Está en la página 1de 53

PRIMEROS AUXILIOS

Seguridad en izaje de
cargas
Objetivos de aprendizaje
Objetivo general del contenido técnico en seguridad y salud en el trabajo

Asegurar que todo el personal involucrado en la tarea del izaje de una carga conozca,
entienda y ponga en práctica las normas de seguridad para el uso de los equipos
mecánicos de levantamiento y movimiento de cargas, con el fin de prevenir lesiones
en las personas, daños en los equipos, en la carga y en las instalaciones, al estar
expuestos a peligros generados en esta tarea.

Objetivo general del cuidado

Potencializar habilidades del cuidado para generar hábitos que


promuevan la preservación y conservación de la vida.
1. Cuidado de uno mismo
Cuidar de la vida es quizás la acción mínima fundamental de un conglomerado humano.
Es algo que no sólo se relaciona con la reacción instintiva de protegerse en forma
individual o de grupo ante un agente externo que amenace a la persona o al conjunto,
sino que se trata de una acción consciente, concertada y premeditada, con hondas bases
filosóficas. Vásquez ML. Aproximaciones a la creación de competencias culturales para el cuidado de la
vida.
Invest Educ Enferm 2006;24: 136-142.

¿Cómo identificar los peligros y evaluar los riesgos que se presentan en el izaje
de una carga?
Contextualización cuidado de uno mismo

En la mayoría de las actividades donde se realizan trabajos con izajes de cargas, se presentan una serie
de peligros específicos, cuyo control requiere una planificación preventiva, en especial cuando se va a
realizar una tarea de este tipo y cuando involucra mucha s persona y ambientes no seguros. Las
estadísticas obtenidas de las investigaciones de eventos ocurridos en esta actividad, establecen que el
86% se deben a fallas humanas, comprobando que en los procedimientos de trabajos continuos, no se
incluían métodos o medidas para un control satisfactorio de los riesgos existentes, prácticamente no se
había tenido en cuenta la organización del trabajo. Para evitar estas situaciones se considera necesario
que las personas dedicadas a esta actividad, tengan un conocimiento amplio sobre la naturaleza y
gravedad de los riesgos que pueden presentarse en el desarrollo de su trabajo, así como de los medios
de prevención que corresponde adoptar para controlarlos.

Vásquez ML. Aproximaciones a la creación de competencias culturales para el cuidado de la vida.

Invest Educ Enferm 2006;24: 136-142.


Construyendo el cuidado de uno mismo
OBJETIVO
“Identificar qué puede fallar durante la realización de un izaje de cargas”

PASO A PASO
Lea detenidamente la lección aprendida”.

1 Reflexione sobre el accidente presentado en la lesión aprendida y responda la siguiente


pregunta:
¿Cómo y quién considera usted que se debió haber actuado para evitar comportamientos
inseguros o condiciones inseguras, y así prevenir ocasionar daños a las personas, a los procesos
o los materiales? ¿Por qué?
CONCLUSIONES
Responda las siguientes preguntas:

o ¿Cuál es su responsabilidad en la realización de un trabajo de izaje de carga respecto a su


cuidado?

o De acuerdo con la lesión aprendida


¿usted que pudo haber hecho para prevenir este tipo de accidentes?

o ¿Qué considera que hizo falta para haber minimizado los riesgos en el izaje? falta de
conocimiento? Falta de compromiso? ¿Por qué?

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 2


“cuidado de la palabra”
Seleccione el comportamiento objeto de cambio,
teniendo en cuenta que sea específico, observable y COMPORTAMIENTO DESEADO COMPORTAMIENTO NO
medible. Ejemplo: “Usar las gafas protectoras para DESEADO
operar el esmeril” Consecuencias negativas Consecuencias negativas

Elabore una planilla, como la que se muestra en la


página siguiente, dónde pueda describir el
comportamiento deseado y no deseado.
Luego haga las siguientes preguntas y diligencie el
formato de balance de consecuencias: Consecuencias positivas Consecuencias positivas

