Está en la página 1de 97

- 45 dias

- 200 dias
CARPETA PEDAGOGICA DIGITAL - ninguno
MODULOS BANCO DE PREGUNTAS BANCO DE
PREGUNTAS EN MED-901-2-2879: MEDICINA pregunta nro: 278664, registrada por: walter reynaldo jimenez
INTERNA III - HEMATOLOGÍA gutierrez
BANCO DE PREGUNTAS EN MED-901-2-2879:
cuanto tiempo vive un polimorfo nuclear
MEDICINA INTERNA III - HEMATOLOGÍA -
MEDICINA
- 10 dias
EXÁMEN FINAL - 30 dias
- 45 dias
- 200 dias
tema: introducción a la hematologia - ninguno
pregunta nro: 278632, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez pregunta nro: 278672, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez
cuanto tiempo vive un glóbulo rojo
cuanto tiempo vive un neutrofilo
- 10 dias
- 30 dias - 6 horas
- 60 dias - 48 horas
- 120 dias - 10 dias
- ninguno - 30 dias
- ninguno
pregunta nro: 278637, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez pregunta nro: 278677, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez
cuanto tiempo vive un glóbulo rojo
cuanto tiempo vive una plaqueta
- 10 dias
- 30 dias - 6 horas
- 60 dias - 48 horas
- 200 dias - 10 dias
- ninguno - 30 dias
- ninguno
pregunta nro: 278645, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez pregunta nro: 278679, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez
el tiempo de vida de un hematie es
cuanto tiempo vive un trombocito
- 10 dias
- 30 dias - 6 horas
- 45 dias - 48 horas
- 200 dias - 24 horas
- ninguno - 30 dias
- ninguno
pregunta nro: 278649, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez pregunta nro: 278810, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez
cuanto vive un eritrocito
cual es el receptor universal
- 10 dias
- 30 dias - a-
- 60 dias - b-
- 120 dias - ab-
- ninguno - o+
- ninguno
pregunta nro: 278657, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez pregunta nro: 307510, registrada por: yitzhak leigue zabala

cuanto es el tiempo de vida de una eritrocito uno de los siguientes enunciados no es función de la
sangre:
- 10 dias
- 30 dias - transporte de oxigeno
los sitios de producción de la eritropoyetina - sistema linfático, en su camino tiene linfonodos.
eliminacion de desechos metabolivcos
- regulador de la distribucion de calor - linfa
- transporte de linfa - sangre
- plasma
pregunta nro: 307515, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 308459, registrada por: yitzhak leigue zabala
la distribución correcta de los componentes de la sangre
en porcentaje es: porcentaje normal de neutrofilos en sangre:

- 37 a 54% elementos formes y 46 a 63% plasma. - 50 a 70%


- 37 a 54% plasma y 46 a 63% elementos formes. - 80 a 90%
- ninguno es correcto. - 20 a 30%

pregunta nro: 307692, registrada por: yitzhak leigue zabala pregunta nro: 308460, registrada por: yitzhak leigue zabala

la distribución porcentual de los componentes del porcentaje normal de eosinofilos en sangre:


plasma es:
- 2 a 4 %.
- 92% agua- 7% proteinas- 1% otros solutos. - 2 a 8%.
- 92% otros solutos – 7% agua – 1% proteinas. - 20 a 30%.
- 92% proteínas – 7% agua – 1% otros solutos. - menor a 1%.

pregunta nro: 308441, registrada por: yitzhak leigue zabala pregunta nro: 308462, registrada por: yitzhak leigue zabala

son factores de crecimiento hematopoyetico, conjunto en las alteraciones nucleares de las células blancas, la
de proteínas que favorecen el crecimiento de las células hipersegmentacion nuclear mas gigantismo celular con
sanguíneas normales. presencia de pleocariocitos se da en:

- citoquinas - anemia megaloblastica.


- heparina - anemia ferropenica.
- histamina. - anemia hemolítica.

pregunta nro: 308442, registrada por: yitzhak leigue zabala pregunta nro: 308464, registrada por: yitzhak leigue zabala

la citoquina conocida como multipoyetina con función en el síndrome hipereosinofilico la variante mieloide se
de inducción de la proliferación de progenitores refiere a acumulación tisular de:
multipotenciales y stem cells es:
- eosinofilos
- il-3 - linfocitos
- il-4 - basofilos
- il-14
pregunta nro: 308466, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 308444, registrada por: yitzhak leigue zabala
cuando los valores de hematocrito y hemoglobina se
factores inhibidores de la hematopoyesis son todos los encuentran disminuidos respecto al promedio según ala
siguientes excepto uno: edad, sexo y nivel del mar se llama:

- il-3 - anemia.
- prostaglandina e - policitemia.
- lactoferrina - leucocitosis

pregunta nro: 308456, registrada por: yitzhak leigue zabala pregunta nro: 308469, registrada por: yitzhak leigue zabala

los sitios de producción de la eritropoyetina son en las alteraciones de la morfología de los eritrocitos,
excepto: cuando estos presentan diferentes tamaños se refiere a:

- pancreas - anisocitosis
- medula osea - poiquilocitosis
- higado - hipocromia.
- riñón
pregunta nro: 308488, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 308458, registrada por: yitzhak leigue zabala
en las alteraciones de la morfología de los eritrocitos,
exceso de liquido intersticial que va colectado por el cuando estos presentan diferente forma se refiere a:
- 92% proteínas – 7% agua – 1% otros solutos.
- poiquilocitosis
- anisocitosis pregunta nro: 398151, registrada por: yitzhak leigue zabala
- hipercromia
porcentaje normal de eosinofilos en sangre:
pregunta nro: 308492, registrada por: yitzhak leigue zabala
-2a4%
los valores normales del vcm son: - 2 a 8%
- menor a 1%
- 80 a 100fl.
- 70 a 80 fl. pregunta nro: 398164, registrada por: yitzhak leigue zabala
- 60 a 90 fl.
el glóbulo rojo deformado por su contenido de polimero
pregunta nro: 308495, registrada por: yitzhak leigue zabala hbs llamado drepanocito se presenta en la siguiente
patologia:
los valores normales de la chcm son:
- anemia falciforme
- 32 a 36%. - anemia ferropenica
- 27 a 31 %. - anemia megaloblastica
- 80 a 100%.
pregunta nro: 409226, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 308519, registrada por: yitzhak leigue zabala
con relación a la formula leucocitaria de la sangre en el
la alteración de la coloración de los eritrocitos en la que adulto:
los mismos siendo jóvenes conservan gran parte del
material basofilo del eritroblasto se llama: - neutrófilo 40 a 60%, linfocitos 30 a 40%, eosinofilos
2 a 4%, monocitos 2 a 8% y basófilos < de 1%.
- policromasia - neutrófilo 50 a 70%, linfocitos 20 a 30%, eosinofilos
- hipocromia 2 a 4%, monocitos 2 a 8% y basófilos < de 1%.
- normocromia - neutrófilo 50 a 70%, linfocitos 20 a 30%, eosinofilos
2 a 4%, monocitos < de 1% y basófilos de 2 a 8%.
pregunta nro: 309427, registrada por: yitzhak leigue zabala - neutrófilo 20 a 30%, linfocitos 50 a 70%, eosinofilos
2 a 4%, monocitos 2 a 8% y basófilos < de 1%.
en la elevación de la hemocisteina en la anemia
macrocitica el déficit puede ser: pregunta nro: 409290, registrada por: orlando cuellar cuellar

- vitamina b12 y acido folico. no es causa de eosinofilia:


- vitamina b6
- ácido folico - parasitosis (áscaridiasis, ancylostomiasis,etc)
- salmonelosis
pregunta nro: 398134, registrada por: yitzhak leigue zabala - alergias
- colagenopatias (lúpus)
uno de los siguientes enunciados no es función de la
sangre: pregunta nro: 409341, registrada por: orlando cuellar cuellar

- transporte de oxigeno con relación al síndrome de loffer del síndrome


- eliminacion de desechos metabolicos hipereosinófilico, el compromiso orgánico es a nivel:
- transporte de linfa
- piel
pregunta nro: 398135, registrada por: yitzhak leigue zabala - endocarditis
- pulmonar
la distribución correcta de los componentes de la sangre - diseminada del colágeno
en porcentaje es:
pregunta nro: 409572, registrada por: orlando cuellar cuellar
- 37 a 54% elementos formes y 46 a 63% plasma.
- 37 a 54% plasma y 46 a 63% elementos formes. con relación al componente plasmático de la sangre.
- ninguno es correcto.
- el agua corresponde al 90%, las proteínas el 7% y
pregunta nro: 398138, registrada por: yitzhak leigue zabala otros solutos el 3%.
- el agua corresponde al 98%, las proteínas el 1% y
la distribución porcentual de los componentes del otros solutos el 1%.
plasma es: - el agua corresponde al 92%, las proteínas el 7% y
otros solutos el 1%.
- 92% agua- 7% proteínas- 1% otros solutos. - el agua corresponde al 97%, las proteínas el 2% y
- 92% otros solutos – 7% agua – 1% proteinas. otros solutos el 1%.
pregunta nro: 441118, registrada por: luis alberto tejerina - saco vitelino
valdivia - medula osea
- higado
las proteínas plasmáticas son, excepto: - bazo

- la mioglobina pregunta nro: 514503, registrada por: yitzhak leigue zabala


- la albúmina,
- las globulinas son factores de crecimiento hematopoyetico, conjunto
- el fibrinógeno de proteínas que favorecen el crecimiento de las células
sanguíneas normales.
pregunta nro: 441544, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia - citoquinas
- histamina
el origen de los linfocitos es en: - heparina

- la medula osea roja pregunta nro: 514512, registrada por: yitzhak leigue zabala
- la medula osea amarilla
- el hígado y bazo la citoquina conocida como multipoyetina con función
- timo de inducción de la proliferación de progenitores
multipotenciales y stem cells es:
pregunta nro: 441548, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia - il - 3
- il - 4
nombre que recibe la formación de células sanguíneas. - il - 10

- hematopoyesis pregunta nro: 514519, registrada por: yitzhak leigue zabala


- hepatopoyesis
- glucopoyesis factores inhibidores de la hematopoyesis son todos los
- dermatopoyesis siguientes excepto:

pregunta nro: 441604, registrada por: luis alberto tejerina - prostaglandina e


valdivia - lactoferrina
- interferones
es un factor de crecimiento que estimula a las células en - il - 3
la eritropoyesis.
pregunta nro: 514524, registrada por: yitzhak leigue zabala
- eritropoyetina
- eritrocentesis son moléculas de superficie que expresan
- eritroyetina específicamente en las células progenitoras
- hematopoyetina hematopoyeticas apoyo físico y controlan la salida de
las células hematopopoyeticas.
pregunta nro: 502274, registrada por: orlando cuellar cuellar
- moleculas d3e adhesion cam
no es causas de linfocitosis reactiva: - proteinas plasmaticas
- interferones
- síndrome de mononucleosis (veb, cmv, toxoplasmosis, - ninguna
herpes, sida.)
- micosis sistémica (blastomicosis sudamericana) pregunta nro: 514534, registrada por: yitzhak leigue zabala
- bordetella pertusis
- linfocitosis por estrés los sitios de producción de la eritropoyetina son
excepto:
pregunta nro: 514447, registrada por: yitzhak leigue zabala
- pancreas
la distribución porcentual de los componentes del - higado
plasma es: - riñon
- macrofagos
- 92% agua- 7% proteinas- 1% otros solutos.
- 92% otros solutos – 7% agua – 1% proteinas. pregunta nro: 514543, registrada por: yitzhak leigue zabala
- 92% proteinas – 7% agua – 1% otros solutos.
exceso de liquido intersticial que va colectado por el
pregunta nro: 514457, registrada por: yitzhak leigue zabala sistema linfatico, en su camino tiene linfonodos.

en la tercer semana de gestación en el embrión la - linfa


hematopoyesis se da en: - sangre
- plasma - anisocitosis
- policormasia
pregunta nro: 514827, registrada por: yitzhak leigue zabala - hipocromia

porcentaje normal de neutrofilos en sangre: pregunta nro: 514843, registrada por: yitzhak leigue zabala

- 50 a 70% la alteración de la coloración de los eritrocitos en la que


- 80 a 90% los mismos siendo jóvenes conservan gran parte del
- 20 a 30% material basofilo del eritroblasto se llama:

pregunta nro: 514830, registrada por: yitzhak leigue zabala - policromasia


- hipocromia
porcentaje normal de eosinofilos en sangre: - hipercromia

-2a4% pregunta nro: 514844, registrada por: yitzhak leigue zabala


- 2 a 10%
- 20 a 30% el glóbulo rojo con una sola prolongación alargada en
- menor a 1% un polo es característico de la anemia mieloptisica y es
el:
pregunta nro: 514833, registrada por: yitzhak leigue zabala
- dacriocito
en el síndrome hipereosinofilico la variante mieloide se - esquistocito
refiere a acumulación tisular de: - esferocito
- estomatocito
- eosinofilos
- linfocitos pregunta nro: 514846, registrada por: yitzhak leigue zabala
- monocitos
el glóbulo rojo deformado por su contenido de polímero
pregunta nro: 514835, registrada por: yitzhak leigue zabala hbs llamado drepanocito se presenta en la siguiente
patología:
en las alteraciones nucleares de las células blancas, la
hipersegmentacion nuclear mas gigantismo celular con - anemia falciforme
presencia de pleocariocitos se da en: - anemia megaloblastica
- anemia ferropenica
- anemia megaloblastica - anemia normocitica
- anemia ferropenica
- anemia hemolitica pregunta nro: 514850, registrada por: yitzhak leigue zabala

pregunta nro: 514837, registrada por: yitzhak leigue zabala en las patologías como enzimopatias en las cuales la
hemoglobina afectada por tóxicos los eritrocitos
cuando los valores de hematocrito y hemoglobina se presentan tincion vital esferulas azules se llaman:
encuentran disminuidos respecto al promedio según ala
edad, sexo y nivel del mar se llama: - cuerpos de heiz
- anillos de cabot
- anemia - cuerpos de howell jolly
- policitemia
- leucocitosis pregunta nro: 514851, registrada por: yitzhak leigue zabala
- ninguna
el porcentaje de hierro en el organismo distribuido en la
pregunta nro: 514840, registrada por: yitzhak leigue zabala hemoglobina es de:

en las alteraciones de la morfologia de los eritrocitos, - 76 %


cuando estos presentan diferentes tamaños se refiere a: - 50 %
- 25 %
- anisocitosis
- poiquilocitosis pregunta nro: 514854, registrada por: yitzhak leigue zabala
- policromasia
- hipocromia dentro de la clasificación de los tipos de hierro por su
mayor absorción se clasifica en soluble e insoluble, a
pregunta nro: 514841, registrada por: yitzhak leigue zabala continuación marque cual es el insoluble:

en las alteraciones de la morfologia de los eritrocitos, - fe 3


cuando estos presentan diferente forma se refiere a: - fe 2
- ninguno
- poiquilocitosis
pregunta nro: 514857, registrada por: yitzhak leigue zabala
con relación a la formula leucocitaria de la sangre en el
las proteínas implicadas en la absorción del hierro son adulto.
excepto una:
- neutrófilo 40 a 60%, linfocitos 30 a 40%, eosinofilos
- desmopresina 2 a 4%, monocitos 2 a 8% y basófilos < de 1%.
- ferritina - neutrófilo 50 a 70%, linfocitos 20 a 30%, eosinofilos
- transferrina 2 a 4%, monocitos 2 a 8% y basófilos < de 1%.
- ferroportina - neutrófilo 50 a 70%, linfocitos 20 a 30%, eosinofilos
2 a 4%, monocitos < de 1% y basófilos de 2 a 8%.
pregunta nro: 514859, registrada por: yitzhak leigue zabala - neutrófilo 20 a 30%, linfocitos 50 a 70%, eosinofilos
2 a 4%, monocitos 2 a 8% y basófilos < de 1%.
cuando consumimos hierro en nuestra dieta diaria, de
toda la cantidad que se consume solo se absorbe: pregunta nro: 610860, registrada por: orlando cuellar cuellar

- 10 % del total del hierro que se consume por día que


-5% porcentaje se absorbe:
-1%
- 33%
pregunta nro: 514861, registrada por: yitzhak leigue zabala - 10%
- 12%
el producto final de la bilirrubina en vía urinaria se - 20%
llama:
pregunta nro: 620522, registrada por: walter reynaldo jimenez
- urobilinogeno gutierrez
- biliverdina
- estercobilina cuál es el principal estímulo para la producción de
eritropoyetina
pregunta nro: 514863, registrada por: yitzhak leigue zabala
- hipoxemia
el requerimiento de hierro en el embarazo es de: - hemorragia
- hipotensión
- 3,7 mg - anemia
- 1mg.
- 0,5 mg. pregunta nro: 622378, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez
pregunta nro: 514864, registrada por: yitzhak leigue zabala
donde se produce la eritropoyetina
la presentación de las sales ferrosas son las siguientes
excepto una: - endotelio renal
- neumocitos
- aspartato. - médula ósea
- fumarato - hepatocitos
- sulfato
- gluconato pregunta nro: 622403, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez
pregunta nro: 514866, registrada por: yitzhak leigue zabala
cuáles son los valores normales de de hemoglobina
la alteración de las protoporfirinas en la hemoglobina mujeres de 25 años a nivel del mar
ocasiona las anemias de tipo:
- 13 a 15 gramos por litro
- sideroblasticas - 12 a 14 gramos litro
- ferropenicas - 10 a 12 gramos por litro
- ninguna - 11 a 16 gramos por litro

pregunta nro: 576867, registrada por: yitzhak leigue zabala pregunta nro: 622632, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez
la hemofilia es una patología hematologica hereditaria
autosómica recesiva con alteración genética del: la vida media del eritrocito normal es

- cromosoma x - 90 días
- cromosoma y - mes y medio
- cromosoma 21 - tres semanas
- 120 días
pregunta nro: 610834, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 622639, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez
tema: aferesis (enfoque terapeutico)
cuál es el porcentaje normal de reticulocitos pregunta nro: 278684, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez
- 0 a 1%
- 1 a 2% la luecoaferesis terapéutica esta indicada en casos de
- 3 a 5%
- 10 a 20 % - dengue clásico
- dengue hemorragico
pregunta nro: 622648, registrada por: walter reynaldo jimenez - zika
gutierrez - leucemia mieloloide aguda
- ninguna
cuál es el valor mínimo de hemoglobina mujeres según
la o m s en gramos por decilitro pregunta nro: 278689, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez
- 13
- 12.5 la luecoaferesis terapéutica esta indicada en casos de
- 12.1
- 11.5 - dengue clásico
- dengue hemorragico
pregunta nro: 622657, registrada por: walter reynaldo jimenez - zika
gutierrez - choque hipovolemico
- ninguna
cuál de los siguientes marcadores aparece alterado en
caso de ser una anemia por enfermedad crónica pregunta nro: 312100, registrada por: yitzhak leigue zabala

- ferritina la terapia por plasmaferesis se puede utilizar para filtrar


- porcentaje de saturación de hemoglobina de la sangre anticuerpos en las siguientes situaciones
- fijación de hierro en blastos excepto:
- aspirado de médula
- policitemia
pregunta nro: 622702, registrada por: walter reynaldo jimenez - enfermedad autoinmune
gutierrez - previo a trasplante de organos
- previo a transplante de medula osea
cuánto pierde de hierro al día una mujer durante su
menstruación pregunta nro: 398358, registrada por: yitzhak leigue zabala

- 0 a 10 gramos extracción de sangre total de un donante (no enfermo),


- de 10 a 40 gramos seguida de la separación en sus componentes,
- de 50 a 100 mg conservación del componente deseado y retorno de los
- de 100 a 200 mg no requeridos al donante a través de maquinas
especializadas y automatizadas.
pregunta nro: 622713, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez - aferesis
- hemodialisis.
en qué sitio se absorbe principalmente el hierro - hemocateresis

- estómago pregunta nro: 693637, registrada por: walter reynaldo jimenez


- duodeno gutierrez
- yeyuno
- colón un paciente con insuficiencia renal crónica estadío iv
(fil|trado glomerular renal 25 ml/min) presenta una
pregunta nro: 732532, registrada por: orlando cuellar cuellar hemoglobina de 8.6 gr/dl. el estudio de anemia muestra
un volumen corpuscular medio de 78 fl y los niveles de
con relación a la trombastenia de glanzmann. todo es ferritina en sangre son de 48 ng/ml (valor normal 30-
correcto. excepto: 300 ng/ml). ¿cuál de las siguientes opciones es la más
adecuada?
- tiene trasmisión (autosomica recesiva)
- se origina por un defecto cuantitativo o cualitativo de - iniciar tratamiento sustitutivo con hemodiálisis.
la glicoproteina iib-iiia. - administrar darbopoyetina alfa 0.7 mcg vía
- se origina por un defecto cuantitativo o cualitativo de subcutánea cada 2 semanas.
la glicoproteina ib-iia. - indicar realización de aspirado medular para
- existe generalmente una clínica de síndrome púrpurico completar estudio
presente desde el nacimiento - reponer el déficit de hierro y si persiste la anemia
iniciar tratamamiento
pregunta nro: 278803, registrada por: walter reynaldo jimenez
pregunta nro: 693727, registrada por: walter reynaldo jimenez gutierrez
gutierrez
cual es el receptor universal
la presencia de dianocitos sugiere el diagnostico de:
- a-
- anemia sideroblástica- - b+
- beta talasemia. - ab-
- anemia hemolítica autoinmune. - o-
- anemia aplásica - ninguno

pregunta nro: 732734, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 309751, registrada por: yitzhak leigue zabala

la plaquetaferesis o trombocitoaferesis es una el grupo sanguíneo del tipo a, la persona presenta en el


importante opción terapeutica en: plasma.

- trombocitemia esencial - aglutininas anti b


- policitemia vera - aglutininas anti a
- leucemia mieloide crónica - no hay aglutininas
- purpura trombocitemia trombotica
pregunta nro: 309761, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 732735, registrada por: orlando cuellar cuellar
en el grupo sanguíneo del tipo b, la persona presenta en
la plasmaferesis es el tratamiento ideal de: el plasma.

- purpura trombopenica trombotica - aglutininas anti a


- síndrome hemolítico uremico - aglutininas anti b
- policitemia vera - no hay aglutininas
- trombocitemia esencial
pregunta nro: 398349, registrada por: yitzhak leigue zabala

tema: grupos sanguíneos en el grupo sanguíneo del tipo b, la persona presenta en


pregunta nro: 278771, registrada por: walter reynaldo jimenez el plasma.
gutierrez
- aglutininas anti a
cual es el donador universal - aglutininas anti b
- no hay aglutininas
- a+
- b+ pregunta nro: 731945, registrada por: walter reynaldo jimenez
- ab+ gutierrez
- o-
- ninguno son causas potenciales de eritrocitosis las siguientes,
excepto:
pregunta nro: 278784, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez - hipoxemia crónica.
- exceso de carboxihemoglobina.
cual es el donador universal - hipernefroma.d)síndrome de cushing.
- hipoandrogenemia.
- a-
- b- pregunta nro: 732736, registrada por: orlando cuellar cuellar
- ab+
- o+ el donador universal en plasma fresco congelado es el
- ninguno grupo:

pregunta nro: 278796, registrada por: walter reynaldo jimenez -o


gutierrez -a
- ab
cual es el receptor universal -b

- a+
- b+ tema: interpretación del hemograma
- ab+ pregunta nro: 278695, registrada por: walter reynaldo jimenez
- o- gutierrez
- ninguno
el rouleaux es característico de
- anemia microcitica en el síndrome hipereosinofilico la variante mieloide se
- anemia macrocitica refiere a acumulación tisular de:
- desvio a la izquierda
- mieloma multiple - eosinofilos
- ninguno - linfocitos
- monocitos
pregunta nro: 278702, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez pregunta nro: 398154, registrada por: yitzhak leigue zabala

el rouleaux es característico de cuando los valores de hematocrito y hemoglobina se


encuentran disminuidos respecto al promedio según ala
- anemia microcitica edad, sexo y nivel del mar se llama:
- anemia macrocitica
- desvio a la izquierda - anemia
- hemofilia - policitemia
- ninguno - leucocitosis

pregunta nro: 278842, registrada por: walter reynaldo jimenez pregunta nro: 398157, registrada por: yitzhak leigue zabala
gutierrez
los valores normales del vcm son:
los reticulocitos se encuentran aumentados en
- 80 a 100fl.
- anemia microcitica - 70 a 80 fl.
- anemia macrocitica - 60 a 90 fl.
- anemia hemolítica
- policitemia pregunta nro: 398158, registrada por: yitzhak leigue zabala

pregunta nro: 308504, registrada por: yitzhak leigue zabala los valores normales de la chcm son:

los valores normales de la hcm son: - 32 a 36%.


- 27 a 31 %.
- 27 a 34pg. - 80 a 100%.
- 32 a 36%.
- 80 a 100%. pregunta nro: 398159, registrada por: yitzhak leigue zabala

pregunta nro: 308507, registrada por: yitzhak leigue zabala los valores normales de la hcm son:

en la anemia megaloblastica en el hemograma el vcm - 27 a 34pg.


esta: - 32 a 36%.
- 80 a 100%.
- aumentado
- disminuido pregunta nro: 398160, registrada por: yitzhak leigue zabala
- normal
en la anemia megaloblastica en el hemograma el vcm
pregunta nro: 308514, registrada por: yitzhak leigue zabala esta:

en la alteración del tamaño del eritrocito de tipo - aumentado.


microcitosis, el vcm es : - disminuido
- normal
- menor a 79 fl.
- mayor a 100fl. pregunta nro: 409267, registrada por: orlando cuellar cuellar
- 90 fl.
no es causa de linfocitosis reactiva:
pregunta nro: 309675, registrada por: yitzhak leigue zabala
- síndrome de mononucleosis (veb, cmv, toxoplasmosis,
paciente de 8 años con anemia reticulocitosis, herpes, sida.)
deshidrogenasa láctica aumentada e hiperplasia - micosis sistémica (blastomicosis sudamericana)
eritroide en médula ósea. - bordetella pertusis
- linfocitosis por estrés
- anemia hemolitica
- hipoplasia medular pregunta nro: 409274, registrada por: orlando cuellar cuellar
- anemia ferropenica
con relación a la enfermedad de la alergia.
pregunta nro: 398153, registrada por: yitzhak leigue zabala
- la degranulación de los eosinófilos producen
reacciones de hipersensibilidad. con relación a las alteraciones cuantitativas de los
- la degranulación de los mastocitos producen eosinófilos se dice que hay eosinofilia:
reacciones de hipersensibilidad.
- la degranulación de los monocitos producen - cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a
reacciones de hipersensibilidad. 2000/mm3
- la degranulación de los neutrofilos producen - cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a
reacciones de hipersensibilidad. 1500/mm3
- cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a
pregunta nro: 409401, registrada por: orlando cuellar cuellar 700/mm3
- cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a
con relación a las alteraciones cuantitativas de los 7500/mm3
granulocitos se dice que hay neutropenia:
pregunta nro: 409672, registrada por: orlando cuellar cuellar
- cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a
2000/mm3 no causa trombocitosis de tipo reactiva.
- cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a
1000/mm3 - esplenectomía
- cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a - anemia ferropénica
1500/mm3 - hemorragia aguda
- cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a - anemia megaloblastica
500/mm3
pregunta nro: 409732, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 409411, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a las alteraciones cuantitativas de los
con relación a las alteraciones cuantitativas de los linfocitos se dice que hay linfopenia:
monocitos se dice que hay monocitosis:
- cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a
- cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 500/mm3
2000/mm3 - cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a
- cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 1500/mm3
1200/mm3 - cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a
- cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 2000/mm3
800/mm3 - cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a
- cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 1000/mm3
1500/mm3
pregunta nro: 409736, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 409589, registrada por: orlando cuellar cuellar
decimos que no hay desvío a la izquierda cuando en la
con relación a las alteraciones cuantitativas de los sangre periférica de un paciente encontramos:
granulocitos se dice que hay neutrofilia:
- cayados o bastonetes mas de 5%
- cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a - segmentados más del 70%
6000/mm3 - mielocitos 1% o mas
- cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a - metamielocitos 1% o mas
7500/mm3
- cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a pregunta nro: 409751, registrada por: orlando cuellar cuellar
4000/mm3
- cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a no es causa de trombocitopenia de tipo periférica:
5000/mm3
- la de origen inmune
pregunta nro: 409632, registrada por: orlando cuellar cuellar - por hiperconsumo
- por aplasia medular
con relación a las alteraciones cuantitativas de las - por hiperesplenismo
plaquetas se dice que hay trombocitosis:
pregunta nro: 409755, registrada por: orlando cuellar cuellar
- cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a
400.000/mm3 con relación a las alteraciones cuantitativas de los
- cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a linfocitos se dice que hay linfocitosis:
150.000/mm3
- cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a - cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a
200.000/mm3 2000/mm3
- cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a - cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a
300.000/mm3 3000/mm3
- cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a
pregunta nro: 409660, registrada por: orlando cuellar cuellar
4000/mm3
- cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a pregunta nro: 502536, registrada por: orlando cuellar cuellar
5000/mm3
con relación a las alteraciones cuantitativas de los
pregunta nro: 502268, registrada por: orlando cuellar cuellar monocitos se dice que hay monocitosis:

con relación a la formula leucocitaria de la sangre en el - cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a
adulto. la respuesta correcta es: 2000/mm3
- cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a
- neutrófilo 40 a 60%, linfocitos 30 a 40%, eosinofilos 1200/mm3
2 a 4%, monocitos 2 a 8% y basófilos < de 1%. - cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a
- neutrófilo 50 a 70%, linfocitos 20 a 30%, eosinofilos 800/mm3
2 a 4%, monocitos 2 a 8% y basófilos < de 1%. - cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a
- neutrófilo 20 a 30%, linfocitos 50 a 70%, eosinofilos 1500/mm3
2 a 4%, monocitos 2 a 8% y basófilos < de 1%.
- neutrófilo 50 a 70%, linfocitos 20 a 30%, eosinofilos pregunta nro: 502546, registrada por: orlando cuellar cuellar
2 a 4%, monocitos < de 1% y basófilos de 2 a 8%.
con relación a las alteraciones cuantitativas de los
pregunta nro: 502524, registrada por: orlando cuellar cuellar granulocitos se dice que hay neutrofilia:

con relación al síndrome de loffer del síndrome - cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a
hipereosinófilico, el compromiso orgánico es a nivel 4000/mm3
de: - cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a
5000/mm3
- endocarditis - cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a
- pulmonar 6000/mm3
- piel - cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a
- diseminada del colágeno 7500/mm3

pregunta nro: 502526, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 502553, registrada por: orlando cuellar cuellar

no es causa de eosinofilia: con relación a las alteraciones cuantitativas de las


plaquetas se dice que hay trombocitosis:
- parasitosis (áscaridiasis, ancylostomiasis,etc)
- alergias - cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a
- colagenopatias (lúpus) 400.000/mm3
- salmonelosis - cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a
150.000/mm3
pregunta nro: 502527, registrada por: orlando cuellar cuellar - cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a
200.000/mm3
con relación a la enfermedad de la alergia. - cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a
300.000/mm3
- la degranulación de los eosinófilos producen
reacciones de hipersensibilidad. pregunta nro: 502570, registrada por: orlando cuellar cuellar
- la degranulación de los mastocitos producen
reacciones de hipersensibilidad. con relación a las alteraciones cuantitativas de los
- la degranulación de los monocitos producen eosinófilos se dice que hay hipereosinofilia:
reacciones de hipersensibilidad. d) la degranulación de
los neutrofilos producen reacciones de - cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a
hipersensibilidad. 2000/mm3
- la degranulación de los neutrofilos producen - cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a
reacciones de hipersensibilidad. 1500/mm3
- cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a
pregunta nro: 502535, registrada por: orlando cuellar cuellar 700/mm3
- cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a
con relación a las alteraciones cuantitativas de los 7500/mm3
granulocitos se dice que hay neutropenia:
pregunta nro: 502574, registrada por: orlando cuellar cuellar
- cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a
2000/mm3 no causa trombocitosis de tipo reactiva.
- cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a
1000/mm3 - esplenectomía
- cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a - anemia ferropénica
500/mm3 - anemia megaloblastica
- cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a - hemorragia aguda
1500/mm3
pregunta nro: 502599, registrada por: orlando cuellar cuellar correcto. excepto:

con relación a las alteraciones cuantitativas de los - anemia aplasica


eosinofilos - enfermedades sistémicas (autoinmunitarias
colagenopaticas)
se dice que hay eosinofilia: - parasitarias (chagas, uncinariasis, etc.)
- iatrogenicas (quimioterapia, radiaciones, etc)
- cuando el conteo absoluto de eosinófilo es mayor a
2000/mm3 pregunta nro: 504117, registrada por: orlando cuellar cuellar
- cuando el conteo absoluto de eosinófilo es mayor a
1000/mm3 con relación al síndrome hipereosinófilico, se
- cuando el conteo absoluto de eosinófilo es mayor a describieron varios síndromes según el compromiso
1500/mm3 orgánico. todo es correcto excepto:
- cuando el conteo absoluto de eosinófilo es mayor a
700/mm3 - síndrome de löffler (afección pulmonar aislada),
- sindrome cardíaca (endocarditis e hipereosinofilia),
pregunta nro: 502870, registrada por: orlando cuellar cuellar - síndrome mielodisplasico
- enfermedad eosinofílica diseminada del colágeno
con relación a las alteraciones cuantitativas de los
linfocitos se dice que hay linfopenia: pregunta nro: 504187, registrada por: orlando cuellar cuellar

- cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a dentro de las causas de neutrofilia. todo es correcto.
2000/mm3 excepto:
- cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a
1000/mm3 - infecciones
- cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a - ejercicios
500/mm3 - fármacos (filgastrin)
- cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a - lupus eritematoso sistemico
1500/mm3
pregunta nro: 569055, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 502875, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación al síndrome de loffer del síndrome
no es causa de trombocitopenia de tipo periférica: hipereosinófilico, el compromiso orgánico es a nivel:

- la de origen inmune - corazón (endocarditis)


- por hiperconsumo - pulmon
- por aplasia medular - piel
- por hiperesplenismo - colageno

pregunta nro: 502913, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 569056, registrada por: orlando cuellar cuellar

con relación a las alteraciones cuantitativas de los 9.- no es causa de eosinofilia:


linfocitos se dice que hay linfocitosis:
- parasitosis (áscaridiasis, ancylostomiasis,etc)
- cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a - salmonelosis
2000/mm3 - colagenopatias (lúpus)
- cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a - alergias
3000/mm3
- cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a
pregunta nro: 569057, registrada por: orlando cuellar cuellar
4000/mm3
- cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a
con relación a la enfermedad de la alergia.
5000/mm3
- la degranulación de los mastocitos producen
pregunta nro: 502916, registrada por: orlando cuellar cuellar reacciones de hipersensibilidad.
- la degranulación de los eosinófilos producen
no es causas de neutrofilia absoluta. reacciones de hipersensibilidad.
- la degranulación de los monocitos producen
- infecciones reacciones de hipersensibilidad.
- fármacos (la dipirona) - la degranulación de los neutrofilos producen
- neutrofilia hereditaria reacciones de hipersensibilidad.
- ejercicio y tabaquismo
pregunta nro: 569058, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 502932, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a las alteraciones cuantitativas de los
dentro de las causas de linfopenia adquirida. todo es granulocitos se dice que hay neutropenia:
linfocitos se dice que hay linfopenia:
- cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a
2000/mm3 - cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a
- cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a 200/mm3
1500/mm3 - cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a
- cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a 1000/mm3
1000/mm3 - a) cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a
- cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a 500/mm3
500/mm3 - a) cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a
1500/mm3
pregunta nro: 569059, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 569070, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a las alteraciones cuantitativas de los
monocitos se dice que hay monocitosis: con relación a las alteraciones cuantitativas de los
linfocitos se dice que hay linfocitosis:
- cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a
800/mm3 - cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a
- cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 1000/mm3
100/mm3 - cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a
- cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 4000/mm3
200/mm3 - cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a
- cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 2000/mm3
400/mm3 - c) cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a
3000/mm3
pregunta nro: 569063, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 610846, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a las alteraciones cuantitativas de las
plaquetas se dice que hay trombocitosis: no es causas de linfocitosis reactiva:

- b) cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a - síndrome de mononucleosis (veb, cmv, toxoplasmosis,
400.000/mm3 herpes, sida.)
- b) cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a - micosis sistémica (blastomicosis sudamericana)
150.000/mm3 - bordetella pertusis
- b) cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a - linfocitosis por estrés
200.000/mm3
- b) cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a pregunta nro: 610848, registrada por: orlando cuellar cuellar
300.000/mm3
con relación al síndrome de loffer del síndrome
pregunta nro: 569064, registrada por: orlando cuellar cuellar hipereosinófilico, el compromiso orgánico es a nivel:

con relación a las alteraciones cuantitativas de los - endocarditis


eosinófilos se dice que hay eosinofilia: - piel
- diseminada del colágeno
- cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a - pulmonar
150/mm3
- cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a pregunta nro: 610850, registrada por: orlando cuellar cuellar
300/mm3
- cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a no es causa de eosinofilia:
500/mm3
- cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a - parasitosis (áscaridiasis, ancylostomiasis,etc)
700/mm3 - alergias
- salmonelosis
pregunta nro: 569067, registrada por: orlando cuellar cuellar - colagenopatias (lúpus)

en la morfopatologías de la serie granulocítica se pregunta nro: 610865, registrada por: orlando cuellar cuellar
estudia a los pleocariocitos que aparecen
fundamentalmente en: con relación a las alteraciones cuantitativas de los
granulocitos se dice que hay neutropenia:
- anemia sideroblastica
- anemia megaloblastica - cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a
- anemia ferropenica 2000/mm3
- anemia por enfermedad crónica - cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a
1000/mm3
pregunta nro: 569068, registrada por: orlando cuellar cuellar - cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a
500/mm3
con relación a las alteraciones cuantitativas de los - cuando el conteo absoluto de neutrófilo es menor a
1500/mm3
pregunta nro: 610959, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 610869, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a las alteraciones cuantitativas de los
con relación a las alteraciones cuantitativas de los linfocitos se dice que hay linfopenia:
monocitos se dice que hay monocitosis:
- cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a
- cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 200/mm3
200/mm3 - cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a
- cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 1000/mm3
100/mm3 - cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a
- cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 500/mm3
800/mm3 - cuando el conteo absoluto de linfocito es menor a
- cuando el conteo absoluto de monocito es mayor a 1500/mm3
400/mm3
pregunta nro: 610965, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 610900, registrada por: orlando cuellar cuellar
no es causa de trombocitopenia de tipo periférica:
con relación a las alteraciones cuantitativas de los
granulocitos se dice que hay neutrofilia: - la de origen inmune
- por hiperconsumo
- cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a - por aplasia medular
6000/mm3 - por hiperesplenismo
- cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a
7500/mm3 pregunta nro: 610974, registrada por: orlando cuellar cuellar
- cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a
4000/mm3 con relación a las alteraciones cuantitativas de los
- cuando el conteo absoluto de neutrófilo es mayor a linfocitos se dice que hay linfocitosis:
5000/mm3
- cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a
pregunta nro: 610904, registrada por: orlando cuellar cuellar 2000/mm3
- cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a
con relación a las alteraciones cuantitativas de las 3000/mm3
plaquetas se dice que hay trombocitosis: - cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a
4000/mm3
- cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a - cuando el conteo absoluto de linfocito es mayor a
400.000/mm3 1000/mm3
- cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a
150.000/mm3 pregunta nro: 610975, registrada por: orlando cuellar cuellar
- cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a
200.000/mm3 los glóbulos rojos microciticos (vcm menor de 80
- cuando el conteo absoluto de plaquetas es mayor a fentolitros) se encuentra en las siguientes patologías.
300.000/mm3 excepto:

pregunta nro: 610909, registrada por: orlando cuellar cuellar - se encuentra en la talasemia
- se encuentra en la anemia aplasica
con relación a las alteraciones cuantitativas de los - se encuentra en la anemia de los procesos crónicos
eosinófilos se dice que hay eosinofilia: - se encuentra en la anemia ferropenica

- cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a pregunta nro: 622763, registrada por: walter reynaldo jimenez
100/mm3 gutierrez
- cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a
700/mm3 en los siguientes procesos está indicada hacer una
- cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a biopsia ósea de manera preferente excepto
300/mm3
- cuando el conteo absoluto de eosinofilos es mayor a - síndrome mielodisplásico hipoplásico
500/mm3 - anemia aplásica
- mielofibrosis
pregunta nro: 610912, registrada por: orlando cuellar cuellar - mieloma múltiple

no causa trombocitosis de tipo reactiva.


tema: hematopoyesis
- esplenectomía pregunta nro: 308547, registrada por: yitzhak leigue zabala
- anemia ferropénica
- anemia megaloblastica el porcentaje de hierro en el organismo distribuido en la
- hemorragia aguda
hemoglobina es de: - saco vitelino.
- hígado y bazo.
- 76%. - médula osea.
- 25%.
- 6%. pregunta nro: 398144, registrada por: yitzhak leigue zabala

pregunta nro: 308560, registrada por: yitzhak leigue zabala son factores de crecimiento hematopoyetico, conjunto
de proteínas que favorecen el crecimiento de las células
dentro de la clasificación de los tipos de hierro por su sanguíneas normales.
mayor absorción se clasifica en soluble e insoluble, a
continuación marque cual es el insoluble: - citoquinas
- heparina
- fe3 - histamina
- fe2
- ninguno es correcto. pregunta nro: 398145, registrada por: yitzhak leigue zabala

pregunta nro: 308566, registrada por: yitzhak leigue zabala la citoquina conocida como multipoyetina con funcion
de inducción de la proliferación de progenitores
las proteínas implicadas en la absorción del hierro son multipotenciales y stem cells es:
excepto una:
- il-3
- desmopresina - il-4
- ferritina - il-14
- transferrina
pregunta nro: 398146, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 309235, registrada por: yitzhak leigue zabala
factores inhibidores de la hematopoyesis son todos los
el producto final de la bilirrubina en vía urinaria se siguientes excepto uno:
denomina:
- il-3
- urobilinogeno - interferones
- stercobilina - lactoferrina
- biliverdina
pregunta nro: 398147, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 309312, registrada por: yitzhak leigue zabala
son moléculas de superficie que expresan
proteína que se fija a la ferroportina que es la que específicamente en las células progenitoras
permite la liberación del hierro desde los macrofagos y hematopoyeticas apoyo físico y controlan la salida de
desde las células epiteliales intestinales: las células hematopopoyeticas.

