Está en la página 1de 164

Tecnicatura Superior

en Consultoría Psicológica

Instituto Superior de Psicología Social

PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE I

Observación del Quehacer Profesional del


Consultor Psicológico

1
BIENVENIDA AL ALUMNO Y AL LECTOR

QUE RECORRE ESTAS PÁGINAS


Te imagino frente a estas páginas como un auténtico buscador de conocimiento y
sabiduría.

Te imagino con una “Vocación por el Ser Humano”.

Tal vez seas así… tal vez estés en proceso de serlo…

Tal vez seas alguien que, por esas cosas de la vida, te llegó este texto y estás allí
recorriendo estas líneas…

Como sea, como deseo de contarte la intención de este trabajo, voy a dejarte una
frase de un antiguo filósofo: Séneca en una de sus “Cartas a Lucilio”:

…”te enviaré pues, los mismos libros, a fin de ahorrarte la tarea de andar buscando
por todas partes las cosas provechosas, y añadiré notas para que puedas hallar al
momento cuanto apruebo y admiro”. Séneca

Así querido lector, espero que encuentres aquí lo suficiente para beber de esta fuente
y lo suficiente para que te inspire a realizar nuevas búsquedas que amplíen e incluso
reemplacen parte de lo aquí expuesto. Porque ése es el objetivo: que puedas
desarrollar, investigar, proponer… en fin, crecer y desplegar tu navegación y que
recorras varios autores, “No para pensar cómo ellos sino para pensar con ellos”
(parafraseando a Carl Rogers).

En este siglo XXI cuentas con tanto acceso a la información que sería interminable
pretender volcar todo en el presente texto. Por ello, es que estas líneas apenas
quieren ser una invitación al desarrollo de tu carrera. Seguramente, junto a los
docentes, recorrerán juntos este apasionante y enriquecedor camino.

Así comenzamos a navegar estos mares y nos permitimos sumergirnos en sus


profundidades, ¿cuán profundo? Tanto cómo tú lo elijas, espero no por eso te olvides
de lo que está en la superficie, el aquí y el ahora.

A ti que eres el docente, y seguramente un especializado en el tema, esperamos que


esta guía te sirva para recorrer el camino junto con los alumnos sabiendo que eres
parte y formador de estos contenidos a partir de la invitación de nuestra plataforma a
participar activamente en el desarrollo, modificación y aportes nuevos de contenidos.

Siguiendo los pensamientos desarrollados en la UNESCO esperamos que nuestra


plataforma les ofrezca todos los elementos para poder enriquecerse de contenidos
tanto de textos, audiovisuales, gráficos, deseando ser para ustedes “mapas y brújula
de navegación”.

¡Nuestros mejores deseos!

2
INDICE

Referencias ___________________________________________________6
Orientaciones para el estudio _______________________________________ 8
Fundamentación y Objetivos ________________________________________9
Programa y objetivos por unidad
____________________________________10Programación de las actividades de
la Práctica Profesionalizante I__________11

1- INTELIGENCIA EMOCIONAL DEL COUNSELOR ____________15


1.1 Inteligencia emocional…………………….………………….…... 16
1.2 El Autoconocimiento emocional…………………………………...20
BIBLIOGRAFÍA UNIDAD 1 …………………………….………..….. .21
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 1 ………………………….………….22

2- EL AUTOCONOCIMIENTO ______________________________ 23

2.1 Madurez emocional ………………………………….…..…..……. 24

ACTIVIDAD OBLIGATORIA 1 ……………………………….………. 27


ACTIVIDAD OBLIGATORIA 2 ………………………….……………. 27
BIBLIOGRAFÍA UNIDAD…………….…………………………………. 29
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 2 ……………..…………………..….. 30

3- LA COMUNICACIÓN _________________________________________31
3.1 Elementos básicos de la comunicación ……….………………… 33
3.2 La Asertividad ………………………………………………………..35
3.3 La comunicación verbal, no verbal y escrita ………….…………..44

3.3.1 La comunicación verbal …………………………..……………… 45

3.3.2 La comunicación no verbal …………………………..……………45

3.3.3 La comunicación escrita ………………………………..………...47


ACTIVIDAD OBLIGATORIA 3 ………………………………..………... 47

BIBLIOGRAFÍA UNIDAD 3 ………………………………… .……….. 48


3
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 3 ……………………………..……….. 49

Primera etapa de la Práctica Profesionalizante I……………………………..50

4- ROLE PLAYING _____________________________________________52

BIBLIOGRAFÍA UNIDAD 4 ………………………………………….………61


AUTOEVALUACIÓN UNIDAD……………..…………………..……………62

5- LA OBSERVACIÓN _____________________________________63
5.1 Condiciones de la observación: ……………………..……………...63
ATENCIÓN – PERCEPCIÓN – SENSACIÓN - REFLEXIÓN
5.1.1 Atención…………………………………..…………………….68
5.1.2 Percepción…………………………..………………………….76
5.1.3 Sensación ……………………………….……………………..84
5.1.4 Reflexión ……………………………….……………………….93
ACTIVIDAD OBLIGATORIA 4 …………………………..…………..............95
Segunda etapa de la Práctica Profesionalizante I parte 1……….....96
5.2 Registro Anecdótico …………………..…………………..…………..99

5.3 Escala de apreciación ………………………………..……..………102

5.4 Lista de cotejo ………………………………………..……..…….......104


5.5 Registro vivencial ………………………………..………..…………..106

Segunda etapa de la Práctica Profesionalizante I parte 2………….108


5.6 Informe …………………………………………...……..…………….112
5.6.1 Características ……………………………..……………..............112
5.6.2 Tipos de informes …………………………………..………...........114
5.6.3 Elementos que lo componen……………..…………. ……………114

Tercera etapa de la Práctica Profesionalizante I……………………122


5.7 Evaluación Psicológica ……………………………..………………....124

5.7 D) MODELO HUMANISTA ………….……………………………..126


BIBLIOGRAFÍA unidad 5…………..…………………………………………..129
Autoevaluación unidad 5 PARTE 1 ..………………………………………...131
Autoevaluación unidad 5 PARTE 2 ……..…………………………...............131
4
Tercera etapa de la P´ractica Profesionalizante I parte 2………….133
BIBLIOGRAFÍA GENERAL ……………………………………………………135
GLOSARIO ……………………………………………………………………...139
RESPUESTAS DE AUTOEVALUACIÓN ….…………………………………145

5
REFERENCIAS

…………….……………………………....Glosario

…………………………………………..Bibliografía

……………………………………………….Antes

…………………………………...……….Después

………………………………........Autoevaluación

……………………………....Actividad Obligatoria

…………….……………….…….…Muy importante

………………………………...………….Definición

…………………………………………..…Recordar

……………………………………………Descargar

…………..…………………..…………....……Audio
6
………………………………..…………….....Video

………….………………..……………...Destacado

7
Orientaciones para el estudio
El presente módulo pretende ser el soporte básico del desarrollo de las temáticas
de la Asignatura. En él encontrará explicitados todos los temas detallados en la
Síntesis de Contenidos, a fin de que a medida que usted lo desarrolle pueda lograr
una real comprensión de los mismos.

La realización de las actividades sugeridas le permitirá corroborar sus saberes e


identificar sus dificultades, si las hubiere, en tal caso podrá conectarse a través de
nuestra plataforma e learning con el profesor – tutor para que aclare sus dudas.
La actividad final es de presentación obligatoria y le permitirá integrar todos los
conceptos a los que ha abordado a lo largo del módulo.

Le recordamos que el trabajo ordenado y el desarrollo de todas las actividades


facilitarán la realización de su propio proceso de aprendizaje.

Relea ésta “Guía Didáctica” las veces que estime necesario.

Organice su tiempo de estudio; haga su propio cronograma.

Lea el cuadernillo autoinstructivo en la formasecuenciada en que se

presenta.

Consulte la bibliografía.

Incorpore el vocabulario específico; recurra al glosario.

Recurra al tutor ante cualquier duda y/o dificultad.

8
PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE I
OBSERVACIÓN AL QUEHACER DEL CONSULTOR
PSICOLÓGICO

Fundamentación:
Generar en el alumno un espacio reflexivo donde conocer y aprehender las
habilidades, competencias y actitudes necesarias en la tarea de Ser Consultor
Psicológico (Counselor), atendiendo a la comunicación interpersonal desde el
Enfoque Centrado en la Persona, con el objetivo de llevar a cabo un proceso de
Consultoría Psicológica (Counseling) satisfactorio.

Objetivos Generales de la Materia:


- Explorar activamente la propia capacidad y desarrollo de las actitudes básicas
del consultor en el ejercicio de su práctica.
- Generar un proceso de desarrollo de habilidades de contacto, comunicación,
interacción y participación activa.
- Realizar una práctica sistematizada de aprendizaje.
- Reconocer e instrumentar sus potencialidades y limitaciones para el desempeño
del rol.

9
PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE I
OBSERVACIÓN AL QUEHACER DEL CONSULTORPSICOLÓGICO

Contenidos mínimos:
Inteligencia emocional del Consultor Psicológico (Counselor). El autoconocimiento. La
comunicación. La asertividad. La comunicación verbal y la no verbal. Role Playing. La
observación. Condiciones de la observación: atención, percepción, sensación y
reflexión. Registro anecdótico. Escala de apreciación. Informe, características, tipos,
elementos que lo componen.

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA


PROFESIONALIZANTE I

1.2.4.10.Práctica Profesionalizante I: Observación del quehacer del Consultor


Psicológico (76 horas reloj: 57% P y 43% NP)

Las prácticas profesionalizantes de este taller consistirán en realizar la observación del


rol del Consultor Psicológico (Counselor) en diferentes ámbitos y la práctica del
quehacer profesional a través del role playing, en contextos simulados.

Se desarrollarán, además, instancias de reflexión individual y grupal, intercambio de


experiencias, contrastación de conocimientos y reflexión compartida sobre las
situaciones de la práctica, en encuentros tutoriales y foros con herramientas del
campus virtual.

Programación de las actividades de la práctica profesionalizante:

Lugares en
Actividades obligatorias de Modalidad de Cargas
que se
los estudiantes trabajo horarias
realizarán

Primera Etapa: Actividades preparatorias

- Iindagar los saberes y

10
experiencias previas.

- Lectura comprensiva de
los materiales didácticos y Estudio Espacios
la bibliografía obligatoria. autónomo propios del 11 horas
- Revisar conocimientos estudiante
(Estudio
sobre la técnica de la / autónomo)
observación.
Campus virtual
- Recuperar conocimientos
teórico - prácticos básicos
sobre el rol del consultor.

- Relevar y analizar el
material documental para
el registro de las
observaciones

- Intervenir en el foro.

Segunda etapa: Desarrollo de las prácticas en contextos reales

- Preparar y realizar la
entrevista de los
estudiantes con el
Consultor Psicológico que
facilitará el proceso de la
Actividades de la
práctica. 14 horas
práctica en
- Elaborar el plan individual Sede del (Prácticas
contextos
de actividades de cada Instituto profesionali
simulados
estudiante. -zantes)

- Realizar la práctica de rol


playing ensayando,
dialogando y reflexionando
junto a un grupo de pares,
bajo la orientación

11
delConsultor Psicológico
docente.

- Preparar una guía de


observación sobre los
siguientes aspectos:
 Actitudes básicas.
 Modalidad de
comunicación.
 Competencias y
habilidades del rol.
 La escucha.
 La propuesta rogeriana
diferenciada de otras
modalidades de
abordaje.

- Proyectar y realizar dos


(2) observaciones sobre la
tarea del Consultor en el
proceso individual con un
consultante, a través de la
proyección de un video.

- Confeccionar los registros


anecdóticos y vivenciales
de las observaciones
realizadas.

- Elaborar una escala de


apreciación de cada
observación.

- Analizar e interpretar la
información relevada.

12
- Organizar el portafolio.

- Tutorías obligatorias no Abordaje de


presenciales distribuidas 8 horas
problemas de la
Campus virtual
en instancias semanales práctica (Tutorías)
de una hora de duración.

Abordaje de
- Primera tutoría obligatoria 3 horas
problemas de la Instituto
presencial (Tutorías)
práctica

- Primera instancia de
Espacios
evaluación parcial a Trabajo 3 horas
propios del
distancia: Informe de autónomo Evaluación
estudiante
avance

- Proyectar y realizar tres


(3) observaciones directas
de la tarea del Consultor
como coordinador de
grupos en diferentes
contextos. Organizacione
- Confeccionar los registros s del campo
anecdóticos y vivenciales Actividades de la profesional 21 horas

de las observaciones. práctica en (Prácticas


/
contextos reales profesionali
- Elaborar una escala de Sede del
apreciación de cada -zantes)
Instituto
observación.

- Analizar e interpretar la
información relevada.

- Intervención en el foro.

- Organización del
portafolio.

13
Abordaje de
- Tutorías obligatorias no
problemas de la
presenciales distribuidas 8 horas
práctica Campus virtual
en instancias semanales (Tutorías)
Intercambio y
de una hora de duración.
reflexión

Tercera etapa: Cierre y evaluación de la experiencia

Reflexión e
- Segunda tutoría intercambio
3 horas
obligatoria presencial sobre la práctica Instituto
(Tutorías)
Autoevaluación y
evaluación

- Segunda instancia de Espacios 3 horas


Trabajo
evaluación parcial a propios del (Evaluació
autónomo
distancia: Informe Final estudiante n)

- Evaluación final 2 horas


Evaluación
presencial: defensa del Instituto (Evaluació
presencial
Informe final. n)

76 horas
Total carga horaria
reloj

Informe Final:

El informe final comprenderá una síntesis del trabajo desarrollado durante la práctica
de observación de la tarea del Consultor Psicológico, las etapas y las acciones
realizadas, dificultades y logros; además se incluirán los conocimientos construidos
sobre el quehacer profesional del Consultor y sus problemáticas, con conclusiones e
interpretación de la realidad observada.

14
Se entregará o enviará el informe final al profesor tutor del espacio curricular, en la
Segunda Evaluación Parcial Obligatoria a distancia. Una vez aprobado el estudiante
podrá realizar su defensa en la Evaluación Final Presencial Obligatoria.

15
UNIDAD 1: INTELIGENCIA EMOCIONAL DEL
COUNSELOR.

INTRODUCCIÓN:
¿Por qué es importante la inteligencia emocional en el consultor?

En la relación de ayuda, la persona misma del consultor es la herramienta principal


para establecer un vínculo saludable dentro de esta relación.

Tomando en cuenta que esa relación de ayuda se basa en el ejercicio de la escucha


empática, la congruencia y la aceptación incondicional, es fundamental que el
consultor se ejercite en la percepción de sus propios sentimientos para que
intervención sea operativa: manteniendo su subjetividad al margen del proceso para
permitir el abordaje de la problemática del consultante.

El ejercicio de la distancia óptima operativa para mantener cierta diferenciación entre


las dos personas implicadas en el proceso y la relación de ayuda, permite que el
consultor tome conciencia de su subjetividad.

El trabajo sobre la propia persona del consultor favorece la plasticidad en el ejercicio


del rol profesional, permitiendo un conocimiento profundo del sí mismo y ampliando
los horizontes sobre los cuales puede intervenir.

OBJETIVOS DE LA UNIDAD 1:

En esta unidad les proponemos enfatizar en la inteligencia emocional, ya que invita a


reflexionar y profundizar sobre los propios procesos de aprendizaje y habilidades.

Promover un espacio virtual de reflexión sobre los aprendizajes de la unidad, en el cual


se debatan los conceptos teóricos y se articulen con los aspectos vivenciales del
consultor.

16
1.1 INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Una definición de Inteligencia remite al origen del latín intelligentia como:

“la capacidad para escoger las mejores opciones en la


búsqueda de una solución”.

A partir de aquí se establece que, según las habilidades que entran en juego,
se pueden desplegar distintos tipos de inteligencia.

El Diccionario de la Real Academia Española dice:

Inteligencia:Del lat. intelligentia.

1. f. Capacidad de entender o comprender.

2. f. Capacidad de resolver problemas.

3. f. Conocimiento, comprensión, acto de entender.

4. f. Sentido en que se puede tomar una proposición, un dicho o una


expresión.

5. f. Habilidad, destreza y experiencia.

6. f. Trato y correspondencia secreta de dos o más personas o naciones entre


sí.

7. f. Sustancia puramente espiritual.

17
Veamos ahora cómo se relaciona el concepto que estamos analizando con el de
INTELIGENCIA EMOCIONAL, cuáles son sus características y aspectos más
importantes en el desempeño del rol profesional del Consultor.

Inteligencia emocional:Capacidad de percibir y controlar los


propios sentimientos y saber interpretar los de los demás. 1

Autores como Martin Buber, Giusseppe Colombero, Rocamora y el mismo Carl


Rogers abordan esta temática de manera específica y adentrándose en la cuestión
del “conocimiento de sí mismo”.

Veamos algunas de sus definiciones sobre el tema:

MartinBuber:

“El punto de Arquímedes a partir del cual puedo mover el mundo es la


transformación de mí mismo (…)En cambio, si pongo dos puntos de apoyo, uno
aquí en mi espíritu y otro allí, en el de mi semejante en conflicto conmigo, el único
punto donde se me había abierto una expectativa, se me escapa inmediatamente.
Así enseñaba Rabbi Bunam: “Nuestros sabios dicen: Busca la paz en tu lugar”. No
se puede buscar la paz en otro sitio más que en uno mismo, hasta que se
encuentre.”2

Colombrero va a decir:

“Lo primero que hay que hacer para adquirir un estilo correcto de relación es poner
en tela la certeza de que el propio modo de estar con los demás y de comunicar

1
En el libro Introducción al Counseling (Relación de ayuda). Bermejo, José C.
Centro de Humanización de la Salud (Religiosos Camilos) Editorial Sal Terrae, Santander 2011
2
Buber, M. El Camino del Hombre. Editorial Altamira, Buenos Aires. 2004

18
con ellos sea perfecto; persuadirse, sin que esto signifique una catástrofe, de que
en esta área del comportamiento siempre es posible mejorar”.3

Rocamora4 definealgunos presupuestos para la relación de ayuda:

a) Nadie conoce y comprende a los demás si antes no se conoce


a sí mismo.
b) La valoración positiva de los otros pasa necesariamente por la
autoestima.
c) Nadie puede aceptar a los demás si no se acepta a sí mismo.
d) El amor a los demás empieza por el amor a sí mismo.
e) La madurez psíquica es punto de partida del orientador y punto
de llegada del cliente.

Carl Rogers5 dice:

“si puedo crear una relación de ayuda conmigo mismo –es decir, si puedo
percibir mis propios sentimientos y aceptarlos-, probablemente lograré
establecer una relación de ayuda con otra persona. Ahora bien, aceptarme y
mostrarme a la otra persona tal como soy es una de las tareas más arduas, que
casi nunca puede lograrse por completo. Pero ha sido muy gratificante advertir
que esta es mi tarea, puesto que me ha permitido descubrir los defectos
existentes en las relaciones que se vuelven difíciles y reencaminarlas por una
senda constructiva. Ello significa que, si debo facilitar el desarrollo personal de
los que se relacionan conmigo, yo también debo desarrollarme, y si bien esto
es a menudo doloroso, también es enriquecedor”.

Bermejo6 define:

3
Colombrero, G. De las palabras al Diálogo. Editorial Sociedad de San Pablo, Colombia. 1993
4
Rocamora, A. El orientador del teléfono de la esperanza, perfil psicosociológico del voluntarioen AA. VV.
Hombre en crisis y relación de ayuda, Asetes, Madrid 1986, p. 146-147
5
Rogers, C.El Proceso de convertirse en persona. Herder, Barcelona, 1989, p.56
19
“Los expertos en Counseling que tienen que relacionarse cada día con
personas que sufren, deben hacer un esfuerzo especial por conocerse a sí
mismos de modo que en la relación con los ayudados eviten todo tipo de
posible proyección de las propias necesidades o problemas, lo cual aumentaría
el malestar del ayudado y no le sería ciertamente de ayuda”.

…Continuando con Bermejo:

“Si es cierto que las actitudes y habilidades, junto con los conocimientos
propios del fenómeno de la relación interpersonal, constituyen los elementos
que confieren a una persona competencia relacional, no lo es menos que el
autoconocimiento juega un papel fundamental para el Counselor.”

GOLEMAN7 sostiene que:

“La máxima escrita por el templo de Delfos y que Sócrates hace suya
(“Conócete a ti mismo”) constituye un aspecto fundamental de lo que se ha
dado en llamar “Inteligencia emocional”.

El consejero que hace un trabajo sobre sí, en la búsqueda de lo que le habita,


tanto a nivel emocional como en el ámbito de los propios límites para conocerlos y
manejarlos; de esta forma se hace más competente en la relación de ayuda.

Conocerse evita las proyecciones no controladas, los mecanismos de defensa


inconscientes, hacer de la propia fragilidad y de los propios límites recursos al servicio
de una mayor comprensión, permite purificar las motivaciones que llevan a intervenir
de una determinada manera en la ayuda.

1.2 Autocontrol emocional.

6
Bermejo, José C. Introducción al Counseling (Relación de ayuda). Centro de Humanización de la Salud (Religiosos
Camilos) Editorial Sal Terrae, Santander 2011
7
Goleman, D.Inteligencia emocional. Barcelona, Kairós, 1997.
Id.La práctica de la inteligencia emocional, Kairós, Barcelona 1999.
20
Uno de los ámbitos donde resulta particularmente importante el
autoconocimiento es el mundo emocional. Conocer los sentimientos que nos
habitan cuando adoptamos el rol de Counselor constituye un paso para poder
controlarlos, manejarlos, encauzarlos y no ser víctima de su energía. La falta de
consciencia de un sentimiento hace que este actúe en una persona de manera
incontrolable, manifestándose de manera salvaje, ciega, es decir, sin la
participación o con una mínima participación de la inteligencia y de la voluntad.

“Uno de los retos importantes de todo Counselor es realizar consigo mismo un


proceso de integración de las propias emociones. Con frecuencia este es
presentado aludiendo a los siguientes pasos a dar en relación a los
sentimientos del Counselor. Tomar conciencia de los mismos; ser capaces de
dar nombre a las emociones que se experimentan con familiaridad; aceptarlas
liberándolas de la connotación moral de la que suelen ir cargadas, puesto que
las emociones en sí mismas no son buenas ni malas moralmente; integrarlas
aprovechando su energía en la dimensión conductual, de manera que esta sea
el resultado del sano equilibrio entre la energía que proviene de los
sentimientos y la regulación emocional mediante los valores.”8

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA UNIDAD 1

- Bermejo, José C. Introducción al Counseling (Relación de ayuda).

8
Bermejo, J. C.Inteligencia emocional. La sabiduría del corazón en la salud y en la acción social, Sal Terrae,
Santander 2010, p. 76
21
Centro de Humanización de la Salud (Religiosos Camilos) Editorial SAL TERRAE,
SANTANDER 2011

- Diccionario de la Real Academia Española, 23° edición, octubre 2014

- Pérez Porto Julián y Merino María, Sitio web Definicion.de: Definición de


inteligencia emocional (http://definicion.de/inteligencia-emocional/) Publicado:
2011. Actualizado: 2014.

- Rogers, Cr, El Proceso de convertirse en persona, Herder, Barcelona, 1989.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA UNIDAD 1

- Bermejo, J. C. Inteligencia emocional. La sabiduría del corazón en la salud y en


la acción social, Sal Terrae, Santander 2010, p. 76.

- Buber, M. El Camino del Hombre. Editorial Altamira, Buenos Aires. 2004

-Colombrero G De las palabras al Diálogo. Editorial Sociedad de San Pablo,


Colombia. 1993

- Goleman, D. Inteligencia emocional. Barcelona, Kairós, 1997. La práctica de


la inteligencia emocional, Kairós, Barcelona 1999.

- Rocamora, A. “El orientador del teléfono de la esperanza, perfil


psicosociológico del voluntario” en AA. VV., Hombre en crisis y relación de
ayuda, Asetes, Madrid 1986.

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 1
1- Dé una definición breve y concisa de Inteligencia Emocional
22
2- ¿Cuáles son los presupuestos para la relación de ayuda que
define A. Rocamora?

3- ¿Cómo se relaciona el autoconocimiento con la inteligencia


emocional del Counselor en el ejercicio de su rol?

4- ¿Cómo relaciona Carl Rogers la aceptación de los propios


sentimientos del Counselor, con respecto a la relación de
ayuda con otra persona?

5- ¿Cómo incide el autocontrol emocional del Counselor en su


quehacer profesional?

Unidad 2:EL AUTOCONOCIMIENTO.

INTRODUCCIÓN:
23
El autoconocimiento juega un papel fundamental en el Counselor, se convierte así en
un aspecto fundamental de la “inteligencia emocional” del profesional.

Entonces, la introspección es uno de los caminos para el conocimiento de uno mismo


y el mejor manejo en la dinámica de la relación.

Aquí se destaca el trabajo realizado en la co-visión y en la supervisión para ver “qué


nos pasa como Counselors con lo que nos pasa” mientras atendemos e intentamos
sumergirnos en el mundo interno y percibimos lo que le pasa y está viviendo nuestro
cliente.

Goleman comenta que hay dos formas posibles de conocimiento, y que ambas tienen
que ver con nuestra vida mental. Hay un aspecto que es la vida racional relacionada
con la comprensión de nuestro ser, donde predomina la consciencia, la reflexión y el
análisis. El otro aspecto es un sistema de conocimiento impulsivo y a veces ilógico, al
cual llamamos mente emocional.

OBJETIVOS DE LA UNIDAD 2:

En la presente unidad veremos cuál es la importancia que tiene el integrar ambos


aspectos del conocimiento: el racional y el emocional.

Nos proponemos además que el estudiante comprenda que esta integración entre
ambos aspectos de la vida de la persona favorece la empatía y la aceptación
incondicional del otro, al mismo tiempo que lo motiva.

