Está en la página 1de 225

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/329512411

El rol de las redes digitales en el desempeño académico y en la percepción de


felicidad social en estudiantes universitarios en Baja California (2017)

Chapter · December 2018

CITATION READS

1 425

3 authors:

Eduardo Ahumada-Tello Ravina Ripoll


Autonomous University of Baja California Universidad de Cádiz
39 PUBLICATIONS   77 CITATIONS    37 PUBLICATIONS   40 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Judith Josefina Hernández G de Velazco


Universidad de la Costa, Colombia, Barranquilla
81 PUBLICATIONS   93 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

PROJECT in Execution (Main Researcher Role): Processes and Psychosocial Care in the Center of the Family at CECAR. Sincelejo.Colombia View project

Completed PROJECT (Co-Researcher Role ): Project Community: Creation of School for Families at the Basic School Ana Julia Añez. Zulia State. Venezuela. View project

All content following this page was uploaded by Judith Josefina Hernández G de Velazco on 09 December 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Rafael Ravina Ripoll
Luis Bayardo Tobar Pesántez
Araceli Galiano Coronil
(coords.)

Claves para
un desarrollo
sostenible
La creatividad
y el happiness management
como portafolio de la innovación
tecnológica, empresarial
y marketing social

Granada, 2018
El libro se encuentra dentro de los resultados de la investigación enmarcados en el
proyecto I+D: Estudio multidisciplinar de la influencia de la creatividad y la felici-
dad corporativa en el desarrollo sostenible-económica, social y de medioambiente de
los territorios. Bajo la dirección principal de: Luis Bayardo Tobar Pesantez (Univer-
sidad Politécnica Salesiana), Rafael Ravina Ripoll (Universidad de Cádiz), Anabel
Fondón Ludeña (Universidad de Extremadura), Antonio Rafael Fernández Paradas
(Universidad de Granada) y Francisco Villena Manzanares (Universidad de Sevilla).

Diseño de cubierta:
Virginia Vílchez Lomas

Ilustración de portada:
Manuel Espinosa Quirós (idea original de Belén Macías Varela)

© Los autores

© Editorial Comares, S.L.


Polígono Juncaril
C/ Baza, parcela 208
18220 • Albolote (Granada)
Tlf.: 958 465 382
https://www.comares.com • E-mail: libreriacomares@comares.com
https://www.facebook.com/Comares • https://twitter.com/comareseditor

ISBN: 978-84-9045-677-4

Fotocomposición, impresión y encuadernación: comares


Relación de autores

Dr. Eduardo Ahumada-Tello


Universidad Autónoma de Baja California

Rebeca Álvarez Suárez


Universidad Alcalá de Henares

Alejandro César González y Marcos José Sánchez Sánchez


Universidad de Cádiz

Dra. Ana Cecilia Chumaceiro Hernandez


Corporación Universitaria del Caribe CECAR

Dra. Georgina Cortés Sierra


Universidad de Extremadura

Dra. Maria Jesús Delgado Rodríguez


Universidad Rey Juan Carlos I

Dra. Anabel Fondón Ludeña


Universidad de Extremadura

Dra. Araceli Galiano Coronil


Universidad de Cádiz

Sergio Galiano Coronil


Universidad de Granada

Dr. Edgar Julián Gálvez Albarracín


Universidad del Valle, Colombia

Dra. Mónica García Solarte


Universidad del Valle, Colombia

Dr.Carlos Hernán González Campo


Universidad del Valle, Colombia
VI claves para un desarrollo sostenible

Dr. Maximiliano Gracia Hernández


Colegio del Estado de Hidalgo, México

Dr. Guillermo Antonio Gutiérrez Montoya


Universidad Don Bosco, El Salvador

Dra. Judith J. Hernández G. De Velazco


Universidad de la Costa, Colombia

Dra. Belén Macias Varela


Universidad de Cádiz

Dr. Pedro Pereira Borges


Universidad Católica Don Bosco, Brasil

Magister Yira Rosa Melendez Monroy


Corporación Universitaria Antonio José de Sucre CORPOSUCRE

Dra. Estela Núñez-Barriopedro


Universidad de Alcalá

Dra. Manuela Ortega Gil


Universidad de Cádiz

Dr. Rafael Ravina Ripoll


Universidad de Cádiz

Médica y Pediatra Ivana Valeria Reyes Hernández


Universidad de Zulia, Venezuela

Dr. Heitor Romero Marques


Universidad Católica Don Bosco, Brasil

Dr. Miguel Ángel Sánchez Jiménez


Universidad de Cádiz

Dra. María Concepción Segovia Cuevas


Universidad de Cádiz

Dr. Luis Bayardo Tobar Pesántez


Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
Sumario

Relación de autores.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V
Prólogo, por Santiago Solano Gallegos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX

Introducción, Rafael Ravina Ripoll, Luis Bayardo Tobar y Araceli Galiano Coronil . . . . . . . . . 1
Introduction, Rafael Ravina Ripoll, Luis Bayardo Tobar y Araceli Galiano Coronil. . . . . . . . . 3

1. Labor happiness in public organizations. The case of the local police of San
Fernando (Cádiz), Rafael Ravina Ripoll, Marcos José Sánchez Sánchez y Luis Bayardo
Tobar Pesantenz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2. La felicidad individual y colectiva como sistema y su efecto en el desarrollo
territorial, Manuela Ortega Gil, María Concepción Segovia Cuevas y Georgina Cortés
Sierra.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3. Criatividade e felicidade corporativa na construção de ambientes sustentáveis,
Heitor Romero Marques.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4. La creatividad como indicador de competitividad en el panorama publicitario ibe-
roamericano, Estela Núñez-Barriopedro y Rebeca Álvarez Suárez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5. La felicidad personal y familiar desde la resiliencia. Un enfoque teórico, Judith
J. Hernández G. de Velazco, Yira Rosa Melendez Monroy y Ana Cecilia Chumaceiro Her-
nández. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
6. La medición de la felicidad y la construcción de indicadores de bienestar subje-
tivo. Aplicación del modelo de rasch, Georgina Cortés Sierra, Maria Jesús Delgado
Rodríguez y Manuela Ortega Gil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
7. El rol de las redes digitales en el desempeño académico y en la percepción de
felicidad social en estudiantes universitarios en Baja California (2017), Eduardo
Ahumada-Tello, Rafael Ravina Ripoll y Judith J. Hernández G. de Velazco. . . . . . . . . . . . . . 99
8. El rol de la creatividad en el desarrollo socioempresarial e innovador de los
territorios: el estado de Hidalgo (Mexico), Maximiliano Gracia Hernández, Araceli
Galiano Coronil y Anabel Fondon Ludeña.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
9. El engagement o la vinculación empresarial y emocional con el consumidor a tra-
vés del marketing en medios sociales, Miguel Ángel Sánchez Jiménez, Luis Bayardo
Tobar Pesantez y Rafael Ravina Ripoll. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
VIII claves para un desarrollo sostenible

10. Sopla un nuevo viento de marketing social. La felicidad corporativa de cruz


roja española, Araceli Galiano Coronil, Sergio Galiano Coronil y Belen Macías Varela. . . 149
11. Criatividade, inovação, bem-estar e felicidade no ambiente corporativo e solidá-
rio, Heitor Romero Marques, Pedro Pereira Borges y Rafael Ravina Ripoll. . . . . . . . . . . . . 161
12. Munchausen por poderes. Resiliencia y bienestar subjetivo en niños maltratados,
Ivana Valeria Reyes Hernández y Ana Cecilia Chumaceiro Hernández.. . . . . . . . . . . . . . . . 169
13. Factores condicionantes de la felicidad corporativa de empresas de base tecno-
lógica en Andalucía, Rafael Ravina Ripoll, Alejandro César González y Guillermo Anto-
nio Guitiérrez Montoya.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
14. Cooperación interempresarial e innovación en las micro, pequeñas y medianas
empresas de colombia, y perspectivas para su relacionamiento con la creatividad
y la felicidad organizacional, Edgar Julián Gálvez Albarracín, Mónica García Solarte
y Carlos Hernán González Campo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Prólogo

El término Felicidad, se define como el estado de grata satisfacción espiritual o


física. En el ámbito de las organizaciones esta emoción positiva de placer, por lo que
se hace o se tiene, viene directamente relacionado con la sensación de alegría como
resultado del trabajo realizado. Las personas son felices cuando sienten que su trabajo
es la fuente y el origen de su bienestar.
La presente obra, que tenemos el agrado de poner a consideración de nuestros
distinguidos lectores, es el resultado de la compilación de catorce capítulos, en donde
se pone de manifiesto el trabajo de brillantes académicos, pertenecientes a prestigiosas
universidades de España y de Iberoamérica.
En el primer capítulo, los autores, nos presentan de manera rigurosa, los resultados
de su investigación sobre la felicidad laboral en las instituciones públicas, sobre la base
de su intervención en un caso concreto, el departamento de policía de San Fernando
en Cádiz.
Para el segundo capítulo, se revisa de manera extensa y profunda el marco teórico y
los principales exponentes del concepto de felicidad individual y colectiva, relacionado
principalmente con la productividad empresarial y territorial.
Durante el desarrollo del capítulo tres, el lector podrá disfrutar de un recorrido
conceptual sobre los diferentes enfoques que le ayudarán a comprender los preceptos
relacionados con la felicidad corporativa y su impacto en la creatividad y la construc-
ción de ambientes sustentables, mediante el desarrollo de una filosofía organizacional,
basada en una visión holística de la empresa.
El cuarto capítulo, retoma la rigurosidad metodológica de la investigación cientí-
fica, para exponer los resultados obtenidos por los autores, sobre la base del análisis
del Ranking Iberoamericano de Publicidad; como una herramienta básica para evaluar
la creatividad en el desempeño de las organizaciones en términos de competitividad
Al llegar al capítulo cinco, los autores, nos presentan un enfoque teórico, intro-
duciendo el novedoso concepto de la resiliencia, en el marco de la felicidad familiar y
personal, como medio para superar las adversidades.
X claves para un desarrollo sostenible

La revisión del capítulo seis, destaca la importancia del estudio del concepto de
felicidad dentro de la literatura económica. Mediante el uso del método Rach, permite
un acercamiento a la construcción de indicadores de bienestar para medir la felicidad
conceptualizada como una variable latente, en los diferentes territorios analizados.
El capítulo siete, presenta, con una excelente consistencia metodológica, el caso
de los estudiantes universitarios de Baja California, caracterizando el rol de las redes
sociales en el desempeño académico y en la percepción de la felicidad. En donde, los
autores, ponen de manifiesto, mediante evidencia empírica, la necesidad de profundizar
el estudio científico de la felicidad, el desempeño académico y las redes sociales.
Con otro estudio de caso, en el capítulo ocho, se realiza un diagnóstico de la crea-
tividad en los municipios del estado de Hidalgo con el propósito de identificar su rol
en el desarrollo socioempresarial e innovador del territorio, mediante la definición de
líneas estratégicas, en el marco de los nuevos conceptos de economía creativa.
Avanzando en los estudios, el capítulo nueve, aborda de manera muy didáctica,
el gran impacto de las redes sociales, como herramienta del marketing para generar
engagement, no solo empresarial, sino también emocional con los consumidores. Los
autores hacen un extenso recorrido, revisando los principales autores y estableciendo de
esta forma, un excelente marco teórico para futuras referencias y estudios sobre el tema.
Manteniendo la línea del estudio anterior, en el capítulo diez, se aborda con ido-
neidad académica y carácter exploratorio, el caso concreto de la Cruz Roja Española,
desde la perspectiva del marketing social y la felicidad corporativa en los organismos
no gubernamentales, en donde, los autores, recomiendan ampliar el espectro de la
investigación en países iberoamericanos.
En el capítulo once, los autores establecen diferentes categorías para el estudio de los
ambientes corporativos y solidarios, precisando la estrecha relación entre la innovación
y creatividad, así como la solidaridad activa, basada en el estímulo del protagonismo
que valora la meritocracia, como medio para alcanzar bienestar personal y colectivo,
incluyendo aspectos como la ecología humana, la felicidad y la resiliencia para salir
fortalecida de los impactos negativos.
Luego, en el capítulo doce, los autores retoman los conceptos de resiliencia y bien-
estar subjetivo, esta vez, en el contexto específico de uno de los sectores más vulnera-
bles, como es el caso de los niños maltratados, en particular de aquellos que presentan
síntomas de munchausen. Por medio de un estudio transversal, no experimental, de
enfoque cualitativo, se aborda de manera rigurosa los diferentes niveles analíticos para
establecer las características comunes desde la diversidad de enfoques y tendencias.
Asi llegamos al capítulo trece, con el análisis de otro caso concreto, esta vez, de las
empresas de base tecnológica de Andalucía. Mediante un estudio descriptivo de carácter
explicatorio, los autores exploran, desde el punto de vista de la happiness economics,
si la felicidad laboral contribuye a generar un ambiente positivo en el interior de las
empresas, y en efecto concluyen que las prácticas y métodos, en ese sentido, estimulan
proactivamente el bienestar laboral de los empleados.
prólogo XI

Esta exquisita recopilación de estudios, concluye en su capítulo catorce, que busca


por una parte verificar empíricamente el impacto de la cooperación de las micro, peque-
ñas y medianas empresas –MIPYMES sobre su innovación, y por otra motivar futuras
investigaciones que revisen el papel de la creatividad como precursora de dicha relación,
y a la felicidad organizacional como un posible efecto colateral de la misma.
Estamos convencidos que esta magnífica obra, satisfará las más exigentes expecta-
tivas sobre este apasionante tema que ha captado la atención de académicos e investiga-
dores de los temas administrativos, que han superado el aspecto puramente financiero
como base determinante del éxito empresarial, abordando con seriedad nuevas y dife-
rentes variables que, sin duda, afectan al desempeño eficiente de las organizaciones.

Dr. Santiago Solano Gallegos


Director de la carrera de Contabilidad y Auditoría
de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador.
Introducción

Hace poco más de un año, con el aporte de académicos de varias universidades


españolas y de América, se constituyó el grupo de investigación dedicado al «Estudio
multidisciplinar de la influencia de la creatividad y la felicidad corporativa en el desa-
rrollo sostenible económico, social y medioambiental de los territorios». Uno de los
principales objetivos del grupo se orienta al análisis constructivo y comparativo de la
creatividad y la felicidad en los países Iberoamericanos y en España, desde la perspectiva
de la happiness economics. Como resultado del estudio, surge esta obra, que constituye
un segundo aporte académico desde diversos enfoques de sus autores.
El término felicidad puede tener muchas definiciones y connotaciones, abordadas
desde tiempos remotos por Aristóteles, Sócrates, Epicuro y Platón, este último afir-
maba que la felicidad solo es posible en el mundo inteligible, cuando el hombre puede
contemplar las esencias de las cosas que, según reflexiona el filósofo, son las ideas de
Dios, y tienen que ver con el intelecto y el conocimiento, más allá de la ilusión que nos
ofrecen nuestros sentidos.
Es así que el bienestar de la población mundial ha sido un tema de investigación
de grandes pensadores como el economista y filósofo escocés Adam Smith y el clérigo
inglés Thomas Malthus, erudito en el campo de la economía y el bienestar.
En la actualidad, un importante grupo de investigadores han profundizado sobre este
tipo de estudios, entre ellos, el economista estadounidense Jeffrey Sachs, quien sostiene
que los indicadores de los países, además de los económicos, deberían medir otros
índices, y cita como ejemplo el reino de Bután, en el Himalaya, que va en ese camino.
Por otra parte, Paúl Dolan, economista inglés, profesor de la Escuela de Economía
y Ciencia Política de Londres, realizó estudios durante los últimos años, planteándose
la interrogante de ¿qué lleva a ser feliz a alguien? En sus reflexiones señala que la clave
está en unir con un propósito de vida aquello considerado placentero, y cultivar las
relaciones sociales. No se trata de cómo piensas, sino de cómo actúas; «los ciudadanos
felices son más productivos, más saludables, se enferman menos y son más sociables;
2 claves para un desarrollo sostenible

ayudan a otros, y hasta viven más tiempo que los infelices; por eso los políticos se
interesan cada vez más en este asunto», concluye.
Estamos conscientes que la felicidad y la creatividad son aspectos generalmente
tratados en las investigaciones de las ciencias sociales, de ahí el interés por analizarlos
de manera holística desde las demás disciplinas.
Para la economía de la felicidad y la creatividad, el bienestar subjetivo de las perso-
nas ofrece ventajas a la sociedad civil y a las organizaciones. Un trabajador feliz es más
productivo si además cuenta con otros factores como: unos conocimientos adecuados
(acceso a educación de calidad), una buena salud (sanidad) y una satisfacción laboral
alta; todos estos elementos ayudan a incrementar de forma significativa la eficacia y
eficiencia del tejido empresarial en los territorios.
Aquí cobran importancia dos cuestiones fundamentales del proyecto que lleva
adelante el grupo de investigación: por un lado, las empresas, en el sentido amplio del
término; y, por otro, la educación y políticas sociales, ya que, en esencia, ambos entra-
mados se interrelacionan de manera dependiente.
Los estudios científicos vinculados con la creatividad, la felicidad corporativa y el
happiness management experimentan un auge dentro del mundo profesional y acadé-
mico de los últimos años; un buen ejemplo de ello sucede en el área de la organización
empresarial, cuando se estima a estos dos factores como recursos intangibles de vital
importancia para incrementar la producción laboral y conseguir ventajas competitivas
y sostenibles.
En este sentido, el presente trabajo se constituye con el aporte de quince inves-
tigadores de once universidades, que buscan contribuir a este apasionante tema de la
creatividad y la felicidad, a través de la exposición de las ventajas competitivas que
tiene para las empresas y las administraciones, el fomento de una atmósfera positiva,
abierta hacia la innovación y el talento creativo.
Buscamos aportar herramientas eficaces para mejorar los procesos de organización
y liderazgo empresarial, político y social, a través de la introducción de modelos que
contemplen la gestión emocional y el happiness management como elementos para
implementar la eficacia y la eficiencia.
Para aportar a lo señalado, abordamos siete temas, tratados desde diferentes ópticas,
de acuerdo con la formación académica y experiencia profesional de los autores, que
van en la búsqueda de ciudadanos más felices, para contribuir al logro de organizaciones
más productivas y de mejores comunidades, en donde el bienestar colectivo prime sobre
el individual, con el fin de tener sociedades más justas y equitativas.

Rafael Ravina Ripoll


Luis Bayardo Tobar
Araceli Galiano Coronil
Introduction

A little over a year ago, with the support of professors from several universities
from Spain and America, the research group dedicated to the «Multidisciplinary study
of the influence of corporate creativity and happiness in sustainable, economic, social
and environmental development of territories» was created.
One of the main objectives of this group is the constructive and comparative analysis
of creativity and happiness in Ibero-American countries and Spain from the perspective
of happiness economics. This work emerges as a result of that study and it constitutes
a second academic contribution from different approaches of its authors.
The term happiness can have many definitions and connotations, it has been addres-
sed since remote times by Aristotle, Socrates, Epicure and Plato. The latter stated that
happiness is only possible in the intelligible world, when man can contemplate the
essences of things that, according to this philosopher, are the ideas of God, and are
related to intellect and knowledge, beyond the illusion provided by our senses.
Thus, the wellbeing of the world’s population has been a subject of research by
great thinkers such as the Scottish economist and philosopher Adam Smith and the
English clergyman Thomas Malthus, a scholar in the field of economics and wellbeing.
Nowadays, a significant group of researchers have deepened these studies, among
them, the American economist Jeffrey Sachs, who states that the indicators of a country,
besides the economic ones, should measure other factors and cites the example of the
kingdom of Bhutan in the Himalayas, which is well on this direction.
On the other hand, in recent years, Paul Dolan, an English economist and a pro-
fessor in the School of Economics and Political Science in London, carried out studies
by asking himself what makes someone happy. In his thinking, he points out that the
key is to join a purpose in life with what you consider pleasurable and cultivate social
relationships. It is not about how you think, but about how you act; «happy citizens are
more productive, healthier, get sick less and are more sociable; they help others and
4 claves para un desarrollo sostenible

even live longer than people who are unhappy; that it why politicians are increasingly
interested in this issue» he said.
We are aware of the fact that happiness and creativity are usually topics discussed
in social sciences, and that is why we are interested in analyzing them in a holistic
manner from other disciplines.
For happiness and creativity economics, subjective wellbeing of people provides
advantages for civil society and organizations. A happy worker is more productive, and
if to this we add factors such as: adequate knowledge (access to quality education), good
health (healthcare) and a high degree of job satisfaction, these elements will help signi-
ficantly increase the efficiency and effectiveness of the business world in all territories.
Here, there are two fundamental issues in the project carried out by the research
group: on the one hand, companies, in a broad sense of the term; and on the other
hand, education and social policies, since, in essence both structures are interrelated
in a dependent manner.
In recent years, scientific studies linked to creativity, corporate happiness and
happiness management have increased in the academic and professional world; a good
example occurs in the field of business organization where these two factors are con-
sidered intangible resources of vital importance in order to increase labor production
and have competitive and sustainable advantages.
In this regard, this study is made up by the contribution of 15 researchers from 11
universities who seek to contribute to this exciting topic of creativity and happiness by
demonstrating the competitive advantages they provide for businesses and the promotion
of a positive environment open to innovation and creative talent.
We seek to provide effective tools to improve the processes of business, political
and social organization and leadership by introducing models that include emotional
and happiness management as elements used to implement effectiveness and efficiency.
To contribute to what has been stated, we address seven topics from different pers-
pectives, according to the authors’ academic training and professional experience, to
seek for happier citizens, to contribute to having more productive organizations and
better communities, where collective wellbeing prevails over individual wellbeing in
order to have fairer and more equitable societies.

Rafael Ravina Ripoll


Luis Bayardo Tobar
Araceli Galiano Coronil
Capítulo 1
Labor happiness in public organizations.
The case of the local police of San Fernando (Cádiz)

Rafael Ravina Ripoll


Marcos José Sánchez Sánchez
Luis Bayardo Tobar Pesantenz

1.   Introduction
From the times of Ancient Greece to the present day, the search for happiness has
been an issue that has worried human beings, although not for most economists, because
it will not be until the end of the last century when a branch of the Happiness Economics
(Kahneman and Krueger, 2006) emerges.
Many of the studies carried out within this scientific discipline during the first three
decades of the 21st Century have focused on showing that happy employees are more
productive (Oswald, Proto, and Sgroi, 2015). In this sense, it is interesting to comment
on the report made in 2106 by Randstad (Workmonitor, 2016), which indicates that
the most productive, entrepreneurial and innovative countries such as Norway and
the United States have the highest rates of job satisfaction worldwide with a record of
81% and 80% respectively. The same is not true of Japan, which has the lowest rate
of job satisfaction of all the nations that have been analyzed in the study with a rate of
46%, which is one of the territories that has one of the most technologically advanced
industrial structures in the world as it is well known.
6 claves para un desarrollo sostenible

Illustration 1. Labor satisfaction by countries in 2016.


Source: Ransdtad Report. Own work.

The previous graph shows that Spain is the fourth highest record (73%).This figure
surprises a little when in 2016 Spain showed an unemployment rate close to twenty
percent (INE, 2016). This led the Spanish middle class to suffer loss of purchasing
power, job insecurity, high levels of turnover in the labor market, etc. The combination
of all these factors meant that people with university degrees were forced to emigrate
outside Spain and to occupy low-skilled jobs (Michavila, Martínez, Martín-González,
García-Peñalvo, and Cruz-Benito, 2015). In our view, this phenomenon can be caused
because the human capital of our country values, in​​ full recovery of the Great Recession,
having a job versus not having it and therefore people seek personal happiness, enjoying
a job that allows them getting a salary that allows them to face their basic needs. From
this perspective it is not surprising that the Spanish working population shows in the
Ransdtard study high levels of job satisfaction.
One can imagine that one of the happiest groups in the Spanish labor market is,a
priori, public employees, if one responds to the popular saying that obtaining a fixed
place in the Public Administration means «a position for life.» This fact takes on spe-
cial importance in the territories with a large volume of unemployed people, as is the
case of the province of Cadiz with a rate of 34.39% unemployed people in 2016 (INE,
2016). If one deepens in the analysis of this figure, it is observed that almost half of the
young people living in this ecosystem are registered as unemployed in the offices of the
Andalusian Employment Service. Perhaps this leads many of them to prepare for the
access tests to get a job as a public employee. Among them, the public examinations
intended to cover the local police jobs that are called in the different localities of the
province can be especially highlighted, since they doubtless constitutes an attractive,
stable, responsible, supportive, exciting, committed job… etc.
labor happiness in public organizations. the case of the local police of san fernando (cádiz) 7

At this point of the introduction it is interesting to note that in 2010 the Andalu-
sian Ombudsman, D. Jose Chamizo de la Rubia, transfers a letter to the corporation of
the municipality of San Fernando expressing the shortage of local police in this city​​
(Andalucía Information, 2010). As a curiosity to be pointed out to this aforementioned
fact, more than a thousand people took the public examination, many of them with
university degree. For the Happiness Economy there is a direct relationship between
subjective well-being and the level of academic training (Heikkila et al., 2012). Based
on this fact, it should be pointed out that according to the documentation consulted for
the development of this work there are few scientific works in Spain that examine in a
quantitative and qualitative way the corporate happiness-university degree bond in the
Security Forces and Bodies. This fact and many others encourage us to examine in 2016
the degree of job satisfaction of the local police of San Fernando. I would not like to
conclude this introduction without mentioning that this research is born with the idea of ​​
encouraging, as far as possible, future academic texts on this subject in other localities
that have a high rate of unemployment and a small staff of local police. According to
all of the above, this may help to provide a clear picture of the geography of corporate
happiness in Spain of the human capital object of our study.

2.   Conceptual framework
In the mid-1970s economists Richard Easterlin (1974) and Tibor Scitovsky (1975)
begin to question whether wealth is the main explanatory variable for happiness. From
these studies, other researchers are beginning to focus on examining job satisfaction as
a parameter having a significant influence on the productivity of organizations. Among
them, it is worth mentioning the scientific works carried out by Hamermesh (1977) and
Freeman (1977), which put the sieve of the academic world in the belief that the happi-
ness of people has very positive consequences not only in their work performance but
also in the internal life of Business. In 1987, some years after the publication of these
two works, John W. Kendrich, professor of Economy of the George Washington Univer-
sity, writes the article ´Happiness is Personal Productivity Growth´, which emphasizes
that the efficiency of the internal customers of the productive entities increases when
they feel self-fulfilled and happy. In this regard, note that, in the middle of 1989, the
researcher of the Griffith Business School - Griffith University, F.J. Landy publishes the
book entitled ´The Psychology of Work Behavior´, which, among other things, estates
that happiness is the holy grail of the organization of the companies.
The end of the last lustrum of the twentieth century is a very significant date in the
history of Happiness Economics because in 1997 the symposium titled ´Controversia:
Economy and Happiness takes place. There the specialists Andrew Oswald, Robert Frank
and Yew-KwangNg ´get to the conclusion that job satisfaction plays a very important
role in the quality of the life of the individuals, that is to say, in their personal happiness.
This line of research is followed by Wright et al. (2002), whose work indicates that US
8 claves para un desarrollo sostenible

multinationals —such as Google and Johnson & Johnson— are beginning to worry
about the corporate well-being of human capital as one of the most relevant intangible
assets that organizations have to exponentially increase not only their corporate image
but also their productivity.
At this point in the development of this section it is convenient to point out that in
the middle of 2004 Google becomes one of the first companies in the world to undertake
courses of mindfulness and positive mindset with the aim of, on the one hand, improving
the intelligence emotional impact of their employees and, on the other, generating a
positive atmosphere within their organization (Ravina, 2017). The launching of these
seminars is parallel to the publication of the article ´The Virtuous Organization: The
Value of Happiness at the Workplace. In our point of view the interest of this academic
work is to demonstrate that «to make people happy in their life is a necessary condition
for them to be happy in their work» (Gavin and Mason, 2004).
During the time span between 2005 and 2010, the literature written under the name
Happiness Economics basically focuses on examining the socio-economic, cultural,
demographic, psychological… etc. parameters affecting happiness or the subjective
well-being of the individuals (Monchón and Ahn 2007). In 2010 Fisher writes ´Hap-
piness at Work´, where he estates that organizations that nurture equality, teamwork,
collaborative learning…, heighten multiple factors from the point of view of Human
Capital Theory, such as the case of motivation, entrepreneurship, competitiveness, and
innovation. Regarding this last element, teachers Paul Dolan and Robert Metcalfe (2012)
show that innovation is directly related to subjective well-being and creativity. As it is
known, both aspects require companies which foster the organizational happiness in
all their levels. On this question the specialist Salas Vallina (2013) indicates that this
term has been scarcely treated by the economic science. However, this has not been
an obstacle for large American companies, especially technology-based companies, to
stimulate the creation of a human resources management model with the mission of
making their workforce happy by creating the figure of the Happiness Management or
the Chief Happiness Officer (Gillet-Goinard, Molet, Monteiller, 2016).
According to the documentation consulted for the elaboration of this chapter, we
can affirm that there is an important volume of investigations at the moment dedicated
to explore the bond corporate happiness-productivity. A good example of these are the
works by Eugenio Proto (2016), Charles Henri Di Maria, Chiara Peroni and Francesco
Sarracino, (2017), Daniel Gilbert, Annie McKee, Gretchen Spreitzery Teresa Amabile
(2017), Jan-Emmanuel De Neve and George W. Ward, (2017), Peter C. Ogonowski
(2017), among others. This fact evidences basically two phenomena: On the one hand,
the academic interest existing with everything associated to Happiness Economics and,
on the other hand, the growing concern of the top managers of the human resources
labor happiness in public organizations. the case of the local police of san fernando (cádiz) 9

departments of the big companies in implanting an organizational culture, whose main


aim is to maximize the subjective well-being of its employees in a holistic sense.1
Given all that has been read so far, it is worth noting that during the first three
decades of the twenty-first century there is not a large body of scientific production
of Spanish researchers focused on quantifying job happiness as an important strategic
element of organizations to sustainably increase productivity in the medium and long
term (Huete, 2003, Mohedano, 2016). In our view, this lack makes it difficult to have
a more transparent lens of corporate well-being in Spain. This circumstance begins to
change little by little with the scientific works of Quijano (2006), Aguado and Jiménez,
(2009), Sanchez-Sellero, (2014) González Lasquibar, (2015) and Vázquez, (2016). It
is worth highlighting this last work because, among other reasons, it places the need
to implement a human resources model aimed at maximizing the work satisfaction of
internal customers in the center of gravity of business management as a key intangible
asset in achieving competitive advantages. This study may lead one to ask: Are there
scientific works which examine organizational happiness in Spanish public administra-
tions? According to the literary revision carried out for the development of this chapter,
we can affirm that there are few academic works on this topic, especially in the area of​​
local police (Rodríguez Fernández, 2014). This same phenomenon happens outside our
territory, as it is the case, for instance, of the United States (Mire, 2005), Puerto Rico
(Pérez et al., 2015) or Germany (Masal, Vogel, 2016).
Before concluding this section, I would like to point out that this scientific research
constitutes a small grain of sand in showing the relevance of the labor happiness of the
security forces and bodies in the collective well-being of Spanish citizens, especially
in ecosystems with a high rate of unemployment, as it is the case of the municipality
of San Fernando (the city object of the present study). Without further delay, we will
go on to describe the methodology used by this research, as well as the analysis of the
results obtained.

3.   Methodology
3.1.   Introduction
Once the literary review has been done to carry out the development of this work,
the level of corporate happiness of the local police of San Fernando during 2016 will
be examined roughly. Based on this fact, a study will be carried out by means of a
questionnaire. Most of the selected questions have been drawn from the Center for
Sociological Research (CIS). It is convenient to point out that this list of questions was

1
   Note that there is a stream of researchers who question the theory that «happy employees
are more productive». An example for this is the work written in 2015 by Professors Spicer and
Cederström entitled ´Wellness Syndrome´.
10 claves para un desarrollo sostenible

sent to the staff of the Local Police of San Fernando, made up of 117 people in the year
object of our academic work. Curiously, the questionnaire was completed by 108 local
agents (representing 95.58% of the total).
The specific goals of the present study are described below:
—— To explore from the perspective of happiness economics in a descriptive way
what influences the following factors have on the collective happiness of this
human capital: Gender, age, level of studies and application of new technolo-
gies, in order to find out if these vectors have positive effects in their subjective
well-being.
—— To describe the self-fulfillment and retributions factors as basic elements that
affect the corporate happiness of the local police of San Fernando.
—— To describe in a descriptive way the influence of the following factors on the
collective happiness of this human capital: productivity, work position and
organizational culture.
Once the basic goals are listed, the source of information used is then examined.

3.2.   Data analysys
This research is based on a simple random sampling whose purpose —as seen in
lines above and according to the information obtained from the questionnaire given
to the local police of San Fernando during the last quarter of 2016—, to measure in a
general way the collective well-being of these public employees by analyzing a series
of items that have given rise to the different variables object of this study.
In order to determine the representativeness of the sample of the total population,
the statistical formula for finite populations has been used as a fundamental tool.

Without further delay, we proceed to show the descriptive interpretation of these


quantitative data through the use of the SPSS statistical program. One of the fundamental
reasons why this statistical application has been chosen has been motivated by the fact
that it allows the study of the interrelation between the corporate welfare of the local
police of San Fernando and the variables mentioned in the previous section.

4.   Analysys of the results


Throughout the pages of this academic text we have focused in explaining the
goals marked by this research work, bearing in mind that the purpose of this study is to
examine the subjective well-being of the local police officers of San Fernando during
labor happiness in public organizations. the case of the local police of san fernando (cádiz) 11

the year 2016 in a general way. As already indicated the questionnaire carried out for
the purpose of our study was answered by 108 agents, giving us an average happiness
rate of 7.91 points.
If we deepen into the analysis of this data from the point of view of gender, age, level
of studies and application of new technologies (ICTs), we first observe that the female
sex is happier than the male sex at 0.66 points; a result that is consistent with studies
showing that women are happier than men in nearly a quarter of the world’s countries
when compared to the same life circumstances (Zweig, 2015). Secondly, agents in the
25- to 35-year age range have the highest average happiness rate in all the staff (9.06
points). This high register does not coincide with the various studies on the so-called
happiness curve according to age, such those carried out by David Blanchflower of the
University of Dartmouth and Andrew Oswald of the University of Warwick, who analy-
zed the relationship between work and the degree of happiness of people in different
countries. They observed the same pattern everywhere: the level of satisfaction with life
diminished to hit bottom somewhere between the 40s and the beginning of the 50s, so
it is normal that the ages cited have the highest rates, as they consider themselves fortu-
nate compared to young people of their age who have the highest unemployment rates,
and that means having the freedom to achieve their independence with emancipation.
Thirdly, the members of this organization with university degrees hold the highest levels
of subjective well-being. This record is in perfect harmony with the results obtained in
the study carried out in 2010 by the professors of the University of Cantabria Ahn and
Mochón with the title ´Spanish people´s Happiness:
Explanatory Factors´ (Journal of Applied Economics). Finally, it is detected that
the use of new technologies in the performance of the job in the local police contribu-
tes positively to the average rate of the collective well-being of the sample population.
Thus, we find that 88% of the people surveyed consider the use of new technologies in
their workplace as a very important matter, a collective with a happiness rate of 7.94
points, (a figure that is higher than the corporate well-being of our organization object
of study). This evidence is in line with the works of Venkatraman (1998), Porter (2001),
Carr (2003), Coltman et al. (2005) and Hendricks et al. (2007), Pot (2017) where they
show that the incorporation of new information technology advances in the daily life of
companies significantly affect the labor happiness of their human capital. In this sense,
the study carried out by The Economist Intelligence Unit (EIU) under the title ´Mobility,
Performance and Commitment´, shows that the introduction of mobile innovations at
work increases job satisfaction by 23% and, therefore, productivity.
Once we have seen how the variables gender, age, level of education and the appli-
cation of ICTs affect the happiness of local agents, we proceed to show the individual
perform of the descriptive interpretation of the goals formulated in the methodology.
12 claves para un desarrollo sostenible

4.1.   Describing the self-fulfillment and retribution factors as basic elements that


affect the corporate happiness of the local police of San Fernando
As already mentioned in other sections of this work, the first phase of our project
is basically directed to the study of the subjective well-being of the local agents of the
city of San Fernando. Before starting to investigate this phenomenon, it should be noted
that the Happiness Economics literature shows the existence of a positive relationship
between job satisfaction and individual happiness (Frey and Stutzer 1999, Piccolo et
al., 2005, Booth, et al., 2008, Maldonado, 2013, Seligman, 2017). From this guiding
principle it is attractive to explore whether the link between job satisfaction and hap-
piness also occurs in local police in San Fernando, as in other public employees. An
example is the administrative staff of the courts or university teachers (Zurita, et al.,
2014; Frías, 2006).
As indicated before, this led us to ask the people in our study the following ques-
tion: In general terms, to what extent do you consider yourself a happy or unhappy
person? To do this, participants were given a factorial scale with values ​​between 0 and
10 points, with the intention of quantifying their subjective well-being. After the initial
dump of such data in the SPSS, the average rate of happiness of the collective object
of our study obtained was 7.91 points. According to Davoine (2012), the high level of
collective happiness obtained in the local police of San Fernando can be due to that,
in environments with high unemployment rate, as it is the case of the Cadiz district,
personal well-being is basically in the variable labor stability (a question already dealt
with in the conceptual framework of this work). According to what has been said, it is
not surprising that Cadiz has a high presence of public employees. According to the
latest report published by the Ministry of Finance, this territory constitutes one of the
provinces in Spain with the highest numbers of public administrations staff (Ministry
of Finance and Public Administration, 2017).
Continuing with the study of corporate happiness, we asked the respondents: Do
you consider your work as one of the important things to be done as a person? The data
obtained show that the female gender of the entity object of our study self-fulfillment
rate is 1.12 points higher than the male sex. Note that, with regard to the record of men
self-fulfillment, it is below their happiness rate. This is not the case with the women of
the local police, as can be seen in the following graph, although it is highlighted in the
analysis of this variable that the agents who perform their work in the street and not in
offices feel more fulfilled in their work.
labor happiness in public organizations. the case of the local police of san fernando (cádiz) 13

Illustration 2. Happiness and self-fulfillment rates by gender local police of San Fernando.
Source: Data obtained from the survey carried out by the Local Police
of San Fernando (2016). Own work.

The information provided in the illustration above shows that the high incorpora-
tion of women into the local police force since the end of the 20th century constitutes a
human capital that has contributed positively to the increase of the corporate happiness
of their organization. This can be mainly due to two facts: 89% of the agents practice
sport as opposed to 83% of men and 100% of the respondents read on a regular basis,
a rate that is 0.6 points higher than that of men. Both data are in accordance with the
Happiness Economics literature, which show us that the reading and sports variables
play a very important role in the subjective well-being of the individuals, therefore, to
their self-fulfillment in their job, as we are told by several authors (Ordine, Flexner,
2013, Gómez-Chacón, Grimaldi-Puyana, Bernal-García and Fernández-Gavira, 2016).
Following the analysis of the factors which have effects on the subjective well-being
of the people surveyed, it is convenient to stop for a while on the wage variable. That
circumstance led us to ask the following question: Do you think that the remunerations
you perceive are commensurate with the work you do? The results obtained reveals that
19.4% of the respondents do not agree with the salary remuneration that they receive
for their work. In relation to this group, it has an average rate of dissatisfaction with
its salaries of 2.14 points (the lowest of the sample population), as well as an average
happiness rate of 7.76 points. This last figure is below the average corporate welfare
rate of the local police staff but also of the colleagues who are happy with their salary,
whose register is 7.94 points, a value that is above the subjective well-being average
rate of Cadiz, Andalusia and Spain. If we go deeper into the quantitative analysis of
this information, we find that the group that is most dissatisfied with their salary is the
male gender, which is older than 45 years of age and up to 30 years old. According to
the authors Souza-Poza, Souza-Poza (2000) and Kaiser (2002) it seems to be an Anglo-
Saxon phenomenon, supported by the idea of ​​the satisfaction paradox by gender, also
observing that the labor happiness descends progressively with the increased permanence
in the same job, which shows evidence that this especially happens in the public sector,
as it is evident from the work we are doing, as well as the studies of Pérez and Robina
14 claves para un desarrollo sostenible

(2004) that detected greater dissatisfaction in the employees. Gibson and Klein (1970)
and Pénard et al. (1998) conclude the existence of a linear and negative relationship
between satisfaction and degree of permanence in the organization, so that seniority in
the company turns out to be negative when collecting dissatisfaction with unreached
work goals and that does not culminate with the abandonment of the employment as
indicated by Gamero (2010).
Derived from the results obtained by this work, it is convenient to explore how
productivity and organizational culture influence the corporate welfare of the entity
that is the object of our research, which we examine in the next item.

4.2.   Exploring the influence of the following factors on the collective happiness


of this human capital in a descriptive way: productivity, work position and
organizational culture.
We continue with the development of this research, analyzing the effects of the pro-
ductivity, work position and organizational culture variables on the collective well-being
of the local police of San Fernando. In relation to the productivity-happiness construct,
we asked the following question: How important do you think it is to increase your
productivity and performance the happiness you get in the workplace? 97.2% of respon-
dents indicated that a positive climate inside the organization increases exponentially
their work performance. Within this group, it is advisable to point out, on the one hand,
that agents with rotating shifts have an average happiness rate of 8.82 points (slightly
higher than the average corporate well-being of the population of the sample). And on
the other, that local police with an age of up to 35 years have a high average level of
job happiness, namely 9.38 points. The same happens in the collective that positively
value organizational happiness to increase productivity. This phenomenon is reflected
especially in the group formed by police with university degree, because it has a high
average level of corporate welfare, exactly 9 points. At this point it is interesting to note
that men give more importance to cultivating a pleasant atmosphere within the orga-
nization to increase work performance than women. This data contradicts the average
happiness rate of the population of the sample, as indicated above the average register
of corporate happiness of females is somewhat higher than the male gender. We are
struck by these data by the fact that the people in the organization of our study estimate
that the corporate happiness variable has a significant influence on the performance
of their job. This axiom is in agreement with the works of Hosie and Sevastos (2009),
BöckermanyIlmakunnas (2012), Hagler, et al., (2016) and Yang and Hung (2017).
Following the above, it is convenient to analyze the results of the following ques-
tion: Would your job satisfaction improve if you worked in a quiet and creative envi-
ronment? 98.01% of the sample population indicates that a creative environment within
the organization greatly stimulates their job satisfaction. In relation to this data, we are
struck by the 9.12 points that the average corporate welfare rate shows for the group
labor happiness in public organizations. the case of the local police of san fernando (cádiz) 15

which includes agents with university studies, as well as those included in the age group
between 25 and 35 years (9, 25 points, which is higher by 1.34 points to the average
happiness rate of the total of the people surveyed). This high value can be due to mul-
tiple vectors; one of them is the fact of recently entering the organization indefinitely,
an item object of our study as the activity is developed in an ecosystem with high levels
of unemployment and poverty. For researchers Ahn, García and Jimeno (2004), Ochsen
and Welsch (2011), Lozano and Rodríguez (2017), among others, the unemployment
factor undermines the happiness of people. This brings with it the fact that territories
with a high unemployed population are characterized by generally displaying lower
levels of collective happiness. According to Clark and Oswald (2002), Díaz et al. (2011)
and Romero et al. (2017), this fact comes basically because the lack of work reduces
the quality of life of human beings.
According to the previous paragraph, it is necessary to mention that the managerial
system and the bureaucratic culture of public administrations exert a great influence on
the collective welfare of public employees (Christensen, Paarlberg and Perry, 2017).
This encouraged us to ask the following question. Do you think that your organization’s
culture, methods and value system in general have an impact on the happiness of you and
your partners? As shown in the previous graph, 90.7% of the people surveyed indicated
that the organizational culture within the local police of San Fernando has a significant
influence on their subjective well-being, obtaining an average rate of 7.93 points, very
similar to the average happiness rate of the population of the sample, which is 7.91 points
as we know. Recall that Zhang and Li, (2013) Belias and Koustelios (2014), Parke and
Seo, (2017) show that a business culture that cultivates a positive atmosphere inside the
organization improves the labor happiness of its human capital and their productivity.

Illustration 3. Influence of organizational culture in the corporate happiness of local police


agents of San Fernando. Source: Data obtained from the survey carried out by the
Local Police of San Fernando (2016). Own work.

The previous graph shows that the organizational culture that is the object of our
study fosters the corporate happiness of human resources. After everything read so far,
we can now proceed to develop the conclusions of this academic work.
16 claves para un desarrollo sostenible

5.   Conclusion
In the present study, a descriptive analysis of the happiness of the local police of
San Fernando (2016) has been developed. The results show that the average subjective
well-being rate of the people surveyed shows a higher score than the happiness rates of
the province of Cádiz, Andalusia and Spain. To carry out this analysis we have used the
following variables: gender, age, academic formation, new technologies, self-fulfillment,
salary, productivity, work place and culture.
Regarding the gender parameter, it has been shown that the happiness rate of the
female gender is higher than the male rate, which result is consistent with the hypothesis
generally accepted by the Happiness Economics literature. In the case of the age ratio,
this work has detected that the members of the organization aged between 25 and 35 are
those who have a higher happiness rate than the other groups in the organization study.
This information seems to contradict the U-curve of happiness, which indicates that
young people and people over 45 years of age are usually the groups with the highest
levels of subjective well-being (Graham and Pozuelo, 2017).
As a result of the analysis, the high rate of personal happiness experienced by the
agents aged between 25 and 35 was observed. This fact indicates that in ecosystems with
high levels of unemployment this fact is caused by subjective well-being of this parti-
cular age group when enjoying a fixed post in the public administration, which plays a
very important role (Luechinge et al., 2010, Ravid and Malul, 2017, Grund et al., 2017).
When examining the effect of the academic training variable, according to the obtained
data we can estate that the agents with higher education degrees hold the highest registers
of collective well-being in relation to the peers who hold a non-university degree. Detailed
work on the issue indicates that the level of studies has a relative effect on the happiness of
people. (Brother and Sister, 2012, Striessnig, 2015, Tello, 2017). Also, in the last lustrum
the bidirectional coincidence between new technologies and corporate well-being is being
analyzed by many specialists. Most of the work done by these people on this particular
topic concludes that the use of new technologies improves job happiness, as it facilitates
teamwork as well as organizational performance. Among them are the works of researchers
Limbu et al. (2014), Kianto et al. (2016), Kamel et al., (2017) and Mitić et al. (2017).
Regarding the self-fulfillment variable, the results of the population subject of this
study show that policemen who work in the street enjoy an average happiness rate of 7.93
points. This high register is caused because this group is the one that most interacts with
the citizens of all the staff in our organization. This last fact should not surprise us when
we know from the literature on the economy of happiness that the ratio of interpersonal
relationship positively affects subjective well-being. (Gui and Stanca, 2010; Rego et al.,
2011; Dehaghi, 2012). In relation to wage, productivity, work place and culture parame-
ters, we point out that the obtained results comply with the hypothesis of the literature
of the Hapiness Economics (Tideman, et al., 2008; Böckerman and Ilmakunnas, 2012;
Kuykendall, 2015, Oswald, et al., 2015, Drakopoulos and Grimani, 2017).
labor happiness in public organizations. the case of the local police of san fernando (cádiz) 17

Before finish this section devoted to the conclusions, note that this academic work
aims, on the one hand, to offer a generalist and holistic image of the work happiness of
the local police of San Fernando during the year 2016, bearing in mind that there are
few studies in Spain aimed at investigating the collective well-being of its Forces and
Security Corps; and on the other hand, we would like to encourage future specialists to
continue advancing in the study of this particular scientific topic, as we must not forget
that the final aim of the human being should be the pursuit of his personal happiness.