- hepcidina - moleculas d3e adhesion cam


- hemoglobina - proteinas plasmaticas
- haptoglobina - interferones

pregunta nro: 309351, registrada por: yitzhak leigue zabala pregunta nro: 398148, registrada por: yitzhak leigue zabala

el ácido folico se almacena como poliglutamato en: los sitios de producción de la eritropoyetina son todos
excepto uno:
- higado y hematies.
- medula osea - pancreas.
- bazo - medula osea.
- riñon
pregunta nro: 309362, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 398149, registrada por: yitzhak leigue zabala
el ácido folico y la vitamina b12 sirven para formar:
exceso de liquido intersticial que va colectado por el
- adn sistema linfatico, en su camino tiene linfonodos.
- rna
- mitocondrias - linfa
- sangre
pregunta nro: 398142, registrada por: yitzhak leigue zabala - plasma

en la tercer semana de gestación en el embrión la pregunta nro: 398150, registrada por: yitzhak leigue zabala
hematopoyesis se da en:
porcentaje normal de neutrofilos en sangre:
- 50 a 70% las características de las células maduras
- 80 a 90% funcionalmente reconocibles son: excepto
- 20 a 30%
- morfológicamente no reconocible
pregunta nro: 409238, registrada por: orlando cuellar cuellar - no poseen capacidad de proliferación
- vida limitada.
con relación a las localizaciones anatómicas del sistema - tienen gran especificidad.
hematopoyético en la sexta semana de gestación del
embrión la sangre se produce en el: pregunta nro: 441233, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia
- saco vitelino
- hígado y bazo donde acaba su maduración los linfocitos t.
- medula ósea
- saco de yolk - timo.
- amígdalas
pregunta nro: 409245, registrada por: orlando cuellar cuellar - bazo
- hígado
dentro de los factores de crecimiento hematopoyéticos e
interleucinas que inducen proliferación de progenitores pregunta nro: 441538, registrada por: luis alberto tejerina
multipotenciales y stem cells tenemos a la: valdivia

- il 5 cuál es el órgano hematopoyetico del adulto:


- il 7
- il 3 y gm-csf - la medula osea roja
- il 2 e il 12 c) - la medula osea amarilla
- el hígado y bazo
pregunta nro: 409250, registrada por: orlando cuellar cuellar - en el saco vitelino

dentro de los factores de crecimiento hematopoyéticos e pregunta nro: 441584, registrada por: luis alberto tejerina
interleucinas que inducen proliferación, diferenciación valdivia
y maduración de progenitores esosinofilos tenemos a la:
son necesarias para la división y diferenciación de las
- il 2 células madre en elementos formes de la sangre son
- il 12 execepto:
- il 7
- il 5 - el factor steel
- el factor estimulante de colonias de granulocitos-
pregunta nro: 441131, registrada por: luis alberto tejerina - macrófagos
valdivia - interleucinas
- citocinas
las características de las células stem cell
hematopoyetica totipotente son: excepto pregunta nro: 441591, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia
- proliferación limitada.
- morfológicamente no reconocible estructura donde se lleva a cabo la hematopoyesis
- capacidad de autorrenovarse. mesoblástica dos semanas después de la concepción.
- constituye el 0,4% de todas las células de la mo de los
cuales: 5% = activo 95% = reposo o quiescente - saco vitelinoado
- bazo
pregunta nro: 441139, registrada por: luis alberto tejerina - hígado
valdivia - medula osea

las características de las células progenitoras pregunta nro: 502269, registrada por: orlando cuellar cuellar
comprometidas son: excepto
con relación a las localizaciones anatómicas del sistema
- pueden ser identificadas por su morfología. hematopoyético en la sexta semana de gestación del
- capacidad de autorrenovación limitada. embrión la sangre se produce en el: la respuesta
- gran capacidad de proliferación. correcta es:
- células comprometidas con una línea celular o
excepcionalmente con dos líneas específicas - hígado y bazo
- saco vitelino
pregunta nro: 441168, registrada por: luis alberto tejerina - medula ósea
valdivia - medula ósea, hígado y bazo
pregunta nro: 502270, registrada por: orlando cuellar cuellar
con referencia a las alteraciones de la forma de los
dentro de los factores de crecimiento hematopoyéticos e glóbulos rojos, los drepanocitos se encuentran en?
interleucinas que inducen proliferación de progenitores marque la respuesta correcta:
multipotenciales y stemcells tenemos. encierre la
respuesta correcta: - la talasemia
- anemia falciforme
- il 2 e il 12 - uremia
- il 3 y gm-csf - hemolisis mecánica
- e il 12
- il 7 pregunta nro: 504088, registrada por: orlando cuellar cuellar
- il 5
cual de las interleuquinas induce la proliferación y
pregunta nro: 502271, registrada por: orlando cuellar cuellar diferenciación de los megariocitos.

dentro de los factores de crecimiento hematopoyéticos e - il 11


interleucinas que inducen proliferación, diferenciación - il 6
y maduración de progenitores esosinofilos tenemos a la. - il 3
encierre la respuesta correcta: - il 5

- il 11 pregunta nro: 504201, registrada por: orlando cuellar cuellar


- il 6
- il 5 los esquistocitos son caracteristicos de la:
- il 7
- talasemias
pregunta nro: 502272, registrada por: orlando cuellar cuellar - mieloptisis
- hipoesplenismo
con relación a las localizaciones anatómicas del sistema - hemolisis mecanica
hematopoyético en la tercera semana de gestación del
embrión la sangre se produce en el: la respuesta pregunta nro: 610836, registrada por: orlando cuellar cuellar
correcta es:
con relación a las localizaciones anatómicas del sistema
- saco vitelino hematopoyético en la sexta semana de gestación del
- hígado y bazo embrión la sangre se produce en el:
- hígado, bazo y medula ósea
- medula ósea - hígado y bazo
- saco vitelino
pregunta nro: 502273, registrada por: orlando cuellar cuellar - médula ósea, hígado y bazo
- medula ósea
dentro de los factores de crecimiento hematopoyéticos e
interleucinas que inducen proliferación, diferenciación pregunta nro: 610841, registrada por: orlando cuellar cuellar
y maduración de progenitores megacariociticos
tenemos a la. encierre la respuesta correcta: dentro de los factores de crecimiento hematopoyéticos e
interleucinas que inducen proliferación de progenitores
- il 12 multipotenciales y stemcells tenemos.
- il 2
- il 6 - il 2 e il 12
- il 11 - il 6
- il 5 - il 3 y gm-csf
- il 7
pregunta nro: 502912, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 622385, registrada por: walter reynaldo jimenez
con relación a la aplicación clínica del factor gutierrez
estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos
(filgastrin). cual de la respuesta es incorrecta: cuál es la primera célula unicamente como precursor
eritroide
- pancitopenia de la aplasia medular
- pancitopenia del paciente con sida - celula madre totipotencial
- anemia en pacientes con anemia crónica y o - celula formadora de colonias
sideroblastica - proeritroblasto
- pancitopenia del paciente oncologicos que recibe - eritroblasto inmaduro
tratamiento con quimioterapia

pregunta nro: 503955, registrada por: orlando cuellar cuellar tema: anemias microcitica
pregunta nro: 290337, registrada por: orlando cuellar cuellar
- oxalatos
cual de las siguientes anemias no suele ser microcitica? - sales de calcio

- talasemia pregunta nro: 291620, registrada por: luis alberto tejerina


- síderoblastica hereditaria valdivia
- por hipotiroidismo
- ferropenia en pediatria las causas más frecuente de anemia
- anemia por enfermedad crónica ferropenica es: excepto

pregunta nro: 291526, registrada por: luis alberto tejerina - menstruaciones.


valdivia - reservas al nacer (tiene bajas reservas)
- desmame precoz
la clasificación etiológica de las anemias microciticas - enfermedad celiaca
incluyen a: excepto - ancylostomiasis

- anemia megaloblastica pregunta nro: 291633, registrada por: luis alberto tejerina
- ferropenica valdivia
- anemia por enfermedad crónica
- anemia sideroblastica las manifestaciones clínicas neuromusculares de la
- talasemias anemia ferropenica son: excepto.

pregunta nro: 291546, registrada por: luis alberto tejerina - fisuras bucales y glositis atrófica
valdivia - cefaleas, vértigos, lipotimias.
- zumbido en los oídos.
las funciones del hierro son las siguientes: excepto. - debilidad muscular y fatiga fácil.
- irritabilidad, intranquilidad, falta de atención,
- transporte de nutrientes somnolencia.
- transporte de oxígeno a través de la sangre.
- procesos de óxido - reducción. pregunta nro: 291646, registrada por: luis alberto tejerina
- formación y desarrollo de hematíes, células del snc, valdivia
sistema inmune,
- síntesis de dna y acción y/o regulación de múltiples consecuencias de la anemia durante el embarazo.
enzimas y hormonas.
- recién nacidos con srepeso.
pregunta nro: 291559, registrada por: luis alberto tejerina - prematuridad
valdivia - aumento de la morbilidad y mortalidad feto-materna.
- malformaciones congénitas.
la absorción más eficiente del hierro se produce en: - complicaciones gineco- obstétricas.

- el duodeno pregunta nro: 291665, registrada por: luis alberto tejerina


- el yeyuno valdivia
- el ileon
- el intestino grueso el tratamiento de la anemia ferropenica se realiza con:
- las partes más distales del intestino. excepto.

pregunta nro: 291582, registrada por: luis alberto tejerina - vitamina b12
valdivia - dieta: alimentos con disponibilidad alta de fe: con
carnes, pescado, aves de corral y ricos en ácido
los factores favorecedores de la absorción del fe no ascórbico.
hemínico son: excepto. - sales ferrosas.
- hierro ev.
- polifenoles
- ácido ascórbico pregunta nro: 291701, registrada por: luis alberto tejerina
- consumo de alimentos de origen animal. valdivia
- ácido cítrico y otros ácidos orgánicos.
las siguientes anemias son microciticas: excepto
pregunta nro: 291598, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia - megaloblastica
- sideroblastica
los factores inhibidores de la absorción del fe no - anemia por enfermedades cronicas
hemínico son: excepto. - talasemia

- ácido ascórbico pregunta nro: 291753, registrada por: luis alberto tejerina
- fitatos y lignina. valdivia
- polifenoles
la siguiente forma:
la anemia por enfermedad crónica se produce por
alteraciones (enfermedades) de curso clínico superior a - vcm menor a 80 fl. - hematocrito bajo - hemoglobina
2 meses incluye a las siguientes: excepto baja
- vcm mayor a 100 fl. - hematocrito elevado -
- enfermedades inflamatorias e infecciones agudas: hemoglobina alta
(neumonía aguda, infección urinaria aguda, - vcm a 90 fl. - hematocrito normal - hemoglobina
forunculosis) normal
- infecciones subagudas o crónicas: (absceso pulmonar,
empiema, tb., endocarditis infecciosa, osteomielitis, pregunta nro: 398155, registrada por: yitzhak leigue zabala
enf.
- inflamatoria pélvica, infección urinaria crónica, en las alteraciones de la morfología de los eritrocitos,
micosis profundas, meningitis, e infección por el vih). cuando estos presentan diferentes tamaños se refiere a:
- enfermedades inflamatorias no infecciosas: (les, ar,
vasculitis sistémicas, sarcoidosis, enfermedad - anisocitosis
inflamatoria intestinal, trauma severo) - poiquilocitosis
- neoplasias malignas: (neoplasias hematológicas, - hipocromia
carcinomas) descartándose las por infiltración o
reemplazo medular.
pregunta nro: 398156, registrada por: yitzhak leigue zabala

pregunta nro: 291784, registrada por: luis alberto tejerina en las alteraciones de la morfología de los eritrocitos,
valdivia cuando estos presentan diferente forma se refiere a:

la anemia sideroblasticas adquiridas es secundarias a: - poiquilocitosis


excepto - anisocitosis
- hipercromia
- patológicas: neumonías, tbc, bronquitis a repetición
- toxicas: alcohol, plomo, isoniazida, cloranfenicol.
pregunta nro: 398161, registrada por: yitzhak leigue zabala
- déficit de piridoxina: (vitamina b6)
- hemopatias: (smd, mm, tumores sólidos, etc.)
en la alteración del tamaño del eritrocito de tipo
- enfermedades inflamatoria crónicas: (ar, poliarteritis
nudosa, les, etc.) microcitosis, el vcm es de:

- menor a 79 fl.
pregunta nro: 309246, registrada por: yitzhak leigue zabala - mayor a 100fl.
- 90 fl.
el requerimiento de hierro en el embarazo es de:
pregunta nro: 409368, registrada por: orlando cuellar cuellar
- 3,7 mg
- 1mg
- 0,5 mg no favorece la absorción del hierro.

- ácido ascórbico
pregunta nro: 309260, registrada por: yitzhak leigue zabala - ácido cítrico
- fitatos y ligninas
la presentación de las sales ferrosas son las siguientes - ácidos orgánicos
excepto una:
pregunta nro: 409373, registrada por: orlando cuellar cuellar
- aspartato
- fumarato
la sal ferrosa sulfato que porcentaje de hierro elemental
- sulfato
tiene:
- gloconato
- 33%
pregunta nro: 309687, registrada por: yitzhak leigue zabala - 12%
- 20%
alteración en una proteína de membrana la espectrina, - 10%
no puede formar tetrameros y el eritrocito no puede
recuperar su forma tras una deformación y adquiere
pregunta nro: 409381, registrada por: orlando cuellar cuellar
forma de elipse.

- eliptocitosis hereditaria del total del hierro elemental que consume por día el
paciente con anemia ferropenica que porcentaje se
- talasemias
absorbe:
- deficit de gluciosa 6 fosfato deshidrogenasa lactica
- 33%
pregunta nro: 312125, registrada por: yitzhak leigue zabala - 10%
- 12%
en la anemia microcitica el hemograma se presenta de - 20%
pregunta nro: 409475, registrada por: orlando cuellar cuellar cual de las siguientes anemias no suele ser microcitica?

con referencia a la absorción del hierro, los compuestos - talasemia


de hierro pueden ser absorbidos desde casi todos los - síderoblastica hereditaria
niveles del tubo digestivo, sin embargo, la absorción es - por hipotiroidismo
más eficiente en él? - ferropenia
- anemia por enfermedad crónica
- estomago
- duodeno pregunta nro: 441249, registrada por: luis alberto tejerina
- yeyuno valdivia
- íleon
la clasificación etiológica de las anemias microciticas
pregunta nro: 409518, registrada por: orlando cuellar cuellar incluyen a: excepto

con relación a la anemia por enfermedad crónica. la - anemia megaloblastica


característica principal de este tipo de anemia es: - ferropenica
- anemia por enfermedad crónica
- la hipoferremia, en presencia de bajos depósitos de - anemia sideroblastica
hierro. - talasemias
- la hipoferremia, en presencia de adecuados o
incrementados depósitos de hierro. pregunta nro: 441261, registrada por: luis alberto tejerina
- es la hiperferremia, con incrementados depósitos de valdivia
hierro.
- es la normoferremia, con incrementados depósitos de las funciones del hierro son las siguientes: excepto.
hierro.
- transporte de nutrientes
pregunta nro: 409704, registrada por: orlando cuellar cuellar - transporte de oxígeno a través de la sangre.
- procesos de óxido - reducción.
con relación a la absorción del hierro. el papel de la - formación y desarrollo de hematíes, células del snc,
ferrireductasa o (citocromo duodenal beta) es de: sistema inmune,
- síntesis de dna y acción y/o regulación de múltiples
- transportador de metales divalentes (dmt1) enzimas y hormonas.
- reducir el hierro iónico de hierro trivalente a divalente
- internalizar el hierro reducido desde la membrana pregunta nro: 441279, registrada por: luis alberto tejerina
apical valdivia
- oxidar el fe divalente a fe trivalente
la absorción más eficiente del hierro se produce en:
pregunta nro: 409709, registrada por: orlando cuellar cuellar
- el duodeno
con relación a los mecanismos fisiopatológicos de la - el yeyuno
anemia por enfermedad crónica. ¿cuál es el papel de la - el ileon
hepcidina? - el intestino grueso

- la hepcidina se internaliza y degrada al (dmt 1), pregunta nro: 441319, registrada por: luis alberto tejerina
llevando al secuestro de hierro valdivia
- la hepcidina se internaliza y degrada a la ferroportina,
llevando secuestro de hierro los factores favorecedores de la absorción del fe no
- la hepcidina se internaliza y degrada al ferrireductasa, hemínico son: excepto.
llevando secuestro de hierro
- la hepcidina se internaliza y degrada a la hefestina, - polifenoles
con el consiguiente secuestro de hierro - ácido ascórbico
- consumo de alimentos de origen animal.
pregunta nro: 409718, registrada por: orlando cuellar cuellar - ácido cítrico y otros ácidos orgánicos.

con referencia a las inclusiones eritrocitarias los pregunta nro: 441340, registrada por: luis alberto tejerina
cuerpos de pappenheimer (mitocondrias conteniendo valdivia
hierro) se encuentran en la?
los factores inhibidores de la absorción del fe no
- anemia megaloblastica hemínico son: excepto.
- anemia sideroblasticas
- anemia ferropenica - ácido ascórbico
- intoxicación por plomo - fitatos y lignina.
- polifenoles
pregunta nro: 412332, registrada por: orlando cuellar cuellar - oxalatos
- sales de calcio
- enfermedades inflamatorias e infecciones agudas:
pregunta nro: 441392, registrada por: luis alberto tejerina (neumonía aguda, infección urinaria aguda,
valdivia forunculosis)
- infecciones subagudas o crónicas: (absceso pulmonar,
en pediatria las causas más frecuente de anemia empiema, tb., endocarditis infecciosa, osteomielitis,
ferropenica es: excepto enf. inflamatoria pélvica, infección urinaria crónica,
micosis profundas, meningitis, e infección por el vih).
- menstruaciones. - enfermedades inflamatorias no infecciosas: (les, ar,
- reservas al nacer bajas vasculitis sistémicas, sarcoidosis, enfermedad
- desmame precoz inflamatoria intestinal, trauma severo)
- enfermedad celiaca - neoplasias malignas: (neoplasias hematológicas,
carcinomas) descartándose las por infiltración o
reemplazo medular.
pregunta nro: 441402, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia
pregunta nro: 441498, registrada por: luis alberto tejerina
las manifestaciones clínicas neuromusculares de la valdivia
anemia ferropenica son: excepto.
la anemia sideroblasticas adquiridas es secundarias a:
- fisuras bucales y glositis atrófica excepto
- cefaleas, vértigos, lipotimias.
- zumbido en los oídos. - patológicas: neumonías, tbc, bronquitis a repetición
- debilidad muscular y fatiga fácil. - toxicas: alcohol, plomo, isoniazida, cloranfenicol.
- irritabilidad, intranquilidad, falta de atención, - déficit de piridoxina: (vitamina b6)
somnolencia. - hemopatias: (smd, mm, tumores sólidos, etc.)
- enfermedades inflamatoria crónicas: (ar, poliarteritis
nudosa, les, etc.)
pregunta nro: 441424, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia
pregunta nro: 502532, registrada por: orlando cuellar cuellar
consecuencias de la anemia durante el embarazo.
no favorece la absorción del hierro.
- recién nacidos con sobrepeso.
- prematuridad - ácido ascórbico
- aumento de la morbilidad y mortalidad feto-materna. - fitatos y ligninas
- malformaciones congénitas. - ácido cítrico
- complicaciones gineco- obstétricas. - ácidos orgánicos

pregunta nro: 441440, registrada por: luis alberto tejerina pregunta nro: 502533, registrada por: orlando cuellar cuellar
valdivia
la sal ferrosa sulfato que porcentaje de hierro elemental
el tratamiento de la anemia ferropenica se realiza con: tiene:
excepto.
- 12%
- vitamina b12 - 20%
- ascórbico. - 10%
- sales ferrosas. - 33%
- hierro ev.
pregunta nro: 502534, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 441454, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia del total del hierro que se consume por día que
porcentaje se absorbe:
las siguientes anemias son microciticas e hipocromicas:
excepto - 33%
- 10%
- megaloblastica - 12%
- sideroblastica - 20%
- ferropriva
- talasemia pregunta nro: 502537, registrada por: orlando cuellar cuellar

pregunta nro: 441486, registrada por: luis alberto tejerina con referencia a la absorción del hierro, los compuestos
valdivia de hierro pueden ser absorbidos desde casi todos los
niveles del tubo digestivo, sin embargo, la absorción es
la anemia por enfermedad crónica se produce por más eficiente en él?
alteraciones (enfermedades) de curso clínico superior a
2 meses incluye a las siguientes: excepto - estomago
- duodeno
- yeyuno pregunta nro: 502594, registrada por: orlando cuellar cuellar
- ileon
con relación a los mecanismos fisiopatológicos de la
pregunta nro: 502538, registrada por: orlando cuellar cuellar anemia por enfermedad crónica. ¿cuál es el papel de la
hepcidina?
con relación al tratamiento de la anemia ferropenica
con las sales ferrosas en el adulto la dosis es: - la hepcidina se internaliza y degrada a la ferroportina,
llevando al secuestro de hierro
- 50 mg de hierro elemental por día hasta que la - la hepcidina se internaliza y degrada al ferrireductasa,
ferrocinética se normalice. llevando al secuestro de hierro
- 100 mg de hierro elemental por día hasta que la - la hepcidina se internaliza y degrada a la hefestina,
ferrocinética se normalice. con el consiguiente secuestro de hierro
- 150 a 180 mg de hierro elemental por día hasta que la
ferrocinética se normalice. pregunta nro: 502860, registrada por: orlando cuellar cuellar
- 5 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta
que la ferrocinética se normalice. con referencia a las inclusiones eritrocitarias los
cuerpos de pappenheimer (mitocondrias conteniendo
pregunta nro: 502540, registrada por: orlando cuellar cuellar hierro) se encuentran en la?

con relación a la anemia por enfermedad crónica. la - anemia megaloblastica


característica principal de este tipo de anemia es: - anemia sideroblasticas
- anemia ferropenica
- la hipoferremia, en presencia de bajos depósitos de - intoxicación por plomo
hierro.
- la hipoferremia, en presencia de adecuados o pregunta nro: 502890, registrada por: orlando cuellar cuellar
incrementados depósitos de hierro.
- es la hiperferremia, con incrementados depósitos de con relación al tratamiento de la anemia sideroblastica
hierro. congénita. cuál es la respuesta correcta?
- es la normoferremia, con incrementados depósitos de
hierro. - tratar la enfermedad de base más ácido fólico
- tratar la enfermedad de base más eritropoyetina
pregunta nro: 502557, registrada por: orlando cuellar cuellar - tratar la enfermedad de base más vitamina b12 vía
intramuscular
con relación a los factores inhibidores de la absorción - tratar la enfermedad con piridoxina (vitamina b6)
del hierro? todo es correcto. excepto:
pregunta nro: 502919, registrada por: orlando cuellar cuellar
- fitatos y ligninas
- acido ascorbico los glóbulos rojos microciticos (vcm menor de 80
- sales de calcio fentolitros) se encuentra en las siguientes patologías.
- polifenoles (té y café) excepto:

pregunta nro: 502561, registrada por: orlando cuellar cuellar - se encuentra en la talasemia
- se encuentra en la anemia aplasica
la sal ferrosa fumarato que porcentaje de hierro - se encuentra en la anemia de los procesos crónicos
elemental tiene: - se encuentra en la anemia ferropenica

- 12% pregunta nro: 503969, registrada por: orlando cuellar cuellar


- 33%
- 20% a) cuando el individuo tiene balance negativo del
- 10% hierro, el primer indicador que se altera : marque la
respuesta correcta:
pregunta nro: 502590, registrada por: orlando cuellar cuellar
- es el vcm.
con relación al tratamiento de la anemia ferropenica - es la transferrina
con las sales ferrosas en pediatría la dosis es: - es el hierro
- es la ferritina
- 5 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta
que la ferrocinética se normalice. pregunta nro: 503977, registrada por: orlando cuellar cuellar
- 10 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta
que la ferrocinética se normalice. la sal ferrosa gluconato que porcentaje de hierro
- 15 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta elemental tiene:
que la ferrocinética se normalice.
- 50 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta - 33%
que la ferrocinética se normalice. - 12%
- 20%
- 10% ¿cuál es el diagnóstico más probable es?:

pregunta nro: 504005, registrada por: orlando cuellar cuellar - talasemia beta
- ferropenia
no ocurre en la anemia ferropenica: - anemia de enfermedad crónica
- anemia sideroblastica
- bajo vcm
- bajo hcm pregunta nro: 504129, registrada por: orlando cuellar cuellar
- bajo chcm
- baja concentración de transferrina en un paciente con anemia microcitica se solicita un
- baja saturación de transferrina estudio de hierro: el valor de la sideremia es de 200
mcg/dl (elevado), la saturación del 50%, y la ferritina
pregunta nro: 504008, registrada por: orlando cuellar cuellar sérica de 350 ng/ml (elevado). ¿cuál es el diagnóstico
más probable es?:
cual es el primer parámetro de laboratorio que se altera
en la ferropenia: - anemia falciforme
- anemia ferropenica
- saturación de transferrina - anemia sideroblastica
- concentración de transferrina - anemia de enfermedad crónica
- ferritina
- reticulocitos pregunta nro: 504136, registrada por: orlando cuellar cuellar
- vcm
en el hemograma de un paciente mujer en edad fértil se
pregunta nro: 504013, registrada por: orlando cuellar cuellar ve: 3500.000/mm3 de eritrocitos, vcm de 68 fl,
6500/mm3 de leucocitos con formula leucocitaria
el tratamiento del hierro en la anemia ferropenia debe normal y 450.000/mm3 de plaquetas. el diagnóstico
mantenerse hasta la normalización de: más probable es:

- número de hematíes - anemia de enfermedad crónica


- valor de sideremia - anemia ferropenica
- ferritina - talasemias beta
- valor de hemoglobina - anemia sideroblastica congénita
- transferrina sérica
pregunta nro: 504219, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 504020, registrada por: orlando cuellar cuellar
dentro de las causas de anemia sideroblasticas
cuál de los siguientes parámetros diferencia mejor adquiridas. todo es correcto. excepto:
ferropenia de anemia por enfermedad crónica:
- alcohol
- vcm disminuido - isoniazida
- hcm - déficit de piridoxina
- sideremia - déficit de cobalamina
- concentración de transferrina
- saturación de transferrina pregunta nro: 504239, registrada por: orlando cuellar cuellar

pregunta nro: 504030, registrada por: orlando cuellar cuellar paciente de 26 años de edad, con 20 semanas de
gestación. hemograma: hb. 11,5 grs/dl., hto. 32%,
la presencia de anemia con incremento de hierro serico, 3.600.000 eritrocitos vcm 78fl, chcm 31%, hcm 26pg,
ferritina y saturación de transferrina debe hacer pensar 6500 blancos, segmentados 60, linfocitos 35,
en: eosinófilos 3 y monocitos 2, rp 250.000. fierro serico:
50 μg/dl (vn: 50-150 μg/dl) saturación de transferrina:
- ferropenia 13 % (vn: 30 ± 15 %) ferritina: 33 ng/dl (vn: 80-180
- déficit de folato μg/dl).
- déficit de b 12
- anemia sideroblastica - su paciente tiene anemia microcitica ferropenica
- anemia por enfermedad crónica - su paciente tiene anemia microcitica por enfermedad
crónica
- su paciente tiene anemia microcitica sideroblastica
pregunta nro: 504124, registrada por: orlando cuellar cuellar
- su paciente tiene anemia microcitica por talasemia
menor
el hemograma de un paciente presenta los siguientes
parámetros: hemoglobina 8g/dl, leucocitos 7600/mm3,
plaquetas 200.000/mmm3, vcm de 69 fl, vsg 70 pregunta nro: 569061, registrada por: orlando cuellar cuellar
mm/hora. el valor de la sideremia es de 25 mcg/dl, la
concentración de transferrina es de 120 mcg/dl, con una con relación a la anemia por enfermedad crónica. la
saturación del 12%, y la ferritina sérica de 400 ng/ml. característica principal de este tipo de anemia es:
- la hipoferremia, en presencia de bajos depósitos de pregunta nro: 610871, registrada por: orlando cuellar cuellar
hierro.
- la hipoferremia, en presencia de adecuados o con referencia a la absorción del hierro, los compuestos
incrementados depósitos de hierro. de hierro pueden ser absorbidos desde casi todos los
- es la hiperferremia, con incrementados depósitos de niveles del tubo digestivo, sin embargo, la absorción es
hierro. más eficiente en él?
- es la normoferremia, con incrementados depósitos de
hierro. - estomago
- duodeno
pregunta nro: 569066, registrada por: orlando cuellar cuellar - yeyuno
- íleon
con relación a los mecanismos fisiopatológicos de la
anemia por enfermedad crónica. ¿cuál es el papel de la pregunta nro: 610894, registrada por: orlando cuellar cuellar
hepcidina?
con relación al tratamiento de la anemia ferropenica
- la hepcidina se internaliza y degrada al ferrireductasa, con las sales ferrosas en el adulto la dosis es:
llevando al secuestro de hierro
- la hepcidina se internaliza y degrada a la ferroportina, - 50 mg de hierro elemental por día hasta que la
llevando al secuestro de hierro ferrocinética se normalice.
- la hepcidina se internaliza y degrada a la hefestina, - 100 mg de hierro elemental por día hasta que la
con el consiguiente secuestro de hierro ferrocinética se normalice.
- la hepcidina se internaliza y degrada a la transferrina, - 150 a 180 mg de hierro elemental por día hasta que la
con el consiguiente secuestro de hierro ferrocinética se normalice.
- 150 a 180 mg por kg peso de hierro por día hasta que
pregunta nro: 569069, registrada por: orlando cuellar cuellar la ferrocinética se normalice.

con relación al tratamiento de la anemia sideroblastica pregunta nro: 610916, registrada por: orlando cuellar cuellar
congénita.
con relación al tratamiento de la anemia ferropenica
- tratar con ácido fólico con las sales ferrosas en pediatría la dosis es:
- tratar con vitamina b12 vía intramuscular
- tratar con eritropoyetina - 5 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta
- tratar con piridoxina (vitamina b6) que la ferrocinética se normalice.
- 10 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta
pregunta nro: 569072, registrada por: orlando cuellar cuellar que la ferrocinética se normalice.
- 15 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta
cuando individuo tiene un balance negativo del hierro, que la ferrocinética se normalice.
el primer indicador que se altera es: marque la respuesta - 50 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta
correcta que la ferrocinética se normalice.

- es el vcm. pregunta nro: 610924, registrada por: orlando cuellar cuellar


- es la transferrina
- es la ferritina con relación a los mecanismos fisiopatológicos de la
- es el hierro anemia por enfermedad crónica.¿cuál es el papel de la
hepcidina?
pregunta nro: 569074, registrada por: orlando cuellar cuellar
- la hepcidina se internaliza y degrada a la ferroportina,
no ocurre en la anemia ferropenica: llevando al secuestro de hierro
- la hepcidina se internaliza y degrada al ferrireductasa,
- bajo vcm llevando al secuestro de hierro
- bajo hcm - la hepcidina se internaliza y degrada a la hefestina,
- bajo chcm con el consiguiente secuestro de hierro
- baja saturación de transferrina - la hepcidina se internaliza y degrada a la transferrina,
- baja concentración de transferrina con el consiguiente secuestro de hierro

pregunta nro: 569075, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 610938, registrada por: orlando cuellar cuellar

el tratamiento del hierro en la anemia ferropenia debe con referencia a las inclusiones eritrocitarias los
mantenerse hasta la normalización de: cuerpos de pappenheimer (mitocondrias conteniendo
hierro) se encuentran en la?
- número de hematíes
- valor de sideremia - anemia megaloblastica
- ferritina - anemia sideroblasticas
- valor de hemoglobina - anemia ferropenica
- transferrina sérica - intoxicación por plomo
pregunta nro: 610946, registrada por: orlando cuellar cuellar de hierro

en relación a la anemia ferropenica de la mujer adulta la - café y té


causa más frecuente es la: - suplemento de calcio
- vitamina c
- enfermedad celiaca - arroz y fibra
- parasitaria
- hipermenorrea pregunta nro: 622745, registrada por: walter reynaldo jimenez
- perdida sanguínea intestinal crónica gutierrez

pregunta nro: 610970, registrada por: orlando cuellar cuellar cuál es la dosis de ácido fólico recomendada a mujeres
con antecedentes de productos fetales con defectos del
con relación al tratamiento de la anemia sideroblastica tubo neural
congénita.
- 5 mg
- tratar con ácido fólico - 1 miligramo
- tratar con eritropoyetina - 20 mg
- tratar con piridoxina (vitamina b6) - 4 mg
- tratar con vitamina b12 vía intramuscular

pregunta nro: 610977, registrada por: orlando cuellar cuellar tema: anemia macrocitica
pregunta nro: 288030, registrada por: orlando cuellar cuellar
cuando individuo tiene un balance negativo del hierro,
el primer indicador que se altera es: el mejor método diagnóstico de la anemia
megaloblastica es: encerrar la respuesta correcta?
- es el vcm.
- es la transferrina - dosificar vitamina b12
- es la ferritina - dosificar ácido fólico
- es el hierro - dosificar homocisteina y el ácido metilmalonico
- dosificar hierro, ferritina y transferrina
pregunta nro: 610978, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 288061, registrada por: orlando cuellar cuellar
la sal ferrosa gluconato que porcentaje de hierro
elemental tiene: con relación a los medicamentos que provocan déficit
de ácido fólico. todo es correcto. excepto:
- 33%
- 12% - metotrexate
- 10% - piremetamina
- 20% - difenilhidantoina
- azitromicina
pregunta nro: 610986, registrada por: orlando cuellar cuellar
- trimetoprim
el tratamiento del hierro en la anemia ferropenia debe
mantenerse hasta la normalización de: pregunta nro: 288094, registrada por: orlando cuellar cuellar

- número de hematíes con relación al cuadro clínico que provoca déficit de


- valor de sideremia ácido fólico. todo es correcto. excepto:
- ferritina
- valor de hemoglobina - lengua lisa por atrofia de las papilas, pedida del
sentido del gusto, sensación de quemadura y color
pregunta nro: 622709, registrada por: walter reynaldo jimenez rojizo parecido al de la frambuesa.
gutierrez - se ven afectados el epitelio vaginal y el tracto urinario
así como la mucosa digestiva con lesión de las
la presentacion de hierro oral que contiene mayor vellosidades por lo que aparece diarrea.
- alteraciones neurológicas (paresia, parestesia,
cantidad de hierro por miligramos es ;
espasticidad y ataxia)
- afectación del crecimiento fetal y postnatal, parto
- sulfato ferroso
pretérmino, toxemia en el embarazo, defectos del cierre
- fumarato ferroso
- gluconato ferroso del tubo neural.
- hierro dextran
pregunta nro: 288127, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 622719, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez con relación a los pasos para la absorción de la
vitamina b12. todo es correcto. excepto:
cuál de los siguientes factores favorece a la absorción
- liberación de las cobalaminas de los alimentos.
- unión de las cobalaminas a las proteínas r del
estómago. con relación a la absorción del ácido fólico, las enzimas
- digestión de las proteina r en la parte alta del intestino conjugasas del intestino desdoblan los poliglutamatos a
con transferencia de las proteínas r al factor intrínseco monoglutamatos que se absorben de forma rápida y
- adhesión del complejo vitamina b12- fi al receptor eficaz en el:
específico en el íleon.
- endocitosis y unión intracelular a la transferrina. - estomago
- duodeno y en la primera porción del yeyuno
pregunta nro: 288148, registrada por: orlando cuellar cuellar - ileon
- estómago y primera porción del duodeno
con relación a las características clínicas distintivas del
déficit de vitamina b12 con el déficit de ácido fólico. pregunta nro: 288331, registrada por: orlando cuellar cuellar
todo es correcto. excepto:
en la deficiencia de ácido fólico no se encuentra:
- los síntomas se instalan a los 3 a 4 años del déficit de
vit b12 - hiperplasia de medula ósea
- los síntomas se instalan a las 3 a 4 semanas del déficit - incremento de ldh sérica
de vit b12 - incremento de bilirrubina serica
- hay una tríada habitual dada por: pálidez flavínica, - incremento de metilmalonico sérico
glositis, parestesias - incremento de homocisteina sérica
- alteraciones neurológicas (desmielinización
discontinua, difusa y progresiva) pregunta nro: 289061, registrada por: orlando cuellar cuellar

pregunta nro: 288193, registrada por: orlando cuellar cuellar paciente de 8 años con anemia, reticulopenia,
deshidrogenasa láctica aumentada e hiperplasia
el diagnóstico de la anemia megaloblastica se realiza eritroide en medula ósea.
con la dosificación del ácido metilmalonico y la
homocisteina. si las dos están aumentadas es: - se trata de anemia ferropenica
- se trata de hipoplasia medular
- déficit de ácido fólico - se trata de anemia hemolítica
- déficit de vitamina b12 - se trata de anemia por deficiencia de ácido fólico o
- déficit de piridoxina (b6) vitamina b12.
- déficit de vitamina b1
pregunta nro: 309392, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 288223, registrada por: orlando cuellar cuellar
cataliza la reaccion de la l-metilmalonil coa en succinil
con relación a las características del ácido folico. todo coa que es muy importante para la formación o
es correcto excepto: estabilidad de la neurona.

