Está en la página 1de 4

Guayaquil una ciudad con deuda en espacio público, abre su

camino a la peatonización del centro a través de un plan


maestro.
Felipe espinoza, Planificador urbano
Ciudades verdes van más allá de si cumplen o no los 9m2 de la OMS.
Las áreas verdes son los parques y jardines que existen al interior de la ciudad, espacios
para jugar, ejercitarse o pasar un rato agradable a lo largo del día. Estos espacios
brindan enormes beneficios, pues contribuyen al aumento de la calidad de vida de la
población, así como al mejoramiento de la calidad del aire, disminución de islas de calor,
en el mejoramiento de la salud de los habitantes, y basicamente como enfrentar el
cambio climático, tormentas, sequias, terremotos, entre muchos otros beneficios.,
atendiendo a este concepto Guayaquil está muy lejos de ser una ciudad verde y
resiliente. Las ciudades protegen a sus ciudadanos del cambio climatico. Para ello
el espacio público peatonizado se convierte en la mejor herramienta que dispone
la ciudad.
Los espacios públicos SON LAS PRINCIPALES MEDIOS QUE HACEN FUNCIONAR
A LAS CIUDADES, las ciudades verdes no son para ver, si no para que los
ciudadanos la sientan (Burden Amanda 2006), Guayaquil tiene muchas calles llenas
de carros, y poquísimas destinadas para las personas, las aceras son estrechas y
resultan peligrosas en el evento de un terremoto, porque se caen los vidrios y el
cemento, ante ello el espacio público peatonizado se convierte en un lugar seguro y
fresco porque está lleno de verdor y amortigua el calor de más de 30 grados,
La cantidad de área verde que existe en una ciudad se mide en comparación con la
población total que vive en ella. Una de las ciudades con mayor superficie por habitante
es Curitiba, en Brasil, con 52 m2 por habitante; a esta le siguen ciudades como Nueva
York en EE.UU., Barcelona y Madrid en España y Santiago en Chile, Vancouver, Ciudad
del Cabo, etc.
Dentro de las ciudades con menor superficie por habitante están Tokio en Japón y
Buenos Aires en Argentina con 1,90 m2 . Y para nuestra ciudad, ¿qué cifra tenemos?
Pues bien, un estudio del municipio estableció mas de 24 m2 por habitante, según el
municipio supera los 9 m2 exigidos por la OMS que considera áreas verdes a las zonas
que, en primer lugar, están dentro de la ciudad, y en segunda instancia, que sirven para
esparcimiento de sus habitantes. Sin embargo debe precisarse que esa superficie
incluye las áreas protegidas de la periferia de la ciudad, que si bien es cierto influye en
la temperatura global de la ciudad no por ello causa un beneficio directo tangible como
el que causa el espacio público peatonizado. La Organización Mundial de la Salud
(OMS), en su preocupación por la salud pública ha intervenido en el tema y ha
establecido que es necesario que cada ciudad tenga mínimo 9 m2, de área verde por
habitante como proporción mínima., pero la realidad es que el centro y las áreas
consolidadas no tienen espacios peatonizados verdes para los ciudadanos, salvo los
poquísimos parques, por ello Guayaquil está por debajo de convertirse en una ciudad
verde. Esto lo afirma el INEC, Indicando que Guayaquil tendría 1,13 m²/hab, cifra muy
diferente a los casi 7 m²/hab que indica la Municipalidad de la ciudad. La diferencia tan
marcada estaría en la inclusión o no de grandes extensiones verdes en áreas periféricas
a los asentamientos, aunque dentro de los límites cantonales.

1
La Organización de las Naciones Unidas recomienda a los países que las ciudades
deben tener por lo menos 16 metros cuadrados de áreas verdes por persona.
Como superficie óptima ha establecido entre 10 y 15 m2 por habitante. Comparando
esta medida con nuestro índice, podemos descubrir que nuestra ciudad está por debajo.
Guayaquil al 2050 tendrá 3'600.000 habitantes, es decir se requerirán cerca de
30'000.000 de m2 para ese entonces
Los esfuerzos medioambientales de una ciudad, desde implantar calles peatonizadas y
carriles para las bicicletas hasta favorecer a los ciudadanos de forma directa así como
a los mercados de agricultores locales o lograr tener el aire limpio, no sólo son una
ayuda para el planeta sino también para los vecinos.
Según el Índice de Ciudades Limpias de Siemens, un proyecto que lleva a cabo la
Unidad de Inteligencia de la revista The Economist, las ciudades más "verdes" son las
que mejor gestionan las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el transporte público,
el desecho de los residuos y, en general, los asuntos medioambientales.
Se propone también complementar las áreas verdes ubicadas dentro de los perímetros
urbanos, con especies nativas, que mejoren su función de captura de carbono,
paisajismo, drenaje de aguas lluvias y sirvan de alimento para las especies animales
existentes, mediante programas de reforestación y cuidado natural que incluya la
participación de las comunidades
incluso el INEC quiere motivar a los municipios para que en sus planes de ordenamiento
territorial "contemplen la creación y la conservación de las áreas verdes", para el
esparcimiento de la población y para mejorar la calidad del ambiente., ya que Guayaquil
no cuenta con espacios para desarrollar parques, pero si cuenta con calles, que deberán
peatonizarse, hay más calles para carros que calles para personas, un vehículo cada
cinco personas. Tanto el centro urbano como las zonas consolidadas no tienen espacios
para desarrollar parques pero si cuentan con calles.
En virtud de ello, el centro urbano requiere un plan maestro de espacio público
para definir las calles peatonizadas, la selección de calles debe responder a
criterios técnicos.
El laboratorio de diseño urbano y proyecto 8, de la facultad de arquitectura con un grupo
de estudiantes estamos proyectando la peatonizacion de la calle pichincha, 9 de
octubre, Ballén y 10 de agosto.