2.1 Madurez emocional.

24
El mundo de las emociones donde habitan los sentimientos constituye una fuente
que el Counselor debe conocer de sí mismo y ser consciente de lo que le pasa con
ellos.

De aquí que la madurez emocional del Counselor es determinante en el desarrollo


de su profesión.

“Uno de los retos importantes de todo Counselor es realizar consigo mismo un


proceso de integración de las propias emociones. Con frecuencia este es
presentado aludiendo a los siguientes pasos a dar en relación a los sentimientos
del Counselor. Tomar conciencia de los mismos; ser capaces de dar nombre a las
emociones que se experimentan con familiaridad; aceptarlas liberándolas de la
connotación moral de la que suelen ir cargadas, puesto que las emociones en sí
mismas no son buenas ni malas moralmente; integrarlas aprovechando su energía
en la dimensión conductual, de manera que esta sea el resultado del sano
equilibrio entre la energía que proviene de los sentimientos y la regulación
emocional mediante los valores. La relación entre sentimientos y valores es
compleja. A lo largo de la historia de la filosofía se ha establecido un abismo –casi
siempre infranqueable- entre los actos de la inteligencia intelectiva (concebir,
juzgar, etc.)y el mundo de los sentimientos”. 9

Es importante el autoconocimiento y la introspección en el profesional,


ya que genera la posibilidad de trabajar de forma integrada la mente racional y la
emocional como una totalidad, a partir de la cual podrá generar, disponer y
ofrecer una atmósfera de confianza y sostén para el consultante.

El autoconocimiento no es una imagen congelada. Es un proceso dinámico,


progresivo, articulado con toda la experiencia de vida.

9
BERMEJO, J. C.Inteligencia emocional. La sabiduría del corazón en la salud y en la acción social. Editorial Sal
Terrae, Santander 2010, p. 76
25
Se relaciona con los avances y retrocesos, con las crisis y sus vicisitudes. Incluye
el autocontrol, la disposición al cambio, la aceptación del desafío de introspección,
aprender a detectar y vencer resistencias, fortaleza para soportar la organización y
desorganización que esto produce. Pero los resultados valen la pena: crecimiento,
madurez, idoneidad, operatividad, plasticidad para el ejercicio del rol.

Una metáfora usada con frecuencia para explicar algunos aspectos del significado
de la integración de la propia vulnerabilidad y de la propia finitud, es la metáfora
del sanador herido10.

El sentido de tal metáfora está basado en el presupuesto de que tanto en el


Counselor como en el que sufre, conviven la experiencia del sufrimiento (herida) y
el poder de la curación, en el sentido obviamente metafórico.

La imagen del SANADOR HERIDO, se relaciona con el concepto de


INTELIGENCIA EMOCIONAL, ya que pone en evidencia el trabajo personal de la
subjetividad del Consultor.

Este trabajo interior implica reconocer, aceptar e integrar en sí mismo los aspectos
vulnerables de su experiencia. Es hacer de la limitación y de lo “negativo” algo
potencial a construir, que además permite desarrollar la comprensión empática y la
humanización de la TAREA.

Según Bermejo:

“La empatía terapéutica es la actitud que regula el grado de implicación emocional


con la persona del ayudado. A la vez que requiere un proceso de identificación
actitudinal, requiere además la capacidad de regular la propia vulnerabilidad, el
impacto que la experiencia ajena tiene sobre sí, las propias sombras y heridas que
pueden despertar con ocasión del encuentro con la vulnerabilidad ajena. Requiere
también aprender a separarse, reestablecer la distancia emocional necesaria (
junto con la proximidad) para no quemarse, para no identificarse emocionalmente y
prevenir la fatiga por compasión y el síndrome de burned-out (…) al reflexionar
sobre la necesidad de regular la capacidad empática no sólo en el sentido de
potenciar la capacidad de comprensión, sino también en el sentido de limitar cierta

10
NOUWEN, H. J. M.El sanador herido. PPC, Madrid 1996.
26
experiencia de sobredosis de implicación cuando ésta puede ser perjudicial para el
otro o para uno mismo; surde entonces el concepto de ECPATÍA.

La ECPATÍA, por tanto, ek-patheia en griego, literalmete es “sentir fuera”, sería el


proceso mental de exclusión activa de los sentimientos inducido por otros. (…) La
ECPATÍA es la acción mental compensatoria que nos protege de la inundación
afectiva (…) Mientras que la EMPATÍA comporta, metafóricamente hablando,
ponerse en el lugar del otro, ECPATÍA comportaría ponerse en el propio lugar y
bien es sabido que ambas son necesarias.”11

ACTIVIDAD 1

Les proponemos para la realización de esta actividad leer el siguiente capítulo:

11
Bermejo, J.C. Empatía terapéutica, la compasión del sanador herido. España, Editorial Desclee de Brouwmer.
2012
27
Cf. BRUSCO, A., “El sanador herido”, en Bermejo, J. C. Alvarez, F.Diccionario de
bioética y pastoral de la salud, San Pablo, Madrid 2009, pp 1570-
1574Presentación: El sanador herido.

Desarrollo:

 Van a conformar equipos de hasta 4 integrantes por medio del foro.


 Una vez que estén agrupados procederán a la lectura del capítulo
señalado anteriormente. Pueden debatir sus conceptos en el foro mientras
realizan tal lectura.
 Por último, van a realizar una exposición en grupo con las conclusiones a
las que llegaron a partir del debate realizado en el foro.
 La actividad será subida al foro en el momento en que el profesor lo
disponga.

ACTIVIDAD 2

ENUNCIADO: En el tema “Problemas del conocimiento de sí mismo”, G.M.


Kinget llega a la siguiente conclusión:

“Sin embargo, cualquiera que sea el conocimiento que un individuo tiene de sí


mismo y el modo por el que lo adquiere, nos parece que necesariamente es
incompleto y provisional. Pues el número, la naturaleza y la interacción de los
factores que constituyen la psicodinámica y las condiciones externas que
influyen en la expresión parecen incalculables. En tales condiciones, un
conocimiento total y permanente de la personalidad es imposible. Pretender
alcanzarlo es creer en su posibilidad, lo que es una ilusión atractiva, pero no
deja de ser una ilusión.”

Psicoterapia y relaciones humanas G.M. Kinget – Carl Rogers Editorial


Alfaguara, Madrid. 1971. (Capítulo III - PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO).

28
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 2:

Leer el capítulo III completo del libro mencionado Psicoterapia y relaciones


humanas G.M. Kinget – Carl Rogers y elaborar su propia conclusión.

Remitir la actividad al foro.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA UNIDAD 2

29
- BERMEJO, J. C., Inteligencia emocional. La sabiduría del corazón en la
salud y en la acción social, SAL TERRAE, Santander 2010,

- Diccionario de la Real Academia Española, 23° edición, Octubre 2014

- Kinget G.M. – Rogers Carl, Psicoterapia y relaciones


humanasEditorial Alfaguara, Madrid. 1971

- NOUWEN, H. J. M., El sanador herido, PPC, Madrid 1996.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA UNIDAD 2

- Bermejo, J. C. –Alvarez, F., Diccionario de bioética y pastoral de la


salud, San Pablo, Madrid 2009

- BERMEJO, J. C., Inteligencia emocional. La sabiduría del corazón en la


salud y en la acción social, SAL TERRAE, Santander 2010

- ESTAR PRESENTE, Lic. Andrés Sánchez Bodas. Edit. Holos 1997

Capítulo: Identidad del terapeuta, Actitud y vínculo (pág. 77)

- ESTAR PRESENTE, Lic. Andrés Sánchez Bodas. Edit. Holos


1997

Capítulo: El terapeuta como catalizador. De la no directividad

al experiencing (pág.129)12

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 2

1- ¿Qué incidencia tiene la introspección del Counselor en su quehacer


profesional?

12
En coautoría con el Dr. Jorge Kappel y el Lic. Julio Artiles. Presentado en el Encuentro argentino
del ECP realizado en Mercedes, Pcia de Buenos Aires, Argentina, 1987.

30
2- ¿Cómo influye en la profesión del Counselor su madurez emocional y la
integración de sus propias emociones?

3- ¿En qué sentido está basada la metáfora de “El sanador herido”?

4- Desde la concepción de G.M. Kinget: ¿Es posible alcanzar un total


conocimiento de la propia personalidad? De su opinión y visión del tema.

31
Unidad 3LA COMUNICACIÓN

Definición de Comunicación.

Comunicación: Del lat. communicatio, -ōnis.

1. f. Acción y efecto de comunicar o comunicarse.

2. f. Trato, correspondencia entre dos o más personas.

3. f. Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.

4. f. Unión que se establece entre ciertas cosas, tales como mares, pueblos,
casas o habitaciones, mediante pasos, crujías, escaleras, vías, canales,
cables y otrosrecursos.

5. f. Medio que permite que haya comunicación (‖ unión) entre ciertas cosas.

6. f. Papel escrito en que se comunica algo oficialmente.

7. f. Escrito sobre un tema determinado que el autor presenta a un congreso


oreunión de especialistas para su conocimiento y discusión.

8. f. Ret. Petición del parecer por parte de la persona que habla a aquella o
aquellas a quienes se dirige, amigas o contrarias, manifestándose convencida
de que no puede ser distinto del suyo propio.

9. f. pl. Correos, telégrafos, teléfonos, etc.

32
Una definición abarcativa de la comunicación se define a continuación:

“Es la actividad consciente de intercambiar información entre dos


o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través
de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos
básicos de la comunicación son la formación de una intención de
comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la
transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del
mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un
receptor.

La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos


principales: los seres humanos (lenguaje), losorganismos vivos
(biosemiótica) y los dispositivos de comunicación habilitados
(cibernética).

33
3.1 Elementos básicos de la comunicación:

• Código: Es un conjunto de elementos que se combinan siguiendo unas


reglas (semántica) y que permiten su interpretación (decodificación).

• Canal: El medio físico a través del cual se transmite el mensaje.

• Emisor: Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta


persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza
un proceso de codificación; codifica el mensaje.

• Receptor: La persona a quien va dirigido el mensaje; realiza un proceso


inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por
el emisor; es decir, descodifica el mensaje.

• Mensaje: En el sentido más general, es el objeto de la comunicación.


Está definido como la información que el emisor envía al receptor a
través de un canal de comunicación o medio de comunicación
determinado.

• Situación o contexto: Es la situación en el que se desarrolla el acto


comunicativo.

• Marco de referencia: Es el entorno que enmarca la situación.

Los siguientes son los elementos básicos mecánicos:

• Fuente o Emisor (Remitente): Dispositivo que genera los datos a


transmitir, por ejemplo, teléfonos o computadores personales.

• Transmisor: Transforma y codifica la información, generando señales


electromagnéticas que pueden ser enviadas a través de algún sistema
de transmisión. Por ejemplo, una antena.

34
• Sistema de transmisión: Puede ser desde una sencilla línea de
transmisión hasta una compleja red que conecte a la fuente con el
destino.

• Receptor: Acepta la señal proveniente del sistema de transmisión y la


transforma de tal manera que pueda ser manejada por el dispositivo
destino. Por ejemplo, una radio o un televisor.

• Destino (Destinatario) (“Destinación”): Toma los datos del receptor,


por ejemplo, la audiencia.

La comunicación es un proceso relacional que involucra a dos o más personas


dentro de un contexto determinado para poder establecer un vínculo enriquecedor
que promueva el encuentro entre esas personas.

Cuando hablamos de comunicación hablamos de hacer común una cosa, en este


caso el mensaje, por lo tanto, hay comunicación cuando el consultor es claro en sus
intervenciones y da prioridad a la escucha empática.

Hablar de comunicación implica realizar un análisis en profundidad de la relación


que se establece entre estas personas. El modelo tradicional de comunicación nos
decía que alguien emite un mensaje, y otro(s) lo recibía(n). Intervenía un mensaje,
que viajaba por un canal determinado con un código adecuado para ser entendible.
Este modelo también se lo conoció como la Aguja Hipodérmica, ya que al receptor
se le inyectaba un mensaje que generaba diferentes efectos.

Obviamente sabemos hoy que esto no sucede: el que recibe, también emite y
viceversa y que lo que se emite no obliga al receptor a hacer aquello que le dicen.

La comunicación es un diálogo, alguien dice algo y hay otro que lo interpreta y dice
otra cosa, se intercambian opiniones, se crean sentidos y circulan otros. La
comunicación se complejiza, se extiende y circula.

Mencionamos anteriormente al contexto: los mensajes y discursos están inscriptos


en una trama sociocultural que opera en el momento de la producción, pero
también en el momento de la recepción. Esa trama es el tejido social que va

35
determinando el significado de los mensajes y que a su vez es modificado por
éstos. Y además está el tema de la estructura social; todos pensamos y hablamos
desde una situación en el escenario económico, político y cultural, que quiere
imponer intereses y objetivos en la relación con los demás.

Por lo tanto, no debemos olvidar que la comunicación , verbal y no verbal, es la


herramienta principal en la relación de ayuda, y sea desde el punto de vista del
consultor en cuanto al mensaje que emite, como desde el punto de vista del
consultante para ser leído y tomado en cuenta.

36
3.2 La Asertividad

Andrew Salter (1949) la define como un rasgo de la personalidad y pensó


que algunas personas la poseían y otras no, exactamente igual que ocurre con la
tacañería y la extroversión.

Sin embargo, unos años después, Wolpe (1958) y Lazarus (1966) la


definieron como “la expresión de los derechos y sentimientos personales”, y
hallaron que casi todo el mundo podía ser asertivo en algunas situaciones y
absolutamente ineficaz en otras.

La Clr. Graciela Taffarelli nos brinda una introducción al tema enlazando con el
concepto de autoconocimiento:

Comunicación Asertiva. Su influencia en los vínculos.

“La comunicación en el ser humano es una necesidad, dado que es un ser


sociable, el hacerse entender y entender con quienes se vincula es una función
primordial que va desarrollando en el trascurso de su existencia.

En este aspecto sucede que no siempre esa comunicación da los resultados


que esperamos.

Esto puede ser la consecuencia de distintos factores, teniendo en cuenta que:

Cada persona percibe la realidad de una forma particular.

La forma de expresar lo que se quiere comunicar puede que no sea la más


adecuada.

La comunicación que se recibe puede que no sea correctamente comprendida.

37
Estos obstáculos en la comunicación, pueden llevar a las personas a dar
distintas respuestas como, el aislamiento, la sumisión, el enojo, la agresión, etc.

Cuando hablamos de una comunicación asertiva, hablamos de una


comunicación madura.”

La madurez refiere a la autenticidad, el respeto por uno mismo y por los demás,
la certeza y la forma en que estos aspectos se conjugan para expresar algo
claramente y en forma apropiada a la situación y a quien recibe el mensaje.

De esta manera este tipo de comunicación permite crear empatía en el vínculo,


por lo cual se incrementan las posibilidades del entendimiento y brinda mayor
efectividad en la emisión y recepción de lo que se expresa.

Para que nuestra comunicación sea asertiva es necesario que la


idea de aquello que deseamos o necesitamos expresar, sea en primera
instancia clara para nosotros mismos, para luego poder emitirla
claramente al otro.

El objetivo es que el otro me comprenda en el mensaje

La autenticidad está vinculada a nuestro verdadero deseo y sentir, no podemos


expresar asertivamente aquello de lo cual aún tenemos nuestras propias
dudas. En tal circunstancia lo favorable es plantear la duda.

El dar respuesta de este tipo nos exige también el compromiso que implica el
expresar algo que sentimos, deseamos o pensamos y asumir la
responsabilidad de lo que emitimos, tanto por nuestros aciertos como por
nuestros errores.”

Quien puede hacer este tipo de comunicación un hábito en la vida


cotidiana, seguramente verá profundamente favorecidos los vínculos
interpersonales en todos sus ámbitos: laborales, familiares, amistosos.

38
Asertividad y Autoconocimiento:

La asertividad tiene su punto nodal: “el autoconocimiento”. Al conocernos en


profundidad podemos expresar hábilmente lo que creemos, sentimos,
pensamos, respetándonos a nosotros mismos, asumiendo nuestra su
responsabilidad y respetando las diferencias de los otros.

Asertividad como habilidad social

Un concepto más centrado en las habilidades sociales del sitio


saberpsicologia.com, nos define:

La asertividad es una estrategia de comunicación que nos permite defender


nuestros derechos y expresar nuestra opinión, gustos e intereses, de manera
libre y clara, sin agredir a otros y sin permitir que nos agredan. Una conducta
asertiva nos permite hablar de nosotros mismos, aceptar cumplidos, pedir
ayuda, discrepar abiertamente, pedir aclaraciones y aprender a decir “no”.

Por lo tanto, la conducta asertiva se puede entrenar y de esta manera


aumentar el número de situaciones en las que vamos a tener una respuesta
asertiva y disminuir al máximo las respuestas que nos provoquen decaimiento u
hostilidad.

Es derecho y obligación de cada uno protegerse de las situaciones que nos


parezcan injustas o desmedidas; ya que cada uno conoce mejor que nadie lo
que necesita o le molesta.

El entrenamiento asertivo es eficaz en la ansiedad, depresión y


resentimiento derivado de las relaciones interpersonales, especialmente si los
síntomas han sido provocados por situaciones injustas. A medida que somos
más asertivos nos encontraremos más cómodos en las relaciones con los otros
y seremos capaces de dedicar tiempo para nosotros.

39
Estilos básicos en la conducta interpersonal.

Hay tres estilos:

- Estilo pasivo: Son personas que no defienden sus intereses, no expresan


sus sentimientos verdaderos, creen que los demás tienen más derechos que
ellos mismo, no expresan desacuerdos.

Este estilo tiene como ventaja que no suele recibir rechazo directo por parte de
los demás. Pero tiene la desventaja de que los demás se van a aprovechar.
Las personas que se comportan de manera pasiva presentan sentimientos de
indefensión, resentimiento e irritación.

- Estilo agresivo: No tienen en cuenta los sentimientos de los demás.


Acusan, pelean, amenazan, agreden, insultan. Presentan la ventaja de que
nadie les pisa y la desventaja de que nadie les quiere a su lado.

- Estilo asertivo: Consiguen sus objetivos sin dañar a los demás. Se


respetan a ellos mismos pero también a los que les rodean. Actúan y dicen lo
que piensan, en el momento y lugar adecuados, con franqueza y sinceridad.
Tienen autenticidad en los actos que realizan, están seguros de sus creencias y
tienen la capacidad de decidir.

Ahora veamos cómo se relaciona la asertividad con las habilidades de


comunicación y la empatía:

Beatriz de Vicente refleja una fórmula que combina ASERTIVIDAD – EMPATÍA


y COMUNICACIÓN:

“La asertividad es una habilidad social que se trabaja desde el interior de


la persona. Se define como la habilidad para ser claros, francos y directos,
diciendo lo que se quiere decir, sin herir los sentimientos de los demás, ni
menospreciar la valía de los otros, sólo defendiendo sus derechos como
persona. Dicha habilidad se sitúa en un continuo, donde en el centro se

40
encuentra la asertividad, y en los extremos a un lado y a otro de ella, se
encuentran la pasividad y la agresividad.”

Con un ejemplo será más fácil de ilustrar.

Un niño está jugando con sus juguetes en el parque, muy entretenido y sin
fijarse en que hay más niños alrededor, de repente, uno de esos niños que
pululaban sobre los juguetes del primero, se sienta a su lado y comienza a
jugar con ellos. Sin mediar palabra, el niño que ha prestado los juguetes se
levanta y deja al usurpador libre en el territorio que antes ocupaba él, esta
conducta refleja pasividad, el extremo situado a la izquierda de la asertividad.

Ese mismo niño y ante la misma situación, toma un juguete y agrede al que
ha intentado jugar con ellos. Se trata de agresividad, el extremo situado a la
derecha de la asertividad.

Por último, la situación es la misma, y el niño decide compartir sus juguetes


y en algún momento interactuar con el intruso, no se siente agredido ni
desplazado, se siente bien y comparte. Esta es una conducta que refleja
asertividad.

Las personas asertivas saben lo que quieren, están seguras de sí mismas, y


en esa misma medida, tienen un nivel alto de autoestima y autoconfianza,
establecen una comunicación clara y directa con los demás, son proactivas
buscando continuamente sus objetivos propuestos, y aceptan las limitaciones
que tanto los elementos como las personas en algún momento pueden
interponerles.

Definición de empatía

La empatía, como ya se ha definido en artículos anteriores, se trata de


una habilidad humana, que hace que se comprenda a los demás, y se
experimenten los diferentes puntos de vista ajenos, sin llegar a pensar de

41
la misma manera que esa persona. La empatía motiva a quien la practica y a
quien la recibe, ya que ayuda a concienciar sobre la posesión oculta de
conciencia social.
En esta habilidad de la empatía no existe un continuo donde ubicarla, aquí es
cuestión de tener esa habilidad o no, y de saber emplearla en el contexto
adecuado, y con personas receptivas de ella.

Una persona empática sabe escuchar con atención, es flexible respecto a su


entorno, es capaz de influir y modular sobre las emociones de los demás,
intenta comunicar y sentir aquello que sabe que puede ayudar a los otros, y
apoya casi incondicionalmente en cualquier ámbito que le implique, se trata en
el aspecto social de una persona solidaria, fomenta el trabajo en equipo,
donde hace participar y participa orientando, confiando y comunicando
abiertamente, lo cual demuestra su capacidad de autocrítica absoluta.

Cómo relacionar la Asertividad con la Empatía

A partir de ambas definiciones se pueden empezar a ver relaciones entre


ambas habilidades. En primer lugar, se puede afirmar que la asertividad es un
subconjunto de la empatía, ya que ésta de alguna forma es asertividad en su
grado más humano y emocional.

Otro dato importante, es que, tanto en un sentido como en otro, no existe


exclusividad relacional, una persona empática puede ser asertiva, o no serlo,
igual que una persona asertiva podría ser empática o no. Aunque la asertividad
en su estado puro sea parte de la empatía, no implica que ser empático incluya
ser asertivo, aunque se confiera cierto matiz de ello.

La asertividad es una cualidad de la conducta en primer lugar, y luego de la


persona, cuando se generaliza y consolida el comportamiento asertivo. Por
esto, la implicación con la empatía se observa en el sentido en el que una
persona asertiva responde adecuadamente a los estados de ánimo de los

42
demás, y al mismo tiempo expresa lo que siente, positivo o negativo, sin
desconsiderar a los demás.

Esto sería el comprobante de que la asertividad es un subconjunto de la


empatía, sin llegar a implicar exclusividad.

Semejanzas y diferencias entre Asertividad y Empatía

En primer lugar, las semejanzas que se observan son que ambas se


consideran habilidades sociales potencialmente desarrollables en todas las
personas, ambas se pueden aprender en cualquier contexto de manera
intencionada, o fortuita con la experiencia del día a día.

Ambas habilidades requieren respeto al ponerlas en práctica, respeto por


uno mismo, al defender los derechos como persona, y respeto por los demás,
porque en ningún caso, ser asertivo o empático tiene porqué herir sentimientos
o hacer daño a los otros. Y también requieren la existencia de otras
habilidades, como la integridad, la honestidad y la coherencia.

Las diferencias son más perceptibles. Mientras que la asertividad implica el


yo de cada uno, y se preocupa por no agredir a los demás con las palabras, al
mismo tiempo que permite que los demás opinen sobre sus pensamientos y
opiniones expuestas, en la empatía se expresan sin restricciones de ningún
tipo, los sentimientos y opiniones de los demás, y se ofrece hablar sobre ellos.

En la asertividad se defienden las palabras que se pronuncian, y en la


empatía se entienden las palabras que los demás pronuncian.

ASERTIVIDAD + EMPATÍA = COMUNICACIÓN

Si unimos ambos ingredientes, cada uno con sus implicaciones emocionales,


personales y sociales, se puede llegar a conseguir un modelo perfecto de
comunicación con los demás. La base de este modelo es muy sencilla, uno

43
de los pilares se asienta en la sinceridad y claridad de la asertividad
respecto a sus propias necesidades, y el segundo pilar fundamental, recae en
la comprensión y ayuda de la empatía respecto a la escucha activa a los
demás.

De esta manera cualquier persona que emplee este modelo para comunicarse
con la sociedad, obtendrá los beneficios propios de cada habilidad por
separado, sumado a los beneficios de haber establecido una
comunicación eficaz, fluida y simbiótica, fruto de la relación entre la empatía
y la asertividad.

Asertividad y Empatía. Conclusión

A modo de conclusión, cuando existe la capacidad de decir lo que se piensa sin


herir los sentimientos de los demás, y también existe la capacidad de entender
a los otros dándoles la oportunidad de hablar, y exponer lo que piensan, se
establece un diálogo enriquecedor, donde ambas partes aprenden de los
otros, y donde la comunicación fluye claramente hacia el objetivo que se haya
establecido.

Se trata de dos habilidades muy útiles para el aprendizaje y la


comunicación, que se relacionan en algunos aspectos, pero que se
diferencian en otras tantas facetas, por lo que se concluye que se
complementan, pero no se necesitan.

44
3.3 La comunicación verbal, no verbal y escrita.

3.3.1 La comunicación verbal

La comunicación verbal no puede ser aislada de una serie de factores para que
sea efectiva, lo que incluye la comunicación no verbal, las habilidades de
escucha y la clarificación. El lenguaje humano puede ser definido como un
sistema de símbolos, conocidos como lexemas y reglas gramaticales en los
cuales los símbolos son manipulados. La palabra "lenguaje" se refiere además a
las propiedades comunes del mismo.

El aprendizaje de éste ocurre normalmente y de manera intensa durante los


años de la niñez humana. La mayoría de los idiomas en el mundo utilizan
sonidos y gestos como símbolos que posibilitan la comunicación con otros
lenguajes, los que tienden a compartir ciertas propiedades, aunque existen
excepciones. No existe una línea definida entre un lenguaje o idioma y un
dialecto.