 ¿Cuáles son las consecuencias positivas del


comportamiento deseado?
 ¿Cuáles son las consecuencias negativas del
comportamiento deseado?
Identifique un comportamiento
 ¿Cuáles son las consecuencias positivas del
inseguro, que pueda poner en
comportamiento no deseado?
peligro o riesgo su salud para
 ¿Cuáles son las consecuencias negativas del
mejorar la comprensión de estos
comportamiento no deseado?
factores de riesgo en el ambiente
laboral. De la misma manera
Una vez que el grupo o el estudiante diligencie los
buscar el beneficio que le ayude
cuatro cuadrantes, estará en mejores condiciones de
a mantener una actitud crítica
entender por qué alguien se comporta de
para la identificación y valoración
determinada manera y saber qué hacer para
de los peligros y riesgos.
promover un cambio en ese comportamiento.
o Analice el comportamiento identificado y proponga un plan de mejoramiento del
cuidado para evitar las consecuencias de los riesgos y así tenerlas en cuenta en el
cuidado cotidiano, por tanto le proponemos las siguientes opciones que le facilitará
promover el cambio de su comportamiento hacia el cuidado de la vida.

De acuerdo con lo anterior existen cuatro opciones para cambiar consecuencias:

 Crear consecuencias más positivas para el comportamiento deseado.


 Eliminar las consecuencias negativas del comportamiento deseado.
 Eliminar las consecuencias positivas del comportamiento no deseado.
 Aumentar las consecuencias negativas del comportamiento no deseado.

Lo invitamos a que puedas describir su plan de mejoramiento de acuerdo con las


opciones propuestas:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________
2. Cuidado de la palabra
“Cuidar requería y requiere conocimientos ensamblados, saberes de muchas
tradiciones, trabajos sostenidos en el acervo transmitido por la memoria de
múltiples generaciones” Rafael Gagliano(2007).
Recuperado de
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/anales/numero06/arc
hivosparadescargar/13_gagliano.pdf

¿Cuáles son las normas y condiciones generales de seguridad que debo conocer
y cómo puedo aplicarlas en el izaje de una carga?
Contextualización del cuidado de la palabra
Se debe desarrollar el tema desde la fundamentación teórica, técnica y
bibliográfica. En este recuadro se debe realizar un listado de los temas a
trabajar.
 Tema 1: Marco conceptual de izaje de carga
 Tema 2: Conocer cuáles son los elementos y utilizados para el izaje de
carga
 Tema 3: Medidas de seguridad para realizar un izaje de carga. Rafael
Gagliano(2007).

http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/anales/numero06/
archivosparadescargar/13_gagliano.pdf
¿QUE ES IZAJE DE CARGAS? Normas Técnicas
Convenio No. 119 de la Organización Internacional
El izaje de cargas es una operación de alto riesgo del Trabajo. Protección de la Maquinaria
dadas las condiciones involucradas, como el peso Norma CSA 1982 de la Asociación de Seguridad en la
mismo de las cargas, las fuerzas requeridas, la Construcción de Canadá. Normas para Grúas
necesidad de coordinación entre todos los móviles.
participantes y el correcto funcionamiento de Norma ANSI 1994 del Instituto Nacional de Normas
equipos y accesorios. Americanas. Norma para las Grúas transportables y
locomóviles.
Norma ANSI / ASME. Estudio desde el Capítulo B30.1
MARCO NORMATIVO hasta la B.30.24 inclusive.
Constitución Política de Colombia. 1991. OSHA 1990. Análisis de fatalidades en la
Construcción. Base de datos de la OSH
A de 1985 a 1989.
Ministerio de Transporte
Ley 769 del 6 de Agosto de 2002
Resolución No. 1050 del 5 de Mayo de 2004.
Adopción del Manual de Señalización Vial.
¿QUÉ CLASES DE IZAJE EXISTEN?

Izaje crítico: Izaje no crítico:


Se considera que un izaje es CRÍTICO si se cumple Si no se cumple con ninguno de las condiciones del
cualquiera de las siguientes condiciones: izaje crítico, entonces se debe diligenciar un formato
 El levantamiento de la carga se realiza cerca de
líneas aéreas eléctricas. para izaje NO CRÍTICO, e implementar un Plan de
 El área de izaje es un área clasificada. Izaje No Crítico.
 Cualquier maniobra con carga tipo humana
 Cuando las condiciones climáticas y/o la
velocidad del viento son un factor que pueden
causar un accidente.
EQUIPOS MECÁNICOS PARA MANEJO DE CARGAS

• Son máquinas dotadas con mecanismos necesarios para facilitar el izaje y desplazamientos de
objetos entre diferentes puntos o fases de un proceso industrial.
Grúa móvil Puente grúa
Side Boom

Camión grúa Cargador


Montacargas

MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN DE EQUIPOS PARA CARGA


CERTIFICACIÓN DE EQUIPOS

Todos los equipos para carga como: Grúas móviles, Camión grúa y side boom, deben tener certificación vigente emitida
por una entidad competente que cumpla con la norma ASME B30.5-1994.