- se almacenan en el hígado y en los hematíes como - vitamina b12.


poliglutamatos. - vitamina c
- se encuentran en vegetales frescos de hojas verdes y - hierro
amarillas, legumbres, cereales, frutas cítricas, té, hígado
y riñón. la leche materna posee cantidades suficientes pregunta nro: 309410, registrada por: yitzhak leigue zabala
para el lactante.
- sus reservas son importantes y es de 10 – 12 gramos, la presencia de neutrofilos hipersegmentados se da en la
lo que permite un depósito que dura 120 días. anemia:
- su requerimiento diario en el hombre es de 200 ug,
mujer 180 ug, en el embarazo de 400 ug, durante la - megaloblastica
lactancia de 280 ug y en el 1er año de vida de 3.6 - ferropenica
ug/kg/d. - sieroblastica

pregunta nro: 288242, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 309443, registrada por: yitzhak leigue zabala
el diagnóstico de la anemia megaloblastica se realiza en el test de shilling se refiere a la medición de
con la dosificación del ácido metilmalonico y la absorción de :
homocisteina. si solo la homocisteina esta aumentada
es: - vitamina b12
- acido folico
- déficit de piridoxina (b6) - hierro
- déficit de vitamina b12
- déficit de ácido fólico
- déficit de vitamina (b1) pregunta nro: 309455, registrada por: yitzhak leigue zabala

el tratamiento para el déficit de vitamina b12 en


pregunta nro: 288272, registrada por: orlando cuellar cuellar cuadros neurológicos es :
- vitamina c
- 1000 ug/dia 6 meses. - hierro
- 100 ug/dia 6 meses.
- 1 ug/ dia 6 meses. pregunta nro: 398200, registrada por: yitzhak leigue zabala

pregunta nro: 398152, registrada por: yitzhak leigue zabala el tratamiento para el déficit de vitamina b12 en
cuadros neurológicos es :
en las alteraciones nucleares de las células blancas, la
hipersegmentacion nuclear mas gigantismo celular con - 1000 ug/dia 6 meses.
presencia de pleocariocitos se da en: - 100 ug/dia 6 meses.
- 1 ug/ dia 6 meses.
- anemia megaloblastica.
- anemia ferropenica. pregunta nro: 409388, registrada por: orlando cuellar cuellar
- anemia hemolítica.
el mejor método diagnóstico de la anemia
pregunta nro: 398192, registrada por: yitzhak leigue zabala megaloblastica es:

el ácido folico se almacena como poliglutamato en: - dosificar vitamina b12


- dosificar ácido fólico
- higado y hematies. - dosificar homocisteina y el ácido metilmalonico
- médula osea - dosificar hierro, ferritina y transferrina
- bazo
pregunta nro: 409543, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 398194, registrada por: yitzhak leigue zabala
que medicamento no provoca déficit de ácido fólico.?
el ácido folico y la vitamina b12 sirven para formar:
- metotrexate
- adn - piremetamina
- rna - azitromicina
- mitocondrias - difenilhidantoina

pregunta nro: 398196, registrada por: yitzhak leigue zabala pregunta nro: 409694, registrada por: orlando cuellar cuellar

cataliza la reacción de la l-metilmalonil coa en succinil el déficit de ácido fólico no provoca:


coa que es muy importante para la formación o
estabilidad de la neurona. - lengua lisa por atrofia de las papilas
- lesión de las vellosidades de la mucosa digestiva por
- vitamina b12 lo que aparece diarrea.
- vitamina c - alteraciones neurológicas (paresia, parestesia,
- hierro espasticidad y ataxia)
- afectación del epitelio vaginal y el tracto urinario
pregunta nro: 398197, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 409714, registrada por: orlando cuellar cuellar
la presencia de neutrofilos hipersegmentados se da en la
anemia: los glóbulos rojos megalocitos (glóbulos rojos mayores
de 12 micras) es característico de?
- megaloblastica
- ferropenica - la anemia ferropenica
- sideroblñastica - la anemia megaloblasticas (perniciosa)
- la anemia aplasica
pregunta nro: 398198, registrada por: yitzhak leigue zabala - talasemia

en la elevación de la hemocisteina en la anemia el pregunta nro: 409752, registrada por: orlando cuellar cuellar
déficit puede ser:
el diagnóstico de la anemia megaloblastica se realiza
- vitamina b12 y ácido folico con la dosificación del ácido metilmalonico y la
- acido folico homocisteina. si las dos están aumentadas es:
- vitamina b12
- déficit de ácido fólico
pregunta nro: 398199, registrada por: yitzhak leigue zabala - déficit de vitamina b12
- déficit de piridoxina (b6)
en el test de shilling se refiere a la medicion de - déficit de hierro
absorcion de :
pregunta nro: 412377, registrada por: orlando cuellar cuellar
- vitamina b12
cuál de las siguientes circunstancias no es causa de el diagnóstico de la anemia megaloblastica se realiza
macrocitosis eritrocitaria? con la dosificación del ácido metilmalonico y la
homocisteina. si solo la homocisteina esta aumentada
- anemia perniciosa es:
- deficiencia de folato
- alcoholismo - déficit de ácido fólico
- hemorragia cronica - déficit de vitamina b12
- deficiencia de b12 - déficit de piridoxina (b6)
- déficit de hierro
pregunta nro: 502544, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 503984, registrada por: orlando cuellar cuellar
que medicamento no provoca déficit de ácido fólico?
con relación a la absorción del ácido fólico, las enzimas
- metotrexate conjugasas del intestino desdoblan los poliglutamatos a
- piremetamina monoglutamatos que se absorben de forma rápida y
- difenilhidantoina eficaz en el:
- azitromicina
- trimetoprim - estomago
- duodeno y en la primera porción del yeyuno
pregunta nro: 502566, registrada por: orlando cuellar cuellar - ileon
- estómago y primera porción del duodeno
el déficit de ácido fólico no provoca:
pregunta nro: 504037, registrada por: orlando cuellar cuellar
- lengua lisa por atrofia de las papilas
- se ven afectados el epitelio vaginal y el tracto urinario no es propio de la hemopoyesis de la anemia
- lesión de las vellosidades de la mucosa digestiva por megaloblastica la presencia de:
lo que aparece diarrea.
- alteraciones neurológicas (paresia, parestesia, - precursores eritroides gigantes
espasticidad y ataxia) - metamielocitos gigantes
- macroovalocitos
pregunta nro: 502858, registrada por: orlando cuellar cuellar - trombocitosis
- neutrófilos hipersegmentados
los glóbulos rojos megalocitos (glóbulos rojos mayores
de 12 micras) es característico de? marque la respuesta pregunta nro: 504043, registrada por: orlando cuellar cuellar
correcta:
en la deficiencia de ácido fólico no se encuentra:
- la anemia ferropenica
- la anemia megaloblasticas (perniciosa) - hiperplasia de medula ósea
- la anemia aplasica - incremento de ldh sérica
- talasemia - incremento de bilirrubina sérica
- incremento de homocisteina sérica
pregunta nro: 502887, registrada por: orlando cuellar cuellar - incremento de metilmalonico sérico

con referencia a las inclusiones eritrocitarias los pregunta nro: 504131, registrada por: orlando cuellar cuellar
cuerpos howell-jolly (fragmentos nucleares) se
encuentran en? marque la respuesta correcta: un paciente presenta pancitopenia con un vcm de 120
fl. la formula leucocitaria es normal y en el frotis se
- anemia megaloblastica aprecia hipersegmentación de los neutrofilos.
- anemia sideroblasticas homocisteina y metilmalonico aumentados. señales cual
- anemia ferropenica de las siguientes respuestas seria compatible con el
- intoxicación por plomo proceso del paciente:

pregunta nro: 502910, registrada por: orlando cuellar cuellar - etilismo


- déficit de vitamina b 12
el diagnóstico de la anemia megaloblastica se realiza - hipotiroidismo subclinico
con la dosificación del ácido metilmalonico y la - mielodisplasia
homocisteina. si las dos están aumentadas es:
pregunta nro: 504133, registrada por: orlando cuellar cuellar
- déficit de ácido fólico
- déficit de vitamina b12 varon de 45 años con un hemograma que presenta los
- déficit de piridoxina (b6) siguientes valores: leucocitos 6500/mm3, hemoglobina
- déficit de hierro 14 g/dl, plaquetas 100.000/mm3. homocisteina elevada
y metilmalonico normal. ¿cuál de estas explicaciones le
pregunta nro: 502927, registrada por: orlando cuellar cuellar parece la mas probable?
- hipotiroidismo subclinico - hiperplasia de medula ósea
- mielodisplasia - incremento de ldh sérica
- deficit de acido folico - incremento de bilirrubina sérica
- deficit de vitamina b12 - incremento de metilmalonico sérico
- incremento de homocisteina sérica
pregunta nro: 504140, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 569101, registrada por: orlando cuellar cuellar
cuál de las siguientes circunstancias no es causa de
macrocitosis eritrocitaria?: cuál de las siguientes circunstancias no es causa de
macrocitosis eritrocitaria?
- deficiencia de b12
- hemorragia crónica - anemia perniciosa
- mielodisplasia - deficiencia de folato
- alcoholismo (deficiencia de folato) - hemorragia cronica
- alcoholismo
pregunta nro: 504193, registrada por: orlando cuellar cuellar - deficiencia de b12

un paciente presenta pancitopenia con un vcm de 120 pregunta nro: 610899, registrada por: orlando cuellar cuellar
fl. la formula leucocitaria es normal y en el frotis se
aprecia hipersegmentación de los neutrofilos. que medicamento no provoca déficit de ácido fólico?
homocisteina y metilmalonico aumentados. señales cual
de las siguientes respuestas seria compatible con el - metotrexate
proceso del paciente: - piremetamina
- difenilhidantoina
- etilismo - azitromicina
- deficit de vitamina b12
- hipotiroidismo subclinico pregunta nro: 610932, registrada por: orlando cuellar cuellar
- mielodisplasia
los glóbulos rojos megalocitos (glóbulos rojos mayores
pregunta nro: 504230, registrada por: orlando cuellar cuellar de 12 micras) es característico de?

dentro de las causas por hiperconsumo del déficit de - la anemia ferropenica


ácido fólico. todo es correcto. excepto: - la anemia megaloblasticas (perniciosa)
- la anemia aplasica
- síndromes hemolíticos - talasemia
- psoriasis
- embarazo pregunta nro: 610967, registrada por: orlando cuellar cuellar
- enfermedad celiaca
- lactancia con referencia a las inclusiones eritrocitarias los
cuerpos howell-jolly (fragmentos nucleares) se
pregunta nro: 569062, registrada por: orlando cuellar cuellar encuentran en? marque la respuesta correcta:

que medicamento no provoca déficit de ácido fólico? - anemia megaloblastica


- anemia sideroblasticas
- metotrexate - anemia ferropenica
- piremetamina - intoxicación por plomo
- difenilhidantoina
- azitromicina pregunta nro: 610973, registrada por: orlando cuellar cuellar
- trimetoprim
el diagnóstico de la anemia megaloblastica se realiza
pregunta nro: 569076, registrada por: orlando cuellar cuellar con la dosificación del ácido metilmalonico y la
homocisteina. si las dos están aumentadas es:
no es propio de la hemopoyesis de la anemia
megaloblastica la presencia de: - déficit de ácido fólico
- déficit de vitamina b12
- precursores eritroides gigantes - déficit de piridoxina (b6)
- metamielocitos gigantes - déficit de hierro
- macroovalocitos
- trombocitosis pregunta nro: 610976, registrada por: orlando cuellar cuellar
- neutrófilos hipersegmentados
el diagnóstico de la anemia megaloblastica se realiza
pregunta nro: 569077, registrada por: orlando cuellar cuellar con la dosificación del ácido metilmalonico y la
homocisteina. si solo la homocisteina esta aumentada
en la deficiencia de ácido fólico no se encuentra: es:
físicos,
- déficit de ácido fólico - el tratamiento inicial es a base de esteroides y
- déficit de vitamina transfusiones.
- déficit de piridoxina (b6) - no hay muerte eritroide acelerada

pregunta nro: 610981, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 289152, registrada por: orlando cuellar cuellar

con relación a la absorción del ácido fólico, las enzimas con relación a la eritroblastopenia asociada a timoma.
conjugasas del intestino desdoblan los poliglutamatos a todo es correcto. excepto:
monoglutamatos que se absorben de forma rápida y
eficaz en el: - es la causa más frecuente de aplasia pura de células
rojas en el adulto (30-50% casos),
- estomago - solo el 10% de los enfermos con timoma desarrollan
- duodeno y en la primera porción del yeyuno eritroblastopenias,
- ileon - el mecanismo es inmune (autoanticuerpos igg frente a
- estómago y primera porción del duodeno los eritroblastos o frente a la epo) y
- el tratamiento es timectomía (25% de respuestas),
pregunta nro: 731941, registrada por: walter reynaldo jimenez esteroides o inmunosupresores.
gutierrez
pregunta nro: 289277, registrada por: orlando cuellar cuellar
una de estas causas produce anemiamegaloblástica.
señálela: con relación a la eritroblastopenia asociada a timoma.
todo es correcto. excepto:
- carcinoma de páncreas
- gastrectomía total. - es la causa más frecuente de aplasia pura de células
- síndrome de zollinger-ellison. rojas en el adulto (30-50% casos),
- deficiencia de aporte de hierro - solo el 1% de los enfermos con timoma desarrollan
eritroblastopenias,
- el mecanismo es inmune (autoanticuerpos igg frente a
tema: anemia normocitica los eritroblastos o frente a la epo) y
pregunta nro: 288803, registrada por: orlando cuellar cuellar - el tratamiento es solo esteroides o inmunosupresores.

con relación a la anemia de origen renal. todo es pregunta nro: 289321, registrada por: orlando cuellar cuellar
correcto. excepto:
con relación a las patologías implicadas en la anemia
- la severidad de esta anemia se correlaciona con la normocitica normocromica. todo es correcto. excepto:
intensidad de disfunción renal.
- la producción renal de eritropoyetina es paralela, en - nefropatías
general, a la función excretora del riñón. - insuficiencia endocrina (tiroidea, hipofisaria)
- la anemia aparece cuando la aclaración de creatinina - depleción proteica
es mayor a 75 ml/min. - anemia por talasemia
- la anemia aparece cuando la aclaración de creatinina
es menor a 45 ml/min. pregunta nro: 289520, registrada por: orlando cuellar cuellar

pregunta nro: 288833, registrada por: orlando cuellar cuellar con relación a las patologías implicadas en la anemia
normocitica normocromica. todo es correcto. excepto:
con relación a la anemia de blackfan diamond. todo es
correcto. excepto: - nefropatías
- anemia sideroblastica congénita
- se manifiesta antes de los 18 meses de vida, y - insuficiencia endocrina (tiroidea, hipofisaria)
- no se asocia a alteraciones cromosómicas y a - depleción proteica
trastornos físicos,
- la clínica es de síndrome anémico más pregunta nro: 289666, registrada por: orlando cuellar cuellar
hepatoesplenomegalia compensadora.
- hay muerte eritroide acelerada (apoptosis). con relación a las patologías implicadas en la anemia
- es posible que intervenga un mecanismo autoinmune. normocitica normocromica. todo es correcto. excepto:

pregunta nro: 288982, registrada por: orlando cuellar cuellar - nefropatías


- insuficiencia endocrina (tiroidea, hipofisaria)
con relación a la anemia de blackfan diamond. todo es - anemia por enfermedad crónica
correcto. excepto: - depleción proteica

- se manifiesta antes de los 18 meses de vida, y pregunta nro: 289799, registrada por: orlando cuellar cuellar
- la clínica es de síndrome anémico más
hepatoesplenomegalia compensadora, con relación a los mecanismos fisiopatológico de las
- se asocia a alteraciones cromosómicas y a trastornos
anemias hipoproliferativas. todo es correcto. excepto:
la alteración de las protoporfirinas en la hemoglobina
- son provocadas por deficiente respuesta a la epo, por ocasiona las anemias de tipo:
estímulos humorales relacionados con la citoquinas.
- parece haber una reducción, relativa o absoluta, de la - sideroblasticas
síntesis de epo, - ferropenicas
- un estado hipometabólico con insuficiente respuesta a - megaloblasticas
la epo,
- asociada a déficit de ácido fólico. pregunta nro: 309295, registrada por: yitzhak leigue zabala

pregunta nro: 289904, registrada por: orlando cuellar cuellar la causa o fisiopatológica de las anemias de enfermedad
crónica principalmente es la presencia de:
con relación a los mecanismos fisiopatológico de las
anemias normociticas hipoproliferativas. todo es - citoquinas.
correcto. excepto: - medicamentos
- transfusiones
- son provocadas por deficiente respuesta a la epo, por
estímulos humorales relacionados con la citoquinas. pregunta nro: 309338, registrada por: yitzhak leigue zabala
- parece haber una reducción, relativa o absoluta, de la
síntesis de epo, los hematíes maduros con punteado basofilo en el frotis
- un estado hipometabólico con insuficiente respuesta a sanguíneo se llaman:
la epo,
- asociada a déficit de cobalamina. - siderocitos
- hematocitos
pregunta nro: 289971, registrada por: orlando cuellar cuellar - granulocitos

con relación a las causas adquiridas de la pregunta nro: 309467, registrada por: yitzhak leigue zabala
eritroblastopenia. todo es correcto. excepto:
el mecanismo fisiopatológico de las anemias
- timoma (del 30 – 50% de las secundarias) hipoproliferativas parece ser una reducción relativa o
- conectivopatias (les, ar, etc.) absoluta de la síntesis de:
- fármacos como el cloranfenicol
- infección por parvovirus b19 - eritropoyetina
- vitamina b12
pregunta nro: 290129, registrada por: orlando cuellar cuellar - ácido folico

con relación a las causas adquiridas de la pregunta nro: 309479, registrada por: yitzhak leigue zabala
eritroblastopenia. todo es correcto. excepto:
la anemia normocitica normocromica puede tener los
- timoma (del 30 – 50% de las secundarias) siguientes orígenes excepto uno:
- conectivopatias (les, ar, etc.)
- fármacos como los antidiabéticos orales - deficit de hierro.
- infección por parvovirus b19 - estados hipometabolicos.
- renal
pregunta nro: 290190, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 398315, registrada por: yitzhak leigue zabala
con relación a las causas adquiridas por fármacos de la
eritroblastopenia. todo es correcto. excepto: .- la anemia normocitica normocromica puede tener los
siguientes orígenes excepto uno:
- azatioprina
- antiepilepticos - déficit de hierro.
- isoniacida - eritroblastopenias
- sulfamidas - estados hipometabolicos

pregunta nro: 290257, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 398333, registrada por: yitzhak leigue zabala
la eritroblastopenia congénita se la conoce como. paciente de 8 años con anemia reticulocitosis,
encierre la respuesta correcta: deshidrogenasa láctica aumentada e hiperplasia
eritroide en médula ósea.
- anemia de blackfan diamond
- anemia de fanconi - anemia hemolitica
- anemia de bernad soulier - hipoplasia medular.
- anemia perniciosa - anemia ferropenica

pregunta nro: 309282, registrada por: yitzhak leigue zabala pregunta nro: 411838, registrada por: orlando cuellar cuellar
- presencia de blastos incrementados en medula ósea
con relación a la anemia de origen renal. no es correcto: - reticulopenia
- infecciones recidivantes
- la severidad de esta anemia se correlaciona con la - hemorragias
intensidad de disfunción renal.
- la producción renal de eritropoyetina es paralela, a la pregunta nro: 412420, registrada por: orlando cuellar cuellar
función excretora del riñón.
- la anemia aparece cuando la aclaración de creatinina en los enfermos con anemia aplasica, usted no esperaría
es mayor a 75 ml/min. encontrar uno de los siguientes signos de la exploración
- la anemia en general es normocitica normocromica. física:

pregunta nro: 411865, registrada por: orlando cuellar cuellar - palidez


- hemorragias cutáneas
con relación a la anemia de blackfan diamond. no es - esplenomegalia
correcto: - fiebre
- ausencia de signos inflamatorios, a pesar de infección
- se manifiesta antes de los 18 meses de vida activa
- no se asocia a alteraciones cromosómicas y a
trastornos físicos, pregunta nro: 556676, registrada por: orlando cuellar cuellar
- hay muerte eritroide acelerada (apoptosis).
- es posible que intervenga un mecanismo autoinmune. con relación a las patologías implicadas en la anemia
normocitica normocromica. todo es correcto. excepto:
pregunta nro: 411969, registrada por: orlando cuellar cuellar
- nefropatías
con relación a la eritroblastopenia asociada a timoma. - insuficiencia endocrina (tiroidea, hipofisaria)
no es correcto que: - depleción proteica
- anemia por talasemia
- es la causa más frecuente de aplasia pura de células
rojas en el adulto (30-50% casos). pregunta nro: 556772, registrada por: orlando cuellar cuellar
- solo el 10% de los enfermos con timoma desarrollan
eritroblastopenias. con relación a las patologías implicadas en la anemia
- el mecanismo es inmune (autoanticuerpos igg frente a normocitica normocromica. no es correcta:
los eritroblastos o frente a la epo.
- el tratamiento es timectomía (25% de respuestas), - nefropatías
esteroides e inmunosupresores. - anemia sideroblastica congénita
- insuficiencia endocrina (tiroidea, hipofisaria)
pregunta nro: 412076, registrada por: orlando cuellar cuellar - depleción proteica

con relación a la anemia aplasica o hipoplasica. no es pregunta nro: 660255, registrada por: orlando cuellar cuellar
correcto:
con relación a la eritroblastopenia asociada a timoma.
- es por un defecto en la reserva de células madres. no es correcto que:
- el tejido hematopoyético, es sustituido por fibrosis.
- cursa con valores de volumen corpuscular medio en el - es la causa más frecuente de aplasia pura de células
límite superior. rojas en el adulto (30-50% casos),
- aproximadamente el 50% de los casos de anemia - solo el 10% de los enfermos con timoma desarrollan
aplasicas son idiopáticos. eritroblastopenias,
- ocurren, más a menudo, en adolescentes y adultos - el mecanismo es inmune (autoanticuerpos igg frente a
jóvenes. los eritroblastos o frente a la epo) y
- el tratamiento es timectomía (25% de respuestas),
pregunta nro: 412272, registrada por: orlando cuellar cuellar esteroides e inmunosupresores.

con relación a la anemia congénita de fanconi. no es pregunta nro: 660310, registrada por: orlando cuellar cuellar
correcto:
con relación a las patologías implicadas en la anemia
- es un cuadro congénito (autosómico recesivo). normocitica normocromica. no es correcta:
- presenta pancitopenia.
- no presenta anomalías físicas, - nefropatías
- presenta anomalías geneticas - anemia sideroblastica congénita
- insuficiencia endocrina (tiroidea, hipofisaria)
pregunta nro: 412394, registrada por: orlando cuellar cuellar - depleción proteica

en la aplasia de medula ósea no debe existir? pregunta nro: 660323, registrada por: orlando cuellar cuellar

- pancitopenia con relación a las patologías implicadas en la anemia


normocitica normocromica. todo es correcto. excepto: - vida media de los hematíes
- recuento de reticulocitos
- nefropatías - nivel de bilirrubina indirecta
- insuficiencia endocrina (tiroidea, hipofisaria) - mielograma
- anemia por enfermedad crónica
- depleción proteica pregunta nro: 289002, registrada por: orlando cuellar cuellar

pregunta nro: 693596, registrada por: walter reynaldo jimenez con relación a las causas de anemias hemolíticas
gutierrez adquiridas por anticuerpos calientes. todo es correcto.
excepto:
los siguientes hallazgos están presentes tanto en la
deficiencia de ácido fólico como en la deficiencia de - sind linfoproliferativos
vitamina b12, excepto uno: - enfermedades autoinmunes y colagenopatías
- infecciones bacterianas
- hematíes macrocíticos - infecciones víricas
- maduración megaloblástica en la médula ósea - 20-50% idiopáticas
- niveles elevados de de lactato deshidrogenasa (ldh) y
bilirrubina indirecta pregunta nro: 289026, registrada por: orlando cuellar cuellar
- neuropatía periférica
paciente de 8 años con anemia, reticulocitosis,
deshidrogenasa láctica aumentada e hiperplasia
tema: anemias hemoliticas eritroide en medula ósea.

pregunta nro: 288739, registrada por: orlando cuellar cuellar - se trata de anemia ferropenica
- se trata de hipoplasia medular
con relación a la talasemia mayor. todo es correcto. - se trata de anemia hemolítica
excepto: - se trata de anemia por deficiencia de ácido fólico o
vitamina b12.
- es sintomática (tiene clínica de hemolisis)
- la hemoglobina se encuentra entre 3 y 5 g/dl. pregunta nro: 289223, registrada por: orlando cuellar cuellar
- hay hipocromía con hierro elevado
- la rdw elevado con relación a las causas de anemias hemolíticas
- la rdw normal adquiridas por anticuerpos frios. todo es correcto.
excepto:
pregunta nro: 288776, registrada por: orlando cuellar cuellar
- mononucleosis infecciosa.
el diagnóstico inicial de la anemia hemolítica debería - infección por micoplasma pneumoniae.
ser basado en todo lo siguiente, excepto: - sínd linfoproliferativos.
- infección por treponema
- historia y examen físico completos (historia familiar y - más del 60% son idopaticas
evaluación de presencia o ausencia de esplenomegalia)
- recuento total de células rojas y sus índices pregunta nro: 289248, registrada por: orlando cuellar cuellar
hematimetricos
c) evaluación microscópica de la sangre periférica ¿cuál es el test que indica hemólisis intravascular?
- evaluación microscópica de la sangre periférica
- recuento de reticulocitos - deshidrogenasa láctica serica aumentada
- electroforesis de la hemoglobina - bilirrubina indirecta elevada
- presencia de hemoglobina en la orina
pregunta nro: 288860, registrada por: orlando cuellar cuellar - test de coombs directo e indirecto positivo

con relación a la clínica y tratamiento de la talasemia pregunta nro: 289370, registrada por: orlando cuellar cuellar
mayor. todo es correcto. excepto:
con relación a las anemias hemolíticas adquiridas por
- el paciente desarrolla baja estatura anticuerpos fríos. todo es correcto. excepto:
- la eritropoyesis extramedular le provoca
hepatoesplenomegalia - hay acrocianosis en capilares distales, con dolor, y
- la hiperplasia eritroide provoca deformidades ósea síndrome hemolítico.
- el tratamiento ideal y curativo es la esplenectomía - hay anemia, aumento de reticulocitos, test de coombs
- el tratamiento es hipertransfusión, desferroxiamina y positivo para el complemento
transplante de medula ósea - la aglutinación no desaparece al calentar la sangre a
37°c
pregunta nro: 288888, registrada por: orlando cuellar cuellar - el tratamiento se basa en calentar las partes acras y
evitar la exposición al frío
el más simple y útil indicador de anemia hemolítica es: - administrar inmunoglobulinas y plasmaferesis

- nivel serico de haptoglobina


pregunta nro: 289446, registrada por: orlando cuellar cuellar - hasta los 6 meses predomina la hbf por eso la clínica
aparece a partir de los 6 meses cuando predomina la
con relación a la esferocitosis hereditaria de la anemia hba.
hemolítica congénita. todo es correcto. excepto: - la clínica aparece al momento del nacimiento ya que
predomina en nuestros eritrocitos la hba.
- existe una alteración de las proteínas plasmáticas del - el diagnostico se realiza con la clínica, la
citoesqueleto, electroforesis de hb y test de falciformación.
- esto da lugar a fragilidad osmótica y disminución de
la elasticidad, de los hematíes pregunta nro: 289946, registrada por: orlando cuellar cuellar
- los hematíes toman aspecto de globo que al pasar por
el bazo son destruidos. con relación a la clínica de la anemia drepanocitica o
- el tratamiento es, colecistectomía y ácido fólico falciforme. todo es correcto. excepto:
- el tratamiento es esplenectomía, colecistectomía y
ácido fólico - la clínica es desencadenada por infecciones,
deshidratación, frío etc.
pregunta nro: 289584, registrada por: orlando cuellar cuellar - hay episodios intercalados de crisis hemolíticas y
vasos oclusivos
con relación a las anemias hemolíticas adquiridas por - es un síndrome hemolítico con dolor e infartos
anticuerpos calientes. todo es correcto. excepto: - son frecuentes las infecciones por encapsulados
debido al hiperesplenismo
- hay anemia, aumento de bilirrubina indirecta, - son las osteomielitis por salmonella
haptoglobina baja y hemoglobinuria.
- el test de coombs directo es positivo en 95% y 2/3 pregunta nro: 290052, registrada por: orlando cuellar cuellar
tienen el indirecto positivo.
- el test de coombs indirecto es positivo en 95% y 2/3 actualmente la generalización de la profilaxis anti-d
tienen el directo positivo. materna en las mujeres rh negativa ha hecho que sólo
- el tratamiento se basa fundamentalmente con excepcionalmente se produzca sensibilización por anti-
corticoides d. como se realiza?. marque la respuesta correcta:
- la esplenectomía pero no en niños menores de 6 años
- realizar profilaxis antenatal con inmunoglobulina anti
pregunta nro: 289624, registrada por: orlando cuellar cuellar d, en la semana 28 del embarazo, y si el recién nacido
es rh (+), debe administrarse una nueva dosis de
con relación al déficit de g6pdh de la anemia hemolítica inmunoglobulina anti d en las 72 horas post parto.
congénita. todo es correcto. excepto: - realizar profilaxis antenatal con inmunoglobulina anti
d, en la semana 18 del embarazo, y si el recién nacido
- es la enzimopatía más frecuente y se hereda ligada al es rh (+), debe administrarse una nueva dosis de
sexo. inmunoglobulina anti d en las 72 horas post parto.
- la hemólisis de esta es fundamentalmente - realizar profilaxis antenatal con inmunoglobulina anti
extravascular. d, en la semana 33 del embarazo, y si el recién nacido
- la clínica solo se presenta en situaciones de estrés es rh (+), debe administrarse una nueva dosis de
oxidativo. inmunoglobulina anti d en las 24 horas post parto.
- hay anemia, hemoglobinuria, haptoglobina baja y - realizar profilaxis antenatal con inmunoglobulina anti
dolor lumbar. d, en la semana 36 del embarazo, y si el recién nacido
- presencia de corpúsculos de heinz en los glóbulos es rh (+), debe administrarse una nueva dosis de
rojos. inmunoglobulina anti d en las 72 horas post parto.

pregunta nro: 289713, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 290093, registrada por: orlando cuellar cuellar

con relación al tratamiento del déficit de g6pdh de la con relación al tratamiento de la anemia drepanocitica o
anemia hemolítica congénita. todo es correcto. excepto: falciforme. todo es correcto. excepto:

- esplenectomía - transfusión, ácido fólico y fármacos que aumenten la


- evitar situaciones de estrés oxidativo hbf (hidroxiurea) y eritropoyetina,
- si aparecen crisis hemolíticas graves hay que - transplante alogénico de progenitores
transfundir hematíes hematopoyéticos en casos graves
- hidratar correctamente al paciente - esplenectomía (es curativo)
- alcalinizar la orina (para evitar precipitados) - analgésicos e hidratación para el dolor
- evitar climas muy fríos o calientes, otros
pregunta nro: 289847, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 290229, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a la anemia drepanocitica de la anemia
hemolítica congénita. todo es correcto. excepto: con relación a la talasemia menor. todo es correcto.
excepto:
- también se llama anemia falciforme o
hemoglobinopatía s. - es asintomática
- es un síndrome hemolítico con dolor e infartos - la hemoglobina se encuentra > a 10 g/dl.
- es una anemia microcitica con rdw normal - deformasiones oseas
- hay hipocromía con hierro elevado - hemocromatosis
- hay hipocromía con hierro disminuido - microcitosis con presencia de numero normal o
incrementado de eritrocitos
pregunta nro: 290295, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 290696, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a la talasemia intermedia. todo es correcto.
excepto: que es falso en la hemoglobinopatía s:

- es sintomática (tiene clínica de hemolisis) - se produce por polimerización y precipitación de la


- la hemoglobina se encuentra entre 6 y 9 g/dl. hemoglobina
- es una anemia normocitica con rdw normal - se debe realizar esplenectomía
- hay hipocromía con hierro elevado - hay isostenuria
- la electroforesis de hemoglobina confirma el - cursa con ulceras maleolares
diagnostico - debe hacerse profilaxis antineumococica

pregunta nro: 290393, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 290780, registrada por: orlando cuellar cuellar

en la diferenciación entre las hemolisis intravasculares que es falso sobre las anemias inmunohemoliticas:
y extravasculares, el parámetro más fiable es:
- la activación del complemento ocurre sobre todo por
- elevación de la ldh sérica igm y causa hemolisis intravascular
- elevación de la bilirrubina indirecta sérica - la hemolisis extravascular tiene lugar por células con
- reticulocitosis receptores fc de igg
- descenso de la hemoglobina sérica libre - el coombs directo es prueba de hemolisis inmune
- hemoglobinuria - la prueba de coombs indirecta siempre es positiva

pregunta nro: 290428, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 308528, registrada por: yitzhak leigue zabala

respecto a la esferocitosis hereditaria es falso: el glóbulo rojo con una sola prolongación alargada en
un polo es característico de la anemia mieloptisica y es
- la herencia suele ser autosómica dominante el:
- puede no manifestarse hasta la edad adulta
- la prueba de coombs es positiva - dacriocito
- la autohemolisis disminuye al añadir glucosa - esquistocito
- los hematíes tienen una menor superficie - equinocito

pregunta nro: 290461, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 308537, registrada por: yitzhak leigue zabala

cual es la fórmula de la hbf : el glóbulo rojo deformado por su contenido de polímero


hbs llamado drepanocitosis se presenta en la siguiente
- alfa 2 beta 2 patología:
- alfa 2 delta 2
- alfa 2 gamma 2 - anemia falciforme
- beta 4 - anemia ferropenica
- gamma 4 - anemia megaloblastica

pregunta nro: 290604, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 308542, registrada por: yitzhak leigue zabala

que es incorrecto respecto de la anemia de cooley: en las patologías como enzimopatias en las cuales la
hemoglobina afectada por tóxicos los eritrocitos
- cursa con aumento de hbf presentan tincion vital esferulas azules se llaman:
- deben evitarse las transfusiones sanguíneas
- cursa con malformaciones óseas por incremento de - cuerpos de heinz
eritropoyetina - anillos de cabot.
- se asocia a hemocromatosis secundaria - cuerpos de howell jolly
- el factor limitante del pronóstico es la siderosis
cardiaca pregunta nro: 309372, registrada por: yitzhak leigue zabala

pregunta nro: 290661, registrada por: orlando cuellar cuellar cuando las células defectuosas se forman a toda hora (
glóbulo rojo) mas el sistema de control celular no las
con relación al rasgo talasemico: todo es falso excepto: deja crecer y las elimina inmediatamente dentro de la
médula osea recibe el nombre de:
- anemia
- esplenomegalia - eritropoyesis ineficaz.
- reitropoyesis eficaz
- hemolisis pregunta nro: 309579, registrada por: yitzhak leigue zabala

pregunta nro: 309496, registrada por: yitzhak leigue zabala clasificación de las anemias hemolíticas según el
mecanismo de lesión.
aplasia medular congénita autosomico recesivo es:
- intrinsecas y extrinsecas
- anemia de fanconi - congenitas y adquiridas
- anemia sideroblastica - intra y extravascular
- anemia ferropenica.
pregunta nro: 309588, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 309510, registrada por: yitzhak leigue zabala
clasificacion de las anemias hemoliticas según el lugar
anemia causada por infiltración y sustitución del de la produccion
espacio medular normal por células anormales o no
hematopoyeticas, - intra y extravascular.
- intrinsecas y extrinsecas
- mieloptisis - congenitas y adquiridas
- mielodisplasia
- mieloproliferativa pregunta nro: 309599, registrada por: yitzhak leigue zabala

pregunta nro: 309524, registrada por: yitzhak leigue zabala entre las anemia hemolíticas congénitas por defecto de
la membrana está:
proceso que ocurre cuando el glóbulo rojo no es viejo y
pasa por los sinusoides esplenicos y el macrofago lo - esferocitosis hereditaria
destruye: - talasemias
- deficit de piruvato cinasa
- hemolisis
- henmocateresis pregunta nro: 309615, registrada por: yitzhak leigue zabala
- hemosiderosis
anemia hemolítica congénita por defecto en la
pregunta nro: 309529, registrada por: yitzhak leigue zabala hemoglobina:

destrucción de los glóbulos rojos con menos de 20 días - talasemias


o falta de materia prima para producirlos, haciendo que - deficit de piruvato cinasa
el numero de hematíes caiga. - esferocitosis hereditaria

- hemolisis descompensada pregunta nro: 309629, registrada por: yitzhak leigue zabala
- hemolisis compensada
- hemorragia entre las anemias hemolíticas adquiridas tenemos todas
las siguientes excepto:
pregunta nro: 309542, registrada por: yitzhak leigue zabala
- deficit de piruvato cinasa
el marcador inicial de la anemia hemolítica son: - anemia hemolítica inmune
- microangiopatias
- reticulocitos
- megacariocitos pregunta nro: 309642, registrada por: yitzhak leigue zabala
- plaquetas
entre las anemias hemolíticas intravasculares esta:
pregunta nro: 309556, registrada por: yitzhak leigue zabala
- deficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
la disminución de la haptoglobina en sangre es - reaccion transfusional tardía
indicador de: - déficit de piruvato cinasa.

- anemia hemolitica pregunta nro: 309709, registrada por: yitzhak leigue zabala
- anemia ferropenica
- anemia megaloblastica anemia hemolítica congénita con alteración en la
síntesis de hemoglobina por alteración de un
pregunta nro: 309570, registrada por: yitzhak leigue zabala aminoácido.

la anemia hemolítica mas frecuente es la : - anemia falciforme


- talasemia
- extravascular - deficit de glucosa 6 fosfato deshidrogensa
- intravascular
- intratecal pregunta nro: 309719, registrada por: yitzhak leigue zabala
en la anemia falciforme en el frotis sanguíneo se pregunta nro: 398190, registrada por: yitzhak leigue zabala
observan.
la presencia de hematíes con punteado basofilo en el
- drepanocitos frotis sanguíneo se llama:
- acantocitos
- dacriocitos - siderocitos
- hematocitos
pregunta nro: 309727, registrada por: yitzhak leigue zabala - granulocitos

alteraciones en la molécula de hemoglobina que se pregunta nro: 398195, registrada por: yitzhak leigue zabala
produce por falta de síntesis total o parcial de cadenas
globinicas alfa o beta. cuando las células defectuosas se forman a toda hora (
glóbulo rojo) mas el sistema de control celular no las
- talasemias deja crecer y las elimina inmediatamente dentro de la
- deficit de gluocsa 6 fosfato deshidrogenasa médula osea recibe el nombre de:
- deficit de piruvato cinasa
- eritropoyesis ineficaz
pregunta nro: 309736, registrada por: yitzhak leigue zabala - eritropoyesis eficaz
- hemolisis
en las anemias hemolíticas autoinmunes existen dos
variedades excepto: pregunta nro: 398201, registrada por: yitzhak leigue zabala

- por anticuerpos ige. el mecanismo fisiopatológico de las anemias


- por anticuerpos frios igm. hipoproliferativas parece ser una reducción relativa o
- por anticuerpos calientes igg. absoluta de la síntesis de:

pregunta nro: 398162, registrada por: yitzhak leigue zabala - eritropoyetina


- acido folico
la alteración de la coloración de los eritrocitos en la que - vitamina b12
los mismos siendo jóvenes conservan gran parte del
material basofilo del eritroblasto se llama: pregunta nro: 398316, registrada por: yitzhak leigue zabala

- policromasia aplasia medular congénita autosomico recesivo es:


- hipocromia
- normocromia - anemia de fanconi
- anemia sideroblastica
pregunta nro: 398163, registrada por: yitzhak leigue zabala - anemia ferropenica

el glóbulo rojo con una sola prolongación alargada en pregunta nro: 398317, registrada por: yitzhak leigue zabala
un polo es característico de la anemia mieloptisica y es
el: anemia causada por infiltración y sustitución del
espacio medular normal por células anormales o no
- dacriocito hematopoyeticas
- esquistocito
- equinocito - mieloptisis
- mielodisplasia
pregunta nro: 398165, registrada por: yitzhak leigue zabala - mieloproliferativa

en las patologías como enzimopatias en las cuales la pregunta nro: 398319, registrada por: yitzhak leigue zabala
hemoglobina afectada por tóxicos los eritrocitos
presentan tincion vital esferulas azules se llaman: proceso que ocurre cuando el glóbulo rojo no es viejo y
pasa por los sinusoides esplenico y el macrofago lo
- cuerpos de heinz destruye:
- anillos de cabot.
- cuerpos de howell jolly - hemolisis
- hemocateresis
pregunta nro: 398183, registrada por: yitzhak leigue zabala - hemosiderosis

el producto final de la bilirrubina en vía urinaria se pregunta nro: 398320, registrada por: yitzhak leigue zabala
llama:
destrucción de los glóbulos rojos con menos de 20 días
- urobilinogeno o falta de materia prima para producirlos, haciendo que
- stercobilina el numero de hematíes caiga.
- biliverdina
- hemolisis descompensada
- hemolisis compensada pregunta nro: 398330, registrada por: yitzhak leigue zabala
- hemorragia
entre las anemias hemolíticas intravasculares esta:
pregunta nro: 398321, registrada por: yitzhak leigue zabala
- deficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
el marcador inicial de la anemia hemolítica son: - reaccion transfusional tardia
- hiperesplenismo
- reticulocitos
- megacariocitos pregunta nro: 398331, registrada por: yitzhak leigue zabala
- plaquetas
incremento exagerado en la fagocitosis de hematíes por
pregunta nro: 398322, registrada por: yitzhak leigue zabala el sistema mononuclear fagocito en bazo e hígado.

la disminución de la haptoglobina en sangre es - hemolisis extravascular


indicador de: - hemolisis intravascular
- hemolisis congenita
- anemia hemolitica
- anemia ferropenica pregunta nro: 398332, registrada por: yitzhak leigue zabala
- anemia megaloblastica
el mas simple y útil indicador de anemia hemolítica es:
pregunta nro: 398325, registrada por: yitzhak leigue zabala
- recuento de reticulocitos.
clasificación de las anemias hemolíticas según el - vida media de hematies
mecanismo de lesión. - nivel serico de haptoglobina

- intrinsecas y extrinsecas pregunta nro: 398335, registrada por: yitzhak leigue zabala
- congenitas y adquiridas
- intra y extravascular alteración en una proteína de membrana la espectrina,
no puede formar tetrameros y el eritrocito no puede
pregunta nro: 398326, registrada por: yitzhak leigue zabala recuperar su forma tras una deformación y adquiere
forma de elipse.
clasificacion de las anemias hemoliticas según el lugar
de la produccion - talasemias
- eliptocitosis hereditaria
- congenitas y adquiridas - déficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
- intrinsecas y extrinsecas
- intra y extravascular pregunta nro: 398338, registrada por: yitzhak leigue zabala

pregunta nro: 398327, registrada por: yitzhak leigue zabala anemia hemolítica congénita con alteración en la
síntesis de hemoglobina por alteración de un
entre las anemia hemolíticas congénitas por defecto de aminoácido.
la membrana está:
- anemia falciforme
- esferocitosis hereditaria - deficit de glucosa 6 fosfato deshidrogensa
- talasemias - talasemia
- deficit de piruvato cinasa
pregunta nro: 398340, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 398328, registrada por: yitzhak leigue zabala
en la anemia falciforme en el frotis sanguíneo se
entre las anemias hemolíticas congénitas por defecto en observan.
la hemoglobina. está:
- drepanocitos
- talasemias - acantocitos
- deficit de piruvato cinasa - dacriocitos
- esferocitosis hereditaria
pregunta nro: 398342, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 398329, registrada por: yitzhak leigue zabala
alteraciones en la molécula de hemoglobina que se
entre las anemias hemolíticas adquiridas tenemos todas produce por falta de síntesis total o parcial de cadenas
las siguientes excepto: globinicas alfa o beta.