Lenguas construidas como el esperanto, el lenguaje de programación y varios


formalismos matemáticos, no están necesariamente restringidos por las
propiedades compartidas por el lenguaje humano.

En las metodologías del Counseling, entre los “Recursos verbales” casi


paradójicamente se señala el “Silencio Empático”, pero precisamente es el
“silencio empático” el que facilita la expresión de los consultantes
acompañándolos en la responsabilidad de su relato.

Al mismo tiempo el silencio empático establece la distancia óptima con el


consultante en este proceso de “personalización” donde el consultante se hace
responsable de su relato dando el espacio para que esto suceda en un marco
de seguridad alejando la posibilidad de la experiencia amenazante.

45
El silencio así se convierte en un recurso que apunta a la aceptación y
confirmación de lo expresado. Y aquí se entrelaza con la “comunicación no
verbal” ya que este “silencio empático” va acompañado con gestos y
acercamientos manifestados en posturas gestuales y corporales que indican
una escucha atenta y comprensiva.

El otro recurso verbal por excelencia es la “Respuesta Reflejo” (o


de seguimiento verbal empático), que se divide en Reflejo simple, Reflejo
de sentimientos y Reflejo elucidatorio.

3.3.2 La comunicación no verbal

La comunicación no verbal consiste en transmitir significados en la forma


de mensajes no verbales. Ejemplos de comunicación no verbal incluyen:

 Los gestos,
 Las expresiones faciales,
 la expresión corporal,
 el contacto visual,
 la manera de vestir,
 la háptica (comunicación por medio del tacto),
 la cronémica (significado del tiempo en la comunicación)
 la kinésica (los movimientos corporales)

La misma comunicación oral contiene elementos no verbales como la


paralingüística (elementos no verbales que acompañan a la lingüística, por
ejemplo, tonos de sorpresa, interés, desinterés, miedo, cansancio,
insinuaciones, etc.)

Según estudios, el 55% de la comunicación humana se da por medio de


expresiones faciales no verbales y un 38% por medio del paralenguaje.

46
Esto incluye la misma comunicación escrita en la cual es posible determinar
sentidos en el estilo de escritura, la distribución de espacios entre palabras y el
uso de emoticones para transmitir emociones.

Algunos de los propósitos de la comunicación no verbal incluyen la


complementación e ilustración del mensaje para reforzar o enfatizarlo,
reemplazar o sustituir, controlar o regular e incluso contradecir. Esto le da una
gran importancia a la comunicación no verbal porque contribuye a reforzar las
ideas y propósitos del emisor y ayuda al receptor a una mejor decodificación
del mensaje que recibe.

Siguiendo con los recursos verbales y no verbales (Recursos estudiados,


ampliados y profundizados en el curso de la carrera del Counselor), podemos
mencionar:

- “El preguntar”

- “Intervenciones directas”: Sugerencias, Clarificaciones,


Confirmaciones o rectificaciones, Señalamientos,
Recapitaluaciones, Aconsejar, Indicaciones directivas, Brindar
estímulo, Proporcionar información.

Ahora bien, como otros recursos además de la palabra mencionaremos:

- “Recursos integrativos complementarios”, que nos llevan,


además de la palabra, a integrarlos como otros modos de
comunicación y por mencionar algunos podemos enumerar:

- La dramatización, Un recurso del psicodrama de Jacob Moreno


que veremos en la siguiente unidad cuando hablemos de role

playing. VER DESPUÉS UNIDAD 4.

- Silla vacía, creado por Jacob Moreno y revitalizado por Fritz Perls
de la Terapia Gestalt.

47
- Imágenes interiores (recursos de imaginería mental), Sueño
despierto de Robert desoille y Ensueño guiado de Fritz Perls

- Focusing, de Eugene Gendling y su equipo.

- Counseling corporal y Técnicas corporales

3.3.3 La comunicación escrita

La comunicación escrita, a diferencia de la verbal, tiene otra manera de


interacción entre emisor y receptor, produciéndose en el tiempo o incluso
nunca, aunque lo escrito puede perdurar. A través de la historia, este tipo de
comunicación se ha desarrollado gracias al impacto de las tecnologías y de la
ciencia. Estos procesos de desarrollo se dividen en tres etapas: Los
pictogramas como las formas más primitivas de escritura humana; el desarrollo
de alfabetos en diferentes lenguas escritos sobre soportes físicos como la
piedra, la cera, la arcilla, el papiro y, finalmente, el papel; y por último la
información transmitida a través de medios electrónicos. Este tipo de
comunicación es útil a consultor en caso de implementarla en un taller de
creatividad o arteterapia. La comunicación escrita será utilizada en casos de
escribir artículos académicos, redacción de informes donde tiene que tener en
cuenta la claridad al comunicar.

La comunicación escrita requiere la habilidad interpersonal de procesar,


escuchar, observar, hablar, cuestionar, analizar, gestar y evaluaren tal manera
que se posibilite la colaboración y la cooperación. Los malentendidos pueden
anticiparse y resolverse a través de formularios, preguntas y respuestas,
parafraseo, ejemplos e historias.

ACTIVIDAD 3

Con los conceptos de: Comunicación, Comunicación verbal, Comunicación no


verbal, Comunicación escrita y Comunicación asertiva, realizar un trabajo
escrito que enlace estos conceptos con el vínculo terapéutico y la incidencia de

48
“los ruidos en la comunicación”, en el quehacer del Counselor. Remitir la
actividad al foro.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA UNIDAD 3

- BERLOK, K. D.. El proceso de la comunicación (introducción a la teoría


y la práctica). El Ateneo. 2008

- De VICENTE,B, Asertividad y Empatía, Artículo psicólogo online 2014 -


Diccionario de la Real Academia Española, 23° edición, Octubre
2014
- Taffarelli Graciela, Comunicación Asertiva, Arg. Counseling, Public.Trejo
2011

- https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicación

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA UNIDAD 3

- Artiles, Manuel La actitud psicoterapéutica en torno a Carl Rogers.


Editorial Bonum, Buenos.Aires. 1975.

- ESTAR PRESENTE, Lic. Andrés Sánchez Bodas. Edit. Holos 1997

Capítulo: Psicoterapia y psicoterapeuta (pág.110)

- Sánchez Bodas, Andrés y colaboradores Counseling Humanístico,


Teoría y Práctica, - Volúmen I Fundamentos teóricos.

- Carl Rogers Libertad y creatividad en la educación, editada por


Paidós en 1975.

- Seguin, Carlos A. Amor y psicoterapia, Edit Paidós en 1972.


49
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 3
1- De una definición abarcativa de “Comunicación” 2-
¿Cuáles son los elementos básicos de la Comunicación?
3- ¿Cómo se relaciona la madurez con la comunicación asertiva?

4- ¿Cómo se relaciona la asertividad con el autoconocimiento?

5- ¿Cómo se define la asertividad como habilidad social y estrategia de


comunicación?

6- ¿Cómo incide el entrenamiento de la conducta asertiva y en qué casos resulta


eficaz?

7- ¿Cuáles son los tres estilos básicos en la conducta interpersonal?

8- ¿Cómo se relaciona la asertividad con la empatía?

9- Defina: Comunicación verbal, Comunicación no verbal y Comunicación escrita.

50
Práctica Profesionalizante 1.

Primera Etapa: Actividades Preparatorias.

- Indagar los saberes y


experiencias previas.

- Lectura comprensiva de los


materiales didácticos y la
bibliografía obligatoria.

- Revisar conocimientos sobre


la técnica de la observación.
Espacios
- Recuperar conocimientos propios del
teórico - prácticos básicos estudiante 11 horas
Estudio autónomo
sobre el rol del consultor. (Estudio
/
- Relevar y analizar el material autónomo)
Campus virtual
documental para el registro
de las observaciones

- Intervenir en el foro.

Les proponemos que, a partir de la lectura de los capítulos 3 y 5 del libro “Introducción
al Counseling” de José Carlos Bermejo, observen el siguiente video y determinen:

1. Lectura comprensiva de los materiales didácticos y la bibliografía obligatoria:

a. ¿Qué puntos de coincidencia o divergencia encuentran entre lo que plantea


el autor del libro en el capítulo 3 y la escena del film en relación al ejercicio
del rol profesional del Consultor?
b. En el capítulo 5 del libro mencionado bermejo desarrolla el concepto de
“inteligencia emocional” y “autocontrol emocional”. Compare el desarrollo del
autor con la actitud del Consultor en la película.

51
c. Redactar un diálogo imaginario en el cual usted sería el Consultor donde se
plasmen los conceptos abordados por Bermejo en el libro.
d. Describir la comunicación verbal de la escena en base a la bibliografía leída
sobre el tema y desarrollada en el cuadernillo.
e. Tomando la escena propuesta, podría construir una intervención de acuerdo
a:
 el silencio empático,
 el reflejo simple,
 el reflejo de sentimientos,
 el reflejo elucidatorio.
f. Describa los estilos de comunicación interpersonal que pone en juego el
profesional. Justifique y marque en qué momento de la escena los detecta.
g. Describa la comunicación no verbal en el profesional. Detecte los aspectos
positivos y negativos que impactan en el vínculo entre el consultor y el
paciente en la relación de ayuda.

https://www.youtube.com/watch?v=okIwyXXNe6

52
UNIDAD 4:ROLE PLAYING

Por ser un término en inglés, no encontramos el mismo en el diccionario de la


RAE, no obstante, veamos la siguiente definición en un diccionario de la
especialidad:

Teoría del role playing: Teoría que sostiene que los individuos
tienden a actuar conforme a las expectativas que se tenga sobre ellos, y de
esta manera actúan “el papel de…” o role playing. La teoría del role playing
resulta muy importante en psicología, pues permite una lectura social de
fenómenos que acontecen entre el psicoterapeuta y sus consultantes. 13

Al respecto de esta técnica en particular, veíamos en la Unidad 3 en el capítulo


comunicación verbal y no verbal una introducción al psicodrama de Jacob
Moreno.

El enlace a esta unidad 4, donde se desarrolla el concepto de Role Playing, nos


servirá de referencia para el desarrollo de la Actividad de Práctica
Profesionalizante descripta en las páginas 10 a 12.
ver antes Unidad 3 página 35.

13
Cosacov Eduardo. Diccionario de términos técnicos de la psicología. 3°ed. Edit. Brujas. Argentina- 2007
53
Continuamos aquí con las definiciones:

Role playing: o representación del rol, “técnica grupal próxima al


psicodrama. La diferencia fundamental radica en que no se da preferencia en el
role playing a las situaciones familiares, sino a las situaciones de la vida diaria
(por ejemplo, escenas de trabajo). El objetivo es empujar a los participantes a
explorar el interior de los roles y de situaciones que a priori no les son familiares
o ver situaciones conocidas desde el punto de vista del otro. 14

Role playing: Término que tiene dos significados en psicoterapia, muy


relacionados entre sí: actuar la réplica de una situación del pasado del
paciente, y otra actuar un grupo de conductas diferentes a las conductas
habituales del paciente. La técnica se puede usar para obtener más información
sobre el paciente (por ej sus habilidades sociales), y enseñar conducta nueva
(pág. 275).

Striegel-Moore R y Slaikeu K, (1993) Glosario de técnicas de terapia en


crisis. Incluído en Slaikeu K, Intervención en crisis. México: El Manual Moderno.

El método de Role playing es considerado una herramienta que permite el


desarrollo de una de las habilidades sociales como lo es facilitar la empatía y la
perspectiva social desde la comprensión de los demás.

Si bien es una técnica muy utilizada en el ámbito escolar con grupo de niños, el
detalle que damos a continuación puede ser aplicado en el ámbito del trabajo

14
Virel A. Vocabulario de psicoterapias. Barcelona, Gedisa, 1985, pág. 265.
54
del Counselor, principalmente en abordajes grupales y que también se traslada
a las sesiones individuales donde el profesional puede ejercer uno de los roles
para facilitar la comprensión de su consultante en una determinada situación.

Xus Martín García, nos da una definción abarcativa del Role playing:

“La técnica del role-playing pretende facilitar la adquisición de capacidades


tales como la perspectiva social, la empatía y el role-taking. En ella se trabajan
conjuntamente aspectos tales como la dirección de las relaciones
interpersonales, o las motivaciones racionales y emocionales que actúan en la
toma de decisiones, siendo todo ello objeto de análisis posterior. Mediante la
práctica continuada del role-playing los consultantes exploran los sentimientos,
actitudes, valores y percepciones que influyen en su conducta, a la vez que se
sienten forzados a descubrir y aceptar el rol de los demás. La mejora de la
capacidad de resolución de conflictos, así como la asunción de las
consecuencias que se derivan de la toma de decisiones son también aspectos
trabajados en role-playing. De forma muy sintética podemos decir que el
roleplaying consiste en dramatizar, a través del diálogo y la interpretación
quizás improvisada, una situación que presente un conflicto con trascendencia
moral. Es decir, el problema que se plantee debe ser «abierto», pudiendo dar
lugar a posibles interpretaciones y soluciones. La presencia de distintos
personajes permitirá introducir puntos de vista distintos y lecturas diferentes
ante el mismo suceso.”

Continuando con Xus Martín García, si bien dentro del ámbito escolar y
aplicado en niños, ver el método de abordaje de una técnica de Role playing y
sus pasos podemos que también son aplicables al desarrollo del Counselor
como profesional, y, en este caso en particular al alumno para el desarrollo de
su Práctica Profesionalizante de las páginas 10 a 12.

METODOLOGIA: A continuación, explicaremos en cuatro fases el proceso que


se sigue en el modelo clásico del role-playing:

I. Motivación. El objetivo de esta fase es crear en el aula o el ambiente grupal


de trabajo, un clima de confianza y participación, intentando que todos los

55
participantes reconozcan el problema que se plantea y lo acepten como un
tema de interés.

2. Preparación de la dramatización. En esta fase el facilitador aporta los


datos necesarios para llevar a cabo la representación, indicando cuál es el
conflicto, qué personajes intervienen y qué situación o escena concreta se
dramatiza. Para ello se puede ayudar de un breve escrito en el que se aplique
el problema. Después de la explicación, se piden voluntarios para representar
los distintos personajes, animando a los consultantes a participar, pero sin
forzarlos. Es interesante asumir roles diferentes al personal de forma que el
consultante se vea forzado a buscar argumentos distintos a los propios y a
ponerse en el lugar del otro. A continuación los (“actores” salen del recinto y
tienen unos breves minutos pan interiorizar su papel. Si se considera necesario
el facilitador entrega a cada personaje un pequeño escrito donde figuren sus
rasgos de personalidad más característicos. Mientras, el facilitador informa al
resto de los integrantes del grupo sobre cómo deben realizar su función de
observadores, subrayando la importancia de sus apreciaciones en el análisis de
la representación y en la calidad del debate posterior. Les indica también que
no pueden hablar hasta que la representación haya finalizado.

3. Dramatización. Durante la dramatización los actores intentan asumir su rol


acercándose lo más posible a la realidad y esforzándose por encontrar
argumentos convincentes que hagan creíble su postura. Dado que el diálogo
entre los distintos personajes no está previamente preparado, la improvisación
y el tener que situarse en un punto de vista ajeno requieren por parte del
individuo un esfuerzo considerable que no conviene mantener durante mucho
tiempo. Es por ello que, una vez hayan surgido elementos suficientes para el
debate, el facilitador pondrá fin a la interpretación. Teniendo en cuenta que la
situación física facilita o entorpece enormemente la observación de la escena,
es conveniente que el grupo de observadores esté situado de tal manera que
pueda ver y escuchar sin dificultad a los distintos personajes, la colocación en
semicírculo con los actores frente al grupo suele ayudar a este fin.

56
4. Debate. En esta cuarta fase se analizan y valoran los distintos elementos de
la situación que ha sido interpretada: cuál era el problema, qué sentimientos
han entrado en juego, qué actitudes, qué soluciones se han propuesto, cuáles
parecían más adecuadas, cuáles menos, y otras cuestiones semejantes. Para
facilitar y agilizar el debate, puede ser conveniente seguir un orden en la puesta
en común. Por ejemplo, puede iniciarse la discusión con una exposición breve
por parte de los actores sobre la experiencia que acaban de vivir,
seguidamente será el grupo de observadores quien comunique su percepción
de la dramatización. Una vez los dos grupos han expuesto sus puntos de vista,
se abre el diálogo interviniendo indistintamente unos y otros. El papel del
facilitador (Counselor) como moderador es definitivo para una buena calidad en
el debate. El interés real del grupo por el problema y el grado de implicación
tanto intelectual como afectivo también son factores decisivos para la discusión.
La búsqueda de nuevas soluciones y alternativas al conflicto, la transferencia a
situaciones reales y cercanas a los participantes, el medir las consecuencias de
las distintas decisiones y el intento por llegar a establecer conclusiones como
grupo son los elementos que debe tener presente el facilitador a fin de explotar
al máximo esta fase.

Si se considera oportuno, una vez finalizado el debate, se puede repetir la


interpretación explorando nuevas posibilidades de solución al conflicto
planteado y valorando sus consecuencias.

Xus Martín García. Departamento de Teoría e Historia de la Educación,


Facultad de Pedagogía, Universidad de Barcelona, España 2016.

(modificado el término “educador” por el de “facilitador”)

Veamos a continuación estos dos autores: D. Anzieu y el ya mencionado


Moreno:

D. Anzieu en su libro "El Psicodrama Analítico en el Niño", luego de relatar


sesiones de role-playing con post-graduados en psicología, llega a las

57
siguientes conclusiones, que son aplicables a esta etapa de aprendizaje por la
que está transitando el alumno de Consultoría futuro “Counselor”:

1) "Someter a los estudiantes avanzados de Counselingl al desempeño del rol


hace evidente la brecha entre lo que saben y lo que saben hacer, entre los
roles que querrían representar y los que realmente asumen".

2) El pasaje de una actitud centrada sobre el conocimiento de si a una actitud


centrada sobre el prójimo constituye el problema específico de la formación del
Counselor.

3) La enseñanza de la psicología debería asignarse, como uno de los fines que


persigue, esa trasformación de la actitud de los estudiantes. Recurrir a las
técnicas dramáticas y a la búsqueda por la acción sería uno de los mejores
medios para inquirir sobre las condiciones psicológicas de este proceso, al
mismo tiempo que para provocarlo.

Por lo dicho por este autor podemos inferir que la anticipación, el ensayo o
entrenamiento, son la clave del dominio de la ansiedad frente a lo nuevo; es en
este sentido que el role-playing nos facilita el entrenamiento para experiencias
futuras y el aprendizaje del rol con el que enfrentaremos la situación.

Moreno nos proporciona una definición que constituye prácticamente una


síntesis de las operaciones que comporta el método del role-playing. Dice: "La
conducta de un sujeto en una situación verdadera es irrevocable; en cambio,
cada frase de su representación o dramatización en la experiencia de
roleplaying puede ser corregida por las críticas de sus compañeros, por el
testista o investigador o bien por el sujeto mismo".

Así se concluye que a través del role-playing en la formación del estudiante


existe la posibilidad de equivocarse y aprender a través del error.

Describiremos los elementos participantes en la técnica de role- playing y el


ordenamiento del proceso en etapas como primer punto.
58
El segundo punto lo destinaremos a detallar las observaciones y conclusiones
derivadas del punto anterior.

El primer paso de la metodología lo denominamos como la "Determinación de


las características del rol que vamos a investigar o entrenar".

Este primer momento de la técnica es importante ya que el coordinador de la


experiencia deberá conocer cuáles son los objetivos del rol que está
estudiando; por lo tanto, la funcionalidad del rol deberá responder a esos
mismos objetivos.

No tomar lo dicho en cuenta comportaría desconocer los límites y alcances del


rol que constituyen su continente y su modalidad caracterizable.

La dramatización

Es la puesta en contacto del rol que entrenamos.

Para el juego dramático utilizamos "espacio dramático".

Recomendamos a los participantes jugar su papel hasta tanto el coordinador


interrumpa la acción, recurso que utilizamos con frecuencia y que tiene por
finalidad el comprender más en detalle el proceso.

Durante la dramatización se podrá valorar la fluidez de la acción, o bien si cada


participante interactúa dentro del marco de los objetivos de la escena, y otras
variables significativas.

La interrupción de la escena permite indagar sobre aspectos subjetivos en


juego mediante preguntas directas o bien de expresiones espontáneas de los
protagonistas.

La vuelta a la dramatización después de las interrupciones configura un paso


en la técnica que llamamos: Repetición del juego de roles. En ella se
incorporan las correcciones hechas en el paso anterior con un marcado
aprovechamiento de las observaciones que enriquecen y perfeccionan el rol
ajustándolo a su cometido previsto.
59
Técnicas auxiliares

Son recursos dramáticos que utilizamos con el objeto de ampliar la recolección


de datos útiles para la comprensión del proceso que estudiamos. Hemos
aplicado fundamentalmente tres:

1- Soliloquio: es la explicitación en voz alta y en primera persona de las


vivencias que cada participante experimenta en la dramatización como
consecuencia de la escena vivida.

2- La inversión del rol: aquí el sujeto cambia de rol con su compañero. Lo


hacemos salir de sí mismo para que pueda percibir objetivamente su propia
actitud hacia los demás. Permite también comprender una situación desde el
punto de vista del otro.

3- Repetición de la sesión de role-playing después de la experiencia real:


comporta la revisión o control de la tarea planificada en el r.p. con el
consiguiente reajuste y la confirmación o no de la adecuación del
entrenamiento a la tarea a la cual estaba destinado. Es también una
realimentación del r.p. con datos de la realidad.

Segunda parte

Una de las características llamativas de las experiencias dramáticas es la gran


cantidad de observaciones que pueden registrarse aún después de una corta
escena. Creemos que esto obedece a la riqueza de material que aporta un
juego de roles donde los protagonistas muestran aun lo que no se proponen
mostrar, como que jugar un rol significa "entrar" en él y mientras el sujeto no
deje de dramatizar dentro del rol sus respuestas obedecerán, dentro de ciertos
límites, a las intervenciones del personaje complementario. Sería algo así como
las "obligaciones" que uno se crea para cumplir con los cometidos de una
experiencia dramática.

Nos proponemos dividir en cuatro momentos todo el proceso del desempeño de


un rol con la finalidad de sistematizar las observaciones que hemos realizado
en el trascurso de nuestras experiencias.

60
1- Modalidades en la asunción del rol.

II- Mantenimiento y adecuación a las funciones del rol.

II- Capacidad en la percepción.

IV- Instrumentación y devolución del material percibido.

Aquí corresponde comentar que se trata del cierre del proceso mencionado
hasta ahora. Intentamos que el técnico valorice debidamente sus percepciones,
tanto las que capta por su cuenta como las que le permitimos expresar en los
soliloquios y que las "capitalice" como respuestas frente a su rol
complementario.

Observaciones del auditorio.

No podemos dejar de lado las valiosas observaciones del no-participante en las


dramatizaciones. Tomamos en cuenta las observaciones espontáneas del
auditorio en todo momento de la experiencia. En todas las interrupciones y
sobre todo en los comentarios finales, se asigna un especial lugar a estas
intervenciones.

61
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA UNIDAD 4

- Cosacov Eduardo. Diccionario de términos técnicos de la


psicología. 3°ed. Edit. Brujas. Argentina- 2007

- Moreno, Jacob Levy, El psicodrama, Terapias de acción y


principios de su práctica. Horme-Paidós. 2013

- Striegel-Moore R y Slaikeu K, (1993) Glosario de técnicas de


terapia en crisis. Incluído en Slaikeu K, Intervención en crisis.
México: El Manual Moderno.

- Virel A., Vocabulario de psicoterapias, Barcelona, Gedisa, 1985

- Xus Martín García. Departamento de Teoría e Historia de la


Educación, Facultad de Pedagogía, Universidad de Barcelona,
España 2016.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA UNIDAD 4

- Anzieu, D. "El Psicodrama Analítico en el Niño". Ed. Paidós


Buenos Aires, 1° ed. 1961

62
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 4
1- ¿Qué dice la Teoría del Role Playing?

2- ¿Cómo se define el Role Playing como técnica grupal, próxima


al psicodrama?

3- ¿En qué consiste el Role Playing?

4- ¿Cuáles son los pasos para desarrollar una metodología de


Role Playing?

5- ¿Cómo define Moreno una síntesis del Role Playing y cómo se


relaciona esto con el aprendizaje del alumno de la carrera de
Counseling?

63
Unidad 5

La observación.
La Observación es la técnica de recogida de la información que consiste
básicamente, en observar, acumular e interpretar las actuaciones,
comportamientos y hechos de las personas o objetos, tal y como las realizan
habitualmente. En este proceso se busca contemplar en forma cuidadosa y
sistemática como se desarrollan dichas características en un contexto
determinado, sin intervenir sobre ellas o manipularlas.

5.1 CONDICIONES DE LA OBSERVACIÓN

Definición

El termino observación según Salvia y Ysseldyke (citado en Mora Hernández,


2007), se define como un proceso para la obtención de información por medio
de los sentidos que son la vista, el olfato, el oído y el tacto.

La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en


ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran
parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda
mediante la observación. (Mohammad, 2009)

A través de la observación podemos descubrir pautas para elaborar una


solución teórica del problema planteado. Determinar si existen pruebas que
corroboren nuestra hipótesis y efectuar nuevas observaciones, atentas y
precisas, desde el comienzo del trabajo hasta el final del mismo, en el cual se
hace posible afirmar o rechazar la solución propuesta, nosotros confiamos en
nuestra observación como medio para llevar a cabo la búsqueda de la verdad;
cualquiera sea el método que utilicemos, la observación está presente en
alguna o varias etapas del proceso terapéutico.

