Está en la página 1de 17

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................2
Principales conglomerados o grupos financieros colombianos..............................................2
Lista de conglomerados financieros identificados a la fecha en Colombia............................3
CONGLOMERADO FINANCIERO BBVA COLOMBIA...................................................4
En cuantas y en cuáles empresas tiene participación accionaria el grupo...........................4
Países en los que tiene participación ......................................................................................5
ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES......................................................................6
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS...................................................................9
Calidad de cartera..................................................................................................................11
Gobierno Corporativo...........................................................................................................11
Gestión de Riesgos................................................................................................................12
Comportamiento de la acción listada en la bolsa de valores de Colombia...........................13
Sistema de control interno.....................................................................................................14
Clientes BBVA.....................................................................................................................15
BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................16
INTRODUCCIÓN

Un conglomerado financiero es un conjunto de entidades con un controlante común que


incluya dos o más entidades nacionales o extranjeras que ejerzan una actividad propia de
las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, siempre que al menos una de
ellas ejerza dichas actividades en Colombia. En Colombia en la actualidad existen trece
conglomerados financieros de los cuales procederemos a profundizar en uno de ellos el cual
es el Conglomerado Financiero Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Colombia S.A.,(BBVA
Colombia) una entidad bancaria de primer nivel con un claro y ambicioso proyecto
empresarial. Hace parte de un grupo financiero global, con un negocio diversificado que
ofrece servicios financieros en más de 30 países a 53 millones de Clientes., en la actualidad
podemos decir que se encuentra bien posesionado en Colombia y que se encuentra en un
constante crecimiento integral.

Principales conglomerados o grupos financieros colombianos

De acuerdo a la revista Diero “La Superintendencia del ramo ya certificó 13 conglomerados


financieros. En 2012 el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial evaluaron el
sistema financiero nacional para determinar qué tanto cumplía con los estándares
internacionales. Entonces le recomendaron al país supervisar a sus entidades financieras
bajo la figura de conglomerados dado su papel protagónico en la economía nacional y en la
salud del sistema financiero. La idea, que también apareció de los requisitos para el ingreso
a la Ocde, era lograr una mejor vigilancia del sistema financiero nacional, que se
caracteriza por contar con entidades que pertenecen a varios grupos económicos y que,
además, tienen una fuerte presencia en el exterior. Esa nueva forma de vigilancia completó
su primera fase el 6 de febrero, cuando la Superintendencia Financiera certificó la
existencia de 13 conglomerados, al tiempo que rediseñó algunas de sus áreas misionales
para asumir su supervisión.

De los 13 conglomerados, cinco tienen casa matriz en Colombia (Grupo Aval, Sura –
Bancolombia, Sociedades Bolívar, Fundación Social y el Grupo Coomeva) y ocho en el
exterior. Pero es probable que estos disminuyan y aumenten los que tienen al país como
base.

De los domiciliados en el extranjero están Scotiabank, con su matriz en Canadá; Itaú, con
sede en Brasil, así como BTG Pactual; BNP Paribas, con matriz en Francia y BBVA en
España. Credicorp, Old Mutual y GNB Sudameris están decidiendo dónde van a domiciliar
su holding. El primero, Credicorp, aunque es peruano tiene su matriz en Bermuda. Esta no
es una jurisdicción equivalente para los conglomerados en Colombia, por ende, deben
moverse a un país que cumpla con esas normas, probablemente su natal Perú. En Old
Mutual, adquirido por la china CMIG International. En lo que respecta al GNB Sudameris,
su matriz se trasladó de Holanda a Luxemburgo.
Diez de ellos (sin incluir a Credicorp y a GNB Sudameris) suman activos de $800 billones,
lo que equivale a 70% de la industria financiera y 96% del PIB del año pasado (fecha cifra
marzo de 2019)

Entre ese grupo de diez, hay cuatro bancos sistémicos. Se refiere a entidades crediticias
que, debido a su gran tamaño e importancia, no se pueden dejar caer o desaparecer, pues
esa situación tendría elevados impactos negativos para un país. En Colombia son Banco de
Bogotá, Bancolombia, BBVA y Davivienda.