- deficit de piruvato cinasa - talasemias


- microangiopatias - deficit de gluocsa 6 fosfato deshidrogenasa
- hiperesplenismo - deficit de piruvato cinasa
- infecciones bacterianas
pregunta nro: 398344, registrada por: yitzhak leigue zabala - infecciones víricas
- 20-50% idiopáticas
en las anemias hemolíticas auto inmunes existen dos
variedades excepto una: pregunta nro: 411945, registrada por: orlando cuellar cuellar

- por ige paciente de 8 años con anemia, reticulocitosis,


- por anticuerpos frios igm deshidrogenasa láctica aumentada e hiperplasia
- por anticuerpos calientes igg eritroide en medula ósea.

pregunta nro: 398347, registrada por: yitzhak leigue zabala - se trata de anemia ferropenica
- se trata de hipoplasia medular
el grupo sanguíneo del tipo a, la persona presenta en el - se trata de anemia hemolítica
plasma. - d) se trata de anemia por deficiencia de ácido fólico o
vitamina b12.
- aglutininas anti b
- aglutininas anti a pregunta nro: 411986, registrada por: orlando cuellar cuellar
- no hay aglutininas
con relación a las causas de anemias hemolíticas
pregunta nro: 398354, registrada por: yitzhak leigue zabala adquiridas por anticuerpos frios. no es correcto:

administración de un volumen de sangre igual o mayor - más del 60% son idopaticas.
al volumen sanguíneo (4.5 l) en menos de 24 horas se - mononucleosis infecciosa.
denomina: - infección por micoplasma pneumoniae.
- síndromes linfoproliferativos.
- transfusión masiva - infección por treponema.
- transfusion de plasma
- transfusion de globulos rojos pregunta nro: 411997, registrada por: orlando cuellar cuellar

pregunta nro: 411770, registrada por: orlando cuellar cuellar ¿cuál es el test que indica hemólisis intravascular?

con relación a la talasemia mayor no es correcto: - deshidrogenasa láctica serica aumentada


- bilirrubina indirecta elevada
- es sintomática (tiene clínica de hemolisis) - presencia de hemoglobina en la orina
- la hemoglobina se encuentra entre 3 y 5 g/dl. - test de coombs directo e indirecto positivo
- hay hipocromía con hierro elevado
- la rdw esta elevada pregunta nro: 412039, registrada por: orlando cuellar cuellar
La rdw normal
pregunta nro: 411897, registrada por: orlando cuellar cuellar con relación a la esferocitosis hereditaria. no es
correcto:
con relación a la talasemia mayor. no es correcto:
- hay fragilidad osmótica
- el paciente desarrolla baja estatura - hay alteración de las proteínas del citoesqueleto,
- la eritropoyesis extramedular le provoca - no hay disminución de la elasticidad, de los hematíes
hepatoesplenomegalia - los hematíes toman aspecto de globo que al pasar por
- la hiperplasia eritroide provoca deformidades ósea el bazo son destruidos.
- el tratamiento ideal y curativo es la esplenectomía - el tratamiento es esplenectomía, colecistectomía y
ácido fólico
pregunta nro: 411917, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 412114, registrada por: orlando cuellar cuellar
el más simple y útil indicador de anemia hemolítica es:
con relación a las anemias hemolíticas adquiridas por
- nivel serico de haptoglobina anticuerpos calientes. no es correcto:
- vida media de los hematíes
- recuento de reticulocitos - hay anemia con aumento de bilirrubina indirecta.
- nivel de bilirrubina indirecta - hay haptoglobina baja y hemoglobinuria.
- mielograma - el test de coombs directo es positivo en el 95% de los
casos.
- el test de coombs indirecto es positivo en el 95% de
pregunta nro: 411938, registrada por: orlando cuellar cuellar
los casos.
- el tratamiento se basa fundamentalmente con
con relación a las causas de anemias hemolíticas corticoides.
adquiridas por anticuerpos calientes. no es correcto:

- sind linfoproliferativos pregunta nro: 412171, registrada por: orlando cuellar cuellar
- enfermedades autoinmunes y colagenopatías
- puede no manifestarse hasta la edad adulta
con relación al déficit de g6pdh de la anemia hemolítica - la prueba de coombs es positiva
congénita. no es correcto: - la autohemolisis disminuye al añadir glucosa
- los hematíes tienen una menor superficie
- la hemólisis de esta es fundamentalmente
extravascular. pregunta nro: 412478, registrada por: orlando cuellar cuellar
- la clínica solo se presenta en situaciones de estrés
oxidativo. que es falso en la hemoglobinopatía s:
- es la enzimopatía más frecuente y se hereda ligada al
sexo. - se produce por polimerización y precipitación de la
- hay anemia, hemoglobinuria, haptoglobina baja y hemoglobina
dolor lumbar. - se debe realizar esplenectomía
- hay presencia de corpúsculos de heinz en los glóbulos - hay isostenuria
rojos. - cursa con ulceras maleolares
- debe hacerse profilaxis antineumococica
pregunta nro: 412212, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 412509, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a la anemia drepanocitica de la anemia
hemolítica congénita. no es correcto: que es falso sobre las anemias inmunohemoliticas:

- también se llama anemia falciforme. - la activación del complemento cuando ocurre por igm
- es un síndrome hemolítico con dolor e infartos causa hemolisis intravascular
- la clínica aparece a partir de los 6 meses. - la hemolisis extravascular tiene lugar por células con
- la clínica aparece al momento del nacimiento. receptores fc de igg
- el diagnostico se realiza con la clínica y la - el coombs directo es prueba de hemolisis inmune
electroforesis de hemoglobina. - la prueba de coombs indirecta siempre es positiva

pregunta nro: 412316, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 412526, registrada por: orlando cuellar cuellar

indique cuál de las siguientes anemias cursa con una de las siguientes respuestas con relación a anemias
reticulocitosis? por anticuerpos calientes, es incorrecta:

- anemia hemolitica - es más frecuente en el sexo femenino


- ferropenia - puede asociarse a trombocitopenia
- anemia por enfermedad crónica - es de predominio intravascular
- anemia por déficit de ácido folico - siempre hay que descartar como causas lupus
- anemia aplasica
pregunta nro: 555742, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 412351, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a la talasemia mayor no es correcto:
el incremento del chcm eritrocitario es característico
de? - es sintomática (tiene clínica de hemolisis)
- la hemoglobina se encuentra entre 3 y 5 g/dl.
- saturnismo - hay hipocromía con hierro elevado
- ferropenia - la rdw elevado
- microesferocitosis hereditaria
- anemia sideroblastica
pregunta nro: 555775, registrada por: orlando cuellar cuellar
- talasemias
el diagnóstico inicial de la anemia hemolítica debería
pregunta nro: 412438, registrada por: orlando cuellar cuellar ser basado en todo lo siguiente, excepto:
en la diferenciación entre las hemolisis intravasculares - historia y examen físico completos (historia familiar y
y extravasculares, el parámetro más fiable es: evaluación de presencia o ausencia de esplenomegalia)
- recuento total de células rojas y sus índices
- elevación de la ldh sérica hematimetricos
- elevación de la bilirrubina indirecta sérica - evaluación microscópica de la sangre periférica
- reticulocitosis - electroforesis de la hemoglobina
- hemoglobinuria - recuento de reticulocitos
- descenso de la hemoglobina sérica libre
pregunta nro: 556036, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 412456, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a la clinica de la talasemia mayor. no es
respecto a la esferocitosis hereditaria es falso: correcto:

- la herencia suele ser autosómica dominante - el paciente desarrolla baja estatura


- la eritropoyesis extramedular le provoca - los hematíes toman aspecto de globo que al pasar por
hepatoesplenomegalia el bazo son destruidos.
- el tratamiento ideal y curativo es la esplenectomía - el tratamiento es esplenectomía, colecistectomía y
- la hiperplasia eritroide provoca deformidades ósea ácido fólico

pregunta nro: 556051, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 556809, registrada por: orlando cuellar cuellar

el más simple y útil indicador de anemia hemolítica es: con relación a las anemias hemolíticas adquiridas por
anticuerpos calientes. no es correcto:
- nivel serico de haptoglobina
- vida media de los hematíes - hay anemia con aumento de bilirrubina indirecta.
- nivel de bilirrubina indirecta - hay haptoglobina baja y reticulocitosis
- recuento de reticulocitos - el test de coombs directo es positivo en el 95% de los
casos.
pregunta nro: 556534, registrada por: orlando cuellar cuellar - el tratamiento se basa fundamentalmente con
corticoides.
con relación a las causas de anemias hemolíticas - el test de coombs indirecto es positivo en el 95% de
adquiridas por anticuerpos calientes. no es correcto: los casos.

- sindromes linfoproliferativos pregunta nro: 556840, registrada por: orlando cuellar cuellar
- enfermedades autoinmunes y colagenopatías
- infecciones bacterianas con relación al déficit de g6pdh de la anemia hemolítica
- infecciones víricas congénita. no es correcto:
- 20-50% idiopáticas
- es la enzimopatía más frecuente y se hereda ligada al
pregunta nro: 556547, registrada por: orlando cuellar cuellar sexo.
- la hemólisis de esta es fundamentalmente
paciente de 8 años con anemia, reticulocitosis, extravascular.
deshidrogenasa láctica aumentada e hiperplasia - la clínica solo se presenta en situaciones de estrés
eritroide en medula ósea. oxidativo.
- hay anemia, hemoglobinuria, haptoglobina baja y
- se trata de anemia ferropenica dolor lumbar.
- se trata de hipoplasia medular - hay presencia de corpúsculos de heinz en los glóbulos
- se trata de anemia hemolítica rojos.
- se trata de anemia por deficiencia de ácido fólico o
vitamina b12. pregunta nro: 556882, registrada por: orlando cuellar cuellar

pregunta nro: 556627, registrada por: orlando cuellar cuellar con relación al tratamiento del déficit de g6pdh de la
anemia hemolítica congénita. todo es correcto. excepto:
con relación a las causas de anemias hemolíticas
adquiridas por anticuerpos frios. no es correcto: - esplenectomía
- evitar situaciones de estrés oxidativo
- mononucleosis infecciosa. - si aparecen crisis hemolíticas graves hay que
- infección por micoplasma pneumoniae. transfundir hematíes
- síndromelinfoproliferativos. - hidratar correctamente al paciente
- más del 60% son idopaticas - alcalinizar la orina (para evitar precipitados)
- infección por treponema
pregunta nro: 556995, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 556647, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a la anemia drepanocitica de la anemia
¿cuál es el test que indica hemólisis intravascular? hemolítica congénita. no es correcto:

- deshidrogenasa láctica serica aumentada - también se llama anemia falciforme.


- bilirrubina indirecta elevada - es un síndrome hemolítico con dolor e infartos
- presencia de hemoglobina en la orina - la clínica aparece a partir de los 6 meses.
- test de coombs directo e indirecto positivo - la clínica aparece al momento del nacimiento.
- el diagnostico se realiza con la clínica y la
electroforesis de hemoglobina.
pregunta nro: 556713, registrada por: orlando cuellar cuellar

con relación a la esferocitosis hereditaria. no es pregunta nro: 557069, registrada por: orlando cuellar cuellar
correcto:
con relación a la clínica de la anemia drepanocitica o
- hay alteración de las proteínas del citoesqueleto, falciforme. todo es correcto. excepto:
- hay fragilidad osmótica
- no hay disminución de la elasticidad, de los hematíes - la clínica es desencadenada por infecciones,
deshidratación, frío etc.
- hay episodios intercalados de crisis hemolíticas y - se manifiesta antes de los 18 meses de vida,
vasos oclusivos - no se asocia a alteraciones cromosómicas y a
- es un síndrome hemolítico con dolor e infartos trastornos físicos,
- son frecuentes las infecciones por encapsulados - hay muerte eritroide acelerada (apoptosis).
debido al hiperesplenismo - se asocia a alteraciones cromosómicas y a trastornos
- son las osteomielitis por salmonella físicos

pregunta nro: 557307, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 569084, registrada por: orlando cuellar cuellar

con relación a la talasemia intermedia. todo es correcto. con relación a la talasemia mayor. no es correcto:
excepto:
- el paciente desarrolla baja estatura
- es sintomática (tiene clínica de hemolisis) - la eritropoyesis extramedular le provoca
- es una anemia normocitica con rdw normal hepatoesplenomegalia
- la hemoglobina se encuentra entre 6 y 9 g/dl. - la hiperplasia eritroide provoca deformidades ósea
- hay hipocromía con hierro elevado - el tratamiento ideal y curativo es la esplenectomía
- la electroforesis de hemoglobina confirma el
diagnostico pregunta nro: 569085, registrada por: orlando cuellar cuellar

pregunta nro: 557380, registrada por: orlando cuellar cuellar el más simple y útil indicador de anemia hemolítica es:

en la diferenciación entre las hemolisis intravasculares - nivel serico de haptoglobina


y extravasculares, el parámetro más fiable es: - vida media de los hematíes
- recuento de reticulocitos
- elevación de la ldh sérica - nivel de bilirrubina indirecta
- elevación de la bilirrubina indirecta sérica - mielograma
- reticulocitosis
- descenso de la hemoglobina sérica libre pregunta nro: 569087, registrada por: orlando cuellar cuellar
- hemoglobinuria
paciente de 8 años con anemia, reticulocitosis,
pregunta nro: 557423, registrada por: orlando cuellar cuellar deshidrogenasa láctica aumentada e hiperplasia
eritroide en medula ósea.
respecto a la esferocitosis hereditaria es falso:
- se trata de anemia ferropenica
- la herencia suele ser autosómica dominante - se trata de hipoplasia medular
- puede no manifestarse hasta la edad adulta - se trata de anemia hemolítica
- la prueba de coombs es positiva - se trata de anemia por deficiencia de ácido fólico
- la autohemolisis disminuye al añadir glucosa - se trata de anemia por deficiencia de b12
- los hematíes tienen una menor superficie
pregunta nro: 569089, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 557472, registrada por: orlando cuellar cuellar
¿cuál es el test que indica hemólisis intravascular?
que es falso en la hemoglobinopatía s:
- deshidrogenasa láctica serica aumentada
- se produce por polimerización y precipitación de la - bilirrubina indirecta elevada
hemoglobina - presencia de hemoglobina en la orina
- se debe realizar esplenectomía - test de coombs directo positivo
- hay isostenuria - test de coombs indirecto positivo
- cursa con ulceras maleolares
- debe hacerse profilaxis antineumococica pregunta nro: 569091, registrada por: orlando cuellar cuellar

pregunta nro: 569080, registrada por: orlando cuellar cuellar con relación al déficit de g6pdh de la anemia hemolítica
congénita. no es correcto:
4.- con relación a la talasemia mayor no es correcto:
- es la enzimopatía más frecuente y se hereda ligada al
- es sintomática (tiene clínica de hemolisis) sexo.
- la hemoglobina se encuentra entre 3 y 5 g/dl. - la hemólisis de esta es fundamentalmente
- la rdw elevado intravascular.
- hay hipocromía con hierro elevado - la clínica solo se presenta en situaciones de estrés
oxidativo.
pregunta nro: 569081, registrada por: orlando cuellar cuellar - hay anemia, hemoglobinuria, haptoglobina baja y
dolor lumbar.
con relación a la anemia de blackfan diamond. no es - la hemólisis de esta es fundamentalmente
correcto: extravascular.
pregunta nro: 569093, registrada por: orlando cuellar cuellar - el factor limitante del pronóstico es la siderosis
cardiaca
con relación a la anemia drepanocitica de la anemia
hemolítica congénita. no es correcto: pregunta nro: 569106, registrada por: orlando cuellar cuellar

- también se llama anemia falciforme. que es falso en la hemoglobinopatía s:


- es un síndrome hemolítico con dolor e infartos
- la clínica aparece a partir de los 6 meses. - se produce por polimerización y precipitación de la
- la clínica aparece al momento del nacimiento. hemoglobina
- el diagnostico se realiza con la clínica y la - se debe realizar esplenectomía
electroforesis de hemoglobina - hay isostenuria
- cursa con ulceras maleolares
pregunta nro: 569097, registrada por: orlando cuellar cuellar - debe hacerse profilaxis antineumococica

con relación a la talasemia menor. todo es correcto. pregunta nro: 660241, registrada por: orlando cuellar cuellar
excepto:
con relación a la talasemia mayor no es correcto:
- es asintomática
- la hemoglobina se encuentra > a 10 g/dl. - es sintomática (tiene clínica de hemolisis)
- es una anemia microcitica con rdw normal - la hemoglobina se encuentra entre 3 y 5 g/dl.
- hay hipocromía con hierro disminuido - hay hipocromía con hierro elevado
- hay hipocromía con hierro elevado - la rdw elevado

pregunta nro: 569099, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 660243, registrada por: orlando cuellar cuellar

con relación a la talasemia intermedia. todo es correcto. el diagnóstico inicial de la anemia hemolítica debería
excepto: ser basado en todo lo siguiente, excepto:

- es sintomática (tiene clínica de hemolisis) - historia y examen físico completos


- la hemoglobina se encuentra entre 6 y 9 g/dl. - recuento total de células rojas y sus índices
- es una anemia normocitica con rdw normal hematimetricos
- hay hipocromía con hierro elevado - evaluación microscópica de la sangre periférica
- la electroforesis de hemoglobina confirma el - electroforesis de la hemoglobina
diagnostico - recuento de reticulocitos

pregunta nro: 569100, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 660247, registrada por: orlando cuellar cuellar

110.- indique cuál de las siguientes anemias cursa con con relación a la talasemia mayor. no es correcto:
reticulocitosis?
- el paciente desarrolla baja estatura
- aplasia - la eritropoyesis extramedular le provoca
- síndrome mielodisplasico hepatoesplenomegalia
- hemorragia aguda - la hiperplasia eritroide provoca deformidades ósea
- ferropenia - el tratamiento ideal y curativo es la esplenectomía
- anemia por enfermedad crónica
pregunta nro: 660249, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 569104, registrada por: orlando cuellar cuellar
el más simple y útil indicador de anemia hemolítica es:
respecto a la esferocitosis hereditaria es falso:
- nivel serico de haptoglobina
- la herencia suele ser autosómica dominante - vida media de los hematíes
- puede no manifestarse hasta la edad adulta - recuento de reticulocitos
- la prueba de coombs es positiva - nivel de bilirrubina indirecta
- la autohemolisis disminuye al añadir glucosa - mielograma
- los hematíes tienen una menor superficie
pregunta nro: 660252, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 569105, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a las causas de anemias hemolíticas
que es incorrecto respecto de la anemia de cooley: adquiridas por anticuerpos calientes. no es correcto:

- cursa con aumento de hbf - sind linfoproliferativos


- deben evitarse las transfusiones sanguíneas - enfermedades autoinmunes y colagenopatías
- cursa con malformaciones óseas por incremento de - infecciones bacterianas
eritropoyetina - infecciones víricas
- se asocia a hemocromatosis secundaria - 20-50% idiopáticas
- hay haptoglobina baja y hemoglobinuria.
pregunta nro: 660254, registrada por: orlando cuellar cuellar - el test de coombs directo es positivo en el 100% de los
casos.
paciente de 8 años con anemia, reticulocitosis, - el tratamiento se basa fundamentalmente con
deshidrogenasa láctica aumentada e hiperplasia corticoides.
eritroide en medula ósea.
pregunta nro: 660316, registrada por: orlando cuellar cuellar
- se trata de anemia ferropenica
- se trata de hipoplasia medular 49.- con relación al déficit de g6pdh de la anemia
- se trata de anemia hemolítica hemolítica congénita. no es correcto:
- se trata de anemia por deficiencia de ácido fólico
- se trata de anemia por déficit de vitamina b12 - es la enzimopatía más frecuente y se hereda ligada al
sexo.
pregunta nro: 660256, registrada por: orlando cuellar cuellar - la hemólisis de esta es fundamentalmente
extravascular.
con relación a las causas de anemias hemolíticas - la clínica solo se presenta en situaciones de estrés
adquiridas por anticuerpos frios. no es correcto: oxidativo.
- hay anemia, hemoglobinuria, haptoglobina baja y
- mononucleosis infecciosa. dolor lumbar.
- infección por micoplasma pneumoniae.
- síndromelinfoproliferativos. pregunta nro: 660324, registrada por: orlando cuellar cuellar
- infección por treponema
- más del 60% son idopaticas con relación a la anemia drepanocitica de la anemia
hemolítica congénita. no es correcto:
pregunta nro: 660257, registrada por: orlando cuellar cuellar
- también se llama anemia falciforme.
¿cuál es el test que indica hemólisis intravascular? - es un síndrome hemolítico con dolor e infartos
- la clínica aparece al momento del nacimiento.
- deshidrogenasa láctica serica aumentada - el diagnostico se realiza con la clínica y la
- bilirrubina indirecta elevada electroforesis de hemoglobina.
- presencia de hemoglobina en la orina
- test de coombs directo pregunta nro: 669061, registrada por: yitzhak leigue zabala
- test de coombs indirecto positivo
en la enzimopatia eritrocitaria que produce la presencia
pregunta nro: 660298, registrada por: orlando cuellar cuellar en los hematíes de los corpusculos de heinz la enzima
afectada es:
39.- con relación a las anemias hemolíticas adquiridas
por anticuerpos fríos. todo es correcto. excepto: - glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
- piruvato cinasa
- hay acrocianosis en capilares distales, con dolor, y - estrepto cinasa
síndrome hemolítico. - urocinasa
- hay anemia, aumento de reticulocitos, test de coombs
positivo para el complemento pregunta nro: 669085, registrada por: yitzhak leigue zabala
- la aglutinación no desaparece al calentar la sangre a
37°c los hematíes en forma de lagrima se presentan
- el tratamiento se basa en calentar las partes acras y generalmente en patologías que producen afectacion
evitar la exposición al frío medular directa y estos se llaman:

pregunta nro: 660301, registrada por: orlando cuellar cuellar - dacriocitos


- esferocitos
con relación a la esferocitosis hereditaria. no es - drepanocitos
correcto: - esquistocitos

- hay alteración de las proteínas del citoesqueleto, pregunta nro: 669100, registrada por: yitzhak leigue zabala
- hay fragilidad osmótica
- no hay disminución de la elasticidad, de los hematíes la presencia de esquistocitos en sangre periférica en el
- los hematíes toman aspecto de globo que al pasar por hemograma es indicativo de:
el bazo son destruidos.
- anemia hemolitica
pregunta nro: 660313, registrada por: orlando cuellar cuellar - anemia ferropenica
- anemia megaloblñastica
con relación a las anemias hemolíticas adquiridas por - anemia normocitica
anticuerpos calientes. no es correcto:
pregunta nro: 669111, registrada por: yitzhak leigue zabala
- hay anemia con aumento de bilirrubina indirecta.
- se caracteriza por: prurito y exantema que aparece
la presencia de orina oscura en la anemia hemolitica durante la transfusión o después de esta.
adquirida en laboratorio clínico se llama: - la urticaria constituye el tipo más frecuente de
reacción transfusional y está precedida de fiebre
- hemoglobinuria - tienen su causa en anticuerpos del receptor que
- hemosiderinuria reaccionan con antígenos del plasma del donante.
- anuria
- disuria pregunta nro: 294502, registrada por: orlando cuellar cuellar

pregunta nro: 693605, registrada por: walter reynaldo jimenez con relación a indicaciones de transfusión en anemia
gutierrez crónica de concentrados de hematíes. todo es correcto
excepto:
a una mujer de 30 años, asintomática, en un examen
rutinario se le detecta anemia. en la exploración física - hemoglobina igual o mayor 10 g/dl = no transfundir
se aprecia ictericia conjuntival y esplenomegalia. la - hemoglobina entre 8 – 10 g/dl = considerar
paciente refiere historia familiar de litiasis biliar en transfusión si el paciente tiene isquemia miocárdica
edades tempranas. todo ello sugiere el diagnóstico más - hemoglobina menor a 8 g/dl = todos necesitas
probable de: transfusión
- hemoglobina entre 8 – 10 g/dl = considerar
- déficit de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa transfusión si el paciente tiene insuficiencia respiratoria
- talasemia menor
- deficiencia de vitamina bl2 y/o ácido fólico pregunta nro: 294528, registrada por: orlando cuellar cuellar
- esferocitosis hereditaria
en caso de sospecha de reacción hemolítica deben
pregunta nro: 693678, registrada por: walter reynaldo jimenez seguirse los siguientes pasos: excepto:
gutierrez
- detener la transfusión, pero mantener canalizada la
2. una pancitopenia periférica con hipersegmentación vena.
de los neutrófilos y macrocitosis sugiere: - mantener el flujo renal mediante la administración
adecuada de líquidos.
- diseritropoyesis congénita. - no es necesario reponer factores de la coagulación y
- aplasia pura de serie roja plaquetas
- anemia ferropénica. - tratamiento de la hipotensión mediante administración
- anemia perniciosa. de líquidos rara vez se dan fármacos vasoactivos.
- someter al paciente a diálisis si se establece
pregunta nro: 693748, registrada por: walter reynaldo jimenez insuficiencia renal.
gutierrez
pregunta nro: 294558, registrada por: orlando cuellar cuellar
la positividad del test de coombs directo en el estudio
de una anemia indica: con relación a la púrpura trombocitopénica
postransfusional. todo es correcto. excepto:
- anemia hemolítica eritroenzimopenica.
- anemia por rasgo talasémico. - se presenta 5–10 días post transfusión
- anemia hemolítica autoinmune. - el paciente tiene tendencia al sangramiento aumentada
- hemoglobinuria paroxística nocturna. - el paciente tiene trombocitopenia
- se presenta dos días post transfusión
pregunta nro: 693771, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez pregunta nro: 294580, registrada por: orlando cuellar cuellar

en la hemolisis extravascular puede haber: con relación a las indicaciones de los crioprecipitados.
todo es correcto. excepto:
- disminución de la haptoglobina.
- hemoglobinemia disminuida - no está indicado en los casos de hemorragias cutáneo-
- hemoglobinuria ausente mucosas de pacientes urémicos
- aumento del urobilinogeno. - indicado en la hipofibrinogenemia adquirida: en las
transfusiones masivas
- indicado en la hipofibrinogenemia adquirida: de la
tema: indicación de transfusión y reacciones adversas coagulación intravascular diseminada
pregunta nro: 294480, registrada por: orlando cuellar cuellar - indicado en la hipofibrinogenemia adquirida: en las
complicaciones obstetricas (ej. placenta previa)
con relación a la reacción alérgica leve o moderada que - indicado en la reposición del factor viii en la
se presenta después de una transfusión. todo es hemofilia a, y en la enfermedad de von willebrand.
correcto. excepto:
pregunta nro: 294603, registrada por: orlando cuellar cuellar
- la urticaria constituye el segundo tipo más frecuente
de reacción transfusional. con relación a la reacción febril no hemolítica, todo es
correcto. excepto:
pregunta nro: 294717, registrada por: orlando cuellar cuellar
- la reacción se caracteriza por escalofríos y fiebre,
- suelen producirse hacia el final de la transfusión, con relación a las consideraciones que se deben tener
- estas reacciones febriles se tratan con corticoides, para las indicaciones de transfusiones en hemorragias
- estas reacciones febriles pueden evitarse mediante la agudas. todo es correcto. excepto:
transfusión de glóbulos rojos lavados.
- transfundir en hemorragias agudas con una pérdida
pregunta nro: 294625, registrada por: orlando cuellar cuellar del 15 al 20% (menor de 1000 ml).
- transfundir en hemorragias agudas con una pérdida
con relación a la lesión pulmonar postransfusional. todo mayor del 30% (mayor de 1500 ml ).
es correcto. excepto: - en pérdidas de sangre de origen quirúrgico cuando
esta sea mayor a dos litros.
- los infiltrados pulmonares son debidos a agregados - las pérdidas en estos casos deben valorarse por la
leucocitarios en la sangre transfundida clínica y no por los datos de laboratorio.
- los infiltrados pulmonares son debidos a agregados
plaquetarios en la sangre transfundida pregunta nro: 294740, registrada por: orlando cuellar cuellar
- en estos pacientes los síntomas respiratorios van
precedidos de fiebre y escalofríos dentro de las reacciones transfusionales inmediatas
- el edema pulmonar se produce sin que exista inmunológicas tenemos. excepto:
evidencia de insuficiencia cardiaca.
- la radiografía de tórax muestra infiltrados pulmonares - reacción febril hemolítica aguda
sin cardiomegalia. - reacción febril no hemolítica
- enfermedad injerto versus huésped
pregunta nro: 294646, registrada por: orlando cuellar cuellar - edema pulmonar no cardiogenico (trali)
- reacción alérgica leve y moderada
con relación a la enfermedad injerto versus huesped
postransfusional. todo es correcto. excepto: pregunta nro: 294761, registrada por: orlando cuellar cuellar

- se presenta 10–12 días post transfusión con relación al plasma fresco congelado. todo es
- se presenta antes de los 3 días post transfusión correcto. excepto:
- clínicamente presenta fiebre, rash cutáneo y
descamación - se obtiene de una unidad de sangre total, que es
- también presenta diarrea, hepatitis y pancitopenia congelado antes de las 6h
- se indica medidas de soporte porque no hay - no se debe usar como espansor de volumen, como
tratamiento específico fuente nutritiva, ni para la curación de heridas.
- sirve como reposición de los factores de coagulación,
pregunta nro: 294678, registrada por: orlando cuellar cuellar en insuficiencia hepática, cid y transfusión masiva.
- se puede usar como espansor de volumen, como
con relación a los crioprecipitados que se producen en fuente nutritiva, y para mejorar la curación de heridas.
los bancos de sangre. todo es correcto. excepto:
pregunta nro: 294778, registrada por: orlando cuellar cuellar
- se debe almacenar a menos 20º c, por un año.
- debe ser descongelado a 37ºc, con relación al shock anafiláctico que se da después de
- puede ser administrado hasta después de las 8 horas la transfusión. todo es correcto. excepto:
del descongelamiento.
- se administra una unidad / cada 10 kg. de peso dosis - este paciente presenta hipotensión y broncoespasmo.
cuando el fibrinógeno es menor a 100 mg. por dl. - esta reacción se da en pacientes con deficiencia de iga,
- una unidad por cada 10 kg. de peso eleva el nivel del cuyo suero contiene anticuerpos anti- iga.
fibrinógeno en aproximadamente 50 mg / dl. - esta reacción tienen lugar en pacientes con alergia a
los leucocitos en el plasma del donante.
pregunta nro: 294698, registrada por: orlando cuellar cuellar - si se produce esta reacción detener la transfusión y
administrarse adrenalina y corticoides.
con relación a los glóbulos rojos lavados. todo es
correcto. excepto: pregunta nro: 294794, registrada por: orlando cuellar cuellar
- el lavado se realiza con una solución salina fisiológica con relación a la reacción hemolítica retardada. todo es
estéril y elimina el plasma que queda. correcto. excepto:
- el lavado se realiza con una solución salina fisiológica
estéril y elimina los antígenos de los glóbulos rojos. - se presenta 5 a 10 días post transfusión
- se utilizan en pacientes que presentan reacciones - si hay hipotensión y oliguria, trate como hemólisis
alérgicas relacionadas a proteínas plasmáticas aguda
- también se utilizan para minimizar la sintomatología - presenta fiebre, anemia e ictericia
de los pacientes con reacción febril no hemolítica - la causa son anticuerpos de tipo igm anti a y anti b
- se utilizan en pacientes que desarrollan reacciones
anafilácticas cuando se exponen a plasma que tiene iga.
pregunta nro: 294814, registrada por: orlando cuellar cuellar relación paciente/control es inferior a 1.5.
- paciente con sangrado: cuando el tpta es mayor que
con relación al plasma fresco congelado. todo es 1.5 veces el límite superior del rango normal.
correcto. excepto: - sin evidencia de hemorragia si el inr o la relación
paciente/control es superior al 2.5.
- se almacena a menos 20º c por un año, siendo
descongelado a 37º c, infundido en 30 a 60 min., pregunta nro: 309653, registrada por: yitzhak leigue zabala
- no puede permanecer a temperatura ambiente por más
de dos horas. incremento exagerado en la fagocitosis de hematíes por
- la dosis de ataque es de 5ml por kg. de peso, uso el sistema mononuclear fagocitico en bazo e hígado.
endovenoso debe ser infundida en 30 minutos.
- la dosis de ataque es de 10ml por kg. de peso, uso - hemolisis extravascular
endovenoso debe ser infundida en 30 minutos. - hemolisis intravascular
- hemolisis congenita
pregunta nro: 294843, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 309664, registrada por: yitzhak leigue zabala
con relación a las complicaciones de la transfusión
masiva en el paciente. todo es correcto. excepto: el mas simple y útil indicador de anemia hemolítica es:

- se produce alteraciones en la hemostasia con déficit de - recuento de reticulocitos.


factores por coagulopatia dilucional - vida media de hematies.
- se produce también intoxicación por citrato. (quelante - nivel serico de haptoglobina.
del calcio)
- se produce hipercalcemia e hipopotasemia
pregunta nro: 309785, registrada por: yitzhak leigue zabala
- se produce alteraciones en la hemostasia por
trombopenia dilucional
la dosis de plasma fresco congelado en un paciente
adulto es de:
pregunta nro: 294863, registrada por: orlando cuellar cuellar
- 12 a 15 ml /kg/peso
con relación a las caracterisiticas de las reacciones - 50 a 100 ml/kg/peso
transfusionales febriles hemolíticas inmediata. todo es - 1 a 5 ml/kg/peso
correcto. excepto:
pregunta nro: 309803, registrada por: yitzhak leigue zabala
- el paciente tiene escalofríos y fiebre,
- dolor lumbar y en trayecto venoso por donde pasa la
administración de un volumen de sangre igual o mayor
sangre,
al volumen sanguíneo (4.5 l) en menos de 24 horas se
- la causa es anticuerpos igg anti a y anti b en el plasma
denomina:
del receptor contra los glóbulos rojos del donante
- suelen producirse al inicio de la transfusión.
- la causa es anticuerpos igm anti a y anti b en el plasma - transfusion masiva
- transfusion de eritrocitos
del receptor contra los glóbulos rojos del donante
- transfusión de plasma
pregunta nro: 294889, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 312067, registrada por: yitzhak leigue zabala
dentro de los criterios generales de transfusión de las
plaquetas todo es correcto. excepto: las plaquetas se almacenan durante 5 dias en
refrigeracion una temperatura de:
- terapéutica: hemorragia activa por trombopenia menor
- 22 grados centigrados
a 50.000
- 3 a 6 grados centigrados
- terapeutica: en púrpura trombopatica con tiempo de
sangria mayor a 15 min. - menos 28 grados centigrados
- terapéutica: hemorragia activa por trombopenia menor - menos 70 grados centigrados
a 80.000
- profiláctica: cirugía ocular y del sistema nervioso pregunta nro: 312072, registrada por: yitzhak leigue zabala
central si plaquetas menor a 80.000
- profiláctica: otros procedimientos invasivos si el anticoagulante que se utiliza en la bolsa de sangre es:
plaquetas menor a 50.000
- citrato de sodio
pregunta nro: 294914, registrada por: orlando cuellar cuellar - heparina
- vitamina k
con relación a cuando se debe administrar el plasma
fresco congelado. todo es correcto excepto: pregunta nro: 312076, registrada por: yitzhak leigue zabala

- paciente con sangrado: cuando el inr del tp o la el plasma fresco congelado se almacena en congelador
relación paciente/control es superior a 1.5. a una temperatura de:
- paciente con sangrado: cuando el inr del tp o la
- menos 28 a menos 30 grados centigrados - se presenta 5–10 días post transfusión
- 3 a 6 grados centigrados - el paciente tiene tendencia al sangramiento aumentada
- 22 grados centigrados - se presenta en las primeras 24 horas post transfusión
- el paciente tiene trombocitopenia
pregunta nro: 312085, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 412700, registrada por: orlando cuellar cuellar
la dosis del hemocomponente crioprecipitado se
administra de la siguiente forma: dentro de las reacciones transfusionales tardías no
inmunológicas no tenemos:
- 1 unidad por cada 10 kilogramos de peso
- 1 unidad por cada 1 kilogramo de peso - hepatitis b
- 1 unidad por cada 50 kilogramos de peso - sida
- sepsis
pregunta nro: 398351, registrada por: yitzhak leigue zabala - chagas
- sifilis
los concentrados de hematíes en bolsa de sangre se
almacenan a una temperatura de. pregunta nro: 412723, registrada por: orlando cuellar cuellar

- 1 a 6 grados centigrados con relación a la reacción febril no hemolítica, no es


- 22 grados centigrados. correcto:
- menos 28 grados centigrados
- se caracteriza por escalofríos y fiebre.
pregunta nro: 398353, registrada por: yitzhak leigue zabala - suelen producirse hacia el final de la transfusión.
- se tratan con corticoides.
la dosis de plasma fresco congelado en un paciente - pueden evitarse mediante la transfusión de glóbulos
adulto es de: rojos lavados.

- 12 a 15 ml /kg/peso pregunta nro: 412752, registrada por: orlando cuellar cuellar


- 50 a 100 ml/kg/peso
- 1 a 5 ml/kg/peso con relación a la lesión pulmonar postransfusional. no
es correcto:
pregunta nro: 398355, registrada por: yitzhak leigue zabala
- los infiltrados pulmonares son debidos a agregados
la dosis de plaquetas es 1 unidad por cada: leucocitarios en la sangre transfundida
- los infiltrados pulmonares son debidos a agregados
- 10 kilogramo de peso plaquetarios en la sangre transfundida
- 1 kilogramo de peso - los síntomas respiratorios van precedidos de fiebre y
- 50 kilogramos de peso escalofríos
- el edema pulmonar se produce sin que exista
evidencia de insuficiencia cardiaca.
pregunta nro: 398360, registrada por: yitzhak leigue zabala
- la radiografía de tórax muestra infiltrados pulmonares
sin cardiomegalia.
dentro de las reacciones transfusionales tardías tenemos
las siguientes excepto:
pregunta nro: 412777, registrada por: orlando cuellar cuellar
- reacción hemolítica aguda.
- reaccion hemolitica tardia con relación a la enfermedad injerto versus huesped
- enfermedad injerto versus huésped postransfusional. no es correcto:

- se presenta 10–12 días post transfusión


pregunta nro: 412644, registrada por: orlando cuellar cuellar
- clínicamente presenta fiebre, rash cutáneo y
descamación
con relación a la reacción alérgica leve que se presenta - se presenta en las primeras 24 horas post transfusión
después de una transfusión. no es correcto: - también presenta diarrea, hepatitis y pancitopenia
- se indica medidas de soporte porque no hay
- la urticaria es el segundo tipo más frecuente de tratamiento específico
reacción transfusional.
- se caracteriza por prurito y exantema
- se presenta precedida de fiebre pregunta nro: 412824, registrada por: orlando cuellar cuellar
- la causa son anticuerpos del receptor contra las
proteinas del plasma del donante. con relación a los crioprecipitados que se producen en
los bancos de sangre. no es correcto:
pregunta nro: 412676, registrada por: orlando cuellar cuellar
- se almacena a menos 20º c, por un año.
- debe ser descongelado a 37ºc,
con relación a la púrpura trombocitopénica - administrado cuando el fibrinógeno es menor a 100
postransfusional. no es correcto: mg. por dl..
- se administra una unidad / cada 10 kg. de peso dosis
- una unidad por cada 10 kg. de peso eleva el
fibrinógeno aproximadamente 100 mg / dl. con relación al plasma fresco congelado. no es correcto:

pregunta nro: 412867, registrada por: orlando cuellar cuellar - se almacena a menos 20º c por un año,
- es descongelado a 37º c, e infundido en 30 a 60 min.
con relación a los glóbulos rojos lavados. no es - la dosis de ataque es de 5ml por kg. de peso.
correcto: - está indicado en insuficiencia hepática, cid y
transfusión masiva.
- el lavado se realiza con una solución salina fisiológica
estéril pregunta nro: 413029, registrada por: orlando cuellar cuellar
- el lavado elimina los antígenos de los glóbulos rojos
del donante dentro de los criterios generales de transfusión de las
- se utiliza en pacientes que presentan reacciones plaquetas en cirugía ocular es correcto:
alérgicas a proteínas plasmáticas
- se utilizan para minimizar la sintomatología de los - en trombopenia menor a 10.000
pacientes con reacción febril no hemolítica - en trombopenia menor a 30.000.
- el lavado elimina el plasma de la sangre del donante - en trombopenia menor a 50.000
- en tormbopenia menor a 80.000
pregunta nro: 412878, registrada por: orlando cuellar cuellar - en trombopenia menor a 120.000

dentro de las reacciones transfusionales inmediatas pregunta nro: 557609, registrada por: orlando cuellar cuellar
inmunológicas no tenemos:
con relación a la reacción alérgica leve que se presenta
- reacción febril hemolítica aguda después de una transfusión. no es correcto:
- reacción febril no hemolítica
- enfermedad injerto versus huésped - la urticaria es el segundo tipo más frecuente de
- edema pulmonar no cardiogenico (trali) reacción transfusional.
- reacción alérgica leve y moderada - se caracteriza por prurito y exantema
- se presenta precedida de fiebre
pregunta nro: 412913, registrada por: orlando cuellar cuellar - la causa son anticuerpos del receptor contra las
proteinas del plasma del donante.
con relación al plasma fresco congelado. no es correcto:
pregunta nro: 557729, registrada por: orlando cuellar cuellar
- se obtiene de una unidad de sangre total, que es
congelado antes de las 6horas. en caso de sospecha de reacción hemolítica deben
- no se debe usar como espansor de volumen. seguirse los siguientes pasos: excepto:
- no debe usar como fuente nutritiva.
- está indicado en insuficiencia hepática, cid y - detener la transfusión, pero mantener canalizada la
transfusión masiva. vena.
- se puede usar para mejorar la curación de heridas. - mantener el flujo renal mediante la administración
adecuada de líquidos.
pregunta nro: 412943, registrada por: orlando cuellar cuellar - tratamiento de la hipotensión mediante administración
de líquidos rara vez se dan fármacos vasoactivos.
con relación al shock anafiláctico que se da después de - no es necesario reponer factores de la coagulación y
la transfusión. no es correcto: plaquetas
- someter al paciente a diálisis si se establece
- el paciente presenta hipotensión y broncoespasmo. insuficiencia renal.
- se da en pacientes con deficiencia de iga.
- se da en pacientes con alergia a los leucocitos del pregunta nro: 557898, registrada por: orlando cuellar cuellar
donante.
- si se produce esta reacción administrar adrenalina y con relación a la reacción febril no hemolítica, no es
corticoides. correcto:

pregunta nro: 412956, registrada por: orlando cuellar cuellar - se caracteriza por escalofríos y fiebre.
- suelen producirse hacia el final de la transfusión.
con relación a la reacción hemolítica retardada. no es - se tratan con corticoides,
correcto: - pueden evitarse mediante la transfusión de glóbulos
rojos lavados.
- se presenta 5 a 10 días post transfusión
- si hay hipotensión y oliguria, trate como hemólisis pregunta nro: 558006, registrada por: orlando cuellar cuellar
aguda
- presenta fiebre, anemia e ictericia con relación a la enfermedad injerto versus huesped
- la causa son anticuerpos de tipo igm anti a y anti b postransfusional. no es correcto:

pregunta nro: 412987, registrada por: orlando cuellar cuellar - se presenta 10–12 días post transfusión
- clínicamente presenta fiebre, rash cutáneo y - la causa son anticuerpos de tipo igm anti a y anti b
descamación
- se presenta en las primeras 24 horas post transfusión pregunta nro: 558319, registrada por: orlando cuellar cuellar
- también presenta diarrea, hepatitis y pancitopenia
- se indica medidas de soporte porque no hay con relación al plasma fresco congelado. no es correcto:
tratamiento específico
- se almacena a menos 20º c por un año,
pregunta nro: 558074, registrada por: orlando cuellar cuellar - es descongelado a 37º c, e infundido en 30 a 60 min.
- la dosis de ataque es de 1 ml por kg. de peso.
con relación a los glóbulos rojos lavados. no es - está indicado en insuficiencia hepática, cid y
correcto: transfusión masiva.