6.   References
Aguado, M., & Jimenez, A. (2009). Employerbranding: la gestión de las marcas para atraer y retener
el talento.Almuzara.
Ahn, N., & Mochón, F. (2010). La felicidad de Process (pp. 349-386). Emerald Group Publis-
los españoles: Factores explicativos. Revista de hing Limited.
economía aplicada, 18(54). Cuñado, J., & de Gracia, F. P. (2012). Does educa-
Ahn, N., García, J. R., & Jimeno, J. F. (2004). tion affect happiness? Evidence for Spain.Social
The impact of unemployment on individual well- indicatorsresearch, 108(1), 185-196.
being in the EU. European Network of Economic Davoine, L. (2012). Économie du bonheur. laDé-
Policy Research Institutes, Working Paper, 29. couverte.
Belias, D., & Koustelios, A. (2014). Organizatio- De Neve, J. E., & Ward, G. W. (2017).Happiness
nal culture and job satisfaction: A review. Inter- at work.
national Review of Management and Marketing, Dehaghi, M. R. (2012). Happiness as an effective
4(2), 132. factor in organizational commitment of mana-
Blanchflower, D. G., & Oswald, A. J. (2004). gers. African Journal of Business Management,
Well-being over time in Britain and the USA. Jour- 6(33), 9460.Hur, W. M., Shin,
nal of public economics, 88(7), 1359-1386. Díaz Vázquez, R., Portela Maseda, M., &
Blom, A., & Saeki, H. (2011). Employability and Neira Gómez, I. (2011). Bienestar y felicidad:
skill set of newly graduated engineers inIndia. relación con la renta y el capital social en países
Böckerman, P., & Ilmakunnas, P. (2012). The europeos. Revista galega de economía, 20.
job satisfaction-productivity nexus: A study DiMaria, C. H., Peroni, C., & Sarracino, F.
using matched survey and register data. ILR (2017). Happiness matters: productivity gains
Review, 65(2), 244-262. from subjetive well-being.
Booth, A. L., & Van Ours, J. C. (2008). Job sa- Dolan, P., & Metcalfe, R. (2012).The relation-
tisfaction and family happiness: the part-time ship between innovation and subjective well-
work puzzle. The Economic Journal, 118(526). being. Research Policy, 41(8), 1489-1498.
Carr, N. G. (2003). IT doesn’t matter. Educause Drakopoulos, S., & Grimani, K. (2017). Labor
Review, 38, 24-38. earnings reductions, happiness levels and needs
Cederström, C., & Spicer, A. (2015). The wellness hierarchy. International Journal of Wellbeing,
syndrome. Cambridge, UK: Polity Press. 7(1).
Christensen, R. K., Paarlberg, L., & Perry, J. Easterlin, R. A. (1974). Does economic growth
L. (2017). Public Service Motivation Research: improve the human lot? Some empirical evi-
Lessons for Practice. Public Administration Re- dence.  Nations and households in economic
view, 77(4), 529-542. growth, 89, 89-125.Scitovsky, T. (1975).Income
Clark, A. E., & Oswald, A. J. (2002).Well-being and happiness. Acta Oeconomica, 45-53.
in panels. DELTA, mimeo. Encuesta de Población Activa (EPA), 2016.
Coltman, T. R., Devinney, T. M., & Midgley, Fisher, C. D. (2010). Happiness at work. Interna-
D. F. (2005).Strategy content and process in the tional journal of management reviews,  12(4),
context of e-business performance.In Strategy 384-412.
18 claves para un desarrollo sostenible

Frannk, R. (1997): Luxury Fever. Why Money Fails relations in the economic sphere. International
to Satisfy in an Era of Excess, The Free Press, Review of Economics, 57(2), 105-118.
New York. Hagler, M., Hamby, S., Grych, J., & Banyard,
Freeman, R. B. (1977). Job satisfaction as an eco- V. (2016). Working for Well-Being: Uncovering
nomic variable. the Protective Benefits of Work Through Mixed
Frey, B. S., & Stutzer, A. (1999).Measuring pre- Methods Analysis. Journal of Happiness Stu-
ferences by subjective well-being. Journal of dies, 17(4), 1493-1510.
Institutional and Theoretical Economics (JITE)/ Hamermesh, D. S. (1977). Economic aspects of job
Zeitschriftfür die gesamteStaatswissenschaft, satisfaction. Essays in Labor Market Analysis.
755-778. New York: John Wiley, 53-72.
Frías Azcárate, R. (2006). Estudio de satisfacción Heikkilä, A., Lonka, K., Nieminen, J., & Nie-
del profesorado en la Universidad Pública Espa- mivirta, M. (2012). Relations between teacher
ñola. EMPIRIA. Revista de Metodología de las students’ approaches to learning, cognitive and
Ciencias Sociales, (11). attributional strategies, well-being, and study
Gamero Burón, C. (2010). Satisfacción laboral de success. Higher Education, 64(4), 455-471.
los asalariados inmigrantes. Revista de Econo- Hendricks, K. B., Singhal, V. R., & Stratman, J.
mía Aplicada, 18(54). K. (2007). The impact of enterprise systems on
Gavin, J. H., & Mason, R. O. (2004). The Virtuous corporate performance: A study of ERP, SCM,
Organization: The Value of Happiness in the and CRM system implementations. Journal of
Workplace.  Organizational Dynamics,  33(4), operationsmanagement, 25(1), 65-82.
379-392. Hosie, P. J., & Sevastos, P. (2009). Does the «ha-
Gibson, J. L., & Klein, S. M. (1970). Employee at- ppy-productive worker» thesis apply to mana-
titudes as a function of age and length of service: gers? International Journal of Workplace Health
A reconceptualization. Academy of Management Management, 2(2), 131-160.
Journal, 13(4), 411-425. Huete, L. M., Soler, I., & Serrano, J. (2003). Ser-
Gilbert, D., McKee, A., Spreitzer, G., & Amabi- vicios & beneficios. Ediciones Deusto.
le, T. (2017). Happiness (HBR Emotional Inte- Instituto Nacional de Estadística (INE), 2016.
lligence Series). Harvard Business Press. Kahneman, D. y A.B. Krueger (2006): «Develo-
Gillet-Goinard, F., Molet, H., & Monteiller, pments in the measurement of subjective well-
G. (2016). Happy management: Osez manager being», Journal of Economic Perspectives, vol.
par l’enthousiasme. Dunod. 22, págs. 3-24.
Gómez-Chacón, R., Grimaldi-Puyana, M., Kaiser, L. C. (2002). Job satisfaction: A compari-
Bernal-García, A., & Fernández-Gavira, son of standard, non-standard, and self-employ-
J. (2016). La práctica de actividad física y su ment patterns across Europe with a special note
relación con la satisfacción laboral en una or- to the gender/job satisfaction paradox. Institute
ganización de alimentación. Journal of Sports for Social and Economic Research.
Economics& Management, 6(2), 85-98. Kamel, J. A. N., Martins, C. V., Pessanha, M.
González Lasquibar, X. (2015). Investigaciones B., & Andrade, M. W. (2017). Creativity and
sobre calidad, organización y satisfacción la- innovation for corporate happiness management.
boral en la universidad pública española.Tesis Brazilian Journal of Science and Technology,
doctoral inédita, Universidad delPaís Vasco. 4(1), 1.
Graham, C., & Pozuelo, J. R. (2017). Happiness, Kendrick, J. W. (1987). Happiness is personal pro-
stress, and age: how the U curve varies across ductivity growth. Challenge, 30(2), 37-44.
people and places. Journal of Population Eco- Kianto, A., Kianto, A., Vanhala, M., Vanhala,
nomics, 30(1), 225-264. M., Heilmann, P., & Heilmann, P. (2016).The
Grund, C., & Thommes, K. (2017).The Role of Con- impact of knowledge management on job sa-
tract Types for Employees’ Public Service Mo- tisfaction. Journal of Knowledge Management,
tivation.Schmalenbach Business Review, 1-22. 20(4), 621-636.
Gui, B., & Stanca, L. (2010). Happiness and re- Landy, F. J. (1989). Psychology of work behavior.
lational goods: well-being and interpersonal Thomson Brooks/Cole Publishing Co.
labor happiness in public organizations. the case of the local police of san fernando (cádiz) 19

Limbu, Y. B., Jayachandran, C., & Babin, B. J. Ochsen, C., & Welsch, H. (2011). The social
(2014). Does information and communication costs of unemployment: accounting for unem-
technology improve job satisfaction? The mo- ployment duration. Applied Economics, 43(27),
derating role of sales technology orientation. 3999-4005.
Industrial Marketing Management, 43(7), 1236- Ogonowski, P. C. (2017). Productivity and Rela-
1245. tionships with Life Happiness, and Cross-Cul-
Lozano, L. M. V., & Rodríguez, A. N. O. (2017). tural Dimensions: A Multinational Quantitative
Economía de la felicidad: bienestar subjetivo y Analysis. Journal of Advances in Economics and
objetivo. Ploutos, 6(2), 4-13. Finance, 2(2).
Luechinger, S., Meier, S., & Stutzer, A. (2010). Ordine, N., & Flexner, A. (2013). L’utilità
Why does unemployment hurt the employed? dell’inutile: manifesto. Giunti.
Evidence from the life satisfaction gap between Oswald, A. J. (1997). Happiness and economic
the public and the private sector. Journal of Hu- performance. The economic journal, 107(445),
man Resources, 45(4), 998-1045. 1815-1831.
Lyubomirsky, S., King, L., & Diener, E. (2005). Oswald, A. J., Proto, E., & Sgroi, D. (2015).
The benefits of frequent positive affect: Does Happiness and productivity. Journal of Labor
happiness lead to success?. Economics, 33(4), 789-822.
Maldonado, G., & Yusit, H. (2013). La satis- Parke, M. R., & Seo, M. G. (2017).The role of
facción laboral como dimensión de la felici- affect climate in organizational effectiveness.
dad. Ciencia&trabajo, 15(47), 94-102. Academy of Management Review, 42(2), 334-
Masal, D., & Vogel, R. (2016). Leadership, Use of 360.
Performance Information, and Job Satisfaction: Pénard, T., Sollogoub, M., & Ulrich, V. (1999).
Evidence From Police Services. International The integration of youths into the labour mar-
Public Management Journal, 19(2), 208-234. ket and the type of employment contract: An
Michavila, F., Martín-González, M., Martí- approach based on the theory of repeated ga-
nez, J. M., García-Peñalvo, F. J., & Cruz- mes. TSER/STT Working Papers, WP, 30-99.
Benito, J. (2015, October). Analyzing the Pérez, C. O. F., Varela, J. C. S., Ruiz, J. J., & Pé-
employability and employment factors of gra- rez, F. J. R. (2015). Modelo para la Evaluación
duate students in Spain: The OEEU Information de la Satisfacción Laboral en una Organización
System.In Proceedings of the 3rd International Policial. Dirección y Organización, (57), 42-62.
Conference on Technological Ecosystems for Piccolo, R. F., Judge, T. A., Takahashi, K., Wa-
Enhancing Multiculturality (pp. 277-283).ACM. tanabe, N., & Locke, E. A. (2005). Core self-
Ministerio de Hacienda y Función Pública evaluations in Japan: relative effects on job
(2017), Boletín Estadístico del personal al servi- satisfaction, life satisfaction, and happiness. Jour-
cio de las administraciones públicas, 110 páginas. nal of Organizational Behavior, 26(8), 965-984.
Mire, S. M. (2005). Correlates of job satisfaction Porter, M. E. (2001). Strategy and the Internet.
among police officers (Doctoral dissertation, Harvard Business Review.
Sam Houston State University). Pot, F. D. (2017).Workplace Innovation and Well-
Mitić, S., Nikolić, M., Jankov, J., Vukonjanski, being at Work.In Workplace Innovation (pp. 95-
J., & Terek, E. (2017).The impact of informa- 110).Springer, Cham.
tion technologies on communication satisfaction Proto, E. (2016). ¿Are happy workers more pro-
and organizational learning in companies in Ser- ductive? IZA World of Labor, (315).
bia.Computers in Human Behavior, 76, 87-101. Quijano, S. (2006).Dirección de recursos huma-
Mochón, J. F., & Ahn, N. (2007). Felicidad y ex- nos y consultoría en las organizaciones: el ASH
pectativas (No. 2007-01). (Auditoría del Sistema Humano) para la gestión
Mohedano, F. (2016). El Tiempo de trabajo como de personas, la consultoría experta en las orga-
acelerador de la Reforma Horaria. IusLabor, (1). nizaciones […] (Vol.74) Icaria Editorial.
Ng, Y. K. (1997).A case for happiness, cardinalism, Randstad (Workmonitor, 2016).
and interpersonal comparability. The Economic Ravid, O., & Malul, M. (2017).The effect of eco-
Journal, 107(445), 1848-1858. nomic cycles on job satisfaction in a two-sector
20 claves para un desarrollo sostenible

economy. Journal of Economic Behavior & Or- Mobility, performance and engagement, April
ganization, 138, 1-9. 26, 2016. https://www.eiuperspectives.econo-
Rego, A., Ribeiro, N., e Cunha, M. P., & Jesui- mist.com/technology-innovation/mobility-erfor-
no, J. C. (2011). How happiness mediates the mance-and-engagement
organizational virtuousness and affective com- Tideman, S., Frijters, P., & Shields, M. A. (2008).
mitment relationship. Journal of Business Re- Relative income, happiness, and utility: An ex-
search, 64(5), 524-532. planation for the Easterlin paradox and other
Rodríguez Fernández, S., Martínez Quirante, puzzles. Journal of Economicliterature, 46(1),
R., & Jiménez Tello, M. D. P. (2014). Calidad 95-144.
policial y ciudadanía. Vallina, A. S. (2013). Liderazgo transformacio-
Romero, J. A., Arias, G. G. P., Peinado, M. H., & nal, capacidad de aprendizaje organizativo y
Ariza, L. R. (2017). Global Entrepreneurship felicidad en el trabajo (Doctoral dissertation,
Monitor. Informe GEM España 2016 (Vol. 236). Universitat de València).
Ed. Universidad de Cantabria. Vázquez Blanco, S. (2016). Un modelo de gestión
Ravina Ripoll, R.  (2017), Entornos creativos, de personas orientado a la felicidad en el trabajo.
empleados felices: Una ventaja competitiva en Venkatraman, N. (1998). IT agenda 2000: Not
la gestión empresarial y territorial (pp. 75-90).  fixing technical bugs but creating business
Sánchez-Sellero, M. C., Sánchez Sellero, P., value. European Management Journal, 16(5),
Cruz-González, M. M. & Sánchez Sellero, 573-585.
F. J. (2014). Características organizacionales de Wright, T. A., Cropanzano, R., Denney, P. J., &
la satisfacción laboral en España. RAE-Revista Moline, G. L. (2002).When a happy worker is
de Administração de Empresas, 54(5). a productive worker: A preliminary examination
Scitovsky, T. (1975). Income and happiness. Acta of three models. Canadian Journal of Behaviou-
Oeconomica, 45-53. ral Science/Revue canadienne des sciences du
Seligman, M. (2017). La auténtica felicidad. Edi- comportement, 34(3), 146.
ciones B. Yang, J. S., & Hung, H. V. (2017). Happy workers
Sellar, S., & Lingard, B. (2014). The OECD and value effort, sad workers value reward. The In-
the expansion of PISA: New global modes of ternational Journal of Human Resource Mana-
governance in education. British Educational gement, 28(11), 1591-1624.
Research Journal, 40(6), 917-936. Yorke, M. (2006). Employability in higher edu-
Sousa‐Poza, A., & Sousa‐Poza, A. A. (2000). Ta- cation: what it is-what it is not (Vol. 1). York:
king another look at the gender/job‐satisfaction Higher Education Academy.
paradox. Kyklos, 53(2), 135-152. Zhang, X., & Li, B. (2013). Organizational culture
Striessnig, E. (2015). Too educated to be happy? and employee satisfaction: An exploratory study.
An investigation into the relationship between International Journal of Trade, Economics and
education and subjective well-being); Finance, 4(1), 48.
Tay, L., Kuykendall, L., & Diener, E. (2015). Zurita Alcaraz, M. C., Ramírez del Castillo,
Satisfaction and happiness–the bright side of M. T., Quesada Soto, J. M., Quesada Ron-
quality of life.In Global handbook of quality of co, M. E., Ruiz Camacho, B. J., & Manzano
life (pp. 839-853).Springer Netherlands. Martínez, J. M. (2014). Compromiso organi-
Tello, E. A. (2017). Percepción de competitividad zacional y satisfacción laboral en una muestra de
personal. Un estudio desde la perspectiva de la trabajadores de los juzgados de Granada.
felicidad, el bienestar y la educación en egresa- Zweig, J. S. (2015). ¿Are women happier than
dos universitarios. Revista de EstudiosEmpresa- men?Evidence from the Gallup World Poll. Jour-
riales. SegundaÉpoca, (1). nal of HappinessStudies, 16(2), 515-541.
The Economist Intelligence Unit and sponsored by
Aruba, a Hewlett Packard Enterprise Company:
Capítulo 2
La felicidad individual y colectiva como sistema
y su efecto en el desarrollo territorial

Manuela Ortega Gil


María Concepción Segovia Cuevas
Georgina Cortés Sierra

1.   Introducción
Los estudios sobre la felicidad se han centrado, principalmente, en su relación con
la productividad empresarial y territorial (regional, nacional, etc.) a partir de indicado-
res como la satisfacción en el trabajo (Álvarez y Miles, 2006; Pico, Quejada y Yánes,
2012), la satisfacción vital (Moyano y Ramos, 2007) o el bienestar subjetivo (Cuadra
y Florenzano, 2003; Salinas y Salinas, 2008; Zubieta, Muratori y Fernandez, 2012;
Watanabe, 2014), centrando sus estudios en la felicidad de un colectivo. Este enfoque
colectivo es la suma de la felicidad individual de las personas que lo forman.
Desde una perspectiva física individual, la felicidad «es un estado emocional acti-
vado por el sistema límbico en el que, al contrario de lo que cree mucha gente, el cerebro
consciente tiene poco que decir» (Punset, 2006:7). Según este autor la felicidad depende
más de las actitudes y valores que del nivel de inversión en la perpetuación de la especie
y el equipamiento. Psicólogos como Csikszentmihalyi (1990) mantienen que el flujo
creado para dar sentido a la vida es el que produce la felicidad individual.
Por otro lado, el bienestar subjetivo es la «percepción de un estado interno de
homeostasis1, acompañado de un tono afectivo agradable, resultado de un proceso más
complejo de evaluación continua y combinada de la vida a través de las experiencias
vividas, donde se percibe y se forman predisposiciones, preferencias y metas» (Wata-
nabe, 2014:122). Bilbao, Techio y Páez (2007) mantienen que, para el bienestar social y
psicológico, son más relevantes la autodirección con apertura al cambio y la estimulación
que los valores hedónicos. Estos últimos se asocian a la balanza de afectos y satisfac-
ción. Además, diferencian dos tipos de bienestar subjetivo, el afectivo y el cognitivo; el
primero lo asemejan a la felicidad y el segundo a la satisfacción con la vida.

1
   Es la capacidad de autorregularse para adaptarse a los cambios y, de esa forma, mantener la estabilidad.
22 claves para un desarrollo sostenible

Asimismo, el estudio realizado por Zubieta, Fernández y Sosa (2012) a estudiantes


universitarios de la ciudad de Buenos Aires y alrededores concluye que el crecimiento
personal y el propósito en la vida son fundamentales para obtener el bienestar social
y psicológico, seguido de los valores orientados a la autorrealización y la apertura al
cambio.
Otros autores como Zubieta, Muratori y Fernández (2012: 74) mantienen que el
«trabajo es una de las mayores preocupaciones de las personas y es uno de los canales
fundamentales para sentirse integrado, útil y reconocido. Esta aparición de elementos
externos o de contexto como causas de menor satisfacción es coherente con lo que
reflejan los indicadores eudaimónicos del bienestar y va en la línea de los resultados
de la Encuesta Mundial de Valores (World Survey Values, WVS)».
Estas definiciones sobre la felicidad y el bienestar subjetivo se acercan al concepto
de desarrollo como el «logro de un contexto, medio, momentum, situación, entorno, o
como quiera llamarse, que facilite la potenciación del ser humano para transformarse
en persona humana, en su doble dimensión, biológica y espiritual, capaz, en esta última
condición, de conocer y amar. Esto significa reubicar el concepto de desarrollo en un
marco constructivista, subjetivo e intersubjetivo, valorativo o axiológico, y, por cierto,
endógeno, o sea, directamente dependiente de la autoconfianza colectiva en la capacidad
para ‘inventar’ recursos, movilizar los ya existentes y actuar en forma cooperativa y
solidaria, desde el propio territorio» (Boisier, 2003:11).
La potenciación del ser humano para transformarse en persona humana es acom-
pañante de la autorrealización y, por tanto, de la felicidad individual y colectiva. Esa
relación entre desarrollo y felicidad se retroalimenta mutuamente.
El territorio es un sistema, es decir, un conjunto de elementos y actores que se inte-
rrelacionan formando un todo y su desarrollo depende del funcionamiento del mismo
(Ortega, 2015). Dentro de ese sistema se encuentra la felicidad de su población y con
ella la felicidad colectiva. En este capítulo se plantea la cuestión de si la felicidad es un
sistema que afecta al desarrollo territorial.

2.   ¿Qué es un sistema complejo?


«Un sistema complejo es una representación de un recorte de esa realidad, con-
ceptualizado como una totalidad organizada (de ahí la denominación de sistema), en la
cual los elementos no son «separables» y, por tanto, no pueden ser estudiados aislada-
mente» (García, 2006: 21). Estos sistemas están integrados por elementos heterogéneos
en continua interacción interna y con su entorno, del que adquieren materia, energía,
recursos e información.
La interacción interna y externa implica que los sistemas complejos contienen pro-
piedades emergentes, que su estructura está determinada por las interrelaciones —no por
sus elementos— y que tienen vínculos dinámicos que pueden crear nuevas estructuras,
por tanto, son sistemas dinámicos. Esa necesidad de continuo cambio conlleva un flujo
la felicidad individual y colectiva como sistema y su efecto en el desarrollo territorial 23

constante que aumenta la variabilidad2 del sistema. Ese cambio y su velocidad están
estrechamente relacionados con la escala temporal de los fenómenos que se desean
estudiar (García, 2006).
Es decir, un sistema tiene como «componente esencial el tiempo o historicidad:
considera el sistema en cuanto sujeto al paso del tiempo. De ahí la importancia de otro
concepto: el de «proceso», entendido como cambio en la materia, energía o informa-
ción que ocurre en el tiempo. La dimensión dinámica de un objeto —que es lo que
interesa— se hace visible y se representa, por lo tanto, mediante procesos. El producto
del proceso será una modificación de la forma o de la situación espacio-temporal del
objeto procesado» (Colle, 2002: 67).
Para Kofman (2009), un sistema dinámico es un sistema en el cual hay almacena-
miento de energía, materia e información; es decir, un sistema dinámico es un sistema
con memoria, caracterizado por su estructura, su límite y sus componentes. Por tanto,
para el estudio de los sistemas complejos es necesario conocer y comprender la totali-
dad del sistema; sus partes, es decir, su límite, su estructura con sus componentes, sus
relaciones y su funcionamiento y comportamiento.
Del estudio de los seres vivos como sistemas dinámicos, aparece la homeosta-
sis. Esta necesidad de retroalimentación y autorregulación de los sistemas abiertos,
complejos y dinámicos es esencial para su funcionalidad, supervivencia y evolución.
El comportamiento de los sistemas es la evolución en el transcurso del tiempo de las
magnitudes consideradas relevantes para caracterizar los objetos estudiados (Aracil y
Gordillo, 1997); por tanto, al estudiar el comportamiento de los sistemas, se está asu-
miendo que se produce cambios en ellos y, por eso, las magnitudes del sistema sufren
variaciones que llevan una trayectoria a lo largo del tiempo. Esa trayectoria describe el
comportamiento de una magnitud y el conjunto de las trayectorias de todas las magni-
tudes informa del comportamiento del sistema durante un periodo de tiempo.
Científicos como Forrester (1961) han estudiado la forma de modelizar el com-
portamiento de los sistemas dinámicos. Este autor, mantiene que los bucles generan la
base para el lenguaje sistémico y, por tanto, para el conocimiento de las propiedades
del sistema y los retardos entre las acciones y sus consecuencias son esenciales para su
construcción ya que un error en esos retardos puede crear inestabilidad en el sistema.
Tanto los retardos como los bucles de realimentación adquieren gran importancia
al analizar las tendencias (trayectoria) del sistema a largo plazo. En la dinámica de sis-
temas las variables se clasifican en: variables de estado, que representan las magnitudes
cuyas evoluciones son más significativas; variables de flujo, que son las que varían a lo
largo del tiempo y están asociadas a las variables de estado; y variables auxiliares (las
restantes). Con estas variables se construye un diagrama de influencias que muestra

2
   La variabilidad es el número de estados posibles de un sistema y es una medida de la complejidad;
los sistemas tienen un «filtro de variabilidad» (Beer, 1974).
24 claves para un desarrollo sostenible

las entradas, los procesos y las salidas, así como la retroalimentación para el sistema
de control (Forrester, 1961).
Los territorios son sistemas complejos que están compuestos por otros sistemas
también complejos como son los seres humanos y, con ellos, los sistemas sociales como
las organizaciones, la sociedad y la comunicación. Los sistemas sociales son sistemas
de sentido y pueden representarse como algo autónomo sobre una organización ope-
rativamente cerrada y de reproducción autorreferencial, dependiente de su entorno y
acoplado a él (Luhmann, 1998).
Para este autor, los sistemas de sentido están cerrados y su límite es distinto al de
otros sistemas, ya que pueden operar internamente la diferencia sistema-entorno y la
construcción autorreferencial. En los sistemas sociales, cada contacto social es aprehen-
dido como sistema y la sociedad es el conjunto de todos los contactos sociales posibles
(Luhmann, 1991). Además, sostiene que la constitución de los elementos, las opera-
ciones y la unidad de los sistemas sociales solo pueden realizarse por autorreferencia.
Los sistemas autorreferenciales son sistemas que tienen la capacidad de relacionarse
consigo mismos y diferenciar sus relaciones de las del entorno. Para ello, se vuelve
fundamental la diferenciación sistema-entorno y el papel del observador.
Los seres humanos son sistemas compuestos por otros sistemas físicos y de sentido
como el sistema comunicativo que forma parte del individuo, pero parte de su proceso
es externo al mismo. Los sistemas de sentido son sistemas inestables; el sentido actúa,
se retroalimenta y corrige las diferencias, con objeto de perpetuar la continuidad del
sistema. Este tipo de sistemas necesita información continua y, por ello, el sentido es un
proceso en sí mismo y lo que procesa es la información (Luhmann, 2006). La felicidad
es un estado emocional activado por el sistema límbico y, por tanto, como sistema sería
un sistema de sentido, siguiendo la teoría de Luhmann.

3.   La felicidad individual como sistema complejo psíquico


La felicidad individual es una realidad de sentido que, a diferencia de la comu-
nicación, es un estado emocional y un concepto abstracto que se construye en el ser
interno del individuo. Desde una perspectiva física las emociones se encuentran en el
sistema límbico3 y el concepto de emoción incluye tanto a la experiencia subjetiva (el
sentimiento) como a las reacciones vegetativas (como la sudoración, el temblor y la
palidez) y las motoras (gestos y posturas, entre otras).
Según Belmonte (2007), los sentimientos de felicidad o tristeza afectan a los seres
humanos en algún momento de su vida y se producen por medio de los circuitos cerebra-
les de la emoción; ello hace que sus alteraciones provoquen enfermedades relacionadas

3
   El sistema límbico incluye el tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso,
septo y mesencéfalo y es la base neurológica de la experiencia emocional (Colle, 2002).
la felicidad individual y colectiva como sistema y su efecto en el desarrollo territorial 25

con el afecto que, actualmente sufren muchos de los habitantes de los países desarro-
llados. Asimismo, «los componentes conscientes de las emociones, que denominamos
‘sentimientos’, como la alegría, el miedo o el amor, no son cualitativamente diferentes
de las percepciones cognitivas como podrían ser la resolución de un problema matemá-
tico o la percepción de que el objeto en el que viajamos es un automóvil» (Belmonte,
2007: 60). Por tanto, la emoción tiene dos componentes uno físico y otro subjetivo y
dos estados uno consciente y otro inconsciente.
La felicidad como estado emocional es el resultado de un conjunto de hechos que
el individuo percibe y transforma. Es decir, la creación de la felicidad individual es un
proceso que se produce en el sistema límbico donde el producto (estado emocional) es
la felicidad, pero habría que preguntarse si es la felicidad individual en sí un sistema
complejo de sentido.
Anteriormente, se ha mencionado que un sistema complejo es una representación
de un recorte de la realidad, conceptualizado como una totalidad organizada cuyos
elementos heterogéneos no son «separables» y, por tanto, no pueden ser estudiados
aisladamente y se encuentran en continua interacción interna y externa siendo, por
tanto, sistemas abiertos y dinámicos. Según Luhmann (1991) también están los sistemas
psíquicos o de sentido que son los que realizan su autopoiesis (se autoproducen) sobre
la base de su conciencia.
Inicialmente, se puede afirmar que la felicidad es una realidad, pero sería cues-
tionable que sea una totalidad organizada cuyos elementos no pueden ser estudiados
aisladamente ¿Qué elementos formarían parte del sistema felicidad? En el caso de la
comunicación como sistema social, esta cuestión quedó resuelta entre otros autores
por Luhmann (1991) en su Teoría de los Sistemas Sociales y sus elementos están
determinados, pero en el caso de la felicidad no lo están. Además de la dificultad para
determinar su composición, existen otras diferencias que hacen que no se pueda partir
de la comunicación como sistema para determinar que la felicidad es un sistema.
Una de estas diferencias es que la comunicación es una acción que realiza el indi-
viduo (emisor) como resultado de un proceso mental que contiene una información que
reciben el receptor o los receptores. Consecuentemente, a partir de la acción comunica-
tiva comienza un proceso nuevo externo que se ha estudiado como sistema comunicativo
(Luhmann, 1991, 1998, 2006; Colle, 2002). Mientras que la felicidad es un estado del
individuo y se crea en el interior del cuerpo humano y permanece en él, aunque afecta
a las acciones externa que realiza como el trabajo4 y el aprendizaje5.

4
   Los trabajos de Pico, Quejada y Yánez (2012) y Dutschke (2013) han puesto de manifiesto que la
felicidad de los trabajadores (satisfacción laboral) es un factor de productividad y, por tanto, es beneficiosa
para la actividad empresarial y la producción nacional
5
   El estudio de Salgado (2009) ha demostrado que los estudiantes felices y resilientes obtienen
mejores resultados.
26 claves para un desarrollo sostenible

Asimismo, en los estudios de la comunicación como sistema de Luhmann y Colle


se observa que, para Luhmann (1991), el sistema comunicativo empieza en el momento
en que la información sale al exterior produciendo conocimiento, ruido y reacciones
por parte del que la recibe. La comunicación es un sistema autorreferencial, es decir, la
comunicación crea comunicación. Por otra parte, Colle (2002) se centra en el proceso de
creación de información dentro del ser humano (organismo biológico) y en las funciones
psicológicas tanto cognitiva como neurofisiológica, es decir, la conciencia y sus funciones.
Según este autor «se ha de considerar fundamental el modo en que la información ingresa
al sistema, es conservada (memoria), recuperada y utilizada (conocimiento) para producir
nuevos cambios externos portadores de información reutilizable del mismo modo por
otros organismos semejantes» Colle (2002: 83) y sostiene que existe en la mente un caos
ordenado formado por estructuras ordenadoras a las que denomina «atractores».
Al estudiar la cognición de la comunicación (Colle, 2002) se observa que bioló-
gicamente la entrada de información y la percepción es la misma para la felicidad y la
comunicación. Es decir, se puede percibir consciente o inconscientemente, su diferencia
es que para la obtención de la felicidad (una emoción) esas percepciones siempre se
transforman en el sistema límbico y en la comunicación no.
Anteriormente se ha mencionado que no están determinados los elementos que
forman la felicidad, aunque Alarcon (2006) realizó un estudio mediante un análisis
factorial de los componentes principales de la felicidad para identificar sus factores y
sus items (Anexo 1). Los resultados de este estudio evidenciaron que la felicidad es un
comportamiento multidimensional, integrado por cuatro factores.
Estos factores son: «Factor 1, Sentido positivo de la vida, sus ítems indican ausen-
cia de estados depresivos, pesimismo y de vacío existencial. Factor 2, Satisfacción con
la vida, los reactivos de este factor trasuntan estados subjetivos de satisfacción por la
posesión de los bienes deseados. Factor 3, Realización personal, expresa felicidad plena
y no estados temporales de «estar feliz»; y también, autosuficiencia; finalmente, el Factor
4, Alegría de vivir, refiere lo maravilloso que es la vida, las experiencias positivas de la
vida y sentirse generalmente bien» (Alarcón, 2006:105).
Como se puede observar esos factores son emociones creadas con las entradas de
informaciones, actividades y hechos que el individuo percibe y entra en el sistema lím-
bico. Esta se relacionan creando un estado emergente que es la felicidad del individuo
que, a su vez, produce efectos en el rendimiento escolar, en la productividad laboral,
en el emprendimiento y en la innovación y creación de nuevos productos y procesos.
La composición de los factores de entrada es diferente dependiendo del individuo y
de sus valores. También los efectos de la felicidad individual se manifiestan de forma
diferentes en cada individuo. (Figura 1).
Por tanto, se puede considerar que la felicidad individual es un sistema complejo y
psíquico compuesto por ítems emocionales creados en el sistema límbico que permanece
en el individuo pero que se manifiesta externamente, entre otras, en actuaciones benefi-
ciosas para la educación, el trabajo, las empresas, el territorio, el progreso y la sociedad.
la felicidad individual y colectiva como sistema y su efecto en el desarrollo territorial 27

Figura 1. La elaboración de felicidad individual. Elaboración propia.

4.   Felicidad colcetiva como sistema complejo autopoiético


Una vez determinada la felicidad individual como sistema complejo y psíquico, se
ha estudiado si la felicidad colectiva es un sistema complejo autopoiético. La felicidad
colectiva es la felicidad de un conjunto de individuos (familia, trabajadores de una
empresa, ciudadanos de una región o país, una sociedad, etc.) que viene determinada
por la felicidad individual de cada elemento del conjunto que se interrelacionan.
Esta emoción colectiva no es sólo la suma de la felicidad del conjunto ya que «lejos
de neutralizarse, las emociones se suman hasta dar un resultado distinto. Las emocio-
nes grupales parecen convertirse en el único factor capaz de neutralizar o sustituir las
emociones básicas de los individuos» (Punset, 2006:42), lo que hace de la felicidad
colectiva un paradigma constructivista.
Ese resultado distinto hace plantearse si se produce acoplamientos estructurales6
entre las emociones (entre ellas, la felicidad) del conjunto de los individuos del sistema
tratado (familia, sociedad, empresa, región, etc.) que se autoproducen, creando una
unidad nueva definida por su organización autopoiética (Maturana y Varela, 1998) y
un sistema distinto con un ámbito de acción diferente a las unidades que la componen.
Los estudios realizados sobre la felicidad de colectivos aportan la existencia de
factores diferentes para su creación según la tipología del colectivo (trabajadores, estu-
diantes, población de un territorio, etc.) y utilizan para estudiarlas diferentes indicadores,
pero también se utilizan distintos indicadores para medir un colectivo específico. En el
caso de la felicidad de países se incluyen:
1. El índice de felicidad mundial (World Happiness). Lo elabora la ONU y mide
la felicidad de más de 155 países, mediante encuestas con preguntas que ana-
lizan seis componentes del estado de felicidad global de su población, cuyos
valores oscilan de 0 a 10. Es elaborado por Helliwell, Layard y Sachs, (2017,

6
   Según Maturana (1992), los acoplamientos estructurales se producen cuando dos o más unidades
presentan un cambio es su estructura sin que pierdan su organización.
28 claves para un desarrollo sostenible

2016, 2015 y 2013) utilizando una regresión con los siguientes componentes:
PIB per cápita (GDP per capita), ayuda social (social support), esperanza de
vida saludable al nacer (healthy life expectancy at birth), libertad para hacer
elecciones vitales (freedom to make life choices), generosidad (generosity) y
percepción de la corrupción (perceptions of corruption). El cuadro 1 muestra
la felicidad de los catorce países más felices y los tres menos felices.
Cuadro 1. Ranking de la felicidad mundial 2013, 2015, 2016 y 2017.
2013 2015 2016 2017
País Rank Índice País Rank Índice País Rank Índice País Rank Índice
Dina- Dina-
1.º 7,693 Suiza 1.º 7,587 1.º 7,526 Noruega 1.º 7,537
marca marca
Dina-
Noruega 2.º 7,655 Islandia 2.º 7,561 Suiza 2.º 7,509 2.º 7,522
marca
Dina-
Suiza 3.º 7,65 3.º 7,527 Islandia 3.º 7,501 Islandia 3.º 7,504
marca
Holanda 4.º 7,512 Noruega 4.º 7,522 Noruega 4.º 7,498 Suiza 4.º 7,494
Suecia 5.º 7,48 Canadá 5.º 7,427 Finlandia 5.º 7,413 Finlandia 5.º 7,469
Finlan-
Canadá 6.º 7,477 6.º 7,406 Canadá 6.º 7,404 Holanda 6.º 7,377
dia
Finlandia 7.º 7,389 Holanda 7.º 7,378 Holanda 7.º 7,339 Canadá 7.º 7,316
Nueva. Nueva.
Austria 8.º 7,369 Suecia 8.º 7,364 8.º 7,334 8.º 7,314
Zelanda Zelanda
Nueva.
Islandia 9.º 7,355 9.º 7,286 Australia 9.º 7,313 Australia 10.º 7,284
Zelanda
Aus-
Australia 10.º 7,35 10.º 7,284 Suecia 10.º 7,291 Suecia 9.º 7,284
tralia
Israel 11.º 7,301 Israel 11.º 7,278 Israel 11.º 7,267 Israel 11.º 7,213
Costa Costa Costa
12.º 7,257 12.º 7,226 Austria 12.º 7,119 12.º 7,079
Rica Rica Rica
Nueva
13.º 7,221 Austria 13.º 7,2 EE UU 13.º 7,104 Austria 13.º 7,006
Zelanda
Emiratos Costa
14.º 7,144 México 14.º 7,187 14.º 7,087 EE UU 14.º 6,993
Árabes Rica
Repú-
blica
154.º 3,623 Siria 156.º 3,006 Togo 155.º 3,303 Tanzania 153.º 3,349
Centro-
africana
Benín 155.º 3,528 Burundi 157.º 2,905 Siria 156.º 3,069 Burundi 154.º 2,905
Repú-
blica
Togo 156.º 2,936 Togo 158.º 2,839 Burundi 157.º 2,905 155.º 2,693
Centro-
africana
Elaboración propia. Fuente: Helliwell, Layard y Sachs (2014, 2015, 2016 y 2017).
la felicidad individual y colectiva como sistema y su efecto en el desarrollo territorial 29

2. El indicador del nivel de vida (Better Life Index), la OCDE ha creado un indi-
cador del bienestar subjetivo en treinta y cuatro países de la OCDE y a tres no
perteneciente a la OCDE (Brasil, Rusia y Sudáfrica), mediante encuestas a la
población de esos países. «Este Índice permite comparar el grado de bienestar en
distintos países basándose en once dimensiones con sus veinticuatro componentes
(Anexo 2). La OCDE ha identificado como esenciales para las condiciones de vida
materiales y la calidad de vida» (OCDE, 2017) la vivienda (housing), los ingresos
(income), los empleos (jobs), la comunidad (comunity), la educación (education),
el medio ambiente (enviroment), el compromiso cívico (civic engagement), la
salud (health), la satisfacción por la vida (life satisfation), la seguridad (safely)
y el equilibrio vida-trabajo (work-life balance). Uno de estos componentes, la
satisfacción por la vida, mide cómo las personas evalúan su vida en conjunto,
no en el momento actual. Lo califican en una escala de 0 a 10. Según la OCDE
(2017), los países con mayor grado de satisfacción son Dinamarca, Islandia,
Canadá, los países nórdicos y Suiza, y los que menor grado de satisfacción pre-
sentan son Grecia, Sudáfrica, Portugal, Hungría y Turquía (cuadro 2).
Cuadro 2. Ranking de la satisfacción por la vida (life satisfaction) 2013, 2014, 2015 y 2016
  2013 2014 2015 2016
1 Suiza 7,8 Suiza 7,8 Dinamarca 7,5 Noruega 7,6
2 Noruega 7,7 Noruega 7,7 Islandia 7,5 Suiza 7,6
3 Islandia 7,6 Canadá 7,6 Suiza 7,5 Dinamarca 7,5
4 Suecia 7,6 Dinamarca 7,6 Finlandia 7,4 Islandia 7,5
5 Dinamarca 7,5 Austria 7,5 Israel 7,4 Canadá 7,4
6 Países Bajos 7,5 Islandia 7,5 Noruega 7,4 Finlandia 7,4
7 Austria 7,4 Australia 7,4 Australia 7,3 Nueva Zelanda 7,4
8 Canadá 7,4 Finlandia 7,4 Canadá 7,3 Australia 7,3
9 Finlandia 7,4 México 7,4 Países Bajos 7,3 Países Bajos 7,3
10 México 7,3 Países Bajos 7,4 Nueva Zelanda 7,3 Suecia 7,3
11 Australia 7,2 Suecia 7,4 Suecia 7,2 Austria 7,1
12 Nueva Zelanda 7,2 Nueva Zelanda 7,3 Estados Unidos 7,2 Israel 7,1
13 Israel 7,1 Brasil 7,2 Alemania 7 Alemania 7
14 Irlanda 7 Bélgica 7,1 Irlanda 7 Bélgica 6,9
33 Turquía 5,3 Portugal 5,2 Turquía 5,6 Grecia 5,6
34 Grecia 5,1 Hungría 4,9 Portugal 5,1 Turquía 5,5
35 Portugal 5 Turquía 4,9 Hungría 4,9 Hungría 5,3
36 Hungría 4,7 Grecia 4,7 Grecia 4,8 Portugal 5,1
37 - - - - - - Sudáfrica 4,9
  Total OECD 6,6 Total OECD 6,6 Total OECD 6,6 Total OECD 6,9
Total Economías Total Econo- Total Econo- Total Econo-
  - - - 6,5
no OCDE mías no OCDE mías no OCDE mías no OCDE
Elaboración propia. Fuente: OCDE, 2017.
30 claves para un desarrollo sostenible

3. El estadístico Felicidad Nacional Bruta (Gross National Happiness) de Bhután.


Para sus creadores la felicidad es multidimensional; es decir, no solo mide el
bienestar subjetivo, sino que considera que la felicidad del individuo empieza y
finaliza en él. Para ellos, la búsqueda de la felicidad es colectiva, aunque puede
ser experimentada personalmente. Este índice se obtiene mediante encuestas
periódicas de 180 preguntas, a la población de los distritos de ese país sobre
nueve dimensiones (Ura et al, 2012):
—— Salud (Health). Se evalúa la atención médica, sus barreras y la calidad de
los servicios sanitarios.
—— Educación (Education). Se valora la tasa de escolaridad, los niveles edu-
cativos, la calidad y el aprovechamiento educativo.
—— Diversidad ambiental (Ecological Resilience). Incluye el conocimiento
ambiental de los ciudadanos, los servicios ambientales y los árboles sem-
brados por la población.
—— Nivel de vida (Living Standard). Se contabiliza entre otros, el número de
casas propias, las remodelaciones de las viviendas y el consumo de los
hogares.
—— Gobernanza (Good Governance). Se mide la confianza en las instituciones,
los niveles de seguridad y la calidad de los servicios públicos.
—— Bienestar psicológico (Psychological Wellbeing). Se estiman los niveles
de estrés y prevalencia de emociones como celos, frustración, generosidad
y tranquilidad.
—— Uso del tiempo (Time Use). Cuantifica el tiempo que se dedica a dormir,
a la participación comunitaria, a la educación, al deporte, al cuidado de
los demás y a meditar, entre otros.
—— Vitalidad comunitaria (Community Vitality). Estima la confianza y el apoyo
social entre los miembros de una comunidad, así como los niveles de
seguridad.
—— Diversidad cultural (Cultural Diversity). Evalúa el conocimiento de la
cultura propia (deportes tradicionales, festividades comunitarias, labores
artesanales, etcétera) así como el respeto y conocimientos de otras culturas.
Esta falta de unificación de criterios para medir la felicidad hace que el plan-
teamiento de la felicidad colectiva como sistema complejo y autopoiético sea difícil
de analizar. Por ello, para este estudio se ha partido de la satisfacción subjetiva (Life
Satisfaction) de los catorce países más felices que utiliza Watanabe (2014)7 para medir

7
   Según este autor, El bienestar subjetivo es la percepción de un estado interno de homeostasis…
El sistema homeostático tiene el rol de crear un sentido positivo de bienestar que es no específico y sí
altamente personalizado, y que concierne sólo al bienestar percibido del individuo que está haciendo la
valoración y únicamente en el sentido más general. (Watanabe, 2014: 122)
la felicidad individual y colectiva como sistema y su efecto en el desarrollo territorial 31

el bienestar subjetivo local y se ha comparado con los catorce países más felices según
el índice de felicidad mundial (World Happiness)8 y, el mismo procedimiento se ha
realizado con los cuatro con menor satisfacción subjetiva (cuadros 3 y 4).

Cuadro 3. Comparación de los 14 países con más satisfacción subjetiva (OCDE) y según el
Índice de Felicidad Mundial (ONU) 2013, 2015, 2016.
2013 OCDE 2013 ONU 2015 OCDE 2015 ONU 2016 OCDE 2016 ONU
  SatisfacciónFelicidad Satisfacción Felicidad Satisfacción Felicidad
subjetiva mundial subjetiva mundial subjetiva mundial
Dina- Dina- Dina-
1 Suiza 7,8 7,7 7,5 Suiza 7,6 Noruega 7,6 7,5
marca marca marca
2 Noruega 7,7 Noruega 7,7 Islandia 7,5Islandia 7,6 Suiza 7,6 Suiza 7,5
Dina- Dina-
3 Islandia 7,6 Suiza 7,7 Suiza 7,5 7,5 7,5 Islandia 7,5
marca marca
4 Suecia 7,6 Holanda 7,5 Finlandia 7,4 Noruega 7,5 Islandia 7,5 Noruega 7,5
Dina- Finlan-
5 7,5 Suecia 7,5 Israel 7,4 Canadá 7,4 Canadá 7,4 7,4
marca dia
6 Holanda 7,5 Canadá 7,5 Noruega 7,4 Finlandia 7,4 Finlandia 7,4 Canadá 7,4
Nueva
7 Austria 7,4 Finlandia 7,4 Australia 7,3 Holanda 7,4 7,4 Holanda 7,3
Zelanda
Nueva
8 Canadá 7,4 Austria 7,4 Canadá 7,3 Suecia 7,4 Australia 7,3 7,3
Zelanda
Finlan- Nueva Aus-
9 7,4 Islandia 7,4 Holanda 7,3 7,3 Holanda 7,3 7,3
dia Zelanda tralia
Nueva
10 México 7,3 Australia 7,4 7,3 Australia 7,3 Suecia 7,3 Suecia 7,3
Zelanda
Aus-
11 7,2 Israel 7,3 Suecia 7,2 Israel 7,3 Austria 7,1 Israel 7,3
tralia
Nueva Costa Costa
12 7,2 7,3 EEUU 7,2 7,2 Israel 7,1 Austria 7,1
Zelanda Rica Rica
Nueva
13 Israel 7,1 7,2 Alemania 7 Austria 7,2 Alemania 7 EE UU 7,1
Zelanda
Emiratos Costa
14 Irlanda 7 7,1 Irlanda 7 México 7,2 Belgium 6,9 7,1
Árabes Rica
Elaboración propia. Fuente: OCDE, 2017 y Helliwell, Layard y Sachs (2014, 2015, 2016 y 2017).

8
   No se ha utilizado el indicador Felicidad Nacional Bruta (Gross National Happiness) de Bhután ya
que este tiene en cuenta que la felicidad colectiva es multidimensional e incluye tanto dimensiones internas
del individuo como objetivas del territorio.
32 claves para un desarrollo sostenible

Cuadro 4. Comparación de los cuatro países con menos satisfacción subjetiva (OCDE)
con sus valores de Felicidad Mundial (ONU) 2013, 2015, 2016.

Satisfacción con la vida (Life satisfaction)


2013 2015 2016
Turquía 5,3 Turquía 5,6 Grecia 5,6
Grecia 5,1 Portugal 5,1 Turquía 5,5
Portugal 5,0 Hungría 4,9 Hungría 5,3
Hungría 4,7 Grecia 4,8 Portugal 5,1
Índice de felicidad mundial (World Happiness)
2013 2015 2016
Turquía 5,3 Turquía 5,3 Grecia 5,0
Grecia 5,4 Portugal 5,1 Turquía 5,4
Portugal 5,1 Hungría 4,8 Hungría 5,1
Hungría 4,8 Grecia 4,9 Portugal 5,1
Elaboración propia. Fuente: OCDE, 2017 y Helliwell, Layard y Sachs (2014, 2016 y 2017).

En este análisis se ha utilizado el primer indicador (Life Satisfaction) porque es


completamente subjetivo, solo tiene en cuenta la percepción sobre la felicidad individual
de los encuestados y el segundo indicador (World Happiness) porque analiza factores
subjetivos, pero también factores objetivos y comunes a los encuestado por países sobre
el conjunto de las naciones estudiadas, como el PIB per cápita, las ayudas sociales y
la esperanza de vida; con ello se pretende observar si la felicidad del conjunto tiene
propiedades emergentes a la suma de las felicidades individuales analizadas.
Los datos muestran que, a diferencia de los resultados obtenidos por Watanabe
(2014)9 de los índices de bienestar personal y de la localidad, los valores de los dos
indicadores analizados son similares, tanto en los catorces países con mayor grado de
felicidad como en los cuatro países con menor grado. Esto puede indicar que dentro de
la satisfacción subjetiva (felicidad individual de cada encuestado) ya se encuentran los
componentes de la felicidad mundial —tanto los factores objetivos como los subjetivos
(libertad para hacer elecciones en la vida, generosidad y percepciones de la corrup-
ción)— como insumo para la creación de felicidad individual (hechos, actividades,
información), como se ha mencionado anteriormente (figura 1), formando parte de la
retroalimentación de la misma.
Partiendo del bucle felicidad colectiva-felicidad individual, es decir, la felicidad del
grupo produce felicidad, esta se autoproduce. Por ejemplo, si los hijos son felices, los

9
   Los datos de su estudio muestran que el índice de bienestar personal (7.84) es superior al índice
de bienestar por la localidad (6.64).
la felicidad individual y colectiva como sistema y su efecto en el desarrollo territorial 33

padres también lo son (Rojas, 2014); si el colectivo de los trabajadores de una empresa es
feliz, el trabajador también, etc., pero esto sucede siempre que no haya otros hechos que
les produzca infelicidad. Por tanto, se puede autoproducir o destruir la felicidad depen-
diendo de los hechos, actividades, informaciones que entran en el sistema límbico del
individuo y ocurre de forma similar en la producción de la felicidad colectiva (Figura 2).
Por este motivo y por la propia definición de sistema, tanto la felicidad individual como
la colectiva se pueden considerar sistemas complejos autopoiéticos (se autoproducen).

