos horizontales.

Declímetro: sólo determina ángulos verticales.

Teodolitos: miden ángulos horizontales y verticales.


ANEXOS
CONCLUSIÓN
Durante la fase de pre-construcción de un proyecto de edificación se hace lo que es una
comprensión de las expectativas del propietario y una interpretación de la propuesta de
diseño

Un proyecto de ingeniería civil es un proyecto que implica la construcción y renovación de


una estructura o alteración significativa en el medio ambiente. Un ejemplo de un proyecto
de construcción de ingeniería civil podría ser una represa hidroeléctrica que se utiliza para
generar energía, que proporciona control de inundaciones y el riego, mientras que una
alteración del medio ambiente podría incluir la regeneración de playas para proteger la
costa. Mientras que muchas personas tienen enlaces de la disciplina de la ingeniería civil
con proyectos de obras públicas, proyectos de ingeniería civil también puede tener lugar en
el sector privado, como cuando una empresa construye una torre de oficinas importantes o
cuando un propietario pide a los servicios de una empresa de ingeniería para reparar los
daños causados por un desastre natural.

El término se aplica a la construcción de las infraestructuras y estructuras que hacen posible


el aprovechamiento y control del medio físico y natural y sus recursos, así como las
comunicaciones; esto incluye carreteras, túneles, puentes, vías férreas, presas, canales y
muelles.
BIBIOGRAFÍA
www.slideshare.net/equipo3admin2cl/pre-construccion

www.tekla.com

www.construsoft.es 

es.scribd.com/doc/

También podría gustarte