64
Pasos y recursos para realizar la observación

En la observación se considera los siguientes pasos:

a. Determinar el objeto, situación, caso, etc. (que se va a observar)

b. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a


observar)

c. Determinar la forma con que se van a registrar los datos

d. Observar cuidadosa y críticamente

e. Registrar los datos observados

f. Analizar e interpretar los datos

g. Elaborar conclusiones

h. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la


investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el
informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso
investigativo).

En la presente etapa del curso, la observación que desarrollaremos y de la


cual surgirá la idea de investigación, que se basa en el conocimiento adquirido
previamente y en la atención que prestemos a lo que sucede a nuestro
alrededor, es el primer momento identificado en este apartado.

La observación puede utilizar diversos recursos:

 Fichas
 Récords Anecdóticos
 Grabaciones
 Fotografías
 Listas de chequeo de Datos.
 Escalas.

65
Errores de la observación

Los posibles de errores en el proceso de la observación están relacionados


con: “los observadores, el instrumento utilizado para realizar la observación y el
fenómeno observado”. (Morán, 2007)

En la siguiente tabla se presentan los posibles errores que se pueden dar en la


observación científica:

Errores en la observación Científica

ERRORES RAZONES
Del Observador La participación de personas no
involucradas en la investigación;
que pueden conducir a la
inconsistencia de los resultados. Se
aprecia la falta de una definición
operacional.
Del Instrumento Desaciertos que se incurren en su
elaboración y lo que se desea
medir. Se evita con una definición
operacional, especificando los
criterios e indicadores de la
medición de las variables.
Del Objeto Obedece al hecho de que cuando
se observa el fenómeno en estudio;
los aspectos que se deben abordar
no se presentan en igualdad de
condiciones.
(Morán, 2007)

66
Ventajas y Desventajas

VENTAJAS DESVENTAJAS
· Permite obtener información de los hechos · En ocasiones es difícil que una conducta
tal y como ocurren en la realidad. se presente en el momento que decidimos
observar.
· Permite percibir formas de conducta que · La observación es difícil por la presencia
en ocasiones no son relevantes para los de factores que no se han podido controlar.
objetos observados.
· Existen situaciones en las que la · Las conductas a observar algunas veces
evaluación solo puede realizarse mediante están condicionadas a la duración de las
la observación. mismas o porque existen acontecimientos
que dificultan la observación.
· No se necesita la colaboración del objeto · Existe la creencia de que lo que se
observado. observa no se pueda cuantificar o codificar
pese a existir técnicas para poder realizar
la observación.

Tipos de Observaciones

Hay que tener en cuenta que hay diferentes clases de observación: la


Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre
una y otra está en la intencionalidad: observar científicamente significa
observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo
que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe
preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa
observar sin intención, sin objetivo definido y, por tanto, sin preparación previa.
(Tamayo y Tamayo, 1996).

La observación científica comprende la escogencia consciente de algún


aspecto significativo de un fenómeno determinado, que se da en cierto contexto
y momento, para lo cual debe realizarse en examen minucioso, pudiendo
utilizar los procedimientos e instrumentos de precisión.

67
Hay diferentes tipos de observación:

a. Atendiendo a su relación con las intenciones del científico:

1.Ocasional: ocurre con independencia de la intención del científico; es


casual; a veces da lugar a importantes descubrimientos.

2.Sistemática: es la más habitual en la ciencia. El científico la programa


y la realiza con una finalidad.

b. Atendiendo al lugar en el que se realiza:

1.De laboratorio: se da en situaciones artificiales en los que el científico


puede controlar los fenómenos.

2.De campo: se da en situaciones naturales.

c. Atendiendo a la realidad que intenta describir:

1.Directa: se refiere a los fenómenos, a lo que podemos percibir.

2.Indirecta: se refiere a lo no observado y que el científico considera que


existe (constructos hipotéticos: los mapas conceptuales, la
inteligencia...)

También se encuentra la observación pasiva y la observación participativa.

En la observación pasiva, el investigador adquiere el conocimiento,


principalmente, a partir de la percepción de los sentidos acerca de una realidad
que aparentemente le es ajena, conscientemente trata de evitar introducir su
presencia en el desarrollo de las circunstancias, es capaz de recibir información
sin casi exigirla explícitamente de los sujetos que integran su objeto de estudio.

En la observación participativa, el investigador se involucra directamente con su


objeto de estudio, participando conscientemente en el desarrollo de los hechos.

68
El siguiente cuadro resume las condiciones de la observación científica, un
conjunto de etapas por la cual transita de forma muy natural, casi
involuntariamente.
CONDICIONES DE LA OBSERVACIÓN

ETAPAS CONSTRUCTO CARACTERÍSTICA


El observador escoge los
estímulos que le interesan. El
Disposición o estado de
LA ATENCIÓN interés por el asunto ayuda a
alerta.
observar de manera más
inquisitiva.
Consecuencia inmediata del Los órganos no son confiables
LA SENSACIÓN estímulo de un receptor para medir distancias,
orgánico. tamaños y velocidades; etc.
Capacidad de relacionar lo Pueden ser simples o
LA PERCEPCIÓN que se siente respecto a una complejas e incluyen varios
experiencia pasada. órganos de los sentidos.
Formulación de conjeturas, Supera las limitaciones de la
LA REFLEXIÓN
hipótesis, teorías; etc. percepción.

(Moran J.L.”La Observación”, 2007)

La observación incluye cuatro factores psicológicos:

1 Atención,
2 Percepción,
3 Sensación,
4 Reflexión.

5.1.1 ATENCIÓN: Definición y Concepto

“Es el proceso por el que la mente toma posesión, de forma vivida y


clara, de uno de los diversos objetos o trenes de pensamiento que aparecen
simultáneamente. Focalización y concentración de la conciencia son su

69
esencia. Implica la retirada del pensamiento de varias cosas para tratar
efectivamente otras”. 15

Hay dos concepciones históricas:

1. ATENCIÓN COMO UNA CUALIDAD DE LA PERCEPCIÓN: No se


puede atender a todos los estímulos, y la atención es el proceso que
selecciona los más relevantes para percibirlos “mejor”.

2. ATENCIÓN COMO UN MECANISMO DE CONTROL: Todos los


procesos cognitivos requieren supervisión y orden para adecuarlos a
un objetivo.

Definición de Atención:

Es un requisito imprescindible para que la observación resulte fructífera. Un


individuo cuenta con esta condición cuando asume una disposición mental o un
estado de alerta que le permite sentir o percibir sucesos, condiciones u objetos.
Si se presentan múltiples estímulos, el sistema nervioso del hombre no puede
canalizarlos simultáneamente para su interpretación; por ello, un observador se
ve obligado a escoger los estímulos de un hecho o conocimiento concreto. La
atención es este proceso de selección. Si un individuo requiere información
clara, concisa y detallada acerca de los fenómenos, deberá contar con una
adecuada atención. Sin ella, los mensajes -por ejemplo- que puede recibir de
esta página impresa serán muy imprecisos. Más aún, quizá lea toda la página
sin adquirir información alguna acerca de su contenido, porque su atención se
encuentra en otro lugar; por lo tanto, no está preparado en este momento para
recibir el estímulo de la palabra escrita. La capacidad de observación en el
hombre es limitada; por lo general, cuando su atención no se concentra
deliberadamente sobre los fenómenos, no puede percibirlos con exactitud.
Tampoco es capaz de observar varias cosas al mismo tiempo, sólo puede

15
William James, 1890.
70
prestar atención específica a una cosa cada vez. Si un investigador intenta
observar demasiadas cosas simultáneamente, a menudo pasa por alto sucesos
significativos. Un investigador competente dirigirá su atención hacia aquella
parte de los fenómenos que corresponda a su propósito y le permita abarcarla
sin dificultad. Un individuo que haya adquirido la preparación necesaria para la
observación habrá aprendido a prestar atención en un punto o proceso
concreto.

La atención constante y selectiva como hábito:

El investigador debe habituarse a estar alerta para percibir la porción específica


de los fenómenos que se relacionan con su problema e ignorar los restantes
factores (proceso de abstracción). Así podrá concentrarse con más intensidad
en aquellos detalles que revisten importancia para su problema. El interés
ayuda a observar las cosas de manera ágil e inquisitiva y permite al observador
fijar su atención en los estímulos que puedan proporcionar los datos
necesarios. Sin un alto grado de autocontrol, es imposible impedir que los
estímulos interesantes, pero ajenos al tema, capturen la atención; así como
también dominar las inquietudes naturales que nos impulsarían a dispersarnos.
Poco a poco, el investigador va adquiriendo el hábito de una atención constante
y selectiva, y en consecuencia, se distrae con menos facilidad a causa de los
factores que no son esenciales para su investigación.

La observación con sentido crítico:

Aunque la atención es necesaria para la observación, puede inducir a ciertos


errores. Si adopta una actitud obsesiva con respecto a su hipótesis, dedicaría
demasiado tiempo a buscar hechos que confirmen su solución, puede observar
sólo aquello que desea encontrar e ignorar las pruebas que no concuerdan con
su teoría. Para eliminar tales prejuicios, debe realizar sus observaciones con
sentido crítico. Concentrar su atención en fenómenos específicos, no buscar
sólo los hechos que sustenten su teoría, sino también los que puedan refutarla.
Al observar se deben tomar en cuenta todos los aspectos significativos de la
71
situación, tanto las condiciones y hechos anticipados como los no previstos.
Controlar no sólo los factores personales que puedan disminuir su atención,
sino también las características del tema que inhiben la observación
efectiva.De lo fácil a lo complejo de lo global a lo particular.

El hombre no puede concentrar su atención -de manera exitosa- sobre aquellos


objetos o sucesos que son muy inestables o elusivos. Por ello, los fenómenos
excesivamente grandes o pequeños, los muy pasajeros o caóticos que resultan
difíciles de percibir con los sentidos o mediante instrumentos especiales, no
constituyen un objeto apropiado para una investigación en su primera etapa.
Inicialmente, el investigador debe estudiar fenómenos que sean lo
suficientemente estables, constantes y fáciles de manejar como para que otros
puedan observarlos al mismo tiempo o verificarlos más tarde a medida que
avanza en ella, para entrar en aspectos más complejos. Aquí se presenta un
paradigma: para avanzar en la investigación es necesario aislar los fenómenos
en cuestión, considerando solamente algunas variables, nos concreta hacia un
hecho específico, pero nos aleja de la realidad en conjunto; por ello, al llegar a
un grado determinado del conocimiento, es necesario efectuar la integración
con una visión global del sistema para acercarnos más a la realidad y confirmar
de manera total la veracidad de los hechos, teorías e hipótesis, hasta ahora
conocidas o planteadas, o sea regresar de la abstracción a la realidad de la
concreción.

Funciones de la atención.

 Ejerce control sobre la capacidad cognitiva.


 Activa el organismo ante situaciones novedosas y planificadas, o
insuficientemente aprendidas.
 Previene la excesiva carga de información.
 Estructura la actividad humana. Facilita la motivación consciente
hacia el desarrollo de habilidades y determina la dirección de la
atención (la motivación)
 Asegura un procesamiento perceptivo adecuado de los estímulos
sensoriales más relevantes.
72
Tipos de Atención.

Clasificación basada en la propuesta de Ballesteros:


CRITERIO TIPOS DE ATENCIÓN
Origen y naturaleza de los Atención interna Atención externa
estímulos
Actitud del sujeto Voluntaria/ Activa Involuntaria/Pasiva

Manifestaciones motoras y Abierta Encubierta


fisiológicas
Interés del sujeto Dividida Selectiva/focalizada

Modalidad sensorial Visual/espacial Auditiva/ temporal

Vargas Elaine:Seminario “Dificultades de aprendizaje” 2011

Atención interna o externa:

–Se denomina así en la medida en que la capacidad de atención esté dirigida


hacia los propios procesos mentales o a todo tipo de estimulación interoceptiva,
o bien hacia los estímulos que provienen del exterior.

Atención voluntaria e involuntaria:

–Está determinada por la actitud activa o pasiva, del sujeto hacia los estímulos.
En la atención voluntaria es el sujeto quien decide el ámbito de aplicación de su
capacidad atencional, mientras que la atención involuntaria o pasiva es el poder
del estímulo el que atrae al sujeto.

73
Atención abierta y atención encubierta:

–La atención abierta va acompañada de una serie de respuestas motoras y


fisiológicas que producen modificaciones posturales en el sujeto; en la
encubierta no es posible detectar sus efectos mediante la observación.

Atención dividida y atención selectiva o focalizada:

–Esta clasificación viene determinada por el interés del sujeto. En la atención


dividida son varios los estímulos o situaciones que entran en el campo
atencional, en la atención selectiva el esfuerzo se dirige hacia un campo
concreto en el que pueden incidir otros procesos psíquicos. Este tipo de
atención se utiliza mucho como método de investigación de la eficacia del
procesamiento simultáneo.

Atención visual y atención auditiva:

–Una y otra están en función de la modalidad sensorial a la que se aplique y de


la naturaleza del estímulo. La atención visual está más relacionada con los
conceptos espaciales, mientras que la auditiva lo está con parámetros
temporales.

Atención global.

•Disposición general del organismo para procesar información. Son fenómenos


intensos como el arousal16, el nivel de alerta general o alerta fásico.17

16
Tras la apertura de ojos que da fin a un periodo de coma, después un daño cerebral adquirido, muchos pacientes
inician un largo recorrido de recuperación de la conciencia o conexión con el entorno, que puede ir desde una fase
de vigilia sin respuesta (estado vegetativo), de mínima conciencia o de un estado de confusión.
17
Alerta Fásica: estado transitorio de preparación para procesar un estímulo en una situación específica. Hay
rápida elevación del estado de activación (Ej. Señal de partida en las competencias deportivas).
74
Alerta y arousal.

•Se requiere para responder al ambiente.

•Se asocia con el Sistema Reticular Activador.


•Si se lesiona se produce estado de coma.

Estados de alerta.

•Tónicos: Son cambios en el estado de alerta graduales y duraderos. Ej.,


ritmos circadianos, vejez. La mejor manera de medir alerta tónica es a través
de pruebas de vigilancia.

•Fásicos: Son cambios intensos y poco duraderos producidos por estímulos


concretos. Pueden ser incrementos (ej., aparición de un peligro) o decrementos
(ej., lapsos o lagunas atencionales)

Atención sostenida (vigilancia).

•Capacidad de un observador para mantener la atención alerta a los estímulos


en un periodo prolongado de tiempo.

–Funciones de la Atención Sostenida:

•Proporciona programas apropiados de trabajo y descanso.

•Proporciona una variación durante la tarea.

•Incrementa la posibilidad de detección de la señal.

•Reduce la incertidumbre de cuando y donde aparecerá la señal.

•Proporciona entrenamiento adecuado al observador para clarificarla naturaleza


de las señales.

•Mejora la motivación enfatizando la importancia de la tarea que se lleva a


cabo.

75
SITUACIONES REPRESENTATIVAS DE CADA TIPO DE ATENCIÓN:

SITUACIONES TÍPICAS DE CADA TIPO DE ATENCIÓN


Tipo de Atención Situaciones Representativas

Interna Atender a las sensaciones físicas internas


que aparecen en el estado de relajación.

Externa Atender a las señales de circulación durante


la conducción.

Voluntaria/ Activa Prestar atención a la lección magistral del


profesor.

Involuntaria/ Pasiva Orientarse hacia un sonido estrepitoso que


proviene de afuera, inmediatamente después
de escucharlo.
Abierta Girar la cabeza hacia la fuente de ruido de la
situacion anterior.

Encubierta Tratar de escuchar la conversación del grupo


de personas que tenemos a un lado
(orientamos la atención pero no resulta
observable)
Dividida Realizar un trabajo en la computadora,
escuchando música, esperando que la
aspiradora termine de limpiar.
Selectiva/ Focalizada Atender a una persona mientras habla en un
ambiente ruidoso.

Visual/Espacial Parte de la atención implicada al ver una


película.

Auditiva/ Temporal Atención implicada al escuchar la radio.

Global Grado de atención arousal:activación en una


persona recién salida de un coma.

Sostenida El trabajo de una persona que controle el


tráfico es un buen ejemplo.

Vargas Elaine:Seminario “Dificultades de aprendizaje” 2011

76
5.1.2 PERCEPCIÓN:

DEFINICIÓN

Es la capacidad de relacionar lo que se siente con alguna experiencia pasada,


es darle un significado a la sensación. La observación constituye una síntesis
de sensación y percepción. Cuando un individuo oye un sonido, sigue siendo
para él un ruido hasta identificarlo. Esta información carece de toda utilidad a
menos que se la interprete. Los significados están en la mente de los hombres
y no en los objetos mismos. Esa es la razón por la cual al mirar un mismo
objeto, no todos ven lo mismo. Más aún, en diferentes ocasiones una persona
puede ver el mismo objeto de distintas maneras, cambiando su interpretación
de lo observado. Las percepciones pueden ser simples o poseer un alto grado
de complejidad; pueden provenir de un solo órgano sensorial o de varios
sentidos, la práctica, la preparación y la experiencia ayudan a dar una detallada
interpretación de las sensaciones que forman parte de una experiencia
determinada, la cual induce a una reflexión y la creación de las estructuras
mentales que las define.

La representación mental del mundo se consigue a través de la


sensación; pero, sin la capacidad para seleccionar, organizar e interpretar
nuestras sensaciones esta representación no sería completa. Este proceso lo
denominamos PERCEPCIÓN.

La percepción, por lo tanto, es la interpretación secundaria de las sensaciones


(áreas secundarias y terciarias) en base a la experiencia y recuerdos previos.

Los psicólogos de la Gestalt consideraban que el ser humano, cuando recibe


varias sensaciones, las organiza en un “Gestalt”, palabra de procedencia
alemana que significa “conjunto” o “forma”.

77
Según la Gestalt la percepción del conjunto excede la suma de las partes del
mismo.

•Para entender la Gestalt hay que comprender los principios de:

Isomorfismo: la manera de cómo percibimos es un reflejo de la forma cómo


está organizado el cerebro.

Estructura: las estructuras se caracterizan porque funcionan como unidades


complejas que no pueden ser comprendidas a partir del conocimiento de sus
componentes individuales; si no, que una estructura es una totalidad (funciona
integrado) con sus leyes y formas.

•Los psicólogos de la Gestalt describieron una serie de principios de


organización que seguimos los humanos para organizar nuestras sensaciones
en percepciones:

La percepción de la forma:

•Figura y fondo

Qué hace nuestra mente y cómo percibimos y diferenciamos las formas:

FIGURA Y FONDO: Debemos percibir de manera independiente un objeto


(estímulo que nos interesa) del fondo (lo que le rodea). La relación entre figura-

78
fondo es reversible (el fondo puede convertirse en la figura y la figura en el
fondo), aun así, organizamos los estímulos en una figura que nos permita
contrastar con un fondo.

El hecho de poder intercambiar figura-fondo es una prueba de la existencia de


distintas percepciones frente a un estímulo.

AGRUPACIÓN: Una vez separada la figura del fondo, debemos organizar


nuestra figura en formas que tengan sentido. De forma automática e
instantánea se procesan algunas características fundamentales: color,
movimiento, contraste entre las luces y las sombras (Treisman, 1987).

Reglas que sigue nuestra mente para dar forma y orden a estas
sensaciones elementales:

•Principio de proximidad: Agrupamos las figuras que están más próximas.

•Principio de semejanza: Agrupamos las figuras que son similares.

•Principio de continuidad: Percibimos mejor los trazos continuos que los


discontinuos.

•Principio de Completamiento de figuras: Si una figura está incompleta el


perceptor la completa en su mente.

•Principio de cierre: Tendemos a llenar los espacios en blanco para crear un


objeto completo y unido.

TIPOS DE PERCEPCIÓN.

•Agrupación:

Principio de proximidad: Los elementos y figuras que están más próximos tienden a
verse como una unidad y a aislarse de otros. Las figuras o los puntos que están más
próximos se reúnen en unidades, aunque todos sean iguales.

79
Principio de Similaridad / Semejanza: los elementos similares tienden a agruparse y
a diferenciarse de otros y eso incluso puede dominar sobre la proximidad, con
independencia de la distancia. Las figuras semejantes tienden a ser vistas
conjuntamente.

Principio de continuidad: los estímulos que tienen continuidad con otros. Como
todos los puntos parecen tender a la misma dirección, se responde a ellos como una
configuración.

80
Principio de completamiento de figuras: Si una figura está incompleta el
perceptor la completa con su mente.

Principio de cierre: La figura se presenta incompleta o discontinua, pero la


percibimos completa ya que nuestra mente la completa, aunque las líneas no
estén unidas se pueden percibir en triangulo.

Percepción de la forma.

Estos principios organizadores nos ayudan a identificar los objetos y a


diferenciarlos de su entorno. Habitualmente comenzamos por identificar las
figuras importantes y sólo después exploramos los detalles.

Estas habilidades organizativas han de aprenderse, es llamativa la medida en


que la percepción es influida por el conocimiento almacenado y las
expectativas generadas por ese conocimiento.
81
Disposición Perceptiva: lo que sabemos influye sobre lo que vemos. Así la
creación de una disposición perceptiva (una expectativa que guía la
percepción) facilita que percibamos los objetos como pertenecientes a tal
disposición

Percepción del movimiento.

–El cerebro calcula el movimiento en función del supuesto de que los objetos
que se alejan disminuyen de tamaño y que los que se acercan aumentan de
tamaño.

-El cerebro interpreta como movimiento continuo una serie de imágenes que se
presenten de manera continuada y a elevada velocidad. Dicho fenómeno se
denomina: movimiento estroboscópico.

–De igual modo cuándo dos luces estáticas y adyacentes se encienden y se


apagan sucesivamente, percibimos una única luz que se mueve de un lado a
otro; en este caso el fenómeno que lo explica se denomina: fenómeno phi.

Ilusiones Perceptivas.

•Una vez explicadas las leyes de organización perceptiva propuestas por los
psicólogos de la Gestalt es fácil entender las ilusiones ópticas.

•El conflicto entre la información visual y sensorial se resuelve, por norma


general porque la mente humana acepta los datos visuales, esta tendencia se
denomina preponderancia visual.

•Dicha preponderancia visual nos hace más atractivas las ilusiones visuales ya
que, nuestro principal (y dominante) sentido visualiza algo que, en principio no
puede explicarse.

82
•Veamos algunas de estas ilusiones y su explicación en base a las leyes de
organización perceptual.

Ilusión de Muller-Lyer: Indica cuál de estas dos líneas parece más larga, la
superior o la inferior.

Ilusión de pozo: Indica cuál de las líneas horizontales parece más larga, la
superior o la inferior

83
Ilusión de Tichener: Indica qué circulo parece mayor que el otro.

Otras ilusiones perceptivas que dependen de la orientación

Ilusión de Zollner: Aunque los segmentos estén alineados paralelamente,


parece que no es así.

Ilusión de Muro: Observa como los cuadrados parecen diferentes.

A pesar de estudios realizados no existe un acuerdo para determinar el porqué


de estas ilusiones. Sin embargo, una explicación que merece ser comentada,
señala que estas configuraciones, a pesar de corresponder a formas en dos
84
dimensiones, el perceptor las interpreta como si se trataran de formas en tres
dimensiones.

La Percepción
NO depende solamente de las leyes de percepción y su correcta
aplicación. Revistedamental
fun importancia en la percepción nuestras expectativas y
conocimientos anteriores. Los fenómenos referentes a la constancia perceptiva son un
ejemplo más.
Los efectos de contexto también influyen en nuestras percepciones.

5.1.3 SENSACIÓN. Definición de Sensación

Al representar el mundo en nuestra mente, lo que hacemos es detectar la


energía física del ambiente que nos rodea y codificarla en señales de tipo
nervioso. A este proceso lo denominamos: SENSACIÓN.

La sensación es el procesamiento cerebral primario procedente de nuestros


sentidos principales, es decir:

VISTA – TACTO – OLFATO – GUSTO - OÍDO

Sensación y percepción:

Como ya hemos dicho, la representación mental del mundo se consigue a


través de la sensación; pero, sin la capacidad para seleccionar, organizar e

85
interpretar nuestras sensaciones esta representación no sería completa. Este
segundo proceso lo denominamos PERCEPCIÓN.

La percepción, por lo tanto, es la interpretación secundaria de las


sensaciones (áreas secundarias y terciarias) en base a la experiencia y
recuerdos previos.

•La sensación y el procesamiento ascendente: análisis que se inicia en los


receptores sensoriales y culmina con la integración de la información sensorial
en el cerebro.

–Ejemplo: Si acercamos nuestro brazo al fuego sentimos calor. El


procesamiento ascendente en este caso pasa por los receptores del tacto que
sienten el calor y la información sensorial llega a nuestro cerebro.

•La percepción y el procesamiento descendente: proceso que permite


construir las percepciones a partir de la experiencia y las expectativas y no sólo
en base a las sensaciones que “suben” al cerebro.

–Ejemplo: Una vez ya hemos experimentado con el fuego y nos hemos


quemado. Cada vez que percibimos el fuego tendemos a tomar precauciones
para evitar quemarnos. En este caso el habernos quemado antes nos influye en
nuestra percepción.

El hombre percibe el mundo que lo rodea mediante sus sentidos, cuyo alcance
amplía con aparatos receptores adecuados. Cuando se producen ciertos
cambios, estimulan a los sentidos, que a su vez actúan sobre los nervios
sensoriales, percibiendo el suceso. Los órganos de los sentidos tienen ciertas
limitaciones y resultan deficientes como instrumentos de comparación.
Cualquier defecto de los sentidos disminuye la posibilidad de observar los
fenómenos con exactitud, igualmente la fatiga, las drogas, los estados
86
emocionales y los deterioros graduales producidos por la vejez o la
enfermedad. También puede ampliar el alcance y la claridad de sus
observaciones, empleando instrumentos especiales como el microscopio, la
válvula amplificadora y el polígrafo, entre otros. Debe comprobar si puede
recibir claramente y sin distorsión las señales que emite el fenómeno. Un medio
extraño o perturbador puede originar problemas o inducirlo a hacer
observaciones sorprendentes, pero falsas. Igualmente, el experto, el hombre
con experiencia puede observar fenómenos imperceptibles por el novato o
inexperto. A menudo, su sola presencia impulsa a los sujetos a modificar su
comportamiento y no debe tomar posiciones que cambien sus habituales
pautas de conducta. Asimismo, debe evitar los estímulos sensoriales, capaces
de producir distorsión del objeto de estudio y verificar si tiene una visión normal
y sin obstrucción del mismo, con la finalidad de no modificar el resultado y
obtener la percepción de la realidad concreta y mediante el proceso de
abstracción delimita el proceso observado, obteniendo la percepción de la
nueva realidad.