Figura 2. La felicidad colectiva como sistema. Elaboración propia.

Anteriormente se ha mencionado que la felicidad individual puede contribuir al


crecimiento de los países por la vía de la mejora del nivel educativo, el aumento de la
productividad del trabajo y el desarrollo de las capacidades emprendedoras e innovadoras
de las personas, entre otros, pero ¿afecta la felicidad colectiva al desarrollo?

5.   Felicidad colectiva y su efecto en el desarrollo territorial


Las primeras nociones de desarrollo (económico) se asimilaban al crecimiento,
utilizando el PIB per cápita como medida del mismo. «El desarrollo es un concepto
complejo, axiológico, multidimensional, constructivista, cualitativo en su esencia e
intangible por consecuencia, el paradigma científico que ha dominado el desarrollo
científico de la modernidad, el paradigma asociado a Isaac Newton y a las leyes de la
mecánica celeste, a Francis Bacon y al método experimental como único fundamento del
conocimiento científico y a René Descartes y al razonamiento analítico, deja de ser útil
para entender el desarrollo por su carácter de un paradigma reduccionista, mecanicista
y lineal. Entender el desarrollo requiere de enfoques holísticos, sistémicos complejos
y recursivos. Morin, Prigogine, Capra, Drucker, Fukuyama, Habermas, Luhmann,
Maturana, Varela y otros, son algunos de los nombres que comienzan a estar detrás de
un nuevo paradigma» (Boisier, 2003: 17).
34 claves para un desarrollo sostenible

Este autor entiende que el desarrollo es un proceso endógeno, es decir, una propie-
dad que surge de un sistema territorial dinámico, complejo, adaptativo y con sinergias
que emergen, entre otros, con los roles grupales, las normas, los valores, los fines, los
entendimientos, las experiencias compartidas, los vocabularios compartidos, es decir, de
la cultura10 y las relaciones y comunicaciones que se producen en ese territorio. Plantea
la cuestión del desarrollo «más en el campo del ser que en el campo del tener. Nunca el
desarrollo debió dejar de ser la utopía social por excelencia» (Boisier, 2003:12).
El indicador más relevante para medir el desarrollo es el Índice de Desarrollo
Humano que elabora el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Este indicador está compuesto por indicadores de salud (la esperanza de vida al nacer),
de educación (los años promedio de escolaridad y los años esperados de escolaridad) y
de riqueza (el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita) de un país (cuadro 4).
Comparando los datos de los indicadores de la felicidad con el Índice de Desarrollo
Humano se observa que los países más felices son también los más desarrollados, una
relación directa entre desarrollo y felicidad con retroalimentación entre ambas (figura 3).

Cuadro 4. Índice de Desarrollo Humano 2013, 2014 y 2015.


2013 2014 2015
1.º Noruega 0,944 Noruega 0,944 Noruega 0,949
2.º Australia 0,933 Australia 0,935 Australia 0,939
3.º Suiza 0,917 Suiza 0,930 Suiza 0,939
4.º Holanda 0,915 Dinamarca 0,923 Alemania 0,926
5.º Estados Unidos 0,914 Holanda 0,922 Dinamarca 0,925
6.º Alemania 0,911 Alemania 0,916 Singapur 0,925
7.º Nueva Zelanda 0,910 Irlanda 0,916 Países Bajos 0,924
8.º Canadá 0,902 EEUU 0,915 Irlanda 0,923
9.º Singapur 0,901 Canadá 0,913 Islandia 0,921
10.º Dinamarca 0,900 Nueva Zelanda 0,913 Canadá 0,920
11.º Irlanda 0,899 Singapur 0,912 EEUU 0,920
12.º Suecia 0,898 Hong Kong 0,910 Hong Kong 0,917
13.º Islandia 0,895 Liechtenstein 0,908 Nueva Zelanda 0,915
14.º Reino Unido 0,892 Reino Unido 0,907 Suecia 0,913
183.º Sierra Leona 0,374 Burkina Faso 0,402 Guinea 0,414

   En la que aporta «la misión, los valores, las creencias, el estilo de vida, la idiosincrasia y los
10

objetivos del territorio, es decir, es aquel que identifica la forma de ser de la población de un territorio y
se manifiesta en sus actuaciones ante los problemas y oportunidades, en su forma de adaptarse a los cam-
bios…es una forma de actuar, de pensar y de vivir que se ha ido formando a lo largo del tiempo» (Ortega,
2015: 102-103).
la felicidad individual y colectiva como sistema y su efecto en el desarrollo territorial 35

2013 2014 2015


184.º Chad 0,372 Burundi 0,400 Burundi 0,404
185.º Rep.Centroafricana 0,341 Chad 0,392 Burkina Faso 0,402
Rep. Dem.
186.º 0,338 Eritrea 0,391 Chad 0,396
del Congo
187.º Níger 0,337 Rep.Centroafricana 0,35 Níger 0,353
188.º Níger 0,348 Rep.Centroafricana 0,352

Elaboración propia. Fuente: PNUD (2014, 2015 y 2016).

Figura 3. La elaboración de felicidad colectiva y su efecto en el desarrollo.


Elaboración propia.

7.   Conclusión
Este capítulo ha pretendido abrir una nueva puerta de análisis de la felicidad,
planteando la felicidad individual y la colectiva como sistema que se autoproduce
(autopoiético) y se retroalimenta. Se ha visto que la felicidad es difícil de medir y que
los inputs o entradas y los elementos que forman sistema de la felicidad individual y
colectiva son diferentes dependiendo del individuo y del país, pero se ha evidenciado
que existen unos elementos comunes.
En el estudio de la felicidad individual como sistema se ha considerado que, a
diferencia del estudio de Alarcón (2006), las entradas en este sistema son los hechos,
actividades e informaciones y no los factores que este autor plantea ya que estos son emo-
ciones que dependen de la percepción individual y que se crean en el sistema límbicos
y el conjunto de estas emociones creadas formarían la felicidad mediante acoplamiento
estructurales de emociones. Una vez creada la felicidad, esta afectaría aumentando el
rendimiento de trabajadores, estudiantes, empresas y territorios.
Se ha partido de la felicidad individual para el estudio de la felicidad colectiva
como sistema autopoiético y se ha mostrado que esta emerge debido a un conjunto de
causalidades circulares entre las que se encontrarían las felicidades individuales, las
felicidades colectivas, las informaciones internas y externas, los factores externos, el
nivel de desarrollo ya alcanzado por el país y su situación económica actual y que es
36 claves para un desarrollo sostenible

esta la que afectaría al desarrollo de los países. Por tanto, la felicidad individual afecta-
ría al crecimiento económico, a la capacidad, a la productividad etc. de cada individuo
mientras que la felicidad colectiva afectaría al desarrollo, es decir, a todos los ámbitos
que aumentan el desarrollo de un país y que, a su vez, retroalimentan la felicidad indi-
vidual y colectiva.
Un aspecto que podría ser objeto de investigaciones futuras, es si la felicidad de
las personas y los países no desarrollados se obtiene de la misma forma que la de los
países desarrollados, ya que el Índice de Desarrollo Humano no se ha podido comparar
con la felicidad de estos países, lo que permitiría establecer un modelo más general de
desarrollo vinculado a la felicidad personal y colectiva más enriquecedor y centrado
en las personas.

7.   Referencias
Alarcón, R. (2006). Desarrollo de una escala fac- Forrester, J. W. (1961). Industrial dynamics. Cam-
torial para medir la felicidad. Interamerican bridge, MA: MIT Press.
Journal of Psychology, 40 (1), 99-106. García, R. (2006). Sistemas complejos. Concep-
Álvarez, G. & Miles, D. (2006). El papel de la tos, método y fundamentación epistemológica
empleabilidad en la satisfacción laboral de los de la investigación interdisciplinaria. Barcelona:
trabajadores temporales. Revista Galega de Eco- Gedisa.
nomía, 15(2), 1-20. Helliwell, J. F., Huang, H., & Wang, S. (2015).
Aracil, J. & Gordillo, F. (1997). Dinámica de The geography of world happiness. World hap-
sistemas. Madrid: Alianza Editorial. piness report, 12-41.
Beer, S. (1974). Designing Freedom. London: John Helliwell, J., Layard, R., & Sachs, J. (2014).
Wiley. World Happiness Report 2013. New York: Sus-
Belmonte, C. (2007). Emociones y cerebro. Re- tainable Development Solutions Network.
vista de la Real Academia de Ciencias Exactas, — (2015). World Happiness Report 2015, New
Físicas y Naturales. 101, 59-68. York: Sustainable Development Solutions Net-
Bilbao, M. Á., Techio, E. M. & Páez, D. (2007). work.
Felicidad, cultura y valores personales: estado — (2016). World Happiness Report 2016, Update
de la cuestión y síntesis meta-analítica. Revista (Vol. I). New York: Sustainable Development
de Psicología, 25 (2), 233-276. Solutions Network.
Boisier, S. (2003). ¿Y si el desarrollo fuese una — (2017). World Happiness Report 2017. New
emergencia sistémica? Revista del CLAD Re- York: Sustainable Development Solutions Net-
forma y Democracia, 27, 11-29. work.
Colle, R. (2002). Teoría Cognitiva Sistémica de la Kofman, E. (2009). Modelado y Simulación de
Comunicación. Santiago de Chile: San Pablo. Sistemas Dinámicos: Métodos, Algoritmos
Csikszentmihalyi, M. (1990). Flow: The Psycho- y Herramientas - Introducción al Modelado
logy of Optimal Experience. New York: Harper y Simulación. Universidad Nacional de Ro-
& Row. sario. (Recuperado en 15 de junio del 2017).
Cuadra, H. & Florenzano, R. (2003). El bienestar http://www.fceia.unr.edu.ar/~kofman/files/
subjetivo: hacia una psicología positiva. Revista eci_MyS_1.pdf.
de Psicología, 12(1), 83-96. Luhmann, N. (1991). Sistemas sociales. Linea-
Dutschke, G. (2013) Factores condicionantes de mientos para una teoría general. México D.F.:
felicidad organizacional. Estudio exploratorio Universidad Iberoamericana-Alianza.
de la realidad en Portugal, Revista de Estudios — (1998). Complejidad y modernidad de la unidad
Empresariales 2.ª Época, 1, 21-43. a la diferencia. Madrid: Editorial Trotta.
la felicidad individual y colectiva como sistema y su efecto en el desarrollo territorial 37

— (2006). La sociedad de la sociedad. México: — (2014), Informe sobre desarrollo humano 2014.
Editorial Herder. Communications Development Incorporated,
Maturana, H. (1992). El sentido de lo humano. Washington. D.C. (Recuperado el 20 agosto
Chile: Talleres Gráficos de Editorial Universi- 2017). http://hdr.undp.org/sites/default/files/
taria Ediciones Pedagógicas Chilena hdr14-summary-es.pdf.
Maturana, H., & Varela, F. (1998). De máqui- — (2015), Informe sobre desarrollo humano 2015.
nas y seres vivos: La organización de lo vivo. Communications Development Incorporated,
Santiago de Chile: Editorial Universitaria, S.A. Washington. D.C. (Recuperado el 20 de agos-
(5.ª Edición). to 2017). file:///C:/Users/morte/Downloads/
Moyano, E., & Ramoso, N. (2007). Bienestar sub- HDR15_Standaloneoverview_SP.pdf.
jetivo: midiendo satisfacción vital, felicidad y — (2016). Informe sobre desarrollo humano 2016.
salud en población chilena de la Región Maule. Communications Development Incorporated.
Universum (Talca), 22(2), 177-193. Washington. D.C. (Recuperado el 20 de agos-
Muratori, M., Zubieta, E., Ubillos, S., Gonzá- to 2017). http://hdr.undp.org/sites/default/files/
lez, J. L., & Bobowik, M. (2015). Felicidad HDR2016_SP_Overview_Web.pdf.
y bienestar psicológico: estudio comparativo Punset, E. (2006). El viaje a la felicidad. Barcelo-
entre Argentina y España. Psykhe (Santiago), na: Ediciones Destino.
24(2), 1-18. Rojas, M. (2014). El estudio científico de la feli-
OCDE (2017). Satisfacción en Detalle por País. Re- cidad. México: Fondo de Cultura Económica.
cuperado el 20 agosto 2017 http://www.oecdbet- Salgado, A. C. (2009). Felicidad, resiliencia y op-
terlifeindex.org/es/topics/life-satisfaction-es/ timismo en estudiantes de colegios nacionales
OECD (2014), How’s Life? 2015: Measuring Well- de la ciudad de Lima. Liberavit. 15 (2), 133-141.
being, OECD Publishing. doi: 10.1787/how_li- Salinas, M. D. M., & Salinas, J. S. (2008). Edu-
fe-2015-en Better Life Index cación y bienestar subjetivo: Una aproximación
Ortega Gil, M. (2015). Análisis territorial del desde la Economía de la Felicidad. Presupuesto
Campo de Gibraltar como sistema y red. Cádiz: y Gasto Público, 53,107-118.
Universidad de Cádiz. Ura, K. et alia (2012). A short guide to gross na-
Pico, A., Margarita, G., Quejada, R., & Yánez, tional happiness index. The Centre for Bhutan
M. (2012). Educación, mercado de trabajo y sa- Studies.
tisfacción laboral: el problema de las teorías del Watanabe, B. Y. A. (2014). Satisfacción por la vida
capital humano y señalización de mercado. Re- y teoría homeostática del bienestar. Psicología y
vista de la educación superior, 41(163), 51-66. Salud, 15 (1), 121-126.
Pico, A., Quejada, R. & Yánez, M. (2012): «Edu- Zubieta, E., Fernández, O. & Sosa, F. (2012).
cación, mercado de trabajo y satisfacción labo- Bienestar, valores y variables asociadas. Boletín
ral: el problema de las teorías del capital humano de Psicología, 106, 7-27.
y señalización de mercado», Revista de la edu- Zubieta, E., Muratori, M. & Fernandez, O.
cación superior, 41(163), 51-66. (2012). Bienestar subjetivo y psicosocial: ex-
PNUD, (2013), Informe sobre desarrollo humano plorando diferencias de género. Salud & Socie-
2013. Communications Development Incorpora- dad: investigaciones en psicología de la salud
ted, Washington. D.C. (Recuperado el 20 agosto y psicología social, 3(1), 66-76.
2017). www.undp.org/content/dam/venezuela/
docs/undp_ve_IDH_2013.pdf
38 claves para un desarrollo sostenible

Anexo 1
Cuadro 1. Escala de Felicidad
  ÍTEM DE LA FELICIDAD SEGÚN ALARCON
1 En la mayoría de las cosas mi vida está 15 Soy una persona optimista.
cerca de mi ideal.
2 Siento que mi vida está vacía. 16 He experimentado la alegría de vivir.
3 Las condiciones de mi vida son excelentes. 17 La vida ha sido injusta conmigo.
4 Estoy satisfecho con mi vida. 18 Tengo problemas tan hondos que me quitan la
tranquilidad.
5 La vida ha sido buena conmigo. 19 Me siento un fracasado.
6 Me siento satisfecho con lo que soy. 20 La felicidad es para algunas personas, no para mí.
7 Pienso que nunca seré feliz. 21 Estoy satisfecho con lo que hasta ahora he
alcanzado.
8 Hasta ahora, he conseguido las cosas que 22 Me siento triste por lo que soy.
para mí son importantes.
9 Si volviese a nacer, no cambiaría casi nada 23 Para mí, la vida es una cadena de sufrimientos.
en mi vida.
10 Me siento satisfecho porque estoy donde 24 Me considero una persona realizada.
tengo que estar.
11 La mayoría del tiempo me siento feliz. 25 Mi vida transcurre plácidamente.
12 Es maravilloso vivir. 26 Todavía no he encontrado sentido a mi exis-
tencia.
13 Por lo general me siento bien. 27 Creo que no me falta nada.
14 Me siento inútil.    
Fuente: Alarcón (2006: 106).
la felicidad individual y colectiva como sistema y su efecto en el desarrollo territorial 39

Anexo 2
Cuadro 2. Dimensiones del Bienestar Subjetivo según la OCDE
1.- Housing 6.- Environment
Dwellings without basic facilities Air pollution
Housing expenditure Water quality
Rooms per person 7.- Civic engagement
Stakeholder engagement for devel-
2.- Income oping regulations
Household net adjusted disposable income Voter turnout
Household net financial wealth 8.- Health
3.- Jobs Life expectancy
Labour market insecurity Self-reported health
Employment rate 9.- Life Satisfaction
Long-term unemployment rate Life satisfaction
Personal earnings 10.- Safety
4.- Community Feeling safe walking alone at night
Quality of support network Homicide rate
5.- Education 11.- Work-Life Balance
Educational attainment Employees working very long hours
Student skills Time devoted to leisure and personal care
Years in education  
Fuente: OCDE (2017).
Capítulo 3
Criatividade e felicidade corporativa na construção
de ambientes sustentáveis

Heitor Romero Marques

1.   Introdução
O presente tema tem enorme relevância na conjuntura socioeconômico e ambiental
quando se tem em mente a construção de um território sustentável. Para sua elaboração
adotou-se como metodologia a aplicação de questionário, com utilização do Google
forms e revisão bibliográfica, inclusive com consultas em sites especializados.
O estudo se enquadra como sendo de uma abordagem interdisciplinar, envolvendo
questões relativas à sustentabilidade no sentido econômico, social e do desenvolvimento
territorial, a partir da concepção de que a criatividade pode resultar em felicidade
corporativa. Em vista disso o objetivo é correlacionar a criatividade com a felicidade
corporativa.
É necessário aclarar inicialmente que a criatividade e a felicidade corporativa
implicam distintas subjetividades que podem se manifestar de formas muito diferen-
ciadas, a depender da ambiência e do contexto socioeconômico, mas sempre refletem a
possibilidade de humanização do trabalho e, por conseguinte dos modos de produção,
quer numa pequena, media ou grande empresa, com muitas interfaces, a exemplo de um
ambiente escolar, desportivo ou mesmo universitário, além de tantas outras dimensões.
Ambientes humanizados favorecem o bem estar das pessoas e estimulam a cria-
tividade que pode aflorar nos mais distintos setores da corporação / firma / empresa
e desencadear o fortalecimento de ambientes produtivos. Ainda que se tenha como
verdadeira a máxima de que a necessidade é a mãe a criatividade, é possível afiançar
que o ambiente humanizado é determinante, visto que cria a necessária confiança para
que o processo criativo se instante no ambiente, ainda que vinculado à questão do lucro
propriamente dito.
A questão da criatividade relacionada à felicidade corporativa tem suscitado, notada-
mente no universo empresarial brasileiro, análises que implicam uma gama de medidas
internas na corporação / firma / empresa para dar vazão à lucratividade dos negócios,
incluindo nisso os aportes individuais dos colaboradores. Já está pacificada a constatação
42 claves para un desarrollo sostenible

de que um colaborador feliz produz mais, causa menores impactos negativo no contexto
ambiente trabalho, se relacionar melhor com seus pares, além estar menos sujeito a
acidentes de trabalho, posto passa a valorizar mais a própria vida.

2.   Para compreender a felicidade corporativa


A felicidade corporativa é aquela que o colaborador experimenta no ambiente da
empresa / firma /corporação, em vista de seu estado de bem estar no respectivo meio.
Todavia, essa felicidade está alicerçada em pressupostos, que implicam compreender o
funcionamento e perfil das instituições. Dentre as principais características que poderiam
compor o perfil das instituições voltadas para a felicidade corporativa, podem ser citadas:
1. Coloca-se como uma incubadora dos valores humanos;
2. Procura sempre desenvolver e manter o espírito de comunidade com predo-
minância à alegria de estar / viver;
3. Procura ser ágil, criativa e responsável em suas atividades;
4. Valoriza o ser humano em sentido amplo, com especial atenção à ética e à
transparência;
5. Adota o costume de ouvir os clientes internos e externos;
6. Mantém rígido compromisso com o meio ambiente;
7. Mantém programas e políticas de capacitação permanente dos colaboradores,
estimulando-os às atitudes proativas e ao equilíbrio entre os interesses pessoais
e institucionais.
Como se pode denotar do Gráfico (01) seguinte, não há unanimidade entre as pessoas
respondentes de questionário, quanto aos pressupostos da felicidade corporativa. O item
que mereceu maior adesão (62.9%) foi aquele que tem como pressuposto a ideia de que
uma pessoa feliz produz mais durante mais tempo. É claro que essa resposta foi dada no
contexto em que não se aventou nada da vida privada da pessoa, ficando subtendido que
se restringia ao ambiente institucional. O item que aparece em segunda posição (18.6%)
indica que a rigor as empresas / firmas / corporações esperam que os colaboradores
sejam felizes e com isso produzam mais. Tal fato denota que o pano de fundo continua
sendo a questão do lucro esperado. A terceira posição (10%) quanto aos pressupostos
da felicidade corporativa indica que os respondentes acreditam que os colaboradores
serão felizes fundamentalmente se participarem dos lucros das empresas / firmas /
corporações, revelando com isso o atrelamento da questão com o aspecto financeiro.
criatividade e felicidade corporativa na construção de ambientes sustentáveis 43

1. A felicidade corporativa tem como pressuposto.

Ainda que o estado de felicidade seja algo que ocorre pessoalmente, é possível
inferir algumas razões gerais que permitem compreender que a felicidade mantém uma
forte interface com o ambiente laboral. É possível afirmar que estado de felicidade passa
igualmente a ser entendido como um estado de ser. Então, inferimos que a felicidade faz
parte do bem estar. A partir desse estado de ser individual é possível dizer de um estado
geral de bem estar e felicidade em contexto coletivo, digamos de uma organização, seja
comercial, industrial, educacional, desportiva e assim por diante.
A rigor a felicidade corporativa corresponde a ter em conta as necessidades huma-
nas fundamentais satisfeitas. Sobre isso preconiza Antônio Elizalde (2000) ao dizer
que existem nove necessidades fundamentais tais como: subsistência, proteção, afeto,
entendimento, criação, participação, ócio, identidade e liberdade. Diferentemente de
como entendia Abhran Maslow, no século XX, Antonio Elizalde (2000) afiança que
não há nenhuma necessidade de menor importância que outras. Elas se conformam em
um sistema e consequentemente estão profundamente implicadas umas com as outras,
constituindo o que se pode chamar de natureza humana, de forma análoga aos sistemas
ou subsistemas que conformam o organismo dos seres vivos.
Para bem entender a relação de implicação da criatividade na felicidade corporativa
fazem-se necessários alguns fundamentos a seu respeito. O primeiro deles é distinguir
inteligência de criatividade, pelo menos como desejam os psicólogos. Para eles, enquanto
a inteligência representa o pensamento convergente (J.P.Guilford - 1897-1987) a criati-
44 claves para un desarrollo sostenible

vidade requer o pensamento divergente, caracterizada pela atividade mental inovadora e


original que se afasta dos padrões costumeiros e resulta em mais de uma solução acei-
tável para um problema. O segundo fundamento é o de que a criatividade se manifesta
como uma capacidade distinta de solução de problemas que permite às pessoas ideias
ou produtos originais que são adaptáveis e plenamente desenvolvidos (Davidoff, 1983).

2. A criatividade implica diretamente na felicidade corporativa.

Como se pode observar no Gráfico (02) acima, a pesquisa de campo indicou que é
verdadeira a ideia de que a criatividade implica diretamente na felicidade corporativa
(53.5%) e numa situação de confronto e empate aparecem as ideias de que isso é pouco
verdadeiro e muito verdadeiro e tão somente 7% acreditam que não há relação entre
criatividade e felicidade corporativa. Caso se considere de que a criatividade é difícil de
ser mensurada, há que se dar crédito a percepção majoritária dos respondentes.
A questão abordada no Gráfico (03) seguinte trás componentes complexos a serem
correlacionados com a criatividade e a felicidade corporativa, quais sejam, a do desenvol-
vimento sustentável, econômico e do meio ambiente. Abordando a questão da logística
reversa para formação da imagem corporativa e de marca empresarial e a introdução de
novos aportes, Portugal, Costa e Constatino (2016) afiançam o quanto isso influencia nos
aspectos econômicos, sociais e ambientais, dando maior eficácia à legislação ambiental,
posto que com o crescimento da produção, há uma grande quantidade e variedade de
produtos que fluem para o mercado, trazendo preocupação para a sociedade com o seu
retorno, após o uso.
Em outros termos, a criatividade impacta diretamente na capacidade das empresas /
firmas / corporações em desenvolver atividades que possam minimizar efeitos nefastos
à sustentabilidade ambiental, social e econômica, visto que « disposição inadequada
dos resíduos causam impactos socioambientais, tais como a degradação do solo o
comporometimeto dos corpos d’água e dos mananciais, a intensificação de enchentes,
a contribuição para a poluição do ar e a proliferação de vetores» (Portugal, Costa e
Constatino, 2016, p.114).
criatividade e felicidade corporativa na construção de ambientes sustentáveis 45

3. A criatividade e a felicidade corporativa podem influenciar


o desenvolvimento sustentável, econômico e do meio ambiente.

Como indica o Gráfico (03) acima, há uma situação de equilíbrio nas representações
dos entrevistados quanto à influência da criatividade e da felicidade corporativa no
desenvolvimento sustentável, econômico e do meio ambiente. A afirmação de que isso
pode ocorrer (33.8%) está muito próxima da sentença: isso pode ocorrer com muita
frequência (32.4%). Em terceira posição está a ideia de que isso pode ocorrer com
relativa frequência (22.5%). Essas intensidades indicam segundo a escala de Likert
respostas psicométricas de opinião dos respondentes do questionário, explicitando níveis
de concordância com as afirmações propostas.
Antes de abordar a questão da felicidade corporativa propriamente dita é preciso
trazer a posição de Antonio Elizalde (2000) quanto a ideia de que as pessoas não morrem
somente de fome se não pela carência de afeto e de identidade. Como se pode deduzir
do pensamento de desse autor o bem estar e a felicidade andam juntas e implicam um
conjunto de fatores que possibilita um equilíbrio, de modo que a pessoa desenvolve
posturas correspondentes a tal estado. Nesse sentido então, por exemplo, não basta que
a pessoa não tenha fome, é preciso que tenha paz, tranquilidade, acolhida social, saúde
etc. Isso tudo implica que as empresas / firmas/ corporações de todo tipo e natureza
devem se preocupar com a integridade de seus colaboradores, não somente nos aspectos
físicos, se não também emocional e psicológico.
Caso seja verdade o que acima se afirma sobre o equilíbrio, é necessário ter presente
o pensamento de Camargo e Neves (2004) quando afirmam que a interação do trabalha-
dor com o ambiente laboral pode favorecer uma imensa gama de transtornos, inclusive
mentais que, por sua vez, afetam negativamente o estado de bem estar e felicidade.
46 claves para un desarrollo sostenible

4. A felicidade corporativa pode ser entendida como.

Como se pode ver, os dados do Gráfico (04) acima denotam a questão da felicidade
vivenciada corporativamente, em que se certa homoestase. Ligeiramente adiante está a
representação dos respondentes que optaram pela sentença de que a felicidade corpora-
tiva corresponde ao sentimento de bem estar no contexto da empresa / firma / corporação
(39,4%). Em segunda posição aparecem as representações de que a felicidade corporativa
corresponde ao sentimento de pertença ao ambiente da empresa / firma / corporação,
independente de quaisquer outros fatores (25,4%). O terceiro grau de intensidade nessa
escala de Likert é ocupado pelas representações dos que optaram pela afirmação de que a
felicidade corporativa corresponde a uma filosofia de vida e trabalho que os empresários
propõem a seus colaboradores, visando maior produtividade (22,5%).
Essa questão da filosofia de vida e trabalho que os empresários possam propor está
de acordo com o que sugere o clássico e histórico pensamento de Baccaro (1986, p.9)
ao afirmar que «Todos os administradores possuem uma filosofia que compreende um
sistema de atitudes, abordagens, preceitos e valores, e que guia a maneira pela qual eles
lidam com os problemas organizacionais». De toda forma, na atualidade os empresários
devem desenvolver uma visão holística da empresa / firma / corporação, qual seja a de
sintetizar as unidades em totalidades, para que seja possível se falar em visão de futuro e
metas, mediante a construção de uma imagem única que possa ser percebida por todos,
quer clientes internos quer externos. Isso possibilita estabelecer estratégias claras para
a realização de atividades, dentre elas as referentes à formação profissional em serviço,
no sentido de favorecer o aproveitamento da criatividade de seus colaboradores, que em
última instância representa uma espécie de empreendedorismo corporativo.
criatividade e felicidade corporativa na construção de ambientes sustentáveis 47

5. A empresa/firma/ corporação que se preocupa com o desenvolvimento sustentável


econômico e do meio ambiente suscita em seus colaboradores a felicidade corporativa.

Os dados do Gráfico acima (05) explicitam a posição da empresa / firma / corpo-


ração quanto à preocupação com o desenvolvimento sustentável econômico e do meio
ambiente e o que isso pode suscitar em seus colaboradores. As intensidades apontadas a
partir dos respondentes indicam que isso é bastante provável que ocorra (38,6%), seguida
da ideia de que isso é provável que ocorra (32,9%). A terceira posição de intensidade
indica que isso é muito provável que ocorra (17,1%).

6. A empresa/firma/corporação que oportuniza a participaçâo criativa


de seus colaboradores auxilia na construçao de um ambiente voltado ao bemestar.

Quando se aborda as razões pelas quais a empresa /firma / corporação deve opor-
tunizar a participação criativa de seus colaboradores é porque de fato isso favorece a
construção de um ambiente voltado para o bem estar, que tem tudo a ver com saúde e
felicidade, que em última instância representa fatores de sucesso do empreendimento. E,
nesse universo de reflexões, é necessário recordar que há distintos conceitos de saúde.
Segundo Camargo e Neves (2004, p.25) «Os conceitos englobam, entre outros, o bem
estar subjetivo, a autoeficácia percebida, a autonomia, a competência, a dependência
entre gerações e a auto realização do potencial intelectual emocional da pessoa».
Os dados do Gráfico (06) acima são indicativos dessa situação e permitem ver que
é bastante provável (42.3%) a ocorrência de construção de um ambiente voltado ao bem
48 claves para un desarrollo sostenible

estar, quando é propiciado ao colaborador a participação criativa. Adotando o mesmo


raciocínio, outros entrevistados apontam que isso é bem provável (29.3%) que ocorra,
ao passo que a ideia de que isso é muito provável (23.9%) figura na terceira posição
de intensidade.
Como se pode deduzir do acima dito, o estado de bem estar e felicidade no contexto
de uma organização inclui um conjunto de emoções, padrões de pensamento, angústias,
depressão e quase sempre com manifestações somáticas, que podem representar absen-
teísmo e, por conseguinte algum tipo de prejuízo pessoal ou corporativo.
Vale destacar que o ambiente de trabalho é determinante para a manutenção da
saúde e por isso a empresa / firma / corporação deve propiciar condições para que seus
colaboradores possam manter o desejado bem estar que certamente conduzirá à feli-
cidade com os seus respectivos efeitos. De outra parte, não se pode esquecer que um
colaborador, que devido a seu baixo estado de bem estar e felicidade, é candidato a não
produzir o esperado e consequentemente propiciará perdas econômicas para a empresa
/ firma / organização.
O Gráfico (07) seguinte denota os dados representativos dos entrevistados sobre
a criatividade e felicidade corporativa em relação ao desenvolvimento sustentável,
econômico e do meio ambiente, levando-se em conta o contexto das empresas / firmas
/ corporações. A ênfase foi dada ao aspecto das inter-relações, cujas percepções estão
relativamente distribuídas em porcentagens mais ou menos simétricas. Afirmando que
há boa inter-relação (32, 4%) não está distante das representações que indicam que há
alta inter-relação (31%). A terceira posição de intensidade indica contrariamente que
tem pouca inter-relação (25,4%).
De toda forma, quando se toma os dois conjuntos majoritários a soma perfaz 63,4%
representando uma clara adesão à ideia de que há inter-relações entre o que propugna
como assertiva no Gráfico (07) em apreço.
Ainda no sentido da sustentabilidade do meio ambiente a partir da criatividade
e a felicidade corporativa Brugeff (2016) saliente que independente da vertente cien-
tífica adotada, estudos a respeito da evolução da civilização humana demonstram no
tecido histórico a interação intrínseca e dependente entre homem e o meio ambiente.
A despeito do transcorrer do tempo, o ser humano ainda cultiva a raiz tradicional de
subjugar a natureza às suas necessidades. A percepção dominante do status humano
independente e superior vem lentamente se reformulando à medida que o ser humano
adquiri consciência da sua essência multidimensional, essência esta que se desdobra
em individual e coletiva.
criatividade e felicidade corporativa na construção de ambientes sustentáveis 49

7. A criatividade e a felicidade corporativa em relação ao desenvolvimento sustentável,


económico e do meio ambiente, no contexto das empresas/firmas/corporações.

As assertivas levadas a efeito no Gráfico (08) seguinte leva em conta algumas pro-
postas para as empresas / firmas / corporações aumentarem a relação entre criatividade
e felicidade corporativa. A denotação dá entender que não há simetria na métrica das
representações. O conjunto majoritário dessas representações indica que dividir o lucro
total da empresa em partes iguais entre todos os trabalhadores, independente da função
que realiza (35. 2%) está bastante distante do segundo conjunto de representações que
propugna executar permanentemente o Plano de Desenvolvimento Institucional (18,3%).
O terceiro grau de intensidade indica que ter pessoas certas nos lugares certos, fazendo
o que gostam e enxergando um propósito em seu trabalho (11,3%).
Como se pode denotar a ideia de participação nos lucros das empresas / firmas /
corporações refletem uma postura de há muito reivindicada pela classe trabalhadora, o
que tem motivado acalorados debates acadêmicos e de militantes.

8. As empresas/firmas/corporações para aumentar a relação


entre criatividade e felicidade corporativa devem.

A despeito de se constituir uma política empresarial de natureza permanente para


se valorar a criatividade e a felicidade e de ambas esperar resultados positivos (Grá-
50 claves para un desarrollo sostenible

fico 09) tem sido a tônica de distintas instituições, com vistas não apenas ao resultado
econômico, mas à própria sobrevida das empresas / firmas / corporações.
A ênfase das representações dos entrevistados recai sobre a ideia de que além de
possível é necessário (52,1%). O conjunto constituinte pela intensidade da segunda
posição, indicando que é possível (23,9%) está muito próximo do terceiro nível de inten-
sidade, afirmando que é muito possível (22,5%). A rigor os três níveis de intensidade
indicam que há quase uma unanimidade de posições favoráveis quanto a necessidade
de ser estabelecida uma política permanente a partir da valorização da criatividade
e felicidade corporativa. Por outro lado, não é novidade de que as transformações
tecnológicas e o processo de automação têm imediatas consequências no universo do
trabalho tradicional. Trabalhadores mais antigos, acostumados a conhecidas formas de
atuação em suas atividades laborais têm sido surpreendidos com mudanças bruscas,
com exigências de adoção de novas formas de desempenho. É claro que isso causa
profundas alterações emocionais e por vida de regra pode desencadear sentimentos
de frustrações e infelicidade. Para Guimarães y Freire (2004), a essa modificação de
exigências físicas e psicológicas dos trabalhadores, se unem de um lado, efeitos de ali-
vio e, por outro, um incremento das situações de estresse. Para essas mesmas autoras
e bem conhecida a problemática denominada «desgaste profissional» [Burnout], que
ocorre em trabalhadores que se desgastam ou se esgotam depois de anos de trabalho
em ocupações relacionadas com pessoas.
Nesse sentido denota-se que na atualidade as empresas / firmas /corporações deve-
riam se constituir em um espaço de solidariedade ativa envolvendo clientes internos e
externos em nome da sustentabilidade econômica, social e ambiental, fortalecendo a
autoestima frente ao mundo desigual e competitivo. O que está em jogo é a comunidade
humana e para tanto é preciso valorizar a criatividade como forma de busca da felici-
dade. Solfa (2012) Segue esse raciocínio quando afiança que em principio há que se
dizer que se deseja um mundo melhor e por isso é preciso propor e promover entornos
corporativos inovadores em busca da plena cidadania e plenitude humana.
A configuração de um mundo melhor, seguramente não escapará da meta de vida,
que é a felicidade. Em vista disso não é difícil compreender que o estado de bem estar
e felicidade não ocorre alheio à criatividade para reinventar o universo das corporações.

3.   A título de conclusão


Ainda que não seja possível fazer conclusões definitivas a respeito do tema tratado
seguem algumas notações pontuais a partir daquilo que se estudou, inclusive para apre-
sentar sugestões sobre a necessidade de mais pesquisas sobre a temática.
O tema criatividade e felicidade corporativa vêm constituindo uma nova menta-
lidade empresarial de natureza humanística e apresentam uma série de vantagens em
relação às posturas mais ortodoxas da administração. Essa nova mentalidade vê outros
tipos de lucros, além do simples ganho financeiro, visto que aposta no sucesso do
criatividade e felicidade corporativa na construção de ambientes sustentáveis 51

empreendimento, em termos de sustentabilidade econômica, social e do meio ambiente,


valorizando as pessoas em si.
Há uma nova compreensão de que todas as pessoas buscam em última instância a
felicidade e para tanto concorrem o bem estar e a criatividade, que podem ser incorpo-
radas enquanto filosofia empresarial. A referida mentalidade constitui um novo modo de
ver o mundo e se relaciona ao pensamento daquelas pessoas que desejam e se preocupam
com a qualidade de vida de todos de modo mais equitativo.
Mesmo no contexto das empresas / firmas / corporações este estado de felicidade
comporta alto grau de subjetividade, ou seja, é percebido diferentemente pelas pessoas,
porém está sempre sujeito a um processo de construção. Todavia, o pano de fundo é o
desejo de construir um mundo melhor, para inaugurar uma nova fase da humanidade
em que uma solidariedade fluida perpassa as ações entre colaboradores e empresários.
Valorizar a criatividade e a felicidade corporativa altera de modo substacial a relação
entre colaboradores e empresários que abandonam posições antagônicas para fazerem
parte de um mesmo time do ganha – ganha, representando uma espécie de cuidado mútuo
entre as partes. Isso é muito importante porque representam um contra ponto aos sistemas
que apresentam enormes processos desumanos e negligentes notadamente quantos aos
mais pobres e marginalizados em trabalhos que requerem pouca formação profissional.

4.   Referências
Baccaro, A. (1986). Introdução geral à adminis- Saúde Mental e Trabalho. São Paulo: Casa do
tração – administração ontem e hoje. 2.ed. Pe- Psicólogo. pp.29-54.
trópulis: Vozes. Guimarães, LAM, Teixeira, LN, Areias, MEQ
Brugeff, PM. (2017). Economia criativa e logística (2004): «Gênero e estresse no trabalho» in: Gui-
reversa: instrumentos de desenvolvimento sus- marães, LAM; Grubits, S. Saúde mental e tra-
tentável de resíduos sólidos urbano recicláveis balho. São Paulo: Casa do Psicólogo, pp.149-56
em Campo Grande-MS. Dissertação. Programa Marques, HR; Manfroi, J.; Castilho, MA de;
de Mestrado e Doutorado em Desenvolvimento Noal, ML.(2014). «Metodologia da pesquisa
Local em Contexto de Territorialidades. Univer- e do trabalho científico: Campo Grande: Ed
sidade Católica Dom Bosco. UCDB.
Camargo, Duílio Antero de; Neves, Sérgio Nolasco Portugal, MNF; Costa, RB; Constatino, M.
Hora das (2004): «Transtornos mentais, saúde «A logística reversa: gerenciamento e sustenta-
mental e trabalho». In: Guimarães, Liliana An- bilidade ambiental. In: Marques, HR; Castilho,
dolpho Magalhaes; Grubits, Sonia. Saúde Men- MA de. Saberes locais: encontros e confrontos
tal e Trabalho. São Paulo: Casa do Psicólogo. no contexto de territorialidades (2016). Campo
pp.23-42. Grande: Ed. UCDB, pp.113 -137.
Davidoff, L. (1983)., «Introdução à Psicologia». Solfa, Federico Del Giorgio (2012): «Cohesión so-
São Paulo: McGraw-Hill Ltda. cial: clave de los entornos innovadores ciudada-
Elizalde, A. (2000): «Desarrollo a Escala Humana: nos para el desarrollo local evolucionado». XI
conceptos y experiencias». Interações. Revista Seminario de RedMuni: «Repensando la Agenda
Internacional de Desenvolvimento Local – vol.1, Local» 19 y 20 de octubre de 2012 Universidad
n. 1 pp.51-62, set.2000. Campo Grande. Nacional Arturo Jauretche.
Guimarães, LAM, Freire, HBG (2004): « Sobre — (2015): «Juventud, cohesión social e innovación
o estresse ocupacional e suas repercussões na para el desarrollo local argentino: un análisis
saúde». In: Guimarães, LAM; Grubits, S. Serie oportuno de la experiencia italiana en la Región
52 claves para un desarrollo sostenible

Emilia-Romagna». Revista de Estudios Polí- rregionales en la provincia de Buenos Aires».


ticos. December, 2015.v.3, n.2. pp.36-49.Uni- Cardinalis. Publicación del Departamento de
versidad Tecnológica Metropolina. Del Estado Geografía. Facultad de Filosofia y humanida-
de Chile. des. 2.º semestre 2015. Año III. N.5, pp.116-131.
Solfa, Federico Del Giorgio y Girotto, Luciana Disponible en: http://revistas.unc.edu.ar/index.
Mercedes (2015): «Promoción municipal para php/cardi/index Asesado en 15/06/2016.
el desarrollo local y territorial de nodos micro-
Capítulo 4
La creatividad como indicador de competitividad
en el panorama publicitario iberoamericano

Estela Núñez-Barriopedro
Rebeca Álvarez Suárez

1.   Introducción
En un entorno globalizado como el actual, donde las compañías luchan por ser las
más competitivas no sólo en un país sino a nivel mundial, los rankings se han vuelto
una herramienta muy útil para medir y ordenar según el nivel de competitividad las
diferentes entidades en un sector.
En el último quinquenio, la publicación de rankings se ha convertido en un método
habitual para determinar la valoración en términos competitivos de todo tipo de entida-
des. El aumento de estas listas ha dado lugar a la creación de un sistema de información
sobre rankings (Ranking Systems Clearinghouse apadrinado por el Institute for Higher
Education Policy’s) lo que promueve las buenas prácticas a la hora de su elaboración
por parte de las entidades creadoras (Delgado, 2012).
La aparición de rankings en el ámbito de la publicidad comenzó en Norteamérica y
Reino Unido a principios de la década de los sesenta en con el motivo de jerarquizar a
las agencias según sus méritos y logros (Kübler& Proppe, 2012). La tendencia de usar
rankings en este ámbito ha ido creciendo, pasando las fronteras del mundo anglosajón
y convirtiéndose en una herramienta universal.
Un ranking es, por definición, una clasificación de mayor a menor que sirve para
establecer criterios de valoración mediante un juicio determinado. Según Webster (1986),
en el caso de ámbito publicitario, los rankings deben ser realizados de tal manera que
permitan exponer la calidad de las entidades, o agencias.
Los rankings de publicidad tienen una gran repercusión en las agencias, ya que
dan notoriedad ante los medios de comunicación y aumentan la visibilidad de la marca
(Núñez y González, 2015). Asimismo, ayudan a simplificar el complicado sector de la
publicidad. El objetivo de las agencias publicitarias es estar en la cima de los rankings
publicitarios, especialmente aquellas agencias pertenecientes a grupos internacionales
(Repiso et al., 2013).
54 claves para un desarrollo sostenible

2.   Marco teórico
Los rankings de anuncios y de agencias son muy comunes en el sector publicitario
debido a su espíritu competitivo (Repiso y Berlanga, 2015).
Tradicionalmente, el objeto de evaluación de estos rankings han sido los ingresos
de las agencias, aunque también se ha recurrido al uso de encuestas a expertos y mino-
ritariamente al uso de premios en festivales (Núñez-Barriopedro, 2017). Debido a la
ausencia de cifras fiables de ingresos fiables de autónomos y agencias nacionales, la
industria publicitaria prefiere cambiar su enfoque hacia la creatividad (Helgesen, 1994;
Myers 2004; Montano, 2004; Tippins y Kunkel, 2006; Pérez y del Río, 2011).
La investigación en creatividad ha tenido una larga trayectoria en psicología y mar-
keting. Por una parte, desde el punto de vista del marketing, la mayoría de los estudios
se orientan a la efectividad, mientras que por la otra parte, los estudios psicológicos se
centran más su atención en medir la creatividad (Haberland y Dacin 1992).
En el campo de la psicología se pueden dividir los estudios en tres líneas de inves-
tigación: la primera es la identificación de las características de las personas creativas,
(Barron 1955; Barron y Harrington 1981; MacKinnon 1987). La segunda línea se enfoca
en los factores que pueden influir o mejorar el proceso creativo, (Bruner 1962; Newell,
Shaw, y Simon 1959). Finalmente, la tercera identifica las consecuencias o resultados
de la creatividad (Besemer y O’Quin 1986; Besemer y Treffinger, 1981).
En cuanto a la investigación en el área del marketing, se encuentran dos enfoques.
El primer enfoque es el impacto de la creatividad en un anuncio (Sethi, Smith,y Park
2001; Pieters, Warlop, y Wedel, 2002; Ang, Lee, y Leong, 2007; Kilgour, Sasser y Kos-
low, 2013) y en cómo los consumidores perciben esa creatividad (Haberland y Dacin
1992; Michell 1984) mientras que el segundo enfoque se basa en el rendimiento de la
creatividad (Im y Workman 2004; Moorman y Miner 1997), se orienta a la eficiencia y
explican las diferencias entre evaluar la creatividad de los anuncios, de las agencias y
sus clientes (Kilgour, Sasser, y Koslow, 2013).
La creatividad publicitaria y en particular, la creatividad de los anuncios influye en
la efectividad de los mismos en general (Rossiter 2008) y en las ganancias de ventas
en particular (Bell 1992; Bogart, Tolley, y Orenstein 1970; El-Murad y West 2003;
Smith, MacKenzie, Yang, Buchholz, y Darley 2007). Asimismo, la creatividad influye
positivamente en términos de ganancias en la cuota de mercado (Buzzell 1964), tanto
en el corto plazo y como en el largo plazo (Jones 1995), en términos de incremento de
la fidelidad de marca (Stone, Besser, y Lewis 2000), mejora la atención e interés hacia
la marca (Pieters, Warlop, y Wedel 2002), favorece una mayor notoriedad de marca
(Gibson 1996; Bergkvist y Rossiter 2008), mejores índices de persuasión (Till y Baack
2005) mejora la percepción de marca (Dahlen, Rosengren, y Torn 2008; Li, Dou, Wang,
y Zhou, 2008).
Kilgour, A. M., Sasser, S., y Koslow, S. (2013) reflejaron en su estudio que ganar
premios a la creatividad es, principalmente, una función de originalidad. Otros nume-
la creatividad como indicador de competitividad en el panorama publicitario iberoamericano 55

rosos estudios centraron su atención en la influencia de otros factores en la creatividad.


Como son la atmosfera, la motivación y el estilo de liderazgo (Amabile 1998; Amabile,
Conti, Coon, Lazenby, y Herron 1996; Amabile, Tighe, Hill, y Hennessey 1994; El-
Murad y West 2004).
La creatividad toma tanta importancia que incluso es la característica más admirada
en los festivales de publicidad (Helgesen, 1994; Montano, 2004).
Los festivales publicitarios generan prestigio y estatus para las agencias de publi-
cidad, (Helgesen, 1994; Schweitzer y Hester, 1992) e indirectamente para la marca que
representa el anuncio rentabilidad (Tippins y Kunkel, 2006) debido a una excelente
creatividad publicitaria.
La cobertura de los festivales de publicidad depende de tres aspectos fundamenta-
les: la cobertura regional, la estructura de sus premios y el objeto de valoración de sus
anuncios (Repiso, Berlanga, y Lloves, 2015).
Las agencias que quieren participar en sistemas de evaluación acuden a los festivales
de publicidad donde la creatividad es especialmente valorada con el objeto de ocupar
buenas posiciones en los ranking (Repiso, Llorente-Barroso, y García-García, 2013)
Con esta finalidad evaluadora de la creatividad se ha realizado el Ranking Iberoamé-
rica de Publicidad que evalúa la competitividad de las agencias a través de los resultados
creativos de sus anuncios, considerando los premios que reciben de forma ponderada.

3.   Metodología de la investigación
El principal objetivo de este trabajo es analizar los anuncios que forman el top 50
del Ranking Iberoamericano de Publicidad para los años 2012, 2013 y 2014. Este ran-
king evalúa un total de 2.128, 2.174 y 1.719 anuncios para cada año respectivamente.
La muestra está formada por anuncios provenientes de los distintos países que forman
Latinoamérica, entre los que se encuentran: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa
Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Por-
tugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
El Ranking Iberoamericano de Publicidad evalúa a las agencias según su calidad
ponderando tanto los premios como los galardones que se han obtenido en festivales.
Previamente a la elaboración del ranking, se han dividido los festivales en cuatro cate-
gorías, que se pueden subdividir en dos, nacional e internacional. Para la categoría
nacional está nacional y nacional+ para los festivales mejor valorados. Por otro lado,
para la categoría internacional se encuentran internacional (que incluye principalmente
festivales europeos y latinoamericanos) e internacional+ (que recoge festivales de
índole mundial).
Para la ponderación de premios se ha seguido una valoración similar. El valor 1
ha sido dado a aquellos premios de mayor categoría (como Gran Premio, Oro, etc.)
mientras que al resto se les ha dado valores de 2, 3, 4 y 5. Para aquellos festivales que
entregan premios extraordinarios, como por ejemplo el premio Platino del Festival el
56 claves para un desarrollo sostenible

Sol (que refleja el mejor anuncio de todas las categorías), se le ha otorgado una pon-
deración de 0,5.
El cálculo del valor de las agencias es normalizado (ver figura 1) considerando
que para crear el ranking de un año se tienen en cuenta los premios recibidos en las dos
ediciones anteriores.