Habría otra entidad que por su tamaño no sería sistémica, pero que por su cantidad de
cuentas de ahorro no se puede liquidar. Se trata del Banco Caja Social. Tiene tantas cuentas
de pequeños montos, que el pago de su seguro de depósito puede costar $5 billones, lo que
equivaldría a entre 30% y 40% de la reserva del Fogafín.

En lo que respecta al patrimonio de los conglomerados, en conjunto suma $115 billones, de


los cuales $51 billones son de Sura-Bancolombia, $28 billones de Aval y $14 billones de
Sociedades Bolívar.” [ CITATION Din19 \l 9226 ]

Lista de conglomerados financieros identificados a la fecha en Colombia.

1. Conglomerado Financiero Sura - Bancolombia


Holding Financiero Grupo de Inversiones Suramericana S.A.
2. Conglomerado Financiero Aval
Holding Financiero Grupo Aval Acciones y Valores S.A.
3. Conglomerado Financiero Bolívar S.A.
Holding Financiero Grupo Bolívar S.A.
4. Conglomerado Financiero BBVA Colombia
Holding Financiero Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A
5. Conglomerado Financiero Fundación Social
Holding Financiero Inversora Fundación Social S.A.S.
6. Conglomerado Financiero Coomeva
Holding Financiero Cooperativa Médica del Valle y de Profesionales de Colombia –
Coomeva
7. Conglomerado Financiero Scotiabank Colombia
Holding Financiero Scotiabank
8. Conglomerado Financiero Itaú Colombia
Holding Financiero Itaú Unibanco S.A.
9. Conglomerado Financiero BNP Paribas Colombia
Holding Financiero BNP Paribas
10. Conglomerado Financiero BTG Pactual Colombia
Holding Financiero Banco BTG Pactual S.A.
11. Conglomerado Financiero GNB Sudameris Colombia
Holding Financiero Sociedad Gilex Holding SARL
12. Conglomerado Financiero Credicorp Capital Colombia
Holding Financiero Credicorp Capital Holding Colombia S.A.S.
13. Conglomerado Financiero Skandia Colombia
Holding Financiero Skandia Holding de Colombia S.A

Fuente: [ CITATION Sup \l 9226 ]

Conglomerado financiero seleccionado para análisis:

El conglomerado financiero seleccionado para análisis es Holding Financiero Banco Bilbao


Vizcaya Argentaria S.A.

En cuantas y en cuáles empresas tiene participación accionaria el grupo.

BBVA Colombia posee como controladora principal del grupo a Banco Bilbao Vizcaya
Argentaria con un porcentaje de participación del 95,43%, transacciones que se revelan en
adelante como accionistas con más del 10% de la compañía.
BBVA Colombia posee participaciones en BBVA Valores Comisionista de Bolsa S.A con
una participación de 94,44%, dicha organización tiene como actividad principal el corretaje
de Valores y BBVA Asset Management Fiduciaria S.A con una participación de 94,51% la
actividad económica de la misma es celebración de todos aquellos negocios que impliquen
gestión fiduciaria.
En julio de 2015 se constituyó la Compañía de Financiamiento RCI Colombia en acuerdo
conjunto con RCI Banque. Perteneciente al Grupo Renault. Esta inversión representa para
el Banco una participación del 48,99% representada en 7.154.979 acciones.
BBVA reconoce como partes relacionadas las compañías, BBVA Seguros Generales quien
se dedica a comercializar los productos de seguros generales o de daños y BBVA Seguros
de Vida quien comercializa únicamente seguros de vida. Considerando que su composición
accionaria refleja 99,95% de participación de grupo BBVA, asimismo la Comercializadora
de Servicios Financieros por ser un aliado que se encarga de facilitar el acceso a los
productos y servicios de BBVA Colombia, presentando al cliente la oferta de algunos de
sus productos. En este mismo grupo encontramos a Telefónica Factoring Colombia S.A.,
Opplus Operaciones y Servicios S.A., Fideicomiso de Administración Redetrans, y
Fideicomiso lote 6.1 Zaragoza.

