Está en la página 1de 4

Foro: Arquitectura Empresarial

(Ingeniería de Software)

FACULTAD DE INGENERIA
Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

Estudiante:
Jesús Alberto Tovar Ortega

Profesor:
Maritza Sánchez

06/04/2020
Universidad Libre
Cúcuta - Norte de Santander
Analizar los artículos relacionados a arquitectura empresarial y participar en el foro dando
respuesta a las siguientes preguntas. Es importante que cada estudiante además realice un
aporte significativo a la participación de otros compañeros.

1. ¿En qué consiste la arquitectura empresarial?


R= Es una metodología de mejora continua a mediano plazo, que se basada en una visión
integral, permite mantener actualizada la estructura de información organizacional
alineando procesos, datos, aplicaciones e infraestructura tecnológica en cuatro
dimensiones: negocios, datos, aplicaciones y tecnología.

2. ¿Beneficios que representa la arquitectura empresarial para una organización?


R= Estos son:
• Permite la identificación del estado actual de la empresa y la describe como una
estructura coherente y articulada en todos sus componentes.

• Traslada los procesos a su optimización modelando cada uno de los procesos del
negocio y conseguir la automatización de los mismos.

• Actúa como una fuerza integradora entre aspectos de planificación del negocio,
de operación del negocio y aspectos tecnológicos.

• Mejora las comunicaciones entre las distintas organizaciones dentro de la empresa


en las cuales se maneja un lenguaje unificado y estandarizado.

• Traduce la misión y la visión de la organización en los procesos del negocio y la


realización de estos con apoyo de las tecnologías de información y la
infraestructura tecnológica.

• Gestiona y estructura la información conforme a las necesidades del negocio con


ayuda de sistemas de información y centros tecnológicos de almacenamiento de
datos.

• Alcanza una estandarización en los sistemas de información y en la


infraestructura tecnológica para conseguir así una interoperabilidad entre las
diferentes tecnologías de las que se dispone en la organización

• Permite establecer el estado actual y el estado ideal al que la organización quiere


llegar.
3. ¿Cuáles son los dominios que representan las vistas del negocio?
R= Estos son:
• Arquitectura de Negocio: el primer dominio representa los procesos del
negocio, los roles, actividades, funciones, actores y eventos que se presentan en
la organización y como estos están encaminados según las estrategias misionales
y visiónales de la empresa.

• Arquitectura de Datos: Según (Amazing, 2014) “la Arquitectura de Datos


describe la estructura de los datos físicos y lógicos de la organización y sus
modelos de gestión”, esta arquitectura es el segundo dominio y constituye la
información física y lógica utilizada dentro y fuera de la organización que permite
llevar a cabo los procesos del negocio y se considera como un eje principal para
el óptimo funcionamiento de la misma.

• Arquitectura de Aplicación: Esta arquitectura corresponde al tercer dominio de


la AE, en este dominio se describen el conjunto de aplicativos o sistemas de
información que son usados en los procesos del negocio y ayudan a la realización
de estos.

• Arquitectura Tecnológica: En este dominio se “describe la estructura de


hardware, software y redes requerida para dar soporte a la implantación de las
aplicaciones principales, de misión crítica, de la organización” (Group GQS
Business, 2013).

4. ¿Qué es el modelado de procesos de negocio?

R= Pues lo primero que significa es que el modelo siempre representa una realidad. Como
tal representación debe ser fiel a esa realidad, es decir, lo que representa debe ser
absolutamente cierto en el mundo real, pero, al mismo tiempo es una abstracción y
también una simplificación. Y el lenguaje formal significa que ese modelado utiliza unas
convenciones acotadas de signos y palabras con un significado inequívoco y muy preciso.
5. ¿Qué marcos de trabajo o frameworks existen para el desarrollo de la arquitectura
empresarial?
R= Es son:

• TOGAF: es un Framework con gran capacidad de adaptabilidad en el desarrollo


de AE en distintas organizaciones, su ADM que es el núcleo de funcionamiento
del Framework describe las fases que se deben llevar a cabo para una correcta
implementación de una AE.

• ZACHMAN: es un marco (frameworks) de arquitectura empresarial, el cual


provee de una manera formal y estructurada de visualizar y definir lo que una
empresa consiste.

• ATOM: es un Framework para el desarrollo de arquitectura empresarial, sus


abreviaturas significan: Arquitectónico, tecnológico, organización y gestión,
trabaja en base a la visión y misión de la empresa y sobre lo que debe ocuparse
para alcanzar los objetivos organizacionales, esto no quiere decir que sea un
alegato de cómo crear beneficios, sin embargo, con ello se puede sembrar valores.

• FEAF: La meta de FEAF (Federal Enterprise Architecture Framework) es


mejorar la interoperabilidad entre las agencias de gobierno de E.U. (Estados
Unidos) mediante una arquitectura empresarial para todo el gobierno federal. Este
framework es de aplicabilidad obligatoria y cubre todas las organizaciones del
gobierno.

• DoDAF: La meta del DoDAF es lograr que las descripciones arquitecturales


desarrolladas por diferentes comandos, servicios y agencias sean compatibles y
que se interrelacionen, además que las vistas de las arquitecturas técnicas sean
usables e integrables a través de los dominios organizacionales.

También podría gustarte