SELECCIÓN DE LOS EQUIPOS


Dependiendo del peso y el volumen de la carga elija un equipo cuya capacidad de carga establecida por el fabricante sea
mayor o igual al peso de la carga. Tenga en cuenta también el radio de acción del equipo al ser ubicado en el área de
maniobra.
Tenga en cuenta:
 Determine con la mayor exactitud el peso, el tamaño y ubicación de la carga a levantar.
 Si la carga no tiene su peso impreso se debe consultar el manual del fabricante. Si no hay manual se aplica la fórmula
de Peso = Volumen x Densidad
 Para estar más seguro del cálculo correcto de la carga use un factor de seguridad.
 Verifique si la carga tiene puntos de anclaje instalados por el fabricante para el izaje.
 Esté seguro de lo que va a mover y tenga en cuenta el peligro que involucra. Ej sustancias químicas, gaseosas etc
CONCEPTOS BASICOS DE OPERACIÓN

RESPONSABILIDADES:
Gerente del Operaciones, del Proyectos o de la Construcción
o Asegurar que el Plan de Trabajo, del Análisis de Riesgos, Procedimiento de
trabajo seguro, estén presentes en la planificación y preparación de las bases
técnicas para propuestas de montajes.
Tomado de IZATEC INGENIERIA DE IZAJES TECNICOS; PREVER: Manual Tipo de Izaje de Cargas 2012

Supervisor del Proyecto


o Planificar, especificar y ejecutar las maniobras e izamientos de acuerdo al Plan
de Trabajo, del Análisis de Riesgos, Procedimiento de trabajo seguro.

Tomado de IZATEC INGENIERIA DE IZAJES TECNICOS; PREVER: Manual Tipo de Izaje de Cargas 2012 .

Operador
o Ser operador de una grúa es un cargo que exige alta responsabilidad cuando se
realiza cualquier operación por pequeña que sea; el operador debe ser una
persona con alto sentido de la responsabilidad y de la seguridad, tanto suya
como la de su equipo de trabajo; debe ser calificado por medio de una prueba
que mida sus conocimientos, debe ser físicamente apto, y libre de la influencia
del alcohol o drogas que afecten sus destrezas visuales, auditivas o su capacidad
de reacción.
El Aparejador I Señalero
La persona encargada de aparejar correctamente la carga y realizar las señales al operador de la grúa.

o Tener buena agudeza visual


o Tener conocimiento sobre las Tablas de Capacidades de
las grúas.
o Tener conocimiento sobre el aparejamiento de cargas.
o Conocer con exactitud la señalización estándar en el
manejo de grúas y ser capaz de hacer las señales
claramente
o Debe ser lo suficientemente experimentado para
reconocer los riesgos presentes en la operación para
realizar las señales correspondientes y así evitar que el
operador caiga en alguno de estos riesgos.
Elementos y Accesorios Más Utilizados en el Izaje de Cargas7A

La seguridad en maniobras con grúas es más que  Accesorios de amarre


importante porque nos ayuda a prevenir accidentes Eslingas o fajas, Cable de Acero, Estrobo, Grilletes.
7A Tomado de Grúas Arlín SAC: Elementos que no deben falta en una
que podrían perjudicar, no solo el objeto que se está maniobra de izaje con grúas.

trasladando, sino también la salud de los mismos


trabajadores y personas presentes en el lugar. Por  Elementos de unión:
ello antes de salir a se debe contar con una serie de Argollas o Cáncamo, Anillos, Ganchos de izaje,
Grapas, Tensores, Guardacabos. 7A Tomado de Grúas Arlín
elementos y accesorios necesarios, que ayudarán a SAC: Elementos que no deben falta en una maniobra de izaje con grúas.

garantizar la seguridad en el izaje de la carga.