Otras partes relacionadas en el exterior

BBVA Colombia reconoce como vinculados económicos aquellas compañías que hacen
parte del grupo empresarial como aquellas en las que se ejerce influencia significativa
directa o indirectamente. En este grupo se reconocen BBVA Bancomer, Banco Continental
S.A., Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile S.A., Banco Provincial S.A., BBVA Banco
Frances S.A., BBVA Suiza S.A. y Aplica Tecnología Avanzada S.A.
Países en los que tiene participación

Estado de la situación financiera-Individual


Estado de la situación Financiera
2017 2018 Variación
Individual
57.427.21 62.401.90
Activos 2 6 8,7%
53.403.22 58.055.15
Pasivos 0 0 8,7%
Patrimonio 4.023.992 4.346.756 8,0%

Estado de resultado Individual 2017 2018 Variación


Ingresos por i. y valoración 4.712.895 4.830.056 2,5%
Gastos por intereses -2.237.399 -2.060.058 -7,9%
otros ingresos diferentes a intereses 5.998.387 8.652.448 44,2%
gastos diferentes a intereses -6.717.886 -9.646.460 43,6%
Impuesto de renta -78.276 -344.876 340,6%
Resultado del ejercicio 457.466 549.312 20,1%
Estado de la situación Financiera-Consolidado
Estado de la situación Financiera
2017 2018 Variación
consolidado
58.067.36 62.866.72
Activos 0 7 8,3%
53.612.02 58.233.55
Pasivos 2 4 8,6%
Patrimonio 4.455.338 4.633.173 4,0%

Estado de resultado consolidado 2017 2018 Variación


Ingresos por i. y valoración 4.637.679 4.720.124 1,8%
Gastos por intereses -2.233.769 -2.057.754 -7,9%
otros ingresos diferentes a intereses 6.147.143 8.989.941 46,2%
gastos diferentes a intereses -6.743.632 -9.674.365 43,5%
Impuesto de renta 130.174 306.627 135,6%
Resultado del ejercicio 491.167 563.653 14,8%
Clasificación y calificación por modalidad de cartera de crédito al 31 de Diciembre de 2018

Calidad de cartera

La postura de política monetaria actual ha permitido un proceso de perfilamiento del


crédito que ha mejorado la dinámica de la cartera vencida, desacelerando su deterioro y
favoreciendo las métricas de calidad de cartera, evitando que estas continúen empeorando.
Según datos de la Superintendencia Financiera, el crecimiento nominal anual de la cartera
bruta se ubicó en 5.8% al cierre de noviembre de 2018, lo que implica un multiplicador de
2.2 veces el crecimiento de la economía. El indicador de calidad de cartera, se ubicó en el
4.8% (cifra al cierre de noviembre de 2018), lo que representa un incremento 35 puntos
básicos respecto al cierre de noviembre del año 2017 (el indicador de calidad de cartera
presentó incremento de 110pbs un año atrás).

De otra parte, el margen de intermediación del sistema aumentó 22pbs al pasar de 7.52% en
promedio para los primeros once meses del año 2017 a 7.74% en promedio para los
primeros once meses del año 2018.

Gobierno Corporativo

El Sistema de Gobierno Corporativo de BBVA Colombia se encuentra en línea con las


recomendaciones y tendencias internacionales, corporativas y locales. Sus principios,
elementos y prácticas se recogen en diferentes instrumentos que orientan la estructura y
funciones de los órganos sociales, como lo es el Código de Gobierno Corporativo, el
Reglamento de la Asamblea General de Accionistas, el Reglamento de la Junta Directiva y
los Reglamentos de los Comités de apoyo a la Junta. El Sistema también es complementado
con las normas de conducta internas que se encuentran contenidas en el Código de
Conducta de BBVA, el Código de Conducta en el Ámbito del Mercado de Valores y el
Código de Conducta para la Prevención de Lavado de Activos y Financiación del
Terrorismo, que consagran los postulados que rigen las actuaciones de sus directivos,
administradores y empleados.