- el lavado se realiza con una solución salina fisiológica pregunta nro: 558380, registrada por: orlando cuellar cuellar
estéril
- el lavado elimina los antígenos de los glóbulos rojos con relación a las complicaciones de la transfusión
del donante masiva en el paciente. todo es correcto. excepto:
- se utilizan para minimizar la sintomatología de los
pacientes con reacción febril no hemolítica - se produce alteraciones en la hemostasia con déficit de
- el lavado elimina el plasma de la sangre del donante factores por coagulopatia dilucional
- se utiliza en pacientes que presentan reacciones - se produce también intoxicación por citrato. (quelante
alérgicas a proteínas plasmáticas del calcio)
- se produce hipercalcemia
pregunta nro: 558153, registrada por: orlando cuellar cuellar - se produce alteraciones en la hemostasia por
trombopenia dilucional
dentro de las reacciones transfusionales inmediatas
inmunológicas no tenemos: pregunta nro: 558425, registrada por: orlando cuellar cuellar

- reacción febril hemolítica aguda con relación a las caracterisiticas de las reacciones
- reacción febril no hemolítica transfusionales febriles hemolíticas inmediata. todo es
- enfermedad injerto versus huésped correcto. excepto:
- edema pulmonar no cardiogenico (trali)
- reacción alérgica leve y moderada - el paciente tiene escalofríos y fiebre,
- dolor lumbar y en trayecto venoso por donde pasa la
pregunta nro: 558230, registrada por: orlando cuellar cuellar sangre,
- la causa es anticuerpos igg anti a y anti b en el plasma
con relación al plasma fresco congelado. no es correcto: del receptor contra los glóbulos rojos del donante
- la causa es anticuerpos igm anti a y anti b en el plasma
- se obtiene de una unidad de sangre total, que es del receptor contra los glóbulos rojos del donante
congelado antes de las 6 horas. - suelen producirse al inicio de la transfusión.
- no se debe usar como espansor de volumen.
- no debe usar como fuente nutritiva. pregunta nro: 558502, registrada por: orlando cuellar cuellar
- está indicado en insuficiencia hepática, cid y
transfusión masiva. dentro de los criterios generales de transfusión de las
- se puede usar para mejorar la curación de heridas. plaquetas en cirugía ocular es correcto transfundir en:

pregunta nro: 558264, registrada por: orlando cuellar cuellar - en trombopenia menor a 30.000.
- en trombopenia menor a 50.000.
con relación al shock anafiláctico que se da después de - en trombopenia menor a 80.000
la transfusión. no es correcto: - en trombopenia menor a 150.000

- el paciente presenta hipotensión y broncoespasmo. pregunta nro: 558543, registrada por: orlando cuellar cuellar
- se da en pacientes con deficiencia de iga.
- se da en pacientes con alergia a los leucocitos del dentro de las reacciones transfusionales no
donante. inmunológicas inmediatas, todas son correctas. excepto:
- d) si se produce esta reacción administrar adrenalina y
corticoides. - insuficiencia cardiaca congestiva
- hemolisis no inmune
pregunta nro: 558288, registrada por: orlando cuellar cuellar - hemocromatosis
- hipocalcemia
con relación a la reacción hemolítica retardada. no es - hiperpotasemia
correcto:
pregunta nro: 660329, registrada por: orlando cuellar cuellar
- se presenta 5 a 10 días post transfusión
- si hay hipotensión y oliguria, trate como hemólisis con relación a la reacción alérgica leve que se presenta
aguda después de una transfusión. no es correcto:
- presenta fiebre, anemia e ictericia
pacientes con reacción febril no hemolítica
- la urticaria es el segundo tipo más frecuente de
reacción transfusional. pregunta nro: 660337, registrada por: orlando cuellar cuellar
- se caracteriza por prurito y exantema
- se presenta precedida de fiebre dentro de las reacciones transfusionales inmediatas
- la causa son anticuerpos del receptor contra las inmunológicas no es cierto:
proteinas del plasma del donante.
- reacción febril hemolítica aguda
pregunta nro: 660330, registrada por: orlando cuellar cuellar - reacción febril no hemolítica
- enfermedad injerto versus huésped
con relación a la púrpura trombocitopénica - edema pulmonar no cardiogenico (trali)
postransfusional. no es correcto: - reacción alérgica leve y moderada

- se presenta 5–10 días post transfusión pregunta nro: 660339, registrada por: orlando cuellar cuellar
- el paciente tiene tendencia al sangramiento aumentada
- el paciente tiene trombocitopenia con relación al plasma fresco congelado. no es correcto:
- se presenta en las primeras 24 horas post transfusión
- se obtiene de una unidad de sangre total, que es
pregunta nro: 660332, registrada por: orlando cuellar cuellar congelado antes de las 6horas.
- no se debe usar como espansor de volumen.
con relación a la reacción febril no hemolítica, no es - no debe usar como fuente nutritiva.
correcto: - está indicado en insuficiencia hepática, cid y
transfusión masiva.
- se caracteriza por escalofríos y fiebre. - se puede usar para mejorar la curación de heridas.
- suelen producirse hacia el final de la transfusión.
- se tratan con corticoides, pregunta nro: 660341, registrada por: orlando cuellar cuellar
- pueden evitarse mediante la transfusión de glóbulos
rojos lavados. con relación al shock anafiláctico que se da después de
la transfusión. no es correcto:
pregunta nro: 660334, registrada por: orlando cuellar cuellar
- el paciente presenta hipotensión y broncoespasmo.
con relación a la enfermedad injerto versus huesped - se da en pacientes con deficiencia de iga.
postransfusional. no es correcto: - se da en pacientes con alergia a los leucocitos del
donante.
- se presenta 10–12 días post transfusión - si se produce esta reacción administrar adrenalina y
- clínicamente presenta fiebre, rash cutáneo y corticoides.
descamación
- también presenta diarrea, hepatitis y pancitopenia pregunta nro: 660342, registrada por: orlando cuellar cuellar
- se presenta en las primeras 24 horas post transfusión
con relación a la reacción hemolítica retardada. no es
pregunta nro: 660335, registrada por: orlando cuellar cuellar correcto:

con relación a los crioprecipitados que se producen en - se presenta 5 a 10 días post transfusión
los bancos de sangre. no es correcto: - si hay hipotensión y oliguria, trate como hemólisis
aguda
- se almacena a menos 20º c, por un año. - presenta fiebre, anemia e ictericia
- debe ser descongelado a 37ºc, - la causa son anticuerpos de tipo igm anti a y anti b
- administrado cuando el fibrinógeno es menor a 100
mg. por dl.. pregunta nro: 660344, registrada por: orlando cuellar cuellar
- se administra una unidad / cada 10 kg. de peso dosis
- una unidad por cada 10 kg. de peso eleva el con relación al plasma fresco congelado. no es correcto:
fibrinógeno aproximadamente 100 mg / dl.
- se almacena a menos 20º c por un año,
pregunta nro: 660336, registrada por: orlando cuellar cuellar - es descongelado a 47º c, e infundido en 30 a 60 min.
- la dosis de ataque es de 10ml por kg. de peso.
con relación a los glóbulos rojos lavados. no es - está indicado en insuficiencia hepática, cid y
correcto: transfusión masiva.

- el lavado se realiza con una solución salina fisiológica pregunta nro: 660346, registrada por: orlando cuellar cuellar
estéril
- el lavado elimina los antígenos de los glóbulos rojos dentro de los criterios generales de transfusión de las
del donante plaquetas en cirugía ocular es correcto:
- se utiliza en pacientes que presentan reacciones
alérgicas a proteínas plasmáticas - a) transfundir en trombopenia menor a 110.000
- el lavado elimina el plasma de la sangre del donante - a) transfundir en trombopenia menor a 120.000
- se utilizan para minimizar la sintomatología de los
- a) transfundir en trombopenia menor a 150.000 hospital por un cuadro agudo de cardiopatía isquémica.
- a) transfundir en trombopenia menor a 80.000 en la analítica realizada a su llegada se objetiva una
anemia (hb 8gr/dl)previamente no conocida. en este
pregunta nro: 660347, registrada por: orlando cuellar cuellar caso, la actitudmás adecuada con respecto a la anemia
es:
dentro de las reacciones transfusionales no
inmunológicas inmediatas, todas son correctas. excepto: - actitud expectante, ya que sólo se debe transfundir la
anemia sintomática.
- insuficiencia cardiaca congestiva - transfundir hematíes
- hemolisis no inmune - transfundir sangre total
- hemocromatosis - instaurar tratamiento con eritropoyetina
- hipocalcemia
- hiperpotasemia
tema: antianemicos
pregunta nro: 660348, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 288301, registrada por: orlando cuellar cuellar

con relación a las caracterisiticas de las reacciones con relación al tratamiento curativo del déficit de b12.
transfusionales febriles hemolíticas inmediata. todo es todo es correcto. excepto:
correcto. excepto:
- cianocobalamina o hidroxicobalamina 1000 ug /día
- el paciente tiene escalofríos y fiebre, por 2 semanas.
- dolor lumbar y en trayecto venoso por donde pasa la - luego semanalmente hasta que se normalice el hto.
sangre, - posteriormente 1000 ug mensual por 6 meses.
- la causa es anticuerpos igg anti a y anti b en el plasma - si existen alteraciones neurológicas 1000
del receptor contra los glóbulos rojos del donante microgramos por día por tres meses
- suelen producirse al inicio de la transfusión. - si existe anemia perniciosa el tratamiento es mensual
de por vida
pregunta nro: 660349, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 288488, registrada por: orlando cuellar cuellar
dentro de los criterios generales de transfusión de las
plaquetas en cirugía neurologico es correcto: la sal ferrosa sulfato que porcentaje de hierro elemental
tiene:
- transfundir en trombopenia menor a 110.000
- transfundir en trombopenia menor a 130.000 - 33%
- transfundir en trombopenia menor a 150.000 - 20%
- transfundir en trombopenia menor a 80.000 - 12%
- 10%
pregunta nro: 660350, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 288545, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a las complicaciones de la transfusión
masiva en el paciente. todo es correcto. excepto: con relación al tratamiento de la anemia ferropenica
con las sales ferrosas en el adulto la dosis es:
- se produce alteraciones en la hemostasia con déficit de
factores por coagulopatía dilucional - 50 mg de hierro elemental por día hasta que la
- se produce también intoxicación por citrato. (quelante ferrocinética se normalice.
del calcio) - 100 mg de hierro elemental por día hasta que la
- se produce hipercalcemia e hipopotasemia ferrocinética se normalice.
- se produce hipercalcemia e hipopotasemia - 150 a 180 mg de hierro elemental por día hasta que la
ferrocinética se normalice.
- 5 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta
pregunta nro: 669073, registrada por: yitzhak leigue zabala que la ferrocinética se normalice.
el proceso de seguimiento para control de la calidad de
las unidades de sangre desde el banco de sangre hasta pregunta nro: 288558, registrada por: orlando cuellar cuellar
los hospitales se llama:
la sal ferrosa fumarato que porcentaje de hierro
- trazabilidad elemental tiene:
- calidad
- vigilancia - 33%
- control - 12%
- 20%
- 10%
pregunta nro: 731947, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez
pregunta nro: 288573, registrada por: orlando cuellar cuellar
una mujer de 68 años, sin aparentes factores de riesgo
cardiovascular, ingresa en la unidad coronaria del con relación al tratamiento de la anemia por
enfermedad crónica. cuál es la respuesta correcta?
- 76%.
- tratar la enfermedad de base más ácido fólico - 25%.
- tratar la enfermedad de base más eritropoyetina - 0.1%
- tratar la enfermedad de base más piridoxina
- tratar la enfermedad de base más vitamina b12 vía pregunta nro: 398181, registrada por: yitzhak leigue zabala
intramuscular
las proteínas implicadas en la absorción del hierro son
pregunta nro: 288589, registrada por: orlando cuellar cuellar excepto una:

con relación al tratamiento de la anemia ferropenica - desmopresina


con las sales ferrosas en pediatría la dosis es: - ferroportina
- ferritina
- 15 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta
que la ferrocinética se normalice. pregunta nro: 398182, registrada por: yitzhak leigue zabala
- 50 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta
que la ferrocinética se normalice. cuando consumimos hierro en nuestra dieta diaria, de
- 5 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta toda la cantidad que se consume solo se absorbe:
que la ferrocinética se normalice.
- 10 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta - 10%
que la ferrocinética se normalice. - 5%
- 1%
pregunta nro: 288611, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 398184, registrada por: yitzhak leigue zabala
con relación al tratamiento de la anemia sideroblastica
congénita. cuál es la respuesta correcta? el requerimiento de hierro en el embarazo es de:
- tratar la enfermedad de base más ácido fólico - 3,7 mg
- tratar la enfermedad de base más eritropoyetina - 1mg.
- piridoxina (vitamina b6) - 0,5 mg.
- tratar la enfermedad de base más vitamina b12 vía
intramuscular
pregunta nro: 398185, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 288629, registrada por: orlando cuellar cuellar la presentación de las sales ferrosas son las siguientes
excepto una:
la sal ferrosa gluconato que porcentaje de hierro
elemental tiene: - aspartato
- fumarato
- 33% - sulfato
- 12%
- 20%
pregunta nro: 398186, registrada por: yitzhak leigue zabala
- 10%
la alteración de las protoporfirinas en la hemoglobina
pregunta nro: 309227, registrada por: yitzhak leigue zabala ocasiona las anemias de tipo:
cuando consumimos hierro en nuestra dieta diaria, de - sideroblasticas
toda la cantidad que se consume solo se absorbe: - ferropenicas
- megaloblasticas
- 10%
- 5%
pregunta nro: 398187, registrada por: yitzhak leigue zabala
- 1%
la causa o fisiopatologia de las anemias de enfermedad
pregunta nro: 309771, registrada por: yitzhak leigue zabala crónica principalmente es la presencia de:
los concentrados de hematíes se almacenan a una - citoquinas
temperatura de. - medicamentos
- transfusiones
- 1 a 6 grados centigrados
- 22 grados centigrados
- menos 28 grados centigrados pregunta nro: 398188, registrada por: yitzhak leigue zabala

proteína que se fija a la ferroportina que es la que


pregunta nro: 398166, registrada por: yitzhak leigue zabala permite la liberación del hierro desde los macrofagos y
desde las células epiteliales intestinales:
el porcentaje de hierro en el organismo distribuido en la
hemoglobina es de: - hepcidina
- hemoglobina
- haptoglobina que la ferrocinética se normalice.

pregunta nro: 409487, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 569073, registrada por: orlando cuellar cuellar

con relación al tratamiento de la anemia ferropenica la sal ferrosa gluconato que porcentaje de hierro
con las sales ferrosas en el adulto la dosis es: elemental tiene:

- 50 mg de hierro elemental por día hasta que la - 33%


ferrocinética se normalice. - 20%
- 150 a 180 mg de hierro elemental por día hasta que la - 12%
ferrocinética se normalice. - 10%
- 100 mg de hierro elemental por día hasta que la
ferrocinética se normalice. pregunta nro: 610852, registrada por: orlando cuellar cuellar
- 5 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta
que la ferrocinética se normalice. no favorece la absorción del hierro.

pregunta nro: 409644, registrada por: orlando cuellar cuellar - ácido ascórbico
- ácido cítrico
la sal ferrosa fumarato que porcentaje de hierro - fitatos y ligninas
elemental tiene: - ácidos orgánicos

- 33% pregunta nro: 610856, registrada por: orlando cuellar cuellar


- 12%
- 20% la sal ferrosa sulfato que porcentaje de hierro elemental
- 10% tiene:

pregunta nro: 409705, registrada por: orlando cuellar cuellar - 33%


- 12%
con relación al tratamiento de la anemia ferropenica - 20%
con las sales ferrosas en pediatría la dosis es: - 10%

- 15 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta pregunta nro: 610907, registrada por: orlando cuellar cuellar
que la ferrocinética se normalice.
- 50 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta la sal ferrosa fumarato que porcentaje de hierro
que la ferrocinética se normalice. elemental tiene:
- 5 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta
que la ferrocinética se normalice. - 33%
- 10 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta - 12%
que la ferrocinética se normalice. - 20%
- 10%
pregunta nro: 569060, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 693669, registrada por: walter reynaldo jimenez
con relación al tratamiento de la anemia ferropenica gutierrez
con las sales ferrosas en el adulto la dosis es:
1. en el tratamiento de la anemia ferropénica, ¿cuál de
- 50 a 80 mg de hierro elemental por día hasta que la los siguientes preparados se absorbe mejor por vía oral?
ferrocinética se normalice.
- 150 a 180 mg de hierro elemental por día hasta que la - fumarato ferroso.
ferrocinética se normalice. - sulfato ferroso.
- 100 a 120 mg de hierro elemental por día hasta que la - hierro dextrano.
ferrocinética se normalice. - hierro sorbitol.
- 150 a 180 mg de hierro por día hasta que la
ferrocinética se normalice.
pregunta nro: 693690, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez
pregunta nro: 569065, registrada por: orlando cuellar cuellar
el tratamiento preventivo con ácido fólico puede estar
con relación al tratamiento de la anemia ferropenica indicado en
con las sales ferrosas en pediatría la dosis es:
- embarazo.
- 50 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta - enfermos renales sometidos a diálisis.
que la ferrocinética se normalice. - ancianos
- 5 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta - anemia hemoliticas
que la ferrocinética se normalice.
- 15 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta
que la ferrocinética se normalice. pregunta nro: 693701, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez
- 10 mg por kg peso de hierro elemental por día hasta
- solo el 20% de los casos de anemia aplasicas son
en una anemia ferropénica el tratamiento con hierro idiopáticos
debe mantenerse hasta que - ocurren, más a menudo, en adolescentes y adultos
jóvenes.
- cese la hemorragia.
- la hemoglobina sea normal. pregunta nro: 329738, registrada por: orlando cuellar cuellar
- los reticulocitos sean normales.
- el vcm sea normal la enfermedad caracterizada por proliferación
plasmocitaria medular maligna que se manifiesta
pregunta nro: 693710, registrada por: walter reynaldo jimenez clínicamente por localizaciones óseas con dolor y
gutierrez fracturas patológicas se conoce con el nombre de:

la administración de vit b12 en la anemia perniciosa - leucemia aguda


debe mantenerse: - mieloma múltiple
- linfoma de hodgkin
- hasta que se produzca la crisis reticulocitaria. - anemia falciforme o drepanocitica
- hasta que las cifras de hgba sean normales.
- hasta que se corrijan las alteraciones neurológicas. pregunta nro: 329755, registrada por: orlando cuellar cuellar
- durante toda la vida.
con relación a las causas adquiridas por fármacos de la
anemia aplasica. todo es correcto. excepto:
tema: aplasia de médula ósea - mieloptisis
pregunta nro: 328670, registrada por: orlando cuellar cuellar - cloranfenicol
- corticoides
en relación al tipo histológicos esclerosis nodular en la - azitromicina
enfermedad de hodgkin. todo es correcto. excepto: - citostaticos
- aines
- es el tipo más común,
- afecta comúnmente a personas jóvenes (mujer joven). pregunta nro: 329786, registrada por: orlando cuellar cuellar
- tiene una distribución bimodal
- es el tipo con peor pronostico con relación a las causas adquiridas por fármacos de la
anemia aplasica. todo es correcto. excepto:
pregunta nro: 329700, registrada por: orlando cuellar cuellar
- cloranfenicol
la deficiente eritropoyesis, es decir, la insuficiencia de - corticoides
la medula ósea, provoca anemias: - ciprofloxacino
- citostaticos
- normocíticas normocrómicas. - aines
- microcititca hipocromica
- macrocitica hipercromica pregunta nro: 329813, registrada por: orlando cuellar cuellar
- macrocitica normocromica
con relación a la anemia congénita de fanconi. todo es
pregunta nro: 329723, registrada por: orlando cuellar cuellar correcto. excepto:

con relación a la anemia aplasica o hipoplasica. todo es - es un cuadro congénito (autosómico recesivo),
correcto. excepto: - presenta pancitopenia,
- presenta anomalías físicas,
- el tejido hematopoyético, es sustituido por fibrosis, - no presenta anomalías genéticas ni físicas
dando lugar a pancitopenia periférica - el tratamiento de elección es el transplante alogénico
- cursa con valores de volumen corpuscular medio en el de precursores hematopoyéticos.
límite superior.
- ocurren, más a menudo, en adolescentes y adultos pregunta nro: 335770, registrada por: orlando cuellar cuellar
jóvenes.
- aproximadamente el 50% de los casos de anemia en la aplasia de medula ósea no debe existir?
aplasicas son
- pancitopenia
pregunta nro: 329732, registrada por: orlando cuellar cuellar - presencia de blastos incrementados en medula ósea
- reticulopenia
con relación a la anemia aplasica o hipoplasica. todo es - hemorragias
correcto. excepto: - infecciones recidivantes

- el tejido hematopoyético en la medula ósea, es pregunta nro: 335771, registrada por: orlando cuellar cuellar
sustituido por grasa, dando lugar a pancitopenia
periférica no es propio de la anemia aplasica:
- cursa con valores de volumen corpuscular medio en el
límite superior.
- microcitosis eritrocitaria - anemia sediroblastica
- aumento de la sideremia
- aumento de la ferritina sérica pregunta nro: 372003, registrada por: luis alberto tejerina
- linfocitosis sanguínea relativa valdivia

pregunta nro: 335772, registrada por: orlando cuellar cuellar subraye la opción que indica la probabilidad de
adenopatías neoplásicas
en los enfermos con anemia aplasica, usted no esperaría
encontrar uno de los siguientes signos de la exploración - evolución lenta, adenopatías grandes, sin fiebre ni
física: dolor
- la aparición de adenopatías en niños.
- palidez - aparición repentina asociada a fiebre y dolor
- hemorragias cutáneas
- esplenomegalia pregunta nro: 372138, registrada por: luis alberto tejerina
- fiebre valdivia
- ausencia de signos inflamatorios, a pesar de infección
activa el hipoesplenismo se puede producir por: excepto

pregunta nro: 335773, registrada por: orlando cuellar cuellar - nefrectomía


- agenesia esplénica o esplenectomia
en un paciente con aplasia severa de medula ósea de 70 - irradiación esplénica
años de edad, el tratamiento más apropiado sería: - anemia falciforme

- globulina antitimocitica y ciclosporina pregunta nro: 375085, registrada por: luis alberto tejerina
- esteroides valdivia
- andrógenos
- eritropoyetina linfoma de hodgkin en la esclerosis nodular se presenta
- autotransplante de medula ósea en:

pregunta nro: 348182, registrada por: yitzhak leigue zabala - mujeres jóvenes
- hombres jóvenes
conjunto de enfermedades que se caracterizan por una - niños
hematopoyesis en medula osea hiperplasica con - mayores de 50 años
maduracion anomala y con citopenias en sangre
periferica pregunta nro: 375305, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia
- sindrome mielodisplasico
- sindrome mieloproliferativo el linfoma no hodgkin afecta: excepto
- leucemia
- solo a los órganos linfáticos
pregunta nro: 348210, registrada por: yitzhak leigue zabala - a la orofaringe (anillo de waldeyer)
- digestivo (placas de peyer), mediastino
nucleos hipo e hipersegmentados, hipogranularidad, - snc y piel.
basofilia intensa en citoplasma.
pregunta nro: 375635, registrada por: luis alberto tejerina
- disgranulopoyesis valdivia
- distrombopoyesis
- diseritropoyesis mieloma multiple se caracteriza por: excepto

pregunta nro: 348220, registrada por: yitzhak leigue zabala - no tiene clínica
- tiene clínica (lesiones óseas líticas, anemia e
el diagnostico definitivo del sindrome mielodisplasico hipercalcemia)
es: - componente m igual o más de 3 g/dl. en suero u orina
- igual o mas del 10% de plasmocitos en la medula ósea
- estudio de la medula osea
- hemograma pregunta nro: 375784, registrada por: luis alberto tejerina
- coagulograma valdivia

pregunta nro: 348239, registrada por: yitzhak leigue zabala los sintomas por infiltración de la mo de la leucemia
mieloblástica aguda son:
la mayor causa de muerte en el sindrome
mielodisplasico es la transformacion a: - anemia, infecciones y diátesis hemorrágica
- astenia, debilidad, pérdida de peso y sudoración
- leucemia aguda nocturna
- leucemia cronica - hepatoesplenomegalia, hipertrofia gingival e
infiltración de piel y snc
en los enfermos con anemia aplasica, usted no esperaría
pregunta nro: 450615, registrada por: orlando cuellar cuellar encontrar uno de los siguientes signos de la exploración
física:
con relación a la anemia de blackfan diamond. no es
correcto: - palidez
- hemorragias cutáneas
- se manifiesta antes de los 18 meses de vida, - esplenomegalia
- no se asocia a alteraciones cromosómicas y a - fiebre
trastornos físicos, - ausencia de signos inflamatorios, a pesar de infección
- hay muerte eritroide acelerada (apoptosis). activa
- es posible que intervenga un mecanismo autoinmune.
pregunta nro: 460442, registrada por: luis alberto tejerina
pregunta nro: 450634, registrada por: orlando cuellar cuellar valdivia

¿cuál de las patologías mencionadas no presenta el tratamiento de la hemofilia a es:


pancitopenias en sangre periferica?
- tratar con crio
- aplasia medular - factor ix
- hipoesplenismo - factor xi
- leucemia aguda
- anemia perniciosa pregunta nro: 460444, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia
pregunta nro: 450658, registrada por: orlando cuellar cuellar
el tratamiento de la hemofilia b es:
con relación a las causas adquiridas por fármacos de la
anemia aplasica. todo es correcto. excepto: - pfc
- tratar con crio
- cloranfenicol - factor xi
- corticoides
- azitromicina pregunta nro: 460469, registrada por: luis alberto tejerina
- citostaticos valdivia

pregunta nro: 450666, registrada por: orlando cuellar cuellar el linfoma no hodgkin afecta: excepto

la anemia aplasica congénita se la conoce como. - solo a los órganos linfáticos


encierre la respuesta correcta: - a la orofaringe (anillo de waldeyer)
- digestivo (placas de peyer), mediastino
- anemia de blackfan diamond - snc y piel.
- anemia de fanconi
- anemia perniciosa pregunta nro: 460482, registrada por: luis alberto tejerina
- anemia de bernad soulier valdivia

pregunta nro: 450674, registrada por: orlando cuellar cuellar el linfoma no hodgkinafecta a personas:

la eritroblastopenia congénita se la conoce como. - de 60 años


encierre la respuesta correcta: - de 10 años
- de 30 años
- anemia de fanconi - de 20 años
- anemia perniciosa
- anemia de bernad soulier pregunta nro: 468722, registrada por: walter reynaldo jimenez
- anemia de blackfan diamond gutierrez

pregunta nro: 450676, registrada por: orlando cuellar cuellar cual es principal estimulo para produccion de
eritropiyetina
en la aplasia de medula ósea no debe existir?
- hemorragia
- pancitopenia - anemia
- presencia de blastos incrementados en medula ósea - hipoxemia
- reticulopenia - hipotension
- hemorragias
- infecciones recidivantes pregunta nro: 468726, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez
pregunta nro: 450679, registrada por: orlando cuellar cuellar
cual es el sitio donde se produce la eritropoyetina
anticuerposantifosfolípidos cuando el paciente es mujer
- endotelio renal
- medula osea pregunta nro: 482386, registrada por: walter reynaldo jimenez
- neumocitos gutierrez
- hepatocitos
el ácido holo-trans-retinoico (atra) es unaterapéutica
pregunta nro: 468743, registrada por: walter reynaldo jimenez especialmente eficaz en una de lassiguientes variedades
gutierrez de leucemia:

cual es el porcentaje normal de reticulocitos - leucemia aguda linfoblástica.


- leucemia aguda promielocítica.
-0a1% - leucemia mieloide crónica.
-1a2% - leucemia linfática crónica.
-3a5% - leucemia aguda megacariocítica.
- 5 a 10 %
pregunta nro: 482486, registrada por: walter reynaldo jimenez
pregunta nro: 468761, registrada por: walter reynaldo jimenez gutierrez
gutierrez
cuál de los siguientes datos no es característicode la
cual de los siguientes subtipos de leucemia mieloide leucemia linfática crónica de células b?:
aguda tiene mejor pronostico
- 60% de linfocitos en médula ósea..
- mieloblastica - hipogammaglobulinemia
- promielocitica - más de un 60% de las células de la médula ósea
- monoblastica ysangre periférica son cd20 y cd5 positivas
- megacaricitica - trisomía del cromosoma 12.
- expresión de cadenas ligeras kappa y lambda enlos
pregunta nro: 481817, registrada por: walter reynaldo jimenez linfocito
gutierrez
pregunta nro: 482530, registrada por: walter reynaldo jimenez
en un paciente tratado con anticoagulación deforma gutierrez
crónica, señale cuál de los medicamentosreseñados
tiene riesgo de disminuir la eficaciaanticoagulante, al paciente de 72 años con aceptable estado
administrarlo conjuntamente: general.leucocitos 53.000/microl con linfocitosis del
93%;hemoglobina y plaquetas normales. el
- rifampicina. diagnósticomás probable es:
- metronidazol.
- clofibrato. - linfoma de bajo grado..
- trimetoprim-sulfametoxazol. - leucemia linfoide aguda.
- aspirina - leucemia mieloide aguda
- leucemia mieloide crónica
pregunta nro: 482045, registrada por: walter reynaldo jimenez - leucemia linfoide crónica
gutierrez
pregunta nro: 482641, registrada por: walter reynaldo jimenez
en el tratamiento de la púrpura trombopénicaidiopática gutierrez
crónica (pti), alguna de las pautasterapéuticas que a
continuación se señalan noestá indicada: en los pacientes diagnosticados de leucemialinfática
crónica, a lo largo de su evoluciónpresentan
- gammaglobulina intravenosa. complicaciones infecciosas bacterianasy víricas así
- 1-desamino-8-d-arginina vasopresina (ddavp). como segundas neoplasias. ¿quéotras complicaciones
- corticoesteroides. presentan frecuentemente?:
- gammaglobulina anti-rh d.
- esplenectomía - hipercalcemia y lesiones osteolíticas...
- fenómenos autoinmunes
pregunta nro: 482203, registrada por: walter reynaldo jimenez - insuficiencia renal crónica.
gutierrez - transformación en leucemia aguda
- mielofibrosis con metaplasia mieloide
los pacientes con trombocitopenia
autoinmunepresentan: pregunta nro: 555836, registrada por: orlando cuellar cuellar

- una trombopenia de origen central) con relación a la anemia de origen renal. no es correcto:
- un tiempo de ivy (hemorragia) normal.
- un trastorno asociado a la agregación plaquetariaen - la severidad de esta anemia se correlaciona con la
más del 50% de los casos. intensidad de disfunción renal.
- una médula ósea con aumento de megacariocitos. - la producción renal de eritropoyetina es paralela, a la
- hasta en un 30% de los casos función excretora del riñón.
- la anemia en general es microcitica normocromica.
- la anemia aparece cuando la aclaración de creatinina con relación a la anemia congénita de fanconi. no es
es menor a 45 ml/min. correcto:

pregunta nro: 555886, registrada por: orlando cuellar cuellar - es un cuadro congénito (autosómico recesivo),
- presenta pancitopenia,
con relación a la anemia de blackfan diamond. no es - presenta anomalías físicas,
correcto: - no presenta anomalías genéticas
- el tratamiento es el transplante alogénico de
- se manifiesta antes de los 18 meses de vida, precursores hematopoyéticos.
- no se asocia a alteraciones cromosómicas y a
trastornos físicos, pregunta nro: 569090, registrada por: orlando cuellar cuellar
- es posible que intervenga un mecanismo autoinmune.
- hay muerte eritroide acelerada (apoptosis ¿cuál de las patologías mencionadas no presenta
pancitopenias en sangre periferica?
pregunta nro: 556597, registrada por: orlando cuellar cuellar
- aplasia medular
con relación a la eritroblastopenia asociada a timoma. - leucemia aguda
no es correcto que: - anemia de blackfan diamond
- hiperesplenismo
- es la causa más frecuente de aplasia pura de células - anemia megaloblaticas
rojas en el adulto (30-50% casos),
- todos los enfermos con timoma desarrollan pregunta nro: 569102, registrada por: orlando cuellar cuellar
eritroblastopenias,
- el mecanismo es inmune (autoanticuerposigg frente a en la aplasia de medula ósea no debe existir?
los eritroblastos o frente a la epo) y
- el tratamiento es timectomía (25% de respuestas), - pancitopenia
esteroides e inmunosupresores. - presencia de blastos incrementados en medula ósea
- reticulopenia
pregunta nro: 556749, registrada por: orlando cuellar cuellar - hemorragias
- infecciones recidivantes
con relación a la anemia aplasica o hipoplasica. no es
correcto: pregunta nro: 569103, registrada por: orlando cuellar cuellar

- es por un defecto en la reserva de células madres. en los enfermos con anemia aplasica, usted no esperaría
- el tejido hematopoyético, es sustituido por fibrosis. encontrar uno de los siguientes signos de la exploración
- cursa con valores de volumen corpuscular medio en el física:
límite superior.
- aproximadamente el 50% de los casos de anemia - palidez
aplasicas son idiopáticos. - hemorragias cutáneas
- ocurren, más a menudo, en adolescentes y adultos - esplenomegalia
jóvenes. - fiebre
- ausencia de signos inflamatorios, a pesar de infección
pregunta nro: 557029, registrada por: orlando cuellar cuellar activa

con relación a las causas adquiridas por fármacos de la pregunta nro: 660244, registrada por: orlando cuellar cuellar
anemia aplasica. todo es correcto. excepto:
con relación a la anemia de blackfan diamond. no es
- cloranfenicol correcto:
- corticoides
- azitromicina - se manifiesta antes de los 18 meses de vida,
- citostaticos - no se asocia a alteraciones cromosómicas y a
- aines trastornos físicos,
- hay muerte eritroide acelerada (apoptosis).
pregunta nro: 557154, registrada por: orlando cuellar cuellar - se asocia a alteraciones cromosómicas y a trastornos
físicos,
la anemia aplasica congénita se la conoce como.
encierre la respuesta correcta: pregunta nro: 660250, registrada por: orlando cuellar cuellar

- anemia de blackfan diamond con relación a la anemia de blackfan diamond. todo es


- anemia de fanconi correcto. excepto:
- anemia perniciosa
- anemia de bernad soulier - se manifiesta antes de los 18 meses de vida, y
- la clínica es de síndrome anémico más
pregunta nro: 557227, registrada por: orlando cuellar cuellar hepatoesplenomegalia compensadora,
- se asocia a alteraciones cromosómicas y a trastornos pregunta nro: 660326, registrada por: orlando cuellar cuellar
físicos,
- no hay muerte eritroide acelerada en la aplasia de medula ósea no debe existir?
- el tratamiento inicial es a base de esteroides y
transfusiones. - pancitopenia
- presencia de blastos incrementados en medula ósea
pregunta nro: 660258, registrada por: orlando cuellar cuellar - reticulopenia
- hemorragias
34.- con relación a la eritroblastopenia asociada a - infecciones recidivantes
timoma. todo es correcto. excepto:
pregunta nro: 693626, registrada por: walter reynaldo jimenez
- es la causa más frecuente de aplasia pura de células gutierrez
rojas en el adulto (30-50% casos),
- solo el 1% de los enfermos con timoma desarrollan una mujer de 33 años consulta por epistaxis de
eritroblastopenias, repetición, petequias y equimosis. las pruebas de
- el mecanismo es inmune (autoanticuerposigg frente a laboratorio muestran trombocitopenia con un recuento
los eritroblastos o frente a la epo) y plaquetario de 4000 plaquetas/microlitro. el diagnóstico
- el tratamiento es solo esteroides o inmunosupresores. de presunción inicial es de púrpura trombocitopénica
inmunitaria crónica (pti). ¿cuál de las siguientes
pregunta nro: 660260, registrada por: orlando cuellar cuellar afirmaciones es falsa respecto al diagnóstico de pti?

con relación a las patologías implicadas en la anemia - la presencia de adenopatías o esplenomegalia en la


normocitica normocromica. todo es correcto. excepto: exploración física sugiere un diagnóstico diferente de
pti.
- nefropatías - el análisis de médula ósea muestra un número
- insuficiencia endocrina (tiroidea, hipofisaria) disminuido de megacariocitos sin otras alteraciones
- depleción proteica - el diagnóstico de pti se establece por exclusión de
- anemia por talasemia otros procesos causantes de trombocitopenia.
- la determinación de anticuerpos antiplaque tarios no
es precisa para establecer el diagnóstico. articulo
pregunta nro: 660305, registrada por: orlando cuellar cuellar
publicado en casimedicos.com: preguntas hematologia
mir 2012 – 2 febrero 2013 http://www.cas
43.- con relación a la anemia aplasica o hipoplasica. no
es correcto:
pregunta nro: 693649, registrada por: walter reynaldo jimenez
- es por un defecto en la reserva de células madres. gutierrez
- el tejido hematopoyético, es sustituido por fibrosis.
- aproximadamente el 50% de los casos de anemia un paciente de 29 años acude a su consulta con
aplasicas son idiopáticos. diagnóstico de aplasia medular severa. ¿cuál es el
- ocurren, más a menudo, en adolescentes y adultos tratamiento de elección?
jóvenes.
- transfusiones periódicas y antibióticos.
- andrógenos y transfusiones de plaquetas
pregunta nro: 660320, registrada por: orlando cuellar cuellar
- transplante alogénico de médula ósea si hermano hla
idéntico.
con relación a la anemia aplasica o hipoplasica. todo es - transplante autólogo de médula ósea para evitar
correcto. excepto: rechazo.
- el tejido hematopoyético en la medula ósea, es
sustituido por grasa, dando lugar a pancitopenia tema: bazo (adenomegalia, esplenomegalia)
periférica
- cursa con valores de volumen corpuscular medio en el pregunta nro: 329698, registrada por: orlando cuellar cuellar
límitesuperior.
- solo el 20% de los casos de anemia aplasicas son en relación al tipo histológicos esclerosis nodular en la
idiopáticos y enfermedad de hodgkin. todo es correcto. excepto:
- ocurren, más a menudo, en adolescentes y adultos
jóvenes. - es el tipo más común,
- afecta comúnmente a personas jóvenes (mujer joven).
- tiene una distribución bimodal
pregunta nro: 660325, registrada por: orlando cuellar cuellar - es el tipo con peor pronostico
con relación a las causas adquiridas por fármacos de la
anemia aplasica. todo es correcto. excepto: pregunta nro: 329703, registrada por: orlando cuellar cuellar

- cloranfenicol con relación a las principales causas infecciosa que


- corticoides causan esplenomegalia grande o incluso gigante
- ciprofloxacino tenemos. encierre la respuesta correcta:
- citostaticos
- fiebre tifoidea
- brucelosis
- endocarditis con relación a las características que definen al
- kala-azar hiperesplenismo. todo es correcto. excepto:

pregunta nro: 329704, registrada por: orlando cuellar cuellar - citopenia periférica
- medula ósea normal o hiperplasia
en relación al tipo histológicos celularidad mixta en la - corrección de la citopenia tras esplenectomia.
enfermedad de hodgkin. todo es correcto. excepto: - el hiperesplenismo es secundario cuando es causado
por linfoma de bazo
- afecta a personas más vieja (hombre viejo).
- afecta al segundo tipo de personas que más pregunta nro: 329721, registrada por: orlando cuellar cuellar
comúnmente tiene linfoma
- se asocia infección por vih o virus de epstein bar. con relación al linfoma no hodgkin. todo es correcto.
- tiene el mejor pronóstico de todos excepto:

pregunta nro: 329711, registrada por: orlando cuellar cuellar - compromete a gente vieja (media de 60 años)
- menor chance de cura
con relación al bazo. todo es correcto. excepto: - distribución centrípeta
- su diseminación seguirá la circulación sanguínea
- el bazo es un órgano delicado que puede romperse
(p.e. accidentes de tránsito). pregunta nro: 329727, registrada por: orlando cuellar cuellar
- se puede realizar pruebas invasivas, como una paaf.,
para fines diagnósticos con relación al hipoesplenismo. todo es correcto.
- es muy útil la ecografía para valorar su tamaño y excepto:
estructura.
- a veces es necesario extirparlo con fines diagnostico o - se puede producir por agenesia esplénica,
terapéuticos - se puede producir por extirpación quirúrgica
(esplenectomia),
pregunta nro: 329712, registrada por: orlando cuellar cuellar - se puede producir por irradiación esplénica,
- indica función esplénica normal,
en relación al estadiamiento de la enfermedad de
hodgkin, si el paciente no tiene fiebre pero tiene pregunta nro: 329729, registrada por: orlando cuellar cuellar
afectada dos cadenas ganglionares por encima del
diafragma se encuentra en: el linfoma de burkit la forma endémica africana está
relacionado con el:
- estadio ii b de la enfermedad
- estadio i b de la enfermedad - virus de epstein bar
- estadio ii a de la enfermedad - virus hiv
- estadio i a de la enfermedad - virus htlv i
- virus htlv v
pregunta nro: 329715, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 329764, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a las características que definen al
hiperesplenismo. todo es correcto. excepto: dentro de los aspectos que se tienen que tomar en
cuenta para la evolución inicial de las adenopatías son
- citopenia periférica tamaño, localización y característica. con relación a las
- medula ósea normal o hiperplasia adenopatías neoplásicas se localizan:
- corrección de la citopenia tras esplenectomia.
- el hiperesplenismo es primario cuando es causado por - en términos generales a nivel supraclavicular,
procesos infecciosos como la malaria mediastinicas y abdominal.
- en términos generales a nivel supraclavicular,
pregunta nro: 329716, registrada por: orlando cuellar cuellar mediastinicas y laterocervical.
- en términos generales a nivel supraclavicular,
en relación al estadiamiento de la enfermedad de mediastinicas y retrocervical.
hodgkin, si el paciente tiene fiebre y tiene cadenas - en términos generales a nivel laterocervical,
afectadas por encima y debajo del diafragma se supraclavicular y retrocervical.
encuentra en:
pregunta nro: 329787, registrada por: orlando cuellar cuellar
- estadio ii b de la enfermedad
- estadio iii b de la enfermedad dentro de los aspectos que se tienen que tomar en
- estadio iii a de la enfermedad cuenta para la evolución inicial de las adenopatías son
- estadio ii a de la enfermedad tamaño, localización y característica. en relación a la
localización se dice?. encierre solo la respuesta
pregunta nro: 329720, registrada por: orlando cuellar cuellar correcta:
- en términos generales las supraclaviculares, causan esplenomegalia grande o incluso gigante
mediastinicas y abdominales, suelen ser reactivas tenemos. encierre la respuesta correcta:
- en términos generales las supraclaviculares,
mediastinicas y laterocervicales, suelen ser neoplásicas - fiebre tifoidea
- en términos generales las supraclaviculares, - brucelosis
mediastinicas y retrocervicales, suelen ser neoplásicas - endocarditis
- en general las laterocervicales y retrocervicales son - paludismo
más frecuentemente reactivas. - mononucleosis

pregunta nro: 329788, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 329873, registrada por: orlando cuellar cuellar

con relación a la enfermedad de hodgkin. todo es en relación al tipo histológicos más frecuente en la
correcto. excepto: enfermedad de hodgkin es:

- neoplasia genuinamente ganglionar. - predominio rico linfocitario


- la célula proliferante característica es la célula de reed - esclerosis nodular
sternberg. - depleción linfocitaria
- supone aproximadamente el 40% de los linfomas. - celularidad mixta
- su diseminación es hematogena
pregunta nro: 335786, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 329794, registrada por: orlando cuellar cuellar
¿cuál de los siguientes linfomas está relacionado con
con relación de cuando biopsiar un linfonodo. todo es una infección bacteriana crónica?
correcto. excepto:
- linfoma de burkit
- cuando el tamaño es superior a 2 cm. - linfoma folicular
- cuando se crecimiento es lento y progresivo - linfoma malt gástrico
- cuando se localiza a supraclavicular y escalenico - linfoma cerebral del sida
- cuando se localiza a supraclavicular y retroauricular - linfoma post transplante renal

pregunta nro: 329798, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 348257, registrada por: yitzhak leigue zabala

con relación a la enfermedad de hodgkin. todo es aumento del tamaño de los ganglios linfáticos.
correcto. excepto:
- adenopatia
- existen dos picos de máxima incidencia, uno entre los - esplenomegalia
20 y 30 años, y el otro a partir de los 50 años - hiperesplenismo
- es sistemático,
- es introspectivo, pregunta nro: 348271, registrada por: yitzhak leigue zabala
- es extrospectivo
la clasificacion del origen de las adenopatias es:
pregunta nro: 329829, registrada por: orlando cuellar cuellar
- reactivo y neoplasico
con relación de cuando biopsiar un linfonodo. todo es - primario y secundario
correcto. excepto: - agudo y cronico

- cuando el tamaño es superior a 2 cm. pregunta nro: 348301, registrada por: yitzhak leigue zabala
- cuando es crecimiento es lento y progresivo
- cuando se localiza a supraclavicular y escalenico el tamaño normal de los ganglios linfaticos es:
- cuando se localiza a nivel inguinal
- 1 cm supraumbilical y 2 cm inguinales
pregunta nro: 329847, registrada por: orlando cuellar cuellar - 2 cm supraumbilical y 3 cm inguinales
- 2 cm supraumbilical y 1 cm inguinales
con relación a la enfermedad de hodgkin. todo es
correcto. excepto: pregunta nro: 348360, registrada por: yitzhak leigue zabala

- compromete a gente joven (adultos jóvenes) cuando un ganglio se presenta doloroso, caliente y
- mayor chance de cura enrojecido lo mas probable es que sea:
- distribución centrífuga
- su diseminación ocurre por continuidad por la - infeccioso
circulación linfática - neoplasico
- tumoral
pregunta nro: 329869, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 348386, registrada por: yitzhak leigue zabala
con relación a las principales causas infecciosa que
cuando un ganglio se presenta grande, no doloroso y una adenopatia con las siguientes caracteristicas son
duro lo mas probable es que sea: indicativos de infeccion: excepto

- neoplasico - grandes
- tumoral - dolorosa
- infeccioso - caliente
- enrojecida
pregunta nro: 348417, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 372034, registrada por: luis alberto tejerina
encierre en que situacion se debe biopsiar un linfonodo: valdivia

- tamaño superior a 2 cm para biopsiar un linfonodo es necesario tener en cuenta


- consistencia blanda lo siguiente: excepto cuando su consistencia es blanda y
- no adherido caliente

pregunta nro: 348434, registrada por: yitzhak leigue zabala - cuando su consistencia es blanda y caliente
- cuando el tamaño es superior a 2 cm
las funciones del bazo son las siguientes excepto una: - cuando se localiza a nivel supraclavicular o escalenico
- cuando el crecimiento es lento y progresivo
- filtracion de la linfa
- hematopoyetica pregunta nro: 372044, registrada por: luis alberto tejerina
- hemocateretica valdivia

pregunta nro: 348446, registrada por: yitzhak leigue zabala las causas infecciosas de esplenomegalia son: excepto

se refiere a funcion esplenica disminuida ocurrente: - síndrome de budd-chiari


- fiebre tifoidea
- hipoesplenismo - brucelosis
- hiperesplenismo - endocarditis
- esplenomegalia
pregunta nro: 372065, registrada por: luis alberto tejerina
pregunta nro: 371777, registrada por: luis alberto tejerina valdivia
valdivia
las causas hepáticas de esplenomegalia son: excepto
¿qué es adenopatías?
- colagenosis aguda y cronica
- aumento del tamaño de los ganglios linfáticos - hepatopatia aguda y crónica
- aumento del tamaño de los riñones - trombosis de la porta y la esplénica
- aumento del tamaño del bazo - síndrome de budd-chiari.
- aumento del tamaño del hígado
pregunta nro: 372087, registrada por: luis alberto tejerina
pregunta nro: 371796, registrada por: luis alberto tejerina valdivia
valdivia
las causas hematológicas de esplenomegalia son:
el origen reactivo de las adenopatías son: excepto excepto

- leucemia linfocítica crónica - síndrome de budd-chiari.


- bacterianas - síndrome mieloproliferativo
- víricas - síndrome linfoproliferativo
- tbc - anemias hemolíticas congénitas

pregunta nro: 371841, registrada por: luis alberto tejerina pregunta nro: 372132, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia valdivia

las adenopatias que se localizan el las siguientes las características que definen el síndrome de
regiones se consideran neoplasicas: excepto hiperesplenismo son: excepto

- retrocervicales - hepatomegalia y nefropatia


- supraclaviculares - esplenomegalia
- mediastinicas - citopenia periférica
- abdominales - medula ósea normal o hiperplasia

pregunta nro: 371933, registrada por: luis alberto tejerina pregunta nro: 450613, registrada por: orlando cuellar cuellar
valdivia
indicativos de infeccion: exceptola
en relación al tipo histológicos esclerosis nodular en la
enfermedad de hodgkin. todo es correcto. excepto: - grandes
- dolorosa
- es el tipo más común, - caliente
- tiene una distribución bimodal - enrojecida
- afectacomúnmente a personas jóvenes (mujer joven).
- es el tipo con peor pronostico pregunta nro: 460054, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia
pregunta nro: 450630, registrada por: orlando cuellar cuellar
subraye la opción que indica la probabilidad de
con relación a las características que definen al adenopatías neoplásicas
hiperesplenismo. todo es correcto. excepto:
- evolución lenta, adenopatías grandes, sin fiebre ni
- citopenia periférica dolor
- medula ósea normal o hiperplasia - la aparición de adenopatías en niños.
- corrección de la citopenia tras esplenectomia. - aparición repentina asociada a fiebre y dolor
- el hiperesplenismo es primario cuando es causado por
procesos infecciosos como la malaria pregunta nro: 460068, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia
pregunta nro: 450642, registrada por: orlando cuellar cuellar
pra biopsiar un linfonodo es necesario tener en cuenta
con relación al hipoesplenismo. no es correcto: lo siguiente: excepto

- se puede producir por agenesia esplénica, - cuando su consistencia es blanda y caliente


- se puede producir por extirpación quirúrgica - cuando el tamaño es superior a 2 cm
- se puede producir por irradiación esplénica, - cuando se localiza a nivel supraclavicular o escalenico
- se puede producir por anemia drepanocitica - cuando el crecimiento es lento y progresivo
- indica función esplénica normal
pregunta nro: 460073, registrada por: luis alberto tejerina
pregunta nro: 459995, registrada por: luis alberto tejerina valdivia
valdivia
las causas hepáticas de esplenomegalia son: excepto
¿qué es adenopatías?
- colagenosis aguda y cronica
- aumento del tamaño de los ganglios linfáticos - hepatopatia aguda y crónica
- aumento del tamaño de los riñones - trombosis de la porta y la esplénica
- aumento del tamaño del bazo - síndrome de budd-chiari.
- aumento del tamaño del higado
pregunta nro: 460076, registrada por: luis alberto tejerina
pregunta nro: 459998, registrada por: luis alberto tejerina valdivia
valdivia
las causas hematológicas de esplenomegalia son:
el origen reactivo de las adenopatías son: excepto excepto

- leucemia linfocítica crónica - síndrome de budd-chiari.


- bacterianas - síndrome mieloproliferativo
- víricas - síndrome linfoproliferativo
- tbc - anemias hemolíticas congénitas

pregunta nro: 460018, registrada por: luis alberto tejerina pregunta nro: 468747, registrada por: walter reynaldo jimenez
valdivia gutierrez

las adenopatias que se localizan el las siguientes cual de las siguientes anormalidades aparecen en el
regiones se consideran neoplasicas: excepto frotis sanguineo de una asplenia

- retrocervicales - anisocitosis y poiquilocitosis


- supraclaviculares - eritrocitos celulas diana
- mediastinicas - cuerpos de howell -jolly
- abdominales - eritrocitos con puntos basofilos

pregunta nro: 460040, registrada por: luis alberto tejerina pregunta nro: 569078, registrada por: orlando cuellar cuellar
valdivia
en relación al tipo histológicos esclerosis nodular en la
una adenopatia con las siguientes caracteristicas son enfermedad de hodgkin. todo es correcto. excepto:
- afectacomúnmente a personas jóvenes (mujer joven). - predominio rico linfocitario
- es el tipo más común, - esclerosis nodular
- es el tipo con peor pronostico - depleción linfocitaria
- es el tipo con mejor pronostico - celularidad mixta

pregunta nro: 569082, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 731943, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez
con relación a las principales causas infecciosa que
causan esplenomegalia grande o incluso gigante en la mayoría de los casos, se ha demostrado quela
tenemos. encierre la respuesta correcta: enfermedad de hodgkin es una neoplasiaderivada de:

- fiebre tifoidea - linfocitos b.


- brucelosis - linfocitos t.
- endocarditis - macrófagos.
- malaria - células dendríticas.

pregunta nro: 569083, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 732509, registrada por: orlando cuellar cuellar

en relación al tipo histológicos celularidad mixta en la con relación a las principales causas infecciosa que
enfermedad de hodgkin. todo es correcto. excepto: causan esplenomegalia grande o incluso gigante
tenemos. encierre la respuesta correcta:
- afecta a personas más vieja (hombre viejo).
- se asocia infección por vih o virus de epstein bar. - fiebre tifoidea
- es el más común de todos - brucelosis
- tiene peor pronóstico que el tipo esclerosis nodular - endocarditis
- kala-azar
pregunta nro: 569088, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 732512, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a las características que definen al
hiperesplenismo. todo es correcto. excepto: con relación a las características que definen al
hiperesplenismo. todo es correcto. excepto:
- citopenia periférica
- medula ósea normal o hiperplasia - citopenia periférica
- no hay corrección de la citopenia tras esplenectomia. - medula ósea normal o hiperplasia
- corrección de la citopenia tras esplenectomia. - corrección de la citopenia tras esplenectomia.
- no hay corrección de la citopenia tras esplenectomia.
pregunta nro: 569095, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 732515, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a la enfermedad de hodgkin. todo es
correcto. excepto: dentro de los aspectos que se tienen que tomar en
cuenta para la evolución inicial de las adenopatías son
- neoplasia genuinamente ganglionar. tamaño, localización y característica. con relación a las
- la célula proliferante característica es la célula de reed adenopatías neoplásicas se localizan:
sternberg.
- su diseminación es hematogena - en términos generales a nivel supraclavicular,
- supone aproximadamente el 40% de los linfomas. mediastinicas y abdominal.
- su diseminación es a través de la cadenas linfatica - en términos generales a nivel supraclavicular,
mediastinicas y laterocervical.
pregunta nro: 569096, registrada por: orlando cuellar cuellar - en términos generales a nivel supraclavicular,
mediastinicas y retrocervical.
con relación a la enfermedad de hodgkin. todo es - en términos generales a nivellaterocervical,
correcto. excepto: supraclaviculary retrocervical.

- existen dos picos de máxima incidencia, uno entre los


20 y 30 años, y el otro a partir de los 50 años tema: hemovigilancia
- es sistemático, pregunta nro: 347796, registrada por: yitzhak leigue zabala
- es introspectivo,
- es extrospectivo conjunto de procedimientos organizados de vigilancia
- se disemina dentro de la circulación linfática. de la practica transfusional en el contecto de un pais y
en la cadena transfusional
pregunta nro: 569098, registrada por: orlando cuellar cuellar
- hemovigilancia
en relación al tipo histológicos en la enfermedad de - transfusion
hodgkin marque cual es le menos frecuente: - hemoterapia
pregunta nro: 347889, registrada por: yitzhak leigue zabala gutierrez

los componentes del sistema de hemovigilancia son los cuales son los valores de hemoglobina en una mujer de
siguintes excepto: 25 años a nivel del mar

- donacion autologa - 13-15 gr/l


- tipos de fectos adversos - 12-14 gr/l
- homogeneidad - 10-12 gr/l

pregunta nro: 347942, registrada por: yitzhak leigue zabala pregunta nro: 468738, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez
los componentes del sistema de hemovigilancia son
todos los siguientes menos uno: es la vida media de un eritrocito

- donacion autologa - 90 dias


- tipos de efectos adversos - tres semanas
- homogeneidad - un mes
- 120 dias
pregunta nro: 348065, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 731946, registrada por: walter reynaldo jimenez
la escala de severidad de una reaccion aqdversa gutierrez
transfusional su clasificacion es la siguiente:
el tratamiento de una anemia ferropénica por pérdidas
- desde el numero 0 al 4 menstruales crónicas, además del posibletratamiento
- desde la letra a hasta la c ginecológico, consistirá en:
- desde el color verde al rojo
- 1000 a 2000 mg/día de fe elemental enpreparados de
pregunta nro: 348081, registrada por: yitzhak leigue zabala sales ferrosas v.o.
- complejo hierro-sorbitol por vía i.m.
la escala de severidad de una reaccion adversa - 100-200 mg/día de fe elemental en preparados desales
transfusional nivel 4 es: ferrosas v.o.
- 10 a 20 mg/día de fe elemental en preparados desales
- muerte del paciente férricas v.o.
- morbilidad tardia
- sin signos de reaccion adversa
tema: anticoagulantes (diátesis trombótica y terapéutica
antitrombótica)
pregunta nro: 348098, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 336053, registrada por: orlando cuellar cuellar
la escala de severidad de la oms para reacciones
adversas transfusionales es: las proteínas anticoagulantes actúan como balance de la
coagulación en la hemostasia y son muy importantes
- del numero 1 al 4 conocerlas. de todas las proteínas anticoagulantes
- de la letra a la c mencionadas abajo una de ellas no es la correcta:
- del color verde al rojo marque el inciso:

- inhibidor directo del factor tecidual


pregunta nro: 348127, registrada por: yitzhak leigue zabala - antitrombina iii
- proteina c y proteina s (cofactor de la pc)
el lugar de ocurrencia de una reaccion adversa - factor v de leyden
transfusional se puede originar en todos los siguintes
excepto:
pregunta nro: 336398, registrada por: orlando cuellar cuellar
- fabrica del bolsas de sangre
- seleccion del donador con relación al trombo venoso. todo es correcto,
- etiquetado de la bolsa de sangre excepto:

- está compuesto predominantemente por glóbulos rojos


pregunta nro: 348145, registrada por: yitzhak leigue zabala - reciben el nombre de trombo rojo
- los pacientes con estados de hipercoagulabilidad dan
el origen de error en la transfusion sanguinea en un lugar a la formación de trombos venosos
46% es: - los fármacos antiagregantes son los utilizados en el
tratamiento del trombo venoso.
- humano - los fármacos anticoagulantes son los utilizados en el
- tecnico tratamiento del trombo venoso.
- organizacional
pregunta nro: 336405, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 468734, registrada por: walter reynaldo jimenez
con relación al trombo arterial. todo es correcto, - inhibidor directo del factor tecidual
excepto: - antitrombina iii
- proteinac y proteinas (cofactor de la pc)
- el trombo arterial se caracteriza por formarse bajo - factor v de leyden
condiciones de daño vascular
- desarrollándose principalmente en vasos pregunta nro: 450739, registrada por: orlando cuellar cuellar
arterioescleróticos.
- la trombosis arterial (trombo blanco) está constituida señale la acción que no realiza la trombina:
principalmente por plaquetas
- los fármacos anticoagulantes son los utilizados en el - activación plaquetaria
tratamiento del tombo arterial - activación del factor vii de la coagulación
- los fármacos antiagregantes son los utilizados en el - activación del factor xiii de la coagulación
tratamiento del trombo arterial. - activación del factor viii de la coagulación
- activación de proteína c
pregunta nro: 350558, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 450740, registrada por: orlando cuellar cuellar
anticoagulante de uso por via oral antagonista de la
walfarina: el inhibidor fisiológico más importante de la cascada de
la coagulación es:
- warfarina
- heparina - proteína c
- enoxiparina - proteína s
- antitrombina iii
pregunta nro: 350571, registrada por: yitzhak leigue zabala - alfa 1 antitripsina
- alfa 2 macroglobulina
sustancia natural de la sangre que interfiere con el
proceso de coagulacion sanguinea, actua sobre la pregunta nro: 451075, registrada por: orlando cuellar cuellar
trombina.
en relación a la fibrinolisis todo es correcto. excepto:
- heparina
- protamina - es el proceso de digestión proteolítica de la fibrina
- enoxaparina cuyo responsable de esta acción es el plasminógeno
- el activador tisular del plasminógeno (t-pa) convierte
pregunta nro: 350578, registrada por: yitzhak leigue zabala el plasminogeno en plasmina
- la plasmina produce la proteólisis de la fibrina
el medicamento antagonista de la heparina es: implicando la aparición de dimeros-d
- las drogas antifibrinoliticas (ipsylon) no se ligan a la
- sulfato de protamina molécula de plasmina por lo que no inhiben su acción.
- enoxaparina - las drogas antifibrinoliticas (ipsylon) se ligan a la
- warfarina molécula de plasmina inhibiendo su acción.

pregunta nro: 350586, registrada por: yitzhak leigue zabala pregunta nro: 451076, registrada por: orlando cuellar cuellar

son indicaciones del sulfato de protamina todas las con relación al trombo venoso. todo es correcto,
siguientes excepto una excepto:

- trombocitopenia - está compuesto predominantemente por glóbulos rojos


- sobredosis de heparina - reciben el nombre de trombo rojo
- posterior a circulacion extracorporea - los fármacos antiagregantes son los utilizados en el
tratamiento del trombo venoso.
pregunta nro: 350598, registrada por: yitzhak leigue zabala - los fármacos anticoagulantes son los utilizados en el
tratamiento del trombo venoso
encierre el nombre del antagonista de la warfarina: - los pacientes con estados de hipercoagulabilidad dan
lugar a la formación de trombos venosos
- concentrado de complejo protrombinico
- protrombina pregunta nro: 451077, registrada por: orlando cuellar cuellar
- heparina
con relación al trombo arterial. todo es correcto,
pregunta nro: 450736, registrada por: orlando cuellar cuellar excepto:

las proteínas anticoagulantes actúan como balance de la - el trombo arterial se caracteriza por formarse bajo
coagulación en la hemostasia y son muy importantes condiciones de daño vascular
conocerlas. de todas las proteínas anticoagulantes - la trombosis arterial (trombo blanco) está constituida
mencionadas abajo una de ellas no es la correcta: principalmente por plaquetas
- los fármacos anticoagulantes son generalmente
utilizados en el tratamiento del trombo arterial
- se desarrolla principalmente en vasos pregunta nro: 569051, registrada por: orlando cuellar cuellar
arterioescleróticos.
- los fármacos anticoagulantes son generalmente uno de los siguientes medicamentos es un inhibidor de
utilizados en el tratamiento del tombo arterial la vitamina k:

pregunta nro: 451078, registrada por: orlando cuellar cuellar - enoxaparina


- acenocumarol
en relación situaciones donde se emplean los - rivaroxaban
antiagregantes plaquetarios. todo es correcto. excepto: - clopidogrel
- melagatran
- en los casos de tromboembolismo pulmonar
- cardiopatía isquémica pregunta nro: 569052, registrada por: orlando cuellar cuellar
- enfermedad vascular cerebral isquémica
- en la hemodiálisis uno de los siguientes medicamentos no es un
- situaciones que cursan con trombocitosis antiagregante plaquetario:
(trombocitemia esencial)
- clopidogrel
pregunta nro: 451079, registrada por: orlando cuellar cuellar - prasugrel
- acenocumarol
respecto a la hemostasia, es incorrecto: - dipiridamol
- ticlopidina
- la trombopenia es la causa mas frecuente de
prolongación del tiempo de sangría en ausencia de pregunta nro: 569053, registrada por: orlando cuellar cuellar
medicación antitrombotica.
- la trombocitopatia mas frecuente es la enfermedad de uno de los siguientes medicamentos es un fibrinolítico
von willebrand. o trombolítico:
- el tiempo de protombina controla la via extrínseca de
la coagulación. - abciximab
- el control del tratamiento anticoagulante oral se - eptifibatida
realiza mediante el tiempo de tromboplastina. - tirofiban
- el tiempo de tromboplastina se prolonga en el - alteplasa (t - pa)
síndrome antifosfolipidos y o hemofilias. - ácido tranexamico

pregunta nro: 460452, registrada por: luis alberto tejerina pregunta nro: 569054, registrada por: orlando cuellar cuellar
valdivia
uno de los siguientes medicamentos es un
¿cuáles son los tres grupos de fármacos que se empleas antifibrinoliticos:
en la terapia antitrombotica?
- clopidogrel
- fibrigeneticos - ácido tranexamico
- anticoagulantes - abciximab
- antiagregantes plaquetarios - rivaroxaban
- fibrinoliticos y tromboticos - dalteparina sodica

pregunta nro: 569048, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 575859, registrada por: yitzhak leigue zabala

una de los siguientes déficit no corresponde a una la compocision de la hemoglobina es:


diátesis trombótica congénita:
- 4 moleculas hemo + 4 moleculas de globina
- déficit congénito de antitrombina iii - 2 moleculas hemo + 2 moleculas de globina
- déficit congénito de proteina c - 1 molecula hemo + 1 molecula de globina
- déficit congénito de proteina s
- deficit de la glicoproteina iib iiia
pregunta nro: 731940, registrada por: walter reynaldo jimenez
- resistencia a la proteina c activada
gutierrez
pregunta nro: 569050, registrada por: orlando cuellar cuellar paciente de 63 años que está en tratamientocon
heparina i.v. y desarrolla un cuadro compatiblecon
unos de los siguientes medicamentos no es un apendicitis que requiere intervención en laspróximas 24
potenciador de la antitrombina: horas. ¿qué actitud plantearía?:
- enoxaparina - suspender la heparina y operar pasadas 6 o máshoras.
- dalteparina sodica - administrar sulfato de protamina.
- warfarina - administrar complejo protrombínico
- nadroparina - administrar plasma fresco congelado
- heparina calcica
- acido acetil salicílico
pregunta nro: 732543, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 732565, registrada por: orlando cuellar cuellar
las proteínas anticoagulantes actúan como balance de la
coagulación en la hemostasia y son muy importantes uno de los siguientes medicamentos es un fibrinolítico
conocerlas. de todas las proteínas anticoagulantes o trombolítico:
mencionadas abajo una de ellas no es la correcta:
marque el inciso: - eptifibatida
- abciximab
- inhibidor directo del factor tecidual - tirofiban
- antitrombina iii - alteplasa (t - pa)
- proteinac y proteinas (cofactor de la pc) - ácido tranexamico
- factor v de leyden
pregunta nro: 732566, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 732555, registrada por: orlando cuellar cuellar
uno de los siguientes medicamentos es un
el inhibidor fisiológico más importante de la cascada de antifibrinoliticos:
la coagulación es:
- eptifibatida
- proteína c - abciximab
- proteína s - tirofiban
- antitrombina iii - alteplasa (t - pa)
- alfa 1 antitripsina - ácido tranexamico

pregunta nro: 732561, registrada por: orlando cuellar cuellar


tema: leucemias - mieloma
una de los siguientes déficit no corresponde a una pregunta nro: 328669, registrada por: orlando cuellar cuellar
diátesis trombótica congénita:
1.- con relación a las leucemias mieloblasticas agudas.
- déficit congénito de antitrombina iii todo es correcto. excepto:
- déficit congénito de proteina c
- déficit congénito de proteina s - es la leucemia más común (45% de los casos)
- deficit de la glicoproteina iib iiia - en la mayoría los pacientes tienen más de 50 años
(compromete adultos mayores)
pregunta nro: 732562, registrada por: orlando cuellar cuellar - no suele haber diferencia en cuanto al sexo.
- no existen leucemias mieloblasticas agudas en niños
unos de los siguientes medicamentos no es un - también existen leucemia mieloblastica en niños.
potenciador de la antitrombina:
pregunta nro: 329708, registrada por: orlando cuellar cuellar
- enoxaparina
- dalteparina sódica la coexistencia de anemia menor de 8 gramos por
- nadroaprina decilitros y trombopenias intensas con menos de 20.000
- warfarina plaquetas por mm cúbicos, deben hacer pensar en:
- heparina cálcica
- linfoma de hodgkin
pregunta nro: 732563, registrada por: orlando cuellar cuellar - leucemia aguda
- anemia megaloblastica
uno de los siguientes medicamentos es un inhibidor de - mieloma múltiple
la vitamina k:
pregunta nro: 329714, registrada por: orlando cuellar cuellar
- enoxaparina
- dalteparina sódica con relación a la leucemia promielocitica. todo es
- nadroparina correcto. excepto:
- acenocumarol
- heparina cálcica - los promielocitos neoplásicos secretan factores
procoagulantes, induciendo la cid).
pregunta nro: 732564, registrada por: orlando cuellar cuellar - estos pacientes presentan un cuadro clínico marcado
principalmente por el sangramiento,
uno de los siguientes medicamentos no es un - estos pacientes no presentan un pronóstico favorable
antiagregante plaquetario: actualmente
- acido transretinoico es el tratamiento (droga que
- clopidogrel induce la maduración de los promielocitos neoplásicos)
- ticlopidina
- dipiridamol pregunta nro: 329717, registrada por: orlando cuellar cuellar
- rivaroxaban
- tricoleucemia
con relación a las medidas de soporte con la transfusión - leucemia mieloide aguda
de plaquetas en la leucemia aguda. todo es correcto. - leucemia linfocitica crónica:
excepto: - leucemia mieloide crónica
- leucemia linfoide aguda
- transfundir si las plaquetas están menos de 50.000
/mm3 si hay sangrados en mucosa pregunta nro: 329858, registrada por: orlando cuellar cuellar
- transfundir si las plaquetas están menos de 20.000
/mm3 si hay infección con relación a las leucemias agudas. todo es correcto.
- transfundir si las plaquetas están menos de 20.000 excepto:
/mm3 si hay fiebre
- transfundir si las plaquetas están menos de 30.000 - existe un acúmulos de progenitores o precursores de la
/mm3 si hay fiebre o infección línea linfoide o mieloide, (blastos).
- transfundir si las plaquetas están menos de 10.000 - estos blastos son incapaces de diferenciarse en células
/mm3 de forma profiláctica maduras, debido a un bloqueo de la maduración.
- se caracterizan por la proliferación incontroladas de
pregunta nro: 329741, registrada por: orlando cuellar cuellar células maduras
- se caracterizan por la proliferación incontroladas de
con relación al mieloma múltiple. todo es correcto. células inmaduras (blastos).
excepto: - estos blastos infiltran medula ósea, desplazando la
hematopoyesis normal.
- enfermedad caracterizada por proliferación
plasmocitaria medular maligna pregunta nro: 329877, registrada por: orlando cuellar cuellar
- enfermedad caracterizada por proliferación linfocitaria
medular maligna con relación a las leucemias mieloblasticas agudas.
- se manifiesta clínicamente por localizaciones óseas todo es correcto. excepto:
con dolor y fracturas patológicas.
- ocurre generalmente en personas > de 60 años. - es la leucemia más común (45% de los casos)
- en la mayoría los pacientes tienen más de 50 años
pregunta nro: 329748, registrada por: orlando cuellar cuellar (compromete adultos mayores)
- no suele haber diferencia en cuanto al sexo.
con relación a las características diagnostica de la - suele haber diferencia en cuanto al sexo es más
gamapatia monoclonal de significado incierto. todo es frecuente en mujeres
correcto, excepto: - también existen leucemia mieloblastica en niños.

- no tiene clínica pregunta nro: 335769, registrada por: orlando cuellar cuellar
- componente m más de 3 g/dl. en suero u orina
- componente m menos de 3 g/dl. en suero u orina el “rouleaux” eritrocitario es característico de?
- menos del 10% de plasmocitos en la medula ósea
- policitemia vera
pregunta nro: 329780, registrada por: orlando cuellar cuellar - mielodisplasia
- leucosis aguda
con relación a las características diagnostica de - mieloma multiple
mieloma indolente. todo es correcto. excepto: - linfoma

- no tiene clínica pregunta nro: 335780, registrada por: orlando cuellar cuellar
- componente m menos de 3 g/dl. en suero u orina
- componente m igual o más de 3 g/dl. en suero u orina ¿de qué enfermedad es representativo el siguiente
- igual o más del 10% de plasmocitos en la medula ósea hemograma: leucocitos 120.000 mm3 con 95% de
blastos en sangre:
pregunta nro: 329789, registrada por: orlando cuellar cuellar
- leucemia mieloide crónica
con relación a las características diagnostica de - leucemia mieloide aguda
mieloma multiple. todo es correcto. excepto: - leucemia linfoide crónica
- reacción leucoeritroblastica
- tiene clínica (lesiones óseas líticas, anemia e - anemia refractaria con exceso de blastos
hipercalcemia)
- componente m igual o más de 3 g/dl. en suero u orina pregunta nro: 335782, registrada por: orlando cuellar cuellar
- igual o más del 20% de plasmocitos en la medula ósea
- igual o más del 10% de plasmocitos en la medula ósea ¿a qué enfermedad corresponde este hemograma:
leucocitos 5500 mm3 con 90% de blastos en sangre?:
pregunta nro: 329804, registrada por: orlando cuellar cuellar
- leucemia linfoide crónica
en relación a los tipos de leucemias la más común es la: - sepsis con reacción leucoeritroblastica
- anemia refractaria con exceso de blastos
- leucemia mieloide crónica
- leucemia mieloide aguda pregunta nro: 335804, registrada por: orlando cuellar cuellar

pregunta nro: 335791, registrada por: orlando cuellar cuellar según la clasificación de la leucemia mieloblastica
aguda los subtipos de mal pronóstico son. excepto :
¿cuál de las siguientes es la manifestación clínica más
frecuente en el mieloma múltiple?: - m0
- m1
- adenopatías - m6
- dolores óseos - m3
- hipercalcemia - m7
- insuficiencia renal
- neumonía neumocócica pregunta nro: 336284, registrada por: orlando cuellar cuellar

pregunta nro: 335793, registrada por: orlando cuellar cuellar con relación a la leucemia mieloide crónica del
síndrome mieloproliferativo crónico . todo es correcto.
ante todas las siguientes circunstancias cabria excepto:
considerar el diagnostico de mieloma múltiple, con
excepción de: - son alteraciones neoplásicas que afectan a la serie
mieloide
- poliadenopatías periféricas - la serie granulocitica es la predominantemente
- hipercalcemia afectada.
- anemia de origen incierto - pueden transformarse en leucemias agudas
- insuficiencia renal crónica - suelen cursar con hiperuricemia, aumento de ldh y una
- proteinuria gran esplenomegalia
- la serie neutrofilica es la predominantemente afectada)
pregunta nro: 335795, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 348470, registrada por: yitzhak leigue zabala
según la clasificación de la leucemia mieloblastica
aguda el subtipo m5 corresponde a la: entre los tipos de leucemia las mas frecuentes en un
45% es:
- leucemia promielocitica aguda
- leucemia megacaroblastica aguda - leucemia mieloide aguda
- leucemia monoblastica aguda - tricoleucemia
- eritroleucemia aguda - leucemia mieloide cronica

pregunta nro: 335797, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 349795, registrada por: yitzhak leigue zabala

según la clasificación de la leucemia mieloblastica los factores de riesgo en la genesis de la leucemia


aguda el subtipo m7 corresponde a la: aguda son todos excepto uno:

- leucemia promielocitica - radiacion


- leucemia megacaroblastica aguda - expocision a benzeno
- leucemia monoblastica aguda - micosis
- eritroleucemia aguda
pregunta nro: 349805, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 335800, registrada por: orlando cuellar cuellar
en la leucemia aguda se presentan consecuencias
según la clasificación de la leucemia mieloblastica clínicas con todos los siguientes síntomas excepto uno:
aguda el subtipo m4 corresponde a la:
- sindrome uremico
- leucemia mielomonocicitica aguda - sindrome anemico
- leucemia megacaroblastica aguda - sindrome infeccioso
- leucemia monoblastica aguda
- eritroleucemia aguda pregunta nro: 349813, registrada por: yitzhak leigue zabala

pregunta nro: 335801, registrada por: orlando cuellar cuellar la leucemia mieloide aguda se presenta mas en:

según la clasificación de la leucemia mieloblastica - adultos


aguda el subtipo m6 corresponde a la: - niños
- recien nacidos
- leucemia mielomonocicitica aguda
- leucemia megacaroblastica aguda pregunta nro: 349828, registrada por: yitzhak leigue zabala
- leucemia monoblastica aguda
- eritroleucemia aguda en la leucemia mieloide aguda en la clasificacion fab
las de mejor pronostico son:
- lesiones liticas
- m2-m3-m4 - calcificaciones oseas
- m5-m6-m7 - infecciones
- mo-m1
pregunta nro: 349931, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 349836, registrada por: yitzhak leigue zabala
el origen fisiopatologico del mieloma miltiple es una
la leucemia aguda fase m-0 se refiere a la siguiente alteracion de :
descripción:
- citoquinas
- sin diferenciacion - hormonas
- con diferenciacion - factores de coagulacion
- diferenciada minimamente
pregunta nro: 350009, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 349854, registrada por: yitzhak leigue zabala
las purpuras que hacen relieve en la superficie de la piel
en la clasificacion de la fab de la leucemia aguda, la formando ampollas de sangre es:
fase m7 se refiere a:
- vascular
- leucemia megacariocitica aguda - trombopenica
- eritroleucemia - trombotica
- leucemia monoblastica aguda
pregunta nro: 350450, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 349867, registrada por: yitzhak leigue zabala
las vias de activacion de la cascada de la coagulacion
en la clasificacion de la fab de la leucemia aguda la fase son todas las siguientes excepto una:
m6 se refiere a:
- extrinseca
- eritroleucemia aguda - intrinseca
- leucemia megacariocitica aguda - alterna
- leucemia monoblastica aguda
pregunta nro: 350610, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 349882, registrada por: yitzhak leigue zabala
los trastornos de la coagulacion pueden ser de dos tipos
la coexistencia de anemia menor a 8g/dl y generales segun clasificacion:
trombopenias intensas menor a 20.000 por mm cubico
hacen pensar en la siguinete patologia: - hemorragicos- tromboticos
- agudos y cronicos
- leucemia aguda - leve- moderado y severo
- sindrome mielodisplasico
- esplenomegalia pregunta nro: 375399, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia
pregunta nro: 349906, registrada por: yitzhak leigue zabala
el mieloma miltiple ocurre en pacientes:
los bastones a auer son patognomonicas inclusiones
citoplasmaticas en forma de aguja presentes en la - mayores de 60 años
siguinete patologia: - menores de 10 años
- menores de 30 años
- leucemia mieloide aguda - recién nacidos
- aplasia medular
- sindrome mielodisplasico pregunta nro: 375411, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia
pregunta nro: 349917, registrada por: yitzhak leigue zabala
las caracetristicas del mieloma miltiple son: excepto
el mieloma multiple es una patologia hematologica
propia de: - infiltración ganglionar por células plasmáticas >10%,
- infiltración de la mo por células plasmáticas >10%,
- el plasmocito - componente monoclonal en suero y orina >3g/dl. y
- linfocito t - lesiones osteolíticas.
- linfocito nk
pregunta nro: 375448, registrada por: luis alberto tejerina
pregunta nro: 349924, registrada por: yitzhak leigue zabala valdivia

el mieloma multiple se caracteriza principalmente por: el plasmocitoma óseo solitario afecta a:


- un hueso
- dos huesos - tiene clinica
- tres huesos - no tiene clínica
- cuatro huesos - componente m igual o más de 3 g/dl. en suero u orina
- igual o mas del 10% de plasmocitos en la medula ósea
pregunta nro: 375470, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia pregunta nro: 375653, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia
si el plasmocitoma está fuera de la medula ósea se
llama : mieloma osteoesclerotico (sindrome poems) se
caracteriza por: excepto
- plasmocitoma extramedular
- plasmocitoma extracelular - proteina de bence – jones
- plasmocitoma extraparenquimatoso - polineuropatia
- plasmocitoma extrahepatico - endocrinopatia
- alteración de piel (skin)
pregunta nro: 375494, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia pregunta nro: 375660, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia
en el componente monoclonal la banda monoclonal que
se encuentra en un 50 – 60% de los casos es: en la etapa i se caracteriza por:

- igg - la beta-2 microglobulina sérica es menor de 3.5 (mg/l)


- iga y el nivel de albúmina está sobre 3.5 (g/l).
- igd - el nivel de beta-2 microglobulina está entre 3.5 y 5.5
(con cualquier nivel de albúmina)
pregunta nro: 375509, registrada por: luis alberto tejerina - los niveles de beta-2 microglobulina sérica son
valdivia mayores de 5.5.

cuando un individuo que tienen un plasmocito alterado pregunta nro: 375673, registrada por: luis alberto tejerina
que en vez de producir igb completa solo produce un valdivia
pedazo se llama:
en la etapa iii se caracteriza por:
- cadena kappa
- cadena larga - los niveles de beta-2 microglobulina sérica son
- cadena corta mayores de 5.5.
- cadena doble - la beta-2 microglobulina sérica es menor de 3.5 (mg/l)
y el nivel de albúmina está sobre 3.5 (g/l).
pregunta nro: 375554, registrada por: luis alberto tejerina - el nivel de beta-2 microglobulina está entre 3.5 y 5.5
valdivia (con cualquier nivel de albúmina)

cuando la cadena leve pasar por el riñón es filtrada y pregunta nro: 375693, registrada por: luis alberto tejerina
aparece en la orina se llama valdivia

- proteina de bence – jones ¿leucemia mieloide aguda que porcentaje de todas las
- proteína de waldenstron leucemias representa?
- proteína parafolicular
- macroglobulina - 45% de los casos
- 30% de los casos
pregunta nro: 375596, registrada por: luis alberto tejerina - 15% de los casos
valdivia - 10% de los casos

los signos clínicos y biológicos derivado del pregunta nro: 375742, registrada por: luis alberto tejerina
componente monoclonal son: excepto valdivia

- disminución de la vsg y ldh con fosfatasa alcalina ¿leucemia linfocitica crónica que porcentaje de todas
normal. las leucemias representa?
- insuficiencia renal
- infecciones por hipogamaglobulinemia - 30% de los casos
- lesiones óseas - 45% de los casos
- 15% de los casos
pregunta nro: 375616, registrada por: luis alberto tejerina - 10% de los casos
valdivia
pregunta nro: 375757, registrada por: luis alberto tejerina
el mieloma indolente se caracteriza por: excepto valdivia
leucemia mieloide crónica que porcentaje de todas las pregunta nro: 450656, registrada por: orlando cuellar cuellar
leucemias representa
con relación a las características diagnostica de la
- 15% de los casos gamapatia monoclonal de significado incierto. todo es
- 30% de los casos correcto, excepto:
- 45% de los casos
- 10% de los casos - no tiene clínica
- componente m más de 3 g/dl. en suero u orina
pregunta nro: 375771, registrada por: luis alberto tejerina - componente m menos de 3 g/dl. en suero u orina
valdivia - menos del 10% de plasmocitos en la medula ósea

la leucemia que afecta a pacientes mayores de 50 años pregunta nro: 450660, registrada por: orlando cuellar cuellar
y sin diferencia de sexo es:
con relación a las características diagnosticade mieloma
- mieloblasticas aguda indolente. todo es correcto. excepto:
- leucemia promielocitica
- linfoblásticas - no tiene clínica
- componente m menos de 3 g/dl. en suero u orina
pregunta nro: 450612, registrada por: orlando cuellar cuellar - componente m igual o másde 3 g/dl.ensuero u orina
- igual o más del 10% de plasmocitos en la medula ósea
con relación a las leucemias mieloblasticas agudas.
todo es correcto. excepto: pregunta nro: 450664, registrada por: orlando cuellar cuellar