Veamos aquí cómo la teoría Rogeriana toma el término percepción y


experiencia:

Psicoterapia y relaciones humanas G.M. Kinget – Carl Rogers Capítulo III


- G.M. Kinget PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO:

“Percepción” y “Experiencia”. Dichos términos corresponden, en parte, a las


nociones de “conciencia” e “inconsciencia”, pero no son, sin embargo, el
equivalente, como demostraremos a continuación.

El vocablo “experiencia” se refiere aquí a todo lo que constituye el psiquismo,


en sus elementos tanto conscientes como inconscientes, en cada momento
preciso. Los elementos conscientes son designados con el nombre de
percepciones o experiencias simbolizadas. Estas engloban todo lo que el sujeto
se da cuenta actualmente, así como todas las experiencias pasadas
operiféricas capaces de entrar inmediatamente en el campo de la percepción
bajo la influencia de una estimulación adecuada, pudiendo esta estimulación
87
ser externa, física, o interna, provenir de asociación de imágenes, de
pensamientos, etc. En cuanto a los elementos experienciales que no están
disponibles a la conciencia, se indican con el nombre de experiencias no
simbolizadas. Estas están formadas por dos clases. Una engloba los elementos
de experiencia cuya simbolización es impedida en razón de su significación
amenazante en relación con la imagen del yo. Estos elementos se indican con
el nombre de experiencias potencialmente simbolizables. La otra clase se
compone de experiencias no simbolizables, es decir, definitivamente
inaccesibles a la conciencia, ya sea porque fueron percibidas por el sujeto
como sin importancia con relación al yo, o a causa de su intensidad demasiado
débil para traspasar el umbral de la perfección.

Veamos ahora en un texto de Sánchez Bodas, cómo se relaciona la noción de


sí mismo con el campo perceptual y cómo en el trabajo del Counselor incide el
aspecto de la “percepción”:

“Es también indudable, la directa influencia del fenomenólogo Arthur Combs en


la definición del sí mismo como: "aquellos aspectos del campo perceptual a los
cuales nosotros nos referimos cuando decimos yo o mi". Así como el concepto
de Consistencia del Sí Mismo, que deriva hacia la Congruencia, está tomada
literalmente (tal como Rogers lo dice) de Prescott Lecky autor del libro Self
Consistency (1945), que ha sido traducido al castellano como Auto
Consistencia: una Teoría de la Personalidad (Edit. Desclee de Brouwer, 1977).
Libro que recomendamos leer para comprender mejor la profunda relación que
tuvo con los inicios de lo que luego se denominó Cognitivismo, en lo que
implica el análisis de los sistemas de creencias y valores, que tanto determinan
la percepción, y las conductas concretas.

Estas incidencias, en relación al concepto del Sí Mismo (James, Combs y


Lecky) de y sobre Rogers, tomando una terminología más actual, han sido,
como principio, más "cognitivistas" o racionalistas que "experiencialistas" o
vivenciales. Posteriormente integró ambas cuestiones conceptuales, haciendo,

88
sin embargo, más figura sobre la primera opción de lectura del suceso
terapéutico personal.”

Escucha Empática: Es la capacidad de entender, comprender y


responder a la experiencia única del prójimo.

Es una modalidad de estar que resulta de sentirse en la experiencia vívida del


otro, colocándose "en los zapatos que el otro calza", o dicho de otra manera
"pretender ver y sentir el mundo del otro con sus ojos y vivencias, sin
convertirse en él".

Implica tanto los aspectos emocionales como los cognitivos del mundo vivido,
es decir, aquello que circula las emociones y los sentimientos o significaciones
personales de las mismas.

Por ser resultado de una actitud, no es simplemente una disposición


unidireccional desde el terapeuta hacia el consultante, sino una manera de
relacionarse en donde se propone la empatía vincular.

Es entonces un modelo de ida y vuelta, que, a modo de ejercicio terapéutico útil


para una mejor comunicación, puede ser trasladado a la vida cotidiana del
consultante, tanto consigo mismo como con los demás.

La escucha empática, para ser terapéutica, debe resultar en respuesta de ese


nivel, siendo esa la tarea de un facilitador ECP. Éste debe comunicar a su
cliente su percepción del mundo vivido por él, y a modo de chequeo mutuo de
convalidación de lo percibido y expresado, gestual o verbalmente, desde el
encuentro, poder facilitar un acercamiento comprensivo a sí mismo.

Si consideramos la no directividad como posición existencial, la confianza en la


posible expresión de la tendencia actualizante, la escucha y respuesta
empática son las maneras de favorecer este proceso.

El Funcionamiento personal. La Noción de Sí mismo.


89
La Noción de Sí mismo, o Self es el concepto central desde el cual se
construye toda la teoría de la Personalidad que sustenta el ECP. Desde allí es
desde donde se construye una hipótesis acerca del funcionamiento pleno,
normal o "sano", o constreñido, anormal o "insano".

Carl Rogers define el sí mismo: "Es un conjunto organizado y


cambiante de percepciones de un sujeto que se refieren a él mismo". Es una
estructura perceptual que incluye las características, atributos, cualidades y
defectos, capacidades y límites, valores y relaciones que el sujeto reconoce
como descriptivos de sí mismo, y que percibe como datos de su identidad. Esta
estructura engloba todas las experiencias del sujeto en cada momento de su
existencia.

Decir estructura perceptual remite al concepto de que el ser humano no posee


un sí mismo, es sí mismo en proceso experiencial permanente, lo que implica
que mientras vive percibe su propia experiencia discriminándola de la de los
otros.

Las vivencias de consistencia (congruencia) o inconsistencia (incongruencia),


definen el funcionamiento psíquico. Estas dos posibilidades se dan:

• Entre el sí mismo, tal y como lo percibe el individuo, y la experiencia


organísmica (la integración de lo orgánico y lo anímico).

• Entre el sí mismo y un sí mismo deseado o ideal.

• Entre el sí mismo y la realidad.

Cuando el organismo humano se percibe consistente en los tres niveles, fluye y


funciona óptimamente, por lo tanto, crece, se desarrolla y expresa su potencial
actualizante.

Cuando el organismo humano en sí mismo experienciante percibe


inconsistencia en alguno de los tres niveles mencionados, se siente
90
amenazado y por lo tanto se defiende, se desorganiza, trabando y

distorsionando su actualización.”

Conocer a Carl Rogers. Cómo alcanzar la plenitud, Andrés Sánchez Bodas


con la colaboración de Lucrecia Sánchez Berneman, Ediciones Lea, 2006

91
Procesamiento.

Características y Funciones.

Algunas de ellas son:

•Psicofísica: Ciencia que estudia la relación entre la energía física que nos
rodea y nuestra experiencia psicológica

•Umbral absoluto: Este concepto representa la estimulación mínima necesaria


para detectar un estímulo específico. Dicha estimulación se establece tras
presentar un estímulo a un sujeto y ser detectado el 50% de las veces que se
presenta.
•Umbral diferencial: también conocido como Diferencia Mínima Perceptible, es
la diferencia más pequeña en intensidad requerida para que se pueda percibir
una diferencia entre dos estímulos.

Debido a que el Umbral absoluto NO es el mismo para todo el mundo,la


TEORIA DE DETECCIÓN DE SEÑALES establece que, en la detección de
estímulos influye nuestra experiencia, expectativa, motiva y fatiga.
•Ejemplo: Cuando está en su casa, esperando que llegue algún familiar a casa,
note que usted detecta los pasos de esta persona saliendo del ascensor.
92
 Estímulos subliminales:

–Los estímulos subliminales son aquellos que detectamos (en baja frecuencia)
por debajo del umbral absoluto. Su efecto es corto, los percibimos de manera
inconsciente. En publicidad se han utilizado sin obtener resultados
concluyentes.

Adaptación sensorial: disminución de la sensibilidad como consecuencia de


una estimulación constante. La explicación a dicho fenómeno es que, después
de una exposición constante a un estímulo, la frecuencia de excitación de
nuestras células nerviosas disminuye.

•Ejemplo: Cuando usted se expone mucho tiempo a un perfume notará que no


puede detectar con facilidad otro perfume o aroma. Esto es porque ha
disminuido la excitación de las células nerviosas por la exposición constante al
estímulo de oler el mismo perfume durante mucho tiempo.

93
5.1.4 Reflexión.

El Diccionario de la RAE dice:

1. intr. Pensar atenta y detenidamente sobre algo. Debe reflexionar SOBRE el


problema. U. t. c. tr. ¿Han reflexionado su decisión?

Así es que podemos derivar en que “reflexionar” es formular varias conjeturas


acerca de lo que ocurre en una situación determinada. Para superar las
limitaciones de la percepción, se formulan conceptos imaginarios -hipótesis y
teorías- que incluyen aquellos que no pueden percibirse de modo directo. La
reflexión induce a la prospectiva y nos plantea nuevas hipótesis y cambio de
paradigmas, buscando la construcción de nuevos hallazgos, según su visión o
sueños de la solución del mañana o futuro, creando las estructuras mentales de
lo que puede ser la invención o el resultado para satisfacer las necesidades
planteadas en el tiempo y espacio, de acuerdo con el potencial de recursos
locales. Estos conceptos proporcionan nuevas pautas para observar el
problema -cambios de paradigmas-. Después de elaborar un diagrama
conceptual, el investigador vuelve a examinar la situación para ver si encuentra
hechos que encuadren en esta estructura (reflexión). Los conceptos son
construcciones mentales que sugieren los elementos que pueden observarse
para conocer o resolver el problema, lo cual induce a reproducir el efecto de lo
inducido concretamente.

Una definición interesante aborda el tema desde el ámbito específico de la


psicología:

Se denomina reflexión a toda meditación sobre circunstancias,


hechos, conceptos, etc., que realiza un individuo voluntariamente a fin de sacar
conclusiones sobre ellos. La reflexión es una condición que solo aparece en los
seres humanos, en la medida en que se vincula con la capacidad de razonar e

94
indagar cognoscitivamente el mundo exterior y los estados internos de la mente
y la sensibilidad.

En tanto la reflexión tiene vínculos con la capacidad de comprender el mundo


exterior, fue materia de estudio por la epistemología desde los inicios de la
tradición filosófica occidental. Sin entrar en detalles, puede señalarse que un
acto reflexivo intenta formar un mapa de la realidad circundante, intentando
comprender las relaciones entre los diversos fenómenos observables. Es por
ello que un acto reflexivo intenta formar conocimiento, es decir, elaborar una
visión integral de las circunstancias perceptibles, pretendiendo encontrar
algunos patrones que den cuenta de regularidades.

La reflexión también fue materia de estudio de la psicología, en


particular, de la denominada psicología cognitiva, en la medida en que guarda
interés en dar cuenta en como las personas captan la información sensorial y la
procesan, la sintetizan, la memorizan y luego hacen uso de ella. Otros
enfoques, como el denominado conductismo, prefieren evitar hacer hincapié en
los procesos internos de la mente en la medida en que corresponden a un área
de difícil comprobación empírica. No obstante, en la actualidad sigue siendo
objeto de debate los alcances que los procesos reflexivos tienen en el hombre.

Como se ha dicho, la posibilidad de reflexionar solo parece estar presente en el


hombre. Si bien es cierto que los animales tienen algún grado de conocimiento
con respecto a las circunstancias circundantes, solo en el hombre este
conocimiento puede ser objeto de revisión, de recomposición y reelaboración,
dotándolo de posibilidades excepcionales. La reflexión sería este volcarse
sobre sí crítico que hace posibles nuevos mapas mentales y concepciones del
mundo. También es importante señalar que la reflexión está íntimamente
vinculada a una intención de hacer uso del nuevo conocimiento obtenido; esta
observación puede no ser evidente en una primera instancia, pero si partimos
del presupuesto que toda la actividad humana se basa en la consecución de
beneficio ya sea propio como ajeno, se torna más evidente.
95
Es por esto que:

La actividad reflexiva tiene indirectamente una relación con la toma de


acción, en la medida en que crea un plan de acción en función de una
interpretación tanto del mundo como propia.

ACTIVIDAD 4

-Elegir dos publicidades gráficas o televisivas-internet.

-Describir las leyes de la gestalt que aplican a las publicidades elegidas e inferir
a quien está destinada la publicidad (destinatarios principales)

-Desarrollar el trabajo escrito con el detalle de las imágenes, si es publicidad


televisiva o de internet tomar la imagen de la pantalla y desarrollar la consigna.

-Remitir la actividad realizada al foro.

96
Práctica Profesionalizante 1.

Segunda etapa: Desarrollo de las prácticas en contextos reales.

- Preparar y realizar la entrevista de los estudiantes


con el Consultor Psicológico que facilitará el
proceso de la práctica.

- Elaborar el plan individual de actividades de cada


estudiante.

- Realizar la práctica de rol playing ensayando,


dialogando y reflexionando junto a un grupo de
pares, bajo la orientación del Consultor Actividades de la práctica en
Psicológico docente. contextos simulados
- Preparar una guía de observación sobre los
siguientes aspectos:
 Actitudes básicas.
 Modalidad de comunicación.
 Competencias y habilidades del rol. La
escucha.
 La propuesta rogeriana diferenciada de otras
modalidades de abordaje.

- Proyectar y realizar dos (2) observaciones sobre


la tarea del Consultor en el proceso individual con
un consultante, a través de la proyección de un
video.

97
Les proponemos realizar las siguientes actividades de la práctica
profesionalizante:

1. En vista de que se aproxima la instancia de la tutoría presencial obligatoria


les solicitamos que comiencen a pensar en un cuestionario de diez
preguntas que serán realizadas en base a los conceptos teórico-prácticos
vistos hasta ahora. Tengan en cuenta que este cuestionario será subido al
foro para resolver las inquietudes, ansiedades, temores para facilitar el
proceso de la práctica.

2. Los invitamos a ir conformando grupos para realizar la actividad de ROLE


PLAYING cuando concurran a la instancia presencial. Ensayen situaciones,
propongan situaciones, dialoguen, reflexionen por medio del foro para ir
preparando una escena que tenga relación con el quehacer del consultor.
Las mismas escenas serán puestas en práctica en la tutoría presencial
obligatoria.

3. Les solicitamos que preparen una guía de observación que será subida al
foro y corregida por el profesor para su utilización en el campo. Los ítems a
tomar en cuenta son:

o Las actitudes básicas del consultor.


o Las modalidades de comunicación que adopta.
o Competencias y habilidades del rol.
o La escucha.
o La propuesta Rogeriana diferenciada de otras modalidades de
abordaje.

Esta parte de la Práctica es individual.

En el anexo se encuentran los ejemplos de registro anecdótico, escala de


apreciación, y lista de cotejo que servirán de guía para la aplicación de los
ítems en el análisis del rol profesional del Consultor.

98
4. En el siguiente link encontrarán una entrevista de Rogers a Gloria. Lo que
usted va a hacer es observar la entrevista detenidamente y a continuación
aplicar todos los ítems arriba mencionados. Luego van a realizar un informe
detallado de las actitudes de Rogers durante la entrevista.

https://www.youtube.com/watch?v=IDtrdJMn6jE

5. En esta oportunidad le proponemos ver el siguiente video para que puedan


contrastar con la entrevista de Gloria. La idea es que utilicen los mismos
ítems de observación y realicen el informe de este caso para luego sacar
sus conclusiones del mismo y contrastar ambos en un informe comparativo.

https://www.youtube.com/watch?v=nwdOs5iaYAo&t=168s

99
5.2 Registro anecdótico.

Es uno de los instrumentos básicos de registros de las observaciones no


sistematizadas realizadas por el profesional. Consiste en la descripción en
forma de anécdota de un hecho ocurrido protagonizado por el consultante, que
llama la atención ya que no es una conducta característica del mismo.

Cuando un profesional cuenta con una serie de anécdotas, por lo general


puede llegar a valiosas conclusiones acerca de la conducta y personalidad del
consultante. Muchas veces puede detectarse cuál es el foco de una
problemática existente ya que es factible determinar mejor cuáles son los
reforzadores que están manteniendo una conducta.

El registro anecdótico se caracteriza por:

Se basa en una observación no sistematizada: El profesional no planifica


ni el momento en el cual va a realizar la observación ni qué es lo que va
a observar. El hecho registrado ocurre en una forma imprevista y amerita
que sea tomado en consideración ya que no forma parte del patrón de
conducta habitual del consultante.

Se realiza en cualquier momento de la rutina diaria: A diferencia de otros


registros que requieren sean utilizados durante el desarrollo de
actividades específicas, los registros anecdóticos pueden utilizarse en
cualquier momento durante la permanencia del consultante en sesión, o
en el campo de trabajo o escolar si se tratara de un abordaje
organizacional, cuando se produzca la conducta a registrar.

Se basa en la descripcióndel hecho ocurrido y la circunstancia en la cual


se desarrolla: El observador narra en la forma más objetiva posible el
hecho relevante y además debe señalar el lugar y momento en el cual
ocurre, aspectos de suma importancia para que la información contenida
en el registro pueda ser utilizada en forma óptima.

El registro anecdótico puede incluir comentarios del profesional: Cuando


un profesional registra la conducta del un consultante en el ámbito
100
organizacional o del trabajo en grupo, frecuentemente trata de dar
explicaciones acerca de las causas que la originaron y relacionar dicha
conducta con otros hechos ocurridos anteriormente. Estos comentarios
son de gran importancia para la evaluación del consultante, pero deben
anotarse en forma separada al hecho en sí, con el fin de evitar
distorsionar la realidad.

El registro anecdótico no guarda relación con la planificación de


actividades: en él se registran observaciones no estructuradas, por lo
cual se transforma en un valioso instrumento cuando trabajamos con un
abordaje centrado en el consultante.

El registro anecdótico se utiliza básicamente (aunque no en forma


exclusiva), para registrar conductas del área de desarrollo
socioemocional.
Existen una serie de pautas que todo profesional debe tomar en
consideración cada vez que vaya a realizar un registro anecdótico.
Dichas pautas son las siguientes:

El hecho descrito debe ser significativo, es decir, que brinde


datosimportantes para la posterior evaluación global del consultante.

Se debe utilizar un lenguajeclaro, nítido, que describa concretamente el


hecho ocurrido. Por lo tanto, es indispensable que el registro esté
redactado en una forma comprensible para cualquier personaque lo lea.

El hecho debe registrarse tan pronto como sea posible. No es


aconsejable hacerlo en el mismo momento, ya que el consultante puede
darse cuenta de que está siendo observado y modificar su conducta.
Pero tampoco debe dejarse pasar un largo período de tiempo ya que
lógicamente se olvidarán detalles que podrían restarle importancia al
hecho.

El profesional debe evitar en todo momento escribir comentarios


conjuntamente con la descripción del hecho. Dichos comentarios deben
hacerse, pero siempre al margen del registro en sí. El comentario debe

101
servir para aclarar el hecho observado, no debe ser nunca un juicio
acerca de él.

El registro anecdótico puede elaborarse en forma de ficha o


simplemente utilizar un cuaderno, asignando dos o tres hojas para cada
consultante.

Un solo registro anecdótico no puede servir de base para evaluar a un


consultante o tratar de dar explicaciones a ciertas conductas
observables con otras observaciones realizadas antes de llegar a un
juicio evaluativo acerca del consultante.

Los registros anecdóticos nos permiten analizar conductas del


consultante que no pueden ser registradas a través de otros
instrumentos de evaluación que sí necesitan de estructuración previa
para su utilización, y por lo tanto quedan fuera de su alcance aquellas
conductas que se presentan en forma imprevista. Los registros
anecdóticos por no necesitar de planificación previa ni gran elaboración
de material, son de fácil utilización por parte del profesional. El único
registro indispensable para utilizar en forma efectiva un registro
anecdótico es saber seleccionar los hechos significativos que ameriten
ser tomados en consideración para evaluar al consultante.
Frecuentemente se registran conductas que en última instancia no son
utilizadas en el momento de hacer juicios evaluativos. El saber
seleccionar los hechos significativos que debe contener el registro no es
una tarea fácil; requiere entrenamientoy esfuerzo por parte del
observador.

102
5.3 Escala de apreciación
Es un conjunto de características, aspectos o cualidades que deben ser
juzgadas de acuerdo a una escala que permite identificar el grado hasta el cual
se ha presentado cada cualidad o característica. Pretenden graduar la fuerza
con la que aparece una conducta, por lo tanto, es un buen instrumento para
recoger información frente a comportamientos o acciones que queremos
observar de manera permanente si nos interesa cuantificar su grado o
intensidad.

Entre sus características tenemos:


• Se basa en la observación estructurada o sistemática, en tanto se
planifica con anterioridad los aspectos que esperan observarse.
• Admiten una amplia gama de categorías de evaluación desde niveles
óptimos a la constatación de la necesidad de refuerzos.
• Son más complejas que las listas de cotejo porque implican una
discriminación más precisa por parte del docente para asignar los
valores adecuados.
• No implica juicios de valor. Solo reúne el estado de la observación de las
conductas preestablecidas para una posterior valoración.

Entre sus ventajas tenemos:


• Ofrece una evaluación completa del estudiante.
• Es posible abarcar con ellas diversas áreas del desarrollo personal y
académico.

Pasos para construir una escala de apreciación:


• Especificar el resultado de aprendizaje apropiado (descrito en su
estándar).
• Enumerar las características importantes de cada resultado.
• Definir una escala para cada característica. Ordenar las escalas de
valoración.

103
Ejemplo:

Indicadores del Categorías


Consultor
Siempre Muchas veces Algunas veces Nunca
 Lenguaje verbal
apropiado.

 Lenguaje no
verbal apropiado.

 Comunicación
asertiva.

 Utiliza otros
recursos.

 Logra contacto
con el
consultante.

104
5.4 Lista de cotejo
Es un listado de características, aspectos, cualidades, etc. sobre las que
interesa determinar su presencia o ausencia. Se centra en registrar la aparición
o no de una conducta durante el período de observación. Ofrecen solo la
posibilidad de ítem dicotómico y su formato es muy simple.

Entre sus características tenemos:

· Se basa en la observación estructurada o sistemática, en tanto se


planifica con anterioridad los aspectos que esperan observarse.

· Solo se indica si la conducta está o no está presente, sin admitir valores


intermedios.

· No implica juicios de valor. Solo reúne el estado de la observación de


las conductas preestablecidas para una posterior valoración.

Entre sus ventajas tenemos:

· Es de fácil manejo porque implica sólo marcar lo observado.

· Se evalúan fácilmente diferentes pautas comparadas en una trayectoria


con claridad en base a lo que se ha adquirido y lo que no.

Pasos para construir una lista de cotejo:

• Especificar una realización o describir un producto adecuado.

• Enumerar comportamientos o características fundamentales para la


realización que se espera.

• Añadir cualquier error común.

• Ordenar la lista de comportamientos o características.

• Planificar un modo de utilizar la lista en función del objetivo de


evaluación perseguido.
105
Ejemplo en un caso:

SI NO
Construcción del vínculo desde la no directividad.

Comunicación asertiva.

Escucha activa.

Acompañamiento empático del silencio del


consultante.

Interviene con preguntas abiertas.

Facilitador del proceso.

106
5.5 Registro vivencial.

En este caso la atención está orientada al objetivo de lograr un cambio de


conducta a través de la toma de conciencia y darse cuenta de las vivencias
propias que permitan lograr un aprendizaje en relación al rol. Incluye:

 Sentimientos.
 Recuerdos.
 Resonancias.
 Emociones.
 Vivencias.
 Pensar asociado al sentir.
 El impacto de las vivencias en la construcción del rol profesional.

Ese registro vivencial, que luego será compartido con otros, favorecerá la
preparación de un clima que promueva el aprendizaje significativo tanto para el
profesional como para el consultante.

El propósito de este aprendizaje está orientado hacia el autoconocimiento


desde el ejercicio del rol desde el punto de vista holístico, ya que integra todos
los aspectos que se despliegan en la intervención del consultor. Es decir: se
integra la mente, las emociones, la voluntad, la motivación, que favorecen la
construcción de la congruencia.

Durante la entrevista el consultor escucha activamente la problemática del


consultante; por lo tanto, es inevitable, en esa resonancia, el atravesamiento en
la persona del consultor: ¿Qué me pasa con lo que le pasa al otro?

El propósito de esta pregunta es deslindar qué es lo que está en el consultor y


qué en el consultante para no interferir en el consultante; por eso, el registro
vivencial favorece el crecimiento profesional en el rol, porque primero se mira a

107
sí mismo para luego, poder mirar al otro. Y además para indagar en las
posibles identificaciones que encuentre desde lo personal.

Se establece el contacto con uno mismo, se establece una pausa interna,


haciendo un análisis de todo lo que siente el consultante y cómo impacta en el
consultor.

Los registros vivenciales provienen de vivir o sentir una situación real.

Este registro vivencial, compartido en grupo en la co-visión redimensiona y


enriquece la tarea del profesional, ya que además de su propia mirada se suma
la mirada de los otros, retroalimentando las conductas y el sentir de los
participantes del grupo.