Imagen integrada 1 plan maestro de peatonizacion del centro urbano y de la calle pichincha

2
Partimos del criterio del poco espacio público que cuenta la ciudad, el centro urbano
está lleno de edificios altos, y el único lugar que se dispone son las calles, en muchos
países la poeatonizacion de la calle es un tema central de la CONVIVENCIA URBANA,
europa con Jan Gehl, en EEUU, New York, se peatonizo Broadway, también se han
peatonizado algunas ciudades latinoamericanas, y una muy cercana a nosotros
CUENCA, o Palmira, Bucaramanga, Medellin, en Colombia, en Machala la calle General
Páez, en Guayaquil las calles peatonizadas han sido exiguas, tenemos la plaza de la
Administración, la semipeatonizacion de la calle Panamá, un tramo de la calle Vélez
donde quedaba la Lotería, y un tramo de la calle seis de Marzo con dirección al parque
San Agustín pero en rigor se necesita un plan maestro de calles peatonizadas que
cumplan una función de convivencia, estimule el caminar para la salud segun la OMS,
estimule el comercio y el turismo. Más allá de los indicadores y métodos de medición ,
lo que está claro es la necesidad de contar con la mayor cantidad de áreas verdes
posibles, que sean útiles, cercanas y accesibles, a no menos de 300 metros de los
habitantes y que su uso sea cotidiano, de manera que permitan la interacción social,
mejoren las condiciones ambientales del entorno, regulen el clima y mejoren las
condiciones estéticas de la ciudad.

Imagen integrada 2 imagen tridimensional de la calle pichincha peatonizada

La masa de los edificios en el centro de Guayaquil es abrumador, pero no hay espacio


para el caminar de la gente, salvo las aceras estrechas, confluyen cerca de 800.000
personas diariamente, pero no existen grandes calles peatonizadas, todas las calles son
solo para los vehículos no para las personas, y las estadísticas de la CTE y del ATM
indican 1 vehículo por cada 5 personas, y 14 accidentes diarios, este indicador
determina las reglas de juego de ocupación del espacio, más calles para carros, cuando
en realidad hay más personas que carros.

3
Imagen integrada 3 área del centro de la ciudad, para análisis del plan maestro de calles peatonizadas.

Debe indicarse que el último informe de Naciones Unidas sobre cambio climático,
establece que las ciudades deben ser más seguras, en el caso de un sismo, las aceras
no son tan seguras, pero los espacios públicos o calles peatonizadas representan más
seguridad para el paso de los peatones, además Guayaquil está calificada como una de
las ciudades más vulnerables del planeta. ´A Global Ranking of Port Cities With High
Exposure to Climate Extremes´. Por otro lado, recientemente salió un artículo de
cuestionamiento al urbanismo moderno, que ha permitido densidades bajas, grandes
calles solo para vehículos, y crecimiento horizontal de las ciudades, en contraste a esta
teoría se propone la arquitectura y el urbanismo MIX, un sistema resiliente de mayor
densidad, una ciudad más compacta, con actividades mixtas, y un mayor desarrollo del
espacio público como un lugar de convivencia de la ciudad, un organismo vivo, donde
alrededor de él existan un sistema mixto e integrado de actividades.

Imagen integrada 4 Esquema simplificado de una calle peatonizada y arborizada.

Fuentes:
Felipe Espinoza De Janon (UEES)

Plan Maestro de espacios públicos de Bucaramanga

Estudiantes del Laboratorio de diseño urbano de PROYECTOS 8 de noveno semestre, y de Diseño Urbano sexto
semestre. Universidad de Guayaquil

También podría gustarte