- en la mayoría los pacientes tienen más de 50 años con relación a las características diagnostica de
(compromete adultos mayores) mieloma multiple. todo es correcto. excepto:
- no suele haber diferencia en cuanto al sexo.
- no existen leucemias mieloblasticas agudas en niños - tiene clínica (lesiones óseas líticas, anemia e
- también existen leucemia mieloblastica en niños. hipercalcemia)
- componente m igual o más de 3 g/dl. en suero u orina
pregunta nro: 450620, registrada por: orlando cuellar cuellar - igual o más del 20% de plasmocitos en la medula ósea
- igual o más del 10% de plasmocitos en la medula ósea
la coexistencia de anemia menor de 8 gramos por
decilitros y trombopenias intensas con menos de 20.000 pregunta nro: 450670, registrada por: orlando cuellar cuellar
plaquetas por mm cúbicos, deben hacer pensar en:
con relación a las leucemias agudas. todo es correcto.
- linfoma de hodgkin excepto:
- anemia megaloblastica
- leucemia aguda - existe un acúmulos de progenitores o precursores de la
- mieloma múltiple línea linfoide o mieloide, (blastos).
- estos blastos son incapaces de diferenciarse en células
pregunta nro: 450651, registrada por: orlando cuellar cuellar maduras
- se caracterizan por la proliferación incontroladas de
la enfermedad caracterizada por proliferación células maduras
plasmocitaria medular maligna que se manifiesta - se caracterizan por la proliferación incontroladas de
clínicamente por localizaciones óseas con dolor y células inmaduras (blastos).
fracturas patológicas se conoce con el nombre de:
pregunta nro: 450681, registrada por: orlando cuellar cuellar
- leucemia aguda
- mieloma múltiple ¿de qué enfermedad es representativo el siguiente
- linfoma de hodgkin hemograma: leucocitos 120.000 mm3 con 95% de
- anemia falciforme o drepanocitica blastos en sangre:

pregunta nro: 450654, registrada por: orlando cuellar cuellar - leucemia mieloide crónica
- leucemia mieloide aguda
con relación al mieloma múltiple. todo es correcto. - leucemia linfoide crónica
excepto: - reacción leucoeritroblastica
- anemia refractaria con exceso de blastos
- se manifiesta clínicamente por localizaciones óseas
con dolor y fracturas patológicas. pregunta nro: 450683, registrada por: orlando cuellar cuellar
- ocurre generalmente en personas > de 60 años.
- enfermedad caracterizada por proliferación ¿a qué enfermedad corresponde este hemograma:
plasmocitaria medular maligna leucocitos 5500 mm3 con 90% de blastos en sangre?:
- enfermedad caracterizada por proliferación linfocitaria
medular maligna - leucemia mieloide crónica
- lucemia mieloide aguda - le sigue la leucemia linfocitica crónica
- leucemia linfoide crónica - luego la leucemia mieloide crónica
- sepsis con reacción leucoeritroblastica - le sigue la leucemia linfoide aguda
- anemia refractaria con exceso de blastos
pregunta nro: 460395, registrada por: luis alberto tejerina
pregunta nro: 450685, registrada por: orlando cuellar cuellar valdivia

el ácido todo-transretinoico (tretinoina) se ha usado las leucemias se dividen en: excepto


como inductor de remisión leucémica en una de las
siguientes: - monoblasticas
- mieloblasticas
- leucemia mieloide cronica - linfoblásticas
- leucemia linfoblastica t
- tricoleucosis pregunta nro: 481725, registrada por: walter reynaldo jimenez
- leucemia aguda promielocitica gutierrez
- leucemia megacarioblastica
el tratamiento de primera línea de un paciente de65
pregunta nro: 450686, registrada por: orlando cuellar cuellar años de leucemia mieloide crónica en primerafase
crónica debe basarse en:
¿cuál de las siguientes es la manifestación más
frecuente en el mieloma múltiple?: - a)quimioterapia intensiva hasta alcanzar la
remisióncompleta..
- adenopatías - b)hidroxiurea oral para mantener valoresleucocitarios
- dolores óseos normales
- hipercalcemia - c)imatinib mesilato de forma indefinida.
- neumonia neumocócica - d)interferón alfa hasta máxima respuestacitogenética.
- insuficiencia renal - e)trasplante alogénico de
progenitoreshematopoyéticos
pregunta nro: 450690, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 481761, registrada por: walter reynaldo jimenez
según la clasificación de la leucemia mieloblastica gutierrez
aguda el subtipo m5 corresponde a la:
¿cuál de los siguientes hallazgos es el máscaracterístico
- leucemia promielocitica aguda de la leucemia mieloide crónica?:
- leucemia monoblastica aguda
- leucemia megacaroblastica aguda - el cromosoma filadelfia...
- eritroleucemia aguda - el esplenomegalia palpable
- la disminución de la fosfatasa alcalinagranulocitaria
pregunta nro: 450693, registrada por: orlando cuellar cuellar - el aumento del ácido úrico sérico.
- el reordenamiento del gen bcr/abl
según la clasificación de la leucemia mieloblastica
aguda los subtipos de mal pronóstico son. excepto : pregunta nro: 482145, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez
- m0
- m1 el ácido holo-trans-retinoico (atra) es unaterapéutica
- m6 especialmente eficaz en una de lassiguientes variedades
- m3 de leucemia:
- m7
- leucemia aguda linfoblástica.
pregunta nro: 460092, registrada por: luis alberto tejerina - leucemia aguda promielocítica.
valdivia - leucemia mieloide crónica.
- leucemia linfática crónica.
el mieloma miltiple ocurre en pacientes: - leucemia aguda megacariocítica.

- mayores de 60 años pregunta nro: 482279, registrada por: walter reynaldo jimenez
- menores de 10 años gutierrez
- menores de 30 años
- recién nacidos cuál es la principal causa de morbilidad ymortalidad en
pacientes diagnosticados demieloma múltiple?:
pregunta nro: 460392, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia - insuficiencia renal.
- infecciones bacterianas.
en relación a los tipos de leucemias la más común es la: - hemorragias.
- hipercalcemia.
- leucemia mieloide aguda - amiloidosis
pregunta nro: 482304, registrada por: walter reynaldo jimenez - acido retinoico y antraciclina
gutierrez - vincristina-antraciclina y prednisona
- methotrexate, ciclofosfamida y prednisona
en la mayoría de los casos, se ha demostrado quela
enfermedad de hodgkin es una neoplasiaderivada de: pregunta nro: 482594, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez
- linfocitos b.
- linfocitos t. señale la afirmación correcta respecto a unaleucemia
- macrófagos. linfoide crónica:
- células dendríticas.
- células endoteliales. - existen blastos en sangre periférica al comienzode la
enfermedad..
pregunta nro: 482352, registrada por: walter reynaldo jimenez - se produce crisis blástica final en el 5% de
gutierrez lospacientes.
- no siempre hay infiltración linfoide de la médulaósea
las distintas variedades de leucemia agudamieloblástica - se trata siempre con busulfán.
se tratan con quimioterapia, pero enuna de sus formas - es frecuente la ausencia de síntomas al hacer
se asocia al tratamiento el ácidoall-transretinoico (atra). eldiagnóstico
¿de qué variedad setrata?:
pregunta nro: 569079, registrada por: orlando cuellar cuellar
- leucemia aguda mieloblástica, m-1 de laclasificación
fab..,. con relación a las leucemias mieloblasticas agudas.
- leucemia aguda mielomonocítica, m-4 de todo es correcto. excepto:
laclasificación fab
- leucemia aguda monoblástica m-5 de laclasificación - en la mayoría los pacientes tienen más de 50 años
fab (compromete adultos mayores)
- leucemia aguda megacarioblástica, m-7 de - es la leucemia más común (45% de los casos)
laclasificación fab. - no existen leucemias mieloblasticas agudas en niños
- leucemia aguda promielocítica, m-3 de laclasificación - tambien existen leucemias mieloblasticas agudas en
fab niños

pregunta nro: 482418, registrada por: walter reynaldo jimenez pregunta nro: 569086, registrada por: orlando cuellar cuellar
gutierrez
la coexistencia de anemia menor de 8 gramos por
cuál de los siguientes datos no es característicode la decilitros y trombopenias intensas con menos de 20.000
leucemia linfática crónica de células b?: plaquetas por mm cúbicos, deben hacer pensar en:

- 60% de linfocitos en médula ósea... - leucemia linfoide crónica


- hipogammaglobulinemia - leucemia aguda
- más de un 60% de las células de la médula ósea - anemia megaloblastica
ysangre periférica son cd20 y cd5 positivas - mieloma múltiple
- trisomía del cromosoma 12 - leucemia mieloide crónica
- expresión de cadenas ligeras kappa y lambda enlos
linfocitos
pregunta nro: 569092, registrada por: orlando cuellar cuellar

pregunta nro: 482455, registrada por: walter reynaldo jimenez la enfermedad caracterizada por proliferación
gutierrez plasmocitaria medular maligna que se manifiesta
clínicamente por localizaciones óseas con dolor y
el atra (ácido all-transretinoico) es el tratamientode fracturas patológicas se conoce con el nombre de:
elección en:
- leucemia aguda
- linfoma esclerosante de mediastino.. - linfoma de hodgkin
- mieloma múltiple en pacientes con menos de 60años. - mieloma múltiple
- leucemia aguda no linfoblástica promielocítica - anemia falciforme o drepanocitica
- leucemia aguda linfoblástica t - oeteosarcoma
- leucemia aguda no linfoblástica mielomonocítica
pregunta nro: 569094, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 482555, registrada por: walter reynaldo jimenez
gutierrez con relación a las características diagnostica de
mieloma indolente. todo es correcto. excepto:
el tratamiento de inducción de la
leucemiapromielocítica aguda está basado en la - tiene clínica
siguientecombinación: - no tiene clínica
- componente m igual o más de 3 g/dl. en suero u orina
- arabinósido de citosina y una antraciclina.... - igual o más del 10% de plasmocitos en la medula ósea
- arabinósido de citosina, antraciclina y etopósido
pregunta nro: 569107, registrada por: orlando cuellar cuellar - estos pacientes no presentan un pronóstico favorable
actualmente
¿a qué enfermedad corresponde este hemograma: - estos pacientes presentan un pronóstico favorable
leucocitos 5500 mm3 con 90% de blastos en sangre?: actualmente

- leucemia mieloide crónica pregunta nro: 732513, registrada por: orlando cuellar cuellar
- leucemia mieloide aguda
- leucemia linfoide crónica la enfermedad caracterizada por proliferación
- sepsis con reacción leucoeritroblastica plasmocitaria medular maligna que se manifiesta
- anemia refractaria con exceso de blastos clínicamente por localizaciones óseas con dolor y
fracturas patológicas se conoce con el nombre de:
pregunta nro: 569108, registrada por: orlando cuellar cuellar
- leucemia aguda
el ácido todo-transretinoico (tretinoina) se ha usado - mieloma múltiple
como inductor de remisión leucémica en una de las - linfoma de hodgkin
siguientes: - anemia falciforme o drepanocitica

- leucemia mieloide cronica pregunta nro: 732514, registrada por: orlando cuellar cuellar
- leucemia linfoblastica t
- tricoleucosis con relación a las características diagnostica de la
- leucemia aguda promielocitica gamapatia monoclonal de significado incierto. todo es
- leucemia megacarioblastica correcto, excepto:

pregunta nro: 731942, registrada por: walter reynaldo jimenez - no tiene clínica
gutierrez - componente m más de 3 g/dl. en suero u orina
- componente m menos de 3 g/dl. en suero u orina
¿cuál es la principal causa de morbilidad ymortalidad - menos del 10% de plasmocitos en la medula ósea
en pacientes diagnosticados demieloma múltiple?:
pregunta nro: 732516, registrada por: orlando cuellar cuellar
- insuficiencia renal.
- infecciones bacterianas. con relación a las características diagnostica de
- hemorragias. mieloma indolente. todo es correcto. excepto:
- hipercalcemia.e)amiloidosis.
- no tiene clínica
pregunta nro: 732508, registrada por: orlando cuellar cuellar - tiene clinica
- componente m igual o másde 3 g/dl. en suero u orina
con relación a las leucemias mieloblasticas agudas. - igual o más del 10% de plasmocitos en la medula ósea
todo es correcto. excepto:
pregunta nro: 732517, registrada por: orlando cuellar cuellar
- es la leucemia más común (45% de los casos)
- en la mayoría los pacientes tienen más de 50 años con relación a las características diagnostica de
(compromete adultos mayores) mieloma multiple. todo es correcto. excepto:
- no existen leucemias mieloblasticas agudas en niños
- también existen leucemia mieloblastica en niños. - tiene clínica (lesiones óseas líticas, anemia e
hipercalcemia)
pregunta nro: 732510, registrada por: orlando cuellar cuellar - componente m igual o más de 3 g/dl.en suero u orina
- igual o más del 10% de linfoblastos en la medula ósea
la coexistencia de anemia menor de 8 gramos por - igual o más del 10% de plasmocitos en la medula ósea
decilitros y trombopenias intensas con menos de 20.000
plaquetas por mm cúbicos, deben hacer pensar en: pregunta nro: 732518, registrada por: orlando cuellar cuellar

- leucemia linfocitica cronica ¿de qué enfermedad es representativo el siguiente


- leucemia aguda hemograma: leucocitos 120.000 mm3 con 95% de
- anemia megaloblastica blastos en sangre:
- mieloma múltiple
- leucemia mieloide crónica
pregunta nro: 732511, registrada por: orlando cuellar cuellar - leucemia mieloide aguda
- leucemia linfoide crónica
con relación a la leucemia promielocitica. todo es - reacción leucoeritroblastica
correcto. excepto:
pregunta nro: 732519, registrada por: orlando cuellar cuellar
- los promielocitos neoplásicos secretan factores
procoagulantes, induciendo la cid). a qué enfermedad corresponde este hemograma:
- estos pacientes presentan un cuadro clínico marcado leucocitos 5500 mm3 con 90% de blastos en sangre?:
principalmente por el sangramiento,
- leucemia mieloide crónica plaquetar
- leucemia mieloide aguda - su funcionamiento es rápido (3 a 5 minutos)
- leucemia linfoide crónica - su funcionamiento es rápido (6 a 10 minutos)
- sepsis con reacción leucoeritroblastica - mecanismo eficaz en vasos de pequeño calibre.
- proceso mediado por los vasos sanguíneos y las
pregunta nro: 732520, registrada por: orlando cuellar cuellar plaquetas

con relación a los factores de riesgos en la génesis de pregunta nro: 335831, registrada por: orlando cuellar cuellar
las leucemias agudas. todo es correcto. excepto:
con relación a la hemofilia a. todo es correcto. excepto:
- radiación ionizante
- exposición al benceno - alteración de la sintesis congénita de factores: (ligadas
- virus de epstein bar al sexo, solamente las padecen los hombres.)
- htlv 1 - tiene una frecuencia de 1 entre 5000 nacimientos
- quimioterapia vivos y se tratar con crioprecipitados o f. viii.
- historia familiar solo en el 70%, el 30% no tiene
pregunta nro: 732521, registrada por: orlando cuellar cuellar historia familiar y se produce por mutación genética.
- tiene una frecuencia de 1 entre 30.000 nacimientos
en relación a los tipos de leucemias la más común es la: vivos y se tratar con crioprecipitados o f. viii.

- tricoleucemia pregunta nro: 335837, registrada por: orlando cuellar cuellar


- leucemia mieloide aguda
- leucemia linfocitica crónica: con referencia de la enfermedad de von willebrand tipo
- leucemia mieloide crónica i todo es correcto. excepto:

pregunta nro: 732550, registrada por: orlando cuellar cuellar - es la forma menos frecuente (1 a 5% de los casos)
- es la forma más frecuente (70 a 80% de los casos)
células blasticas en sangre periférica no aparecen en: - tiene niveles reducidos de factor von willebrand pero
estructuralmente normal
- leucemia mieloide aguda - hemorragias coincidentes sobre todo con traumatismo
- leucemia linfática crónica e intervenciones quirúrgicas
- leucemia linfática aguda - es poco sintomático
- leucemia mielomonocitica aguda
pregunta nro: 335856, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 732567, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a las sustancias químicas que sintetiza la
el ácido todo-transretinoico (tretinoina) se ha usado célula endotelial: todo es correcto. excepto:
como inductor de remisión leucémica en una de las
siguientes: - antiagregantes plaquetarios: (prostaciclina, óxido
nítrico, adpasa),
- leucemia mieloide cronica - anticoagulantes: (heparan sulfato, complejo de
- leucemia linfoblastica t proteína c, inhibidor de la actividad del factor tisular)
- tricoleucosis - antifibrinolíticos: (inhibidor del activador tisular del
- leucemia aguda promielocitica plasminógeno)
- leucemia megacarioblastica - profibrinolíticos: (activador tisular del plasminógeno)

pregunta nro: 732568, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 335860, registrada por: orlando cuellar cuellar

según la clasificación de la leucemia mieloblastica con relación a la vitamina k. todo es correcto. excepto:
aguda los subtipos de mal pronóstico son. excepto :
- es una de las deficiencias más comunes en los
- m0 pacientes hospitalizados y nutricionalmente agotados.
- m1 - las reservas corporales son limitadas duran dos
- m6 semanas.
- m3 - es una de las deficiencias menos comunes en los
- m7 pacientes hospitalizados.
- su absorción intestinal requiere del metabolismo
bacteriano en el intestino y la formación de micelas
tema: trastorno de la hemostasia primaria y secundaria biliares.
pregunta nro: 335824, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 335868, registrada por: orlando cuellar cuellar
en relación a la hemostasia primaria todo es correcto:
excepto con relación a la hemofilia a leve todo es correcto:
excepto:
- su función fundamental es la formación del clavo
- tiene más del 5% del factor
- sangrado por lesiones severas (cirugías) piel, mucosas y sitios de punción
- tiene entre el 1 y el 5% del factor
- pueden no tener problemas hemorrágicos y es muy - el paciente tiene manifestaciones trombóticas (en
raro el compromiso articular extremidades, snc, etc.),
- el paciente tiene acrocianosis y alteraciones
pregunta nro: 335870, registrada por: orlando cuellar cuellar pregangrenosas en dedos, genitales y nariz.

en relación al tratamiento de la purpura


trombocitopenia inmune infantil. todo es correcto. pregunta nro: 335901, registrada por: orlando cuellar cuellar
excepto:
con relación a la trombastenia de glanzmann. todo es
correcto. excepto:
- se da prednisona de 1 a 4 mg/kg/dia
- cuando hay sangramiento húmedo (hemorragia - tiene trasmisión (autosomica recesiva)
retinaría y o de mucosas).
- se origina por un defecto cuantitativo o cualitativo de
- cuando las plaquetas están < 20.000 la glicoproteina iib-iiia.
- cuando las plaquetas están < 50.000 - se origina por un defecto cuantitativo o cualitativo de
la glicoproteina ib-iia.
pregunta nro: 335885, registrada por: orlando cuellar cuellar - existe generalmente una clínica de síndrome púrpurico
presente desde el nacimiento
con relación a la adhesión plaquetaria de la hemostasia
primaria. todo es correcto. excepto:
pregunta nro: 335910, registrada por: orlando cuellar cuellar

- las plaquetas se pegan gracias al colágeno del con relación a las alteraciones laboratoriales en la
subendotelio a través de la glicoproteina plaquetaria ia coagulación intravascular diseminada. todo es correcto.
iia. excepto:
- luego las plaquetas se adhieren al f. von willebrand a
través de otra glicoproteina plaquetaria que es la ib. - el paciente tiene alargado el tp, tiempo parcial de
tromboplastina activada y tiempo de trombina
- el fvw le da fuerza a la adherencia y es producido por
el hígado y dentro del subendotelio vascular. - el paciente tiene trombocitopenia e
hipofibrinogenemia
- el fvw le da fuerza a la adherencia y es producido por
las plaquetas y dentro del subendotelio vascular. - el paciente tiene aumento de los productos de
degradación del fibrinógeno

pregunta nro: 335890, registrada por: orlando cuellar cuellar - el paciente tiene equinocitos en la lámina de sangre
periférica
hemofilia c : es menos frecuente que la hemofilia b. y el
tratamiento es con:
pregunta nro: 335919, registrada por: orlando cuellar cuellar

- plasma fresco congelado y o factor. ix. en relación al tratamiento de la purpura trombopenica


- plasma fresco congelado y o factor. xi. inmune crónica del adulto. todo es correcto. excepto:

- plasma fresco congelado y o factor. x.


- cuando las plaquetas están por debajo de 50.000
- plasma fresco congelado y o factor. xii.
- cuando las plaquetas están por debajo de 30.000 o
sangramiento húmedo
pregunta nro: 335896, registrada por: orlando cuellar cuellar
- prednisona 1 mg/kg/dia y pulsos de dexametasona 40
con referencia a los rasgos clínicos del paciente con mg/días por 4 días/mes
coagulación intravascular diseminada. todo es correcto. - esplenectomía cuando hay: recaída después de
excepto: reducción del corticoides o no hay respuesta a terapia
inicial.
- el paciente tiene fiebre, y alteraciones hemodinámicas
- el paciente no tiene fiebre ni alteraciones pregunta nro: 335934, registrada por: orlando cuellar cuellar
hemodinámicas
con relación a la tricoleucemia del síndrome
- el paciente tiene sangrados múltiples y profusos en linfoproliferativo de origen b. todo es correcto. excepto:
excepto:
- estos enfermos suelen tener pancitopenia en sangre
periférica con gran esplenomegalia.
- presentan fallo en el componente vascular, que origina
- es la menos frecuente de todas las leucemias (< del hemorragias cutáneas superficiales.
1%), la chance de cura es del 90 a 95%.
- presentan número y función plaquetaria normal.
- estas células neoplásicas emiten sustancias que (tiempo de sangría y recuento de plaquetas normal),
inducen fibrosis en la medula ósea roja.
- las púrpuras vasculares no hacen relieve en la
- la edad de presentación esta entre los 50 años y es superficie de la piel.
mucho más frecuente en mujeres (80%).
- las púrpuras vasculares hacen relieve en la superficie
de la piel.
pregunta nro: 335947, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 335988, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a la causa de las deficiencias de la
vitamina k. todo es correcto. excepto:
en relación a las hemorragias por trastornos de la
hemostasia primaria. todo es correcto. excepto:
- con el uso de antibióticos o anticoagulantes
- en el síndrome de ictericia obstructiva - son hemorragias que tienen un comienzo inmediato y
brusco en mucosas con petequias y equimosis
- hepatitis aguda y el uso de prasugrel
- traducen defectos en la hemostasia llamados púrpuras.
- mala absorción de las grasas.
- a la (extravasación de plaquetas a piel o tejido
- recién nacido prematuro subcutáneo) se denomina púrpuras
- a la (extravasación de eritrocitos a piel o tejido
subcutáneo) se denomina púrpuras

pregunta nro: 335996, registrada por: orlando cuellar cuellar

pregunta nro: 335953, registrada por: orlando cuellar cuellar con relación al tratamiento de la hemofilia a todo es
correcto. excepto:
en relación al origen o a las causas de las púrpuras
trombopaticas adquiridas. todo es correcto. excepto:
- por cada unidad de factor viii recombinante se
aumenta la actividad en 2% / kg de peso.
- aparecen en la trombocitemia esencial.
- en hemofilia grave administrar concentrados de factor
- asociada al ácido acetil salcilico viii 10 unidades por kg/peso cada 2 o 3 días.
- aparece en las colagenopatias (les) - en hemofilia grave administrar concentrados de factor
viii 20 unidades por kg/peso cada 2 o 3 días.
- aparecen en insuficiencia renal crónica con uremia.
- hemofilia leve o moderada administrar factor viii (20
- aparecen en hepatopatias.
unidades por kg/peso) antes de cirugía o sangrados.

pregunta nro: 335955, registrada por: orlando cuellar cuellar


pregunta nro: 336034, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a la enfermedad de von willebrand tipo ii
con respecto al origen de las purpuras vasculares todos
todo es correcto. excepto:
es correcto. excepto:

- representa al 15 – 20% de los casos .


- púrpura senil,
- representa al 1 – 5% de los casos.
- púrpura escorbútica
- el fvw es de mala calidad asociado ocasionalmente a
- púrpura alérgica
niveles reducidos de factor vw.
- púrpura por uremia alta
- tendencias hemorragicas moderadas.
- púrpura por colagenopatias
pregunta nro: 335980, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 336045, registrada por: orlando cuellar cuellar
en relación a la purpura vascular todo es correcto.
todo es correcto. excepto:
con relación a la purpura trombopenica todo es
correcto. excepto:
- hay fibrinolisis secundaria llevando a niveles de
trombina muy bajo
- tienen fallo en el componente plaquetario, que origina
hemorragias cutáneas y mucosas superficiales - hay consumo de factores de la coagulación con todos
los test de coagulación alargados.
- con número disminuido de plaquetas
- las purpuras trombocitopenicas hacen relieve en la - hay formación de microcoagulos de fibrinas que lleva
superficie de la piel. a trombopenia y a anemia hemolitica microangiopatica

- las púrpuras trombocitopenicas no hacen relieve en la - fibrinolisis secundaria llevando a niveles de


fibrinogeno muy bajo
superficie de la piel.

pregunta nro: 336263, registrada por: orlando cuellar cuellar


pregunta nro: 336219, registrada por: orlando cuellar cuellar
en relación a la enfermedad de von willebrand todo es
dentro de las púrpuras trombopáticas congénitas se
correcto. excepto:
estudian las siguientes patologías. excepto:

- tiene trasmisión (autosomica dominante aunque hay


- mieloma multiple
casos de recesiva),
- trombastenia de glanzmann
- es la diátesis hemorrágica hereditaria menos frecuente
- enfermedad de von willebrand que la hemofilia a y afecta solo mujeres
- enfernedad de chediak - higashi. - las manifestaciones de epistaxis, equimosis y
petequias (aparecen sobre todo, tras ingesta de aas),
- síndrome de la plaqueta gris
- es la diátesis hemorrágica hereditaria más frecuente
que la hemofilia a
pregunta nro: 336227, registrada por: orlando cuellar cuellar

con relación al tratamiento de la enfermedad de von pregunta nro: 336271, registrada por: orlando cuellar cuellar
willebrand leve. cual es lo correcto:
en relación al origen o causa de las purpuras
trombopenicas periféricas no inmunes todo es correcto.
excepto:
- concentrados de plaquetas 1 unidad por cada 10 kg de
peso vía ev. - se dan por consumo (cid, hemorragia intensa,
- plasma fresco congelado 10 ml por kg de peso en 30 a síndrome hemolítico uremico, etc.)
60 minutos vía ev. - por purpura trombopenica materno fetal
- una unidad de sangre total fresca - por disminución de la viabilidad plaquetaria.
(múltiples transfusiones)
pregunta nro: 336251, registrada por: orlando cuellar cuellar - se dan por destrucción.- sepsis (el microorganismo
provoca lesión directa plaquetaria. )
con relación a la causa más frecuente de las
alteraciones adquiridas de los factores de la
coagulación que altera el tiempo de protrombina pero pregunta nro: 336358, registrada por: orlando cuellar cuellar
mantiene normal el tiempo parcial de tromboplastina
activada lo correcto es: la deficiencia congénita de uno de los siguientes
factores de la coagulación no prolonga los tiempos de
protrombina ni de tromboplastina:
- por la hemofilia a
- por déficit de vitamina k
- ii
- por la enfermedad de von willebrand
- vii
- por síndrome urémico hemolítico
-x
- xiii
pregunta nro: 336257, registrada por: orlando cuellar cuellar
- xi
con relación a la coagulación intravascular diseminada
pregunta nro: 336368, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 349982, registrada por: yitzhak leigue zabala

¿cuál es el tratamiento de elección de la purpura en la adhesion plaquetaria la glicoproteina que une a la


trombopenica trombotica? plaqueta al vaso sanguineo es:

- esplenectomía - gp ia iia

- esteroides - gp ib

- inmunosupresores - gp v

- plasmaferesis
pregunta nro: 349988, registrada por: yitzhak leigue zabala
- antiagregantes
las siguinetes sustancias activan las plaquetas adheridas
pregunta nro: 336378, registrada por: orlando cuellar cuellar excepto una:

¿cuál de los siguientes parámetros hemostáticos no es - adrenalina


propio de la cid?
- colageno

- trombopenia - epinefrina

- antitrombina iii elevada


pregunta nro: 349995, registrada por: yitzhak leigue zabala
- tiempo de protrombina prolongada
- hemolisis microangiopatica la activacion plaquetaria se da por la liberacion al
medio interno de :
- productos de degradación de fibrina

- granulos alfa y denso


pregunta nro: 349958, registrada por: yitzhak leigue zabala
- interleucinas
las funciones de la hemostasia son todas las siguientes - aglutininas
excepto una:

pregunta nro: 350003, registrada por: yitzhak leigue zabala


- activacion linfocitaria
- mantener la permeabilidad de los vasos sanguineos las purpuras se clasifican en las siguientes excepto una:

- detectar perdidas de continuidad de los vasos


sanguineos - vascular
- trombopenica
pregunta nro: 349967, registrada por: yitzhak leigue zabala - hemorragica

tiene como funcion fudamental formacion del tapon


plaquetario o tapon hemostatico primario. pregunta nro: 350016, registrada por: yitzhak leigue zabala

las purpuras trombopaticas se clasifican en:


- hemostasia primaria
- hemostasia secundaria - congenita y adquirida
- activacion del complemento - aguda y cronica
- leve y severa
pregunta nro: 349975, registrada por: yitzhak leigue zabala

la celula endotelial del vaso sanguineo sintetiza los pregunta nro: 350027, registrada por: yitzhak leigue zabala
uiente excepto uno:
las purpuras trombopaticas congenitas son todas las
siguientes excepto una:
- coagulantes
- antiagregantes plaquetarios - transtorno de la disgregacion
- profibrinoliticos - transtorno de la agregacion
- transtorno de la adhesion - secundaria a farmacos
- aplasia
pregunta nro: 350040, registrada por: yitzhak leigue zabala - trombopoyesis ineficaz
en las purpuras trombopaticas congenitas se encuentran
en los transtornos de la adhesion la siguinte patologia. pregunta nro: 350104, registrada por: yitzhak leigue zabala

- enfermedad de von willebrand lesion estructural de la pared vascular principalmente


arteriolas y capilares con engrosamiento de la misma
- trombastenia de glanzman es:
- esferocitosis hereditaria
- microangiopatia trombotica

pregunta nro: 350047, registrada por: yitzhak leigue zabala - purpura vascular
- purpura trombotica
la trombastenia de glanzman es un trastorno plaquetario
de la:
pregunta nro: 350129, registrada por: yitzhak leigue zabala
- agregacion
la dosis de administracion de concentrado de plaquetas
- adhesion es:
- activacion
- 1 unidad por cada 10 kg peso

pregunta nro: 350061, registrada por: yitzhak leigue zabala - 1 unidad por cada 1 kg peso
- 10 unidades por cada 1 kg de peso
la trombastenia de glanzman es un defecto cuantitativo
o culitativo de:
pregunta nro: 350145, registrada por: yitzhak leigue zabala
- glicoprotenia iib-iiia
son proteinas anticoagulantes excepto una:
- glicoproteina iib
- glicoproteina iiia - proteina f
- antitrombina iii
pregunta nro: 350068, registrada por: yitzhak leigue zabala - proteina c
cuando la purpura se refiere a una falla en la cantidad
de plaquetas se refiere a: pregunta nro: 350426, registrada por: yitzhak leigue zabala

- purpura trombopenica los factores de coagulacion vitamina k dependientes son


:
- prupura trombopatica
- purpura trombotica - ii, vii, ix y x
- i, iii, iv, v
pregunta nro: 350075, registrada por: yitzhak leigue zabala - xi, xii, xiii
las purpuras trombopenicas se clasifican en:
pregunta nro: 350431, registrada por: yitzhak leigue zabala
- centrales y perifericas
los hematomas y hemartrosis son propios de ver en las
- agudas y cronicas alteraciones de la hemostasia:
- primaria y secundaria
- secundaria

pregunta nro: 350083, registrada por: yitzhak leigue zabala - primaria


- terciaria
las purpuras trombopenicas centrales son todas las
siguientes excepto una :
pregunta nro: 350437, registrada por: yitzhak leigue zabala
entre los trastornos de la hemostasia secundaria - xi
alteracion de sintesis de factores de origen congenito
esta:
pregunta nro: 350476, registrada por: yitzhak leigue zabala

- hemofilia la hemofilia c es la ausencia del factor de coagulacion:

- deficit de vitamina k
- xi
- hepatopatia
- viii

pregunta nro: 350443, registrada por: yitzhak leigue zabala - ix

entre los trastornos de la hemostasia secundaria


pregunta nro: 350479, registrada por: yitzhak leigue zabala
alteración de la síntesis de factores de origen adquirido
está:
la hemartrosis o sangrado en varias articulaciones se
presenta en:
- deficit de vitamina k
- hemofilia - hemofilia severa

- enfermedad de von willebrand - hemofilia moderada


- hemofilia leve
pregunta nro: 350456, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 350486, registrada por: yitzhak leigue zabala
la via de activacion de la cascada de la coagulacion
extrinseca inicia por activacion del factor:
en la hemofilia leve hay ausencia del factor de
coagulación:
- vii
- xii - mayor a 5%

- xiii - del 1 al 5%
- menor al 1%
pregunta nro: 350462, registrada por: yitzhak leigue zabala
pregunta nro: 350495, registrada por: yitzhak leigue zabala
defecto genetico recesivo ligado al cromosoma x, con
manifestaciones hemorragicas:
el tratamiento de la hemofilia a es:

- hemofilia
- factor viii recombinante
- purpura trombocitopenica
- transfusion de hematies
- purpura trombopatica
- eritropoyetina

pregunta nro: 350467, registrada por: yitzhak leigue zabala


pregunta nro: 350507, registrada por: yitzhak leigue zabala
la hemofilia a es la ausencia de factor de coagulacion:
experimentan hemartrosis o hematomas muscullares
como sucede en las hemofilias, hemorragias con
- viii ausencia total o parcial de fvw:

- iv
- enfermedad de von willebrand
- xi
- enfermedad de injerto contra el huesped

pregunta nro: 350473, registrada por: yitzhak leigue zabala - hemofilia

la hemofilia b es la ausencia del factor de coagulacion:


pregunta nro: 350516, registrada por: yitzhak leigue zabala

- ix si el tp es largo y los demas tiempos de la coagulacion


normales plantea alteracion de:
- viii
- sintesis adquirida de factores de coagulacion - hepatopatía
- hemofilia
- enfermedad de von willebrand pregunta nro: 450702, registrada por: orlando cuellar cuellar

con relación a la hemofilia a. todo es correcto. excepto:


pregunta nro: 350523, registrada por: yitzhak leigue zabala
- alteración de la síntesis congénita de factores: (ligadas
de deficiencia de la vitamina k se puede dar excepto en
al sexo, solamente las padecen los hombres.)
uno de lo siguientes enunciados:
- tiene una frecuencia de 1 entre 5000 nacimientos
vivos y se trata con crioprecipitados o f. viii.
- dieta inadecuada
- historia familiar solo en el 70%, el 30% no tiene
- uso de antibioticos
historia familiar y se produce por mutación genética.
- falta de acido folico
- tiene una frecuencia de 1 entre 30.000 nacimientos
vivos y se trata con crioprecipitados o f. viii.
pregunta nro: 376498, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia
pregunta nro: 450704, registrada por: orlando cuellar cuellar
hemofilia a se produce por deficiencia:
con referencia de la enfermedad de von willebrand tipo
i todo es correcto. excepto:
- del factor viii
- del factor ix - es la forma menos frecuente (1 a 5% de los casos)
- del factor xi - es la forma más frecuente (70 a 80% de los casos)
- tiene niveles reducidos de factor von willebrand pero
pregunta nro: 376507, registrada por: luis alberto tejerina estructuralmente normal
valdivia - hemorragias coincidentes sobre todo con traumatismo
e intervenciones quirúrgicas
los factores vitamina-k dependiente son:
- es poco sintomático
- ii, vii, ix y x
- ii, v, ix y x pregunta nro: 450708, registrada por: orlando cuellar cuellar

- ii, vii, xii y x con relación a las sustancias químicas que sintetiza la
- ii, viii, ix y x célula endotelial: todo es correcto. excepto:

- antiagregantes plaquetarios: (prostaciclina, óxido


pregunta nro: 376733, registrada por: luis alberto tejerina
nítrico, adpasa),
valdivia
- anticoagulantes: (heparan sulfato, complejo de
trastornos de la hemostasia secundaria congenitas son: proteína c, inhibidor de la actividad del factor tisular)
excepto
- antifibrinolíticos: (inhibidor del activador tisular del
plasminógeno)
- déficit de - vitamina k
- profibrinolíticos: (activador tisular del plasminógeno)
- enfermedad de vw.
- hemofilia a,b,c
pregunta nro: 450710, registrada por: orlando cuellar cuellar

pregunta nro: 376756, registrada por: luis alberto tejerina con relación a la vitamina k. todo es correcto. excepto:
valdivia
- es una de las deficiencias más comunes en los
trastornos de la hemostasia secundaria adquiridas son: pacientes hospitalizados y nutricionalmente agotados.
excepto
- las reservas corporales son limitadas duran dos
semanas.
- enfermedad de vw.
- es una de las deficiencias menos comunes en los
- déficit de - vitamina k pacientes hospitalizados.
- su absorción intestinal requiere del metabolismo - existe generalmente una clínica de síndrome púrpurico
bacteriano en el intestino y la formación de micelas presente desde el nacimiento
biliares.

pregunta nro: 450726, registrada por: orlando cuellar cuellar


pregunta nro: 450712, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a las alteraciones laboratoriales en la
.con relación a la hemofilia a leve todo es correcto: coagulación intravascular diseminada. todo es correcto.
excepto: excepto:

- tiene más del 5% del factor - el paciente tiene alargado el tp, tiempo parcial de
tromboplastina activada y tiempo de trombina
- sangrado por lesiones severas (cirugías)
- el paciente tiene trombocitopenia e
- tiene entre el 1 y el 5% del factor hipofibrinogenemia
- pueden no tener problemas hemorrágicos y es muy - el paciente tiene aumento de los productos de
raro el compromiso articular degradación del fibrinógeno
- el paciente tiene equinocitos en la lámina de sangre
pregunta nro: 450714, registrada por: orlando cuellar cuellar periférica

en relación al tratamiento de la purpura


trombocitopenia inmune infantil. todo es correcto. pregunta nro: 450733, registrada por: orlando cuellar cuellar
excepto:
con relación a la enfermedad de von willebrand tipo ii
todo es correcto. excepto:
- se da prednisona de 1 a 4 mg/kg/dia
- cuando hay sangramiento húmedo (hemorragia - representa al 15 – 20% de los casos.
retinaría y o de mucosas).
- representa al 1 – 5% de los casos.
- cuando las plaquetas están < 20.000
- el fvw es de mala calidad asociado ocasionalmente a
- cuando las plaquetas están < 50.000 niveles reducidos de factor vw.
- tendencias hemorragicas moderadas.
pregunta nro: 450721, registrada por: orlando cuellar cuellar

con relación a la adhesión plaquetaria de la hemostasia pregunta nro: 450738, registrada por: orlando cuellar cuellar
primaria. todo es correcto. excepto:
con relación a la causa más frecuente de las
alteraciones adquiridas de los factores de la
- las plaquetas se pegan gracias al colágeno del coagulación que altera el tiempo de protrombina pero
subendotelio a través de la glicoproteina plaquetaria mantiene normal el tiempo parcial de tromboplastina
iaiia. activada lo correcto es:
- luego las plaquetas se adhieren al f. von willebrand a
través de otra glicoproteina plaquetaria que es la ib. - por la hemofilia a
- el fvw le da fuerza a la adherencia y es producido por - por déficit de vitamina k
el hígado y dentro del subendotelio vascular.
- por la enfermedad de von willebrand
- el fvw le da fuerza a la adherencia y es producido por
las plaquetas y dentro del subendotelio vascular. - por síndrome urémico hemolítico

pregunta nro: 450723, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 450741, registrada por: orlando cuellar cuellar

con relación a la trombastenia de glanzmann. todo es la deficiencia congénita de uno de los siguientes
correcto. excepto: factores de la coagulación no prolonga los tiempos de
protrombina ni de tromboplastina:

- tiene trasmisión (autosomica recesiva)


- ii
- se origina por un defecto cuantitativo o cualitativo de
la glicoproteina iib-iiia. - vii

- se origina por un defecto cuantitativo o cualitativo de -x


la glicoproteina ib-iia.
- xiii
- xi alteraciones adquiridas son excepto:

- hemofilia a,b,c
pregunta nro: 450742, registrada por: orlando cuellar cuellar - déficit de vitamina k
- hepatopatia
la deficiencia congénita de uno de los siguientes
factores de la coagulación no prolonga los tiempos de pregunta nro: 460429, registrada por: luis alberto tejerina
protrombina ni de tromboplastina: valdivia

- ii hemofilia a: tiene una frecuencia de

- vii - 1 en 10.000 nacimientos vivos.