Se solicita del grupo información y toma de conciencia sobre lo que vive o


siente, lo que lo afecta, las emociones sentidas, las emociones que inspira a los
miembros del grupo: puede promover enseñanzas para cambiar actitudes.
Algunas de sus características son:

1. El registro vivencial busca ampliar y profundizar el aprendizaje a través de la


retroalimentación entre la teoría y la práctica para que se pueda re-pensar y
reflexionar sobre su conducta.

2. El registro vivencial reactualiza una situación real vivida a los fines de


aprehender.

3. Compartir en forma grupal el registro vivencial permite que se dé un efecto


multiplicador, ya que todos pueden tomar de la experiencia de los otrosy
enriquecer su propio aprendizaje.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS REGISTROS.

Para comenzar con el análisis es necesario tener en cuenta toda la información que
han recolectado mediante la realización de los diferentes registros. Todos los datos
allí consignados formarán parte de la posterior interpretación.

108
Les proponemos utilizar el siguiente modelo de análisis e interpretación de datos:

1. Introducción:
 Presentación de los datos de cada uno de los registros, de forma
relatada, explicativa e integrada.
 En el mismo van a incluir:
 El registro anecdótico.
 La lista de cotejo.
 La escala de apreciación.
 El informe vivencial.

2. Análisis de los datos:


 En este punto van a proceder a analizar, a la luz del marco teórico, todos
los datos de los registros que han tomado.
 El mismo tiene que reflejar los contenidos teóricos de la materia.

3. Interpretación de los datos:


 La interpretación es el sentido que posee el análisis que han realizado,
de manera contextualizada, es decir: en función de la materia, de los
videos y de la carrera, y de forma coherente.
 La interpretación consiste en dar forma y sentido a elementos que no
formaban parte de un conjunto ordenado: es como si tuviéramos perlas
sueltas que al pasarlas por la tanza (ésta sería la teoría) formarían un
collar.

109
Práctica Profesionalizante 1.

Segunda etapa: desarrollo de las prácticas en contextos reales.

- Confeccionar los registros


anecdóticos y vivenciales
de las observaciones
realizadas. Actividades de la
14 horas
práctica en
- Elaborar una escala de Sede del (Prácticas
contextos
apreciación de cada Instituto profesionali-
simulados
observación. zantes)
- Analizar e interpretar la
información relevada.

- Organizar el portafolio.

- Tutorías obligatorias no Abordaje de


presenciales distribuidas 8 horas
problemas de la
Campus virtual
en instancias semanales práctica (Tutorías)
de una hora de duración.

Abordaje de
- Primera tutoría obligatoria 3 horas
problemas de la Instituto
presencial (Tutorías)
práctica

- Primera instancia de
Espacios
evaluación parcial a Trabajo 3 horas
propios del
distancia: Informe de autónomo Evaluación
estudiante
avance

En esta SEGUNDA ETAPA les proponemos realizar dos actividadesindividuales.

I. Tomando en cuenta los ejemplos que tienen en el cuadernillo y las


explicaciones que se abordan en la teoría les proponemos:

110
A. Confeccionar los registros anecdóticos de la entrevista de Gloria y de la
escena de la película.
B. Confeccionar los registros vivenciales de las mismas observaciones
realizadas.
C. Elaborar una escala de apreciación de cada una de las observaciones
realizadas.
D. Analizar e interpretar la información y redactar un informe de avance que
formará parte de la primera instancia de la evaluación parcial obligatoria a
distancia. Para este punto les pedimos utilizar el modelo de análisis e
interpretación de datos que sugerimos en el último punto de la unidad.

Para subir esta actividad se abrirá un espacio en el foro cuando el profesor


lo disponga.

Les recordamos que tienen las tutorías obligatorias no presenciales para


abordar los problemas que surjan a lo largo de la práctica.

En la próxima tutoría presencial obligatoria recuerden traer organizado el


portafolio para realizar la actividad propuesta de ROLE PLAYING en grupo.

II. Realizar un informe de avance sobre el cual se basará la primera instancia


de evaluación parcial a distancia.

111
INFORME DE AVANCE: ACTIVIDADES REALIZADAS
CRONOGRAMA APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE OBSERVACIONES
INICIO LOGROS OBSTÁCULOS
ENTREVISTA AL CONSULTOR

GUÍA DE LA ENTREVISTA

ROLE PLAYING

PRIMERA OBSERVACIÓN DE GLORIA

SEGUNDA OBSERVACION DE LA PELÍCULA

REGISTRO ANECDÓTICO

REGISTRO VIVENCIAL

LISTA DE COTEJO

ESCALA DE APRECIACIÓN

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

112
Descripción del INFORME DE AVANCE.

En el casillero “Actividades de la Práctica Profesionalizante” va a incluir las actividades


realizadas en la segunda etapa:

 Entrevista al Counselor que facilitará el proceso de la práctica.


 Diálogo y reflexión acerca de las escenas que preparará el equipo para realizar
el role playing.
 Guia de observación sobre actitudes, comunicación, competencias y
habilidades, escucha, propuesta rogeriana.
 Las dos observaciones sobre los dos videos:
 Caso Gloria.
 película.
 Confección del registro anecdótico, lista de cotejo, escala de apreciación y
registro vivencial de ambos videos con su correspondiente análisis e
interpretación.

En el casillero denominado “Cronograma” va a consignar los tiempos de


implementación de cada tarea.

En el casillero llamado “Aprendizaje” van a incluir el grado de aprendizaje en relación a


logros y obstáculos que han tenido en el desarrollo de las actividades propuestas. Este
avance será determinado en forma cuantitativa y cualitativa. En la práctica
profesionalizante hay un total de actividades a ser desarrolladas; estas en su conjunto
representarían la META FINAL en una carrera. Ahora nos encontramos atravesando el
camino hacia esa meta, revisando y evaluando hasta qué punto del recorrido de ese
camino hemos llegado, en eso consiste nuestro “informe de avance”.

En el casillero observaciones van a incluir aquellos comentarios sobre las diferentes


actividades, las experiencias, los aprendizajes nuevos, lo que descubrieron y todo
aquello que les parezca pertinente y relevante para el informe de avance.

113
5.6 Informe: características, tipos de informe y elementos
que lo componen.

5.6.1 Características - concepto de informe psicológico.

El informe psicológico más allá del área de aplicación constituye una síntesis y
a la vez un medio formal de comunicación entre el evaluador y un destinatario
que podrá ser:

- Otro profesional (en casos de derivación),

- El Juez, si se trata de una causa judicial (casos de tenencia , adopciones,


violencia familiar, homicidios)

- Una Empresa o cliente (en el caso de informes laborales)

- Una Institución escolar (informes educacionales)

- El sujeto consultante (informes clínicos - vocacionales a pedido del propio


interesado)

Todo informe plantea como objetivo principal a quien lo realiza la necesidad de


responder a diversos interrogantes más generales o más específicos, la
naturaleza de estos dependerán de quien es el que lo solicita y que necesita
saber.

Todo informe psicológico tiene un contenido especial que apunta


principalmente a una descripción evaluativa de una persona y específicamente
a ciertos puntos esenciales:

En la clínica: A realizar un diagnóstico, pronóstico de la personalidad del sujeto


tratando de elucidar, por ejemplo:

- qué clase de persona es, características esenciales de su personalidad en


los aspectos intelectuales cognitivos, emocionales, sociales.
114
- Cuál es su estado psicológico actual y si algo le está ocurriendo, de que se
trata, qué es lo que le estaría pasando actualmente, y cómo esto que le
pasa influye sobre cómo piensa, siente y actúa.

- Si existen indicadores de conflictos o psicopatología evidentes.

- Cuál es la estructura base de su personalidad.

- Cuál es el nivel de fortaleza o de debilidad Yoica, los mecanismos de


defensa y los recursos del Yo, etc.

5.6.2 Tipos de informes:

* Informe Psicológico, (Válido para el ámbito clínico y forense)

* Informe Psicotécnico, (aplicable para el ámbito laboral)

* Informe Vocacional: (aplicable para una Orientación Vocacional)

* Informe Psicoeducacional (consulta por problemas de aprendizaje o


escolares en general)

Acerca de la metodología para la elaboración de un informe psicológico:

5.6.3 Elementos que componen un informe:

- Pasos:

Parte 1: Aspectos Formales: Aquí se incluirá:

a) Encabezamiento: Nombre del trabajo, en este caso la titulación inicial podrá


ser según el objeto del informe:

Luego proseguiríamos con:

115
b) Datos de filiación básicos:

• nombre, edad, lugar nacimiento(opcional),


• escolaridad, (solo en informes educacionales)
• ocupación,

• estado civil

c) Luego:

• Derivante (si lo hubiera)


• motivo de consulta, (ámbito clínico) motivo de la evaluación (otros
ámbitos)

d) En el caso ámbito laboral agregaríamos.

• Puesto a ocupar (promover):


• Puesto ocupado actualmente: (si el evaluado pertenece a la empresa)
Finalmente se destacan las técnicas que se utilizaron.

e) Técnicas administradas: (Por ejemplo: Entrevista, HTP, Bender, Wartegg,


Cuestionario Desiderativo)

Parte 2: Debe ser muy breve y sintética. Aquí se describirá:

a)Presentación del sujeto (aspectos físicos-presencia-conductuales). Por


ejemplo: la persona se presenta con cuidado y prolijidad en su vestimenta,
sencillez o sofisticación o muy descuidado en la ropa, etc. En lo conductual:
Corrección o no en la forma de expresión verbal, fluidez o dificultad
expresividad gestual, etc. Su actitud ante la tarea y con el entrevistador.

Parte 3: Informe propiamente dicho.

El contenido del informe: Se armará en función del motivo de consulta o perfil


de puesto en el caso laboral.

116
La forma de organizar la información depende de cada evaluador y de las
características específicas de la evaluación.

ver más adelante, en las pág. 89 a 91, un desarrollo en especial


respecto al tema “evaluación”

En el ámbito laboral se podrá evaluar en función de las competencias


solicitadas por el cliente y las que a criterio del psicólogo corresponda evaluar
para el desempeño del puesto en cuestión. O se podrá utilizar un informe
tradicional que implica destacar las características más destacadas en áreas:

• Área intelectual y cognitiva,

• Emocional e interpersonal

• de diagnóstico clínico (indicadores de psicopatología si los hubiere,


mecanismos defensivos, estructura de personalidad,)

• puntos de pericia en el caso forense,

• suplantando en el caso de selección de personal esta última área por


Área de Aptitud laboral, en donde se destacarían los puntos fuertes(o
fortalezas) debilidades en relación a los requerimientos del puesto.

• Pronóstico (solo para el área clínica y forense), criterio de aptitud o no


para el puesto rendimiento y capacidad laboral del evaluado (en
informes laborales). Podríamos cerrar nuestro informe de esta manera
como párrafo final: En función de lo evaluado podemos concluir que el
Sr. que se postula... para el puesto... posee aptitud (o no aptitud/ o
aptitud con reservas) para el mismo. (o frase similar. Esto sería el
equivalente a la opinión del profesional que realiza la evaluación).

117
Aspectos técnicos formales:

La presentación escrita del informe más allá del ámbito, deberá ser

o Clara,
o concisa
o Completa
o Específica

Con Lenguaje y vocabulario adaptado al destinatario del mismo.


Debe tener coherencia y consistencia interna es decir que no se encuentren
presentes contradicciones, es decir se afirma algo y luego aparece el
concepto contrario.
Debe incluir todos los datos significativos sin caer en la fantasía y es capaz
de transmitir con fidelidad todas las características personales del paciente
o entrevistado y sin rupturas en las cadenas inferencias.

Entre los recaudos a tener en cuenta, deberá evitarse:

• Que el informe esté excesivamente orientado hacia el problema por el


cual se consulta.
• Que informe test por test. (salvo alguna exigencia particular del tipo de
destinatario)
• Que incluya un exceso de indicadores de los tests.

• Que incluya un exceso de citas.

Algunas cuestiones asociadas a la confección de informes:

La organización del informe en el ámbito clínico.

Se refiere a la secuencia de presentación de la información (datos de filiación,


etc. hasta el diagnóstico y pronóstico).

118
No deberían darse explicaciones muy generales (un Complejo de Edipo no
resuelto para explicar la mala conducta en el aula, o los celos fraternales
explican por qué falla en lectura). En particular si el destinatario no es un
psicólogo o psiquiatra. Se debe destacar conclusiones y explicaciones
concretas.

La entrevista de devolución siempre debe ser parte del proceso. Esto permite
un buen feedback que le aportará información y experiencia que enriquecerá
seguramente futuras evaluaciones.

Respecto a contenidos del informe:

se organizará en función del motivo de consulta que ha dado origen a la


solicitud de informe así podríamos considerar dicha solicitud como un
interrogante a resolver y explorar mediante las técnicas empleadas. Así el
informe será nuestra respuesta a ello, que podrá o no ampliarse en la entrevista
de devolución.

Particularmente consideramos útil leer el informe con el entrevistado o


solicitante del mismo; aclarar las dudas que le surgieran de no entender alguno
de las cuestiones vertidas en él, si hay algo con lo que no coincide clarificar. En
estos casos, o en otros que surgieran lo importante es que todo informe cumpla
con su objetivo más esencial, una mayor comprensión del sujeto evaluado, el
generar algún grado de insight sobre la problemática presente y abrir nuevas
asociaciones de sentido. En general la devolución en muchos casos enriquece
y amplia el sentido interpretativo de algunos de los puntos evaluados, tanto
para el entrevistado como para el evaluador.

A) Aspectos intelectuales: Implicará recursos intelectuales


efectivos y potenciales, y no solamente un nivel de CI (nivel de
cociente intelectual). Modalidad perceptual, análisis o síntesis,
etc., y cómo influye la autoestima en sus rendimientos. También,
como pasó cada etapa evolutiva escolar. Tests: historias y
119
gráficos ricos o pobres. Inteligencia teórica, práctica, o ambas.
Originalidad o convencionalismo Capacidad para organizar,
sintetizar, planificar a diferentes plazos, etc.
B) Funcionamiento yoico: Como se ve a sí mismo y como cree que
lo ven los demás. Funciones yoicas, predominio de proceso
primario o secundario, nivel de maduración respecto de la edad.
C) Aspectos afectivos y principales áreas de conflicto: cómo
reacciona y como maneja sus reacciones emocionales,
sentimientos positivos o negativos hacia la realidad, adecuación o
inadecuación de los afectos, cuando aparecen, etc. Impulsos y
tendencias sexuales y agresivas (intensidad, posibilidades de
autorregulación). Conflictos entre instancias, entre impulsos
opuestos (por ejemplo: dependencia- independencia, identidad
sexual (posicionamiento en su género, femineidad, masculinidad),
vida - muerte, y como estos conflictos traban la personalidad).

Qué disocia, qué proyecta, etc. Vida de fantasía (ensueños


diurnos o lo que muestra el test en historias y láminas),
ansiedades dominantes. Defensas (o técnicas adaptativas e
inadaptativas, según la psicología del yo): Como resuelve los
conflictos, cuando fallan las defensas y cuando no. Qué defensas
usa y cuál es la prevalente. Defensas rígidas y escasas (o bien un
repertorio amplio de defensas, que es mejor).

D) Relaciones interpersonales: con familia, amigos, pareja. Si le


gusta o no estar con gente, si se siente seguro o temeroso frente
al otro, si puede integrarse en tareas grupales, etc. Sentimientos
hacia los demás, qué espera de ellos y cómo intenta lograrlo.

E) Historia del sujeto y la familia (solo ámbito forense y según los


puntos de pericia) No solo debe incluir lo conflictivo (crisis,
accidentes, embarazo, enfermedades, sino también lo adaptativo.
Actitudes de la familia frente a los cambios, actitudes del sujeto,

120
como sorteó las crisis evolutivas. Figuras de identificación en la
vida.

F) Diagnóstico: No en forma de rótulo, pues no dice mucho de la


persona (salvo que pidan explícitamente un diagnóstico
diferencial, como por ejemplo si es oligofrenia u oligotimia), debe
incluir potencialidades y capacidades y también resumir
dificultades e interferencias en el vivir. Un diagnóstico psicológico
no equivale al diagnóstico psiquiátrico.

Freud diagnosticaba en base a tres cosas: conducta manifiesta,


defensas prevalentes, y respuesta al tratamiento.

Puede haber diagnósticos suplementarios: psicodinámicos, evolutivo (crisis


vitales), adaptativo y prospectivo, grupal, psicosocial, comunicacional (modos
de comunicarse y distorsiones), de la problemática corporal, del vínculo
terapéutico, etc. Todo depende del marco teórico del entrevistador.

Si bien desde el Counseling el concepto de “diagnóstico” no es tomado


en el sentido tradicional de la psicología clínica, al momento de la elaboración
de un Informe, el Counselor, deberá dar su visión de la situación psicológica de
su consultante sin entrar en etiquetas ni mucho menos diagnóstico psiquiátrico,
a pesar de eso el informe debe contar con los elementos y términos necesarios
para que, en el caso de una interconsulta o trabajo multidisciplinario, el
profesional que lea el informe, sea psicopedagogo, psicólogo, psiquiatra o
médico clínico tenga los elementos suficientes para continuar con la labor
terapéutica integral.

G) Pronóstico y recomendaciones terapéuticas: correspondería


incluir indicación terapéutica de terapia si corresponde y en este
caso, pronóstico con y sin tratamiento.

Esta debe basarse en dos criterios: la motivación y las aptitudes del paciente
para encarar un tratamiento. Aptitudes implica si puede expresar sus
121
sentimientos, ver debajo de lo manifiesto, recursos internos, capacidad de
soportar estrés, grado de apoyo en su medio, reconocimiento de causas
psíquicas, disposición al cambio.

Recordar lo mencionado por Kinget y Rogers en Psicoterapia y Relaciones


humanas: que es necesario respecto al paciente-consultante-cliente:

“El tipo de terapia por medio de entrevistas exige, evidentemente, que el sujeto
goce de un estado mental que le permita embarcarse en un proceso, aunque
sea elemental, de comunicación y relación. Por muy rudimentaria que sea su
capacidad de expresión, debe poder usarla de un modo más o menos
coherente. Igualmente, debe manifestar un mínimo de receptividad y
reactividad emocionales.Si tiene conflictos que, en el estado actual de los
conocimientos psiquiátricos, son considerados como incurables, no está, desde
luego, en las condiciones necesarias para ejercer las capacidades en cuestión,
pero tampoco en condiciones de aprovechar mucho ninguna otra psicoterapia.
Esta capacidad es unmodo de funcionamiento característico y eminentemente
humano, fundado en la capacidad de conocimiento reflexivo; es decir en la
capacidad de “saber que se sabe”. El conocimiento reflexivo hace posible las
operaciones fundamentales de autovaloración yautocorrección.”

MUY IMPORTANTE VER ADELANTE “ANEXO” EN CUADERNILLO


APARTE MODELOS DE REGISTROS E INFORMES.

122
Práctica Profesionalizante 1.

Segunda Etapa: Desarrollo de las Prácticas en Contextos Reales.

- Proyectar y realizar tres (3)


observaciones directas de la
tarea del Consultor como
coordinador de grupos en
diferentes contextos.
Organizaciones
- Confeccionar los registros del campo
anecdóticos y vivenciales de Actividades de la profesional
21 horas
las observaciones. práctica en
/
contextos reales (Prácticas
- Elaborar una escala de
Sede del profesionalizantes)
apreciación de cada
Instituto
observación.

- Analizar e interpretar la
información relevada.

- Intervención en el foro.

- Organización del portafolio.

En esta etapade la Práctica Profesionalizante le proponemos realizar tres observaciones


directas de la tarea del Consultor como coordinador de grupos. Las actividades propuestas son
de carácter individual.

Puede observar en una institución educativa, de salud, o en cualquier ámbito comunitario en


que el consultor trabaje con grupos.

1. Se realizarán tres observaciones correlativas, todas en el mismo grupo, para poder


comprender el proceso de construcción del rol profesional. No va a participar de forma
activa de las mismas, sino que va a registrar en un cuaderno de notas todo lo que
considere pertinente de la labor del consultor sin inferir ni agregar nada. Intentará un
registro lo más textual posible de las intervenciones del consultor y un registro del
acontecer grupal como si fuera un guion de teatro. Sus emociones, sus vivencias
personales podrá volcarlas en los márgenes del cuaderno de notas o en otro color si las
colocara intercaladas con el registro de los diálogos.
123
Para estas tres observaciones se puede ayudar de algún medio digital para luego
proceder a la desgrabación de las mismas. En caso de optar por esta modalidad no
dejará de tomar registro en el cuaderno de notas, señalando lo que le llame más la
atención en relación al profesional en otro color.

2. Luego de cada observación va a confeccionar:


 el registro vivencial de la misma, recurriendo a su propia experiencia en el lugar.
 el registro anecdótico de alguna situación que le parezca pertinente.
 Una escala de apreciación de la situación observada.
 La lista de cotejo que incluya las características de las intervenciones del
facilitador grupal.

3. Finalmente, luego de las tres observaciones y con los datos recolectados por medio de
los registros, va a confeccionar un informe que detalle el análisis y la interpretación de lo
observado.

4. Va a intervenir en el foro para compartir la experiencia cuando el profesor considere que


sea oportuno.

5. El informe que redacten como conclusión, que es la interpretación de los datos, formará
parte de su portafolio personal y será subido al foro para su discusión en los tiempos en
que el profesor lo disponga.

124
INFORME FINAL
CRONOGRAMA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE AUTOEVALUACIÓN CONCLUSIONES TEÓRICAS FINALES
TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN LOGROS OBSTÁCULOS
ACTIVIDADES DE LA SEGUNDA ETAPA

OBSERVACIÓN DIRECTA 1

OBSERVACIÓN DIRECTA 2

OBSERVACIÓN DIRECTA 3

REGISTRO ANECDÓTICO DE LAS 3 OBSERVACIONES

REGISTRO VIVENCIAL DE LAS TRES OBSERVACIONES

ESCALA DE APRECICACIÓN DE LAS TRES OBSERVACIONES

LISTA DE COTEJO DE LAS OBSERVACIONES

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

125
5.7 Evaluación psicológica.

R. Fernández Ballesteros define la evaluación psicológica (1992 p17) “…es


aquella disciplina de la psicología científica que se ocupa de la exploración y el
análisis del comportamiento (a los niveles de complejidad que se estime
oportunos) de un sujeto humano o grupo especificado de sujetos con distintos
objetivos básicos o aplicados (descripción, diagnóstico, selección, predicción,
explicación, cambio y/o valoración) a través de un proceso de toma de
decisiones en el que se encardinan la aplicación de una serie de dispositivos,
tests y técnicas de medida y/o evaluación...”

Psicodiagnóstico etimológicamente está compuesto por tres vocablos psykhe


(posibilitante de la vida), día (a través de) y gignosko (conocimiento) que
conjuntamente significarían distinción o conocimiento diferenciado de la psique.

Modelos de evaluación psicológica.

Evaluación Psicológica centrada en la persona:

A) Modelo médico psiquiátrico

B) Modelo de los atributos

C) Modelo psicodinámico

D) Modelo humanista

En el presente curso destacamos el modelo humanista y lo desarrollamos a


continuación. Invitamos al alumno a completar la lectura de todos los
conceptos para conocer la totalidad de los modelos y variables de evaluación.

o Evaluación Psicológica centrada en variables de situación

o Evaluación Psicológica centrada en PERSONA – SITUACIÓN

126
o Evaluación Psicológica desde la Psicología cognitiva.

5.7 d) Modelo humanista:

Este modelo proviene de un movimiento que tiene por objetivo el estudio de la


experiencia subjetiva del individuo y del significado que éste atribuye a los
eventos de la realidad, manteniendo una concepción holística del hombre y con
el interés centrado en la comprensión de las personas más que en la predicción
o control de sus conductas. La investigación psicológica que se realiza da
prioridad al objeto por encima del método, fundamentalmente los individuos
sanos, en cuanto a su necesidad intrínseca de desarrollar su potencial. Avila
(1992) señala como pilares de este modelo la psicología individual de Adler, las
formulaciones guestálticas que postulan una concepción totalista de la
conducta, los constructos personales de Kelly, y las obras de Rogers y Maslow
centradas en la autorrealización y crecimiento personal.

El modelo rogeriano asienta el comportamiento humano en las experiencias


subjetivas del individuo, de allí que se lo conozca con el nombre de enfoque
centrado en la persona (Person-Centered Approach) y demuestra que la teoría
trasciende la simple relación de ayuda para abarcar ámbitos más amplios de
aplicación. La concepción de personalidad se sustenta en el constructo de "self'
y de organismo (Hall y Lindzey, 1985); este último es el lugar donde se originan
todas las experiencias, internas y externas, que en su conjunto conforman el
campo fenoménico que permite la diferenciación progresiva del Yo en base a
las experiencias del organismo. Por esto algunos autores toman esta postura
como perteneciente a los modelos de interacción.

Son destacables los conceptos de autorrealización, autoconservación y


automejoramiento. La primera entendida como tendencia innata que impulsa la
conducta hacia el crecimiento (self-actualization) y al desarrollo del máximo
potencial. La autoconservación como fuerza que mantiene al organismo abierto
127
a nuevas experiencias y el automejoramiento como la aspiración del individuo a
perfeccionarse. Desde esta perspectiva, interesa evaluar no lo que la persona
es, sino qué potencial tiene para llegar a ser. La evaluación psicológica incluirá
qué piensa el sujeto de su entorno, su grado de adaptación entre el yo real y el
ideal y el grado de congruencia entre las sus experiencias organísmicas y su
autoconcepto; así como las condiciones de valor o estimación positiva e
incondicional recibida de los otros.

