NTC3749 Cereales

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 3749

1997-04-16

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.
PRODUCTOS DE MOLINERÍA. CEREALES LISTOS
PARA EL DESAYUNO

E: FOOD INDUSTRY. MILLED PRODUCTS. BREAKFAST


CEREALS.

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: cereal; cereal expandido; alimento


preparado; producto a base de cereal.

I.C.S: 67.060.00

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional


de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector
gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los
mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 3749 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1997-04-16.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través
de su participación en el Comité Técnico.

AVESCO INVIMA
COLOMBINA KELLOGG DE COLOMBIA
COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES NESTLÉ DE COLOMBIA
INDUSTRIAS ALIMENTICIAS NOEL PRODUCTOS QUAKER
INDUSTRIAS GRAN COLOMBIA

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3749

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.
PRODUCTOS DE MOLINERÍA. CEREALES LISTOS PARA EL DESAYUNO

1. OBJETO

Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los cereales listos para el desayuno.

2. DEFINICIONES

Para efectos de esta norma se aplica la siguiente:

2.1 Cereales listos para el desayuno: productos de textura frágil y/o crujiente, de figuras o
formas variables, obtenidos a partir de cereales y sus derivados, sometidos a uno o más de los
siguientes procesos: cocción, extrusión, secado, laminado, horneado, recubiertos o no, con
adición de vitaminas y minerales y otros ingredientes. Están destinados para ser consumidos
usualmente en combinación con jugo, leche, yogur, entre otros.

3. REQUISITOS

3.1 REQUISITOS GENERALES

3.1.1 Los cereales listos para el desayuno deben ser productos de textura frágil y/o crujiente con
olor y sabor característico.

3.1.2 Los cereales listos para el desayuno no deben contener partículas extrañas, insectos, ni
restos de insectos.

3.1.3 Los residuos de plaguicidas no deben exceder las tolerancias establecidas por la comisión
del CODEX ALIMENTARIUS.

3.1.4 Como ingredientes se permiten entre otros, los siguientes:

- azúcares naturales

- edulcorantes no calóricos.

- frutas y sus compuestos

1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3749

- aceite vegetal

- cacao y sus derivados

- sal

- vitaminas

- sales minerales para uso alimenticio

- leche y derivados lácteos

- café

- especias

- frutos secos

Otros aptos para el consumo humano

3.1.5 Como aditivos se permite el empleo de:

- aromas permitidos

- gelificantes

- emulsificantes

- antioxidantes

- conservantes para productos con fruta: no deben exceder en 1 000 mg/kg solos o
en mezcla.

- colorantes permitidos

- estabilizantes

- acidulantes

- glaseadores

Y otros permitidos por la autoridad competente.

Las cantidades de estos aditivos deben ser las permitidas por la autoridad competente.

3.1.6 Los cereales listos para el desayuno pueden adicionarse con vitaminas y minerales. La
declaración de nutrientes debe cumplir con lo indicado en la NTC 512-2.

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3749

3.2 REQUISITOS ESPECÍFICOS

3.2.1 Los cereales listos para el desayuno deben cumplir con los requisitos fisicoquímicos
indicados en la Tabla 1.

3.2.2 Los cereales listos para el desayuno deben cumplir con los requisitos microbiológicos
indicados en la Tabla 2.

3.2.3 Los cereales listos para el desayuno deben cumplir con los requisitos para metales tóxicos
indicados en la Tabla 3.

3.2.4 Los cereales listos para el desayuno deben cumplir con los niveles máximos de aflatoxinas
indicados en la NTC 3581.

Tabla 1. Requisitos fisicoquímicos

Requisito Valor

MÍnimo Máximo
1)
Humedad ,% (m/m) - 6.0%
Proteína X 5,70,% (m/m) 3.5% -
Cenizas, % (m/m) - 5.0%

1) Para productos con trozos de fruta deshidratada la humedad máxima debe ser del 10%.

Tabla 2. Requisitos microbiológicos

Microorganismo n c m M

Recuento de bacterias aerobias mesófilas, 3 1 5 000 10 000


UFC/g
NMP coliformes /g 3 1 9 110
NMP coliformes fecales/g 3 0 <3 -
Estafilococos aureus/g 3 0 100 -
Mohos y levaduras/g 3 1 1 000 2 000
Salmonella/25 g 3 0 0 -

n : Número de muestras que se van a examinar


c : Número de muestras permisibles con resultados entre m y M
m : Índice máximo permisible para identificar nivel de buena calidad
M : Índice máximo permisible para identificar nivel de calidad aceptable

Tabla 3. Contenido máximo de metales tóxicos

Metal Requisito

Arsénico, mg/kg 1,0


Plomo, mg/kg 2,0

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3749

4. TOMA DE MUESTRA Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO

4.1 TOMA DE MUESTRA

Se debe efectuar según lo indicado en la NTC 1236

4.2 CRITERIO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO

Si la muestra ensayada no cumple con uno o más de los requisitos indicados en esta norma, se
debe rechazar el lote. En caso de discrepancia, se debe repetir los ensayos sobre la muestra
reservada para tales efectos. Cualquier resultado no satisfactorio en este segundo caso debe ser
motivo para rechazar el lote.

5. MÉTODOS DE ENSAYO

5.1 DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la GTC 1, numeral 1.14.

5.2 DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la GTC 1, numeral 11.3.

5.3 DETERMINACIÓN DE CENIZAS

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la GTC 1, numeral 3.4.1.

5.4 ANÁLISIS MICROBIOLOGICO

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la GTC 3, Parte 2.

5.5 DETERMINACIÓN DE ARSÉNICO Y PLOMO

Método A

Se efectúa por absorción atómica.

Método B

Se efectúa de acuerdo con la GTC 1, numerales 1.16 y 12.1

5.6 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE VITAMINAS Y MINERALES

Método A

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la GTC 1.

Método B

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en el AOAC Edición 16, capítulo 45.

5.7 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE AFLATOXINAS

4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3749

Se efectúa de acuerdo con lo indicado en la NTC 3581.

6. EMPAQUE Y ROTULADO

6.1 EMPAQUE

6.1.1 Los empaques deben salvaguardar las condiciones higiénicas, organolépticas y nutritivas
del producto.

6.1.2 Los empaques deben ser de un material inerte con respecto al producto.

6.2 ROTULADO

El rotulado debe cumplir con lo indicado en la NTC 512-1

La declaración nutricional debe cumplir con lo indicado en la NTC 512-2

7. APÉNDICE

7.1 NORMAS O GUÍAS QUE DEBEN CONSULTARSE

Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto,
constituyen disposiciones de esta norma. En el momento de la publicación eran válidas las
ediciones indicadas. Todas las normas están sujetas a actualización; los participantes, mediante
acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la última versión de las
normas mencionadas a continuación.

NTC 512-1:1997, Industrias alimentarias. Rotulado. Parte 1. Norma General.

NTC 512-2: 1997, Industrias alimentarias. Productos alimenticios. Rotulado nutricional

NTC 1236:1996, Alimentos envasados. Toma de muestras.

NTC 3581:1994, Industrias alimentarias. Nivel máximo permitido de aflatoxinas en alimentos.

GTC 1:1994, Manual de métodos de control de calidad en la industria alimentaria.

GTC 3 Parte 2:1994, Control microbiológico de la leche y sus productos lácteos.

Official Methods of Analysis of AOAC: 1995, Virginia. 16 th Edition, Volume II, Chapter 45.

También podría gustarte