El Sistema de Gobierno Corporativo descansa fundamentalmente en la distribución de


funciones entre la Junta Directiva y sus diferentes comités de apoyo, cada uno con
funciones específicas las cuales permiten un adecuado proceso de toma de decisiones:
Comité de Auditoría y cumplimiento, Riesgos, Buen Gobierno y el de Nombramientos y
Remuneraciones.

Según los Estatutos Sociales del Banco, la Junta Directiva constituye el órgano natural de
administración, gestión y vigilancia de la Sociedad y que en el 2018 estuvo conformada por
cinco Directores Principales, dos de los cuales son independientes, quienes se encuentran al
tanto de la responsabilidad que implica el manejo de los diferentes riesgos y conocen de los
procesos y la estructura de negocios del Banco, permitiéndoles brindar el apoyo y
seguimiento debido.

Para el ejercicio 2018, la Junta Directiva, desempeño sus funciones cumpliendo con el
cronograma de sesiones previa convocatoria, en la que se indicaba a los miembros de la
Junta el orden del día y se daba a conocer los documentos soportes e información requerida
para cada uno de los temas a tratar en las sesiones.

Los cuatro Comités de apoyo a la Junta Directiva cuentan con amplias funciones asignadas
en sus respectivos Reglamentos, que le asisten en las materias propias de su competencia,
habiéndose establecido un esquema de trabajo coordinado entre los propios Comités y de
estos con respecto a la Junta. De esta forma se asegura el conocimiento por los órganos
sociales de las cuestiones relevantes, reforzándose el ambiente de control existente en el
Grupo.

Estos Comités están presididos por Directores independientes con amplia experiencia en los
asuntos de su competencia, de acuerdo con su reglamento. Cuentan además con amplias
facultades y autonomía en la gestión de sus correspondientes Comités, pudiendo convocar a
las reuniones que estimen necesarias para el desarrollo de sus funciones, decidir su orden
del día y contar con la asistencia de los ejecutivos del Banco y de expertos externos cuando
así lo consideren oportuno, dependiendo de la importancia o relevancia de los temas a
tratar.

Gestión de Riesgos

En relación con nuestra política de gestión de riesgos, se informa que en primer lugar
corresponde a la Junta Directiva la aprobación de la estrategia y políticas de administración
de los riesgos así como también la supervisión de los sistemas internos de control y gestión
los cuales se encuentran integrados a las demás actividades de la institución. En mayor
detalle, la estrategia de riesgos aprobada por la Junta Directiva incluye como mínimo: a) La
declaración de apetito al riesgo, b) las métricas fundamentales y la estructura básica de
límites, c) los tipos de riesgos y las clases de activos y d) las bases del modelo de control y
gestión de riesgos.

A nivel de la Alta Gerencia o Administración del Grupo, la función de gestión de riesgos se


encuentra liderada por la Vicepresidencia Ejecutiva de Riesgos, que cuenta con un proceso
de toma de decisiones apoyado en una estructura de comités conformados por profesionales
altamente calificados en la materia, los cuales estudian y proponen las estrategias, políticas,
procedimientos e infraestructuras necesarias para identificar, evaluar, medir y gestionar los
riesgos materiales a los que se enfrente el Grupo en el desarrollo de sus negocios.

Comportamiento de la acción listada en la bolsa de valores de Colombia.

Las acciones de BBVA cotizan en el Mercado Continuo de las Bolsas de Valores


españolas, así como en los mercados de Londres y México. Los American Depositary
Shares (ADS) de BBVA cotizan en Nueva York.

El gráfico abajo ilustra la evolución de la acción BBVA. Las cotizaciones mostradas son
simplemente informativas y las del día tienen un retraso medio de 15 minutos respecto a la
cotización del mercado.