En cuanto a los objetivos de la evaluación: descripción, clasificación, predicción


y explicación y/o modificación de la conducta. Podemos observar la descripción
implícita en todo acto de análisis, pero ninguno de los otros tres son objetivos
alcanzables desde este enfoque por cuanto no es posible entrar en el mundo
actual del sujeto y por tanto sólo es posible, cierta predicción de la conducta del
sujeto dentro del marco de la psicoterapia. En cambio, el objetivo focalizado por
este modelo centrado en la persona será el modificador: lograr un mejor ajuste
personal y social de los individuos. El método inferencial utilizado por Rogers,
permite a partir de las verbalizaciones de los sujetos la comprensión empática y
la aceptación incondicional que permite alcanzar cierta visión de la conducta y
sus móviles.

La técnica primordial utilizada por Rogers es la entrevista libre o no


estructurada y es pionero en el uso de medios audiovisuales para grabar las
sesiones terapéuticas con los clientes (Hall y Lindzey, 1985). También se basó
en la utilización de la técnica de clasificación Q de Stephenson y los análisis de
contenido y las escalas de estimación (rating scales) también utilizó tecnología
clásica tanto proyectiva como psicométrica como el Rorschach o el M.M.P.I.

Es el ámbito clínico el campo de mayor aplicación de este enfoque, pero en el


educativo, con su "Freedom to Learn" (Rogers, 1969) que establece las bases
para una mejor relación profesor-alumno y un mejor proceso de
enseñanzaaprendizaje y el comunitario también se aplican sus presupuestos.
Sintéticamente, centrándonos en la Evaluación Psicológica, coincidimos con
Forns (1991) en que,“si bien no existe un proceso de evaluación contrastable,
ni unas variables claramente delimitadas y mensurables; sí existe Evaluación

128
Psicológica, por un lado, por la autoevaluación psicológica del propio sujeto, y
por otro, por el estudio del cambio operado en el sujeto después de la terapia.
La autoevaluación como proceso consciente de conocimiento y guía de sí
mismo, la misma que se encuentra presente en tanto elemento subjetivo, en
casi todos los modelos de Evaluación ya que cuando un evaluador extrae
ciertas características de personalidad a partir de un cuestionario psicométrico,
en realidad se está basando en las propias apreciaciones del sujeto que ha
contestado. Además, existe la evaluación del proceso de cambio del sujeto
sometido a terapia y del propio terapeuta y de la relación con el cliente. Es decir
que es posible medir con objetividad la diferencia ocurrida entre dos
subjetividades: las verbalizaciones del sujeto antes y después de la terapia.
Este modelo tiene así una evaluación de su efectividad terapéutica, la cual ha
sido ampliamente reconocida en su recorrido histórico.”18

18
Mikulic, Isabel, La evaluación psicológica y el análisis ecoevaluativo, Cátedra Facultad de Psicología
de la U.B.A.
129
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA UNIDAD 5

(5.1, 5.1.1, 5.1.2, 5.1.3, 5.1.4)


- Arrieta Prietto Guillermo, Araque Agusto Cesar (2006): "La observación
base metodológica de la investigación".

- PAIN Sara, Diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje,


Nueva Visión, 1973 – Original: Universidad Texas Desarrollo: De Vargas
Elaine, Dificultades de aprendizaje. 2011

- Universidad de Alicante (Lic de Humanidades), Sensación,


percepción y atención. Departamento de Psicología de la salud.
2007

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA UNIDAD 5

- (5.1, 5.1.1, 5.1.2, 5.1.3, 5.1.4)

- Lecky, Prescot, Autoconsistencia: unaTeoría de la Personalidad


(Edit. Desclee de Brouwer, 1977).

- Andrés Sánchez Bodas con la colaboración de Lucrecia Sánchez


Berneman, Conocer a Carl Rogers. Cómo alcanzar la plenitud, ,
Ediciones Lea, 2006

- Diccionario de la Real Academia Española, 23° edición, Octubre 2014

- González Paredes, Silvia, La idea de investigación y la


Observación, Universidad San Carlos de Guatemala facultad de
Ciencias médicas, 2011.

- Tamayo y Tamayo, M. (1996). El proceso de la investigación


científica. Mexico: Linuza Noriega Editores.

130
- Morán, J.L.: “La Observación" en Contribuciones a la Economía, Julio
2007.

- Mora Hernández, L. Evaluación diagnóstica en la atención de


estudiantes con necesidades educativas especiales. San José,
Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia. 2007

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA UNIDAD 5:

(5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.6.1, 5.6.2, 5.6.3, 5.7, 5.7D)
- Gutierrez, D.H. Técnicas Vivenciales. Sitio: es.scribd.com – 2016.

- Maggio, E. y Alvarez, M Informe


psicológico tecnicasproyectivas.org
- Rogers. Carl; Kinget, Marian. Psicoterapia y Relaciones Humanas.
Editorial Alfaguara, Madrid. 1971.

- Veracoechea Gladis, (2.001). La evaluación del niño preescolar.


SegundaEdición. Edición OFINAPRO. Caracas-Venezuela.

- Santamaría Sandra, Fichas de Cotejo, Escalas de estimación y


Escalas anecdóticas, Universidad José María Vargas Facultad de
educación- Caracas. Octubre 2004.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA UNIDAD 5:

(5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.6.1, 5.6.2, 5.6.3, 5.7, 5.7D)

- Mikulic, Isabel, La evaluación psicológica y el análisis


ecoevaluativo, Cátedra Facultad de Psicología de la U.B.A.

- Ministerio de Educación,CulturayDeporte, (1.999). Guía Práctica


de Actividades para Niños Preescolares. Grupo Didáctico 2.001
C.A. Caracas-Venezuela.
131
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 5 (PARTE 1) 5.1, 5.1.1, 5.1.2,
5.1.3, 5.1.4

1- Defina el término Observación

2- Describa los pasos y recursos para realizar una Observación.

3- ¿Cuál es la diferencia entre Observación no científica y Observación científica?

4- ¿Cuáles son los cuatro factores psicológicos que incluye la observación?

5- Defina “Atención”.

6- Defina “Percepción” y su relación con la “Sensación”.

7- ¿Qué hace nuestra mente y cómo percibimos y diferenciamos las formas?

8- Según la Gestalt: ¿Cuáles son las reglas que sigue nuestra mente para dar
forma y orden a las sensaciones?

9- Defina “Sensación”

10- ¿Cómo se relacionan los términos “percepción” y “experiencia” según la teoría


Rogeriana?

11- Defina el término “Reflexión” desde el ámbito específico de la psicología.

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 5 (PARTE 2)(5.2 , 5.3 , 5.4 , 5.5


, 5.6, 5.7, 5.7D)
1- ¿Qué es un Registro anecdótico?

2- ¿Qué es una Escala de apreciación?

3- ¿Qué es una Lista de cotejo?

4- ¿Cómo se define un Informe psicológico?

5- ¿Qué tipos de informes hacen al quehacer del Counselor?


132
6- ¿Cómo se establece el concepto de “diagnóstico” desde el
Counseling?

7- ¿Cómo define F. Ballesteros el concepto de Evaluación psicológica?

8- En el Modelo Humanista de Evaluación, ¿Cómo se definen los


conceptos de autorrealización, autoconservación y
automejoramiento?

133
Práctica Profesionalizante 1

Tercera etapa: cierre y evaluación de la experiencia.

Tercera etapa: Cierre y evaluación de la experiencia

Reflexión e
- Segunda tutoría obligatoria intercambio sobre
3 horas
presencial la práctica Instituto
(Tutorías)
Autoevaluación y
evaluación

- Segunda instancia de Espacios


3 horas
evaluación parcial a Trabajo autónomo propios del
(Evaluación)
distancia: Informe Final estudiante

- Evaluación final presencial: Evaluación 2 horas


Instituto
defensa del Informe final. presencial (Evaluación)

76 horas
Total de carga horaria
reloj

Les recordamos que en esta etapa del trabajo vamos a contar con la segunda tutoría
presencial obligatoria. En este momento vamos a realizar una actividad de intercambio
y reflexión sobre la práctica realizada a lo largo del cuatrimestre, con una evaluación y
autoevaluación del proceso del estudiante.

También recordamos que todo el material que han trabajado (redacción de informes,
entrevistas, observaciones) integra su portafolio; este material formará parte de la
segunda instancia de evaluacion parcial obligatoria a distancia con la confección el
INFORME FINAL.

En la evaluación final presencial obligatoria procederán a la defensa del informe final


que ha redactado cada uno de ustedes. Para esta actividad les proponemos un modelo
de INFORME FINAL.

134
INFORME FINAL
CRONOGRAMA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE AUTOEVALUACIÓN CONCLUSIONES TEÓRICAS FINALES
TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN LOGROS OBSTÁCULOS
ACTIVIDADES DE LA SEGUNDA ETAPA

OBSERVACIÓN DIRECTA 1

OBSERVACIÓN DIRECTA 2

OBSERVACIÓN DIRECTA 3

REGISTRO ANECDÓTICO DE LAS 3 OBSERVACIONES

REGISTRO VIVENCIAL DE LAS TRES OBSERVACIONES

ESCALA DE APRECICACIÓN DE LAS TRES OBSERVACIONES

LISTA DE COTEJO DE LAS OBSERVACIONES

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

135
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA GENERAL

- Arrieta Prietto Guillermo, Araque Agusto Cesar (2006): "La observación


base metodológica de la investigación".

- BERLOK, K. D. El proceso de la comunicación (introducción a la teoría y


la práctica). El Ateneo. 2008

- Bermejo, José C. Introducción al Counseling (Relación de ayuda).


Centro de Humanización de la Salud (Religiosos Camilos) Editorial SAL
TERRAE, SANTANDER 2011

- Diccionario de la Real Academia Española, 23° edición, Octubre 2014 -


De VICENTE,B, Asertividad y Empatía, Artículo psicólogo online
2014 - Diccionario de la Real Academia Española, 23° edición,
Octubre 2014
- González Paredes, Silvia, La idea de investigación y la Observación,
Universidad San Carlos de Guatemala facultad de Ciencias médicas,
2011.

- Maggio, E. y Alvarez, M Informe psicológico técnicasproyectivas.org,


https://sites.google.com/site/

- Mikulic, Isabel, La evaluación psicológica y el análisis ecoevaluativo,


Cátedra Facultad de Psicología de la U.B.A.

- Moreno, Jacob Levy, El psicodrama, Terapias de acción y


principios de su práctica. Horme-Paidós. 2013

- Pérez Porto Julián y Merino María, Sitio web Definición de: Definición de
inteligencia emocional (http://definicion.de/inteligencia-emocional/)
Publicado: 2011. Actualizado: 2014.

- Rogers, Cr, El Proceso de convertirse en persona, Herder, Barcelona,


1989.

- Rogers. Carl; Kinget, Marian. Psicoterapia y Relaciones Humanas.


Editorial Alfaguara, Madrid. 1971.

136
- Sánchez Bodas, A. con la colaboración de Lucrecia Sánchez Berneman,
Conocer a Carl Rogers. Cómo alcanzar la plenitud , Ediciones Lea, 2006

- Santamaría Sandra, Fichas de Cotejo, Escalas de estimación y Escalas


anecdóticas, Universidad José María Vargas Facultad de educación-
Caracas. Octubre 2004

- Taffarelli Graciela, Comunicación Asertiva, Arg. Counseling, Public.Trejo


2011

- Universidad de Alicante (Lic de Humanidades), Sensación, percepción y


atención. Departamento de Psicología de la salud. 2007 .

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA GENERAL

- Anzieu, D. "El Psicodrama Analítico en el Niño". Ed. Paidós


Buenos Aires, 1° ed. 1961

- Artiles, Manuel La actitud psicoterapéutica en torno a Carl Rogers.


Editorial Bonum, Buenos.Aires. 1975.

- BERMEJO, J. C., Inteligencia emocional. La sabiduría del corazón en la


salud y en la acción social, SAL TERRAE, Santander 2010

- Bermejo, J. C. –Alvarez, F., Diccionario de bioética y pastoral de la


salud, San Pablo, Madrid 2009

- Cf. Buber, M. Il camino dell ‘uomo, Quiqajon, Magnano, 1990,

- Colombrero G Dalle parole al dialogo. Aspetti psicologici della


comunicazione interpersonale, Paoline, Milano 1987

- Diccionario de la Real Academia Española, 23° edición,Octubre 2014

- ESTAR PRESENTE, Lic. Andrés Sánchez Bodas. Edit. Holos 1997

Capítulo: Identidad del terapeuta, Actitud y vínculo (pág. 77)

137
- ESTAR PRESENTE, Lic. Andrés Sánchez Bodas. Edit. Holos 1997

- Diccionario de la Real Academia Española, 23° edición,Octubre 2014

- González Paredes, Silvia, La idea de investigación y la


Observación, Universidad San Carlos de Guatemala facultad de
Ciencias médicas, 2011.

- Lecky, Prescot, Autoconsistencia: unaTeoría de la Personalidad


(Edit. Desclee de Brouwer, 1977).

- Mikulic, Isabel, La evaluación psicológica y el análisis


ecoevaluativo, Cátedra Facultad de Psicología de la U.B.A.

- Ministerio de Educación,CulturayDeporte, (1.999). Guía Práctica


de Actividades para Niños Preescolares. Grupo Didáctico 2.001
C.A. Caracas-Venezuela.

- Morán, J.L.: “La Observación" en Contribuciones a la Economía, Julio


2007.

- Mora Hernández, L. Evaluación diagnóstica en la atención de


estudiantes con necesidades educativas especiales. San José,
Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia. 2007

- NOUWEN, H. J. M., El sanador herido, PPC, Madrid 1996.

- ROCAMORA, A. “El orientador del teléfono de la esperanza, perfil


psicosociológico del voluntario” en AA. VV., Hombre en crisis y relación
de ayuda, Asetes, Madrid 1986,

- Rogers, Carl. Libertad y creatividad en la educación, editada por Paidós


en 1975.

- Sánchez Bodas, A. ESTAR PRESENTE, Edit. Holos 1997, Capítulo:


Psicoterapia y psicoterapeuta (pág.110)

- Sánchez Bodas, Andrés y colaboradores Counseling Humanístico,


Teoría y Práctica, - Volúmen I Fundamentos teóricos.

138
- Sánchez Bodas, Andrés con la colaboración de Lucrecia Sánchez
Berneman, Conocer a Carl Rogers. Cómo alcanzar la plenitud,
Ediciones Lea, 2006

- Seguin, Carlos A. Amor y psicoterapia, Edit Paidós en 1972.

- Tamayo y Tamayo, M. (1996). El proceso de la investigación


científica. Mexico: Linuza Noriega Editores.

139
GLOSARIO

Alerta Fásica: estado transitorio de preparación para procesar un estímulo en


una situación específica. Hay rápida elevación del estado de activación (Ej.
Señal de partida en las competencias deportivas).

Arousal: Tras la apertura de ojos que da fin a un periodo de coma, después un


daño cerebral adquirido, muchos pacientes inician un largo recorrido de
recuperación de la conciencia o conexión con el entorno, que puede ir desde
una fase de vigilia sin respuesta (estado vegetativo), de mínima conciencia o de
un estado de confusión.

Autodirección: El proceso de Autodirección psicológica es la Autodisciplina,


en vez de un solo rasgo de personalidad.La Autodisciplina según el autor
BRYANT THEODORE es “la habilidad de dirigir y regular todas las diversas
partes de nuestra personalidad de modo que en vez de que seas inmovilizado
por un conflicto interior, todos nuestros elementos psicológicos trabajen juntos
en la misma dirección - hacia tus objetivos conscientemente elegidos.

Autovaloración: La autovaloración es el resultado de relacionar nuestro


autoconcepto con nuestros valores e ideales. En este caso se contrapone lo
que soy con lo que me gustaría ser, emitiendo un juicio o valoración. Nuestro
crecimiento y evolución personal están muy relacionados con nuestra
capacidad para reaccionar constructivamente ante estas valoraciones. En la
autovaloración influye el nivel de exigencia que asumimos y cuáles son
nuestros estándares para medir y evaluar nuestras experiencias.

Biosemiótica: es un campo de la semiótica y de la biología que estudia la


producción, la acción y la interpretación de signos y códigos en el ámbito
biológico.

Catalizador: es un término utilizado en la química de las reacciones: es


aquello que permite desarrollar un proceso de transformación de tipo catalítico.
Para entender el concepto, por lo tanto, debemos saber qué es la catálisis. Este
vocablo que deriva del griego refiere a los cambios químicos que se generan a
140
causa de sustancias que no sufren modificaciones durante el transcurso de una
reacción. El paralelismo con el Counselor es precisamente que el Profesional
actúa como un “catalizador” en el proceso de su consultante ya que participa
del mismo siendo testigo de las modificaciones de su consultante pero sin
modificarse a sí mismo.

Cibernética: Ciencia que estudia los sistemas de comunicación y de regulación


automática de los seres vivos y los aplica a sistemas electrónicos y mecánicos
que se parecen a ellos.

"el sector de las telecomunicaciones ha suscitado unas investigaciones


profundas, tales como la teoría de la informatización y la cibernética, que
sientan las bases de una teoría de la comunicación artificial"

Cognitivista: cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa


en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados con el
conocimiento). La psicología cognitiva, por lo tanto, estudia los mecanismos
que llevan a la elaboración del conocimiento.

Co-visión: Es el trabajo junto a otro profesional (Counselor) para compartir no


solo los casos e consulta que está atendiendo sino qué le pasa al profesional
con lo que le está pasando en su proceso de atención al consultante.

Desarrollo socioemocional: Las habilidades socioemocionales son


herramientas a través de las cuales las personas pueden:

Entender y manejar las emociones, Establecer y alcanzar metas positivas,


Sentir y mostrar empatía hacia los demás, Establecer y mantener relaciones
positivas, Tomar decisiones responsablemente. Precisamente por lo anterior, y
considerando las mejores prácticas internacionales, el desarrollo de habilidades
socioemocionales se posiciona como una estrategia integral para prevenir
conductas de riesgo, reducir la violencia escolar, y empoderar a los jóvenes
para que tomen decisiones de manera asertiva y responsable.

141
Experienciante / Experiancialista: "El organismo tiene una tendencia o
impulso básico a actualizar, mantener y desarrollar al organismo
experienciante" (ROGERS, Carl R. 1977: 414)

Inteligencia emocional: Capacidad de percibir los propios sentimientos y


saber interpretar los de los demás.

Introspección: Observación que una persona hace de su propia conciencia o


de sus estados de ánimo para reflexionar sobre ellos.

Juzgar: Formar un juicio o una opinión sobre una persona o una cosa. En el
despliegue del Counselor de sus actitudes aparece la Aceptación Positiva
Incondicional donde la mirada del profesional hacia el consultante es libre de
juicios de valor. Se acepta a otro tal cual el otro es como es, con sus
sentimientos y emociones. Esto no significa necesariamente “aprobar” los actos
del otro.

Lexema: Las palabras están compuestas por lexemas y morfemas:


Lexema (Base Léxica o Raíz):es la unidad mínima con significado léxico. Lo forma
la parte de la palabra que no varia: deport-e - deport-ivo - deport-istas
Morfema:es la unidad mínima capaz de expresar un significado gramatical. Se
unen al lexema de la palabra para modificarlo y completar su significado: modern-a
- modern-os- modern-ísimo Los lexemas y morfemas son un tipo demonemas.

Mecanismo de Defensas: La idea rogeriana de la defensa es muy similar a la


descrita por Freud, exceptuando que Rogers la engloba en un punto de vista
perceptivo, de manera que incluso los recuerdos y los impulsos son formas de
percepción.

Rogers define solo dos defensas: negación y distorsión perceptiva.

La negación significa algo muy parecido a lo que significa en la teoría


freudiana: bloqueas por completo la situación amenazante. Un ejemplo sería el
de aquel que nunca se presenta a un exámen, o que no pregunta nunca las
calificaciones, de manera que no tenga que enfrentarse a las notas finales (al
menos durante un tiempo). La negación de Rogers incluye también lo que

142
Freud llamó represión: si mantenemos fuera de nuestra consciencia un
recuerdo o impulso (nos negamos a recibirlo), seremos capaces de evitar la
situación amenazante (otra vez, al menos por el momento).

La distorsión perceptiva es una manera de reinterpretar la situación de


manera que sea menos amenazante. Es muy parecida a la racionalización de
Freud. El neurótico cada vez que usa una defensa, crea una mayor distancia
entre lo real y lo ideal. Se va tornando cada vez más incongruente,
encontrándose cada vez más en situaciones amenazantes, desarrollando
mayores niveles de ansiedad y usando cada vez más y más defensas...se
vuelve un círculo vicioso que eventualmente será imposible de salir de él, al
menos por sí mismo.

Rogers también aporta un explicación parcial para la psicosis: ésta surge


cuando “se rebosa el caldero”; cuando las defensas se sobresaturan y el mismo
sentido del self (la propia sensación de identidad) se “esparce” en distintas
piezas desconectadas entre sí. Su propia conducta tiene poca consistencia y
estabilidad de acuerdo con esto. Le vemos cómo tiene “episodios psicóticos”;
episodios de comportamientos extraños. Sus palabras parecen no tener
sentido. Sus emociones suelen ser inapropiadas. Puede perder su habilidad
para diferenciar el self del no-self y volverse desorientado y pasivo.

Organísmica:experiencia organísmica (la integración de lo orgánico y lo


anímico).

Psicodinámica: La palabra “psicodinámica” es también uno de esos términos


que, de modo riguroso, no pertenecen al vocabulario de esta teoría. Sin
embargo, como se ha convertido en un término corriente en el lenguaje de la
psicología, lo utilizamos para facilitar la comunicación y también porque su
significado no difiere sensiblemente del concepto rogeriano de su objeto.

Racionalista:Del racionalismo o relacionado con esta teoría. El racionalismo


sostiene que la fuente de conocimiento es la razón y rechaza la idea de los
sentidos, ya que nos pueden engañar; defiende las ciencias exactas, en
concreto las matemáticas, y dice que posee contenidos innatos, es decir, ya

143
nacemos con conocimientos, solo tenemos que «acordarnos» de ellos. Usa el
método deductivo como principal herramienta para llegar al verdadero
conocimiento.

Tendencia actualizante: es definida por Rogers, en un principio, como "la


capacidad que tiene el ser humano, latente o manifiesta, de comprenderse a sí
mismo y de resolver sus problemas de modo suficiente para lograr la
satisfacción y la eficacia necesarias a un funcionamiento adecuado".

“Esta hipótesis es reforzada tiempo después por descubrimientos provenientes


de la biología, la física y la antropología, en los cuales se habla de una
tendencia formativa cósmica como tendencia a un orden creciente desde el
caos inicial.

Se trata de un orden de evolución hacia un mayor orden u organización, mayor


complejidad y mayor capacidad de interrelación.

Trasladado a lo humano podemos decir que estos conceptos Implican


comprender, no sólo la tendencia al mantenimiento para la adaptación del
organismo, sino también al crecimiento, desarrollo y enriquecimiento
progresivo.

Esto no implica ignorar que también existe una tendencia entrópica al deterioro
y muerte de lo vivo, pero como nos dice Rogers "el universo construye y crea
permanentemente, además de deteriorar. Este proceso es evidente en el ser
humano".

Considerar esta noción clave en el ECP nos coloca en un espacio de


pensamiento científico, en tanto comprobable por la experimentación.

Es, además, una hipótesis de que nuestro trabajo no es azaroso, sino que tiene
un objetivo y una dirección: el facilitar que la tendencia actualizante fluya en su
sentido creativo” ( Andrés Sanchez .Bodas).

Concluye Carl Rogers: “Los individuos tienen dentro de sí vastos recursos de


auto comprensión y para la alteración de conceptos propios, actitudes básicas y

144
conducta auto dirigida. Estos recursos son susceptibles de ser alcanzados, si
se logra crear un clima definible de actitudes psicológicas facilitativas”.

“Deseo señalar dos tendencias relacionadas entre sí, cuya importancia ha


aumentado a mi juicio con el transcurso de los años. Una de ellas es la de
actualización, característica de la vida orgánica. La otra es la tendencia
formativa en el universo en su conjunto. Juntas constituyen los bloques de
sostén del enfoque personalizado.”

Simbiótica: Asociación de individuos animales o vegetales de diferentes


especies, en la que ambos asociados sacan provecho de la vida en común. En
el caso mencionado se toma esta acepción del término en el sentido más
positivo y constructivo de una relación interpersonal. El término simbiótico
puede tener una connotación negativa cuando aparecen otros mecanismos
psicológicos en la relación como puede ser la dependencia patológica, por
ejemplo, en los casos de parejas tormentosas.

Supervisión: La supervisión es una parte integral de un ejercicio ético y un


apoyo esencial para el counselor (Elke Lambers).- Para todas las orientaciones
teóricas, la supervisión tiene un doble propósito: l) el supervisor funciona como
vehículo de entrenamiento y 2) se sigue el caso.

Para Rogers, según Patterson (1964), en el E:C.P. la supervisión es una forma


modificadora de la entrevista terapéutica que debe apuntar al
autoconocimiento, ya que el supervisado necesita escucharse empáticamente,
autoaceptarse y ser conciente de sus incongruencias, para poder hacerlo luego
con sus clientes. Ambos, dice Patterson, deben creer o apoyarse en la misma
teoría.

145
RESPUESTAS A LAS GUÍAS DE AUTOEVALUACIÓN

UNIDAD 1

1-Capacidad de percibir y controlar los propios sentimientos y


saber interpretar los de los demás.

2- Rocamora definealgunos presupuestos para la relación de ayuda:


a) Nadie conoce y comprende a los demás si antes no se conoce a sí
mismo.
b) La valoración positiva de los otros pasa necesariamente por la
autoestima.
c) Nadie puede aceptar a los demás si no se acepta a sí mismo.
d) El amor a los demás empieza por el amor a sí mismo.
e) La madurez psíquica es punto de partida del orientador y punto de
llegada del cliente.

