Está en la página 1de 4

NOMBRE: BRAYAN STIVEN MÉNDEZ VIDAL

LIDERAZGO Y HABILIDADES GERENCIALES

ACTIVIDAD 2

1. Según la lectura el liderazgo requiere del uso del poder para lograr influir en el
pensamiento y la conducta de otras personas, diga cuales son los riesgos de dejar el
poder en manos de los individuos.

Respuesta: El liderazgo requiere inevitablemente del uso de poder para influir en el


pensamiento y la conducta de otras personas. El poder en manos de un individuo
conlleva riesgos humanos:

 primero, el de equiparar poder con la capacidad de lograr resultados inmediatos.

 segundo, el riesgo de ignorar las diversas maneras mediante las cuales las
personas pueden ganar legítimamente poder,.

 y tercero, el riesgo de perder el control de sí mismo por la sed de poder. La


necesidad de protegerse frente a estos riesgos explica en parte el desarrollo del
liderazgo colectivo y de la ética gerencial

2. Explique cómo son las relaciones de los gerentes con los demás.

Respuesta: Los gerentes prefieren trabajar con personas. Evitan la actividad solitaria,
porque les genera ansiedad, la necesidad de buscar otras personas con quienes trabajar y
colaborar. Los gerentes se relacionan con las personas de acuerdo al papel que juegan
en una secuencia de eventos o en un proceso de toma de decisiones, el gerente
concentra su atención en cómo se hacen las cosas. Los gerentes luchan por convertir
situaciones de “ganar-perder” en “ganar ganar” como parte del proceso de conciliar
diferencias entre las personas y mantener los equilibrios de poder.

3. Explique cómo tiende  a ser la actitud de los gerentes frente a las metas.

Respuesta: La actitud de los gerentes frente a las metas tiende a ser impersonal o hasta
pasiva. Las metas gerenciales surgen de necesidades más que de deseos y por ello están
muy enraizadas en la historia y la cultura de la organización.

4. Para lograr que las personas acepten soluciones explique cómo lo asume el gerente
y como el líder.

Respuesta: Para lograr que las personas acepten soluciones, los gerentes necesitan
coordinar y equilibrar continuamente opiniones opuestas, los gerentes buscan
encaminar los conflictos de poder hacia soluciones aceptables para ambas partes. Los
líderes actúan en sentido opuesto.
Mientras los gerentes buscan limitar opciones, los líderes desarrollan nuevos enfoques a
problemas de larga data y están abiertos a nuevas alternativas. Para ser eficaces, los
líderes deben traducir sus ideas en imágenes que entusiasmen a las personas y sólo
entonces han de desarrollar opciones que den contenido a esas imágenes. Los líderes
trabajan desde posiciones de alto riesgo. De hecho, debido a su temperamento suelen
buscar el riesgo y peligro, sobre todo cuando la oportunidad y la recompensa parecen
prometedoras.

5. Según a lectura, de que depende que un individuo decida arriesgarse mientras otro
asume una posición conservadora, y cómo esto deriva en la creación de un líder o
un gerente.

Respuesta: Según lo que se ha podido observar, la razón por la cual un individuo busca
arriesgarse mientras otro adopta una posición más conservadora, depende más de la
personalidad que de una elección consciente. Un instinto de supervivencia refrena la
necesidad de riesgo en aquellos que se convierten en gerentes; y junto con ese instinto
viene la capacidad para tolerar el trabajo rutinario y práctico. Los líderes, en cambio, a
veces reaccionan al trabajo rutinario como si fuese un tormento.

6. Explique el concepto del nacido una vez y dos veces.

Respuesta: “Nacido una vez”: Las personas del primer tipo de personalidad son
aquellas para las cuales adaptarse a la vida ha sido sencillo y cuyas vidas han
transcurrido sin grandes sobresaltos desde el nacimiento. La personalidad del nacido
una vez se siente a gusto y en armonía con su entorno, razón por la que su sentido del
yo orienta sus conductas y actitudes.

“Nacido dos veces”: Para los nacidos dos veces, por el contrario, no ha sido tan fácil.
Sus vidas están marcadas por el esfuerzo continuo de alcanzar algún sentido del orden.
A diferencia de los nacidos una vez, no pueden dar por sentadas las cosas. Para un
nacido dos veces, el sentido del yo proviene de un sentimiento de profunda separación.

7. Explique el desarrollo del liderazgo mediante la socialización y mediante el dominio de


personal.

Respuesta: Al considerar el desarrollo del liderazgo, debemos examinar dos rumbos


distintos de historia personal:

1) el desarrollo mediante la socialización, que prepara al individuo para guiar instituciones


y para mantener el equilibrio de las relaciones sociales existentes.