- 1 en 30.000 nacimientos vivos.
-x - 1 en 50.000 nacimientos vivos.
- xiii - 1 en 100.000 nacimientos vivos.

- xi pregunta nro: 460435, registrada por: luis alberto tejerina


valdivia
pregunta nro: 451080, registrada por: orlando cuellar cuellar hemofilia a, se debe a la deficiencia de factor:
¿cuál de las siguientes situaciones puede producir - factor viii.
hipocoagulabilidad adquirida?: - factor ix
- factor xi
- policitemia vera
- déficit de hierro
- ictericia obstructiva pregunta nro: 460436, registrada por: luis alberto tejerina
- déficit de ácido fólico valdivia
- anemia hemolítica
hemofilia b se debe a la deficiencia de facto:
pregunta nro: 460346, registrada por: luis alberto tejerina - factor ix
valdivia - factor viii.
- factor xi
purpura vascular todo es verdadero excepto

- la funcion de las plaquetas es defectuosa pregunta nro: 460438, registrada por: luis alberto tejerina
- presentan fallo en el componente vascular, que origina valdivia
hemorragias cutáneas superficiales.
- con número plaquetario normal hemofilia c se debe a la deficiencia de facto:
- las púrpuras vasculares hacen relieve en la superficie
de la piel. - factor xi
- factor ix
- factor viii.
pregunta nro: 460359, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia
pregunta nro: 468767, registrada por: walter reynaldo
en la purpura trombopatica congenitas los trastornos en jimenez gutierrez
la adhesión son excepto: un sujeto de 40 años desarrolla una trombosis
mesentérica sin ningún antecedente previo. de las
- trombastenia de glanzmann. siguientes investigaciones, ¿cuál no le parece correcto
- enf. de bernard - soulier. ?:
- enf. de von willebrand.
- antitrombina iii
- proteínas c y s
pregunta nro: 460364, registrada por: luis alberto tejerina
- anomalía de protombina
valdivia
- homocisteína
- inhibidor del plasminógeno.
en los trastornos de la hemostasia secundaria las
alteraciones congénita son excepto:
pregunta nro: 481694, registrada por: walter reynaldo
- déficit de vitamina k jimenez gutierrez
- enfermedad de vw. la hemólisis es fundamentalmente intravascular enlos
- hemofilia a,b,c siguientes procesos, excepto:

- hemoglobinuria paroxística nocturna...


pregunta nro: 460376, registrada por: luis alberto tejerina - anemia hemolítica autoinmune mediada por igg
valdivia - púrpura trombótica trombocitopénica.
- déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
en los trastornos de la hemostasia secundaria las
- coagulación intravascular diseminada. jimenez gutierrez
señale la respuesta falsa sobre lasheparinas de bajo peso
pregunta nro: 481797, registrada por: walter reynaldo molecular:
jimenez gutierrez
paciente de 50 años en tratamientoanticoagulante con - algunas son compuestos obtenidos a partir de
dicumarínicos. ¿cuál de lassiguientes pruebas pediría laheparina no fraccionada.
para medir la actividaddel anticoagulante? - todas se eliminan por el riñón.
- su biodisponibilidad es superior a la de la heparinano
- fibrinógeno. . fraccionada.
- tiempo de trombina - es preciso monitorizar sus efectos en la mayoría delos
- tiempo de protrombina pacientes.
- tiempo de tromboplastina parcial - producen trombocitopenia con menor frecuenciaque la
- tiempo de sangría. heparina no fraccionada

pregunta nro: 481835, registrada por: walter reynaldo pregunta nro: 481987, registrada por: walter reynaldo
jimenez gutierrez jimenez gutierrez
)señale en qué valores deben mantenerse lasinr paciente de 63 años que está en tratamientocon
(international normalized ratios) para que heparina i.v. y desarrolla un cuadro compatiblecon
laanticoagulación oral sea eficaz y se minimicen apendicitis que requiere intervención en laspróximas 24
losefectos secundarios, en el grupo de pacientes horas. ¿qué actitud plantearía?:
quepresentan fibrilación auricular de causa noreumática
que han padecido recientemente unepisodio de - suspender la heparina y operar pasadas 6 o máshoras..
isquemia cerebral: - administrar sulfato de protamina.
- administrar complejo protrombínico
- inferior a 1. - pasar a heparina de bajo pm.
- entre 1 y 2. - administrar plasma fresco congelado
- entre 2 y 3.
- entre 3 y 5. pregunta nro: 482016, registrada por: walter reynaldo
- superior a 5. jimenez gutierrez
la causa más frecuente de trombopeniasecundaria a
pregunta nro: 481870, registrada por: walter reynaldo medicamentos es:
jimenez gutierrez
un sujeto de 40 años desarrolla una - la aspirina.
trombosismesentérica sin ningún antecedente previo. de - la alfa-metil-dopa.
lassiguientes investigaciones, ¿cuál no le - el paracetamol.
parecepertinente?: - la fenilbutazona.
- los diuréticos tiacídicos.
- antitrombina iii.
- proteínas c y s. pregunta nro: 482099, registrada por: walter reynaldo
- anomalía de protombina. jimenez gutierrez
- homocisteína. cuál es la segunda línea de tratamiento en unpaciente de
- inhibidor del plasminógeno. 55 años, sin antecedentes de interés,diagnosticado de
púrpura trombocitopénicaidiopática crónica, que no
pregunta nro: 481906, registrada por: walter reynaldo responde a esteroidestras 3 meses de terapia?:
jimenez gutierrez
el factor v lieden está relacionado con: - azatioprina.
- danazol.
- diátesis hemorrágica congénita.. - inmunoglobulinas i.v. a altas dosis.
- diátesis hemorrágica adquirida - esplenectomía.
- el déficit de antitrombina iii. - vincristina
- estado de trombofilia primaria.
- estado protrombótico adquirido. pregunta nro: 482250, registrada por: walter reynaldo
jimenez gutierrez
pregunta nro: 481930, registrada por: walter reynaldo un paciente presenta trombocitopenia y el estudiode
jimenez gutierrez médula ósea revela una cifra de megacariocitosnormal
la causa más frecuente de o elevada. ¿qué diagnóstico consideramenos probable?:
hipercoagulabilidadhereditaria es:
- púrpura trombocitopénica idiopática..
- déficit de proteína c. - hiperesplenismo.
- déficit de proteína s. - coagulación intravascular diseminada.
- déficit de antitrombina iii. - síndrome mielodisplásico
- factor v de leiden. - púrpura trombótica trombocitopénica
- alteración del plasminógeno.
pregunta nro: 568896, registrada por: orlando cuellar
pregunta nro: 481960, registrada por: walter reynaldo cuellar
con relación a la hemofilia a. todo es correcto. excepto:
glicoproteina iib-iiia.
- alteración de la síntesis congénita de factores: (ligadas - el defecto cuantitativo o cualitativo de la glicoproteina
al sexo.) ib-iia.
- tiene una frecuencia de 1 entre 5000 nacimientos - existe generalmente una clínica de síndrome púrpurico
vivos y se trata con crioprecipitados o f. viii. presente desde el nacimiento
- tiene una frecuencia de 1 entre 30000 nacimientos
vivos y se trata con crioprecipitados o f. viii. pregunta nro: 568972, registrada por: orlando cuellar
- historia familiar solo en el 70%, el 30% no tiene cuellar
historia familiar y se produce por mutación genética. con relación a las alteraciones laboratoriales en la
coagulación intravascular diseminada. todo es correcto.
pregunta nro: 568898, registrada por: orlando cuellar excepto:
cuellar
con referencia de la enfermedad de von willebrand tipo - el paciente tiene alargado el tp,
i todo es correcto. excepto: - el paciente tiene alargado el tiempo parcial de
tromboplastina activada
- es la forma más frecuente (70 a 80% de los casos) - el paciente tiene alargado el tiempo de trombina
- tiene niveles reducidos de factor von willebrand pero - el paciente tiene trombocitopenia e
estructuralmente normal hipofibrinogenemia
- es la forma menos frecuente (5 a 10% de los casos) - el paciente tiene equinocitos en la lámina de sangre
- es poco sintomático periférica

pregunta nro: 568905, registrada por: orlando cuellar pregunta nro: 568977, registrada por: orlando cuellar
cuellar cuellar
con relación a la vitamina k. todo es correcto. excepto: con relación a la causa de las deficiencias de la
vitamina k. todo es correcto. excepto:
- las reservas corporales son limitadas duran dos
semanas. - con el uso de antibióticos o anticoagulantes
- es una de las deficiencias más comunes en los - en el síndrome de ictericia obstructiva
pacientes hospitalizados - hepatitis aguda y el uso de prasugrel
- su absorción no requiere del metabolismo bacteriano - mala absorción de las grasas.
en el intestino y la formación de micelas biliares.
- su absorción requiere del metabolismo bacteriano en pregunta nro: 568978, registrada por: orlando cuellar
el intestino y la formación de micelas biliares. cuellar
en relación al origen o a las causas de las púrpuras
pregunta nro: 568906, registrada por: orlando cuellar trombopaticas adquiridas.todo es correcto. excepto:
cuellar
en relación al tratamiento de la purpura - aparecen en la trombocitemia esencial.
trombocitopenia inmune infantil. todo es correcto. - aparecen en insuficiencia renal crónica con uremia.
excepto: - aparecen en hepatopatias.
- aparece en las colagenopatias (les)
- se da prednisona de 1 mg/kg/dia , cuando las
plaquetas están < 50.000 pregunta nro: 568982, registrada por: orlando cuellar
- se da prednisona de 1 a 4 mg/kg/dia, cuando las cuellar
plaquetas están < 20.000 en relación a la purpura vascular todo es correcto.
- se da prednisona de 1 a 4 mg/kg/dia, solo cuando las excepto:
plaquetas están < 10.000
- se da prednisona de 1 mg/kg/dia, cuando las plaquetas - presentan fallo en el componente vascular,
están < 20.000 - presentan número y función plaquetaria normal.
(tiempo de sangría y recuento de plaquetas normal),
pregunta nro: 568968, registrada por: orlando cuellar - las púrpuras vasculares no hacen relieve en la
cuellar superficie de la piel.
hemofilia c : es menos frecuente que la hemofilia b. y el - las púrpuras vasculares hacen relieve en la superficie
tratamiento es con: de la piel.

- plasma fresco congelado y o factor. ix. pregunta nro: 568984, registrada por: orlando cuellar
- plasma fresco congelado y o factor. xi. cuellar
- plasma fresco congelado y o factor. x. con relación a la purpura trombopenica todo es
- plasma fresco congelado y o factor. xii. correcto. excepto:

pregunta nro: 568971, registrada por: orlando cuellar - tienen fallo en el componente plaquetario,
cuellar - las púrpuras trombocitopenicas hacen relieve en la
con relación a la trombastenia de glanzmann. todo es superficie de la piel.
correcto. excepto: - las púrpuras trombocitopenicas no hacen relieve en la
superficie de la piel.
- tiene trasmisión (autosomica recesiva) - con número disminuido de plaquetas
- el defecto cuantitativo o cualitativo es de la
pregunta nro: 568997, registrada por: orlando cuellar zabala
cuellar la etimologia del nombre de la vitamina que estimula la
uno de los siguientes factores de la coagulación no es coagulacion "la vitamina k" deriva de la palabra:
dependiente de la vitamina k:
- koagulation= en aleman
- protrombina - k= potasio en su compocision
- fibrinogeno - las dos son incorrectas
- vii
- ix pregunta nro: 576858, registrada por: yitzhak leigue
-x zabala
el tratamiento para reponer el factor de coagulación
pregunta nro: 569001, registrada por: orlando cuellar ausente o disminuido en la hemofilia a se realiza con:
cuellar
señale la acción que no realiza la trombina: - factor viii
- factor iv
- activación plaquetaria - factor xi
- activación del factor vii de la coagulación
- activación del factor xiii de la coagulación pregunta nro: 576859, registrada por: yitzhak leigue
- activación del factor viii de la coagulación zabala
- activación de proteína c el tratamiento para reponer el factor de coagulación
ausente o disminuido en la hemofilia b se realiza con:
pregunta nro: 569004, registrada por: orlando cuellar
cuellar - factor viii
el inhibidor fisiológico más importante de la cascada de - factor vii
la coagulación es: - factor ix

- proteína c pregunta nro: 576860, registrada por: yitzhak leigue


- proteína s zabala
- antitrombina iii la glucoproteina encargada de iniciar el proceso de
- alfa 1 antitripsina adhesión de las plaquetas al endotelio vascular es:

pregunta nro: 569007, registrada por: orlando cuellar - gp ia - iia


cuellar - gp ib
la deficiencia congénita de uno de los siguientes - gp iib - iiia
factores de la coagulación no prolonga los tiempos de
protrombina ni de tromboplastina: pregunta nro: 576861, registrada por: yitzhak leigue
zabala
- ii la glucoproteina encargada de mantener el proceso de
- vii adhesión de las plaquetas al endotelio vascular en
- xiii conjunto con el factor de von willebrand es:
- viii
- ix - gp ia - iia
- gp ib
pregunta nro: 569010, registrada por: orlando cuellar - gp iib - iiia
cuellar
¿cuál es el tratamiento de elección de la purpura pregunta nro: 576862, registrada por: yitzhak leigue
trombopenica trombotica? zabala
la glucoproteina encargada de iniciar el proceso de
- esplenectomía agregación de las plaquetas con otras plaquetas es:
- inmunosupresores
- plasmaferesis - gp ia - iia
- esteroides - gp ib
- gp iib - iiia
pregunta nro: 569011, registrada por: orlando cuellar
cuellar pregunta nro: 576863, registrada por: yitzhak leigue
¿cuál de los siguientes parámetros hemostáticos no es zabala
propio de la cid? los factores dependientes de la vitamina k son:
- antitrombina iii elevada - ii, vii, ix, y x
- tiempo de protrombina prolongada - i, ii y iii
- hemolisis microangiopatica - x, xi, xii
- trombopenia
- productos de degradación de fibrina
pregunta nro: 576864, registrada por: yitzhak leigue
zabala
pregunta nro: 575857, registrada por: yitzhak leigue en la coagulación intravascular diseminada se ven
alterados los siguientes laboratorios del coagulo grama: - es la forma menos frecuente (1 a 5% de los casos)
- es la forma más frecuente (70 a 80% de los casos)
- ts - tc - tt - tp - tpta - tiene niveles reducidos de factor von willebrand pero
- solo ts y tc estructuralmente normal
- solo tp - hemorragias coincidentes sobre todo con traumatismo
e intervenciones quirúrgicas
pregunta nro: 576865, registrada por: yitzhak leigue - es poco sintomático
zabala
la dosis máxima de transfusión de crioprecipitado en un pregunta nro: 732526, registrada por: orlando cuellar
paciente de 70 kilogramos es de: cuellar
con relación a las sustancias químicas que sintetiza la
- 7 unidades célula endotelial: todo es correcto. excepto:
- 70 unidades
- 1 unidad - antiagregantes plaquetarios: (prostaciclina, óxido
nítrico, adpasa),
pregunta nro: 576868, registrada por: yitzhak leigue - anticoagulantes: (heparan sulfato, complejo de
zabala proteína c, inhibidor de la actividad del factor tisular)
la hemostasia secundaria en su vía extrinseca, se valora - antifibrinolíticos: (inhibidor del activador tisular del
generalmente por la lectura en el coagulograma de : plasminógeno)
- profibrinolíticos: (activador tisular del plasminógeno)
- tiempo de protrombina
- tiempo de tromboplastina activada pregunta nro: 732527, registrada por: orlando cuellar
- tiempo de sangria cuellar
- plaquetas con relación a la vitamina k. todo es correcto. excepto:

pregunta nro: 731938, registrada por: walter reynaldo - es una de las deficiencias más comunes en los
jimenez gutierrez pacientes hospitalizados y nutricionalmente agotados.
en un paciente tratado con anticoagulación deforma - las reservas corporales son limitadas duran dos
crónica, señale cuál de los medicamentosreseñados semanas.
tiene riesgo de disminuir la eficaciaanticoagulante, al - su absorción no requiere del metabolismo bacteriano
administrarlo conjuntamente: en el intestino y la formación de micelas biliares.
- su absorción requiere del metabolismo bacteriano en
- rifampicina. el intestino y la formación de micel
- metronidazol.
- clofibrato pregunta nro: 732528, registrada por: orlando cuellar
- e)aspirina cuellar
en relación al tratamiento de la purpura
pregunta nro: 731939, registrada por: walter reynaldo trombocitopenia inmune infantil. todo es correcto.
jimenez gutierrez excepto:
la causa más frecuente de
hipercoagulabilidadhereditaria es: - se da prednisona de 1 a 4 mg/kg/dia
- cuando hay sangramiento húmedo (hemorragia
- déficit de proteína c. retinaría y o de mucosas).
- déficit de proteína s. - cuando las plaquetas están < 20.000
- déficit de antitrombina iii. - cuando las plaquetas están < 50.000
- factor v de leiden.
pregunta nro: 732530, registrada por: orlando cuellar
pregunta nro: 732522, registrada por: orlando cuellar cuellar
cuellar con relación a la adhesión plaquetaria de la hemostasia
con relación a la hemofilia a. todo es correcto. excepto: primaria. todo es correcto. excepto:

- alteración de la síntesis congénita de factores: (ligadas - las plaquetas se pegan gracias al colágeno del
al sexo.) subendotelio a través de la glicoproteina plaquetaria
- tiene una frecuencia de 1 entre 5000 nacimientos iaiia.
vivos y se trata con crioprecipitados o f. viii. - luego las plaquetas se adhieren al f. von willebrand a
- historia familiar solo en el 70%, el 30% no tiene través de otra glicoproteina pl
historia familiar y se produce por mutación genética. - el fvw le da fuerza a la adherencia y es producido por
- tiene una frecuencia de 1 entre 30.000 nacimientos el hígado y dentro del subendotelio vascular.
vivos y se trata con crioprecipitad - el fvw le da fuerza a la adherencia y es producido por
las plaquetas y dentro del subendotelio
pregunta nro: 732523, registrada por: orlando cuellar
cuellar pregunta nro: 732531, registrada por: orlando cuellar
con referencia de la enfermedad de von willebrand tipo cuellar
i todo es correcto. excepto: hemofilia c : es menos frecuente que la hemofilia b. y el
tratamiento es con:
- plasma fresco congelado y o factor. ix. cuellar
- plasma fresco congelado y o factor. xi. con respecto al origen de las purpuras vasculares todos
- plasma fresco congelado y o factor. x. es correcto. excepto:
- plasma fresco congelado y o factor. xii.
- púrpura senil,
pregunta nro: 732533, registrada por: orlando cuellar - púrpura escorbútica
cuellar - púrpura alérgica
en relación al tratamiento de la purpura trombopenica - púrpura por colagenopatias
inmune crónica del adulto. todo es correcto. excepto:
pregunta nro: 732542, registrada por: orlando cuellar
- cuando las plaquetas están por debajo de 50.000 cuellar
- cuando las plaquetas están por debajo de 30.000 o con relación a la purpura trombopenica todo es
sangramiento húmedo correcto. excepto:
- prednisona 1 mg/kg/dia y pulsos de dexametasona 40
mg/días por 4 días/mes - tienen fallo en el componente plaquetario, que origina
- esplenectomía cuando hay: recaída después de hemorragias cutáneas y mucosas superficiales
reducción del corticoides o no hay respuesta a terapia - tiene número disminuido de plaquetas
inicial. - las púrpuras trombocitopenicas hacen relieve en la
superficie de la piel.
pregunta nro: 732536, registrada por: orlando cuellar - las púrpuras trombocitopenicas no hacen relieve en la
cuellar superficie de la piel.
con relación a la causa de las deficiencias de la
vitamina k. todo es correcto. excepto: pregunta nro: 732544, registrada por: orlando cuellar
cuellar
- con el uso de antibióticos o anticoagulantes con relación a la enfermedad de von willebrand tipo iii.
- en el síndrome de ictericia obstructiva todo es correcto excepto:
- hepatitis aguda y el uso de prasugrel
- mala absorción de las grasas. - supone solo el 15 - 20% de los casos.
- supone solo el 1-5% de los casos.
pregunta nro: 732537, registrada por: orlando cuellar - no hay fvw y niveles muy bajos de f viii (1-5%)
cuellar - es la forma más grave de la enfermedad. (alteración de
en relación al origen o a las causas de las púrpuras la hemostasia 1ria y 2ria).
trombopaticas adquiridas.todo es correcto. excepto:
pregunta nro: 732546, registrada por: orlando cuellar
- aparecen en la trombocitemia esencial. cuellar
- asociada al ácido acetil salcilico dentro de las púrpuras trombopáticas congénitas se
- aparece en las colagenopatias (les) estudian las siguientes patologías. excepto:
- aparecen en insuficiencia renal crónica con uremia.
- enfermedad de von willebrand
pregunta nro: 732538, registrada por: orlando cuellar - enfernedad de chediak - higashi.
cuellar - púrpura hiperglobulinemica benigna de waldenstron.
con relación a la enfermedad de von willebrand tipo ii - trombastenia de glanzmann
todo es correcto. excepto:
pregunta nro: 732547, registrada por: orlando cuellar
- representa al 15 – 20% de los casos. cuellar
- representa al 1 – 5% de los casos. en relación a las causas de las purpuras
- el fvw es de mala calidad asociado ocasionalmente a trombocitopenicas periféricas inmunes todo es correcto.
niveles reducidos de factor vw. excepto:
- tendencias hemorragicas moderadas.
- son purpuras asociadas e enfermedades autoinmunes
pregunta nro: 732539, registrada por: orlando cuellar - son purpuras asociadas a aplasia medular
cuellar - son purpuras asociadas a síndromes linfoproliferativos
en relación a la purpura vascular todo es correcto. - son purpuras secundarias a ( heparina )
excepto:
pregunta nro: 732548, registrada por: orlando cuellar
- presentan fallo en el componente vascular, que origina cuellar
hemorragias cutáneas superficiales. con relación a la causa más frecuente de las alteraciones
- presentan número y función plaquetaria normal. adquiridas de los factores de la coagulación que altera
(tiempo de sangría y recuento de plaquetas normal), el tiempo de protrombina pero mantiene normal el
- las púrpuras vasculares no hacen relieve en la tiempo parcial de tromboplastina activada lo correcto
superficie de la piel. es:
- las púrpuras vasculares hacen relieve en la superficie
de la piel. - por la hemofilia a
- por déficit de vitamina k
pregunta nro: 732541, registrada por: orlando cuellar - por la enfermedad de von willebrand
- por síndrome urémico hemolítico
pregunta nro: 732557, registrada por: orlando cuellar
pregunta nro: 732549, registrada por: orlando cuellar cuellar
cuellar ¿cuál es el tratamiento inicial de la purpura
en relación a la enfermedad de von willebrand todo es trombopenica idiopática infantil sintomática?:
correcto. excepto:
- esteroides
- tiene trasmisión (autosomica dominante aunque hay - vigilancia sin tratamiento
casos de recesiva), - esplenectomía
- es la diátesis hemorrágica hereditaria menos frecuente - inmunosupresores
que la hemofilia a y afecta solo mujeres
- las manifestaciones de epistaxis, equimosis y pregunta nro: 732558, registrada por: orlando cuellar
petequias (aparecen sobre todo, tras ingesta de aas), cuellar
- es la diátesis hemorrágica hereditaria más frecuente ¿cuál no es componente propio de la purpura
que la hemofilia a trombopenica trombotica?

pregunta nro: 732552, registrada por: orlando cuellar - trombopenia


cuellar - afectación miocárdica
uno de los siguientes factores de la coagulación no es - esquistocitos
dependiente de la vitamina k: - fiebre
- alteración neurológica
- protrombina
- fibrinógeno pregunta nro: 732559, registrada por: orlando cuellar
- vii cuellar
- ix ¿cuál es el tratamiento de elección de la purpura
-x trombopenica trombotica?

pregunta nro: 732553, registrada por: orlando cuellar - esplenectomía


cuellar - esteroides
respecto a las pruebas de hemostasia, es incorrecto: - inmunosupresores
- plasmaferesis
- la trombopenia es la causa más frecuente de
prolongación del tiempo de sangría en ausencia de pregunta nro: 732560, registrada por: orlando cuellar
medicación antitrombotica. cuellar
- la causa más frecuente de prolongación del tiempo de ¿cuál de los siguientes parámetros hemostáticos no es
sangría con número normal de plaquetas es la propio de la cid?
enfermedad de von willebrand.
- el tiempo de protrombina controla la coagulación - trombopenia
extrínseca - antitrombina iii elevada
- el control del tratamiento anticoagulante oral se - tiempo de protrombina prolongada
realiza mediante el tiempo de tromboplastina - hemolisis microangiopatica
- el tiempo de tromboplastina controla la coagulación - productos de degradación de fibrina
intrínseca

pregunta nro: 732554, registrada por: orlando cuellar tema: síndromes mielo y linfoproliferativos
cuellar pregunta nro: 335788, registrada por: orlando cuellar cuellar
señale la acción que no realiza la trombina:
la presencia de esplenomegalia sin adenopatías,
- activación plaquetaria pancitopenia con linfocitos atípicos y aspirado de
- activación del factor vii de la coagulación medula ósea en blanco, debe hacer pensar en:
- activación del factor xiii de la coagulación
- activación del factor viii de la coagulación - tricoleucemia
- activación de proteína c - síndrome de sezary
- leucemia linfocítica crónica
pregunta nro: 732556, registrada por: orlando cuellar - leucemia linfoblastica
cuellar
la deficiencia congénita de uno de los siguientes pregunta nro: 335844, registrada por: orlando cuellar cuellar
factores de la coagulación no prolonga los tiempos de
protrombina ni de tromboplastina: con relación al marco fisiopatológico leucemia
mieloide crónica del smp. todo es correcto. excepto:
- ii
- vii - acumulan después de una mutación genética células
-x neoplásicas maduras
- xiii - la mutación genética es el cromosoma filadelfia. ph= t
- xi (9;22)
- la serie granulocitica es la predominantemente
afectada.
- la mayoría de los pacientes son sintomáticos - epstein bar
- tiene una clínica indolente arrastrada. - htlv - 1
- htlv – 5
pregunta nro: 335849, registrada por: orlando cuellar cuellar - cmv

que virus se relaciona con la micosis fungoide del pregunta nro: 336206, registrada por: orlando cuellar cuellar
síndrome linfoproliferativo de origen t?.
con relación a la leucemia linfocítica crónica del
- a) hiv síndrome linfoproliferativo. todo es correcto. excepto:
- epstein bar
- blastomicosis - esta leucemia parece en torno a los 70 años, más
- htlv – 5 frecuente en varones (2/1).
- cmv - se caracteriza por la acumulación de linfocitos
pequeño, aspectos maduros y fenotipo b.
pregunta nro: 335874, registrada por: orlando cuellar cuellar - existe un bloqueo de la maduración del lb, por lo tanto
el lb no se transforma en plasmocito.
con relación a la policitemia vera del síndrome - la inmunidad celular en este paciente no existe hay
mieloproliferativo. todo es correcto. excepto: hipogamaglobulinemia.

- aparece entre los 50 – 60 años. pregunta nro: 336292, registrada por: orlando cuellar cuellar
- facies rubicunda, quemosis conjuntival y síndrome de
hiperviscosidad con relación leucemia prolinfocítica b del síndrome
- pronostico en torno a los dos años. 70%, evoluciona a linfoproliferativo de origen b. todo es correcto. excepto:
mielofibrosis y 30% a leucemia aguda.
- pronostico en torno a los diez años. 30%, evoluciona a - hay una gran linfocitosis (generalmente > de 100. 000.
mielofibrosis y 20% a leucemia aguda. con más del 55% de prolinfocitos).
- el hemograma suele presentarse con panmielosis, - a la exploración física hay una gran esplenomegalia y
también acido rico y ldh elevados sin embargo, hay pocas adenopatías.
- el pronóstico es una mediana de supervivencia de 2 a
pregunta nro: 335927, registrada por: orlando cuellar cuellar 3 años.
- sin embargo el pronóstico es mejor que el de la
con relación a la trombocitemia esencial del síndrome leucemia linfocítica crónica.
mieloproliferativo. todo es correcto. excepto:
pregunta nro: 336321, registrada por: orlando cuellar cuellar
- aparece en torno a los 60 años
- 50% son asintomáticos, los sintomáticos tienen uno de los siguientes hallazgos de la exploración física
trombosis en pequeños vasos y en grandes vasos es fundamental para diferenciar a los enfermos de
- lo sorprendente es que hay casos de sangrados a pesar policitemia vera de otras formas de poliglobulias:
de la plaquetosis
- el frotis de sangre periférica muestra plaquetas - cianosis
pequeñas que no se agregan bien - congestión venosa retiniana
- el hemograma suele presentarse con plaquetosis de - esplenomegalia
más de un millón. - aspecto pletórico
- hipertensión arterial
pregunta nro: 335962, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 336346, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a la patogenia de la mielofibrosis
idiopática. todo es correcto. excepto: no es propio de la tricoleucemia:

- el factor de crecimiento derivado de las plaquetas - resistencia de fosfatasa acida a tartrato


estimula a los fibroblastos (fibrosis en medula ósea). - pancitopenia
- el factor cuatro plaquetario inhibe a las colagenasas, - esplenomegalia progresiva
lo que favorece la fibrosis de la medula ósea. - inmunofenotipo t
- se presenta con esplenomegalia gigante y - respuesta a cladribina
hepatomegalia provocando molestias abdominales
- el hemograma suele presentarse con panmielosis, pregunta nro: 349941, registrada por: yitzhak leigue zabala
también acido rico y ldh elevados.
- el hemograma suele presentarse con pancitopenia, la macroglobulinemia de waldestron se refiere a
también acido rico y ldh elevados. presencia de inmunoglobulinas del tipo:

pregunta nro: 336010, registrada por: orlando cuellar cuellar - igm


- iga
que virus se relaciona con la leucemia linfoma t del - igg
adulto del síndrome linfoproliferativo de origen t?.
pregunta nro: 349950, registrada por: yitzhak leigue zabala
- hiv
mediastinicas
el tratamiento definitivo del mieloma multiple es: - 1/3 tienen esplenomegalia, la hepatomegalia y la
infiltración de la medula ósea es rara (10%)
- transplante de medula osea autologo o alogenico
- quimioterapia pregunta nro: 375046, registrada por: luis alberto tejerina
- transfusion sanguinea valdivia

pregunta nro: 350537, registrada por: yitzhak leigue zabala los tipos de linfoma de hodgkin incluyen las siguientes:
excepto
alteraciones neoplasicas que afectan la serie mieloide
principalmente a eritrocitos, granulocitos y - depleción neutrofilica
megacariocitos. - esclerosis nodular
- celularidad mixta
- policitemia vera - rico en linfocitos
- hemofilia a
- hemofilia c pregunta nro: 375150, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia
pregunta nro: 350549, registrada por: yitzhak leigue zabala
en el estadiamiento ganglionar todo es correcto:
acumulacion de lifocitos inmunocompetentes de excepto.
pequeño tamaño, aspecto maduro y fenotipo b, ocupa
espacio en medula osea y corriente sanguinea, infitra a - estadio iii1.- afectación diseminada de uno o más
organos y tejidos. órganos o tejidos extralinfaticos
- estadio i.- una cadena ganglionar afectada
- leucemia - estadio ii.- dos cadenas ganglionares afectadas
- eritrocitosis - estadio iii.- cadenas ganglionares afectadas en los dos
- policitemia lados del diafragma arriba y abajo

pregunta nro: 372189, registrada por: luis alberto tejerina pregunta nro: 375195, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia valdivia

en el linfoma de hodgkin existen dos picos de máxima se consideran estructura linfaticas a las siguientes:
incidencia excepto

- uno está entre los 20 y 30 años, y el otro a partir de los - hígado y riñon
50 años. - ganglios y bazo
- uno está entre los 10 y 20 años, y el otro entre los 40 y - timo y anillo de waldeyer
50 años. - apendice y placas de peyer.
- uno está entre los 05 y 15 años, y el otro entre los 30 y
40 años. pregunta nro: 375243, registrada por: luis alberto tejerina
- uno menor de 20 años, y el otro entre los 30 y 40 valdivia
años.
el linfoma no hodgkinafecta a personas:
pregunta nro: 372214, registrada por: luis alberto tejerina
valdivia - de 60 años
- de 10 años
en la clínica del linfoma hodgkin es: excepto - de 30 años
- de 20 años
- es sistemático, es extrospectivo, se disemina fuera de
la circulación linfática pregunta nro: 375345, registrada por: luis alberto tejerina
- su diseminación va ocurrir por continuidad valdivia
- sigue siempre la circulación linfática
- compromete a gente joven (adultos jóvenes) el tratamiento del linfoma no hodgkin es: excepto

pregunta nro: 374988, registrada por: luis alberto tejerina - conducta expectante
valdivia - quimioterapia
- radioterapia
el linfoma hodgkin tiene las siguientes características: - transplante autólogo o alogénico de medula ósea
excepto
pregunta nro: 450716, registrada por: orlando cuellar cuellar
- diseminación desordenada
- síntomas b (fiebre inexplicada, sudoración nocturna y con relación a la policitemia vera del síndrome
pérdida de peso) mieloproliferativo. todo es correcto. excepto:
- 70 % de los casos se inician con adenopatías
cervicales y un 20% son axilares, inguinales o - aparece entre los 50 – 60 años.
- facies rubicunda, quemosis conjuntival y síndrome de - epstein bar
hiperviscosidad - htlv – 5
- pronostico en torno a los dos años. 70%, evoluciona a - cmv
mielofibrosis y 30% a leucemia aguda.
- pronostico en torno a los diez años. 30%, evoluciona a pregunta nro: 568965, registrada por: orlando cuellar cuellar
mielofibrosis y 20% a leucemia aguda.
- el hemograma suele presentarse con panmielosis, con relación a la policitemia vera del síndrome
también acido rico y ldh elevados. mieloproliferativo. todo es correcto. excepto:

pregunta nro: 450727, registrada por: orlando cuellar cuellar - aparece entre los 50 – 60 años.
- pronostico en torno a los diez años. 30%, evoluciona a
con relación a la trombocitemia esencial del síndrome mielofibrosis y 20% a leucemia aguda.
mieloproliferativo. todo es correcto. excepto: - el hemograma suele presentarse con pancitopenia,
también acido rico y ldh elevados.
- aparece en torno a los 60 años - el hemograma suele presentarse con panmielosis,
- 50% son asintomáticos, los sintomáticos tienen también acido rico y ldh elevados.
trombosis en pequeños vasos y en grandes vasos - facies rubicunda, quemosis conjuntival y síndrome de
- el frotis de sangre periférica muestra plaquetas hiperviscosidad
pequeñas que no se agregan bien
- el hemograma suele presentarse con plaquetosis de pregunta nro: 568973, registrada por: orlando cuellar cuellar
más de un millón.
con relación a la trombocitemia esencial del síndrome
pregunta nro: 450729, registrada por: orlando cuellar cuellar mieloproliferativo. todo es correcto. excepto:

con relación a la tricoleucemia del síndrome - aparece en torno a los 60 años


linfoproliferativo de origen b. todo es correcto. excepto: - 50% son asintomáticos, los sintomáticos tienen
trombosis en pequeños vasos y en grandes vasos
- estos enfermos suelen tener pancitopenia en sangre - el hemograma suele presentarse con plaquetosis de
periférica con gran esplenomegalia. más de un millón.
- es la menos frecuente de todas las leucemias (< del - el hemograma suele presentarse con plaquetosis de
1%), la chance de cura es del 90 a 95%. más de un 450.000.
- estas células neoplásicas emiten sustancias que
inducen fibrosis en la medula ósea roja. pregunta nro: 568975, registrada por: orlando cuellar cuellar
- la edad de presentación esta entre los 50 años y es
mucho más frecuente en mujeres (80%). con relación a la tricoleucemia del síndrome
linfoproliferativo de origen b. todo es correcto. excepto:
pregunta nro: 460403, registrada por: luis alberto tejerina
Valdivia - la edad de presentación esta entre los 50 años y es
mucho más frecuente en varones (80%).
sindrome mieloproliferativos, bajo este término se - es la menos frecuente de todas las leucemias (< del
incluyen estas enfermedades: excepto 1%), la chance de cura es del 90 a 95%.
- estos enfermos suelen tener pancitopenia en sangre
- leucemia mieloide aguda periférica con gran esplenomegalia.
- policitemia vera - estos enfermos suelen tener panmielosis en sangre
- mielofibrosis idiopatica periférica con gran esplenomegalia.
- trombocitemia esencial
pregunta nro: 568988, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 568900, registrada por: orlando cuellar cuellar
con relación a la leucemia linfocítica crónica del
con relación al marco fisiopatológico leucemia síndrome linfoproliferativo. todo es correcto. excepto:
mieloide crónica del smp. todo es correcto. excepto:
- aparece en torno a los 70 años, más frecuente en
- la serie granulocitica es la predominantemente varones (2/1).
afectada. - se caracteriza por la acumulación de linfocitos
- la mutación genética es el cromosoma filadelfia. ph= pequeño, aspectos maduros y fenotipo b.
t(9;22) - se caracteriza por la acumulación de linfocitos
- acumulan después de una mutación genética células pequeño, aspectos inmaduros y fenotipo b.
neoplásicas maduras - existe un bloqueo de la maduración del lb, por lo tanto
- la mayoría de los pacientes son sintomáticos el lb no se transforma en plasmocito.

pregunta nro: 568901, registrada por: orlando cuellar cuellar pregunta nro: 568993, registrada por: orlando cuellar cuellar

que virus se relaciona con la micosis fungoide del uno de los siguientes hallazgos de la exploración física
síndrome linfoproliferativo de origen t?. es fundamental para diferenciar a los enfermos de
policitemia vera de otras formas de poliglobulias:
- hiv
- cianosis trombosis en pequeños vasos y en grandes vasos
- congestión venosa retiniana - lo sorprendente es que hay casos de sangrados a pesar
- esplenomegalia de la plaquetosis
- aspecto pletórico - el hemograma suele presentarse con plaquetosis de
- hipertensión arterial más de 450.000.
- el hemograma suele presentarse con plaquetosis de
pregunta nro: 731944, registrada por: walter reynaldo jimenez más de un millón.
gutierrez
pregunta nro: 732535, registrada por: orlando cuellar cuellar
señale cuál de las siguientes es la combinación
defactores pronósticos, presentes en el momento con relación a la tricoleucemia del síndrome
deldiagnóstico, que mejor predice la respuesta linfoproliferativo de origen b. todo es correcto. excepto:
altratamiento y la evolución en la leucemia aguda
mieloblástica: - es la menos frecuente de todas las leucemias (< del
1%), la chance de cura es del 90 a 95%.
- edad, subtipo fab, grado de anemia - estas células neoplásicas emiten sustancias que
- edad, antecedente de mielodisplasia, citogenética. inducen fibrosis en la medula ósea roja.
- citogenética, cifra de leucocitos, grado de anemia. - la edad de presentación esta entre los 50 años y es
- presencia de organomegalias, edad, estadogeneral mucho más frecuente en varones (80%).
- estos enfermos suelen tener pancitopenia en sangre
pregunta nro: 732524, registrada por: orlando cuellar cuellar periférica con gran esplenomegalia.
- estos enfermos suelen tener panmielosis en sangre
con relación al marco fisiopatológico leucemia periférica con gran esplenomegalia.
mieloide crónica del smp. todo es correcto. excepto:
pregunta nro: 732540, registrada por: orlando cuellar cuellar
- acumulan después de una mutación genética células
neoplásicas maduras que virus se relaciona con la leucemia linfoma t del
- la mutación genética es el cromosoma filadelfia. ph= adulto del síndrome linfoproliferativo de origen t?.
t(9;22)
- la serie granulocitica es la predominantemente - hiv
afectada. - epstein bar
- la mayoría de los pacientes son sintomáticos - htlv - 1
- htlv – 5
pregunta nro: 732525, registrada por: orlando cuellar cuellar
pregunta nro: 732545, registrada por: orlando cuellar cuellar
que virus se relaciona con la micosis fungoide del
síndrome linfoproliferativo de origen t?. con relación a la leucemia linfocítica crónica del
síndrome linfoproliferativo. todo es correcto. excepto:
- hiv
- epstein bar - esta leucemia parece en torno a los 70 años, más
- blastomicosis frecuente en varones (2/1).
- htlv – 5 - se caracteriza por la acumulación de linfocitos
- cmv pequeño, aspectos maduros y fenotipo b.
- se caracteriza por la acumulación de linfocitos
pregunta nro: 732529, registrada por: orlando cuellar cuellar pequeño, aspectos maduros y fenotipo t.
- existe un bloqueo de la maduración del lb, por lo tanto
con relación a la policitemia vera del síndrome el lb no se transforma en plasmocito.
mieloproliferativo. todo es correcto. excepto:
pregunta nro: 732551, registrada por: orlando cuellar cuellar
- aparece entre los 50 – 60 años.
- facies rubicunda, quemosis conjuntival y síndrome de uno de los siguientes hallazgos de la exploración física
hiperviscosidad es fundamental para diferenciar a los enfermos de
- el hemograma suele presentarse con pancitopenia, policitemia vera de otras formas de poliglobulias:
también acido rico y ldh elevados.
- pronostico en torno a los diez años. 30%, evoluciona a - cianosis
mielofibrosis y 20% a leucemia aguda. - congestión venosa retiniana
- el hemograma suele presentarse con panmielosis, - esplenomegalia
también acido rico y ldh elevados - aspecto pletórico

pregunta nro: 732534, registrada por: orlando cuellar cuellar

con relación a la trombocitemia esencial del síndrome


mieloproliferativo. todo es correcto. excepto:

- aparece en torno a los 60 años


- 50% son asintomáticos, los sintomáticos tienen

También podría gustarte