IZAJE Y MOVIMIENTO DE LA CARGA

Consideraciones Generales

o Las maniobras sencillas o básicas o las No Críticas serán reguladas de acuerdo al Plan de Trabajo,
del Análisis de Riesgos, Procedimiento de trabajo seguro.

o Las maniobras consideradas críticas se realizarán de acuerdo a un Protocolo de Izajes Críticos.

o Las maniobras en que la relación de superficie mayor de la carga expuesta a la velocidad del
viento origine fuerzas mayores especificadas en las tablas de carga, deberán ser prohibidas.

o Debe prohibirse ejecutar maniobras si la grúa no tiene la tabla de carga o está dañada, modificada
o incompleta, o no cuenta con sistema IMC (Indicador de Momento de Carga).

o El gancho de la grúa debe tener el seguro correspondiente y en buen estado.

o Todos los cables y accesorios deberán cumplir con las respectivas especificaciones de fábrica.
Requisitos para Maniobras de Izamientos Críticos

Tabla de Criterio de Izaje Crítico


IZAJE CRÍTICO IZAJE NO CRÍTICO

Por características del equipo de levante y/o Carga a izar mayor al 80% de la capacidad de la Carga a izar menor o igual al 80% de la capacidad
disposición del equipo de levante grúa mostrada en tablas de carga del fabricante. de la grúa mostrada en tablas de carga del
fabricante.

Izaje con más de una grúa para una carga común. Izaje con una sola grúa
Cuando la ubicación de los gatos de la grúa se Cuando la ubicación de la grúa esta en terreno
encuentran cerca de excavaciones o taludes del plano sin excavaciones o taludes en áreas
terreno colindantes a gatos hidráulicos.

Por características del elemento a ser izado Cargas mayores o iguales de 35 toneladas Cargas menores de 35 toneladas
Elementos o equipos pre ensamblados con Elementos o equipos independientes de tamaño
volúmenes considerables como: Carros regular o menor
repartidores, calentadores de agua, harneros,
salas eléctricas.

Cargas cuyo peso o tara no este establecido en Cargas cuyo peso y tara este adecuadamente
forma clara y/o presente duda parta la ejecución identificado en forma confiable
del izaje

Cargas cuyo centro de gravedad no esta Cargas con centro de gravedad identificado
establecido apropiadamente o existe duda adecuadamente
razonable de su ubicación

Productos inflamables, productos químicos


tóxicos, reactivos, corrosivos, oxidantes,
contaminantes, ionizantes, donde el centro de
gravedad no es fijo
SEÑALES PARA GRÚA MOVIL
SEÑALES PARA MANEJO DE CARGA CON PUENTE GRUA.
Construyendo el cuidado de la palabra
OBJETIVO

verificar que conocimientos obtuve en los dos momentos anteriores

PASO A PASO

o Observe detenida mente y escoja la respuesta correcta


o Cuál de estas imágenes NO pertenece a la tarea de Izaje
de carga, marque con una X la respuesta correcta:
CONCLUSIONES

La realización de un izaje de cargas requiere de una serie de conocimientos previos para


garantizar que se haga de forma segura. El conocimiento de los tipos de izajes, el cómo proceder y
las responsabilidades de los actores dentro de un izaje de cargas, entre otros, mitiga los riesgos
que generan los peligros de la tarea.

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 3


“cuidado del entorno”
3. Cuidado del entorno

“Cuando el hacer del hombre es consecuente con lo que piensa y siente, se


encuentra en armonía y equilibrio, y el hombre puede disfrutar de un estar
saludable”. Javier, M. (2002).
Revista 173. Medicina Tradicional China. El Pensamiento hacedor. Pág.

¿Qué estrategias puedo utilizar para prevenir los riesgos que se


generan en la realización de un izaje de cargas?
Contextualización Cuidado del entorno

De acuerdo a los peligros identificados en tareas de izaje de cargas, establecer estrategias o


procedimientos para prevenir, minimizar y/o mitigar accidentes de trabajo relacionados con la
tarea. Estas estrategias o procedimientos buscan identificar tempranamente posibles
condiciones inseguras en las máquinas, equipos auxiliares y elementos utilizados en la tarea, y
también identificar actos inseguros previos a la realización de la tarea.
Javier, M. (2002). Revista 173. Medicina Tradicional China. El Pensamiento hacedor. Pág.
INSPECCIÓN DE LA GRÚA
El operador deberá realizar una inspección de su grúa antes de comenzar su turno diario con el fin de
asegurar que ésta se encuentra en buenas condiciones para ser operada; un operador que esté
familiarizado con su máquina, siempre será capaz de detectar un fallo antes de que este se convierta
en un problema mayor. Tomado de IZATEC INGENIERIA DE IZAJES TECNICOS