Valor normalizado de la agencia «z» para el periodo 2014:


z: agencia evaluada
m: festival
n: posición del anuncio dentro del festival
Fi: valor del festival en 2012
Anj: valoración del premio recibido en el festival en 2012
p: festival
q: posición del anuncio dentro del festival
Fx: valor del festival en 2013
Any: valoración del premio recibido en el festival en 2013

Figura 1. Fórmula del ranking de agencias.


Fuente: Repiso, Llorente-Barroso y García-García, 2013.

4.   Resultados de la investigación
En la tabla 1, 2 y 3 se muestran los 50 anuncios de publicidad más creativos según
el Ranking Iberoamericano de Publicidad para los años 2012, 2013 y 2014, respecti-
vamente, así como las agencias que los han creado y los países de los que provienen.

Tabla 1. Top 50 anuncios en Latinoamérica para el año 2012.


Posi- Pun-
ción Anuncio tuación Agencia País
2012 2012
1 OPERACIÓN RIOS DE LUZ 1000 LOWE SSP3 COLOMBIA
2 DE PERÚ FOR PERÚ 935 Y & R PERÚ PERÚ
DEL CAMPO NAZCA
3 PADRES EN SLIP 928 ARGENTINA
SAATCHI & SAATCHI
F/NAZCA SAATCHI
4 CURIOSISMO 850 BRASIL
& SAATCHI
la creatividad como indicador de competitividad en el panorama publicitario iberoamericano 57

Posi- Pun-
ción Anuncio tuación Agencia País
2012 2012
YOUNG & RUBICAM
5 CÍRCULO 711 MEXICO
MEXICO
6 EXPERIMENTO COMPARTE 704 SHACKLETON ESPAÑA
OGILVY & MATHER
7 DOWNLOAD CONCERT 698 COLOMBIA
COLOMBIA
8 CÓMICOS 680 MCCANN ERICKSON ESPAÑA
GREENPEACE ARC-
9 673 MUST MOBILE ARGENTINA
TIC EXPERIENCE
COCA COLA EL CAMIÓN DEL CAMPO NAZCA
10 661 ARGENTINA
DEL ALIENTO SAATCHI & SAATCHI
LEO BURNETT
11 BACK TO GARBARINO 637 ARGENTINA
ARGENTINA
12 THE MOST POPULAR SONG 630 JWT SAN JUAN PUERTO RICO
OGILVY & MATHER
13 TED TAXIS 628 ARGENTINA
ARGENTINA
YOUNG & RUBICAM
14 KID RESCUE 623 COLOMBIA
COLOMBIA
15 RECIPE RECEIPT 610 OGILVY & MATHER BRASIL
16 FASHION LIK 592 DDB BRASIL BRASIL
17 COINCIDENCIAS 587 ALMAPBBDO BRASIL BRASIL
18 BANCO DE RECUERDOS 583 CONTRAPUNTO BBDO ESPAÑA
19 DONA TU FAMA 569 OGILVY & MATHER BRASIL
20 EL CÓDIGO 565 DDB COLOMBIA COLOMBIA
21 INNOVATION CHANNEL 561 ALMAPBBDO BRASIL BRASIL
OGILVY & MATHER
22 BIG BANG 552 COSTA RICA
COSTA RICA
1882 ANSIOSOS Y UN
23 550 MADRE ARGENTINA
CAPUCHÓN DE MADRE
24 A 539 OGILVY & MATHER BRASIL
LA MÁQUINA QUE
25 534 ALMAPBBDO BRASIL BRASIL
VENDE DINERO
BOM DIA - BOA TARDE F/NAZCA
25 534 BRASIL
- BOA NOITE SAATCHI&SAATCHI
CEN-
25 CUENTOS SCRABBLE 534 OGILVY & MATHER TROAMÉRICA
Y CARIBE
75 ANIVERSARIO DEL BOM-
28 526 GREY ESPAÑA
BARDEO DE GUERNICA
58 claves para un desarrollo sostenible

Posi- Pun-
ción Anuncio tuación Agencia País
2012 2012
ZOMBIES CALIEN-
28 526 SRA RUSHMORE ESPAÑA
TES DEL GETAFE
30 ROCA GALLERIES 518 TIEMPO BBDO ESPAÑA
DEL CAMPO NAZCA
31 AMIGOS 514 ARGENTINA
SAATCHI & SAATCHI
MEU SANGUE E´ LEO BURNETT
32 510 BRASIL
RUBRO NEGRO TAILOR MADE
CEN-
4AM SAATCHI
33 HIJACK 504 TROAMÉRICA
& SAATCHI
Y CARIBE
34 BANDERAS 502 JWT ARGENTINA ARGENTINA
YOUNG & RUBICAM
34 INTERRUPCIONES  502 ARGENTINA
ARGENTINA
ON BRAND EXPE-
34 ULTRABOOK TEMPTATION 502 COLOMBIA
RIENCE
37 FROM LOVE TO BINGO  498 ALMAPBBDO BRASIL BRASIL
38 O QUIOSQUE COCA - COLA 494 FUTURE GROUP BRASIL
BGH MICROON- DEL CAMPO NAZCA
39 485 ARGENTINA
DAS MUSICALES SAATCHI & SAATCHI
40 SUBTITLEMAN 482 OGILVY PERÚ PERÚ
DEL CAMPO NAZCA
41 NORTE FOTOSTOP 476 ARGENTINA
SAATCHI & SAATCHI
41 JEQUE 476 MCCANN ERICKSON ESPAÑA
YOUNG & RUBICAM
41 BAJO PRESUPUESTO  476 ARGENTINA
ARGENTINA
41 SITE MIXER 476 JWT ARGENTINA ARGENTINA
CLUB DE LA CON-
41 476 BTL COLOMBIA
FIANZA GILLETTE
41 TRIDENT TWIST 476 PRIMER NIVEL MEXICO
47 RONALDO VENTE A ASPACE 467 PRISMA GLOBAL ESPAÑA
DEL CAMPO NAZCA
48 SIN SEÑAL 454 ARGENTINA
SAATCHI & SAATCHI
EL SILBIDO QUE ESTÁ
49 449 LOS PUBLICISTAS GUATEMALA
EN BOCA DE TODOS
49 10 ANIVERSARIO DEL 11-S 449 GREY ESPAÑA
la creatividad como indicador de competitividad en el panorama publicitario iberoamericano 59

Tabla 2. Top 50 anuncios en Latinoamérica para el año 2013.


Fuente: elaboración propia.

Posición Puntua-
Anuncio Agencia País
2013 ción 2013
MEU SANGUE E´ LEO BURNETT
1 1000 BRASIL
RUBRO NEGRO TAILOR MADE
2 REAL BEAUTY SKETCHES  910 OGILVY & MATHER BRASIL
3 IMMORTAL FANS 834 OGILVY & MATHER BRASIL
HAVAS MEDIA/
PRO EVOLUTION SOCCER
4 791 HAVAS SPORTS & ESPAÑA
«ENTER THE GAME»
ENTERTAINMENT
5 FROM LOVE TO BINGO  627 ALMAPBBDO BRASIL BRASIL
6 YOUNG AND MATURE 613 PONCE ARGENTINA
F/NAZCA SAAT-
7 ALMA 586 BRASIL
CHI & SAATCHI
8 RECIPE RECEIPT 557 OGILVY & MATHER BRASIL
PROLAM YOUNG
9 TRAFICANTE 537 CHILE
& RUBICAM
F/NAZCA SAAT-
10 SOUL 535 BRASIL
CHI & SAATCHI
LEO BURNETT
11 CANCERTWEETS 516 COLOMBIA
COLOMBIA
12 EL MONSTRUO 498 OGILVY ONE ESPAÑA
BOTELA DE HIELO OGILVY & MATHER
13 497 COLOMBIA
COCA-COLA  COLOMBIA
14 A LOJA VAZIA 485 LODUCCA BRASIL
POTABLE WATER
15 472 MAYO DRAFTFCB PERÚ
GENERATOR
16 LA CANCIÓN MÁS POPULAR 460 JWT SAN JUAN PUERTO RICO
LAS IDEAS CAM- OGILVY & MATHER
17 453 ARGENTINA
BIAN EL MUNDO ARGENTINA
LEO BURNETT
18 GPS PARA PERDERSE 448 ARGENTINA
ARGENTINA
19 AVÓN EN PRO DE LA MUJER 445 IFAHTO MEXICO
20 AMPLIFICADOR 439 JWT BRASIL BRASIL
OGILVY & MATHER
21 PAN DE LA MEMORIA 431 ARGENTINA
ARGENTINA
22 FLORENCE 430 OGILVY & MATHER BRASIL
23 EASY WAY SUBTITLES  429 LODUCCA BRASIL
23 PARTIDO SIN NOMBRES 429 ONIRIATBWA PARAGUAY
60 claves para un desarrollo sostenible

Posición Puntua-
Anuncio Agencia País
2013 ción 2013
25 FASHION LIK 426 DDB BRASIL BRASIL
26 DOG 1 425 ALMAPBBDO BRASIL BRASIL
OGILVY & MATHER
27 EMBARAZADOS 420 ARGENTINA
ARGENTINA
28 CATRACA DE CERVEZA  404 ALMAPBBDO BRASIL BRASIL
RIVAS HERRERA
29 BUDCLOCK 403 PUBLICIDAD/YOUNG ECUADOR
& RUBICAM
PATENTES DESA- LEO BURNETT
30 401 ARGENTINA
FORTUNADAS ARGENTINA
OGILVY & MATHER
31 DOWNLOAD CONCERT 398 COLOMBIA
COLOMBIA
31 IS THE NEW 398 DDB BRASIL BRASIL
EL PRIMER PANEL PUBLI-
31 CITARIO EN PRODU- 398 MAYO DRAFTFCB PERÚ
CIR AGUA POTABLE
31 EASY WAY TEST 398 LODUCCA BRASIL
DEL CAMPO NAZCA
35 SUMMER HATER 397 ARGENTINA
SAATCHI & SAATCHI
CIRCUS MARKE-
36 TOXIC TOURS 395 MEXICO
TING MÉXICO
EDWARDS ASO-
37 METROBOLSAS 393 CHILE
CIADOS
EVOLUCIONARIOS
37 393 LA FACULTAD ECUADOR
EDUCACIÓN
37 ELLAS LO SABEN 393 MCCANN ERICKSON ESPAÑA
37 THE SOUND TYPEFACE 393 DDB BRASIL BRASIL
CEN-
4AM SAATCHI
41 HIJACK 391 TROAMÉRICA
& SAATCHI
Y CARIBE
EVOLUCIONA CON
42 375 BTL COLOMBIA
GILLETTE / IPOD
43 SPRITE SHOWER 374 OGILVY & MATHER BRASIL
EL AEROPUERTO
44 372 IGEL BOLIVIA
DE PAPÁ NOEL
45 RAZAS ÚNICAS  363 GARNIER BBDO COSTA RICA
46 HAPPINESS REFILL 360 OGILVY & MATHER BRASIL
47 GREENPICKS 357 LODUCCA BRASIL
HOMBRE DUEÑO PROLAM YOUNG
48 348 CHILE
DE LA LUNA & RUBICAM
la creatividad como indicador de competitividad en el panorama publicitario iberoamericano 61

Posición Puntua-
Anuncio Agencia País
2013 ción 2013
48 PHOTOBALL 348 ALMAPBBDO BRASIL BRASIL
P4 OGILVY &
50 SUPER SPLASH 345 PANAMÁ
MATHER PANAMÁ
Fuente: elaboración propia

Tabla 3. Top 50 anuncios en Latinoamérica para el año 2014.


Posición
Anuncio Puntuación 2014 Agencia País
2014
LEO BURNETT
1 BENTLEY BURIAL 1000 BRASIL
TAILOR MADE
DEL CAMPO NAZCA
2 CASI IDÉNTICOS 908 ARGENTINA
SAATCHI & SAATCHI
4 ERES MI HIJO 873 LOWE SSP3 COLOMBIA
5 SPEAKING EXCHANGE 849 FCB BRASIL BRASIL
MCCANN ERICK-
6 DNI FELIZ 841 PERÚ
SON PERÚ
LOS ÚLTIMOS DESEOS
7 811 ALMAPBBDO BRASIL BRASIL
DE LA KOMBI
OGILVY & MATHER
8 THE HAIR FEST 765 MEXICO
MÉXICO
MI CASA ES DEL CAMPO SAAT-
9 748 ARGENTINA
UN HORNO CHI & SAATCHI
LEO BURNETT
10 BIOS INCOMPLETAS 704 COSTA RICA
COSTA RICA
CYRANOS FOR
MCCANN WORLD-
11 PAY PER LAUGH 699 ESPAÑA
GROUP EUROPE /
MCCANN MADRID
12 PROTECTION AD 674 FCB BRASIL BRASIL
#SOMOSTODOSMA-
13 CACOS #SOMOS- 645 LODUCCA BRASIL
TODOSMONOS
REAL BEAUTY
14 580 OGILVY&MATHER BRASIL
SKETCHESÂ
OGILVY & MATHER
15 OÍDNOS 572 ARGENTINA
ARGENTINA
15 ABORTION TRAVEL 572 DDB ESPAÑA
TATTOO SKIN CAN-
17 568 OGILVY&MATHER BRASIL
CER CHECK
LAS 1000 MILLAS
18 560 PRIMO ARGENTINA
DE LUCA
62 claves para un desarrollo sostenible

Posición
Anuncio Puntuación 2014 Agencia País
2014
CYRANOS FOR
MCCANN WORLD-
19 HOMELESS FONTS 556 ESPAÑA
GROUP EUROPE /
MCCANN MADRID
20 SIGNSLATOR 544 TBWA ESPAÑA ESPAÑA
LEO BURNETT
21 TAPER / VENTILADOR 518 ESPAÑA
ARGENTINA
22 PAPAS 501 TBWA NICARAGUA NICARAGUA
23 A LOJA VAZIA 492 LODUCCA BRASIL
LUNA, UNA HISTORIA
A LA QUE LE PUE-
24 483 OGILVY ONE ESPAÑA
DES DAR LA VUELTA
CUANDO QUIERAS
24 SOY PACHAMAMA 483 SHOOTING SALTA ARGENTINA
TORRES MONU-
24 483 2DMENTE CREATIVOS ARGENTINA
MENTAL
DEL CAMPO NAZCA
27 ALMOST IDENTICAL 476 ARGENTINA
SAATCHI & SAATCHI
LEO BURNETT
28 LETRAS: ALFABETO 469 BRASIL
TAILOR MADE
29 CATASTROFES 464 FWK ARGENTINA ARGENTINA
30 THE BARBECUE BIBLE 459 BLUEHIVE BRASIL BRASIL
YOUNG & RUBICAM
31 JOGO BENDITO 454 ARGENTINA
ARGENTINA
31 VW 360.º AREA VIEW 454 DDB ESPAÑA
GLOBAL WAR-
33 449 ONIRIATBWA PARAGUAY
MING MENU
LA BANDERA
33 449 WUNDERMAN BRASIL BRASIL
DE LA PAZ
METALLICA EN
33 449 HUMAN ARGENTINA
LA ANTÁRTIDA
33 SAT-JF14 449 LODUCCA BRASIL
F/NAZCA
37 100 434 BRASIL
SAATCHI&SAATCHI
EL VALOR DE LA
38 431 VCCP SPAIN ESPAÑA
EXPERIENCIA
EL ABRAZO
39 423 DAVID ARGENTINA
DEL ALMA
39 PROGRAMA SMART 423 LA NIÑA ARGENTINA
SQUARE IN THE
39 423 INNOVA BRASIL
SKY EXPERIENCE
la creatividad como indicador de competitividad en el panorama publicitario iberoamericano 63

Posición
Anuncio Puntuación 2014 Agencia País
2014
42 LA DONNA 418 PONCE ARGENTINA
THE LIONFISH
GEOMETRY GLOBAL
42 INVASION – TERRI- 418 COLOMBIA
/ OGILVY & MATHER
BLY DELICIUS
DEL CAMPO NAZCA
44 I WILL SURVIVE 412 ARGENTINA
SAATCHI & SAATCHI
45 ESTÁ EN TU MANO 407 VCCP SPAIN ESPAÑA
LEO BURNETT
46 VEN A LA CALLE 402 BRASIL
TAILOR MADE
CLUB DE FÚTBOL
46 IMMORTAL FANS 402 DE SPORT CLUB DO PERÚ
RECIFE BRASIL
JARDÍN DE LAS
46 402 AJÍ CHILE
MARAVILLAS
DDB LATINA PUERTO
46 JURY, LOAN, TICKET 402
PUERTO RICO RICO
46 RADIOMETRÍAS 402 SANCHO BBDO COLOMBIA
TE CASASTE CON LA
46 402 TRIBU DDB COSTA RICA
MEJOR AGENCIA
Fuente: elaboración propia.

Si se presta atención a las agencias que han creado los anuncios más creativos, que
forman el top 50 de anuncios de Iberoamérica, encontramos que Ogilvy & Mather es
la agencia que más anuncios tiene dentro periodo analizado con un total de 27 piezas,
destacando sobre todo la sucursal de Brasil, que se sitúa como líder dentro de la compa-
ñía. En segundo lugar, se encuentra Saatchi & Saatchi, con 18 anuncios en el periodo.
A continuación, con 13 anuncios aparece BBDO, seguida de Leo Burnett con 11. En
quinta posición observamos las dos agencias, Young & Rubicam y DDB, ambas con 9
anuncios. Asimismo otras compañías que destacan durante los tres años son Loducca,
con 7 piezas y Mccann, con 5.
Estas ocho compañías ocupan casi toda la cuota de anuncios dentro de los 50 mejo-
res, obteniendo un 68% para el año 2012, un 74% para el 2013 y un 56% para el 2014,
año en el cual desciende considerablemente su porcentaje con respecto a los dos años
anteriores. Como se puede observar estas compañías son todas internacionales (con
excepción de Loducca que se establece solo Brasil) lo que muestra que son este tipo de
empresas las que dominan el panorama publicitario, dejando a las empresas locales de
publicidad en posiciones poco visibles.
Centrándose en el país al que pertenece la compañía, la tabla 4 representa el número
de anuncios por país y por año pertenecientes al top 50 del Ranking Iberoamericano
de Publicidad. Como se puede observar, el país líder es Brasil, cediendo solamente en
64 claves para un desarrollo sostenible

2012 su posición en el primer puesto a Argentina, que se coloca como segundo en el


ranking. A continuación, se encuentran España y Colombia, en tercera y cuarta posi-
ción respectivamente. Estos países, son un referente publicitario en el área y suelen
encabezar las listas de premios recibidos. Por otro lado, empiezan a tener presencia en
el ranking países como Bolivia, Ecuador, Guatemala y Panamá, que solo han obtenido
representación un año de los tres analizados en la lista.

Tabla 4. Número de anuncios por país


País 2012 2013 2014 TENDENCIA
Argentina 14 7 14 =
Bolivia 0 1 0 =
Brasil 12 21 15 +
Centroamérica y caribe 2 1 0 -
Chile 0 3 1 +
Colombia 6 4 3 -
Costa Rica 1 1 2 +
Ecuador 0 2 0 =
España 9 3 9 =
Guatemala 1 0 0 -
México 2 2 1 -
Nicaragua 0 0 1 +
Panamá 0 1 0 =
Paraguay 0 1 1 +
Perú 2 2 2 =
Puerto Rico 1 1 1 =

Fuente: Elaboración propia

Además, la tabla muestra la tendencia de los países según el número de anuncios que
aparecen en top 50 del ranking. Se observa que hay países con una tendencia creciente,
como Brasil, Chile, Costa Rica, Nicaragua y Paraguay. En el lado opuesto, con tendencia
decreciente están el área geográfica de Centroamérica y Caribe, Colombia, Guatemala
y México. Los países cuyo número de anuncios se ha mantenido constante a través del
periodo analizado son Perú y Puerto Rico, con 2 y 1 anuncios por año respectivamente
durante todo el periodo. Además, países como Argentina, Bolivia, Ecuador, España y
Panamá también se han mantenido constantes, con la diferencia de que sus valores han
oscilado en los años medios del periodo estudiado.
la creatividad como indicador de competitividad en el panorama publicitario iberoamericano 65

5.   Conclusión
La tendencia actual en Iberoamérica por parte de las agencias tiende a la interna-
cionalización. Este tipo de agencias representa una nueva forma de comunicación que
es tan importante para las compañías como sus otros activos (Fejes, 1980). Tal y como
señalan Merino y Repiso (2015), la estrategia de estas compañías internacionales se
centra en adaptar el conocimiento y el contenido desde la empresa matriz hacia las
sedes situadas en el extranjero. Citando a Bartlett y Ghoshal (2003) «Hay tres habili-
dades reflejadas en este proceso: eficiencia y competitividad a escala global, reacción
y flexibilidad en el ámbito nacional y la capacidad de cruzar distintos mercados para
utilizar el aprendizaje de manera global.»
Con respecto a las compañías de publicidad, Merino y Repiso (2015) presentan
una teoría sobre las agencias de publicidad colombianas. Su investigación se guía por
la hipótesis de que las compañías transnacionales deben servir como herramienta de
introducción de productos extranjeros al mercado autóctono, mientras que las agencias
nacionales deben servir a las empresas locales. Brasil se posiciona como el país con más
anuncios dentro de la muestra estudiada, lo que significa que es el país de Iberoamérica
con las agencias más creativas. En segunda posición se encuentra Argentina, seguido
de España y Colombia.
Los festivales de premios publicitarios también suponen prestigio y estatus para
las compañías (Helgesen, 1994; Schweitzer & Hester, 1992), así como una forma de
promoción gratuita.
La publicidad en Iberoamérica es una disciplina reciente debido a que los mercados
no están tan asentados como en otras áreas (Repiso et al., 2015). Sin embargo, tal y
como señalan Núñez y González (2016), se observa mediante los festivales de premios
internacionales que los países iberoamericanos que dominan dicha región en el ámbito
publicitario son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

6.   Referencias
Amabile, T.M. (1998). How to Kill Creativity, Har- Science, 35(2), 220-232.Arceo, A. (1996). El
vard Business Review, 76(5), 76-86. ranking que no cesa. Questiones publicitarias:
Amabile, T. M., Tighe, E. M., Hill K. G., y Hen- revista internacional de comunicación y publi-
nessey, B. A. (1994). The Work Preference cidad. N.º 5, pp. 37-44.
Inventory: Assessing Intrinsic and Extrinsic Mo- Associação Brasileira de Agências de Publicidade
tivational Orientations, Journal of Personality & (2017). Recuperado el 28 de marzo 2017, de:
Social Psychology, 66 (5), 950-967. http://www.abap.com.br/index.cfm
Amabile, Teresa M., Conti R., Coon, H., Lazenby Barron, F. (1955). The Disposition toward Ori-
J., y Herron, M. (1996). Assesing the Work En- ginality, Journal of Abnormal Psychology, 51
viroment for Creativity, Academy of Manage- (3) 478-485.
ment Journal, 39 (5), 1154-1184. Barron, F., y Harrington, D.M. (1981). Creativi-
Ang, S. H., Lee, Y. H., y Leong, S. M. (2007). The ty, intelligence, and personality. Annual review
ad creativity cube: Conceptualization and initial of psychology, 32(1), 439-476.
validation. Journal of the Academy of Marketing
66 claves para un desarrollo sostenible

Bartlett, C., & Ghoshal, S. (2003). ¿Qué es un Haberland, G. S., y Dacin, P. A. (1992). The Develo-
gerente global? Harvard Business Review, ISSN pment of a Measure to AssessViewers’Judgments
0717-9952, 81, 8, pp. 87-94. of the Creativity of an Advertisement, Advances
Bell, Jack A. (1992). Creativity, TV Commercial in Consumer Research, 19 (1), 817-825.
Popularity, and Advertising Expenditures, Inter- Hazelkorn, E. (2008). Learning to live with league
national Journal of Advertising, 11 (2), 165-183. tables and ranking: The experience of institutio-
Bergkvist, L., y Rossiter, J. R. (2008). The role of nal leaders. Higher Education Policy Vol. 21. N.º
ad likeability in predicting an ad’s campaign per- 2, pp. 193-215.
formance. Journal of advertising, 37(2), 85-98. — (2011). Rankings and the reshaping of Higher
Besemer, S., y O’Quin, K. (1986). Analyzing crea- Education: the battle for world-class excellence.
tive products: Refinement and test of a judging Houndmills (Inglaterra): Ed. Palgrave Macmi-
instrument. The Journal of Creative Behavior, llan.
20(2), 115-126. Helgesen, T. (1994). Advertising awards. Journal
Besemer, S. P., y Treffinger, D. J. (1981). Analysis of advertising research, August, pp. 43-54.
of Creative Products: Review and Synthesis. The Im, S., y Workman Jr, J. P. (2004). Market orien-
Journal of Creative Behavior, 15(3), 158-178. tation, creativity, and new product performance
Bogart, L., Tolley, B. S. y Orenstein, F. (1970). in high-technology firms. Journal of marketing,
What one little ad can do? Journal of Advertising 68(2), 114-132.
research, 10(4), 3-13. Jones, J. P. (1995). Single-Source Research Begins
Bruner, J. (1962). The Conditions of Creativity, to Fulfill its Promise, Journal of Advertising Re-
En Howard E. Gruber, Glenn search, 35(3), 9-16.
Terrell and Michael Wertheimer (Eds.): Contem- Kelly, N. (2017). How Marketing Is Evolving
porary Approaches to Creative Thinking, 1-30. in Latin America. Harvard Business Review.
New York: Atherton Press Recuperado el 17 de marzo 2017, de: https://
Buzzell, R. D. (1964). Predicting Short-Term hbr.org/2015/06/how-marketing-is-evolving-in-
Changes in Market Share as a Function of Ad- latin-america
vertising Strategy, Journal of Marketing Re- Kilgour, A. M., Sasser, S., y Koslow, S. (2013).
search, 1 (3), 27-31. Creativity awards:Great expectations? Crea-
Comisión Económica para América Latina y el Ca- tivity Research Journal, 25(2), 163-171. doi:
ribe. (2017). Recuperado el 17 de marzo 2017, 10.1080/10400419.2013.783741
de: http://www.cepal.org/es Kübler, R. V. & Proppe, D. (2012). Faking or con-
Dahlén, M., Rosengren, S., y Törn, F. (2008). vincing: why do some advertising campaigns
Advertising creativity matters. Journal of Ad- win creativity awards? BUR: Business research,
vertising Research, 48(3), 392-403. v. 5, n. 1, pp. 60-81.
Delgado, E. (2012). Cómo se cocinan los rankings Li, H., Dou, W., Wang, G., y Zhou, N. (2008). The
universitarios. Dendra Médica. Revista de Hu- effect of agency creativity on campaign outco-
manidades, 11(1), pp. 43-58. mes: The moderating role of market conditions.
El-Murad, J., y West, D. C. (2003). Risk and Journal of Advertising, 37(4), 109-120.
creativity in advertising. Journal of Marketing MacKinnon, D. W. (1987). Some Critical Issues for
Management, 19(5-6), 657-673. Future Research in Creativity, En: Scott G. Isak-
Fejes, F. (1980). The growth of multinational ad- sen (Ed.): Frontiers of Creativity Research: Be-
vertising agencies in Latin America. Journal of yond the Basics, 120-130 Buffalo, NY: Bearly:
Communication, 30(4), pp. 36-49. Moorman, C., y Miner, A. S. (1997). The impact
Foreit, K. G., de Castro, M. P. P., & Franco, E. F. of organizational memory on new product per-
D. (1989). The impact of mass media advertising formance and creativity. Journal of marketing
on a voluntary sterilization program in Brazil. research, 91-106.
Studies in family planning, pp. 107-116. Myers, J. (2004). Advertising Accountability, RoI
Gibson, L. D. (1996). What Can One TV Exposure & Sarbanes-Oxley Concerns Spawn Audit In-
Do?, Journal of Advertising Research, 36(2), dustry. Recuperado, el 14 de enero de 2008, de,
9-18.
la creatividad como indicador de competitividad en el panorama publicitario iberoamericano 67

http://w.ww.mediavillage.com/jmr/2004/07/07/ attention and memory. Management Science,


jmr-7-7-04/ 48(6), 765-781.
Mensa, M. (2012). Creativos publicitarios en Perú: Repiso, R., y Berlanga, I. (2015). Ranking UNIR,
características y entorno laboral. ZER: Revista un proyecto de clasificación de la mejor publici-
de Estudios de Comunicación, (33), pp. 47-66. dad iberoamericana. El profesional de la infor-
Merino, A., y Repiso, R. (2015). Las agencias mación, v. 24, n. 4, pp. 479-484.
colombianas de publicidad como agentes del Repiso, R., Berlanga, I., y Lloves, B. (2015).
marketing nacional e internacional. Anagramas- Ranking de anuncios y agencias de publicidad
Rumbos y sentidos de la comunicación-, 14(28), en Chile. F@ro: revista teórica del Departa-
pp. 51-66. mento de Ciencias de la Comunicación, 1(21),
Michell, P. C. (1984). Accord and Discord in pp. 36-52.
Agency-Client Perceptions of Creativity, Jour- Repiso, R., Llorente-Barroso, C., y García, F.
nal of Advertising Research, 24 (5), 9-24. (2013). Ranking ESCO de agencias de publici-
Montano, J. R. (2004). Characteristics of US dad: Descripción y resultados. El Profesional de
Hispanic advertising: A comparison of award- la Información, v. 22, n. 2, pp. 181-187.
winning and non-award-winning commercials Rossiter, J. R. (2008). Defining the Necessary
[Doctoral dissertation] University of Florida, Components of Creative, Effective Ads. Journal
United States of America. of Advertising, 37 (4), 139-144.
Newell, A., Shaw, J. C. y Simon, H. A. (1959). Schweitzer, J., y Hester, J. (1992). The importance
The processes of creative thinking.Santa Monica, of winning advertising award shows. Southwes-
CA: Rand Corporation. tern Mass Communication Vol.7. N.º1; pp. 55-66.
Núñez, E. (2017). Las 50 agencias más creativas de Sethi, R., Smith, D. C., y Park, C. W. (2001).
Iberoamérica según el ranking Iberoamérica de Cross-functional product development teams,
publicidad. En Ravina, R. (Ed.) Entornos creati- creativity, and the innovativeness of new consu-
vos, empleados felices: una ventaja competitiva mer products. Journal of Marketing Research,
en la gestión empresarial y territorial (pp. 183- 38(1), 73-85.
200). España: Uno editorial. Smith, R. E., MacKenzie, S. B., Yang, X., Bu-
Núñez Barriopedro, E., & González del Valle chholz, L. M., y Darley, W. K. (2007). Mode-
Brena, A. (2015). Ránking de anuncios y agen- ling the determinants and effects of creativity in
cias de publicidad en Venezuela. Opción, 31(3). advertising. Marketing science, 26(6), 819-833.
Núñez-Barriopedro, E., & González del Valle Statista (2017). Advertising industry in Latin Ameri-
Brena, A. (2016). Ranking de publicidad en ca. Recuperado el 17 de marzo 2017, de: https://
Iberoamérica¿ cuáles son las principales agen- www.statista.com/topics/1499/advertising-in-
cias? Opción, 32(8). latin-america/
Ordorika, I., y Rodríguez, R. (2010). El ranking Stone, G., Besser, D., y Lewis, L. E. (2000). Re-
Times en el mercado del prestigio universitario. call, liking, and creativity in TVcommercials: A
Perfiles educativos, 32(129), pp. 8-29. new approach. Journal of Advertising Research,
Orduña, E. (2010). Propuesta de un modelo de 40(3), 7-18.
análisis redinformétrico multinivel para el es- Till, B. D., y Baack, D. W. (2005). Recall and
tudio sistémico de las universidades españolas. Persuasion: does creative advertisingmatter?
[Tesis doctoral] Universidad Politécnica de Va- Journal of Advertising, 34(3), 47-57.
lencia, España. Tippins, M. J., y Kunkel, R. A. (2006). Winning
Pérez, C. E. & Del Río, J. (2011). Influencia de a Clio advertising award and its relationship to
los factores humanos sobre la creatividad en las firm profitability. Journal of marketing commu-
agencias de publicidad. Zer-Revista de Estudios nications, v. 12, n. 1, pp. 1-14.
de Comunicación, 13(25). Webster, D. S. (1986). Academic quality rankings
Pieters, R., Warlop, L., y Wedel, M. (2002). of American colleges and universities. Charles
Breaking through the clutter: Benefits of adver- C. Thomas, Publisher, 2600 South First Street,
tisement originality and familiarity for brand Springfield, IL 62717.
Capítulo 5
La felicidad personal y familiar desde la resiliencia
Un enfoque teórico

Judith J. Hernández G. de Velazco


Yira Rosa Melendez Monroy
Ana Cecilia Chumaceiro Hernández

1.   Introduccion
Desde el inicio de la humanidad la felicidad ha sido un tema vital en la búsqueda
de su consecución, en explicaciones sobre qué la produce y quienes la experimentan
de manera más espontánea. En el s. xx a partir de la década de los ochenta en adelante,
se suscita un interés científico por conocer sobre aquellas personas que desarrollan
competencias positivas, de bienestar subjetivo, aun en medio de haber sido criadas
en condiciones adversas, en circunstancias que podían aumentar el riesgo de padecer
psicopatologías (Osborn, 1990).
Por su parte, el enfoque de la resiliencia plantea entre sus premisas que nacer en
la pobreza, así como vivir en un ambiente psicosocialmente insano son condiciones de
alto riesgo para la salud física y mental de cualquier persona, sin embargo, más que
centrarse en los circuitos que mantienen esta situación, la resiliencia se preocupa de
observar aquellas condiciones que facilitan en medio de tales condiciones de vida un
desarrollo más sano y positivo. Estudios registran importantes avances que relacionan
la resiliencia a la capacidad de ser feliz de un individuo, incluso de grupos familiares,
superando su expectativa de calidad de vida, evidenciando progreso y bienestar general.
Asimismo, como lo expresan Hernández; Meléndez y Meza (2016: 389), la resilien-
cia también se puede generar en el grupo familiar, «La vinculación de y en la familia
que continúa cumpliendo su rol aglutinador de valores, tradiciones, culturas, elemento
cohesionador de una comunidad, pero dadas las circunstancias socioeconómicas de los
países en cuanto; desempleo, inflación, problemas de adicciones, violencia, migraciones,
desplazamiento, entre otros, que puedan afectar a uno o varios miembros de la estructura
familiar, la solidaridad se afianza como la expresión más genuina y como la inmediata
válvula de auxilio afectivo y/o material».
En las ciencias contemporáneas y desde perspectivas trasdisciplinares y complejas,
el estudio de la felicidad y la resiliencia en las personas y de las familias cobra cada
70 claves para un desarrollo sostenible

vez más relevancia, debido a que se ha evidenciado que las personas pueden realizarse
y ser felices a pesar de la adversidad y el riesgo en el contexto en que se encuentran.
Además, en el entendido también, que en la comprensión de estos conceptos se
produce un acercamiento epistemológico y teórico a los fenómenos psicosociales, que
contribuyen al bienestar humano y calidad de vida de las personas y de su entorno
familiar.
En el presente capitulo se presenta una discusión teórica relacionada con la felici-
dad desde la resiliencia. Felicidad como bienestar subjetivo particular o grupal, donde
individuos, familias, a pesar de las circunstancias desfavorables, vulnerables, marginales
que les haya tocado vivir en su infancia y/o adolescencia, incluso en su adultez, logran
desarrollarse a plenitud, de manera armónica y satisfactoria. Para este desarrollo, se
planteó como propósito central, analizar las categorías de la felicidad y su congruencia
con la resiliencia tanto individual como familiar, para lo cual se empleó como meto-
dología la investigación documental, definida por Arias (2014), como un proceso que
permite observar, indagar, interpretar y reflexionar sobre las realidades teóricas con la
finalidad de construir más conocimientos. En tal sentido, se realizó la respectiva revisión
bibliográfica, el análisis de las categorías clave desde una posición crítica reflexiva a
manera de entender el enfoque del bienestar subjetivo y la resiliencia desde una posición
epistemológica y ontológica.

2.   Desarrollo
2.1.   Felicidad y bienestar subjetivo
2.1.1.   Algunos antecedentes
Desde hace siglos se estudia la felicidad, los griegos; Platón, Aristóteles; el mismo
Jesucristo en su evangelización, exponen el sentido ontológico de la felicidad.
Filósofos, estudiosos, como Jean Jacques Rousseau (1712-1778), quien en su Dis-
curso sobre el Origen de la Desigualdad entre los Hombres (1755), plantea que los seres
humanos, en estado natural son por definición, inocentes y felices, y en su transcultu-
rización hacía la construcción de la civilidad surgen elementos distorsionadores que
generan desigualdades socioeconómicas y en consecuencia la infelicidad. (Silva, 2008).
De igual forma, Silva-Colmenares (2008), revisa la evolución del concepto de
felicidad y su categorización científica, aseverando que la concepción sobre la felicidad
viene desde la Antigua Grecia hasta nuestros días, destaca también, la inclusión de la
idea del derecho a la búsqueda de la felicidad en la propia Constitución de los Estados
Unidos, refiriendo un marco jurídico que propicia suma de felicidad desde sus preceptos
normativos para la sociedad y ciudadanos.
Mas contemporáneamente, se ha intentado incorporar la medición de la felicidad
en diversos países, lo cual ha generado el concepto de felicidad interna bruta (FIB). En
Brasil, en el 2009, en la ciudad de Foz de Iguazú, tuvo lugar un congreso mundial cuyo
la felicidad personal y familiar desde la resiliencia 71

objeto fue lo que se ha denominado la «Felicidad Interna Bruta» (FIB). Este concepto
fue propuesto, por el rey de Thimpu, Bután, Jigme Singye Wangchuck, en los años
70, como una alternativa de suma al producto interno bruto. El FIB propone medir las
riquezas de las naciones a través de un modelo de bienestar que incluye indicadores de
lo que se ha propuesto o considerado como «bienestar real» de los ciudadanos, como
por ejemplo, las sonrisas y la alegría de vivir y no por el dinero o el nivel de ingresos a
nivel económico, como lo hace el índice del Producto Interno Bruto (PIB). Por tanto, las
diferencias entre la FIB y la PIB, son muy marcadas como se visualizan en la figura 1:

Figura 1. Diferencias entre FIB y PIB.


Ambos indicadores tienen el objetivo de medir el bienestar de un sociedad.
Fuente: http://slideplayer.es/slide/11103882/ Elaboración propia.

En este sentido, muchos países orientan sus políticas económicas y sociales a la


generación de una felicidad nacional bruta (FNB), más que lo económico procurando
el equilibrio entre el progreso material y el crecimiento sostenible. La FNB, se carac-
teriza por nueve áreas que permiten medir el desarrollo de un país, como se señalan a
continuación en la figura 2:
72 claves para un desarrollo sostenible

Figura 2: Características de la FNB.


Fuente: http://conceptosysentimientoscosasdelcerebro.blogspot.com.co/2015/04/
butan-y-su-modelo-de-desarrollo-la.html.Elaboración propia.

En este primer abordaje teórico de la presente discusión, se circunscribirá las áreas


de bienestar, vitabilidad y relaciones.

2.1.2.   Algunas conceptualizaciones
Se encuentran diferentes definiciones de felicidad, por ejemplo Cuadra y Florenzano
(2003), la definen como un estado de bienestar subjetivo o como sentir satisfacción con
la vida. Por lo tanto, la felicidad depende de la percepción que cada persona hace de su
vida, de las acciones realizadas y beneficios obtenidos de estas.
Así mismo, Frey y Stutzer (2000), explican el concepto diciendo que este se refiere
al bienestar subjetivo, es decir a la manera en que se siente la persona con las experien-
cia vividas, como también la define Diener, (2000), es la evaluación que las personas
hacen de sus vidas.
la felicidad personal y familiar desde la resiliencia 73

Ante estas conceptualizaciones se puede entender que la felicidad depende de la


manera en que cada persona se sienta, perciba, interprete y evalúe las experiencias
vividas en su vida en los diferentes contextos, por tanto, otro no puede evaluar y decir
el nivel de felicidad que debe tener una persona. Una persona feliz se caracteriza por
sentir satisfacción por la vida, por tener estrategias de afrontamiento y emociones
positivas que lo llevan pronosticar resultados prometedores en diferentes escenarios de
la vida (Cohn, Fredrickson, Brown, Mikels y Conway, 2009), donde el aumento de las
emociones positivas son una vía, para llegar a la resiliencia (Quiceno y Vinaccia 2011).
La persona que siente felicidad, se siente activo y motivado para actuar ante las
situaciones que se le presentan, como señala Veenhoven, (1998), la felicidad estimula la
actividad, agudiza la conciencia, el esfuerzo y la atención no se fijan en las frustraciones,
a la vez el potencial humano puede ser usado al máximo de sus posibilidades, también
tienden a tener más sentido ético, a buscar la espiritualidad, el autocontrol emocional
y conductual, la autoestima, el optimismo, entre otros.
Diferentes autores como, Lyubomirsky, King y Diener (2005), señalan que las per-
sonas que sienten y se perciben felices han mostrado altos niveles de éxito y realización
en sus relaciones de pareja, matrimonio, amigos, ingreso, rendimiento y desempeño
laboral y salud, en general.
De cualquiera manera, se puede explicar la felicidad, como la experiencia de emo-
ciones positivas, desde el placer combinado con sensaciones más profundas de realiza-
ción y sentido, implicaría humor positivo en el presente y una visión positiva hacia el
futuro, además, como añade Achor (2011), que la felicidad es el gozo que experimenta
la persona cuando se esfuerza para desarrollar todo su potencial. Por su parte autores
como Peterson et al. (2005), aseveran que la felicidad se caracteriza por tres factores
medibles: placer, el compromiso y el sentido. En esta misma línea, otros autores (King et
al., 2006) han afirmado que la sensación de un mayor sentido de la vida está relacionado
con un comportamiento positivo y unos estados de ánimo positivos.
En ese orden de ideas de cuantificar la felicidad, algunos autores como Diener et al
(1985a), la han considerado como bienestar subjetivo, un tipo de bienestar que se basa en
cómo valoran los sujetos sus vidas haciendo al mismo tiempo juicios subjetivos sobre sus
emociones y sus estados de ánimo. Para poder dar una interpretación más cuantitativa,
el bienestar subjetivo estaría compuesto de los siguientes apartados: satisfacción con la
vida en general, satisfacción con algunos aspectos relevantes de la vida del individuo
(trabajo, relaciones personales, etc.), estados de ánimo más frecuentes, y emociones
positivas y negativas experimentadas por el sujeto. A lo cual añade Diener (2000), que
la felicidad es mejor indicador de la calidad de vida que el bienestar o la salud.
Además varios autores (Lyubomirsky et al., 2005; Achor, 2011), a la hora de ana-
lizar la felicidad de las personas utilizan indistintamente los términos afecto positivo,
felicidad, bienestar y satisfacción con la vida.
En consecuencia, el concepto de felicidad es amplio y tiene múltiples facetas. Si
bien es cierto que los autores contemporáneos relacionan la felicidad con el bienestar,
74 claves para un desarrollo sostenible

aún no hay un acuerdo para definir de forma concreta y específica este término. Según
García (2002), la calidad de vida ha sido asociada e identificada con el bienestar social,
se han realizado estudios que exploran las diferencias personales del bienestar humano,
atendiendo a factores objetivos, tales como: la edad, el género, la clase social, el estado
de salud, y el nivel de ingresos, entre otros.
En los últimos años, en la psicología se vienen realizando investigaciones alrededor
de variables positivas y preventivas en lugar de los aspectos negativos y patológicos
que tradicionalmente se estudian (Simonton & Baumeister, 2005). En consecuencia,
el reto actualmente es entender, intervenir, fortalecer y producir conocimientos sobre
los aspectos positivos de la experiencia humana, sobre aquellos factores que permiten
progresar a los individuos, comunidades y sociedades, para mejorar la calidad de vida y
también prevenir las patologías que surgen de condiciones de vida adversas (Seligman
& Csikszentmihalyi, 2000).
Acorde con lo anterior, se debe estudiar, entender y abordar desde diferentes enfo-
ques las fortalezas y virtudes que desarrollan tanto niños, jóvenes y adultos, de manera
individual y en su contexto familiar para ser resilientes y vivir en bienestar.