Fuente:

Base de datos de Superintendencia Financiera de Colombia según última transmisión vía


modem de la Bolsa de Valores de Colombia.
Sistema de información Superfinanciera y estadísticas varias Subdirección de Análisis de
Información.
Cálculos: Subdirección de Sistemas de Información.

Sistema de control interno

BBVA Colombia inició la evolución de su modelo de control desde el año 2013, con la
creación de un nuevo governance. La evolución de modelo se basó en la combinación de
dos palancas: (i) Modelo de control interno construido sobre la existencia de tres niveles
diferenciados de control (modelo de tres líneas de defensa) y, (ii) Modelo coordinado de
governance del modelo de control interno, denominado Corporate Assurance (visión
integrada y participación de máximos responsables).

El modelo se viene ajustando a partir de la identificación de varias oportunidades de


mejora, basado en las tres líneas de defensa:

1. Las áreas de negocio y áreas de apoyo son responsables del control en su ámbito y de la
ejecución de las medidas en su caso fijadas desde instancias superiores. Esta línea de
defensa ha sido reforzada con un equipo ad hoc que gestiona, coordina y supervisa la
ejecución de las tareas de control que allí se llevan a cabo.

2. La Dirección de Control Interno y Riesgo Operacional País, a partir de los lineamientos


corporativos y la regulación local, provee una metodología y herramientas comunes para la
gestión. En este nuevo modelo, la segunda línea es la figura que a nivel local lidera y
coordina con visión transversal el Sistema de Control Interno incorporado a la función
actual de mitigación de Riesgo Operacional. Pertenecen a esta línea las unidades
especializadas de control (Control Interno Financiero, Control Interno de Riesgos, Control
Interno de Operaciones, Control Interno de Tecnología, Cumplimiento y otros en las Áreas
de Recursos Humanos, Servicios Jurídicos), quienes supervisan el control de las distintas
unidades en su ámbito de especialidad transversal, con foco en la definición de Políticas y
Procedimientos en su ámbito y en el ejercicio del “challenge” a la actividad de control
realizada por la primera línea de defensa.

3. La unidad de Auditoría Interna, realiza una revisión independiente del modelo,


verificando el cumplimiento y eficacia de las políticas corporativas y proporcionando
información independiente sobre el modelo de control.

Por su parte, la Auditoría Interna realizó la evaluación independiente a la efectividad del


Sistema de Control Interno de BBVA Colombia, de acuerdo con lo establecido en el
Capítulo IV del Título I de la Parte I de la Circular Externa 029 de 2014 (Circular Básica
Jurídica), emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia. En dicha evaluación se
concluyó que el sistema de control interno implementado por el Banco cumple
razonablemente con los criterios que la Superintendencia Financiera de Colombia ha
señalado en la mencionada Circular, así como que los planes de mejora establecidos por el
Banco para mitigar riesgos identificados en las evaluaciones realizadas durante el 2018, se
encuentran implementados o en proceso de implementación.

Clientes BBVA

“El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Colombia S.A., una entidad bancaria de primer nivel
con un claro y ambicioso proyecto empresarial. Hace parte de un grupo financiero global,
con un negocio diversificado que ofrece servicios financieros en más de 30 países a 77
millones de Clientes.

Con una trayectoria de más de 50 años, en Colombia BBVA se destaca como una entidad
comprometida con el desarrollo económico y social del país. Con presencia en más de 122
municipios a lo largo del territorio Nacional, a través de una red de 390 sucursales, 1300
cajeros automáticos y más de 7.136 corresponsales bancarios.” [CITATION htt19 \l 9226 ]
BIBLIOGRAFIA

LEY 1870 DE 2017

https://www.bbva.com.co/personas/empresas-del-grupo.html

https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/cuales-son-los-13-conglomerados-
financieros-de-colombia/267891

https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/info/MercadoAccionario/Precios/Diarios/d_cob13p
aao001_6.htm

También podría gustarte