INSPECCION VISUAL: El operador debe realizara una inspección visual de la grúa con el fin de detectar
evidencias físicas de deterioro de la grúa tales como:
o Grietas, torceduras o deformaciones en la soldadura y la estructura de la pluma o la
superestructura.
o Tornillos o tuercas que hagan falta o estén mal terqueados.
o Revisar que la grúa esté libre de escape de fluidos o goteos.
o Revisar que todas las líneas hidráulicas se encuentren en buen estado.
o Revisar el sistema de aire, observar que la presión de aire es correcta y que no existe ningún
escape en sus líneas. Tomado de IZATEC INGENIERIA DE IZAJES TECNICOS
INSPECCION PRETURNO: El operador deberá realizar una NÚMERO FECHA:
inspección de su grúa antes de comenzar su turno diario con el DE SERIE:
fin de asegurar que ésta se encuentra en buenas condiciones
para ser operada; un operador que esté familiarizado con su
máquina, siempre será capaz de detectar un fallo antes de que
este se GRUA MARCA:

Código = satisfactorio X = No satisfactorio Una marca de "X" requiere comentarios adicionales.


Superestructura Nivel de los Indicadores
Lubricantes

Ensamblaje de Rotación Fugas de Dispositivos de alarma


Líquidos
Guardas de Seguridad Baterías Controles
Estabilizadores Correas del Indicador de ángulo
motor
Pluma y Aguilón Luces Indicador de nivel
Bloque/Gancho/Poleas Vidrios Dispositivo de Antibloqueo
Pelota/Gancho Extintor de Frenos
Fuego
Neumáticos/Llantas Tabla de Ruidos irregulares
Carga
Cable Limpieza de Motor
la Cabina

Enhebrada de cable
Comentarios: Nombre del operador:
Firma del Operador:
Firma del supervisor (si se encuentra alguna discrepancia)
Instrucciones: Inspeccione todos los elementos indicados que apliquen durante su turno. Detenga todos los funcionamientos cuando
observe alguna condición que no es de su satisfacción y pueda causar algún peligro. Además notifique a su supervisor si surge esta
situación. Otras condiciones Deben ser anotadas en la sección de comentarios.
o INSPECCION OPERACIONAL: Después de realizar la inspección visual de la grúa, se debe realizar una
inspección operacional para asegurar el buen funcionamiento de la misma.

o INSPECCIÓN ANUAL: Cada 12 meses la grúa debe ser sometida a una inspección de seguridad muy detallada la cual
debe ser desarrollada por una persona, calificada en mantenimiento de grúas, o bien por un inspector particular. Es
importante que el operador informe a su supervisor o persona encargada, cuando la grúa se encuentre próxima a
cumplir un año desde su última inspección anual.

INSPECCIÓN DE LOS ELEMENTOS AUXILIARES DE UN IZAJE

CABLES DE ACERO
Es un conjunto de alambres de acero, retorcidos helicoidalmente, que constituyen una cuerda de metal apta
para resistir esfuerzos de tracción con apropiadas cualidades de flexibilidad.
Tomado de Consejo colombiano de seguridad / www.laseguridad.w.s
ESLINGA
La eslinga es un tramo relativamente corto de un material flexible y resistente típicamente de guaya, fibra
sintética o cadena, con sus extremos en forma de “ojales” debidamente preparados para sujetar una carga
y conectarla al equipo de izaje que la va a levantar.

CLASES DE ESLINGAS

Metálicas de guaya Sintéticas De cadena


CARACTERÍSTICAS DE LAS ESLINGAS

Generales:
o Toda eslinga debe tener impreso en una tarjeta metálica la capacidad de carga certificada por el
fabricante para uso vertical, ahorcado o en canasta.
o Fecha de la última inspección (anual) impresa en la misma tarjeta metálica.