2.2.   Aproximando la resiliencia a la felicidad individual y famiiar


Estudios como el de Salgado (2009), han encontrado que la felicidad está estre-
chamente relacionada con la resiliencia, al ser esta un factor protector que promueve el
funcionamiento positivo en contextos de inestabilidad (Veronese, Castigliani, Tombolani
y Said, 2012). Siendo así, que estos autores sustentan que las personas felices tienen
la capacidad para afrontar las situaciones adversas y buscar soluciones que les permita
seguir motivados, activos y sobre todo percibir que sus vidas son positivas y satisfac-
torias. En ese mismo sentido, Lykken (2000), plantea que los sujetos por sí mismos
pueden trabajar intencionalmente para fortalecer su capacidad para experimentar y
maximizar emociones positivas, lo que les trae como consecuencias mejor salud física,
emocional y social.
López-Fuentes & Valdez-Medina (2013), realizaron el estudio titulado; Resiliencia
y felicidad: el impacto de hechos vitales negativos y positivos en adolescentes; en el cual
concluyeron que los adolescentes resilientes presentan en mayor medida realización
personal, satisfacción con la vida y el total de felicidad, que quienes no evidenciaron
resiliencia. Salgado (2006), da una explicación a esta tendencia, al expresar que existen
personas que manifiestan sentirse felices, a pesar de que las condiciones de desarrollo
sean negativos, por lo que se sienten satisfechos con lo que tienen y se adaptan con
facilidad al contexto en que se encuentran.
Grotber (1995), define la resiliencia como la capacidad del ser humano para hacer
frente a las adversidades de la vida, superarlas e inclusive ser transformado por ellas.
Las personas al momento de experimentar hechos estresantes, dolorosos, tiene la capa-
la felicidad personal y familiar desde la resiliencia 75

cidad de desarrollar unos factores resilientes que le permiten enfrentar las experiencia,
superarla y tomar de ella aprendizajes».
Así como sustenta Lösel (1994), es un enfrentamiento efectivo de circunstancias
y eventos de la vida severamente estresantes y acumulativos; por tanto la resiliencia se
ha caracterizado por ser el un conjunto de procesos sociales e intrapsiquicos que posi-
bilitan tener una vida «sana» en un medio insano. Estos procesos se realizan a través
del tiempo, dando afortunadas combinaciones entre los atributos de las personas y su
ambiente familiar, social y cultural.
Por otra parte se define, como la habilidad para resurgir de la adversidad, adaptarse,
recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva (ICCB, Institute on Child
Resilience and Family, 1994). En este sentido, la resiliencia permite a las personas
enfrentar las adversidades, buscar su bienestar, felicidad y satisfacción personal.
La resiliencia distingue dos componentes: la resistencia frente a la destrucción,
esto es, la capacidad de proteger la propia integridad bajo presión; por otra parte, más
allá de la resistencia, la capacidad para construir un conductismo vital positivo pese a
circunstancias difíciles (Vanistendael, 1994).
Todas las definiciones coinciden en destacar que la resiliencia es la capacidad de
una persona o de un grupo, para desarrollarse de manera óptima, a pesar de la presen-
cia de acontecimientos desestabilizadores y condiciones de vida difíciles. Es decir, a
pesar de reconocer que existen problemas, la persona busca abordarlos de una forma
constructiva, a partir de sus recursos personales y de la interrelación con su entorno
(Barudy & Dantagnan, 2005). 
El enfoque de la resiliencia parte de la premisa que nacer en la pobreza, así como
vivir en un ambiente psicosocialmente insano, son condiciones de alto riesgo para la
salud física y mental de las personas. Más que centrarse en los circuitos que mantienen
esta situación, la resiliencia se preocupa de observar aquellas condiciones que posibilitan
el abrirse a un desarrollo más sano y positivo.
Desde la década de los ochenta en adelante, ha existido un interés creciente por
conocer aquellas personas que desarrollan competencia a pesar de haber sido criadas
en condiciones adversas, o bien en circunstancias que aumenten el riesgo de presentar
psicopatologías (Osborn, 1990).
En la última década, se han realizado estudios sobre la resiliencia en personas adul-
tas en condiciones de vulnerabilidad, de maltrato y sin hogar; familias disfuncionales;
pobreza; personas en zonas rurales aisladas; personas con trastornos psiquiátricos,
adictos a sustancias psicoactivas, alcohol-tabaco (Quiceno y Vinaccia, 2011), en los
cuales se concluyen que estas personas a pesar de estar viviendo estas condiciones de
vulnerabilidad logran mantener niveles estables de funcionamiento físico y psicológico
y son capaces de generar experiencias y emociones positivas ( Bonanno, 2004).
En definitiva los diferentes estudios sobre la resiliencia han permitido cambiar
la manera de concebir el proceso de desarrollo humano y social, al ser capaces pasar
de una concepción patológica y desesperanzadora frente a la infortunio o vulnerabi-
76 claves para un desarrollo sostenible

lidad, a una concepción que resalta la capacidad no solo de adaptación, sino hasta de
crecimiento y enriquecimiento de la persona humana frente al dolor y al sufrimiento.
(Salgado Lévano, 2009).
Suárez (1995), explica que las personas enfermas encuentran paz, orden y fuerza
interna para sobre ponerse a la enfermedad a través de la resiliencia, siendo así que
plantea siete características fundamentales en la promoción de esta:
—— Introspección: Entendida como la capacidad de «verse así mismo» examinarse
internamente, al hábito de preguntarse y responderse honestamente. En la
infancia el insigh se manifiesta como la capacidad de intuir que alguien o algo
no están bien en su familia. Los niños resilientes son capaces de contrarrestar
la reflexión distorsionada de la familia, situar el problema donde corresponde,
reduciendo la ansiedad y la culpa. Luego es capaz de entenderse así mismo y
a los demás, de tolerar la ambigüedad y la complejidad.
—— Independencia: se entiende como la capacidad de establecer límites entre uno
mismo y los ambientes adversos, alude a la capacidad de mantener distancia
emocional y física, sin llegar a aislarse. En la infancia se reconoce la inde-
pendencia por la capacidad que se tiene de alejarse de sus seres queridos sin
angustia aunque requiera verificar periódicamente su cercanía y luego elige la
distancia en el momento de estrés o disrupción.
—— La capacidad de relacionarse: la habilidad para establecer lazos íntimos y satis-
factorios con otras personas para balancear la propia necesidad de simpatía y
aptitud para brindarse a otros. Un niño con capacidad relacionales satisfactorias
es por naturaleza cooperativo, es decir, que posee la capacidad de desarrollarse
respuestas colectivas de solidaridad y reciprocidad frente a los problemas que
lo demandan.
—— Iniciativa: Es la capacidad de proponer por primera vez. Se relaciona con la
espontaneidad y con la valentía para enfrentarse a tareas nuevas demandantes. El
placer de exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente más exigentes.
Se refiere a la capacidad de hacerse cargo de los problemas y de ejercer control
sobre ellos. Comienza en la infancia con las experiencias de ensayo-error con
las conductas de exploraciones en el medio ambiente formando un sentimiento
de auto eficiencia en las tareas emprendidas y actividades constructivas.
—— Humor: Alude a la capacidad de encontrar lo cómico en la tragedia, minimi-
zar un hecho, provocar la risa. Se mezcla el absurdo y el horror en lo risible
de esta combinación. En la niñez se desarrolla a través del juego, luego en la
adolescencia se manifiesta por su capacidad de reír, moldearse, jugar y ver un
comportamiento como absurdo.
—— Creatividad: La capacidad de inventar, de generar, de producir algo que antes
no existía, imponer orden y belleza en las experiencias dolorosas y un propósito
a las situaciones de dificultad o caos. En la infancia el niño crea mediante el
la felicidad personal y familiar desde la resiliencia 77

juego convirtiéndose este en uno de los soportes básicos de la creatividad sobre


todo en condiciones cambiantes e imprevistas.
—— Moralidad: Actividad de una conciencia informada, es el deseo de una vida
personal satisfactoria, amplia y con riqueza interior. Se refiere a la conciencia
moral, a la capacidad de comprometerse con valores y de discriminar entre lo
bueno y lo malo. En el infante esta se manifiesta por la capacidad de juicio, de
distinguir el bien del mal, de comparar dos situaciones o ideas, de diferenciar
la realidad de la fantasía tanto dentro como fuera de la familia; rápidamente
este incorpora juicios y no es fácil de engañar.
Si la persona logra desarrollar estas características resilientes, se le hace posible
vivir una vida personal y socialmente aceptable pese a las pruebas y los sufrimientos, a
no ver sólo los problemas sino a ver y detectar y movilizar los recursos, a interesarse por
el entorno y el apoyo que este puede aportarle, a resituar los problemas en su contexto
social, económico, político y en el ciclo de vida individual y familiar, dejar la idea de
fatalidad y desarrollar una esperanza y felicidad realista.
Cyrulnik (2013), indica que las personas, más que ser vulnerables, son resistentes
y presentan habilidades para salir adelante; entre las que señala la habilidad para comu-
nicarse, para solicitar ayuda, para resolver problemas, para ser autónomo, proyectarse
en el futuro, utilizar el humor, ser afectuosos, con fe y espiritualidad.
Tales características fueron encontradas en las familias estudiadas en profundidad,
a las cuales se pudo acceder por el apoyo de las redes comunitarias e institucionales.
En ese sentido, se menciona, una investigación de corte cualitativo con relatos de vida
como instrumento, que permitió comprender e interpretar el significado de este fenó-
meno humano de una manera distinta, con una connotación positiva y optimista, lo cual
posibilitó que estas familias pudieran adquirir conciencia de sus propias habilidades y
descubrieran una nueva forma de abordar su situación, opuesta a las teorías que pato-
logizan y victimizan a los sujetos expuestos a experiencias dolorosas.
Una familia resiliente según Walsh (2004), es aquella que está en capacidad de
reorganizarse después de una adversidad con mayor resistencia y recursos, en un proceso
activo de fortalecimiento y crecimiento en respuesta a las crisis y a los desafíos, es la
capacidad para sanarse de heridas dolorosas, de hacerse cargo de la vida, y de seguir el
camino con coraje e infundirlo en los demás.
Numerosas investigaciones así lo evidencian, el psiquiatra infantil Michael Rutter
y el neurólogo, psiquiatra y etólogo francés contemporáneo Boris Cyrulnik, inspirados
en el concepto físico, utilizaron el término en psicología para denotar la capacidad de
las personas de superar tragedias o acontecimientos fuertemente traumáticos (Cyrul-
nik, 2001). Cyrulnik, cuyos padres judíos fueron asesinados por los nazis, estudió la
capacidad de recuperación de los supervivientes de los campos de concentración y de
niños criados en orfanatos.
Gómez, Villegas., Barrera y Cruz, J. (2007), determinan factores predictores,
midiendo el nivel de bienestar subjetivo y su predicción a partir de la autoeficacia y la
78 claves para un desarrollo sostenible

satisfacción con sectores vitales de las personas, tales, como: salud, relaciones afecti-
vas (incluida la familia), trabajo, los resultados mostraron una congruencia entre alto
bienestar y funcionabilidad de estos dominios. Los dominios referidos a relaciones
afectivas, futuro y trabajo, y la percepción de auto-eficacia inciden en un porcentaje
alto de la varianza del bienestar subjetivo.
Para Walsh (2004), la clave de las familias resilientes podría concentrarse en estos
aspectos:
—— El sistema de creencias compartido por la familia, de acuerdo con el signifi-
cado positivo que se dé a la adversidad y a la vida en general, al sentido de
trascendencia y a la espiritualidad.
—— Los patrones de organización familiar en cuanto a la flexibilidad y la cohesión,
tanto interna como externa que le permite la movilización para utilizar los pro-
pios recursos, y para buscar los externos con otras familias y otras instituciones.
—— Los procesos de comunicación caracterizados por la claridad, la apertura a la
expresión emocional, y la disponibilidad a la colaboración en la solución de
problemas.
Tal como se ha revisado con anterioridad, existen distintas definiciones de la pala-
bra resiliencia, sin embargo, podríamos concluir, que una persona resiliente es aquella
que se adapta de forma positiva a una situación adversa, para lo cual ha superado los
efectos negativos de una realidad de riesgo mediante el uso de estrategias exitosas para
afrontarla, evitando de esta forma sus efectos negativos, alcanzando niveles de satis-
facción y bienestar.
De cualquier manera, las investigaciones indican que se produce una conjunción
entre la felicidad, bienestar subjetivo y la resiliencia en los ámbitos particulares y fami-
liares de un individuo.
El bienestar se asocia desde diferentes perspectivas con la satisfacción, siendo una
valoración estrictamente personal y de experimentación de los estados emocionales
gratos y menos gratos, desde aquellos que producen placer hasta el extremo en el con-
tinuum de los que producen desagrado. Algunos psicólogos interpretan que la felicidad
consiste no solamente en experimentar afectivos deseables, sino muy especialmente,
en albergar la idea de que uno está encaminado hacia el logro de los objetivos o metas
que valora tanto para un desempeño personal como para su cometido humano como
integrante de una familia, aun cuando las condiciones para el alcance de estos propósitos
no sean los mas afortunados.
En definitiva, desde perspectiva de revisión teórica y de estudios realizados, existe
correspondencia entre la felicidad, bienestar subjetivo y la resiliencia en los individuos
y en sus espacios familiares.
la felicidad personal y familiar desde la resiliencia 79

3.   Conclusión
La felicidad es un concepto subjetivo, por lo que depende de la percepción que cada
individuo tenga de sus vivencias, de la forma como se sienta, perciba, interprete y evalúe
las experiencias vividas en su vida en los diferentes momentos y espacios de interacción.
Según numerosas investigaciones la felicidad es un proceso subjetivo de las per-
sonas, que acondiciona las experiencias de vida de impacto negativo a procesos de
aprendizaje pero desde una adaptación benigna y proactiva. Igual para los grupos
familiares, entornos y dinámicas que se despliegan en recursos afectivos y materiales
para la sobrevivencia en circunstancias desastrosas de manera positiva.
La felicidad deriva de factores tanto estrictamente personales como familiares, de
recursos y aprovisionamientos psicológicos que las personas desarrollan de manera
individual o colectiva en aras de presar su valía y desempeño social. De allí el carácter
resiliente. La personas resilientes son capaces de generar percepciones y emociones
positivas a pesar de estar en condiciones de vulnerabilidad.
La resiliencia es un factor que promueve la calidad de vida y salud mental de las
personas.
El foco de atención en lograr propósitos personales aun cuando las condiciones
vivenciales no sean propicias para la consecución de las mismas, es lo que caracteriza
a una persona o grupo familiar resilientes y con mayor proximidad para alcanzar nive-
les de bienestar. Se concluye, la felicidad es posible si cohabitan factores personales y
familiares resilientes, a pesar de convivir en ambientes adversos.

4.   Referencias
Achor, S. (2010). The happiness advantage: the Cuadra, H. y Florenzano, R. (2003). El Bienestar
seven principles of positive psychology that fuel Subjetivo: Hacia una Psicología Positiva. Revis-
success and performance at work. New York: ta de Psicología de la Universidad de Chile, Vol.
Broadway Books. XII, No.1, pp. 83-96. 
Arias, F. (2014). El Proyecto de Investigación. In- Diener, E., Horwitz, J., y Emmons, R.A. (1985b).
troducción a la metodología científica. Editorial Happiness of the very wealthy, Social Indicators
Episteme, C.A. Caracas. Venezuela. Research, 16(3), 263-274.
Barudy, J., & Dantagnan, M. (2005). Los buenos Diener, E. (2000). Subjective well-being: The
tratos a la infancia: parentalidad, apego y res- science of happiness and a proposal for a natio-
iliencia. Editorial Gedisa. nal index, American psychologist, 55(1), 34-43.
Bonanno, G. A. (2004). Loss, trauma and human De, J. J. H. G., Monroy, Y. R. M & Meza, M (2016).
resilience. American Psychologist, 59(1), 20-28.  «Organización universitaria y atención familiar
Cohn, M. A. Fredrickson, B., Brown, S. L., Mikels, en sucre: una mirada desde la investigación y
J. A., y Conway, A. M. (2009). Happiness Unpac- proyección social». Transformando Organiza-
ked: Positive emotions increase life satisfaction by ciones para un Mundo Competitivo y Sustentable.
building resilience. Emotion, 9(3), 361-368. México, ISBN: 978-607-96675-8, 2016.
Cyrulnik, B. (2013). Los patitos feos: la resilien- Frey, B. y Stutzer, A. (2000). Felicidad, Econo-
cia. Una infancia infeliz no determina la vida. mía e Instituciones. Universidad de Zurích. Re-
DEBOLS! LLO. cuperado el 04 de setiembre del 2006 de http://
Cyrulnik, B. (2001). Manifeste pour la résilience, www.funhumanimo-iencia.es/felicidad/empre-
Spirale, (2), 77-82. sa/empresa14.htm  
80 claves para un desarrollo sostenible

Frijters, P., y Beatton, T. (2012). The mystery Osborn, A. F. (1990). Resilient children: A longitu-
of the U-shaped relationship between happiness dinal study of high achieving socially disadvan-
and age, Journal of Economic Behavior & Or- taged children. Early Child Development Care,
ganization, 82(2), 525-542. 62, 23-47.
Gómez, V., Villegas de Posada, C., Barrera, F., & Quiceno, J. M. y Vinaccia, S. (2011). Resilien-
Cruz, J. (2007). Factores predictores de bienes- cia: una perspectiva desde la enfermedad crónica
tar subjetivo en una muestra colombiana. Revista en población adulta. Pensamiento Psicológi-
Latinoamericana de Psicología, 39 (2), 311-325. co, 10(2), 69-82.
Grotberg, E.H. (1995). The international resilien- Salgado, L. A. (2009). Felicidad, resiliencia y op-
ce project : Research, application, and policy. timismo en estudiantes de colegios nacionales
Symposium International Stress e Violencia, de la ciudad de Lima. Liberabit. Revista de Psi-
Lisbon, Portuga cología, 15(2) 133-141.
Helliwell, John; Layard, Richard; y Sachs, Salgado, C. (2006). Felicidad en estudiantes de
Jeffrey (2015). World Hapiness Report 2015. universidades nacionales de Perú, Bolivia, Pa-
Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Emiratos raguay y Argentina. Revista Cultura de la Uni-
Árabes Unidos: The Earth Institute at Colum- versidad de San Martín de Porres, 20, 531-553.
bia University; Sustainable Development Solu- Salgado Lévano, A. C. (2009). Felicidad, resilien-
tions Network at the United Nations; Canadian cia y optimismo en estudiantes de colegios na-
Institute for Advanced Research (CIFAR); The cionales de la ciudad de Lima. Liberabit, 15(2),
Center for Economic Performance at London 133-141.
School of Economics; y Emirates Competitive- Seligman, M.E.P. & Christopher, P. (2000).
ness Council. Disponible en: http://worldhappi- Positive Clinical Psychology, recuperado el
ness.report/ed/2015/ 12 de junio de 2006 del sitio Web del Positive
Lösel Frederich (1994) Bureau International Psychology Center : http: www.ppc.sas.upenn.
Catholique de l’ Enfance. edu/ posclinpsychchap.htm
López-Fuentes, N. I. G. A., & Valdez-Medina, Seligman, M. & Csikszentmihalyi, M. (2000).
J. L. (2013). Resiliencia y felicidad: el impacto Positive Psychology: An introduction. American
de hechos vitales negativos y positivos en ado- Psychologist, 55 (1), 5-14.
lescentes. Pensando Psicología, 9(16). Suárez, E. (1995). Resiliencia y aprendizaje en sec-
Lyubomirsky, S. y Lepper, H. S. (1999). A measure tores populares. Recuperado 30 de abril de 2010.
of subjective happiness: Preliminary reliability Simonton, D.K. & Baumeister, R. (2005). Positive
and construct validation. Social Indicators Re- Psychology at the summit. Review of General
search, 46, 137-155. Psychology, 9 (2), 99-102.
Lykken, D. (2000). The nature and nurture of joy Wolin, S. & Wolin, S. (1993). The resilient self:
and contentment. New York: St. Martin s Griffin. how survivor of troubled families rise above ad-
King, L.A., Hicks, J.A., Krull, J.L., y Del Gaiso, versity [El ser resiliente: como sobreviviente de
A.K. (2006). Positive affect and the experience problemas familiares pueden estar por encima de
of meaning in life, Journal of personality and la adversidad]. Villard Books. New York, EEUU.
social psychology, 90(1), 179-196. Vanistendael, S. (1994). La resiliencia: un con-
Lyubomirsky, S., King, L., y Diener, E. (2005). cepto largo tiempo ignorado. La Infancia en el
The Benefits of Frequent Positive Affect: Does mundo, 5(3).
Happiness Lead to Success?, Psychological Bu- Veronese, G., Castigliani, M., Tombolani, M.
lletin, 131(6), 803-855. y Said, M. (2012). My happiness is the refu-
Mroczek, D.K., y Spiro III, A. (2005). Change gee camp, my future Palestina: optimims, lifee
in life satisfaction during adulthood: findings satisfaction and perceived happiness in a group
from the veterans affairs normative aging study, of Palestian children. Scan J. Caring Sci., 26,
Journal of personality and social psychology, 467-473
88(1), 189-202. Walsh, Froma. (2004). Resiliencia Familiar. Es-
Peterson, C., Park, y Seligman, M.E. (2005). trategias para su fortalecimiento. Buenos Aires:
Orientations to hapiness and life satisfaction:The Amorrortu editores.
full life versus the emply life, Journal of Happi-
ness Studies, 6, 25-41.
Capítulo 6
La medición de la felicidad y la construcción
de indicadores de bienestar subjetivo.
Aplicación del modelo de rasch1

Georgina Cortés Sierra


Maria Jesús Delgado Rodríguez
Manuela Ortega Gil

1.   Introducción
La felicidad desde la perspectiva de la satisfacción de los individuos constituye
un importante objeto de la literatura económica de los últimos veinte años. Numerosas
investigaciones relacionan el grado de bienestar de las personas con variables económi-
cas, sociales y espaciales para establecer los determinantes de la felicidad en el territorio.
En trabajos previos, este grupo ha efectuado algunos análisis con el interés de
contribuir a las aplicaciones empíricas y avanzar en el conocimiento de los factores
que explican la felicidad. Así, se ha estudiado la relación entre la inversión pública en
educación y la felicidad en las CCAA españolas desde el año 2013 al 2016, por medio
de las variables «escala de felicidad personal» y «presupuesto del gasto público en edu-
cación per cápita». Los resultados empíricos del estudio, al igual que otros como el de
Salinas y Salinas (2008), muestran que el vínculo entre educación y bienestar subjetivo
es positivo, pero de forma indirecta, no lineal.
Posteriormente, se han aplicado técnicas estadísticas y econométricas para estudiar
la relación entre las políticas sociales, la felicidad, y la productividad en los países de la
UE para valorar el retorno del gasto público a los ciudadanos por dos vías, la individual
(bienestar subjetivo) y la económica (producción per cápita) de los países de la UE en el
año 2014. Los resultados pusieron de relieve que los ciudadanos de países con Estados
de Bienestar más desarrollados eran más felices; así como una importante asociación
entre el grado de felicidad y la asistencia sanitaria de los países.
En el trabajo a realizar se van a ampliar estas investigaciones a ámbitos medioam-
bientales, culturales, e institucionales, que contribuyan a explorar otras variables expli-
cativas de la felicidad y a establecer mejores indicadores territoriales para la misma.

1
   Las autoras desean agradecer al Doctor Pedro Álvarez Martínez sus valiosas sugerencias y comen-
tarios sobre este capítulo.
82 claves para un desarrollo sostenible

De este modo se pretende innovar en las mediciones empíricas de la felicidad mediante


la aplicación del modelo de Rasch para determinar los parámetros más relevantes para
explicar la felicidad de la población en los territorios.

Tabla 1. Indicadores incluidos en el índice de la OCDE Your Better Life Index (BLI).
A. Ingresos y Riqueza
1. Ingreso disponible ajustado neto de los hogares
2. La riqueza financiera neta de los hogares
B. Empleos y ganancias
3. Tasa de empleo
4. Tasa de desempleo a largo plazo
5. Promedio de las ganancias anuales brutas de los empleados a tiempo completo
6. Inseguridad en el mercado de trabajo
C. Vivienda
7. Número de habitaciones por persona
8. Viviendas sin instalaciones básicas
9. Gastos de vivienda
D. Estado de salud
10. Esperanza de vida al nacer
11. Estado de salud autodeclarado
E. Trabajo y Vida
12. Empleados que trabajan muchas horas
13. Tiempo dedicado al ocio y cuidado personal
F. Educación y habilidades
14. Logro educativo
15. Habilidades cognitivas de los estudiantes
16. Años esperados en educación
G. Conexiones sociales / Comunidad
17. Soporte de red social
H. Compromiso cívico y gobernanza
18. Participación de las partes interesadas en el desarrollo de reglamentos
19. Participación electoral
I. Calidad del medio ambiente
20. La contaminación del aire
21. Satisfacción con la calidad del agua
J. Seguridad personal / Seguridad
22. Tasas de homicidios
23. Sentirse seguro caminando solo por la noche
K. Satisfacción con la vida (bienestar subjetivo)
24. Satisfacción de vida

Se utilizan los datos del índice Your Better Life Index (BLI) que recoge 11 dimen-
siones de bienestar distribuidas en 24 componentes para 39 países de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (Ver Tabla 1)
El trabajo se estructura en varios epígrafes. Tras la introducción, el segundo epígrafe
describe la interpretación del modelo de Rasch aplicado a la medición de la variable
latente felicidad. Seguidamente, se muestran los resultados y a continuación las con-
clusiones principales.
la medición de la felicidad y la construcción de indicadores de bienestar subjetivo 83

2.   Variable latente
El modelo de Rasch se utiliza para medir fenómenos latentes a partir de una serie de
estimaciones obtenidas para distintos ítems y para diferentes elementos de observación.
La variable latente ‘felicidad’ nos va a indicar el grado de bienestar en cada uno de los
países observados. Se concibe como una medida conjunta de la distribución, o composi-
ción, de los indicadores de calidad de vida de un país. Estos caracterizan ítems que tienen
tanto efectos positivos como negativos sobre la calidad de vida, o grado de bienestar de
los territorios. La presencia de indicadores de bienestar de dimensión positiva inducirán
a mayores grados de bienestar, o de felicidad, cuánto más presentes estén en el mayor
número de países. Siguiendo un razonamiento análogo, la presencia de indicadores de
dimensión negativa implicará menores grados de calidad de vida en los países. Por otra
parte, un país tendrá mayor grado de bienestar cuanto mayor sea la disposición de indi-
cadores de bienestar positivo (y menor la de indicadores de bienestar negativos) en su
estructura, o composición, de indicadores de calidad de vida de las personas.
La felicidad como variable latente se concibe como un continuo de dimensión única.
El modelo sintetiza el conjunto de datos en unos parámetros δj, para cada indicador de
bienestar, o ítem, y βi para cada país, que permiten medir el grado de felicidad inducido
por cada dimensión del bienestar y para cada país. Es decir, el grado de felicidad que
propicia cada indicador y el grado de felicidad que existe en cada país en relación con
la estructura de indicadores de bienestar que posee. Los valores posibles de δj y βi son
el conjunto de los números reales.
El resultado es fruto de la interrelación de todos los indicadores, en todos los países,
y refleja la lógica subyacente en el contexto empírico del total de los datos. Las dife-
rencias entre las medidas de felicidad de los distintos países, se manifestarán a través
de sus indicadores y de su posición relativa con respecto a ellos.
Los indicadores de bienestar, o ítems, son evaluados por el modelo de la forma
siguiente: el δj con la medida más pequeña se corresponde con el ítem o los ítems pre-
sente en el mayor número de países. Siguiendo en un orden creciente, el ítem que pre-
sente el δj con valor ‘measure’ más alto es el de menor presencia en los países observados.
Los países de βi más elevado, los de mayor evaluación en la columna ‘measure’, serán
aquellos en los que se observen mayor número de indicadores de bienestar positivo (y
menor de indicadores de bienestar negativo), en un orden decreciente de medida; el βi de
menor medida corresponde a aquel país en que se dé la menor presencia de indicadores
de bienestar positivo (y mayor de indicadores negativos), pudiendo no darse ninguno. Es
decir, que en el país que se dé mayor medida del parámetro tendrá una mayor presencia
de indicadores de bienestar positivo, y por consiguiente un mayor grado de calidad de
vida y, en consecuencia, mayor felicidad.
En la figura que sigue podemos observar una representación gráfica de la variable
latente y una hipotética posición en la misma de países e ítems. Estos se trazan en la
misma dimensión del continuo ‘felicidad’.
84 claves para un desarrollo sostenible

En esta línea el indicador, o indicadores de bienestar, representados por el pará-


metro δ1 será el de menor medida, estará presente en los países representados por los
parámetros que sean mayores o iguales a ß2 y no lo estará en los países cuya medida
sea ß1. Del mismo modo, los ítems cuyo parámetro sea δ2 estarán presentes en todos
aquellos países cuya medida sea mayor o igual a ß3 y no los estarán en aquellos cuyos
parámetros de medida sean ß1 y ß2.
Por otro lado, los países cuya medida sea ß3 tendrán un grado más elevado de feli-
cidad que aquellos cuyas medidas sean ß1 y ß2 al coincidir en ellos más indicadores de
bienestar positivo (y menos de negativo).
Siguiendo el razonamiento expuesto los parámetros de los ítems clasificarán a los
países y los parámetros de los países clasificaran a los ítems (Wright y Stone, 1979)
Al efecto de establecer una denominación genérica, se designará a la variable
latente ‘felicidad’ mediante Xij, que se define en términos del parámetro βi (medida
de la felicidad del país ‘i’) y δj (medida de la felicidad del indicador de bienestar ‘j’).
La variable Xij describe el hecho de que en un país ‘i’ se ‘evalúe’ o no indicador de
bienestar ‘j’ con un nivel determinado.
Para generar la variable Xij se ha considerado el valor en cada país de cada uno de
los ítems y se ha transformado a niveles relativos evaluados de 1 a 9 para ítems positivos
(donde más nivel indica mayor bienestar) y de 9 a 1 para ítems negativos (puesto que
más valor indica menos bienestar). Los países actúan como elementos de observación.
La presencia de un indicador de bienestar en un país, es una variable Xij, que nos
indica el nivel del indicador de bienestar ‘j’ en el país ‘i’. Si en ‘i’ no se localiza un
indicador determinado, asignaremos el valor cero a estas observaciones. Si, por el con-
trario, sí se realiza, se transforma el valor del indicador a una escala de uno a nueve. De
manera que Xij puede tomar cualquier valor comprendido entre 0 y 9.
Los niveles alcanzados en cada país ‘i’, en los distintos ‘ítems’ ‘j’ son independientes
entre sí. Análogamente, los niveles de cada indicador de bienestar ‘j’ en los distintos
países ‘i’ también son independientes entre sí.
Si se disponen los datos en una matriz, en la que cada fila represente los niveles
de cada país ‘i’ en los indicadores de bienestar ‘j’, y cada columna los niveles de cada
indicador de bienestar ‘j’ en cada país ‘i’, se tiene una matriz de orden 39 por 24. Sumada
la fila correspondiente a cada país el resultado es la evaluación total alcanzada por cada
país. Sumada cada columna se obtiene el nivel total conseguido por cada indicador de
la medición de la felicidad y la construcción de indicadores de bienestar subjetivo 85

bienestar en el conjunto de países. Por ejemplo, las correspondientes al país ‘i’, ri, y al
indicador de bienestar o ítem ‘j’, Sj serán:

Las 39 sumas, ri, y las 24, Sj, son estadísticos suficientes que se utilizan para estimar
los parámetros de interés en el modelo, βi y δj. Sobre la base de que, para que en un
país ‘i’ exista el indicador de bienestar ‘j’, es necesario que βi sea mayor que δj, vamos
a comparar, mediante diferencias, los parámetros δj y βi, De este modo se va a relacio-
nar la variable Xij con la representación gráfica anterior en términos de probabilidad.

a) Si (βi - δj) es mayor que cero, es muy probable que en el país i esté presente el
indicador de bienestar j y se considera que P (Xij = x) > 0.5. Cuántos más parámetros
δj sean menores que βi, mayor es la felicidad del país ‘i’.
b) Si (βi - δj) es igual que cero, no podemos afirmar nada sobre la presencia del
ítem j el país i. Se considera que P (Xij = x) = 0.5.
c) Si (βi - δj) es menor que cero, es muy improbable que en el país i esté presente
el indicador de bienestar j y se considera que P (Xij = x) < 0.5.
Cuantos más parámetros δj sean mayores que βi, menor es la probabilidad de grado
de felicidad que presentará ‘i’.
Siguiendo las aplicaciones de George Rasch (1980), se obtiene una estimación de
la función de probabilidad de un ítem cuando en un país esté presente el indicador de
bienestar representado por el ítem. La fórmula de G. Rasch nos estima la probabilidad
de que un país ‘i’ tenga felicidad, con un nivel determinado, si en el mismo se detecta
la existencia del indicador de bienestar o ítem ‘j’.
En la fórmula no son relevantes los valores de los parámetros sino las diferencias,
βi-δj, entre ellos, unidades de escala ‘logits’. Cualquier par de diferencias que sea igual
tendrá la misma probabilidad, con independencia de los valores de δj y βi. Por lo tanto, en
un país ‘i’, el grado de felicidad debida a un indicador de bienestar ‘j’ es independiente
del grado de felicidad debida al resto de indicadores de bienestar que se produzcan en ‘i’.
Observado el resultado dicotómico de la evaluación de un país ‘i’ respecto al con-
junto de indicadores de bienestar, Xi1, Xi2, Xi3,………, Xi24, una forma de estudiar
la ‘ felicidad’ será expresar el número de indicadores de bienestar que en el país ‘i’ se
han evaluado con un nivel determinado, ignorando la forma del panel de resultados. Sin
embargo, no todos los indicadores de bienestar tienen la misma evaluación, por lo que
la forma del panel de resultados es importante. La probabilidad de obtener un mismo
86 claves para un desarrollo sostenible

resultado por un panel mejor que otro depende de los ítems; el panel de resultados no pro-
porciona información de los países. La información la proporciona el resultado total ri.
El modelo de Rasch es el único de variables latentes que justifica el uso del resultado
total. Otros modelos más complejos requieren ponderación del resultado de los ítems.
Asimismo, las evaluaciones de los países sobre un indicador de bienestar no depen-
den del mismo, por lo que, el modelo de Rasch no solo justifica el uso del resultado
total para evaluar a los países, sino también a los indicadores de bienestar.

3.   Resultados y discusión
La felicidad, referida a los 24 indicadores de calidad de vida, puede conceptuarse
como una variable latente definida mediante los parámetros δ1, δ2, …, δ27, cuyas esti-
maciones podemos ver en la Tabla 2. Referida a los países se concreta en los parámetros
β1, β2, …, β39, cuyas estimaciones podemos ver en el Tabla 5. Ambas estimaciones se
muestran en la columna denominada ‘measure’.
Los resultados indican un buen ajuste global de los datos al modelo según el estadís-
tico Infit (MNSQ), cuyas medias son de 1.00 (0.39 de desviación típica) para los Ítems
y de 1.03 (0.55 de desviación típica) para los países. Aunque estas medidas no revelan
discrepancias sustanciales entre las predicciones del modelo y los datos empíricos se
observan algunos desajustes que se analizarán en epígrafes siguientes.

3.1.   Clasificación de los indicadores de calidad de vida


De acuerdo con el análisis del modelo, el indicador de bienestar más raro, el menos
presente entre los países pertenece a la categoría ingresos y riqueza, se trata de la riqueza
financiera neta de los hogares (1.33). Le siguen el de participación de los interesados
en el desarrollo de reglamentos(0.63), que pertenece al grupo de compromiso cívico y
gobernanza e ingresos disponibles netos ajustados (0.62), también del atributo ingresos
y riqueza junto a la participación electoral (0.59), componente de compromiso cívico y
gobernanza. De este modo, se establece que los ítems relacionados con los ingresos y
la riqueza, junto al compromiso cívico y la gobernanza, son los que inducen a mayores
índices de calidad de vida en los países y, en consecuencia, la disposición de estos ítems
en un nivel alto estaría propiciando mayor grado de felicidad.
la medición de la felicidad y la construcción de indicadores de bienestar subjetivo 87

Tabla 2. Medidas estadísticas de los indicadores de mejor calidad de vida.

Fuente: OCDE Your Better Life Index (BLI) (2016) y elaboración propia.

Figura 1. Estimaciones paramétricas de los indicadores de calidad de vida. (Modelo de Rasch).


Fuente: OCDE Your Better Life Index (BLI) (2016) y elaboración propia.

Les siguen en importancia el número de habitaciones por persona (0.48) integrante


de vivienda, seguido del promedio de ganancias anuales brutas de los empleados a
tiempo completo(0.33), apartado empleo y ganancias, del promedio de años de educación
esperados(0.30), de educación, de sentirse seguro caminando solo por la noche (0.26),
del estado de salud auto declarado(0.23) y de la tasa de empleo junto a la satisfacción
88 claves para un desarrollo sostenible

con la vida (0.21) Por último, la calidad de la red social de apoyo junto al tiempo dedi-
cado al ocio y cuidado personal constituyen el grupo de indicadores que se relacionan
de forma directa con la calidad de vida y la felicidad.
De forma inversa se asocian los indicadores que podríamos denominar de ‘malestar’
y la calidad de vida. Así, se observan en orden decreciente, según el grado de malestar
producido, las tasas de homicidios (muertes por asaltos) (-1.05), las viviendas sin ins-
talaciones básicas (-0.92), la tasa de desempleo a largo plazo (-0.72), la inseguridad
en el mercado de trabajo (-0.65), el número de empleados que trabajan muchas horas
(0.53), la insatisfacción con la calidad del agua junto a la insatisfacción con el nivel
educativo (-0.20) y los gastos de vivienda(-0.06). Este grupo de indicadores que reflejan
inseguridades e incertidumbres personales, económicas y sociales para los ciudadanos,
contribuyen de modo negativo a la felicidad en los países. Son los ítems de menor
medida, cuanto mayor sea su presencia en los países menor será su felicidad (o mayor
será su infelicidad) (Ver Tabla 2 y Figura 1).

3.2.   Principales desajustes en los indicadores de calidad de vida (Ítems)


Los desajustes surgen cuando se obtienen evaluaciones inesperadas en función de
la medida de grado de felicidad para un indicador de bienestar. Debemos fijarnos en las
columnas ‘Infit’ y ‘outfit’ de la Tabla 2. Los Infits, medidas de ajuste interno, evalúan el
comportamiento inesperado de un país en los ítems cercanos a su nivel de felicidad. Por
su parte los Outfits, medidas de ajuste externo, valoran el comportamiento inesperado
de un país en los ítems alejados de su nivel de felicidad.
Se considera que se producen desajustes en aquellos indicadores de bienestar cuyas
ZSTD, de Infits o Outfits tomen valores absolutos superiores a 2 (fuera del intervalo de
-2 a +2) (González, 2008:24-26)(Hurtado, 2009:6) (Badenes, 2009:8). (Tabla 3)

Tabla 3. Indicadores de bienestar con comportamientos inesperados

Fuente: OCDE Your Better Life Index (BLI) (2016) y elaboración propia.
la medición de la felicidad y la construcción de indicadores de bienestar subjetivo 89

Tabla 4. Desajustes en los indicadores de bienestar


90 claves para un desarrollo sostenible

Fuente: OCDE Your Better Life Index (BLI) (2016) y elaboración propia.
la medición de la felicidad y la construcción de indicadores de bienestar subjetivo 91

Se producen desajustes internos y externos en los ítems participación de los inte-


resados en el desarrollo de reglamentos, ingresos disponibles netos ajustados, parti-
cipación electoral, número de habitaciones por persona, promedio de las ganancias
anuales brutas de los empleados a tiempo y tasa de empleo. Se producen, además
desajustes internos en los ítems tasa de desempleo a largo plazo y tasas de homicidios.
Muertes por asaltos. Es decir, que en determinados países la evaluación de estos ítems
es mayor (o menor) y por tanto, es necesario un análisis detallado de sus residuales para
encontrar la razón del desajuste.
Si tomamos el ítem participación en el desarrollo de reglamentos, se observa que
existe un desajuste de residual negativo (-2) en Irlanda. Nos indica que el valor en
Irlanda de este indicador de bienestar es menor de que se podría esperar de acuerdo con
el grado de calidad de vida de este país, lo mismo ocurre con Letonia (-2). Asimismo se
observan desajustes de residuales positivos para Méjico y la República Eslovaca (de 5
y 2, respectivamente) que reflejan mayor nivel en este ítem de lo que podría esperarse
dado el nivel de calidad de vida de estos países.
Analizando del mismo modo los residuales del ítem participación electoral, se
observa en Suiza (residual de -3) un nivel de participación menor al esperado dado
su grado de bienestar. Por el contrario en los países Turquía, Brasil y Sudáfrica sus
residuales positivos (3, 2 y 3) revelan mayores niveles de partición que los que cabría
esperar dado el grado de calidad de vida de estos países.
Para interpretación de los residuales de ítems que guardan una relación inversa con
el bienestar se ha de tener en cuenta esta dependencia negativa, pues menores valores
en los niveles indicarán menor calidad de vida (mayor malestar). De este modo, los
residuales de las tasas de homicidios revelan para Méjico (-3) y Brasil (-4) mayores
tasas de homicidios que las esperadas por su nivel global de bienestar. Lo mismo ocurre
con las tasas de desempleo a largo plazo o la inseguridad en el trabajo en Grecia y en
España, cuyos residuales (-3) indican mayores tasas desempleo y mayor inseguridad en el
empleo de lo que podría esperarse según el grado de bienestar de estos países. (Tabla 4)

3.3.   Clasificación de los países según su grado de felicidad


Los países con mayor grado de bienestar son aquellos que han obtenido las mayo-
res evaluaciones en las estimaciones de calidad de vida. Entre aquellos en los que los
ciudadanos se muestran satisfechos con su vida destacan Dinamarca (0.85), en primer
lugar, seguido de Australia (0.79), de Noruega, Suiza (0.76), de Islandia (0.73), de
Canadá, Nueva Zelanda, Estados Unidos (0.68) y de Finlandia (0.65). Su composición
de ítems, caracterizada por tener mayor presencia de indicadores de bienestar, y menor
de los de malestar, revela mayor bienestar subjetivo y por tanto mayor grado de felicidad
en estos territorios. Estos países muestran mayor probabilidad de contener ítems que
inducen a mayor calidad de vida como los relacionados con los ingresos, la riqueza o
el compromiso cívico y la gobernanza.
92 claves para un desarrollo sostenible

Tabla 5. Medidas estadísticas de los países

Fuente: OCDE Your Better Life Index (BLI) (2016) y elaboración propia.

Suecia (0.60),que muestra buenas tasas de compromiso cívico, seguido de Alema-


nia, Luxemburgo, Holanda(0.48) y Bélgica junto a Reino Unido (0.43) constituyen el
segundo grupo de países con mejor calidad de vida, según las estimaciones de Rasch
El tercer grupo de países lo componen Austria (0.32), Francia (0.23), e Irlanda
(0.21). Todos estos territorios muestran índices de bienestar subjetivo por encima del
conjunto analizado (OECD, Méjico, Brasil y Sudáfrica).
El resto de los países muestra estimaciones de su calidad de vida, inferiores a las del
indicador satisfacción con la vida, alejadas de los indicadores de bienestar positivos y
próximas a las de los indicadores de malestar. En este grupo se encuentran Japón ó los
países del Este y del Sur de Europa. Los peores niveles de calidad de vida se producen
en Chile, Brasil, Turquía, Méjico y Sudáfrica. (Tablas 5 y 6)
la medición de la felicidad y la construcción de indicadores de bienestar subjetivo 93

Tabla 6. Medidas estadísticas de la felicidad de los ítems y los países.

Fuente: OCDE Your Better Life Index (BLI) (2016) y elaboración propia.
94 claves para un desarrollo sostenible

3.4.   Principales desajustes en los países


Los países pueden observar evaluaciones inesperadas en algunos ítems, de bienestar
o malestar, producidos por incoherencias entre la evaluación de la felicidad del país y
la de alguno de sus indicadores, según la lógica interna del conjunto de datos. A conti-
nuación se van a analizar estos desajustes. De modo análogo al aplicado para el análisis
de los indicadores de felicidad, las columnas ‘Infit’ y ‘outfit’ de la Tabla 5 muestran las
medidas de ajuste interno y externo, respectivamente. En este caso, los Infits, evalúan
el comportamiento inesperado de algún ítem en los países cercanos a su nivel de feli-
cidad. Por su parte los Outfits, medidas de ajuste externo, valoran el comportamiento
inesperado de algún ítem en los países alejados de su nivel de felicidad. Nuevamente,
se considera que se producen desajustes en aquellos indicadores de bienestar cuyas
ZSTD, de Infits o Outfits tomen valores absolutos superiores a 2 (fuera del intervalo
de -2 a +2). La Tabla 7 resume los países con comportamientos inesperados. Destacan
Méjico, Sudáfrica y Alemania.

Tabla 7. Países con comportamientos inesperados.

Fuente: OCDE Your Better Life Index (BLI) (2016) y elaboración propia.

Al efecto de detectar qué indicadores están produciendo los desajustes para un país
es preciso efectuar el análisis de los residuales de las evaluaciones (Tabla 8).
En los indicadores que tienen una relación directa con el grado de bienestar, resi-
duales negativos en un ítem indicarán menor nivel del que debiera tener en relación
con el grado de felicidad del país. En cuanto a los residuales positivos, indicarán que el
nivel es mayor que el esperado, en atención al grado de felicidad del país.
la medición de la felicidad y la construcción de indicadores de bienestar subjetivo 95

De modo inverso, residuales negativos en ítems que tienen una relación negativa
con el bienestar indicarán mayor malestar del que debería haber y residuales positivos
menor malestar del que cabría esperar en relación con su indicador de felicidad.
Así en Méjico se observa un residual positivo (5) para el ítem 16 Participación de
los interesados en el desarrollo de reglamentos, que indica un valor mayor del que le
correspondería según su composición de indicadores de felicidad. Igualmente se observa
un residual negativo (-3) en el ítem Tasas de homicidios. Muertes por asaltos, que indica
mayores tasas de homicidios de las esperadas.
Estudiando los residuales de Sudáfrica se observan, en relación con los valores espera-
dos, mayor presencia de viviendas sin instalaciones básicas, mayor nivel en calidad de la
red social, menor nivel de contaminación del aire, mayor participación en el desarrollo de
reglamentos, menor esperanza de vida al nacer y mayor estado de salud autodeclarado.
En Estados Unidos se observan mayores niveles de los esperados en los ítems
ingresos disponibles netos ajustados y riqueza financiera neta de los hogares.

Tabla 8. Desajustes en los países.

Fuente: OCDE Your Better Life Index (BLI) (2016) y elaboración propia.
96 claves para un desarrollo sostenible

5.   Conclusión
Los resultados del estudio han permitido poner de relieve que la felicidad puede ser
concebida como una variable latente, definida por la interrelación de varios indicadores
de bienestar y de malestar en un conjunto de países, a la que se puede aplicar el modelo
de Rasch para obtener una medida, que nos clasifica a los países a través del indicador
de bienestar, y al indicador de bienestar a través de los países.
Los ítems que proporcionan mayores puntuaciones de calidad de vida están relacio-
nados con Ingresos y Riqueza, Compromiso cívico y gobernanza, seguidos del tamaño
de la vivienda, el empleo y las ganancias salariales, la educación, la seguridad personal
el estado de salud y la satisfacción con la vida. Estos son los que proporcionan mayor
felicidad en el territorio.
En sentido negativo, los ítems que obtienen las peores evaluaciones en calidad de
vida, las mayores en malestar, y, por tanto, menor felicidad son por orden las tasas de
homicidios, las viviendas sin instalaciones básicas, las malas condiciones en el empleo
(desempleo a largo plazo, inseguridad en el mercado de trabajo, empleos de muchas
horas semanales…) y la contaminación.
Por países los que han obtenido los mayores valores en calidad de vida y tienen en
consecuencia mayores probabilidades de felicidad son Dinamarca, Australia, Noruega,
Suiza, Islandia, Canadá, Nueva Zelanda, Estados Unidos y de Finlandia. Estos países
muestran niveles elevados en los indicadores de bienestar positivos y niveles bajos en
los indicadores de malestar. Muestran las peores puntuaciones en calidad de vida Sud-
áfrica, Méjico, Turquía, Brasil y otros.
El estudio de los desajustes en los indicadores de bienestar, y en los países, ha per-
mitido detectar comportamientos inesperados en algún indicador de bienestar, así como
los indicadores de bienestar que muestran comportamientos inesperados en los países
El estudio de las desviaciones positivas tanto en países como en indicador de bienestar
nos puede ayudar a descubrir los factores que generan estas anomalías favorables.

5.   Referencias
Álvarez, P. (2007). ¿Qué es el modelo de Rasch?. Andrich, D. (1988); Rasch Model for Measure-
Serie estudios-Instituto Universitario de la Em- ment. Murdoch University, Sage.
presa, 49, 1-12. Universidad de la Laguna, Santa Badenes, N. (2009). El modelo de Rasch aplicado
Cruz de Tenerife. a la medición multidimensional de la pobreza
Álvarez, P. y García del Junco, J. (1995). Corre- en España: bienaventurados los que tienen tele
lación entre los perfiles profesional y académico aunque no coman carne. Memorias del XVI En-
de los ejecutivos españoles. Dirección y orga- cuentro de Economía Pública.
nización: Revista de dirección, organización y González, M. J. (2008). El análisis de reactivos
administración de empresas, 15,44-51. con el modelo rasch manual técnico a serie:
Álvarez, P., Morán, J.C. and Wright, B.D. medición y metodología. Universidad de Sono-
(1993); Quality of Life. VII Objetive measu- ra. Instituto Nacional para la Evaluación de la
rement workshop, Emory University, Atlanta, Educación. México, D.F.
Georgia (USA).
la medición de la felicidad y la construcción de indicadores de bienestar subjetivo 97

Hurtado, L. (2009). Información adicional obteni- org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-


da con el modelo Rasch. Investigación Educati- 64442003000100001&lng=pt&tlng=es.
va, 13(24), 135-155. Rasch, G. (1980); Probabilistic Models for some
OECD (2015), How’s Life? 2015: Measuring Well- Intelligence and attainment Test. Chicago: The
being, Paris: OECD Publishing, Recuperado de University of Chicago Press.
http://dx.doi.org/10.1787/how_life-2015-en. Wright, B.D. & Linacre, J.M. (1991); Bigsteps.
Prieto, G. & Dias, A. (2003). Uso del modelo de Chicago: MESA Press.
Rasch para poner en la mismaescala las pun- Wright, B.D. & Masters, J. (1982); Rating Scale
tuaciones de distintos tests. Actualidades en Analysis. Chicago: MESA Press.
psicología, 19(106), 5-23. Recuperado em 29 Wright, B.D. & Stone, M.H. (1978) ; Best Test
de setembro de 2017, de http://pepsic.bvsalud.
Capítulo 7
El rol de las redes digitales en el desempeño académico
y en la percepción de felicidad social en estudiantes
universitarios en Baja California (2017)

Eduardo Ahumada-Tello
Rafael Ravina Ripoll
Judith J. Hernández G. de Velazco

1.   Introducción
El estudio de la influencia que se genera por el uso de las redes sociales en estu-
diantes, ha tenido cierto auge entre investigadores del área educativa, lo que denota un
reconocimiento a la importancia que tienen éstas nuevas formas de comunicación en
la dinámica universitaria y que de alguna manera afecta y modifica otros constructos
propios del individuo que forma parte del grupo estudiantil.
Considerar a las redes sociales como parte fundamental en el proceso de comu-
nicación y de percepción del individuo dentro de un grupo social es parte del efecto
de influencia que puede desarrollar en las actividades diarias que éste realice. En los
diferentes contextos en que esta persona se desenvuelve, ya sea formativa académica o
como parte del capital humano de alguna organización, le presencia de las redes sociales
se convierte en un elemento ineludible para analizar sus conductas y su desempeño.
Por ejemplo, en un contexto laboral, el uso de las redes sociales se ha hecho parte
de las ventajas competitivas que los empleados pueden manejar como parte de su valor
como activo intangible de las organizaciones. Así mismo, estas redes suelen dar acceso
al contacto entre personas que se encuentren en diferentes locaciones geográficas y por
consiguiente se crea un entorno social de carácter virtual en donde las personas com-
parten emociones, situaciones personales, logros y un sinfín de medios audiovisuales
con la amplia probabilidad de nunca conocer a la mayoría de sus contactos.
A través de diversos estudios se ha hecho mención de cómo múltiples factores
pueden afectar el desempeño académico y la percepción de felicidad en los individuos.
En los contextos de actuación se determina si la persona es feliz en su área de desarrollo
académico o con las actividades que realiza, lo que infiere que es mediante el cum-
plimiento de estas acciones que se alcanza un mayor progreso personal y académico.
(Paschoal, Torres y Barreiros, 2010). Así mismo se ha estudiado la influencia que se
presenta en el bienestar y la forma que es percibida como parte consecuente del desarrollo
de competitividad, la cual se refleja en el desempeño académico o escolar, asumiendo
100 claves para un desarrollo sostenible

que al elevar estos indicadores, el individuo es capaz de cumplir responsabilidades en


diferentes ambientes y mejorar las relaciones interpersonales positivas que generan
una mejor percepción de su vida, que incrementa la felicidad y su estado del bienestar
(Moreno y Marrero, 2015).
Es entonces la unión de tres constructos lo que se desarrolla en el instrumento
de aplicación. El primer constructo, de redes sociales, las cuales se definen como un
entorno donde la comunicación se realiza mayormente de manera virtual, y en este caso
se requiere determinar el efecto de las redes sociales en dos aspectos determinados del
estudiante. Uno, que representa el segundo factor, es el desempeño académico, que para
fines de esta investigación está acotado por las ideas que sobre su mejoría o desmejora
tiene el alumno de sus resultados en el proceso enseñanza aprendizaje. El tercer factor
es la percepción personal de felicidad que puede ser equiparada a una sensación de estar
haciendo lo que más gusta o de participar de manera activa en su propio crecimiento.
En ese orden de ideas, el foco central de la investigación fue determinar si el uso de
las redes sociales es un factor que influye en el desempeño académico y en el desarrollo
de la percepción de felicidad.