3- Uno de los ámbitos donde resulta particularmente importante el


autoconocimiento es el mundo emocional. Conocer los sentimientos que nos
habitan cuando adoptamos el rol de Counselor constituye un paso para poder
controlarlos, manejarlos, encauzarlos y no ser víctima de su energía. La falta
de consciencia de un sentimiento hace que este actúe en una persona de
manera incontrolable, manifestándose de manera salvaje, ciega, es decir, sin
la participación o con una mínima participación de la inteligencia y de la
voluntad.

4- Carl Rogers dice:


“si puedo crear una relación de ayuda conmigo mismo –es decir, si puedo
percibir mis propios sentimientos y aceptarlos-, probablemente lograré
establecer una relación de ayuda con otra persona. Ahora bien, aceptarme y
mostrarme a la otra persona tal como soy es una de las tareas más arduas, que
casi nunca puede lograrse por completo. Pero ha sido muy gratificante advertir
que esta es mi tarea, puesto que me ha permitido descubrir los defectos
146
existentes en las relaciones que se vuelven difíciles y reencaminarlas por una
senda constructiva. Ello significa que, si debo facilitar el desarrollo personal de
los que se relacionan conmigo, yo también debo desarrollarme, y si bien esto
es a menudo doloroso, también es enriquecedor”.

5- Uno de los ámbitos donde resulta particularmente importante el


autoconocimiento es el mundo emocional. Conocer los sentimientos que nos
habitan cuando adoptamos el rol de Counselor constituye un paso para poder
controlarlos, manejarlos, encauzarlos y no ser víctima de su energía. La falta
de consciencia de un sentimiento hace que este actúe en una persona de
manera incontrolable, manifestándose de manera salvaje, ciega, es decir, sin
la participación o con una mínima participación de la inteligencia y de la
voluntad.

147
UNIDAD 2

1. La introspección es uno de los caminos para el conocimiento de uno mismo


y el mejor manejo en la dinámica de la relación”
2. La madurez emocional del Counselor es determinante en el desarrollo de
su profesión.
“Uno de los retos importantes de todo Counselor es realizar consigo mismo un
proceso de integración de las propias emociones. Con frecuencia este es
presentado aludiendo a los siguientes pasos a dar en relación a los
sentimientos del Counselor. Tomar conciencia de los mismos; ser capaces de
dar nombre a las emociones que se experimentan con familiaridad; aceptarlas
liberándolas de la connotación moral de la que suelen ir cargadas, puesto que
las emociones en sí mismas no son buenas ni malas moralmente; integrarlas
aprovechando su energía en la dimensión conductual, de manera que esta sea
el resultado del sano equilibrio que proviene de los sentimientos y la regulación
emocional mediante los valores.

3- El sentido de tal metáfora está basado en el presupuesto de que tanto en el


Counselor como en el que sufre, conviven la experiencia del sufrimiento
(herida) y el poder de la curación, en el sentido obviamente metafórico.

4- Sin embargo, cualquiera que sea el conocimiento que un individuo tiene de


sí mismo y el modo por el que lo adquiere, nos parece que necesariamente es
incompleto y provisional. Pues el número, la naturaleza y la interacción de los
factores que constituyen la psicodinámica y las condiciones externas que
influyen en la expresión parecen incalculables. En tales condiciones, un
conocimiento total y permanente de la personalidad es imposible. Pretender
alcanzarlo es creer en su posibilidad, lo que es una ilusión atractiva, pero no
deja de ser una ilusión.

148
UNIDAD 3

1- “Es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o


más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través
de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos
básicos de la comunicación son la formación de una intención de
comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la
transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del
mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un
receptor.

La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos


principales: los seres humanos (lenguaje), losorganismos vivos
(biosemiótica) y los dispositivos de comunicación habilitados
(cibernética).

2- • Código: Es un conjunto de elementos que se combinan siguiendo unas


reglas (semántica) y que permiten su interpretación (decodificación).

• Canal: El medio físico a través del cual se transmite el mensaje.

• Emisor: Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje.


Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es
decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.

• Receptor: La persona a quien va dirigido el mensaje; realiza un


proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los
signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.

• Mensaje: En el sentido más general, es el objeto de la


comunicación. Está definido como la información que el emisor
envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio
de comunicación determinado.

• Situación o contexto: Es la situación en el que se desarrolla el


acto comunicativo.
149
• Marco de referencia: Es el entorno que enmarca la situación.

Los siguientes son los elementos básicos mecánicos:

• Fuente o Emisor (Remitente): Dispositivo que genera los datos a


transmitir, por ejemplo, teléfonos o computadores personales.

• Transmisor: Transforma y codifica la información, generando


señales electromagnéticas que pueden ser enviadas a través de
algún sistema de transmisión. Por ejemplo, una antena.

• Sistema de transmisión: Puede ser desde una sencilla línea de


transmisión hasta una compleja red que conecte a la fuente con el
destino.

• Receptor: Acepta la señal proveniente del sistema de transmisión


y la transforma de tal manera que pueda ser manejada por el
dispositivo destino. Por ejemplo, una radio o un televisor.

• Destino (Destinatario) (“Destinación”): Toma los datos del


receptor, por ejemplo, la audiencia.

3- La comunicación que se recibe puede que no sea correctamente


comprendida.

Estos obstáculos en la comunicación, pueden llevar a las personas a dar


distintas respuestas como, el aislamiento, la sumisión, el enojo, la
agresión, etc.

Cuando hablamos de una comunicación asertiva, hablamos de una


comunicación madura.

La madurez refiere a la autenticidad, el respeto por uno mismo y por los


demás, la certeza y la forma en que estos aspectos se conjugan para
expresar algo claramente y en forma apropiada a la situación y a quien
recibe el mensaje.

150
4- La asertividad tiene su punto nodal: “el autoconocimiento”. Al
conocernos en profundidad podemos expresar hábilmente lo que
creemos, sentimos, pensamos, respetándonos a nosotros mismos,
asumiendo nuestra su responsabilidad y respetando las diferencias de
los otros.

5- La asertividad es una estrategia de comunicación que nos permite


defender nuestros derechos y expresar nuestra opinión, gustos e
intereses, de manera libre y clara, sin agredir a otros y sin permitir que
nos agredan. Una conducta asertiva nos permite hablar de nosotros
mismos, aceptar cumplidos, pedir ayuda, discrepar abiertamente, pedir
aclaraciones y aprender a decir “no”.

6- la conducta asertiva se puede entrenar y de esta manera aumentar el


número de situaciones en las que vamos a tener una respuesta asertiva
y disminuir al máximo las respuestas que nos provoquen decaimiento u
hostilidad.

Es derecho y obligación de cada uno protegerse de las situaciones que nos


parezcan injustas o desmedidas; ya que cada uno conoce mejor que nadie lo
que necesita o le molesta.

El entrenamiento asertivo es eficaz en la ansiedad, depresión y


resentimiento derivado de las relaciones interpersonales, especialmente
si los síntomas han sido provocados por situaciones injustas. A medida
que somos más asertivos nos encontraremos más cómodos en las
relaciones con los otros y seremos capaces de dedicar tiempo para
nosotros.

7- ESTILO PASIVO – ESTILO AGRESIVO – ESTILO ASERTIVO

8- A partir de ambas definiciones se pueden empezar a ver relaciones entre


ambas habilidades. En primer lugar, se puede afirmar que la asertividad
es un subconjunto
de la empatía, ya que ésta de alguna forma es asertividad en su grado
más humano y emocional.

151
Otro dato importante, es que tanto en un sentido como en otro, no existe
exclusividad relacional, una persona empática puede ser asertiva, o no
serlo, igual que una persona asertiva podría ser empática o no. Aunque
la asertividad en su estado puro sea parte de la empatía, no implica que
ser empático incluya ser asertivo, aunque se confiera cierto matiz de
ello.
La asertividad es una cualidad de la conducta en primer lugar, y luego
de la persona, cuando se generaliza y consolida el comportamiento
asertivo. Por esto, la implicación con la empatía se observa en el
sentido en el que una persona asertiva responde adecuadamente a los
estados de ánimo de los demás, y al mismo tiempo expresa lo que
siente, positivo o negativo, sin desconsiderar a los demás. Esto sería el
comprobante de que la asertividad es un subconjunto de la empatía,
sin llegar a implicar exclusividad.
9- La comunicación verbal no puede ser aislada de una serie de factores
para que sea efectiva, lo que incluye la comunicación no verbal, las
habilidades de escucha y la clarificación. El lenguaje humano puede ser
definido como un sistema de símbolos, conocidos como lexemas y
reglas gramaticales en los cuales los símbolos son manipulados. La
palabra "lenguaje" se refiere además a las propiedades comunes del
mismo. El aprendizaje de éste ocurre normalmente y de manera intensa
durante los años de la niñez humana. La mayoría de los idiomas en el
mundo utilizan sonidos y gestos como símbolos que posibilitan la
comunicación con otros lenguajes, los que tienden a compartir ciertas
propiedades, aunque existen excepciones. No existe una línea definida
entre un lenguaje o idioma y un dialecto. Lenguas construidas como el
esperanto, el lenguaje de programación y varios formalismos
matemáticos, no están necesariamente restringidos por las propiedades
compartidas por el lenguaje humano.

La comunicación no verbal consiste en transmitir significados en la


forma de mensajes no verbales. Ejemplos de comunicación no verbal
incluyen los gestos, las expresiones faciales, la expresión corporal, el

152
contacto visual, la manera de vestir, la háptica (comunicación por medio
del tacto), la cronémica (significado del tiempo en la comunicación) y la
kinésica (lenguaje corporal), entre otros. La misma comunicación oral
contiene elementos no verbales como la paralingüística (elementos no
verbales que acompañan a la lingüística, por ejemplo tonos de sorpresa,
interés, desinterés, miedo, cansancio, insinuaciones, etc.) Según
estudios, el 55% de la comunicación humana se da por medio de
expresiones faciales no verbales y un 38% por medio del paralenguaje.
Esto incluye la misma comunicación escrita en la cual es posible
determinar sentidos en el estilo de escritura, la distribución de espacios
entre palabras y el uso de emoticonos para transmitir emociones.

Algunos de los propósitos de la comunicación no verbal incluyen la


complementación e ilustración del mensaje para reforzar o enfatizarlo,
reemplazar o sustituir, controlar o regular e incluso contradecir. Esto le
da una gran importancia a la comunicación no verbal porque contribuye
a reforzar las ideas y propósitos del emisor y ayuda al receptor a una
mejor decodificación del mensaje que recibe.

La comunicación escrita, a diferencia de la verbal, tiene otra manera


de interacción entre emisor y receptor, produciéndose en el tiempo o
incluso nunca, aunque lo escrito puede perdurar. A través de la historia,
este tipo de comunicación se ha desarrollado gracias al impacto de las
tecnologías y de la ciencia. Estos procesos de desarrollo se dividen en
tres etapas: Los pictogramas como las formas más primitivas de
escritura humana; el desarrollo de alfabetos en diferentes lenguas
escritos sobre soportes físicos como la piedra, la cera, la arcilla, el papiro
y, finalmente, el papel; y por último la información transmitida a través de
medios electrónicos.

La comunicación escrita requiere la habilidad interpersonal de procesar,


escuchar, observar, hablar, cuestionar, analizar, gestar y evaluaren tal
manera que se posibilite la colaboración y la cooperación. Los
malentendidos pueden anticiparse y resolverse a través de formularios,
preguntas y respuestas, parafraseo, ejemplos e historias.

153
UNIDAD 4

1- Teoría que sostiene que los individuos tienden a actuar conforme a


las expectativas que se tenga sobre ellos, y de esta manera actúan
“el papel de…” o role playing. La teoría del role playing resulta muy
importante en psicología, pues permite una lectura social de
fenómenos que acontecen entre el psicoterapeuta y sus
consultantes.

2- Role playing: o representación del rol, “técnica grupal próxima al


psicodrama. La diferencia fundamental radica en que no se da
preferencia en el role playing a las situaciones familiares, sino a las
situaciones de la vida diaria (por ejemplo, escenas de trabajo). El
objetivo es empujar a los participantes a explorar el interior de los
roles y de situaciones que a priori no les son familiares o ver
situaciones conocidas desde el punto de vista del otro.

3- De forma muy sintética podemos decir que el role-playing consiste


en dramatizar, a través del diálogo y la interpretación quizás
improvisada, una situación que presente un conflicto con
trascendencia moral. Es decir, el problema que se plantee debe ser
«abierto», pudiendo dar lugar a posibles interpretaciones y
soluciones. La presencia de distintos personajes permitirá introducir
puntos de vista distintos y lecturas diferentes ante el mismo
suceso.”

4- MOTIVACIÓN – PREPARACIÓN DE LA DRAMATIZACIÓN –


DRAMATIZACIÓN - DEBATE

5- Moreno nos proporciona una definición que constituye


prácticamente una síntesis de las operaciones que comporta el
método del role-playing. Dice: "La conducta de un sujeto en una
situación verdadera es irrevocable; en cambio, cada frase de su
representación o dramatización en la experiencia de role-playing
puede ser corregida por las críticas de sus compañeros, por el
testista o investigador o bien por el sujeto mismo".
154
Así se concluye que a través del role-playing en la formación del
estudiante existe la posibilidad de equivocarse y aprender a través del
error.

155
UNIDAD 5: 5.1, 5.1.1, 5.1.2, 5.1.3, 5.1.4

1- El termino observación según Salvia y Ysseldyke (citado en Mora


Hernández, 2007), se define como un proceso para la obtención de
información por medio de los sentidos que son la vista, el olfato, el
oído y el tacto.

La observación es un elemento fundamental de todo proceso


investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor
número de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que
constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación.
(Mohammad, 2009)

A través de la observación podemos descubrir pautas para elaborar


una solución teórica del problema planteado. Determinar si existen
pruebas que corroboren nuestra hipótesis y efectuar nuevas
observaciones, atentas y precisas, desde el comienzo del trabajo
hasta el final del mismo, en el cual se hace posible afirmar o rechazar
la solución propuesta, nosotros confiamos en nuestra observación
como medio para llevar a cabo la búsqueda de la verdad; cualquiera
sea el método que utilicemos, la observación está presente en
alguna o varias etapas del proceso terapéutico.

2- En la observación se considera los siguientes pasos:

a. Determinar el objeto, situación, caso, etc. (que se va a observar)

b. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a


observar)

c. Determinar la forma con que se van a registrar los datos

d. Observar cuidadosa y críticamente

e. Registrar los datos observados

f. Analizar e interpretar los datos

g. Elaborar conclusiones

156
h. Elaborar el informe de observación

La observación puede utilizar diversos recursos:

Fichas - Récords Anecdóticos – Grabaciones – Fotografías - Listas de


chequeo de Datos - Escalas, etc.

3- Hay que tener en cuenta que hay diferentes clases de observación:


la Observación no científica y la observación científica. La diferencia
básica entre una y otra está en la intencionalidad: observar
científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y
preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para
qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar
cuidadosamente la observación. Observar no científicamente
significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin
preparación previa. (Tamayo y Tamayo, 1996).

La observación científica comprende la escogencia consciente de


algún aspecto significativo de un fenómeno determinado, que se da
en cierto contexto y momento, para lo cual debe realizarse en
examen minucioso, pudiendo utilizar los procedimientos e
instrumentos de precisión.

4- Los cuatro factores que incluyen la observación son: Atención,


Percepción, Sensación y Reflexión.

5- ATENCIÓN es el proceso por el que la mente toma posesión, de


forma vivida y clara, de uno de los diversos objetos o trenes de
pensamiento que aparecen simultáneamente. Focalización y
concentración de la conciencia son su esencia. Implica la retirada del
pensamiento de varias cosas para tratar efectivamente otras.

6- “Es la capacidad de relacionar lo que se siente con alguna


experiencia pasada, es darle un significado a la sensación. La
observación constituye una síntesis de sensación y percepción.
Cuando un individuo oye un sonido, sigue siendo para él un ruido
hasta identificarlo. Esta información carece de toda utilidad a menos

157
que se la interprete. Los significados están en la mente de los
hombres y no en los objetos mismos. Esa es la razón por la cual al
mirar un mismo objeto, no todos ven lo mismo. Más aún, en
diferentes ocasiones una persona puede ver el mismo objeto de
distintas maneras, cambiando su interpretación de lo observado. Las
percepciones pueden ser simples o poseer un alto grado de
complejidad; pueden provenir de un solo órgano sensorial o de varios
sentidos, la práctica, la preparación y la experiencia ayudan a dar
una detallada interpretación de las sensaciones que forman parte de
una experiencia determinada, la cual induce a una reflexión y la
creación de las estructuras mentales que las define.”

“(…) la representación mental del mundo se consigue a través


de la sensación; pero, sin la capacidad para seleccionar,
organizar e interpretar nuestras sensaciones esta
representación no sería completa. Este proceso lo
denominamos PERCEPCIÓN.”

“La percepción, por lo tanto, es la interpretación secundaria de las


sensaciones (áreas secundarias y terciarias) en base a la experiencia
y recuerdos previos.

7- FIGURA Y FONDO: Debemos percibir de manera independiente un


objeto (estímulo que nos interesa) del fondo (lo que le rodea). La
relación entre figurafondo es reversible (el fondo puede convertirse
en la figura y la figura en el fondo), aun así, organizamos los
estímulos en una figura que nos permita contrastar con un fondo.

El hecho de poder intercambiar figura-fondo es una prueba de la


existencia de distintas percepciones frente a un estímulo

AGRUPACIÓN: Una vez separada la figura del fondo, debemos


organizar nuestra figura en formas que tengan sentido. De forma
automática e instantánea se procesan algunas características

158
fundamentales: color, movimiento, contraste entre las luces y las
sombras (Treisman, 1987).

8- •Principio de proximidad: Agrupamos las figuras que están más


próximas.

•Principio de semejanza: Agrupamos las figuras que son similares.

•Principio de continuidad: Percibimos mejor los trazos continuos


que los discontinuos.

•Principio de Completamiento de figuras: Si una figura está


incompleta el perceptor la completa en su mente.

•Principio de cierre: Tendemos a llenar los espacios en blanco para


crear un objeto completo y unido.

9- Al representar el mundo en nuestra mente, lo que hacemos es


detectar la energía física del ambiente que nos rodea y codificarla en
señales de tipo nervioso. A este proceso lo denominamos:
SENSACIÓN.

La sensación es el procesamiento cerebral primario procedente de


nuestros sentidos principales, es decir:

VISTA – TACTO – OLFATO – GUSTO - OÍDO

10- “percepción” y “experiencia”. Dichos términos corresponden, en


parte, a las nociones de “conciencia” e “inconsciencia”, pero no son,
sin embargo, el equivalente, como demostraremos a continuación.

El vocablo “experiencia” se refiere aquí a todo lo que constituye el


psiquismo, en sus elementos tanto conscientes como inconscientes, en
cada momento preciso. Los elementos conscientes son designados con
el nombre de percepciones o experiencias simbolizadas. Estas engloban
todo lo que el sujeto se da cuenta actualmente, así como todas las
experiencias pasadas o periféricas capaces de entrar inmediatamente
en el campo de la percepción bajo la influencia de una estimulación
159
adecuada, pudiendo esta estimulación ser externa, física, o interna,
provenir de asociación de imágenes, de pensamientos, etc. En cuanto a
los elementos experienciales que no están disponibles a la conciencia,
se indican con el nombre de experiencias no simbolizadas. Estas están
formadas por dos clases. Una engloba los elementos de experiencia
cuya simbolización es impedida en razón de su significación
amenazante en relación con la imagen del yo. Estos elementos se
indican con el nombre de experiencias potencialmente simbolizables. La
otra clase se compone de experiencias no simbolizables, es decir,
definitivamente inaccesibles a la conciencia, ya sea porque fueron
percibidas por el sujeto como sin importancia con relación al yo, o a
causa de su intensidad demasiado débil para traspasar el umbral de la
perfección.”

11- Se denomina reflexión a toda meditación sobre circunstancias,


hechos, conceptos, etc., que realiza un individuo voluntariamente a
fin de sacar conclusiones sobre ellos. La reflexión es una condición
que solo aparece en los seres humanos, en la medida en que se
vincula con la capacidad de razonar e indagar cognoscitivamente el
mundo exterior y los estados internos de la mente y la sensibilidad.

160
UNIDAD 4: 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.5.1, 4.5.2, 4.5.3, 4.6. 4.6D

1- REGISTRO ANECDÓTICO: Es uno de los instrumentos básicos de


registros de las observaciones no sistematizadas realizadas por el
profesional. Consiste en la descripción en forma de anécdota de un
hecho ocurrido protagonizado por el consultante, que llama la
atención ya que no es una conducta característica del mismo.

Cuando un profesional cuenta con una serie de anécdotas, por lo


general puede llegar a valiosas conclusiones acerca de la conducta y
personalidad del consultante. Muchas veces puede detectarse cuál
es el foco de una problemática existente ya que es factible
determinar mejor cuáles son los reforzadores que están manteniendo
una conducta.

2- Una Escala de apreciación Es un conjunto de características,


aspectos o cualidades que deben ser juzgadas de acuerdo a una
escala que permite identificar el grado hasta el cual se ha presentado
cada cualidad o característica. Pretenden graduar la fuerza con la
que aparece una conducta, por lo tanto, es un buen instrumento para
recoger información frente a comportamientos o acciones que
queremos observar de manera permanente si nos interesa cuantificar
su grado o intensidad.

3- Lista de cotejo Es un listado de características, aspectos, cualidades,


etc. sobre las que interesa determinar su presencia o ausencia. Se
centra en registrar la aparición o no de una conducta durante el
período de observación. Ofrecen solo la posibilidad de ítem
dicotómico y su formato es muy simple.

Entre sus características tenemos:

· Se basa en la observación estructurada o sistemática, en tanto


se planifica con anterioridad los aspectos que esperan observarse.
161
· Solo se indica si la conducta está o no está presente, sin admitir
valores intermedios.

· No implica juicios de valor. Solo reúne el estado de la


observación de las conductas preestablecidas para una posterior
valoración.

4- El informe psicológico más allá del área de aplicación constituye una


síntesis y a la vez un medio formal de comunicación entre el
evaluador y un destinatario que podrá ser:

- Otro profesional (en casos de derivación),

El Juez, si se trata de una causa judicial (casos de tenencia,


adopciones, violencia familiar, homicidios)

- Una Empresa o cliente (en el caso de informes laborales)

- Una Institución escolar (informes educacionales)

- El sujeto consultante (informes clínicos - vocacionales a pedido del


propio interesado)

Todo informe plantea como objetivo principal a quien lo realiza la


necesidad de responder a diversos interrogantes más generales o
más específicos, la naturaleza de estos dependerán de quien es el
que lo solicita y que necesita saber.

Todo informe psicológico tiene un contenido especial que apunta


principalmente a una descripción evaluativa de una persona y
específicamente a ciertos puntos esenciales:

En la clínica: A realizar un diagnóstico, pronóstico de la personalidad


del sujeto tratando de elucidar por ejemplo: qué clase de persona es,
características esenciales de su personalidad en los aspectos
intelectuales cognitivos, emocionales, sociales. Cuál es su estado
psicológico actual y si algo le está ocurriendo, de que se trata, qué es
162
lo que le estaría pasando actualmente, y cómo esto que le pasa
influye sobre cómo piensa, siente y actúa. Si existen indicadores de
conflictos o psicopatología evidentes. Cuál es la estructura base de
su personalidad. Cuál es el nivel de fortaleza o de debilidad Yoica,
los mecanismos de defensa y los recursos del Yo, etc.

5- * Informe Psicológico, (Válido para el ámbito clínico y forense)

* Informe Psicotécnico, (aplicable para el ámbito laboral)

* Informe Vocacional: (aplicable para una Orientación Vocacional)

* Informe Psicoeducacional (consulta por problemas de


aprendizaje o escolares en general)

6- Si bien desde el Counseling el concepto de “diagnóstico” no es


tomado en el sentido tradicional de la psicología clínica, al momento
de la elaboración de un Informe, el Counselor, deberá dar su visión
de la situación psicológica de su consultante sin entrar en etiquetas
ni mucho menos diagnóstico psiquiátrico, a pesar de eso el informe
debe contar con los elementos y términos necesarios para que, en el
caso de una interconsulta o trabajo multidisciplinario, el profesional
que lea el informe, sea psicopedagogo, psicólogo, psiquiatra o
médico clínico tenga los elementos suficientes para continuar con la
labor terapéutica integral.

7- F. Ballesteros: EVALUACIÓN PSICOLÓGICA “…es aquella disciplina


de la psicología científica que se ocupa de la exploración y el análisis
del comportamiento (a los niveles de complejidad que se estime
oportunos) de un sujeto humano o grupo especificado de sujetos con
distintos objetivos básicos o aplicados (descripción, diagnóstico,
selección, predicción, explicación, cambio y/o valoración) a través de
un proceso de toma de decisiones en el que se encardinan la
aplicación de una serie de dispositivos, tests y técnicas de medida
y/o evaluación...”

163
Psicodiagnóstico etimológicamente está compuesto por tres vocablos
psykhe (posibilitante de la vida), día (a través de) y gignosko
(conocimiento) que conjuntamente significarían distinción o
conocimiento diferenciado de la psique.

8- Son destacables los conceptos de autorrealización, autoconservación


y automejoramiento. La primera entendida como tendencia innata
que impulsa la conducta hacia el crecimiento (self-actualization) y al
desarrollo del máximo potencial. La autoconservación como fuerza
que mantiene al organismo abierto a nuevas experiencias y el
automejoramiento como la aspiración del individuo a perfeccionarse.
Desde esta perspectiva, interesa evaluar no lo que la persona es,
sino qué potencial tiene para llegar a ser. La evaluación psicológica
incluirá qué piensa el sujeto de su entorno, su grado de adaptación
entre el yo real y el ideal y el grado de congruencia entre las sus
experiencias organísmicas y su autoconcepto; así como las
condiciones de valor o estimación positiva e incondicional recibida de
los otros.

164

También podría gustarte