ESLINGAS DE NYLON

o Tienen un número suficiente de costuras con el fin de desarrollar la capacidad máxima de la eslinga.
o No deben ser usadas a temperaturas superiores a 180°F.(82°C)

ESLINGAS DE CADENA

o No se deben usar a temperaturas superiores a 600°F( 315 °C)


o La longitud de los eslabones debe ser uniforme.
o No debe haber eslabones con ningún tipo de pliegues
CUIDADO DE LAS ESLINGAS

o Cuando no estén en uso deberán estar siempre guardadas en sitios secos y


cubiertos, protegidas de arena, polvos y atmósferas corrosivas.

o Las eslingas de las grúas móviles no deben estar a la intemperie, Deben estar
en cajas metálicas.

o No deben estar en contacto directo con el suelo, deben ser suspendidas de


soportes.

o No se deben exponer al rigor de sol ni a temperaturas elevadas.

o Los elementos que constituyen la eslinga. (ojetes, ganchos y cuerpo), deben


ser inspeccionados periódicamente

o Como norma general se inspeccionarán diariamente por el personal que las


utilice y anualmente como máximo, por personal especializado.
CONECTORES PARA CARGA PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

o GRILLETES, Características,
Mantenimiento, Criterios de descarte.

o BARRAS ESTABILIZADORAS, La mayoría de accidentes se pueden evitar mediante una


Mantenimiento, Criterios de descarte correcta planificación del trabajo. El operador debe saber
con claridad el trabajo a realizar, considerando todos los
o GANCHOS riesgos existentes en el área de trabajo, y debe a su vez
Características, Criterios de descarte realizar un plan de trabajo seguro, para posteriormente
explicarlo a todo el personal involucrado en la operación.
Una buena planificación del trabajo siempre evitará
limitaciones operacionales. Se deben tener en cuenta los
siguientes factores para evitar dichas limitaciones:
SUPERFICIE DE APOYO APROPIADA, CUADRANTES DE
OPERACIÓN, LA TABLA DE CARGA, RADIO DE
OPERACIÓN, ANGULO DE LA PLUMA, MEDIDA DE LA
PLUMA.
La capacidad bruta es lo que la grúa puede levantar sin tener en cuenta el peso del gancho, la pelota, los
dispositivos de levantamiento o cualquier otro dispositivo conectado a la grúa, que no esté considerado como
parte de la carga.
Normalmente el fabricante indica en las notas que tenemos que tener en cuenta el peso de todo lo anteriormente
mencionando, y se requieren algunos cálculos para llegar a la capacidad neta, que es lo que la grúa puede
realmente levantar en una determinada configuración, a partir de la capacidad bruta.

” Cfr. Harknesss y Super (1995) Culture and parenting. En M. Bornstein (Ed.) Handbook of parenting, Vol. 2. Biology and ecology
of parenting, (pp. 211-234).
Construyendo el cuidado del entorno
OBJETIVO
En esta actividad, los participantes tendrán la oportunidad de poner en practicar lo
aprendido

PASO A PASO
Identifique el elemento e indiqué qué inspeccionar de acuerdo a la imagen.
CONCLUSIONES

“¿Puedo identificar un trabajo de Izaje, sus riesgos y elementos utilizados para un


Izaje?

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 4


“cuidado del otro”
4. Cuidado del otro

“Las personas que no están dispuestas a realizar pequeñas mejoras, no estarán


nunca entre los hombres que realizan cambios trascendentales”
Mahatma, G. (1918). Recuperado de http://www.maximopotencial.com/las-10-
mejores-frases-de-gandhi-sobre-liderazgo-y-motivacion/

¿Qué estrategias utilizo para garantizar mi seguridad y la de mis compañeros


al realizar un izaje de carga?
Contextualización Cuidado del otro

En este momento del cuidado es necesario que se demuestre toda la


diligencia posible respecto al cuidado de las personas, implementando
medidas de control para la prevención de riesgos y así evitar la
materialización del riesgo en los trabajadores que participen directa o
indirectamente en trabajos de izaje de cargas.
Mahatma, G. (1918). Recuperado de http://www.maximopotencial.com/las-10-mejores-frases-de-gandhi-sobre-liderazgo-y-
motivacion/
PLAN PARA IZAJES CRITICOS CON GRUAS MOVIBLES
Sitio de la maniobra Fecha del izaje
Descripción de la carga Descripción del izaje
Se adjunta un diagrama del izaje y descarga? SI NO
Se adjunta un diagrama de aparejos y carga? SI NO
A. CARGA
Peso de la carga confirmado por
1. Condiciones de la carga NUEVA USADA
1. Peso vacía Ib/ks/tn 1. Peso del Contenido Ib/ks/tn