2.   Marco teórico
2.1.   Tecnologías de información y redes sociales
Las redes sociales son herramientas clave para la comunicación en muchos ámbitos,
incluyendo la esfera educativa, en este contexto, porque promueven nuevas formas de
enseñanza (aprendizaje colaborativo), facilita el acceso a información global y posibi-
lidades de interconectividad (Aranda, Creus y Sánchez-Navarro, 2014).
En una sociedad que acelera su avance tecnológico de manera vertiginosa, suele
haber menciones sobre la urgencia que ahora se tiene de que las universidades y centros
escolares se adapten a estas necesidades de la sociedad actual. Esto incluye agregar todo
tipo de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los planes de estudio y
la promoción de estrategias didácticas que incluyan el uso de estos nuevo elementos y
que además puede tratarse de software o plataformas como las redes sociales.
La creencia generalizada es que en el aprendizaje del uso de las TIC los estudiantes
estarán más preparados para desempeñar futuros puestos laborales que cada vez exigen
una mayor familiaridad con las herramientas tecnológicas. Esto obliga, de cierta manera,
a que las instituciones de educación superior incorporen y flexibilicen la tradicional
clase o cátedra para generar alternativas que involucren la tecnología. En este proceso
es importante que también los docentes realicen actualizaciones en conocimiento del
uso y de aprovechamiento didáctico de las Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC) (Dominguez y Lopez, 2015)
Es debido a estas tendencias que existe un auge de modelos, estrategias y metodo-
logías que intentan incorporar a las TIC en este proceso educativo. Varían en forma y
en el tipo de herramienta utilizada. Los términos E-learning, B-learning, aula virtual,
la medición de la felicidad y la construcción de indicadores de bienestar subjetivo 101

educación virtual u online entre muchos otros, forman parte ahora del argot educativo
que toda institución se ve obligada a manejar por las mismas exigencias de la sociedad
tecnológica. Desafortunadamente en muchos casos no existe el suficiente proceso de
soporte técnico y en múltiples ocasiones el capital humano capacitado para llevar a
cabo la correcta implementación de estas estrategias (Ponce-Rojo, Hernández-Vega,
Hernández-Contreras y Fernández-Rodríguez, 2012).
Es común ahora que la comunicación entre estudiantes sea a través de redes sociales,
por ejemplo: Facebook, Twitter, WhatsApp, entre otras, que ayudan a realizar inter-
cambios de diversa índole, desde simples datos, hasta recursos digitales que pueden ser
utilizados en su entorno de clase. Cada vez son más comunes las frases como «pásame
tu face» a las más tradicionales de «pásame tu teléfono», esto es un indicador del nivel
de penetración que tienen las redes sociales en la vida estudiantil.
Es además importante mencionar que en diversos movimientos sociales en donde
participan jóvenes, las redes sociales suelen jugar un papel importante en la coordinación
y comunicación de eventos, materiales y acciones a realizar. En movimientos sociales,
los estudiantes de las instituciones de nivel superior recurren a estas herramientas para
interactuar con sus pares y así exponer lo que se originaba en el espacio universitario,
en un nuevo canal: las redes sociales.
En el caso particular de México, uno de los sectores poblacionales que más usa las
TIC son los jóvenes, particularmente entre 19 a 24 años de edad con el 17% y de 25 a
24 años de edad con el 20%, es decir universitarios como la población más inmersa en
los medios de comunicación emergentes (INEGI, 2013; AMIPCI, 2016).
De acuerdo a un estudio sobre las costumbres y hábitos de los usuarios de internet
(2014), los usuarios de internet ascendían a la cantidad aproximada de 51,2 millo-
nes de personas, de los cuales el 45% son jóvenes, se menciona que los dispositivos
que mayormente se utilizan son aquellos de naturaleza portátil, siendo el principal el
Smartphone (77%), el segundo la computadora portátil (69%), seguido de la computa-
dora de sobremesa (50%). Asimismo, 9 de cada 10 de estas personas accede a alguna
red social, siendo las más utilizadas Facebook, WhatsApp, YouTube y twitter. Esta
actividad está desplazando a la búsqueda de información (Google) como la principal
razón de utilizar internet en México (AMIPCI, 2016).
102 claves para un desarrollo sostenible

Figura 1. Perfil del Internauta en México.


Fuente: (AMIPCI, 2016).

En la figura 1 se observa el perfil del internauta mexicano, las características de


sexo, edad y lugar geográfico con mayor acceso a internet en México. Así mismo, se
indica que el 70% de los usuarios de internet están registrados al menos en una red
social, siendo los jóvenes de entre 19 y 25 años de edad quienes más se comunican a
través de estos recursos (IAB, 2013). De igual forma, el 60% de las personas que utili-
zan el internet se conecta diariamente a una red social, porque el 39% de la población
mexicana utiliza en la era del big data el Facebook como medio de comunicación de
noticias, sucesos y eventos familiares.
Los hallazgos científicos en torno a este fenómeno de causa-efecto de las redes
sociales en la vida de los estudiantes universitarios ponen de manifiesto, por un lado,
que suelen entablar conversaciones a través de chats con el objeto de compartir infor-
mación vinculada con su formación académica (Islas y Carranza, 2011; Celis y Torres,
2012; Isaak, 2014). Y por otro, que los docentes que no promueven la comunicación
activa en redes sociales sobre las asignaturas que imparten traen consigo el desaliento
de los alumnos de utilizar en su proceso de aprendizaje colaborativo las herramientas
que proporcionan las redes sociales (Medina, Romero y González, 2011; Ortega y Ban-
deras, 2011; Celis y Torres, 2012). Así, no es de extrañar, que los jóvenes universitarios
utilicen las redes sociales como espacios de relaciones interpersonales y de cuidado de
imagen digital mediante el uso vídeos, fotografías, opiniones personales y exposición
de su vida personal a través de diferentes plataformas digitales como Facebook, Twitter
y YouTube (Medina, Romero y González, 2011; Ortiz y López, 2013; Farías, 2014;
Crovi y López, 2014).
la medición de la felicidad y la construcción de indicadores de bienestar subjetivo 103

2.2.   Educación y felicidad frente a las redes sociales


Las redes sociales influyen en el desarrollo cognitivo de los estudiantes univer-
sitarios así como en su creatividad (Gonzalez Sanmamed, Muñoz Carril y Álvarez de
Sotomayor, 2017). Esto hace que muchas actividades didácticas que se llevan a cabo en
el interior de las aulas de las instituciones de enseñanza superior existente en México
nazcan de los propios alumnos (Gómez, Roses y Farias, 2012). Este fenómeno puede
venir causado por dos factores, el primero a la dificultad que tienen las universidades
mexicanas en adaptarse a los cambios tecnológicos (Gómez, Roses y Farias, 2012).
Y la segunda a la resistencia que presentan los profesores al uso de las redes sociales
como un elemento muy eficaz en la implementación de un modelo de aprendizaje de
tipo colaborativo (De Haro Ollé, 2011).
También se hace interesante señalar que el bienestar subjetivo de los futuros gra-
duados se acrecienta exponencialmente cuando en su modelo de aprendizaje reali-
zan prácticas en empresas. Esto se debe básicamente a que el poner en ejercicio los
conocimientos adquiridos en el interior de las aulas les aumentan de forma directa su
satisfacción laboral (Ramírez y Cárdenas, 2013; Ruiz, 2014). En este sentido, el trabajo
académico de Rey (2014), muestra que el bienestar personal de los estudiantes argentinos
de instituciones de enseñanza superior se incrementa con el desarrollo de sus competen-
cias sociales y profesionales. Es necesario deja claro que este constructo competencia
sociales-felicidad se encuentra afectado por el modelo didáctico de las universidades
así como de los factores endógenos y exógenos de los territorios (Paschoal, Torres y
Barreiros, 2010). Así no es de extrañar que en las primeras décadas del siglo xxi surjan
múltiples investigaciones científicas en México destinadas a examinar cuantitativamente
y cualitativamente el bienestar subjetivo de su ciudadanía. Muchas de ellas se destinan
a estudiar cómo influye el parámetro competitividad en la felicidad psicológica de los
individuos (Moreno y Marrero, 2015). Y otras, a profundizar en el conocimiento del
papel tan relevante que juega la vocación educativa de los seres humanos en el nivel de
su estado de satisfacción laboral (Coetzee, Bergh y Schreuder, 2010).

2.3.   Felicidad y redes sociales


El bienestar subjetivo de los individuos está afectado no solo por factores socio
demográfico (salud, estado civil, edad, renta, religión, etc.), sino además por variables
asociadas con la ética personal, el capital social, las relaciones sociales, la amistad, los
acontecimientos negativos y el optimismo ante los diferentes acontecimientos de la vida
diaria (Lyubomirsky, 2008; Swaroop, 2016). Con respecto al optimismo como variable
es relevante apuntar a grosso modo que ésta ejerce un impacto muy significativo en
el clima organizacional hacia el interior de las organizaciones, y análogamente, en el
tamaño de la red social de los seres humanos (Brailovskaia y Margraf, 2016).
Concretamente, en la población objeto de nuestro estudio, es decir, los estudiantes
de la Facultad de Contaduría y Administración en la Universidad Autónoma de Baja
104 claves para un desarrollo sostenible

California, es conveniente advertir que la felicidad juvenil de este determinado colec-


tivo viene condicionada tanto por los cambios neurofisiológicos naturales como por
el estrés que les origina no obtener buenos resultados académicos (Posada y Aguilar,
2012). A ello también se le suma que estos estudiantes entienden mayoritariamente
que ser un miembro relevante dentro su grupo social les acrecienta las expectativas de
su bienestar subjetivo (Field y Buitendach, 2011). Sin olvidar que los seres humanos
poseen la capacidad de adaptarse a los cambios que se producen en la vida cotidiana,
entre ellos, los logros profesionales y los éxitos académicos. Como es sabido esto dos
factores incrementan de forma significativa la percepción de la felicidad individual Es
oportuno mencionar el trabajo de Satici, Uysal y Deniz (2016) donde muestran empíri-
camente, por un lado, la alta correlación existente entre la felicidad personal y las redes
sociales (Facebook, twitter). Y por otro, que el bienestar subjetivo está indirectamente
vinculado con la soledad individual.

3.   Estado de la cuestión
El desarrollo integral de las personas es del interés de diversas áreas de estudios
científicos. Las redes sociales han llegado para formar parte de la vida diaria en la
mayoría de las personas. Existen aplicaciones que son utilizadas para interactuar entre
estudiantes, para ventas, para uso de servicios, venta de productos e inclusive para
buscar pareja sentimental. Esto hace que cada día las redes sociales se involucren más
áreas de la vida de las personas.
Ahora bien, el desempeño académico evalúa, describe y da seguimiento a los
resultados que los estudiantes tienen en los indicadores que para esto se diseñan. El
desempeño adecuado del estudiante puede verse influenciado por diferentes factores
que se relacionan con las capacidades y habilidades personales, entre estos factores se
considera a la felicidad que adquiere un papel importante en el logro de los objetivos,
del desarrollo activo de lo que se quiere, buscando una meta personal que también se
considera como el resultado de las relaciones interpersonales que pueden surgir en su
ambiente estudiantil.
En correspondencia, con lo que expresan García y Carmona (2014: 473), el apren-
dizaje sin exclusiones, priorizando la colaboración y la cooperación, y dónde el conoci-
miento adquirido está al servicio de todos y todas. Un aprendizaje de la autonomía, de
la responsabilidad y de la asunción de las consecuencias de las acciones o inacciones.
La felicidad puede verse expresada de manera subjetiva por los individuos en los
diferentes ambientes en los que se desarrolla, basado en aprendizajes, experiencias
prácticas y conocimientos adquiridos, lo que sustenta un nivel de bienestar favorable.
A través de la determinación de los elementos que se consideran importantes para
alcanzar el éxito está en conocer la determinación competitiva personal del individuo
al incursionarse a un nuevo ambiente académico, donde se afrontara a nuevos retos,
personas, objetivos, cambios, procesos, visiones, etc. Es por ello que conocer el nivel
la medición de la felicidad y la construcción de indicadores de bienestar subjetivo 105

de desarrollo que se tiene por parte del individuo como educando (en sus diferentes
niveles académicos) o trabajador (en sus diferentes roles laborales).
En diversos ambientes laborales se hace ahora la búsqueda de la realización personal
de los individuos. Se utilizan las redes sociales para lograr una mayor comunicación
y conectividad que genere un incremento en eficacia y eficiencia que en el caso de los
estudiantes se refleja en su desempeño académico y también en la evaluación de si ésta
comunicación a través de las redes sociales afecta de forma significativa en la percep-
ción de felicidad de los individuos en su etapa universitaria. Desde esta perspectiva, esta
investigación se plantea examinar el trinomio redes sociales, desempeño académico y
educación, manteniendo presente que la percepción del individuo es el elemento clave
de este trabajo.

Figura 2. Diagrama de variables de estudio.


Fuente: Elaboración propia.

A partir del trinomio ilustrado en la figura 1, es conveniente mencionar que las


preguntas de investigación, las hipótesis y la justificación de este trabajo, se encuentran
alineados de manera congruente y metodológica, puesto que identifican el alcance y
profundidad que se plantea en el estudio. Es por ello, que a continuación se elaboran
los apartados de cada una de las secciones que forman parte de estado de la cuestión y
que describen aquellos cuestionamientos que dieron inicio a estas indagaciones sobre
la relación entre desempeño académico, felicidad y redes sociales:

3.1.   Componente del estado de la cuestión


3.1.1.   Preguntas de Investigación
1.   ¿Es el uso de las redes sociales un factor que influye en el desempeño académico
o educación en estudiantes universitarios?
2.   ¿Es el uso de las redes sociales un factor que influye en el desarrollo de la
percepción de felicidad en los estudiantes universitarios?

3.2.   Hipótesis General
H.   El uso de las redes sociales influye de manera positiva en el desempeño aca-
démico o educación y en la percepción de felicidad de los estudiantes universitarios.
106 claves para un desarrollo sostenible

H0.   El uso de las redes sociales NO influye de manera positiva en el desempeño


académico o educación y en la percepción de felicidad de los estudiantes universitarios.

3.2.1.   Hipótesis de Investigación e Hipótesis Nulas


H1.   El uso de las redes sociales es un factor que influye en el desempeño acadé-
mico o educación.
H1O.   El uso de las redes sociales NO es un factor que influye en el desempeño
académico o educación.
H2.   El uso de las redes sociales es un factor que influye en la percepción de la
felicidad.
H2O.   El uso de las redes sociales NO es un factor que influye en la percepción
de la felicidad.

3.2.2.   Justificación de la Investigación
El desarrollo tecnológico y el uso de los medios digitales han tenido un crecimiento
exponencial en el siglo xxi. Esto es debido a que es un medio de comunicación y una
herramienta de acceso a información que brinda beneficios personales y profesionales
en los diferentes ambientes que el individuo se desenvuelva. La adquisición de nuevas
capacidades, experiencias, conocimiento, destrezas, aptitudes y compromisos, así como
asumir nuevos retos, metas, objetivos y estatus es lo que mueve a los individuos a desa-
rrollarse cada vez más, a ser mejores y a proyectarse progresivamente en los cambios
del entorno, esto puede reflejarse de manera perceptiva en el desempeño y en la actitud
que ante estos cambios se presenten.
Desde muchos contextos el éxito ha sido un objetivo por alcanzar por los individuos,
es importante hacer mención que el éxito es una escala de procesos y niveles propuestos
para una meta, si el individuo utiliza herramientas que le apoyen a desarrollar conoci-
miento y ampliar su red de personas a las que conoce, podemos suponer que tendrá un
mejor desempeño y en gran medida un mayor grado de satisfacción consigo mismo que
podemos equiparar a felicidad.
En el contexto universitario, específicamente como lo refieren Álvarez, Sandoval,
Saker y Moreno (2017); la educación es concebida como proceso dialéctico articulado
dialógicamente con la formación que hace posible que el ser humano emerja en toda la
integralidad de sus dimensiones contextuales, en aras de su libertad, emancipación, y en
la plenitud de competencias que logran potencializarse en el saber y en el conocimiento.
En ese orden de ideas, con este estudio determina la influencia que aporta el uso de
las redes sociales al desempeño académico o educación y a la percepción de la felicidad,
con la finalidad de mejorar las condiciones que se presentan en los medios en que el
individuo se desenvuelve en su vida cotidiana
la medición de la felicidad y la construcción de indicadores de bienestar subjetivo 107

4.   Objetivos y metodología
El estudio se realizó a través del enfoque cuantitativo por medio de cuestionarios
para determinar si existe una relación entre las variables, así como la recolección de
datos para probar las hipótesis planteadas y que se describen en la tabla 1 a continuación:

Hipótesis generales
El uso de las redes sociales influye de manera positiva en el desempeño académico
H
o educación y en la percepción de felicidad de los estudiantes universitarios
El uso de las redes sociales NO influye de manera positiva en el desempeño acadé-
H0
mico o educación y en la percepción de felicidad de los estudiantes universitarios.
Hipótesis Específicas
H1 El uso de las redes sociales es un factor que influye en el desempeño académico o educación.
El uso de las redes sociales NO es un factor que influye
H1O
en el desempeño académico o educación.
H2 El uso de las redes sociales es un factor que influye en la percepción de la felicidad.
H2O El uso de las redes sociales NO es un factor que influye en la percepción de la felicidad

Fuente: Elaboración propia.

Esto se refleja en datos numéricos y estadísticos para establecer las relaciones exis-
tentes. Como investigación no experimental, con alcance correlacional se busca evaluar
la relación que existe entre la variable dependiente (redes sociales) e independiente
(desempeño académico y felicidad) y su comportamiento (Ver figura 3).
De esta manera, continuando con la congruencia metodológica necesaria para
validar el proceso investigativo, se enumeran a continuación los objetivos de este tra-
bajo, especificando los alcances que ya se encuentran establecidas en las preguntas e
hipótesis de la tabla 1.

4.1.   Objetivo General
Determinar si el uso de las redes sociales es un factor que influye en el desempeño
académico o educación y en el desarrollo de la percepción de felicidad.

4.1.1.   Objetivos Específicos
Determinar si el uso de las redes sociales es un factor que influye en el desempeño
académico o educación.
Determinar si el uso de las redes sociales es un factor que influye en la percepción
de la felicidad.
Se trata de una investigación aplicada, documental, correlacional, no experimental
y transaccional se busca con ello la comprensión del fenómeno de investigación, donde
se realizó un análisis relativo a la influencia de tres variables: redes sociales, desempeño
108 claves para un desarrollo sostenible

académico o educación y felicidad. Esto se ha llevado a cabo durante el periodo 2016-


2017 con estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración de la universidad
Baja California para conocer la precepción sobre las variables de estudio

Figura 3. Diagrama metodológico.


Fuente: Elaboración propia con base en (Hernández, et. al. 2014).

4.2.   Determinación de la muestra
El número total de cuestionarios se calculó según la fórmula correspondiente a este
tipo de muestreo sobre la población total de la Facultad de Contaduría y Administración
en la Universidad Autónoma de Baja California que asciende a 3900 alumnos, de forma
proporcional y con unos niveles de variabilidad iniciales de p = q = 0,5, de confianza del
95% y un error del 10.0%, para Z = 1.96, la muestra fue determinada en 94 instrumentos,
sin embargo, al obtenerse 100, se realizaron los ajustes y los datos han resultado de la
manera que se encuentran ilustrados en la tabla 2: p = q =.50; nivel de confianza 95%;
error del 9.68% y Z = 1.96 (Fernández Nogales, 1998).
la medición de la felicidad y la construcción de indicadores de bienestar subjetivo 109

Tabla 2. Determinación de la muestra.

Población Finita:
Población (N) 3,900 alumnos
Origen de la población FCA - UABC12
P 50.00%
Q 50.00%
Error permisible ( E) 9.68%
Z 1.96
Nivel de confianza (K) 95.00%
Tamaño de Muestra (n)= 100
E = 2 * raíz (N-n)/(n-1) * (p*q / n) = 9.88%
Fuente: Elaboración propia.

El proceso de la determinación metodológico llevado a cabo, da lugar a la elabo-


ración de los instrumentos de recolección de datos correspondientes, a su aplicación,
proceso en alimentación de base de datos y posterior análisis en el software SPSS v21,
que a la postre presentan los resultados descritos en la siguiente sección

5.   Análisis de resultados
La fase de la investigación cuantitativa involucra una serie de pasos que llevan a la
elaboración de un análisis estadístico sobre los resultados de la aplicación de alguna de
las metodologías de este enfoque de la investigación. En las secciones anteriores se han
desarrollado los fundamentos teóricos necesarios para aproximar el objeto de estudio
de esta investigación: el análisis del fenómeno de las redes sociales y su relación con el
desempeño académico y la felicidad en los estudiantes universitarios en México. En este
apartado se inicia con la comprobación de la validez del instrumento de investigación
mediante el proceso de aplicar el Alpha de Cronbach con la finalidad de poder proceder
más adelante a examinar la existencia de vínculos entre las variables objeto de nuestro
estudio aplicando los métodos de correlación de Pearson y de Spearman.

5.2.   Alpha de Cronbach
En la tabla 3 se puede observar que, al realizar el análisis de confiabilidad de los
resultados de la aplicación del cuestionario, se obtienen elevados índices de Alpha de
Cronbach lo que indica que la confiabilidad del instrumento es significativa. También,
se puede observar que la relación entre factores y Alpha de Cronbach indica que el
instrumento tiene validez de contenido significativo.

12
   Facultad de Contaduría y Administración – Universidad Autónoma de Baja California.
110 claves para un desarrollo sostenible

Tabla 3. Estudio de Confiabilidad

Variables # Ítems Alpha de Cronbach


Redes sociales 5 .827
Desempeño académico 3 .893
Felicidad 4 .784
Fuente: Elaboración propia.

En la tabla que precede, se observan los valores de Alpha de Cronbach para la


variable Redes Sociales de 0.827, para la variable de desempeño académico de 0.893 y
para la variable de Felicidad de 0.784. Los tres valores demuestran que en una propor-
ción suficiente los encuestados comprendieron el mismo constructo para cada uno de
los elementos evaluados. De acuerdo con Nunally (1969), cuando este valor es 0.600 o
mayor, se considera válido y aceptado para estudios de carácter social.
Una vez validado el instrumento, se procede a realizar los estudios sobre las corre-
laciones esperadas entre los constructos estudiados. Este procedimiento subsecuente
se encuentra respaldado por estudios sociales empíricos que indican que los niveles de
confiabilidad que se han encontrado en esta sección son válidos para continuar con el
estudio de las correlaciones.

5.3.   Correlación de Pearson
El estudio de correlación entre las variables de estudio: redes sociales (variable
dependiente) y desempeño académico y felicidad (variables independientes, se lleva a
cabo utilizando el procedimiento de Correlación de Pearson.

Desempeño Uso de redes


Felicidad
Académico sociales
Correlación de Pearson 1
Felicidad Sig. (bilateral)
N 100
Correlación de Pearson .716** 1
Desempeño
Sig. (bilateral) .000
Académico
N 100 100
Correlación de Pearson .615** .614** 1
Uso de redes
Sig. (bilateral) .000 .000
sociales
N 100 100 100
** La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral).

Fuente: Elaboración propia.


la medición de la felicidad y la construcción de indicadores de bienestar subjetivo 111

Se puede observar en la tabla 4 una correlación entre redes sociales y felicidad (r =


0.615 y p < 0.001). De la misma manera la correlación entre redes sociales y desempeño
académico es representativa (r = 0.614 y p < 0.001). Esta interpretación no implica
causalidad, la relación solamente implica que las variables covarían entre sí.
Es también importante de mencionar que la correlación entre las variables desem-
peño académico y felicidad es superior puesto que menciona que r = 0.716 y confiable
puesto que p <0.001.

Tabla 5. Evaluación de hipótesis

Hipótesis Descripción Conclusiones


El uso de las redes sociales NO es un factor que influye en
H10 No se acepta porque p < .05
el desempeño académico o educación
El uso de las redes sociales NO es un factor que influye en
H20 No se acepta porque p < .05
la felicidad
Fuente: Elaboración propia.

Se rechazan las hipótesis nulas (Ver tabla 5), el análisis de resultados indica que si
existe relación entre las variables con un nivel de significancia aceptable, la correlación
entre estas variables es significativa al 0.01 y esto hace que los cambios en una de ellas
tiendan a afectar a la otra variable observada en una medida positiva.
De esta manera se confirma que las redes sociales influyen de manera positiva y
significativa en el desempeño académico así como en la percepción de felicidad en los
estudiantes parte de este estudio empírico en la FCA-UABC durante el curso 2016-2017.
Ante la confirmación de ambas hipótesis por el método de la correlación de Pear-
son, se procederá a realizar un estudio confirmatorio utilizando ahora el estudio de
correlación de Spearman la siguiente sección de este apartado de análisis de resultados

5.3.   Correlación de Spearman
En la sección anterior se encontraron correlaciones relevantes entre las variables
de estudio: redes sociales (variable dependiente) y desempeño académico y felicidad
(variables independientes, por medio del procedimiento de Correlación de Pearson.
Para validar estos hallazgos, se procede a realizar un estudio confirmatorio mediante el
análisis de la Correlación de Spearman en donde se espera encontrar valores que den
sustento a los datos encontrados previamente.
En la tabla 6 se observa que el rango del coeficiente de Spearman obtenido entre las
variables redes sociales y felicidad (rho = 0.610, p < 0.000), las variables redes sociales y
desempeño académico (rho = 0.601, p < 0.001), sustenta los resultados de la correlación
de Pearson. Por lo tanto se confirma que si existe relación entre desempeño académico
y redes sociales, de la misma forma existe correlación entre felicidad y redes sociales.
112 claves para un desarrollo sostenible

Tabla 6. Tabla de correlación de Spearman.

Spearman Desempeño Uso de redes


Felicidad
Académico sociales
Coeficiente de Correlación 1
Felicidad Sig. (bilateral)
N 100
Coeficiente de Correlación .696** 1
Desempeño
Sig. (bilateral) .000
Académico
N 100 100
Coeficiente de Correlación .610** .601** 1
Uso de redes
Sig. (bilateral) .000 .000
sociales
N 100 100 100
** La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral).
Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 6, se repite el hallazgo de la alta correlación existente entre las variables


desempeño académico y felicidad, puesto que de nueva cuenta su nivel de significancia
es p < 0.001 y rho=0.696.

Tabla 7. Evaluación de hipótesis

Hipótesis Descripción Conclusiones


El uso de las redes sociales NO es un factor que
H10 No se acepta porque p < .05
influye en el desempeño académico o educación
El uso de las redes sociales NO es un fac-
H20 No se acepta porque p < .05
tor que influye en la felicidad
Fuente: Elaboración propia.

Las correlaciones de Pearson y Spearman coinciden en los supuestos iniciales de la


investigación y confirman los resultados en las hipótesis (Ver tabla 7). Las redes sociales
afectan a la vida educativa de los universitarios, objeto de nuestro estudio. En este caso,
se rechazan las hipótesis nulas de que el desempeño académico y la felicidad no tienen
relación con las redes sociales. Ante esta comprobación, surge además una evidente
correlación entre los constructos de desempeño académico y felicidad, esto nos lleva a
inferir que al modificarse una de éstas, se afecta a la otra variable de la misma manera.
la medición de la felicidad y la construcción de indicadores de bienestar subjetivo 113

6.   Conclusiones y trabajo futuro


6.1.   Conclusión
Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la necesidad de seguir profundizando
en el estudio científico de la felicidad, el desempeño académico y las redes sociales. De
los resultados alcanzados por este trabajo a través del coeficiente de Pearson, se deduce,
por un lado, que el desempeño académico presenta un vínculo positivo con la percepción
de la felicidad. Esto evidencia la presencia de una sólida relación entre los parámetros
desempeño académico y felicidad. Y por otro, que los nexos redes sociales-desempeño
académico y redes sociales-felicidad son bastantes fuertes cuantitativamente (figura 4).

r=0.615**
** La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral).

Figura 4. Resultados de Correlación de Pearson.


Fuente: Elaboración propia.

Cuando se analiza de forma individual los efectos de las redes sociales sobre los
factores desempeño académico y felicidad aplicando el coeficiente de Spearman, los
datos alcanzados también nos muestran la existencia de una importante correlación entre
los constructos redes sociales-felicidad y redes sociales-desempeño académico (figura 5).

** La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral).

Figura 4. Resultados de Correlación de Pearson.


Fuente: Elaboración propia.
114 claves para un desarrollo sostenible

Respecto a esta última correlación, los resultados logrados son consistentes con
la literatura consultada para el desarrollo de la presente investigación, la cual viene a
confirmar que, en términos generales, los futuros graduados mexicanos utilizan de forma
habitual los instrumentos pedagógicos y tecnológicos que las instituciones académicas
de enseñanza superior ponen actualmente a su disposición en las redes sociales (Rendón
López y Ortega Carrillo,2015; Carrillo Ávila, Feijóo, Gutiérrez, Jara y Schellekens,
2017).
El análisis aquí llevado a cabo atendiendo a las características de la población de la
muestra refleja que las redes sociales influyen de forma significativa en la felicidad y el
desempeño académico de los estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración
en la Universidad Autónoma de Baja California durante el curso 2016-2017. Este resul-
tado puede venir originado por la aceptación de este determinado colectivo de que el
uso de esta herramienta digital no solo facilita el desarrollo de actividades colaborativa
en su aprendizaje sino además les sirven para estar comunicado de manera continua en
los medios en línea para tal efecto, entre ellos mediantes foros, chats o simplemente
subiendo vídeos, fotografías, y demás contenido en medios.

6.2.   Trabajo Futuro
Los preceptos analizados en este trabajo hacen interesante en seguir avanzado en el
estudio científico de la felicidad colectiva de los futuros graduados académicos desde
la perspectiva del uso que realizan de las redes sociales (Estevão Goulart, 2017). Unas
posibles líneas de investigación podrían ser, por un lado, examinar el constructo redes
sociales-felicidad en otros ecosistemas con el objeto de poder verificar estadísticamente
si esta herramienta digital influye positivamente en la felicidad de los universitarios.
Y por otra parte, averiguar si la correlación desempeño académico y redes sociales
pueden venir afectada por la falta de formación de los docentes en el uso pedagógico
y tecnológico de las aulas virtuales así como en la adicción que presenta actualmente
los alumnos de las instituciones de enseñanza superior a internet (Marín, Sampedro y
Muñoz, 2015).

7.   Referencias
AMIPCI (2016). Estudio de Hábitos de los Usuarios mación integral en educación superior. EDU-
de Internet en México vía AMIPCI. Asociación COSTA. Universidad de la Costa. Barranquilla
Mexicana de Internet. Recuperado de http:// Aranda, D., Creus, A., Sánchez-Navarro, J.,
imco.org.mx/banner_es/estudio-de-habitos-de- & (eds.). (2014). Educación, medios digitales y
los-usuarios-de-internet-en-México-via-amipci/ cultura de la participación. Educatio Siglo XXI,
Álvarez, A., Sandoval, O., Saker, J. & Moreno, 32(2), 355–358.
G. (2017). Perspectiva Epistemológica y Teóri- Carrillo Ávila, S., Feijóo, M. L., Gutiérrez,
ca: Abordaje de Competencias Ciudadanas en el A., Jara, P., & Schellekens, M. (2017). El
Contexto de la Educación Superior. Capitulo II papel de la dimensión colectiva en el estudio de
LIBRO Competencias Ciudadanas para la for- la felicidad. Revista Colombiana de Psicología,
la medición de la felicidad y la construcción de indicadores de bienestar subjetivo 115

26(1), 115–129. http://doi.org/10.15446/rcp. Field, L.K., & Buitendach, J.H. (2011). Hap-
v26n1.54624 piness, work engagement and organisational
Celis, A.B. y Torres, E. (2012). Comunicación oral commitment of support staff at a tertiary edu-
y retroalimentación a través de redes sociales: cation institution in South Africa. SA Journal of
Facebook como soporte de evaluación de apren- Industrial Psychology/SA Tydskrif vir Bedryf-
dizajes. Memoria electrónica del 28.º Simposio sielkunde, 37(1), Art. #946, 68-77 doi:10.4102/
Internacional SOMECE. México: SOMECE. sajip.v37i1.946
Crovi, D. y López, R. (2014). Interacción en Redes IAB (2010). Consumo de Medios Digitales en Méxi-
Sociales Digitales. Jóvenes Estudiantes y traba- co. Interactive Advertising Bureau. Recuperado
jadores describen sus prácticas en red. ALAIC de http://www.amai.org/datos_files/BGJNY3.
(Eds.). Memoria electrónica del XII Congreso pdf
de la Asociación Latinoamericana de Investiga- Isaak, F. (2014). Propuesta de Estrategia Do-
dores de la Comunicación, Lima, Perú: ALAIC. cente: El uso de Facebook como espacio para
Brailovskaia, J., & Margraf, J. (2016). Compa- promover el trabajo colaborativo (T.C.) fuera
ring Facebook Users and Facebook Non-Users: del aula, en la licenciatura de Psicología Edu-
Relationship between Personality Traits and cativa de la Universidad Pedagógica Nacional.
Mental Health Variables ± An Exploratory Stu- AMIC (Eds.). Memoria electrónica del XXVI
dy. Bochum: Antonio Verdejo-GarcõÂa, Univer- Encuentro Nacional de AMIC. San Luis Potosí,
sity of Granada, SPAIN. México: AMIC.
De Haro Ollé, J. J. (2011). Redes sociales para la Islas, C. y Carranza, M. (2011). «Uso de las
educación. In Estudios sobre Educación (1ra., redes sociales como estrategias de aprendizaje
Vol. 20, p. 432). Madrid: Anaya Multimedia. ¿Transformación educativa?» Apertura. Revista
Dominguez, F., & Lopez, R. (2015). Uso de las de innovación educativa, 3(2), 6-15
redes sociales digitales entre los jóvenes univer- Lyubomirsky, S. (2008). La ciencia de la felicidad:
sitarios en México. Hacia la construcción de un un método probado para conseguir el bienestar.
estado del conocimiento (2004-2014). Revista Barcelona, España: Ediciones Urano.
De Comunicación 2015(14), 48-69 Marín, V., Sampedro, B. E., y Muñoz, J. M.
García G., T., & Carmona F., J (2014). Profe- (2015). «¿Son adictos a las redes sociales los
sor y alumnado conectados en una red pública estudiantes universitarios». Revista Compluten-
compartida. Revista de Investigación Educati- se de Educación, 26(1), 233-251.
va, 32(2), 463-478. http://dx.doi.org/10.6018/ Medina, G.L., Romero, G.R., y González, C.P,
rie.32.2.171801 (2011). Regresando a lo básico: un estudio sobre
Gómez, M., Roses, S., & Farias, P. (2012). El uso el potencial didáctico de twitter en educación su-
académico de las redes sociales en universitarios. perior. COMIE (Eds.). Memoria electrónica del
Comunicar, 19(38), 131-138. XI Congreso Nacional de Investigación Educa-
Estevão Goulart, E. (2017). Cultural and edu- tiva. UNAM, Ciudad Universitaria, México, D.F
cational aspects of using social media: A Study Moreno, Y., & Marrero, R. (2015). «Optimismo
with Undergraduate Students. Estudios Sobre Las y autoestima como predictores de bienestar per-
Culturas Contemporáneas, XXIII (III), 27-40. sonal: Diferencias de género». Revista Mexicana
Farías, A. (2014). Jóvenes universitarios y la cons- de Psicología, 32(1) 27-36
trucción de ciudadanía a través de Facebook en Nunnally, J. C. (1967). Psychometric Theory. (U.
el contexto michoacano. AMIC (Eds.). Memoria o. Chicago, Ed.) New York: McGraw Hill.
electrónica del XXVI Encuentro Nacional de Ortega, C.F. y Banderas, A. (2011). «Percepción
AMIC, San Luis Potosí. México: AMIC. de los jóvenes universitarios sobre el uso de
Fernández Nogales, Á. (1998). Investigación de Twitter en los procesos de enseñanza-aprendi-
mercados: obtención de información. Madrid: zaje». Revista Electrónica Apertura, 3(2), 1-20.
Ed. Civitas. Biblioteca Civitas Economía y Em- Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.
presa. Colección Empresa. oa?id=68822737003
116 claves para un desarrollo sostenible

Paschoal, T., Torres, C., & Barreiros, J. (2010). Fe- Rendón López, L. M., & Ortega Carrillo, J. A.
licidad no Trabalho: Relações com Suporte Orga- (2015). Aprendizaje colaborativo mediante redes
nizacional e Suporte Social. ANPAD, 1054-1072. sociales y radio comunitaria web 2.0. Revista
Ponce-Rojo, A., Hernández-Vega, L., Her- Lasallista de Investigacion, 12(2), 54–65.
nández-Contreras, J., & Fernández-Ro- Satici S.A., Uysal, R. & Deniz, M.E. (2016). Lin-
dríguez, J. S. (2012). Análisis de contenido de king social connectedness to loneliness: The Me-
las interacciones en línea en cursos de pregrado diating role of subjective happiness. Personality
usando Facebook en una Learning. Sinéctica. and Individual Differences 97(2016), 306-310
Revista Electrónica de Educación, 39, 1–21. Swaroop, P. (2016). Effects of Happiness as a Brand
Posada, R., & Aguilar, O. (2012). La felicidad Building Strategy. International Journal of Ma-
como elemento del desarrollo sostenido desde nagement and Economics, 2(2), 547-552.
la organización. Revista del Centro de Investi-
gación 10 (37), 83-94.
Capítulo 8
El rol de la creatividad en el desarrollo
socioempresarial e innovador de los territorios:
el estado de Hidalgo (Mexico)

Maximiliano Gracia Hernández


Araceli Galiano Coronil
Anabel Fondon Ludeña

1.   Introducción
Desde los años ochenta, con el proceso de globalización generado en el mundo, ya
no compiten los países en el entorno internacional, la competencia se genera directa-
mente entre las empresas ubicadas en espacios regionales bien definidos.
Bajo ese escenario, el actor fundamental del proceso de competencia lo representa
la región y la localidad, la cual tiene como principal administrador al alcalde, principal
responsable en la generación de estrategias innovadoras de desarrollo territorial.
En los últimos años se ha generado un proceso para crear un concepto al cual se
le denomina economía creativa, la cual es multidisciplinaria, incluye en su seno a la
economía, la tecnología, la cultura y la imaginación; es por ello, que su utilización se
puede utilizar en la generación de estrategias de políticas públicas al interior de los
municipios de Hidalgo.
El municipio representa el punto más cercano entre la política pública y el ciuda-
dano, por ello, cuando se generan estrategias de desarrollo económico a nivel municipal,
el entorno innovador y creativo se percibe en la mejora de la calidad de vida de las
personas que ahí habitan. Cuando nos referimos a un municipio innovador y creativo,
implica un gobierno abierto y transparente, lo cual requiere de una administración
pública que renuncia a sus propios intereses y promueve la generación de estrategias,
cuyo objetivo fundamental debe ser la sociedad civil.
Un gobierno innovador y creativo es transparente y permite la participación de
la sociedad en las estrategias de política pública. Un municipio abierto y transparente
es aquel que rinde cuentas claras a la sociedad y no se escabulle por la puerta trasera.
Un gobierno innovador y creativo es abierto y tiene capacidad para enfrentar los pro-
blemas, pero no de forma individual, como si fuera un gobierno encerrado en sí mismo,
sino, considera a los empresarios, investigadores, académicos, asociaciones religiosas
y civiles, y a todos aquellos que tengan la capacidad de aportar en bien del colectivo.
118 claves para un desarrollo sostenible

Un gobierno innovador y creativo debe tener un alcalde inteligente, el cual utiliza


la información y la comparte con otros actores del mismo rango para buscar soluciones
colectivas, por ello, hoy no podemos pensar en un gobierno encerrado en sus propias
ideas, necesitamos gobiernos innovadores que compartan sus problemas con la socie-
dad, y en su caso, tengan el interés de solicitar al colectivo nuevas ideas para posibles
soluciones a problemas complejos.
Un gobierno innovador y creativo, debe compartir a través de la innovación tec-
nológica y las redes sociales la información con la sociedad civil. Las soluciones a los
problemas deben ser participativos y tener como objetivo el beneficio colectivo.
El gobierno innovador y creativo debe dejar de ser algo abstracto y llevarlo hacia
la sociedad civil. Generar municipios innovadores, requiere aprovechar las oportuni-
dades del entorno internacional a partir de la explotación sustentable de las fortalezas
endógenas. En el entorno de globalización, la base de la competencia parte de lo local,
por ello los municipios deberán ser el primer eslabón de la cadena. Muchos gobiernos
locales en el mundo entero están generando estrategias innovadoras y creativas, y es
que las ciudades representan el centro que aglomera el capital humano, económico, y
político, representa el centro neurálgico del país, por lo cual son las ciudades quienes
tienen que generar estrategias innovadoras y creativas a través de proyectos que impli-
quen nuevas estrategias de gobierno.
La innovación y la creatividad se vinculan con la imaginación, la originalidad y
la invención. Todos los individuos imaginamos desde que tenemos razón de ser, las
civilizaciones siempre han imaginado, gracias a ello han inventado y se ha trascendido
de generación en generación.
La economía innovadora y creativa está ubicada entre la economía y el desarrollo,
con ella se puede generar crecimiento económico y, bajo la lógica de equidad, alcanzar
mayores niveles de desarrollo social. Al ser la economía creativa una actividad basada
en el conocimiento y la imaginación, puede potencializar los niveles micro y macro de
la economía.
Vivimos en una sociedad enmarcada en la innovación y en el avance tecnológico,
nos sorprende el surgimiento de una nueva tecnología, sin embargo, antes de salir del
asombro surge un nuevo invento o se innova lo ya existente. Innovar no es descubrir el
hilo negro, es mejorar lo ya existente, retomar lo exitoso de otros lugares y adaptarlo a
las condiciones propias de cada municipio. Innovar implica adaptar un proyecto exitoso
a la realidad y, no la realidad al proyecto exitoso.
Es bajo las anteriores reflexiones bajo la cual se enmarca este capítulo, y es que
existe en Hidalgo la necesidad de crear municipios creativos e innovadores, los cua-
les generen espacios que permitan el desenvolvimiento creativo de las empresas ahí
instaladas, los procesos ágiles de la administración pública, la existencia de nodos de
comunicación eficaces y eficientes y, en general, un entorno creativo generador de
calidad de vida para los que ahí habitan.
el rol de la creatividad en el desarrollo socioempresarial e innovador de los territorios 119

El trabajo se divide en tres apartados, en el primero se presenta un análisis teórico


conceptual de la innovación y la creatividad, considera aportaciones teóricas de autores
como Brugué, Herter, Monterroso y otros; intenta reflexionar desde una postura teórica
diferentes aportaciones al tema abordado. El segundo apartado reflexiona acerca de la
importancia de la innovación y la creatividad en un entorno de política pública y acción
pública municipal, vincula la trascendencia de la acción pública en la esfera del poder,
reflexiona en la importancia del poder público municipal en el marco de una esfera global
de innovación. El tercer apartado diagnóstica la realidad de los municipios hidalguen-
ses y, presenta una serie de reflexiones y propuestas, el objetivo es generar municipios
hidalguenses innovadores y creativos dentro de un contexto de competencia mundial.

