Está en la página 1de 2

NO ESTAMOS PREPARADOS PARA LOS ROBOTS

El debate político español se desarrolla de espaldas a la gran transformación social


y económica que se está gestando en nuestras narices: la revolución de los robots.

Nos adentramos en un futuro marcado por la automatización y la robotización, que


nos conducirá a nuevas cotas de conectividad, pero también a nuevas fracturas
sociales, económicas, territoriales y geopolíticas. A resultas de la integración de
las máquinas en nuestras vidas, habrá que tomar un montón de decisiones de
calado ético, sobre todo en la medida en la que aquellas vayan adquiriendo una
mayor autonomía. Los vaticinios sobre su creciente capacidad para tomar
decisiones, más allá de limitarse a ejecutar órdenes asignadas por los humanos
que un día las programaron, se multiplican. Ya en alguna ocasión se han
evaporado miles de millones de dólares en unos minutos porque ciertos
ordenadores quedaron unos minutos fuera de control en los mercados financieros.
Es más, las máquinas, según decenas de sesudos estudios realizados en los
últimos años desde distintas instancias académicas, provocarán un terremoto
social, puesto que eliminarán entre un 30% y un 60% de los empleos de Estados
Unidos y Europa . Hasta el punto de que toma fuerza la corriente de pensamiento
que, pese a contrariarnos, nos advierte de la necesidad de empezar a desacoplar
fuentes de ingresos para la subsistencia y el trabajo. No sabemos si habrá trabajo,
ni para cuántos, ni si dará para vivir.
Y recoge algunas ideas sugerentes sobre las posibles fuentes de financiación que
en el debate académico en curso han sido apuntadas. Destaca en este contexto,
que los trabajadores participen de la propiedad de los robots y, por ende, de los
ingresos que éstos generen. O que, considerando que buena parte de las
empresas tecnológicas se ha hecho de oro sobre la base de inversiones
billonarias inicialmente alimentadas con dinero público, que devuelvan a la
sociedad ese apoyo que hizo posible su éxito.
Todo ello no se traduce, pese a las apariencias, en una posición contraria a la
inteligencia artificial, la robótica o la digitalización.
[CITATION Tri17 \l 9226 ]
Bibliografía
Trillas Fonts, A. (Marzo de 2017). No estamos preparados para los robots. Dialnet,
57.

También podría gustarte