1. Peso total de la carga Ib/ks/tn 1. Peso del gancho auxiliar Ib/ks/tn

1. Peso del gancho principal Ib/ks/tn 1. Peso de la viga de izaje Ib/ks/tn

1. Peso de los aparejos Ib/ks/tn 1. Peso del aguilón Ib/ks/tn

1. Peso de la guaya (extra) Ib/ks/tn 1. Peso de Carga Adicional Ib/ks/tn


1. Otros Ib/ks/tn PESO TOTAL Ib/ks/tn
B. GRÚA
1. Tipo de grúa 1. Capacidad Max. De grúa
1. Radio Máximo 1. Longitud de Pluma
1. Ángulo de la Pluma en el punto de izaje 1. Ángulo de la Pluma en el punto de descarga _____
_______ grados grados
1. Capacidad sobre la parte posterior_______ Sobre el lado_______ Sobre el frente________
1. La capacidad nominal máxima de la grúa a ese radio y ángulo de la pluma para este izaje es de:

1. La carga máxima sobre la grúa es de 1. Este izaje estará en el ______ % de la capacidad nominal
de la grúa

C. AGUILÓN D. CABLE DE CARGA


1. Extendido: _________ 1. Diámetro del Cable: __________ Número de partes de
Guardado: _________ línea______
1. Si se va a utilizar el aguilón, longitud: _______ Angulo: 2. Capacidad de izaje basada en las partes
_________ _______________
2. La capacidad nominal del aguilón en la tabla es de
_____________ Ib.
E. APAREJOS
1. Tipo de amarre 1. Número de eslingas ___________
Tamaño: ___________ Tipo: __________
1. Capacidad nominal del ensamblaje de las eslingas 1. Tamaño del grillete: ___________ No. de grilletes:
______________
1. Capacidad nominal de los grilletes: ________________________ 1. Grillete asegurado a la carga por:
_______________________________
F. UBICACION DE LA GRUA
1. Está la grúa sobre una superficie sólida y plana? ": 1. Hay peligros por alto voltaje o
____________________ electricidad?:________________
3. Hay algún obstáculo u obstrucción para el izaje o el giro? " ______________
4. Es necesario mover la grúa con la carga colgando? : 4. Si es necesario girar la pluma, diga hacia qué lado:
_________________ ____________________
G. CONSIDERACIONES
1. Si el izaje excede el 80 % de la capacidad de la grúa, Se han adjuntado instrucciones especiales adicionales, restricciones,
diagramas para la grúa, plan de amarre e izaje, etc.?

SI NO
1. Los izajes con múltiples grúas requieren un plan separado para cada grúa
1. Cualquier cambio en la configuración de la grúa, ubicación, método de amarre e izaje o cálculos, se requiere desarrollar
un nuevo Plan para Izajes Críticos.
H. LISTA DE VERIFICACION PARA ANTES DEL IZAJE (Se debe completar antes del izaje)
1. ________ Permisos de Trabajo 1. ________ Grúa Inspeccionada
1. ________ Aparejos Inspeccionados 1. ___Grúa bien ubicada, en terreno firme, con
estabilizadores extendidos
1. ________ Verificación del espacio para girar 1. ___ Máxima altura disponible para el izaje

1. ________ Espacio entre la carga y el gancho 1. _______ Contrapeso de la grúa

1. ________ Prueba de carga 1. _______ Operador certificado


1. ________Contrapeso de la grúa 1. _______ Sistema de señales
1. ________Manilas guía 1. _______ Vientos
1. 1.
Construyendo el cuidado del otro
OBJETIVO

Recordar lo aprendido

PASO A PASO
o ¿Qué es un plan de izaje de cargas?

o ¿Qué características debe poseer un plan de izaje de cargas?

o ¿Por qué realizar un plan de izaje de cargas garantizar mi seguridad y la de mis compañeros al
realizar un izaje de carga?

o ¿Qué elementos o estrategias puedo aplicar para prevenir la ocurrencia de un accidente de


trabajo a los involucrados en una tarea de izaje de cargas?
CONCLUSIONES

“Conocer qué inspeccionar antes de realizar un izaje de carga, tanto a las


máquinas, a los elementos auxiliares y a las personas involucradas, garantiza en
gran medida que la tarea se haga de forma segura”.