2.   Innovación y creatividad. Marco conceptual


Todos los hombres y mujeres tenemos capacidad de crear, de innovar y de contribuir
a la generación de riqueza y de desarrollo, siempre y cuando contemos con las condi-
ciones propicias para desarrollar tales capacidades y para aplicarlas creativamente en
el mejoramiento de nuestras comunidades y de nuestros territorios. En consecuencia,
todos sus esfuerzos se orientan a que los miembros de las comunidades desarrollen
capacidades y adquieran conocimientos y habilidades en todas las áreas, para que puedan
liderar sus procesos de desarrollo (Perry 2016:321)
Para las Naciones Unidas, la economía creativa tiene su base en las economías
nacionales. Al producir beneficios económicos y de empleo en servicios relacionados y
sectores manufactureros, la economía creativa promueve la diversificación económica,
los ingresos, el comercio y la innovación, también ayuda a revivir las áreas urbanas
menos consideradas, cubren y desarrollan áreas rurales apartadas y además fomentan
la conservación de reservas ambientales de los países y apoyan el patrimonio cultural
(2010: 53). Las ciudades con éxito son conscientes de que la inclusión y la diversidad
cultural urbana, son valores y activos fundamentales en una economía global cada vez
más competitiva, así como un factor clave para conseguir una sociedad más cohesionada
y dinámica, capaz de responder a los entornos cambiantes. (Herter, 2012)
Matizamos en los municipios, dado que este trabajo hace énfasis en la política
pública y en la acción pública municipal, al respecto traemos a la reflexión una intere-
sante aportación de Trigo, quien al respecto argumenta …las ciudades se enfrentan en la
actualidad a retos importantes, derivados de la globalización, de los flujos económicos y
del carácter cíclico de las crisis económicas, lo cual obliga a buscar nichos de mercado
con los cuales competir y generar empleo y actividades con capacidad de resiliencia.
En este contexto, el discurso sobre la creatividad ha tomado fuerza en los últimos años,
proponiendo el concepto de «economía creativa» como una alternativa a modelos de
desarrollo tradicionales; sin embargo, su indefinición conceptual, su aparente debilidad
teórica o el cuestionamiento de sus virtudes para proveer de crecimiento a las ciudades
o de resistir a los embates de las crisis económicas, han llevado a su cuestionamiento
120 claves para un desarrollo sostenible

por buena parte de la literatura científica, que ha señalado además los efectos perversos
que este tipo de estrategias puede tener en su aplicación sobre la ciudad (Trigo, 2015).
El nuevo desafío del municipio hoy en Iberoamérica es promover el desarrollo,
buscar con la comunidad una salida a los problemas institucionales, económicos, socia-
les y ambientales, sobre todo en aquellas localidades y regiones históricamente más
deprimidas. Para hacerlo exitosamente, el primero que tiene que reestructurarse es el
propio municipio, incorporando todas las capacidades necesarias para encarar la tarea,
ya que, el municipio como simple prestador de servicios, no alcanza. (Olivera, 2012)
El término innovación se ha convertido en un icono. Las personas hemos de ser
innovadoras para progresar, la economía sólo se recuperará a partir de la creatividad
y la innovación, las entidades sociales necesitan ser innovadoras para adaptarse a los
nuevos tiempos, y la administración sólo logrará una modernización eficaz si es capaz
de mostrarse innovadora (Brugué, et al. 2014:7).
La relación entre desarrollo creativo y socioeconómico no es evidente, en particular
la parte en que la creatividad contribuye al crecimiento económico, en este sentido, es
importante medir no solamente los resultados económicos de creatividad, sino también
el ciclo de actividad creativa, a través de la interacción de las cuatro formas de capital
que son: Capital humano, cultural, social y el institucional o estructural, que funcionan
como determinantes del crecimiento de la creatividad, para dar paso al capital creativo.
Los determinantes en conjunto forman los «resultados creativos» que mezclados crean el
índice de creatividad, también conocido como modelo de las 5C. (UNCTAD, 2010, P. 29)
En el Estado, dice Kholi, la innovación no suele ser trabajo de nadie, son pocas las
áreas de gobierno que tienen responsables de innovación, además ofrecen resultados
inciertos, suponiendo riesgos que no pueden garantizar ex ante los buenos resultados
y no posee incentivos adecuados (Kholi, Mulgan, 2010; IDEO, 2011; Carter; 2011).
Como señala Bocalandro, V., las organizaciones públicas suelen ser propensas a
prácticas y procedimientos arraigados, típica de las antiguas organizaciones de gran
escala, muchas veces poseen objetivos poco claros y por sobre todas las cosas, los
empleados públicos no suelen ser compensados por asumir riesgos (2013). En la misma
línea, para Campero la forma en que se asigna el dinero al sector público puede ahuyen-
tar el deseo de innovar, siempre prestando atención a programas que están creciendo o
achicando y muy poco a nuevas iniciativas. Los líderes políticos están encomendados a
llevar adelante las políticas que son populares entre los votantes, a veces en detrimento
de la productividad. Las autoridades de gobierno raramente premian al personal inno-
vador (Campero, 2015).
Sabemos de la resistencia al cambio en muchos administradores públicos, quienes
tienen temor de la transparencia, sin embargo, un marco institucional innovador tendría
que hacer frente a los procesos de corrupción, castigando con todo el peso de la ley a
aquellos funcionarios que lleven a su bolsillo la más mínima cantidad de dinero público,
pero además, incentivando a aquellos servidores públicos eficientes y eficaces.
el rol de la creatividad en el desarrollo socioempresarial e innovador de los territorios 121

Para ser un gobierno innovador y creativo, se requiere capacidad para enfrentar


los problemas, pero no de forma individual, como si fuera un gobierno encerrado en
sí mismo, sino, considerar a los entes empresariales, investigadores, académicos, aso-
ciaciones religiosas y civiles, y a todos aquellos que tengan la capacidad de aportar en
bien del colectivo.
Las ciudades empiezan a pasar «de la ciudad como huella a una ciudad de la expe-
riencia», incluso algunos autores comienzan a hablar de la ciudad sin espacio, pues
las ciudades están viviendo retos globales que precisan respuestas locales. Hablar de
la pobreza, de los retos de los Objetivos del Nuevo Milenio, tiene una dimensión en el
territorio, en el ámbito local, en el que hay que darle solución. Las ciudades están sin-
tiendo la pérdida de identidad por el propio efecto de la inercia de la globalización, que
ejerce una presión tal en éstas que deben repensarse. Dichos retos son, en primer lugar,
resinificar el sentido de lo local, reinventarse, buscar nuevamente el significado de su
propia identidad…, Y finalmente, pero no menos importante, el reto de saber combinar
la ciudad de espacio con una ciudad generadora y gestora de flujos, tanto económicos,
como sociales, culturales, y de todos los ámbitos. (Pizarro, 2012)
En el marco de recursos limitados surge la pregunta de ¿cómo promover el desarrollo
económico en los municipios hidalguenses? frente a dicha pregunta la respuesta está en
promover estrategias innovadoras y creativas que sean integrales y por ende consideren
diferentes variables que se puedan adaptar a los grandes cambios económicos. Los
municipios deben adaptarse e intentar alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio
con políticas multidisciplinarias, técnicas y estrategias de acción pública que utilizan
herramientas que permitan desarrollar múltiples sectores. Pero, si es tan sencillo, ¿por
qué no se está aplicando en las políticas de desarrollo de muchas ciudades?, ¿por qué
la economía creativa no es la base del desarrollo de la mayoría de políticas públicas?
Quizás, todo deba darse en su contexto y en su momento; de lo contrario, restaría sen-
tido. (Clemente 2015, p. 39)
Lejos del interés económico del que habla Ordine, se encuentra en parte de la
esencia de la economía creativa, una economía en la que sus actividades están basadas
en principios creativos y en la generación de ideas. Se trata de un modelo de economía
vinculado a un sector, en el que los parámetros para medir su éxito están ligados a la
identidad y a otros valores del ser humano en primera instancia, dejando de ser el bene-
ficio económico la premisa más importante. (Clemente 2015, p. 35)
La innovación, tal como ya habíamos apuntado, no es una opción sino una obliga-
ción. Para comprender las razones de esta obligación, se nos sugiere que la adminis-
tración pública necesita innovar para dar respuesta a problemas que -en un contexto
de profunda transformación-, no sólo han cambiado, sino que se han convertido en
altamente complejos y poliédricos. (Brugué, Q., 2014:9).
122 claves para un desarrollo sostenible

3.   Diagnóstico de la creatividad y la innovación en los municipios


hidalguenses
Los municipios tienen grandes desafíos que resolver, la ciudadanía cada día tiene
mayores demandas y, en contraste, los presupuestos en el marco de la crisis económica
mundial y nacional se encuentran más restringidos, es por ello que la innovación y la
creatividad se hacen fundamentales para intentar resolver las demandas cada día más
acuciantes. Pero innovar hoy, no tiene sentido, es necesario generar resultados concretos
que nos lleven por mejores caminos de bienestar social, ello a través de la vinculación
entre creatividad e innovación.
Al señalar algunas de las problemáticas detectadas en municipios hidalguenses, nos
percatamos que en la mayoría de ellos se carece de servicios de información; innova-
ción de procesos; capacitación técnica de los burócratas; asociación entre municipios
y, articulación de estos con su entorno regional y nacional. Por otro lado, en Hidalgo
los alcaldes van y vienen, y los proyectos de desarrollo no se concluyen; un alcalde
desarrolla una obra la cual queda inconclusa al finalizar su gestión y el alcalde que lo
sustituye no concluye la obra por no ser su prioridad.
Los alcaldes en su gran mayoría no cuentan con estudios universitarios o de pos-
grado, por ello les es difícil pensar en proyectos de largo plazo y aún más, en la genera-
ción de entornos innovadores, los cuales se deben generar a partir de políticas públicas
cuyos indicadores no solamente sean cuantitativos, sino también cualitativos, lo anterior
no significa que estudios universitarios sea igual a calidad en función pública, claro
que no, pero al menos representa una medición en el nivel de formación académica
y existe la posibilidad de que sea un primer eslabón para generar acciones de pública
innovadoras y creativas.
En Hidalgo, y posterior a un trabajo de campo realizado en los principales muni-
cipios hidalguenses, detectamos la falta de coordinación entre las diferentes instancias
de gobierno, aunado a ello, se observó la carencia de estrategias de planeación. Aunado
a lo antes señalado, en meses pasados tuvimos la oportunidad de revisar los 84 Planes
Municipales de Desarrollo, de igual número de municipios hidalguenses, nos percatamos
de la similitud existente entre la mayoría de los documentos, pareciera ser una copia fiel
entre cada uno de ellos, lo anterior nos hace pensar en la inexistencia, al menos durante
los últimos años, de la falta de planeación, y es que cuando no hay un diagnóstico en la
esfera municipal para detectar las fortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas, se
hace inoperante la posibilidad de generar estrategias de cambio que permitan mantener
las fortalezas que tiene el municipio, alcanzar las oportunidades que se logren detectar,
e intentar modificar las debilidades para convertirlas en oportunidades y fortalezas,
además de hacer frente a las amenazas gestadas en todos los ámbitos municipales.
Un gobierno innovador es aquel que es transparente y permite la participación de
la sociedad en las estrategias de política pública, realidad no percibida en la mayoría
el rol de la creatividad en el desarrollo socioempresarial e innovador de los territorios 123

de los municipios hidalguenses. Un municipio abierto y transparente es aquel que rinde


cuentas claras a la sociedad y no se escabulle por la puerta trasera.
Para generar una vinculación entre gobierno y sociedad civil, es necesario tener
una variable fundamental denominada confianza, tal y como lo señaló Ralph Waldo
Emerson: «La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito». Si los alcaldes de
los 84 municipios hidalguenses no tienen confianza en sí mismos, cómo pedirles que
generen en sus municipios programas y proyectos exitosos de desarrollo.
Hidalgo no puede pensar en ser un gobierno encerrado en sus propias ideas, los
hidalguenses necesitan gobiernos innovadores que compartan sus problemas con la
sociedad, y en su caso, tengan el interés de solicitarle a la sociedad civil nuevas ideas
para solucionar problemas complejos. Como señala Monterroso, las formas actuales de
comunicación y el avance acelerado de las nuevas tecnologías han permitido acercar
culturas y globalizar la forma en que se establecen las relaciones sociales y económi-
cas, transformando nuestro entorno sustancialmente. Estos cambios constantes afectan
los territorios de forma diferenciada, incrementando la complejidad de las relaciones
sociales y por ende de los conflictos (2014, P.5).
Un municipio innovador es aquel que tiene diálogo permanente con la sociedad,
y es que estamos en el marco de una democracia, en la cual los problemas deben tener
soluciones en forma colectiva, considerando las propuestas de la sociedad civil y empre-
sarial. Los municipios innovadores no son aquellos que se cierran a la comunicación
social. El diálogo es fundamental para lograr los objetivos de bienestar social.
La innovación y la creatividad son elementos fundamentales para enfrentar los retos
de Hidalgo, pero además se hacen necesarios para cumplir los objetivos de los planes
municipales de desarrollo, los cuales cada tres años se crean con programas y objetivos
concretos, pero desafortunadamente en muchas ocasiones, si no es que, en la mayoría,
no se logran concretar por una sencilla razón, no se vinculan los objetivos planteados
con las metas a alcanzar.
Hidalgo debe entender la necesidad de generar acciones creativas e innovadoras,
lo cual es una realidad en muchos países de economías avanzadas, en las cuales hay un
interés por generar centros urbanos llenos de innovación, cultura, empleos bien remu-
nerados, y en general alcanzar el bienestar social que permita a la población mantener
una mayor calidad de vida.
México e Hidalgo no han logrado aprovechar sus capacidades creativas para generar
desarrollo económico, y es que mantienen estrategias de política pública con fuertes
debilidades, entre las cuales se encuentra la corrupción que tanto daño ha hecho a las
finanzas públicas en todo el territorio nacional, casos de corrupción desde los más
pequeños ámbitos de poder, hasta las esferas nacionales.
Bajo la anterior reflexión, es importante pensar en grandes proyectos, que sean
innovadores y que implementen avances tecnológicos, sin embargo, en los municipios
mexicanos, en particular en los territorios insertos en el estado mexicano de Hidalgo,
cómo pensar en grandes obras similares a las que se generan en países de primer mundo,
124 claves para un desarrollo sostenible

cuando muchos de los municipios no tienen cubierto en su totalidad servicios básicos


de urbanización, agua potable, electrificación, etc. La anterior es una disyuntiva que nos
lleva a pensar en cómo alcanzar esos grandes proyectos cuando aún no se ha conseguido
cumplir con lo básico necesario, no obstante, la reflexión anterior, una limitante no debe
ser la carencia de servicios básicos, se debe de trabajar en las dos esferas de acción de
acción pública, no podemos esperar cumplir con lo uno y no lograr alcanzar lo otro.

4.   Líneas estratégicas para generar municipios creativos e innovado-


res
Al estar Hidalgo dentro de los 10 estados más pobres de México, se hace impres-
cindible generar estrategias innovadoras que permitan romper con las disparidades
existentes entre los ciudadanos, para lograrlo, las instituciones son parte fundamental
de Hidalgo y, sus 84 municipios deben generar instituciones económicas, políticas, y
ambientales fuertes, ello debe originar en el municipio, en el cual se incorporen todas las
capacidades que permitan hacer frente a los grandes retos, a través de la buena gestión
del gobierno con los instrumentos innovadores más adecuados.
Proponemos en este apartado diferentes estrategias para las diferentes esferas del
quehacer municipal dentro del Estado de Hidalgo, no obstante, son propuestas que se
pueden desarrollar en cualquier municipio del Estado mexicano.
La creatividad, el conocimiento y la información, son elementos fundamentales
del desarrollo en esta nueva era de la competencia. Al respecto Castiella argumenta
que la gran pregunta es: ¿cómo innovar? A diario converso y recorro municipios donde
se observa una gran vocación innovadora y donde además se siente el impulso de las
nuevas ideas en las mentes de los nuevos funcionarios. Lamentablemente, muchas veces
el impulso innovador choca con la resistencia de las estructuras verticales tradicionales,
y siempre surge el mismo comentario: «los funcionarios municipales se aferran a los
procedimientos y estructuras conocidas y es muy difícil instalar un concepto innovador».
(Castiella, 2015)
En primer lugar, consideramos que se debe revalorizar al municipio como el ente
fundamental para desarrollar los territorios, ello a través de la vinculación de los peque-
ños productores con las universidades locales, el objetivo es generar innovaciones en los
procesos productivos locales, lo cual permita generar desarrollo económico, asociando
los marcos legales para conjuntar las variables del desarrollo económico municipal.
El desarrollo económico local es un proceso de crecimiento y cambio estructural de
la economía de un territorio, se pueden identificar al menos tres dimensiones (Coffey y
Poles, 1984; Stöhr, 1985): una económica, caracterizada por un sistema de producción
que permite a los empresarios locales, usar eficientemente los factores productivos,
generar economías de escala, así como, aumentar la productividad a niveles que per-
mitan mejorar la competitividad en los mercados; otra sociocultural, en que el sistema
de relaciones económicas junto a las sociales, las instituciones locales y los valores
el rol de la creatividad en el desarrollo socioempresarial e innovador de los territorios 125

sirvan de base al proceso de desarrollo; la última es una política y administrativa, en


que las iniciativas locales crean un entorno local favorable a la producción e impulsan
el desarrollo sostenible. (Estrada, 2012)
Bajo este escenario, la propuesta se encamina a darle una solución participativa del
colectivo a través de acciones integrales, entre las cuales podemos destacar las siguientes:
1. Un municipio innovador implica que las autoridades políticas tengan la volun-
tad de solucionar los problemas de la localidad, una de las estrategias es la
capacitación y la asistencia técnica, el objetivo es desarrollar herramientas de
desarrollo económico local.
2. México hoy vive un entorno de violencia, sus 2,446 municipios en mayor o
menor medida sufren cada día un acto violento, por ello se hace necesario
nuevas acciones con un grado de imaginación e innovación, lo cual permita
resarcir dicho flagelo, para lograrlo se hace necesario reconstruir el tejido social
a través de acciones colectivas, porque el problema de la violencia va más allá
de un problema económico, para combatir ese flagelo se hace necesaria la
participación de los padres de familia, del gobierno, de las organizaciones no
gubernamentales, del Consejo Consultivo Municipal, de las organizaciones
deportivas, de las casas de cultura, etcétera.
Para generar un nuevo tejido social, se necesitan establecer posibles medidas de
solución, entre las cuales se puede implementar el seguimiento a los posibles
infractores para insertarlos nuevamente en la vida social, a través de cursos
de formación, terapias psicológicas, o las que el diagnóstico del trabajador
social genere, además se le deberá otorgar la posibilidad de insertarse a la vida
productiva; de lo contrario el infractor podría volver a cometer otro delito;
detectar a niños problemas, quienes en un futuro podrían llegar a ser posibles
infractores, los profesores son claves para detectar el problema y darle solución,
informando a los padres de familia y buscando una solución conjunta en la
cual intervenga el trabajador social de la escuela; ofrecer talleres culturales y
deportivos a niños y jóvenes para que utilicen su tiempo libre en actividades que
los alejen de posibles vicios, los responsables serán las casas de cultura y las
organizaciones no gubernamentales, en dichas acciones el municipio a través
de una dirección de cultura y deporte, puede ser el responsable de generar las
acciones para dicho fin.
3. Innovar implica generar un programa estratégico de desarrollo económico, el
cual se genera a partir de diversas instituciones, acompañado de procesos de
formulación para promover políticas y estrategias de desarrollo económico
municipal, en el marco de un contexto y una dinámica regional, el objetivo será
generar un programa que logre crear cadenas productivas a través de alianzas
entre el sector público y privado, lo cual permita orientar las inversiones y
los programas con impacto regional, ello a través del apoyo a los grupos de
productores menos favorecidos.
126 claves para un desarrollo sostenible

Para que los individuos se puedan desarrollar plenamente, se hace necesario


generar un desarrollo económico local, en el cual participen todos los invo-
lucrados del entorno, llámese organizaciones sociales, Instituciones públicas
y privadas, organizaciones no gubernamentales, etcétera; solamente con la
participación de todos se puede superar el rezago social y la pobreza existente
en gran parte de los municipios hidalguenses. Desarrollo local no sólo signi-
fica crecimiento económico, sino también un crecimiento social, por ejemplo,
mejores condiciones de salud y educación para todos los pobladores, y cultural
entre lo que destaca una fuerte identidad territorial en un sentido más amplio
e integrado. (Monterroso, 2014, P.7).
4. En México, los 2,446 municipios y los 84 en Hidalgo, deben generar procesos
de modernización en su administración, para ello se requiere darle capacitación
a todo el cuerpo administrativo, sea de planta o de confianza, con el objetivo
de que cumpla con su papel fundamental de administrador eficiente y eficaz
de los recursos económicos, lo cual tiene un efecto cercano con el bienestar
de la población.
5. Los 2,446 municipios, dentro de los cuales se encuentran los 84 hidalguenses,
tienen el reto de generar servicios públicos que atraigan a las empresas como
entes fundamentales en la generación de empleos, lo cual sólo pueden lograr
a través de la oferta de infraestructura y servicios de desarrollo urbano, que
tenga como objetivo dinamizar a las economías municipales.
Generar un proceso articulado en el cual se logre crear un proceso de compe-
titividad que permita generar producción, transformar el proceso productivo,
incrementar los ingresos y, en general, mejorar la calidad de vida de las per-
sonas, lo cual es una tarea que se puede gestionar desde el ámbito municipal,
pero para lograrlo se requiere generar un entorno adecuado a las inversiones
tanto endógenas como exógenas, para lograrlo, posterior a la transformación
de la estructura de atracción de capitales, será necesario crear un proceso
de promoción de la localidad tanto en el entorno regional, nacional e inclu-
sive mundial, cómo se señaló anteriormente, hoy ya no compiten los países,
compiten las regiones y las localidades. No basta con promover, es necesario
también generar leyes para promover el desarrollo, a través de la normatividad
municipal que favorezca la inversión y expansión de las empresas que intenten
establecerse en la localidad.
6. La innovación y la creación de nuevas ideas se generan a partir de la promo-
ción de nuevas formas de participación de la sociedad en la esfera pública,
los alcaldes deben entender que las estrategias de desarrollo económico de
sus municipios no deben salir exclusivamente de las oficinas de la presiden-
cia o de los acuerdos generados en las reuniones de Cabildo, se deben crear
instancias especiales en las cuales un grupo de ciudadanos notables pueden
discutir y analizar las posibles acciones que se deben tomar al interior de su
el rol de la creatividad en el desarrollo socioempresarial e innovador de los territorios 127

localidad, esta instancia a la cual se le puede denominar Consejo Consultivo,


estará conformado por empresarios, profesionistas, académicos, investigadores,
un representante del Cabildo, el tesorero municipal, líderes de opinión de la
localidad, estudiantes destacados de nivel superior, etcétera; quienes estudia-
rán posibles acciones y solución a problemáticas, las cuales se presentarán al
pleno del Cabildo para su discusión y, en su caso, posible aprobación como
acción de política pública. El Consejo Consultivo deberá estar respaldado por
la ciudadanía, sus atribuciones deberán ser las de un órgano descentralizado
del municipio, cuya única función será el análisis, discusión y propuestas de
solución a los problemas que aquejan a la localidad.
7. Cada año se titulan de carreras técnicas y universitarias nuevos estudiantes, a
su vez, los ayuntamientos necesitan de capital humano más y mejor preparado,
el cual conozca su entorno, lo anterior representa una oportunidad, tanto para
las universidades, como para los Ayuntamientos, los cuales deben vincular y
potencializar el entorno en forma conjunta.
8. En un gobierno abierto se debe compartir la información con la sociedad civil,
a través de la innovación tecnológica y las redes sociales. Las soluciones a los
problemas deben ser participativas y tener como objetivo el beneficio colectivo.
Como señala Ávila & Sánchez, una comunidad de aprendizaje es un espacio
educativo destinado al desarrollo de la comunidad a través del aprendizaje,
de los saberes y, de la incorporación de las tecnologías de información, que
posibiliten acceder a contenidos educativos mediante computadoras conectadas
a Internet. (2010, P. 121)
9. Cuando hacemos alusión a la economía creativa, estamos pensando en una
economía que reconsidere el crecimiento y el desarrollo económico regional
en Hidalgo; genere planificación urbana en los municipios; genere empleos
bien remunerados; atracción de inversiones nacionales y extranjeras; uso de
tecnologías de la información en todos los ámbitos, tanto privados como públi-
cos; nodos suficientes de comunicación; estrategias campo-ciudad;, arte y
cultura; desarrollo del turismo; altos niveles educativos en todos los niveles y
en concreto bienestar social.
10. Debemos pensar en la importancia de la planeación dentro de la política pública,
sólo así podremos aspirar como nación y como estado mexicano a un mayor
desarrollo social con crecimiento económico.
11. Podemos dejar a un lado la filosofía creativa, pero no podemos obviar la nece-
sidad de desarrollar la infraestructura; mejorar las capacidades de operación;
trabajar por los derechos de propiedad intelectual; generar competencia; y,
considerar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, las
cuales son generadoras del 98% de los empleos formales en Hidalgo.
12. Reflexionar acerca de la innovación y la creatividad implica pensar que los arte-
sanos mexicanos e hidalguenses busca la conservación de nuestro patrimonio
128 claves para un desarrollo sostenible

cultural intangible, y es que la innovación no implica apostar por la tecnología


en su totalidad, la potencialidad de la artesanía es muy amplia y son muy pocos
los países que la ostentan, esto es una ventaja y una oportunidad que tiene el
pueblo hidalguense.
13. Hemos señalado la importancia de generar diagnósticos, sin embargo, a nivel
municipal se carece de datos fundamentales como es el Producto Interno Bruto
Municipal, bajo ese escenario, resulta fundamental en una economía innovadora
y creativa, generar estadísticas en el ámbito local; el objetivo es medir y moni-
torear la evolución económica, lo que no se mide no se puede cuantificar. Lo
anterior es una tarea fundamental de los órganos estadísticos, para lograrlo es
necesaria la participación activa de instituciones nacionales como el Instituto
Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI), la cual se encargue
de recabar la información local que permita trabajar con estadísticas para la
formulación de estrategias de política pública municipal y local.
Hacer análisis con datos fidedignos es una tarea fundamental para lograr polí-
ticas de desarrollo innovadoras y creativas, y es que con datos fidedignos, se
identifican los problemas y se presentan soluciones concretas. Los datos esta-
dísticos a nivel localidad y municipal siguen siendo en Hidalgo insuficientes.
14. Los municipios hidalguenses carecen de estrategias de innovación, más aún,
muchos alcaldes no son honestos y se manejan bajo estrategias de corrupción y
deshonestidad, por ello, los ciudadanos mexicanos cada día pierden esperanza
en el cambio. Se hace necesario recuperar el orden de los gobiernos, gobiernos
que se dirijan de abajo hacia arriba, con el objetivo de construir cimientos
sólidos del quehacer de la política pública.
15. Un municipio innovador y creativo es aquel que tiene un poder público forta-
lecido, pero la fortaleza no implica hacerlo todo, si no buscar la cooperación
con la sociedad y apoyarse de las esferas estatales y nacionales de gobierno; se
debe gestar una solidaridad entre los gobiernos municipales, estatales y nacio-
nales, que permita alcanzar un desarrollo regional articulado y vinculado con
el Plan Estatal de Desarrollo y con el Plan Nacional de Desarrollo, con ello el
Plan Municipal de Desarrollo debe estar vinculado con los dos grandes planes
con los cuales deberá tener una sinergia en las acciones y en las estrategias; si
los hacedores de la política y la acción pública no cuentan con la confianza de
sus gobernados, no se pueden generar municipios innovadores, por ello, los
dirigentes municipales deben tener la plena confianza de la ciudadanía y, esto
sólo se logra con trabajo y con honestidad.
16. La movilidad urbana es una de las variables que más preocupa a los alcaldes, en
particular a los municipios con más de 50.000 habitantes, dentro de los cuales
se ubican 12 municipios hidalguenses. La movilidad tiene que ver con las via-
lidades y con la infraestructura, por ello es necesario generar estrategias bien
pensadas que permitan mover rápida y eficazmente a todos los ciudadanos del
el rol de la creatividad en el desarrollo socioempresarial e innovador de los territorios 129

municipio, pero además considerar estrategias de cuidado al medio ambiente,


por ende, generar infraestructura no es suficiente para la movilidad, se debe
gestar una movilidad más rápida, pero a la vez más cómoda y eficiente.
La movilidad urbana sostenible implica generar formas de desplazamiento
sostenible, lo cual permita el uso de medios de transporte no motorizado, y,
por ende, garantice la defensa del medio ambiente, pero a la vez no limite el
crecimiento económico.
Generar un proceso vial adecuado implica resolver problemas de movilidad
vehicular a través del uso de estrategias de inteligencia vial, por ejemplo, con
el uso de semáforos inteligentes, aunado a la reglamentación en la instalación
de los llamados topes, los cuales está demostrado, generan un incremento en
los niveles de contaminación de las ciudades.
Una ciudad inteligente e innovadora es aquella que se preocupa por la gente
y por su educación vial, de nada sirve infraestructura y movilidad eficiente y
eficaz, si las personas no respetan las señales viales, Pachuca por ejemplo, es
una ciudad pensada para los automovilistas, sin embargo, hasta el momento
no se han pensado en estrategias que permitan la movilidad del transporte no
motorizado, se debe reflexionar en la peatonalización de la ciudad, es decir,
la construcción de espacios acondicionados adecuadamente para los peatones
y los ciudadanos, los cuales utilicen como medio de transporte instrumentos
no motorizados.
17. La ciudad hidalguense y en particular, aquellas con más de 50 mil habitantes,
deben pensar en crear espacios públicos que garanticen las necesidades de
la población, que sean de calidad y seguros, además se debe pensar en áreas
verdes que permita a la sociedad desarrollar actividades lúdicas y deportivas.
18. Un problema grave en los 84 municipios del estado de Hidalgo son los tirade-
ros de basura, los cuales no se encuentran saneados y representan con ello un
grave foco de infección para la sociedad y para los mantos acuíferos, por ello
se debe trabajar e invertir en una estrategia que permita sanear los tiraderos
para hacerlos sustentables.
19. Si bien es cierto, el gobierno municipal tiene como responsabilidad gestionar
algunos apoyos financieros para la mejora de la infraestructura en escuelas de
nivel básico, también es cierto que tiene la posibilidad de fomentar la calidad
educativa a través de diferentes estrategias, las cuales permitan hacer de los
estudiantes personas más integrales, por ejemplo, a través de concursos de
cultura general, oratoria, conocimientos básicos según sus niveles de estudio,
etc. Con base en ello, el Ayuntamiento puede fomentar la creación de talleres
extracurriculares, lo cual permita a los niños y jóvenes tener una formación más
integral. La tarea del fomento de la cultura y de la difusión del conocimiento
puede ser una estrategia integral de un ayuntamiento innovador y creativo.
130 claves para un desarrollo sostenible

20. Un municipio innovador y creativo es aquel generador de acciones que inten-


tan solucionar problemas de su comunidad, por ejemplo, otorgar créditos para
instalar pequeños y medianos negocios, lo cual es un problema en Hidalgo.
Las instituciones encargadas de otorgar estos créditos se aprovechan de las
necesidades de la gente al cobrar altas tasas de interés; la solución es la creación
de un organismo gubernamental que otorgue créditos con tasas de interés más
bajas que las ofrecidas por el mercado, y además, con requisitos más limitados,
los cuales puedan cumplir la mayoría de los hidalguenses, además las tasas de
interés generadas por los propios créditos permitirían solventar los gastos de
operación de la institución.
21. Un municipio innovador y creativo es aquel que se preocupa por fomentar y
difundir el empleo, bajo esa lógica, los municipios pueden ser gobiernos que
monitoreen la convocatoria de empleos, ya sea en el ámbito local o regional,
igualmente pueden organizar ferias de empleo o difundir las existentes en otras
latitudes de la propia región. Para una persona desempleada el invertir tiempo,
dinero y energía en la búsqueda de empleo, es una tarea muy desgastante, las
personas en muchas ocasiones deben visitar tres o cuatro opciones sin tener
éxito en ninguna de ellas, por ello el municipio innovador y creativo será aquel
que vaya más allá de la mera administración municipal.
22. Para los municipios hidalguenses que se encuentran ubicados en zonas rurales,
la agricultura ecológica es una oportunidad innovadora para lograr su desarrollo,
y es que los recursos en dichos municipios son pocos, sin embargo, cuentan
con tierras que pueden ser adecuadas para la siembra o el ganado, no obstante,
se puede utilizar la producción de hortalizas y frutales a través de técnicas y
métodos de innovaciones aplicadas con el uso de nuevas tecnologías. Estare-
mos pensando en un sistema alimentario a través de invernaderos, los cuales
estarían acompañados de técnicas innovadoras.
Pensar en la producción de productos orgánicos ya es un avance innovador, y
es que se dejarían atrás prácticas convencionales y en su lugar, se utilizarían
métodos e innovaciones ecológicas. La propuesta está en generar una produc-
ción agrícola y frutícola de forma sustentable, evitando el uso de fertilizantes
y de abonos químicos.
El gobierno municipal define una agenda rural junto con los pobladores, la
cual incide de manera transversal en la política pública local: superación de la
pobreza, competitividad en las cadenas productivas, inversión de remesas en
actividades económicas, arraigo de la fuerza productiva y rescate del medio
ambiente. Todos los esfuerzos institucionales son dirigidos a crear condiciones
para el desarrollo. La política definida en Cabildo deriva en programas eje-
cutados por la Dirección de Desarrollo Rural, y éstos a su vez, en proyectos
implementados por los consejeros. Esta experiencia ilustra que, por más obras
públicas que se hagan, si la actuación pública del gobierno local no va dirigida
el rol de la creatividad en el desarrollo socioempresarial e innovador de los territorios 131

a potenciar capacidades humanas, a facilitar coinversiones, a mejorar procesos


productivos, a crear fuentes de empleo, no podrá mejorar la calidad de vida de
los pobladores. (SAGARPA, s/f)
En este contexto surge y se consolida la tendencia a adoptar también en la
agricultura el concepto de innovación, no sólo como adopción de una nueva
tecnología, sino como una combinación exitosa de tecnologías y prácticas, de
nuevos conocimientos y esquemas mentales, y de nuevas instituciones y formas
de organización social. Las fuerzas motrices de la innovación pertenecen a
factores de mercado, sociales, ambientales, políticos y regulatorios, así como
científicos y tecnológicos (FAO, 2016)
23. Si bien es cierto, existen intereses e inercias negativas dentro de la mayoría de
los municipios del país, también existe una incultura en los funcionarios públi-
cos, y es que los órganos de control sancionan por descuidos, como la falta de
un sello en un documento, pero no sancionan el no cumplir con los objetivos
y la calidad de la obra, y mucho menos, existen programas de estímulos que
incentiven la buena acción de la política pública. Sabemos de la resistencia
al cambio en muchos administradores públicos, quienes tienen temor de la
transparencia, sin embargo, un marco institucional innovador tendría que hacer
frente a los procesos de corrupción, castigando con todo el peso de la ley a
aquellos funcionarios que lleven indebidamente a su bolsillo la más mínima
cantidad de dinero público, pero, además, incentivando a aquellos servidores
públicos eficientes y eficaces.
Un municipio innovador y creativo implica generar un gobierno abierto y
transparente, lo cual requiere de una administración pública que renuncia a
sus propios intereses y promueva la generación de estrategias, cuyo interés
fundamental sea la sociedad civil.

5.   Conclusión
Bajo el entorno actual de globalización, las regiones toman cada día más un papel
preponderante en el desarrollo de los países; en las economías desarrolladas las ciudades
se conectan entre sí para que cada una de ellas compartan sus potencialidades con el
resto. Si se pretende hacer de los municipios hidalguenses ciudades creativas, se hace
necesario que estas exploten sus potencialidades y las compartan con el resto de los
municipios vecinos de la región. Hoy los municipios y las regiones no pueden competir
en el entorno mundial de forma aislada, la complementación entre ellos es una necesi-
dad y la economía innovadora y creativa es una estrategia fundamental para lograrlo.
No podemos ver al estado nación como elemento fundamental para generar creci-
miento económico, los municipios y las regiones surgen como actores fundamentales
en el nuevo contexto de competencia mundial, y si bien es cierto, las políticas locales
regionales son trastocadas por el entorno nacional, también es cierto que muchas de
132 claves para un desarrollo sostenible

las acciones y oportunidad se gestan a partir del ámbito local y regional, por ello la
importancia de la comunicación entre las tres esferas de gobierno, bajo ese escenario,
la comunicación es fundamental en la generación de economías creativas.
Hoy la dinámica global conlleva a entender los diferentes vínculos entre lo econó-
mico social y tecnológico. En este nuevo siglo, la creatividad y la innovación se vuelven
imprescindibles como forjadores del desarrollo. La economía creativa es multifactorial,
por ello resulta fundamental tomar decisiones estratégicas con el objetivo de formular
políticas públicas municipales que permitan generar nuevas oportunidades para todos
los municipios hidalguenses.
La economía creativa e innovadora, contribuye al desarrollo social y cultural de
las personas, si bien es cierto, la parte económica es fundamental en el marco de la
economía innovadora y creativa, también es cierto que la innovación va más allá de lo
económico, por ejemplo, en el tema cultural, tecnológico, de administración de recursos,
de procesos, etc.
La economía creativa e innovadora, permite generar nuevas potencialidades para
lograr mayores ingresos, empleo, y bienestar, variables fundamentales del crecimiento
económico. La innovación y la creatividad son componentes fundamentales del creci-
miento económico y, por ende, representan alternativas viables de desarrollo, particu-
larmente en aquellas regiones en vías de desarrollo. Innovar implica generar políticas
públicas eficientes y efectivas, tanto en el entorno microeconómico como en el macro-
económico.
Las regiones en vías de desarrollo deben comprender la necesidad de innovar con un
pensamiento creativo que está en proceso de cambio constante, a través de la dinámica
de industrias creativas, donde el conocimiento es parte fundamental para generar nuevas
ideas, a partir de las cuales las industrias líderes fomenten el crecimiento económico.
Un municipio innovador es aquel que tiene diálogo permanente con la sociedad,
y es que estamos en el marco de una democracia, en la cual los problemas deben tener
soluciones en forma colectiva, considerando las propuestas de la sociedad civil y empre-
sarial. Los municipios innovadores no son aquellos que se cierren a la comunicación
social. El diálogo es fundamental para lograr los objetivos de bienestar social.
Un municipio innovador y creativo no es aquel que se conforma con realizar las
actividades exclusiva de la administración pública, brindar seguridad pública y, servicios
públicos, no, un municipio innovador y creativo deberá trabajar en un Plan Estratégico
de Desarrollo, más allá de un mero Plan Municipal de Desarrollo, considerar un plan
estratégico implica la participación de toda la ciudadanía en la cual participen las uni-
versidades; los empresarios; los productores rurales; los estudiantes; las iglesias, esto
es, lograr una verdadera conjunción de intereses en la cual el objetivo común sea la
búsqueda del bienestar de la población. El gobierno municipal deberá ser el responsable
de convocar a todos los participantes, coordinar estrategias, responsabilidades y acciones.
el rol de la creatividad en el desarrollo socioempresarial e innovador de los territorios 133

6.   Referencias
Ávila Maritza Urdaneta y Marisela Sánchez. Monterroso, I. Desarrollo local sustentable. Obte-
(2010). Estrategia de desarrollo local desde nido de http://www.conectadel.org/wp-content/
la comunidad de aprendizaje para el empren- uploads/downloads/2015/08/11-Desarrollo-Lo-
dimiento e innovación. www.redalyc.org. cal-Sustentable-PERT-Iliana_FD-VF.pdf
Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo. Olivera, G. A. (2012). Prefacio. En municipios
oa?id=90430360023 creativos e innovadores: desafiós de las ciudades
Campero, E. (2015). Emprendedores públicos: sur- iberoamericanas del siglo xxi (pág. 18). Toluca:
feando la ola de la innovación. Revista RIL, 14. Consejo Editorial de la Administración Pública
Castiella, L. (2015). ¿Por qué son importantes las Estatal.
ciudades inteligentes? RIL, 30. Pizarro, M. G. (2012). Ciudades globales, creativas
Enekoitz Etxezarreta, Aitziber Etxezarreta, y latentes. En Municipios creativos e innovado-
Mikel Zurbano, Miren Estensoro. Obtenido res: desafíos de las ciudades iberoamericanas del
de http://www.economiasolidaria.org/files/Pa- siglo xxi (pág. 31). España: Consejo Editorial
peles_ES_5.pdf de la Administración.
Estrada, P. L. (2012). Un ejemplo de integración Quim Brugué, Ismael Blanco, Júlia Boada.
para la elaboración, seguimiento y monitoreo de (2014) Entornos y motores para la innovación
la estrategia de desarrrollo local. DELOS Revista en las políticas públicas. Obtenido de http://
Desarrollo Local Sostenible, 9. old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/re-
Herter, M. (2012). Buenas Ideas de ciudades triun- vista-clad-reforma-democracia/articulos/059-
fadoras: España. En ESPAÑA Buenas Ideas de Junio-2014/Brugue.pdf
ciudades triunfadoras. El liderazgo municipal SAGARPA. (s/f). sagarpa.gob.mx. La Estrategia de
en la integración de los immigrantes. (pág. 3). Desarrollo Rural Municipal. Casos municipales
Barcelona España: The Maytree Foundation. ilustrativos Obtenido de http://www.sagarpa.gob.
Jorge Luis inche Mitma, Alfonso Ramón CHung mx/desarrolloRural/Publicaciones/Lists/La%20
Pinzás, Edgar Ruiz lizama. (2016). Prospec- Estrategia%20de%20Desarrollo%20Rural%20
tiva e inteligencia competitiva al 2040 en los Municipal/Attachments/1/presentacion.pdf
programas fomentan la innovación en el Perú Trigo, J. P. (2015). El debate de la creatividad y la
Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo. economía en las ciudades actuales y el papel de
oa?id=81650062006 los diferentes actores: algunas evidencias a partir
Maritza Ávila Urdaneta y Marisela Sánchez. del caso de estudio de Madrid. Obtenido de http://
(06 de Diciembre de 2010). www.redalyc.org. www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-
Estrategia de desarrollo local desde la comu- 46112015000200062&script=sci_abstract
nidad de aprendizaje para el emprendimiento e UNCTAD. (2010). Economía Creativa. Informe
innovación Obtenido de http://www.redalyc.org/ 2010. Obtenido de http://unctad.org/es/Docs/
articulo.oa?id=90430360023 ditctab20103_sp.pdf
Capítulo 9
El engagement o la vinculación empresarial y emocional
con el consumidor a través del marketing en medios sociales

Miguel Ángel Sánchez Jiménez


Luis Bayardo Tobar Pesantez
Rafael Ravina Ripoll

1.   Introducción
El Marketing se ha convertido en una disciplina esencial en el mundo de los negocios
ya que consigue identificar las necesidades del consumidor para crear una estrategia
comercial que pueda satisfacer eficientemente esas necesidades permitiendo, no solo,
dirigirse a nuevos consumidores sino conservar a los actuales. La satisfacción se entiende
como el conjunto de sentimientos de placer o decepción que se genera en una persona
cuando consume el producto, por lo tanto, la misión del marketing es maximizar esta
satisfacción mediante la fidelización, la cual está basada en la creación de unas relaciones
sólidas y a largo plazo con los clientes.
En este contexto es donde aparece el marketing de la felicidad o marketing experien-
cial mediante el cual busca la creación de experiencias positivas y vínculos emocionales
con los clientes. Por lo tanto, el objetivo es transmitir emociones y generar engagement
o compromiso con el consumidor, entendido este como la vinculación emocional que
genera una marca a partir de elementos intangibles.
Teniendo en cuenta lo comentado anteriormente, en la actualidad se está desarro-
llando un proceso de constantes cambios y profundas transformaciones en la disciplina
de marketing, contribuyendo en ello de manera especial las nuevas tecnologías que han
obligado a las empresas a modificar sus estrategias de marketing para adaptarlas a una
nueva forma de actuar respecto al mercado. Una gran mayoría de las empresas han
desarrollado herramientas y adaptado su actividad a los diferentes soportes, recursos
y entornos que han ido surgiendo a lo largo del tiempo, tal es el caso de internet como
instrumento de marketing.
En relación a este concepto surge el marketing en medios sociales o en el social
media marketing, que trata de aprovechar las nuevas particularidades que ofrece la web
social. Esta web social aparece alrededor del año 2004, generando una revolución en la
forma en la que estaba concebida la red. A diferencia de la web tradicional, existente
hasta ese momento, este nuevo concepto otorga al usuario un papel activo y central,
136 claves para un desarrollo sostenible

permitiéndole participar e interactuar mediante la creación de contenidos e información


a través de los medios sociales en la red (O’Reilly, 2005).
Así, las empresas son conscientes que tienen que dirigirse al cliente de manera
diferente, que deben gestionar la interacción y conversación con los consumidores,
produciendo un feedback y una interactividad, ofreciendo una respuesta adecuada para
satisfacer sus necesidades. En este sentido, internet se considera un entorno colabo-
rativo, en el que las empresas y usuarios se encuentran e interactúan, y el consumidor
participa, compartiendo experiencia u opiniones, influenciando directamente a otros
usuarios (Martí, 2008). De esta manera, existen diversas herramientas, plataformas o
medios sociales a través de las cuáles se puede producir la interacción y conversación
entre comunidades de usuarios, estos medios sociales son entre otros: los blogs, los foros,
las redes sociales generalistas (Facebook o Twitter), las redes sociales especializadas o
temáticas (Tripadvisor), los servidores multimedia (Youtube), los fotologs (Instagram o
Pinterest), en definitiva, cualquier medio a través de internet que permita la participación
y la interactividad (Moreno, 2014; Zimmerman, 2015).
Las empresas utilizan estos medios sociales como herramienta de marketing (Chung
y Buhalis, 2008; Yang et al., 2008), con el propósito de alcanzar relaciones más sólidas
con los consumidores. Además, las comunidades online que se desarrollan alrededor de
las marcas permiten a través de estos medios sociales cumplir una serie de funciones,
como son recopilar información sobre los clientes potenciales o actuales en base a sus
perfiles, conocer las necesidades y preferencias de los usuarios y obtener respuestas
directas de los consumidores (Ulusu, 2010).
Con el creciente poder de los consumidores online y la mayor penetración de inter-
net en todo el mundo, las comunidades online de marcas han formado una importante
plataforma de comunicación entre las empresas y los consumidores (Casaló et al., 2010).
Como nuevas herramientas de comunicación de marketing se considera importante para las
empresas gestionar estas comunidades online de manera efectiva con diversas actividades y
acciones llevadas a cabo a través de las diferentes redes sociales (Mangold y Faulds, 2009).
De acuerdo con Cruz y Mendelsohn (2010), los miembros de las comunidades online
de marcas están más comprometidos y son más propensos a comprar y recomendar la
marca a los demás, en comparación con los no miembros. En el mismo sentido, Becerra
y Badrinarayanan (2013) determinan que los miembros de la comunidad online de una
marca contribuyen en mayor medida a la difusión de la información sobre dicha marca.
Por lo tanto, se considera de gran interés comprender como los usuarios intervienen
en estas comunidades online de marcas y conocer cuáles son los beneficios que estos
perciben. En este sentido, resulta esencial analizar el engagement o compromiso del
consumidor. Analizar si una determinada política de marketing (y dentro de la mismas,
las redes sociales) influye en el comportamiento del consumidor es uno de los grandes
retos a los que se enfrenta el mundo empresarial. Conocer el compromiso del consumidor
hacia una empresa aporta un valor añadido a la misma, ya que se basa en el incremento de
la interactividad y en la mejora de las relaciones con el consumidor (Vivek et al., 2014).
el engagement o la vinculación empresarial y emocional 137

Sin embargo, no existe una definición precisa acerca del compromiso del consumi-
dor. Algunos autores hacen especial hincapié en que consiste en un proceso psicológico,
mientras que otros buscan un enfoque conductual. Por ejemplo, Hollebeek et al. (2014)
definen el compromiso del consumidor como un «estado psicológico que se produce en
virtud de experiencias interactivas con una relación de servicios de coordinación». Por
otra parte, Bowden (2009) hace referencia a la propia conducta, definiéndolo como una
repetición a la hora de comprar una marca o servicio. Van Doorn et al. (2010) ofrece
un enfoque diferente al definirlo como una «suma de manifestaciones conductuales
que se centran en una empresa o marca, más allá de la compra, como resultado de los
conductores de motivación». En otras palabras, el compromiso del consumidor se con-
sidera como un proceso, más que una situación estática, ya que engloba un conjunto de
comportamientos del consumidor y actitudes, teniendo como consecuencia la lealtad
(Bowden, 2009; Brodie et al., 2011).
En este contexto, el compromiso del consumidor ha surgido como un concepto
dinámico e interactivo a través del que poder entender la construcción de relaciones
fuertes, duraderas y fieles con los clientes. El concepto de compromiso del consumidor
supera la perspectiva individualista del marketing tradicional para proporcionar a los
vendedores un proceso global que abarca todas las actividades, basándose para ello en la
marca y en su motivación sobre los clientes, dando lugar a lazos emocionales y cercanos
entre el cliente y la empresa (Naumann y Lay-Hwa Bowden, 2015).
En consecuencia, a la luz de todos los argumentos que se han expuesto en este
apartado introductorio, se pone de manifiesto la relevancia que tiene el estudio del
engagement o la vinculación emocional en las redes sociales. En el próximo epígrafe
se especificará el concepto de marketing en los medios sociales y se comentará los
principales medios sociales. Posteriormente, se explicará el concepto del engagement
o vinculación emocional para, en el último apartado, establecer los principales tipos
de beneficios que se pueden obtener con el engagement a través de las redes sociales.

2.   Definición y características del marketing en los medios sociales


Según Scott (2007), debido a los cambios que se han producido en internet con esta
nueva concepción de la red, algunas de las premisas del marketing online tradicional
que han estado usando las empresas hasta ahora no son válidas, puesto que no se puede
dirigir igual a sus clientes, ni utilizar los mismos mensajes, por lo tanto, las vías para
contactar con ellos no van a ser las mismas. Para llegar a los clientes las empresas van
a utilizar lo que se conoce como medios sociales o social media. Lo social media son
unas herramientas de comunicación donde se habla y se escucha, por lo que va a permitir
a las empresas dirigirse y comunicarse con sus clientes e interactuar con ellos. Es lo
que se conoce como social media marketing o marketing 2.0, pues utiliza estos nuevos
canales que ponen a su disposición la nueva web social.
138 claves para un desarrollo sostenible

Así, junto con la nueva web social surge el social media marketing o marketing
en medios sociales (Gopaldas, 2015). A partir de ese momento las empresas aprove-
chan las oportunidades que ofrece la web social, donde el usuario interviene creando
y compartiendo contenidos, siendo además el protagonista principal en el proceso de
comercialización. En este apartado se va a especificar el concepto y las particularidades
fundamentales del social media marketing.
Nadda et al. (2015) definen lo social media como plataformas de publicación de
contenido donde se facilita la edición y el intercambio de información. Los clientes se
agrupan y participan en los medios sociales, creando y compartiendo conocimientos
y añadiendo valor en la generación de contenidos. Los medios sociales hacen que los
usuarios tengan gran influencia y es habitual encontrar comentarios acerca de expe-
riencias positivas o negativas sobre marcas y productos que las empresas tendrán que
gestionar y tener en cuenta. En definitiva, los medios sociales están al servicio de las
empresas para que escuchen a sus clientes y se utilicen como estrategia de marketing
para relacionarse con ellos.
Scott (2015) analiza los beneficios que el social media marketing supondría para el
sector empresarial. Indica que los medios sociales son espacios para conversar donde
puede introducirse la marca de la empresa y vuelve a situar al usuario en el centro de
cualquier modelo de negocio en internet. Teniendo esto en cuenta, las empresas uti-
lizan el marketing en medios sociales para conseguir diversos beneficios, destacando
los siguientes:
—— Branding o gestión de la marca: la marca se construye con las experiencias que
un cliente vive con ella. Los medios sociales, a través de la conversación entre
la empresa y sus clientes, se convierten en un canal importante para mejorar
dichas experiencias. Esto genera una identidad adecuada de la marca y aumenta
tanto el conocimiento como la reputación de esta.
—— CRM o gestión de las relaciones con el cliente: a través de los medios sociales
es posible mantener relaciones estrechas y gestionar el contacto con clientes,
proveedores y empleados.
—— Marketing personalizado o individualizado: es importante para la empresa
adaptar su estrategia de marketing a grupos de personas con las mismas carac-
terísticas para satisfacer así mejor sus necesidades. Los medios sociales permi-
ten multiplicar este beneficio ya que la empresa podría conversar de manera
individual con los clientes de forma personalizada.
En el mismo sentido, Sanagustín (2009) desarrolla el enfoque de social media
marketing como forma de establecer y mantener relaciones con el cliente, donde la
interactividad, la proactividad, los medios sociales y el usuario son el centro de todo
y clave del éxito del negocio online. Indica los cambios principales en el paso de un
marketing online tradicional en la web estática, hacia un social media marketing que
promueve la participación y la interacción a través de la web social. A continuación, se
especifica brevemente cada uno de estos cambios.
el engagement o la vinculación empresarial y emocional 139

—— Del «mi» al «nosotros»: los mercados son conversaciones, espacios conectados


en los que el cliente ya no sólo se limita sólo a presenciar, carente de voluntad,
sino que consume contenidos y genera nuevos contenidos.
—— De la interrupción a la conversación: la comunicación se basa en la conver-
sación, la empresa debe acudir a los medios sociales donde se encuentran los
consumidores y hablar con ellos, en las mismas condiciones y demostrando
que interesa lo que dicen y cómo lo dicen.
—— De la iniciativa propia a la iniciativa del cliente: se centra en la inteligencia
colectiva, donde debido a la suma de conocimientos en la web social, la inicia-
tiva no es sólo de la empresa, sino que tiene que tener en cuenta a los clientes.
—— Del producto al engagement: se da a los clientes la oportunidad de participar e
interactuar sobre los productos y servicios de la empresa, aumentando la expe-
riencia y el compromiso, consiguiendo mayor relación y afinidad con la marca.
—— Del folleto a la recomendación: los consumidores confían más en las reco-
mendaciones de otros consumidores que los realizados por la propia empresa.
Para esto la organización debe de entrar en los medios sociales de una forma
transparente, poniendo a disposición de los clientes los mecanismos necesarios
para que hablen con la empresa y sobre la empresa, en definitiva, para que
opinen y recomienden.
—— Del egocentrismo a la reputación corporativa: se trata de usar los medios que
ofrece internet para saber lo que los clientes opinan de la empresa, así como
dónde lo hacen.
Continuando con las características esenciales del social media marketing, en la
publicación de Evans (2012) se establece como principio que el usuario es el centro de
todo. De esta forma, las empresas deben de comprender que su marketing online no sólo
debe abarcar su página web, sino también a los medios sociales (blogs, redes sociales,
foros, buscadores, etc.), y que cualquier actitud hacia sus clientes, ya sea positiva o
negativa, tendrá un impacto consecuente. Además, la comunicación online de la empresa
con sus clientes no debe limitarse a la escucha activa, sino que debe de referirse a todo
el modelo de negocio, para proporcionar al usuario productos y servicios que le aporten
utilidad y gestionar cualquier comentario o respuesta como una nueva oportunidad para
obtener fidelización y reputación.
Kaur (2016) destaca como principales ventajas del social media marketing:
1. Bajo coste: la ventaja principal de la comercialización de los medios sociales
está relacionada con el coste. Las barreras financieras a la comercialización de
los medios sociales son absolutamente bajas comparadas a otras. La mayoría
de los sitios de medios sociales son libres para acceder, crear beneficios y
publicar información.
2. Interacción social: con los medios sociales se ha creado nueva forma de inte-
racción social. El usuario gasta más de una cuarta parte de su tiempo en línea
140 claves para un desarrollo sostenible

involucrado en actividades de comunicación (correos electrónicos, chat de


mensajería instantánea y redes sociales).
3. Interactividad: la interactividad es una de las características definitorias de la
tecnología de los nuevos medios, proporcionando un mayor acceso a la infor-
mación, así como un mayor control de los usuarios y un mayor compromiso
con el contenido de los medios sociales. La interactividad depende del contexto,
en un contexto de redes sociales online la interactividad está centrada en el
usuario pudiendo contactar con otros usuarios o con empresas.
4. Conocer y dirigirse a su mercado objetivo: las redes sociales permiten rastrear
y monitorizar la actividad que en ella sucede y extraer información sobre ten-
dencias, pautas de comportamientos y preferencias de los usuarios. Por lo tanto,
la empresa puede conocer mejor a su mercado objetivo y realizar acciones de
marketing basadas en los intereses personales de los usuarios, que, a su vez,
facilita un aumento de las ventas, la rentabilidad y fortaleza de la marca.
Para terminar, cabe destacar la descripción de social media marketing realizada
por Polo y Meroño (2015), quienes toman una visión de marketing más integrada, más
holística, orientada a poner al cliente en el centro de la organización. De esta manera,
se considera al social media marketing como una nueva función corporativa que eva-
lúa el impacto de los medios sociales para una empresa, en particular, y los introduce,
conforme a dicha evaluación, en las componentes de la estrategia corporativa que tocan
el marketing, como son la publicidad, la comunicación, el desarrollo de producto (e
investigación de mercado) y la atención al cliente (fidelización).
Además, especifica 4 puntos a tener en cuenta respecto al marketing en medios
sociales:
1. La aparición de los medios sociales supone una revolución, no una evolución
del e-Business (negocio en internet).
2. El social media marketing transciende de la organización tradicional de la
empresa, por lo tanto, debe ser gestionado por un profesional con conocimientos
en la materia.
3. El social media marketing no es sólo publicidad en medios sociales. Esta visión
sería tan estrecha como confundir marketing con publicidad.
4. El social media marketing no es una moda, es un fenómeno que trastoca en
mayor o menor grado (dependiendo del sector) la estrategia corporativa.