2) el desarrollo mediante el dominio personal, que incita al individuo a luchar por el


cambio psicológico y social. La sociedad crea su talento gerencial mediante el primer
camino de desarrollo; los líderes emergen del segundo.
8. Cual es la diferencia entre gestión y liderazgo.

Respuesta: La gestión se ocupa de enfrentar la complejidad. Sus prácticas y


procedimientos son en gran medida una respuesta a uno de los acontecimientos más
significativos del siglo 20: la aparición de las grandes organizaciones. Sin una buena
gestión, las empresas complejas tienden a volverse de tal manera caótica que incluso pone
en riesgo su propia existencia. La buena gestión aporta un grado de orden y consistencia a
dimensiones clave, como la calidad y la rentabilidad de los productos.

El liderazgo, por contraste, se ocupa de enfrentar el cambio. Parte del motivo por el que ha
llegado a ser tan importante en años recientes, es que el mundo de los negocios se ha vuelto
más competitivo y volátil. El cambio tecnológico cada vez más acelerado, la mayor
competencia internacional, la desregulación de los mercados, la saturación en los sectores
intensivos en capital, un cartel del petróleo inestable, inversionistas armados de bonos
basura y la cambiante demografía de la fuerza de trabajo se encuentran entre los numerosos
factores que han contribuido a este cambio. El resultado neto es que ya no es garantía para
el éxito hacer lo que se hacía ayer, o hacerlo un 5% mejor. Cada vez son más necesarios
cambios mayores para sobrevivir y competir eficazmente en este nuevo entorno. Más
cambios requieren siempre de más liderazgo.

 La gestión desarrolla la capacidad para cumplir con su plan mediante la


organización y la dotación de personal.

 La actividad de liderazgo equivalente es alinear a las personas.

 la gestión asegura el logro del plan mediante el control y la resolución de


problemas.

 Pero en el caso del liderazgo, el logro de la visión requiere motivar e inspirar.

9. Cual es la diferencia entre alinear y organizar y cuál de las dos tareas realiza cada uno
líder y gerente.

Respuesta: Gerente (Organiza): Los ejecutivos “organizan” para crear sistemas humanos
que puedan implementar planes tan precisa y eficientemente como sea posible. Usualmente,
esto exige cierta cantidad de decisiones potencialmente complejas. Una empresa debe
escoger una estructura de cargos y de relaciones de dependencia; dotarla con las personas
idóneas para los cargos; brindar capacitación a aquellos que la necesiten; comunicar los
planes a la fuerza laboral; y decidir cuánta autoridad se va a delegar y a quién. También es
necesario crear incentivos económicos para cumplir el plan, así como sistemas para
monitorear su implementación. Estos criterios organizacionales son muy similares a las
decisiones arquitectónicas. Es una cuestión de calce dentro de un contexto particular.
Líder (Alinear): Alinear es algo diferente. Es más un desafío de comunicaciones que un
problema de diseño. Alinear implica invariablemente hablar con muchas más personas que
en el caso de organizar. El grupo objetivo puede incluir no sólo a los subordinados del
ejecutivo, sino también a jefes, pares, el personal de otras partes de la organización, así
como a los proveedores, funcionarios de gobierno e incluso a los clientes. Cualquiera que
pueda ayudar a implementar la visión y las estrategias, o que pueda bloquear su ejecución,
es relevante.

10. En el caso de Procter and Gamble cual fue el énfasis que le permitió a la compañía
lograr gestionar mejores liderazgos al interior de la organización.

Respuesta: La nueva orientación incluyo un énfasis mucho mayor en el trabajo de equipo y


en roles de liderazgo múltiples. Nicolosi impulsó una estrategia de usar grupos para
gestionar la división y sus productos específicos. Nicolosi y los otros miembros del consejo
describieron su visión de una organización, donde “cada uno de nosotros es un líder”.
Todas estas actividades ayudaron a crear un entorno emprendedor, en el que un número
importante de personas estuvieron motivados para realizar la nueva visión. La mayoría de
las innovaciones provinieron de personas que manejaban nuevos productos. En este claro
ejemplo vemos como Nicolosi no se vio como un gerente si no como un gran líder en la
organización que vio que todo podía mejorar con ayuda de todo el personal, en organizarlos
formando grupos de equipos, asignándoles tareas, involucrándose más en actividades,
motivándolos, mirando las falencias, buscando y enfocándose en nuevos proyectos que
hicieron que tuvieran ganancias y un gran puesto en el mercado.

También podría gustarte