Ahora estas en capacidad de continuar el recorrido para el momento 5


“cuidado del planeta”
Cuidado del planeta
“Mi padre me enseñó a aprovechar la oportunidad de vivir plenamente, reflexionando
sobre la naturaleza para disfrutarla, cuidarla y compartirla con todos”.
Odile Rodríguez de la Fuente. Tomado de: Libro recopilatorio de frases comprometidas con el
medio ambiente.

¿Cómo garantizo que la tarea del izaje de cargas no va a impactar el


medio ambiente donde lo realizo?
Contextualización Cuidado del planeta

En este momento del cuidado es importante identificar como una labor tan técnica como
el izaje de cargas impacta al medio ambiente donde se realiza la tarea. Para prevenir la
ocurrencia de accidentes ambientales es necesario que el estudiante trabajador evalúe
qué aspectos hay que tener en cuenta durante una labor de izaje de cargas y las
estrategias deberá implementar. Odile Rodríguez de la Fuente. Tomado de: Libro recopilatorio de frases
comprometidas con el medio ambiente
MANEJO AMBIENTAL ADECUADO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y VEHÍCULOS DE IZAJE

El manejo comprende la programación del mantenimiento preventivo y la


realización del mantenimiento correctivo todos los equipos, vehículos y
maquinaria que intervendrán en el izaje, para que presenten condiciones
óptimas para su operación, cumpliendo las normas ambientales. También
incluyen las actividades requeridas para que la labor se realice en las
condiciones de seguridad adecuadas para las partes interesadas y el ambiente.
Debe articularse de forma armónica con el plan de izaje, manejo de materiales e
insumos, así como con el Plan de Contingencia. Tomado de Guía de Manejo
Ambiental, SDA Bogotá, 2010
MANEJO AMBIENTAL ADECUADO DE MAQUINARIA,
EQUIPOS Y VEHÍCULOS DE IZAJE

IMPACTOS ASPECTOS

Alteración de la Calidad del Derrames de aceites, combustibles y/o sustancias no biodegradables.


Agua
Alteración de la Calidad del Generación de emisiones atmosféricas, Generación de ruido, Generación de material
Aire particulado.

Alteración de la Calidad del Derrames de aceites, combustibles y sustancias no biodegradables, Compactación,


suelo alteración de los horizontes.

Alteraciones Sociales Generación de ruido, Generación de material particulado, Generación de emisiones


atmosféricas, Ocupaciones de zonas ajenas al proyecto.

Tomado de Guía de Manejo Ambiental, SDA Bogotá, 2010


"El mundo es un lugar peligroso. No por causa de los que
hacen el mal, sino por aquellos que no hacen nada por
evitarlo". Odile Rodríguez de la Fuente. Tomado de: Libro recopilatorio de frases
comprometidas con el medio ambiente
Construyendo el cuidado del planeta
OBJETIVO
“Motivar al estudiante a cuidar el planeta haciendo disposición correcta de los residuos”

PASO A PASO
Responda las siguientes preguntas

o ¿Qué impactos ambientales genera una labor de izaje de cargas?

o ¿Qué aspectos son los más evidentes? ¿Por qué?

o ¿Qué hago para minimizar su impacto ambiental?

o ¿Qué otras estrategias puedo implementar para minimizar el impacto ambiental antes, durante
y después de una tarea de izaje de cargas?
CONCLUSIONES

“He tenido en cuenta el cuidado del planeta cuando planifico la realización de un


izaje de cargas? Muchas veces nos olvidamos de lo importante de realizar una
tarea donde impacte mínimamente al medio ambiente donde la realizo, por
esto, es muy importante que los aspectos ambientales sean incluidos durante el
plan de izaje de cargas, ya sea critico o no ”
Evaluación final
De acuerdo a lo visto en la unidad de aprendizaje sura vamos a desarrollar la siguiente evaluación:

o ¿Cuantos momentos del cuidado observaste?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
o ¿Con cuál de los momentos te identificas? ¿Por qué?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
o ¿Qué es una carga?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
o ¿Cuantas clases de carga conoces?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
o ¿Qué es un Izaje de Carga?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
o Nombra un equipo mecánico utilizado para realizar un izaje

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía.
 Consejo colombiano de seguridad / www.laseguridad.w.s
 IZATEC INGENIERIA DE IZAJES TECNICOS
Autores
PRIMEROS AUXILIOS

Gracias…
Te invitamos que sigas construyendo
momentos del cuidado en tu vida
familiar, laboral y social.

También podría gustarte