3.   El engagement o compromiso con el consumidor


Recientemente, estudiosos del marketing han comenzado a prestarle atención al
concepto de compromiso del cliente (Brodie et al., 2011; Calder et al., 2009; Higgins
y Scholer 2009; Vivek, et al., 2012). El compromiso del cliente ha sido analizado en
distintas disciplinas como la educación (Fredericks et al., 2004; Lutz et al., 2006),
psicología (Avery et al., 2007; Hallberg y Schaufeli 2006), administración (Fleming
el engagement o la vinculación empresarial y emocional 141

et al., 2005) y sistemas de información (Erat et al., 2006; Majchrzak et al., 2007). Los
investigadores se han centrado en identificar los atributos de las comunidades (Muniz
y O’Guinn, 2001) y el compromiso hacia la marca, explorando las relaciones entre la
marca, los consumidores y las redes sociales (Schau et al., 2009). En la literatura emer-
gente, el compromiso del cliente ha sido visto como un concepto que puede predecir el
comportamiento del consumidor, incluyendo la lealtad hacia la marca (Avnet e Higgins,
2006; Pham y Avnet, 2009; Schau et al., 2009).
Un mayor compromiso del cliente en la marca influye positivamente en la obtención
de resultados positivos, incluyendo un crecimiento en las ventas, reducciones de costes
o una mayor contribución del cliente a procesos de desarrollo de producto colaborativo
(Bijmolt et al., 2010; Nambisan y Baron, 2010; Sawhney et al., 2005).
A pesar del interés que despierta el compromiso del cliente, la investigación empírica
no ha avanzado lo suficiente, dando lugar a un entendimiento limitado del concepto y
su cuantificación (Bolton, 2011; Verhoef et al., 2010).
Entre las definiciones de compromiso del cliente se encuentran las siguientes (Vivek
et al., 2012):
—— La intensidad en la participación individual y conexión con las ofertas de una
organización y/o las actividades de una organización, que el consumidor y la
organización inicia (Vivek et al., 2012).
—— El compromiso cognitivo y afectivo del cliente con la marca. Se caracteriza
por dimensiones como el conocimiento y la satisfacción del consumidor con
la marca (Mollen y Wilson, 2010).
—— Está relacionado con las experiencias del consumidor interactuando con la
marca donde las TIC y las redes sociales actúan como herramientas (Sashi,
2012).
—— Un estado psicológico que se produce en virtud de la interacción del cliente
con la marca en las relaciones con un servicio en concreto (Brodie et al., 2011).
El compromiso del cliente con la marca aparece como una variable multidimensional
combinando elementos como la atención, el diálogo, la interacción, las emociones o el
placer sensorial (Gambetti et al., 2012).
Los comportamientos de compromiso del cliente van más allá de las compras y se
definen como manifestaciones de la conducta de un cliente hacia una marca o empresa
(Van Doorn et al., 2010). El compromiso del cliente sería un estado motivacional que
ocurre a partir de la interacción de las experiencias del cliente con un agente/objeto (por
ejemplo, la marca). Refleja un concepto multidimensional, cognoscitivo, emocional y
de comportamiento. Un estado de estar involucrado o absorbido en algo, generando
consecuencias como sentir una especial atracción.
Del conjunto de definiciones se desprende que no existe unanimidad. Algunos auto-
res lo perciben como un compromiso hacia una marca (Hollebeek, 2011), otros como
un proceso (Sashi, 2012) e incluso como comportamientos (Vann Doorn et al., 2010).
Algunos autores se centran en aspectos relacionados con el mundo virtual (Gambetti,
142 claves para un desarrollo sostenible

Graffigna, etc.), mientras que otros se centran más en las interacciones individuales con
la marca (Vivek, Beatt, etc.).
A pesar de ellos se pueden extraer algunas similitudes entre las concepciones que
ofrecen los autores:
1. El compromiso del cliente está relacionado con experiencias, interacciones
o conexiones entre el sujeto y el objeto que puede ser una marca, una página
web, actividades u otros clientes (Mollen y Wilson, 2010).
2. El compromiso del cliente parece ser un estado psicológico (Higgins y Scholer,
2009).
3. También un número importante de investigadores se centran en las manifesta-
ciones del comportamiento (Van Doorn et al., 2010). Además, estos compor-
tamientos van más allá de la compra (Vivek et al., 2012).
Es interesante apreciar como la mayoría de investigadores se centran en los efectos
positivos del compromiso dirigiéndolo hacia variables como la lealtad, la confianza y
el compromiso afectivo (Gregoire et al., 2009; Hollebeek, 2011). Otros autores señalan
que no necesariamente el compromiso del cliente debe ser positivo hacia la empresa o
marca (Higgins y Scholer, 2009).
Además, los investigadores no se ponen de acuerdo sobre si el compromiso del
cliente es una variable unidimensional o multidimensional, así como, en este último caso,
las variables que influyen en el compromiso. Por ejemplo, Hollebeek (2011) revela tres
dimensiones: la inmersión; la pasión y la interacción (disponibilidad de gastar tiempo
con una marca). En este sentido, Hollebeek (2011) sostiene que el compromiso del
cliente tiene una dimensión cognoscitiva, emocional y de comportamiento.
Calder et al., (2009) sugieren dos tipos de compromiso en internet: el personal y
el social. El primero es relevante en periódicos, suponiendo ideas como aprender o la
estimulación. El aspecto social del compromiso es más relevante con los aspectos de la
red e involucra la participación con otros usuarios.
Por lo tanto, la aparición de internet y de las redes sociales ha permitido que surjan
nuevas estrategias de marketing (Han y Windsor, 2011). Las comunidades o grupos de
consumidores de marcas en las redes sociales están emergiendo, facilitando la interacción
con los consumidores (y entre ellos mismos). Las comunidades o grupos de consumidores
online se caracterizan por la comunicación mediante tecnologías y las interacciones que
se dan entre dichos usuarios (Akkinen y Tunainen, 2005; Lee, Vogel y Limayem, 2003).
Considerando estos aspectos, Lee (2005) considera que las organizaciones han
empezado a darse cuenta que las redes sociales son una herramienta para entablar una
relación con los consumidores y formar las mencionadas comunidades de usuarios en
torno a una empresa en concreto. Mientras que los usuarios utilizan las redes sociales
para sus propios intereses personales, los negocios más avanzados han empezado a
utilizar las redes sociales para darse a conocer. No obstante, lo importante no es que la
empresa emplee redes sociales como Facebook, sino que le dedique tiempo y energía
para poder ver resultados y haga efecto sobre el compromiso del cliente sobre la marca.
el engagement o la vinculación empresarial y emocional 143

4.   Beneficios que genera el engagement a través de las redes sociales


El engagement o compromiso del consumidor es considerado uno de los princi-
pales atractivos del uso del social media marketing, por lo tanto, se estima de interés
estudiar los tipos de beneficios que más se identifican e influyen en el engagement del
consumidor a través de las redes sociales.
Varias teorías económicas y sociales han explicado por qué las personas utilizan las
redes sociales: para obtener información; hacer compras; para comunicarse e interactuar
con otros; para divertirse y disfrutar de la experiencia; para entablar nuevas relaciones;
y para expresar sus opiniones y su identidad. Todas estas razones son contingentes a
cada comunidad (Wang et al., 2002).
De los estudios realizados sobre las investigaciones de Kang (2011), Leung et al.
(2015), Vivek et al. (2012) y Naumann y Bowden (2015), y observadas las opiniones de
expertos en redes sociales, se han identificado las principales variables objeto de estudio
y propuesto varios modelos para contrastar las hipótesis básicas que están relacionadas
con el beneficio percibido por el usuario y el compromiso del consumidor.
Las comunidades online han ganado peso para los investigadores debido a su
poder económico y su habilidad para afectar a las relaciones entre las empresas y los
consumidores (Hagel y Armstrong, 1997). Una comunidad online es un agregado de
consumidores quienes muestran especial interés en los productos y servicios ofrecidos.
Los consumidores forman parte de una comunidad que tienen intención de comprar
productos de una empresa por cuya razón la comunidad existe. Consecuentemente, los
miembros de la comunidad pueden contribuir a incrementar los beneficios de la empresa.
Diversos investigadores han encontrado una teoría económica que explica la par-
ticipación en comunidades online (Gu y Jarvenpaa, 2003). El valor del consumidor
será creado si los consumidores perciben más beneficios ganados que costes. Entre los
beneficios que perciben se encuentran las oportunidades de obtener fuentes de infor-
mación y conocimiento, desarrollar relaciones interpersonales, etc. Los consumidores,
por el contrario, sacrifican tiempo, atención y energía en recibir estos beneficios. Si
los beneficios exceden a los sacrificios realizados, la comunidad aportará valor a sus
miembros y el número de participantes crecerá (Butler, 2001). La participación de los
miembros está relacionada significativamente con los beneficios que esperan recibir de
la comunidad. Por lo tanto, aportando beneficios y creando valor a los miembros de las
redes sociales se puede incentivar la participación e incrementar las compras realizadas.
Kang et al. (2007) hizo hincapié en que tales beneficios se deberán dar constante-
mente. Si la comunidad no ofrece beneficios consistentes a los miembros de la comu-
nidad, la actividad de la comunidad puede ponerse en riesgo. Cuando los miembros
perciben beneficios que valen la pena, son más propensos a convertirse en participantes
más activos (Morgan y Hunt, 1994).
Tal y como se muestra en la tabla 1, varios autores han estudiado las variables que
valoran los consumidores y su participación en las comunidades online.
144 claves para un desarrollo sostenible

Tabla 1. Razones para participar en las comunidades online

Autores Beneficios o necesidades


Hagel y Armstrong (1997) Transacciones, intereses, fantasía, relaciones
Vogt y Fesenmaier (1998) Funcional, hedónico, estética, innovación
Wang y Fesenmaier (2004) Funcionales, psicológicos, sociales y hedónicos
Kim et al. (2004) Integración y satisfacción, conexión al compartir las emociones, comunidad
Hwang y Cho (2005) Necesidades funcionales, sociales y psicológicas
Chung y Bulahis (2008) Adquisición de información, necesidades sociales-psicológicos y hedónicos
Fuente: Elaboración propia a partir de Kang (2011).

En diversas investigaciones se ha mostrado interés por conocer los factores que


motivan la participación y el compromiso de los usuarios de las redes sociales. Wang
y Fesenmaier (2004) propusieron un modelo basado en las necesidades o beneficios
que los usuarios buscan satisfacer en las comunidades virtuales. Según estos autores,
la participación y el compromiso están impulsados por cuatro tipos de necesidades o
beneficios: funcionales, sociales, psicológicos y hedónicos. Argumentan que para que
las comunidades virtuales sean viables deben atender a una variedad de necesidades o
beneficios de los miembros. En el estudio de Dholakia et al. (2004) identificaron facto-
res más específicos que motivan a los individuos a participar en comunidades virtuales
basados en la acción intencional. Madupu (2006) afirmó que los motivos de Dholakia et
al. (2004) pueden conciliarse y relacionarse con las categorías de beneficios propuestas
por Wang y Fesenmaier (2004), proponiendo así un conjunto de antecedentes para la
participación y compromiso en las comunidades virtuales (tabla 2).

Tabla 2. Beneficios de la participación y el compromiso


en las comunidades virtuales de una marca.

Necesidades o beneficios Factores motivacionales


Información/Utilidad
Funcionales Eficiencia
Conveniencia
Confianza
Comunicación
Sociales
Relación
Implicación
Pertenencia
Psicológicas Afiliación
Identificación
Entretenimiento
Hedónicas Diversión
Placer
Fuente: Elaboración propia a partir de los trabajos de Madupu (2006),
Dholakia et al. (2004) y Wang y Fesenmaier (2004).
el engagement o la vinculación empresarial y emocional 145

Además de estas cuatro variables, se tendrán en cuenta los beneficios monetarios que
han sido valorados por otros estudios como el Gwinner et al. (1998) y Lee et al. (2008).
Esta dimensión se relaciona con descuentos o eventos de la empresa ofrecidos a la comu-
nidad «obtener descuentos o tratos especiales que la mayoría de consumidores no tienen»,
«obtener mejores precios que la mayoría de consumidores» y «recibir cupones gratis para
la compra del producto o servicio por hacerse miembro de la página de Facebook».

5.   Conclusiones
Alrededor del año 2006 las empresas van a comenzar a utilizar el social media mar-
keting o el marketing en los medios sociales para llegar a sus clientes. El social media
marketing utiliza los medios sociales como herramientas de comunicación, permitiendo
a las empresas dirigirse y comunicarse con sus clientes e interactuar con ellos. Son
considerados como medios sociales los blogs, las redes sociales (Facebook, Linkedln,
etc.), los microblogging (Twitter, etc.), los servidores multimedia (Youtube, etc.), los
fotologs (Flickr, etc.), los foros, los eventos, las webs de intercambio de noticias, los
marcadores sociales, etc., en definitiva, cualquier medio a través de la web que permita
a los usuarios convertirse en medios de comunicación donde toman las decisiones de
creación y distribución de contenidos.
A partir del año 2012 se consolida la utilización de los medios sociales por los
usuarios y las empresas. De esta manera, los usuarios consideran que las redes sociales
son un buen entorno para interactuar con las marcas y los vendedores descubren que el
marketing interactivo es la clave del éxito.
En general se destaca a los medios sociales como un canal atractivo para que las
marcas y las empresas puedan participar en una variedad de actividades con potenciales
clientes. Se especifica que debe establecerse una estrategia de marketing en medios
sociales que esté involucrada con la estrategia global de la empresa, considerándola
como una inversión a medio-largo plazo, teniendo en cuenta los objetivos de la organiza-
ción. Las empresas tienen múltiples formas de intervenir en los medios sociales, ya sea
escuchando a los usuarios, atrayendo y estimulando su participación, interaccionando
con ellos, como canal de comunicación para dar a conocer la empresa, sus productos o
sus actividades promocionales, etc.
En este contexto, cabe destacar el concepto de compromiso del consumidor, que se
refiere a la relación o vínculo emocional que el cliente tiene con la marca. Los medios
sociales son plataformas muy adecuadas para mejorar la relación con los clientes y, a la
vez, su compromiso. En este sentido, las empresas tendrán no solo que intervenir, sino
dedicar tiempo y energía para poder ver resultados y conseguir un mayor compromiso
con los consumidores.
Cabe destacar que no existe una definición precisa acerca del compromiso del
consumidor. Algunos autores hacen especial hincapié en que consiste en un proceso
psicológico, mientras que otros buscan un enfoque conductual. Por ejemplo, Hollebeek
et al. (2014) definen el compromiso del consumidor como un «estado psicológico
146 claves para un desarrollo sostenible

que se produce en virtud de experiencias interactivas con una relación de servicios de


coordinación». Por otra parte, Bowden (2009) hace referencia a la propia conducta,
definiéndolo como una repetición a la hora de comprar una marca o servicio. Van Doorn
et al. (2010) ofrece un enfoque diferente al definirlo como una «suma de manifesta-
ciones conductuales que se centran en una empresa o marca, más allá de la compra,
como resultado de los conductores de motivación». En otras palabras, el compromiso
del consumidor se considera como un proceso, más que una situación estática, ya que
engloba un conjunto de comportamientos del consumidor y actitudes, teniendo como
consecuencia la lealtad (Bowden, 2009; Brodie et al., 2011).
En este contexto, el compromiso del consumidor ha surgido como un concepto diná-
mico e interactivo a través del que poder entender la construcción de relaciones fuertes,
duraderas y fieles con los clientes. El concepto de compromiso del consumidor supera la
perspectiva individualista del marketing tradicional para proporcionar a los vendedores un
proceso global que abarca todas las actividades, basándose para ello en la marca y en su
motivación sobre los clientes, dando lugar a lazos emocionales y cercanos entre el cliente
y la empresa (Naumann y Lay-Hwa Bowden, 2015), provocando así la obtención de una
serie de beneficios por parte del usuario que interviene en dichas redes sociales, entre los
que destacan los beneficios funcionales, sociales, psicológicos, hedónicos y económicos.

6.   Referencias
Akkinen, M. y Tuunainen, V. (2004). The sources Bowden, J. (2009). «Customer engagement: a fra-
of value creation in consumer–oriented online mework for assessing customer-brand relations-
communities. In conference «Frontiers of e- hips: the case of the restaurant industry», Journal
Business Research», Tampere, FI. of Hospitality Marketing & Management, 18(6),
Avery, D. R., McKay, P. F. y Wilson, D. C. (2007). 574-596.
«Engaging the aging workforce: the relationship Brodie, R. J., Hollebeek, L. D., Jurić, B. y Ilić,
between perceived age similarity, satisfaction A. (2011). «Customer engagement: conceptual
with coworkers, and employee engagement». domain, fundamental propositions, and impli-
Journal of Applied Psychology, 92(6), 1542. cations for research». Journal of Service Re-
Avnet, T. e Higgins, E. T. (2006). «How regulatory search, 14(3), 252-271.
fit affects value in consumer choices and opi- Butler, B. S. (2001). «Membership size, commu-
nions». Journal of Marketing Research, 43(1), nication activity, and sustainability: A resour-
1-10. ce-based model of online social structures».
Becerra, E., y Badrinarayanan, V. (2013). «The Information systems research, 12(4), 346-362.
influence of brand trust and brand identification Calder, B. J., Malthouse, E. C. y Schaedel, U.
on brand evangelism». Journal of Product & (2009). «An experimental study of the relations-
Brand Management, 22(5-6), 371-383. hip between online engagement and advertising
Bijmolt, T. H., Leeflang, P. S., Block, F., Eisenbeiss, effectiveness». Journal of Interactive Marketing,
M., Hardie, B. G., Lemmens, A. y Saffert, P. 23(4), 321-331.
(2010). «Analytics for customer engagement». Casaló, L. V., Flavián, C., y Guinalíu, M. (2010).
Journal of Service Research, 13(3), 341-356. «Relationship quality, community promotion and
Bolton, R. N. (2011). «Comment: Customer en- brand loyalty in virtual communities: Evidence
gagement: Opportunities and challenges for from free software communities». Internatio-
organizations». Journal of Service Research, nal journal of information management, 30(4),
14(3), 272-274. 357-367.
el engagement o la vinculación empresarial y emocional 147

Chung, J. Y. y Buhalis, D. (2008). «Information and organizational commitment?». European


needs in online social networks». Information psychologist, 11(2), 119-127.
Technology & Tourism, 10(4), 267-281. Han, B. O. y Windsor, J. (2011). «User’s willing-
Cruz, B., y Mendelsohn, J. (2010). «Why social ness to pay on social network sites». Journal
media matters to your business». Recuperado of computer information systems, 51(4), 31-40.
el 7 de octubre de 2016 en: http://www.cmbin- Higgins, E. T. y Scholer, A. A. (2009). «Enga-
fo.com/cmb-cms/wp-content/uploads/2010/04/ ging the consumer: The science and art of the
Why_Social_Media_Matters_2010.pdf value creation process». Journal of Consumer
Dholakia, U. M., Bagozzi, R. P. y Pearo, L. K. Psychology, 19(2).
(2004). «A social influence model of consumer Hollebeek, L. (2011). «Demystifying customer en-
participation in network-and small-group-based gagement: exploring the loyalty nexus», Journal
virtual communities». International journal of of Marketing Management, 27(7-8), 785-807.
research in marketing, 21(3), 241-263. Hollebeek, L. y Glynn, M., Brodie, R. (2014).
Erat, P., Desouza, K. C., Schäfer-Jugel, A. y «Brand engagement in social media: concep-
Kurzawa, M. (2006). «Business customer com- tualization, scale development and validation»,
munities and knowledge sharing: Exploratory Journal of Interactive Marketing, 28(2), 149-165.
study of critical issues». European Journal of Hwang, Y. H. y Cho, Y. H. (2005). «The influence
Information Systems, 15(5), 511-524. of online community’s functions on members’
Evans, D. (2012). Social media marketing one hour attitude toward the community and off-line
a day. John Wiley & Sons, Indianapolis, Indiana, meetings».  Korea Tourism and Leisure Re-
USA. search, 17(4), 141-159.
Fleming, J. H., Coffman, C. y Harter, J. K. Kang, I., Lee, K. C., Lee, S. y Choi, J. (2007).
(2005). «Manage your human sigma». Harvard «Investigation of online community voluntary
business review, 83(7), 106. behavior using cognitive map». Computers in
Gambetti, R. C., Graffigna, G. y Biraghi, S. Human Behavior, 23(1), 111-126.
(2012). «The grounded theory approach to Kang, J., (2011), «Social media marketing in the
consumer-brand engagement». International hospitality industry: the role of benefits in in-
Journal of Market Research, 54(5), 659-687. creasing brand community participation and
Gopaldas, A. (2015). «Creating firm, customer, and the impact of participation on consumer trust
societal value: Toward a theory of positive mar- and commitment toward hotel and restaurant
keting». Journal of Business Research, 68(12), brands», Graduate Theses and Dissertations.
2446-2451. Kaur, G. (2016). «Social Media Marketing». Asian
Gregoire, Y., Tripp, T. M. y Legoux, R. (2009). Journal of Multidisciplinary Studies, 4(7).
«When customer love turns into lasting hate: Kim, W. G., Lee, C. y Hiemstra, S. J. (2004).
The effects of relationship strength and time on «Effects of an online virtual community on
customer revenge and avoidance». Journal of customer loyalty and travel product purcha-
Marketing, 73(6), 18-32. ses». Tourism management, 25(3), 343-355.
Gu, B. y Jarvenpaa, S. (2003). «Online discussion Lee, F. S., Vogel, D. y Limayem, M. (2003). Virtual
boards for technical support: the effect of token community informatics: A review and research
recognition on customer contributions». ICIS agenda. JITTA: Journal of Information Techno-
2003 Proceedings, 10. logy Theory and Application, 5(1), 47.
Gwinner, K. P., Gremler, D. D. y Bitner, M. J. Lee, Y. K., Ahn, W. K. y Kim, K. (2008). «A study
(1998). «Relational benefits in services indus- on the moderating role of alternative attracti-
tries: the customer’s perspective». Journal of the veness in the relationship between relational
academy of marketing science, 26(2), 101-114. benefits and customer loyalty». International
Hagel, J. y Armstrong, A. G. (1997). Net gain. Journal of hospitality & tourism administra-
Harvard Business School Press, Boston. tion, 9(1), 52-70.
Hallberg, U. E. y Schaufeli, W. B. (2006). Leung, X. Y., Bai, B. y Stahura, K. A. (2015).
«Same same but different? Can work engage- «The marketing effectiveness of social media
ment be discriminated from job involvement in the hotel industry: A comparison of Facebook
148 claves para un desarrollo sostenible

and Twitter». Journal of Hospitality & Tourism Sanagustín, E. et al. (2009). Claves del nuevo mar-
Research, 39(2), 147-169. keting. Gestión 2000. Grupo Planeta. Barcelona.
Lutz, S. L., Guthrie, J. T. y Davis, M. H. (2006). Sashi, C. M. (2012). «Customer engagement, buyer-
«Scaffolding for engagement in elementary seller relationships, and social media». Manage-
school reading instruction». The Journal of ment decision, 50(2), 253-272.
Educational Research, 100(1), 3-20. Sawhney, M., Verona, G. y Prandelli, E. (2005).
Madupu, V., (2006), «Online brand community «Collaborating to create: The Internet as a platform
participation: antecedents and consequences», for customer engagement in product innovation».
Doctoral dissertation. Journal of interactive marketing, 19(4), 4-17.
Mangold, W. y Faulds, D. (2009). «Social media: Schau, H. J., Muñiz Jr, A. M. y Arnould, E. J.
The new hybrid element of the promotion mix». (2009). «How brand community practices create
Business Horizons, 52(4), 357-365. value». Journal of marketing, 73(5), 30-51.
Martí, J. (2008). «Hypermarcas y marketing de com- Scott, D. (2007). The new rules of marketing and pr:
promisos». MK: marketing + ventas, (237), 5055. how to use news releases, blogs, podcasting, viral
Mollen, A. y Wilson, H. (2010). «Engagement, marketing, & online media to reach buyers directly.
telepresence and interactivity in online con- John Wiley & Sons, Inc. New York, NY, USA.
sumer experience: Reconciling scholastic and Scott, D. M. (2015). The new rules of marketing and
managerial perspectives». Journal of business PR: How to use social media, online video, mobile
research, 63(9), 919-925. applications, blogs, news releases, and viral mar-
Moreno, M. (2014). El gran libro del Community keting to reach buyers directly. John Wiley & Sons.
Manager. Gestión. Barcelona. Ulusu, Y. (2010), «Determinant factors of time
Morgan, R. M. y Hunt, S. D. (1994). «The com- spent on facebook: Brand community engage-
mitment-trust theory of relationship marketing». ment and usage types», Journal of Yasar Uni-
The journal of marketing, 20-38. versity, 18(5), 2949-2957.
Muniz, A. M. y O’Guinn, T. C. (2001). «Brand Van Doorn, J., Lemon, K. N., Mittal, V., Nass,
community». Journal of consumer research, S., Pick, D., Pirner, P. y Verhoef, P. C. (2010).
27(4), 412-432. «Customer engagement behavior: Theoretical
Nadda, V. K., Dadwal, S. S. y Firdous, A. (2015). foundations and research directions». Journal
«Social Media Marketing». In Handbook of Re- of Service Research, 13(3), 253-266.
search on Integrating Social Media into Strate- Verhoef, P. C., Reinartz, W. J. y Krafft, M.
gic Marketing, 359-379. IGI Global. (2010). «Customer engagement as a new pers-
Nambisan, S. y Baron, R. A. (2010). «Different pective in customer management». Journal of
roles, different strokes: Organizing virtual cus- Service Research, 13(3), 247-252.
tomer environments to promote two types of Vivek, S., Beatty, S. y Morgan, R., (2012), «Cus-
customer contributions». Organization Science, tomer engagement: Exploring customer relation-
21(2), 554-572. ships beyond purchase», Journal of Marketing
Naumann, K. y Lay-Hwa Bowden, J. (2015), «Ex- Theory and Practice, 20(2), 122-146.
ploring the process of customer engagement, Vivek, S., Beatty, S., Dalela, V. y Morgan, R.,
self-brand connections and loyalty», Problems (2014), «A generalized multidimensional scale
and perspectives in management. for measuring customer engagement», Journal
O’Reilly, T. (2005). «What Is web 2.0: Design of Marketing theory and practice, (4), 401-420.
Patterns and Business Models for the Next Vogt, C. A. y Fesenmaier, D. R. (1998). «Expanding
Generation of Software». Recuperado el 17 de the functional information search model». An-
septiembre de 2015 en: http://oreillv.com/web2/ nals of Tourism Research, 25(3), 551-578.
archive/what-is-web-20.html Wang, Y., Yu, Q. y Fesenmaier, D. R. (2002).
Pham, M. T. y Avnet, T. (2009). «Rethinking re- «Defining the virtual tourist community: impli-
gulatory engagement theory». cations for tourism marketing». Tourism mana-
Polo, J. M. M., Sánchez, J. M. y Meroño, M. C. gement, 23(4), 407-417.
P. (2015). Marketing digital: guía básica para Zimmerman, J. y Ng, D. (2015). Social media marke-
digitalizar tu empresa. Editorial UOC. ting all-in-one for dummies. John Wiley & Sons.
Capítulo 10
Sopla un nuevo viento de marketing social.
La felicidad corporativa de cruz roja española

Araceli Galiano Coronil


Sergio Galiano Coronil
Belen Macías Varela

1.   Introducción
Como es sabido, las estrategias comunicativas basadas en los escenarios 2.0 han
facilitado de forma significativa el uso de las redes sociales por parte de las organizacio-
nes no gubernamentales (ONG). Esto ha traído consigo que estas entidades sin ánimo
de lucro modifiquen, por un lado, sus estrategias comunicativas, y por otro, difundan
sus mensajes online con un volumen importante de contenidos positivos y felices.
De acuerdo con todo lo señalado en el párrafo anterior, se hace conveniente advertir
que desde la década de los años noventa del siglo pasado las ONG han apostado mayo-
ritariamente por la aplicación de las estrategias del marketing mix en su gestión para
conseguir fondos y voluntarios, siendo la que más relevancia cobra la comunicación.
Con el paso del tiempo y la aparición de nuevos factores, como es internet, el hecho de
comunicar ha ido evolucionando y mejorando de forma considerable. En este entorno,
se hace conveniente apuntar que las ONGD de España han apostado por las redes
sociales como medio de comunicación online. Tal fenómeno es debido básicamente a
dos hechos, por un lado, ser un instrumento que permite llegar al máximo volumen de
personas de forma rápida e instantánea (De Hero, Grandío y Hernández, 2012), y por
otro, constituir un canal de comunicación muy económico (Sampedro,2006).
Ante esta realidad el artículo que aquí presentamos con el título «Sopla un nuevo
viento de marketing social. La felicidad corporativa de Cruz Roja Española (2014-
2016)» pretende examinar de forma descriptiva el contenido de los mensajes publica-
dos en Facebook durante el periodo comprendido entre los años 2014 y 2016 de las
dos ONGD con sede en España con el mayor número de fans en la citada red social.
Teniendo presente que la Teoría de la Perspectiva de Kahneman y Tversky, nos señala
que un alto volumen de mensajes que transmite felicidad origina la puesta en marcha
de más acciones orientadas a fomentar el bienestar colectivo de la ciudadanía.
150 claves para un desarrollo sostenible

2.   Marco teórico
Durante la Gran Recesión (2008-2014), el 80 % de los habitantes españoles valora-
ron muy positivamente las actividades sociales que realizaron en esos difíciles años las
ONGS en favor de las clases más humildes y necesitadas de la población (Asociación
Española de Fundraising, 2014). Este dato -junto con la finalidad marcada en la intro-
ducción de este trabajo académico-, hace interesante examinar la literatura científica
escrita a lo largo de estos últimos lustros sobre la comunicación en las redes sociales
de las entidades objeto de nuestro estudio.
Antes de comenzar con esta cuestión, se hace conveniente expresar brevemente
que en la década de los años ochenta las mayorías de las ONG españolas de esa época
comienzan a tomar conciencia del papel relevante que va a jugar internet en el futuro
como proceso interactivo de comunicación con sus voluntarios así como con aquella
parte de la sociedad que está bastante comprometida en la sostenibilidad del estado
del bienestar en España (Ibáñez, 2011). Al fenómeno señalado anteriormente, es decir,
el surgimiento de internet, van a colaborar en su implementación la existencia de dos
hechos fundamentales. El primero viene originado básicamente por el bajo coste de
este determinado recurso online (Arroyo, Balandrón y Martín, 2013).Y el segundo que
internet facilito no solo la creación de redes sociales virtuales a nivel global a través del
intercambio de fotografías, textos vídeos o documentos, sino también que contribuyó
a la transformación cultural de la información y el conocimiento mediante el uso de
internet como medio de comunicación popular (Arévalo Ramos, 2015). Sin lugar a duda
todo ello ayudo de forma considerable el establecimiento de lazos sólidos de diálogos
entre las ONG y su público objetivo como han señalado varios autores, entre ellos cabe
citar Silva, Rodríguez y Martínez-Rolán (2015), Costa Sánchez (2014),González-Luis,
(2014), Martín Nieto (2010), Ramil (2005) y Cerdá (2003).
A principios del siglo xxi, con la llegada de la era big data, las ONG españolas
comienzan a usar masivamente la redes sociales como medio de comunicación online
que colabora de forma significativa en estimular el compromiso de los voluntarios con
la organización y la creación de comunidades virtuales (Iranzo y Farné, 2014).

3.   Objetivos y metodología
Para Poliansky (2012), la primera década del siglo xxi se caracterizan porque la
comunicación online de las ONG españolas emiten masivamente mensajes e imágenes
con connotaciones negativas en las redes sociales (facebook y twiter), hecho que minora
la felicidad de los seres humanos. A mediados del año 2013, dicha situación empieza a
cambiar poco a poco gracias a la emersión de la filosofía del marketing 3.0 (Krumova,
Paunova, Yotova, 2017; Erragcha, Romdhane, 2014; Kotler, 2012). Disciplina científica
que se alimenta de la psicología positiva y la happiness economics, pues ambas áreas
de las ciencias sociales demuestran entre otras cosas que los mensajes de naturaleza
proactiva y positivista emitidos de forma continua por las páginas web oficiales de las
sopla un nuevo viento de marketing social. la felicidad corporativa de cruz roja española 151

organizaciones (donde figuran las ONG), no solo atrae la atención de su público objetivo
sino además genera un halo de satisfacción y alegría en torno a su imagen corporativa
(Muñiz-Velázquez, 2015).
Es importante poner aquí de manifiesto la conveniencia de que los máximos respon-
sables de la ONGD tengan en cuenta los principios rectores citados en el párrafo anterior
a la hora de establecer una estrategia de comunicación fundamentada en presentarse
como una organización que ayuda a incrementar el bienestar colectivo de forma altruista
y empática. Al hilo de lo comentado el presente trabajo tiene como principal misión
Examinar el lenguaje de los mensajes emitidos por Cruz Roja Española en Facebook y los
comentarios del público durante el periodo 2014-2016 desde un enfoque de la felicidad.
Según todo lo leído hasta aquí, se hace conveniente indicar que la metodología
llevada a cabo por esta investigación científica se basa en una investigación exploratoria
centrada en la captación de información en un entorno formado por datos no estructu-
rados. En este sentido y dadas las limitaciones de espacio propiasde esta publicación,
no se profundizaráen los análisis. Sin embargo, cada dato cualitativo expuestopodrá
ser fruto de investigaciones, debates y reflexiones para una futura profundización en el
análisispor parte de cualquier investigador.
Una vez matizado el carácter exploratorio de la presente investigación es preciso
indicar que los datos recopilados han sido los mensajes emitidos en Facebook por Cruz
Roja Española y comentarios realizados por el público durante el periodo comprendido
entre 2014 y 2016. Esta red social ha sido la seleccionada por ser la más conocida y
utilizada por los usuarios españoles (IAB Spain, 2017). Así mismo, el informe realizado
por Nonprofit Tech for Good en el año 2016 reveló que el 95% de las ONG cuentan
con una página de Facebook. Siguiendo con la metodología, es preciso señalar que se
ha considerado la ONGD perteneciente a la Coordinadora de ONGD en España que ha
conseguido el mayor número de fans en su perfil de Facebook. De este modo, de las
setenta y seis organizaciones vinculadas a la CONGDE, Cruz Roja Española es la que
ostenta el número más elevado de «amigos», condición que se adquiere cuando una
página es reconocida con la acción de «Me gusta» por parte de un usuario. El paráme-
tro me gusta es un indicador de notoriedad, efectividad e interacción (Castelló, 2013;
González, Menéndez, Seoane y San Millán, 2013). Cuando una persona le da Like a
una Fan Page le muestra su apoyo y desea que ofrezca contenidos y publicaciones que
demuestren lo que dice ser (Nieto, 2016).
La información de Facebook de la citada organización fue recopilada con el soft-
ware de análisis de contenido cualitativo NVIVO versión 11 plus para dar más rigor a
la investigación y realizar la gestión del gran volumen de información generado de una
manera más ágil (Flick, 2004 y Vicente‐Mariño y Monclús, 2012).
En el presente estudio se ha utilizado funciones básicas, de rastreo, codificación y
de contabilización.Para mostrar el producto de la investigación se ha descrito de forma
general los resultados mediante estadística descriptiva utilizando tablas y representa-
ciones gráficas para el ordenamiento y tratamiento de la información obtenida.
152 claves para un desarrollo sostenible

4.   Resultados
Cruz Roja Española (CRE) es una institución humanitaria de carácter voluntario
y de interés público que trabaja tanto en el ámbito nacional como internacional con la
finalidad de ayudar a los más necesitados y mejorar sus condiciones de vida. Su activi-
dades están orientadas en los Principios fundamentales del Movimiento Internacional
de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en aras de conseguir, entre otros, los objetivos
de fomento de la paz, colaboración internacional, defensa de los derechos humanos
fundamentales, atención en catástrofes, promoción de la solidaridad, fomento de la
participación o desarrollo de acciones formativas (Estatutos Cruz Roja Española, 2007).
Con el fin de poder a cabo estos objetivos cuentan con varios departamentos entre los que
se encuentra el de comunicación, imprescindible para dar a conocer las acciones que la
organización desarrollar. Este departamento se encarga de dicho cometido a través de un
mensaje claro y coherente, al objeto de mantener su preeminencia, notoriedad, prestigio
y liderazgo. Para ello utilizan unas de las herramientas más populares y poderosas, las
redes sociales digitales, concretamente Twitter y Facebook, como se ha comentado en
el marco teórico del presente texto.
El Facebook de Cruz Roja Española presenta la interfaz que se muestra en la figura1

Figura 1. Datos de la interfaz de Facebook de Cruz Roja Española (30-11-2017).


Disponible en https://www.facebook.com/CruzRoja.es/

La figura 1 indica que Cruz Roja Española tiene 272.861 fans a fecha de 30 de
noviembre de 2017. Esta organización es la ONGD con sede en España perteneciente a
la CONGDE con más amigos en Facebook. Precisamente la palabra amigos es una de
las más valoradas según el estudio matemático denominado «El lenguaje humano revela
un sesgo de positividad universal» llevado a cabo por matemáticos de la universidad
sopla un nuevo viento de marketing social. la felicidad corporativa de cruz roja española 153

de Vermont, entre otros.Esta investigación revela que el lenguaje busca la felicidad, un


estado que supone un objetivo humano fundamental, una aspiración universal en la vida
de todo el mundo. De hecho, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoce
su importancia y ha declarado el 20 de marzo como Día Internacional de la Felicidad.
Cruz Roja Española también hace alusión y apuesta por este derecho fundamental en
el diseño y creación de sus campañas desde hace varios años.
Un ejemplo de ello es la llevada a cabo en el año 2012, la cual invita a trabajar de
forma activa para ser feliz, vivir de forma más plena y saludable (Cruz Roja Española,
2012). Otras más recientes las de los años 2015 y 2016 «La Rueda de la Felicidad» para
conseguir juguetes para los niños (Cruz Roja Española, 2015 y 2016), y la del año 2017
lanzada por Cruz Roja Madrid denominada «Mereces ser feliz», esta última con la finalidad
de fomentar la participación de los jóvenes en los proyectos de voluntariado, ya que trata
de concienciar sobre la satisfacción que produce el desarrollo de la labor de este colectivo.
Dicho fenómeno deriva de un estudio elaborado por la Organización para la Coo-
peración y el Desarrollo Económicos (OCDE) que compara el aumento de serotonina,
también llamada la hormona de la felicidad, entre varias actividades y el voluntariado
(Mad-Sociedad voluntariado, 2017). Estas campaña campañas son difundidas a través
de los canales más utilizados por los jóvenes, como las redes sociales. Ante esta ola de
felicidad que asola la comunicación de las ONGD en las redes sociales cabe plantearse
una cuestión ¿también transmiten esa felicidad los mensajes difundidos en dichos
medios? Para contestar al interrogante anterior se realizó una primera exploración de
la información proporcionada por Facebook en la que se cuantificó el impacto de los
mensajes emitidos durante los años 2014 a 2016, como se muestra en la tabla 1. En
dicho periodo se contabilizaron un total de 1.256 mensajes emitidos, los cuales han
dado lugar a 20.690 comentarios y 1.059.647 «Me gusta». En la tabla 1 se presentan
los resultados correspondientes a los años 2014, 2015 y 2016.
Tabla 1. N.º de mensajes emitidos en Facebook por Cruz Roja Española
e impacto de los mismos durante los años 2014 a 2016.

Año N.º Comentarios N.º Emitidos N.º Me gusta


2014 5.105 413 278.528
2015 8.674 404 511.650
2016 6.911 439 269.469
Total 20.690 1.256 1.059.647

Como se observa en la tabla 1 el año 2015 ha sido el más activo en cuanto a número
de mensajes emitidos y comentarios realizados por la audiencia y se ha conseguido
un impacto que supera con diferencia al de los años 2014 y 2016. Para una mejor
comprensión de este hecho en figura 2, en el que se presentan en términos relativos la
información de la tabla 1.
154 claves para un desarrollo sostenible

Figura 2. Evolución relativa de los mensajes emitidos en Facebook


por Cruz Roja Española e impacto durante los años 2014-2016.

Como ya se ha comentado respecto de la tabla 1, en la figura 2 puede observarse


que en el año 2015, a pesar de haberse emitido menos mensajes en comparación con el
resto de los años analizados el impacto de estos es mayor, tanto en el número de «Me
gusta» como en el número de comentarios realizados por la audiencia. Este hecho nos
llevó a realizar un primer examen de los mensajes emitidos para saber qué vocablos
fueron los más significativos para la organización. De este modo se obtuvo una primera
visual en forma de nube de palabras que muestra dicha información durante el periodo
2014-2016, como se especifica en las figuras 3 y 4.

Figura 3. Palabras más significativas de los mensajes emitidos en Facebook


por Cruz Roja Española durante los años 2014 a 2016.
sopla un nuevo viento de marketing social. la felicidad corporativa de cruz roja española 155

Figura 4. Palabras más significativas de los comentarios en Facebook


de Cruz Roja Española durante los años 2014 a 2016.

Como se observa en la figura 3 la palabra «personas» fue la más utilizada por Cruz
Roja España en sus mensajes publicados en Facebook entre 2014 y 2016. Si compara-
mos esta información con la proporcionada por los comentarios en la figura 4, se puede
observar que la palabra más pronunciada es «gracias». Estos datos nos indican que la
organización transmite sus mensajes enfocando sus mensajes de manera diferente a
como los valora la audiencia, de hecho la palabra gracias, la más utilizada en los comen-
tarios, aparece 22 veces en el año 2016 en los mensajes emitidos y ninguna vez en los
años 2014 y2015. Por otra parte la palabra personas, la más usada por la organización
aparece en los comentarios la mitad de veces que el vocablo «gracias». Si se profundiza
en esta primera exploración se pueden observar las palabras más significativas en cada
uno de los años considerados tanto en los mensajes emitidos como en los comentarios
del público. Estos resultados se muestran en las figuras 5 y 6.

Figura 5. Palabras más utilizadas en los comentarios de Facebook (en porcentajes)


en los años 2014, 2015 y 2016.
156 claves para un desarrollo sostenible

Figura 6. Palabras más utilizadas en los mensajes publicados de Facebook


(en porcentajes) en los años 2014, 2015 y 2016.

La figura 5 se ha construido teniendo en cuenta las 20 palabras más nombradas por


el público en cada año especificado. Como se observa, se han señalado las significativas
correspondientes al año 2015, periodo con mayor número de comentarios y «Me gusta».
A este respecto, un dato curioso a destacar es que el término «compañeros» se repite
268 veces en el año comentado, sin embargo no forma parte de las 20 palabras más
usadas en el resto de los años considerados. Este vocablo puede ser similar a la expresión
«amigos», uno de los más valorados según un estudio matemático de la Universidad
estadounidense de Vermont, como se ha comentado anteriormente. De acuerdo con esta
investigación los idiomas tienen una perspectiva positiva y su estructura fundamental
favorece la interacción social, dicho de otro modo, no solo las personas buscan la feli-
cidad: sus palabras también.
La voz «felicidad» es otro de los términos más valorados por las personas según el
citado trabajo, sin embargo, Cruz Roja Cádiz no ha usado mucho este vocablo en sus
mensajes, de hecho solo lo ha nombrado tres veces. En la figura 7 se muestra el contexto
en el que se emitieron los mensajes que contenían el citado vocablo.

Figura 7. Contexto del vocablo felicidad en los mensajes emitidos en Facebook


de Cruz roja Española de 2014 a 2016.
sopla un nuevo viento de marketing social. la felicidad corporativa de cruz roja española 157

Según se observa en la figura 7 la palabra felicidad se mencionan en los mensa-


jes en un doble contexto. El primero se corresponde al comentario de un voluntario
afirmando que Cruz Roja es sinónimo de felicidad. La razón de ello es la satisfacción
de ayudar a los demás. Esta última expresión, ayudar o ayuda, se encuentran entre las
20 palabras más usadas por el público, y dicha acción coincide con uno de los temas
que más preocupan a los españoles (Antevenio, 2016) y también una de las principales
motivaciones que mueven a las personas a colaborar con una ONG (Omoto y Snyder,
1995; Yubero y Larrañaga, 2002 y Konrath, 2011). Así mismo el informe «Hechos y
cifras del voluntariado en España 2016» señala que, aunque el grado de satisfacción por
hacer voluntariado es alto (casi nueve de cada diez voluntarios). El segundo contexto
hace referencia al día internacional de la felicidad que se celebra el 20 de marzo.
Siguiendo con el contexto en el que se enmarca la palabra felicidad si se
consideran los comentarios del año 2015 dicho vocablo se repite un total de
nueve veces y con los contenidos que se muestran en la figura 8.

Figura 8. Contexto del vocablo felicidad en los comentarios de Facebook


de Cruz roja Española en 2015.

Según se observa en la figura 8 la palabra felicidad se relaciona con la satisfacción


de ayudar a los niños, la solidaridad, los compañeros y la comunicación. En este sen-
tido es de destacar que un término similar, «felicidades», que refleja reconocimiento,
se ha repetido 278, 300 y 248 veces en los años 2014, 2015 y 2016 respectivamente.
Estos mensajes de reconocimiento, que incitan al diálogo han sido objeto de estudio en
diversas investigaciones como la de Guo y Saxton (2013), quienes denominan a estas
publicaciones de diálogo y construcción de comunidad. El principal objetivo principal
es decir algo que fortalezca los vínculos con la comunidad en línea sin que haya una
expectativa de conversación interactiva. Sin embargo, antes de concluir es necesario
mencionar que hay un post que aglutina el mayor impacto en el periodo considerado
(2014-2016), se trata de la imagen de la figura 9. Esta nos hace reflexionar sobre el hecho
158 claves para un desarrollo sostenible

de que la búsqueda de la felicidad es un fin, que llega a nuestra vida y se refleja gracias
a nuestras acciones. Como la imagen de la figura 9, que representa y transmite «amor»
y se traduce en 24.383 «Me gusta», dato que nos indica la positividad que ha generado.

Figura 9. Captura de pantalla de Facebook, post de 19 de abril de 2015.


Recuperado de https://www.facebook.com/CruzRoja.es/photos/a.213457060157.266946.1169
52045157/10155445381670158/?type=3&theater.

5.   Conclusión
Para concluir es preciso comentar que en el lenguaje de los mensajes emitidos hay
palabras con una connotación negativa como víctimas, desastres o terremoto, vocablos
que no aparecen entre los más mencionados en los comentarios. Estos nombran en su
mayoría palabras positivas como compañeros, labor, voluntarios, suerte, gracias, ánimo,
ayudar… lo indica que la visión de la organización a la hora de emitir sus mensajes no
coincide con la de la audiencia.
Otro punto a resaltar en esta investigación es que no solo el lenguaje de las palabras
busca la felicidad sino también el visual. Este fenómeno abre las vías para una línea de
investigación basada no solo en las palabras, sino en las imágenes. Ambas en conjunto
estudiadas a través de la disciplina de la semiótica pueden ofrecer insights en las redes
sociales que arrojen un poco de luz sobre cómo es la conducta del público ante las
imágenes o palabras positivas.
Así mismo se hace interesante que este tipo de investigaciones se trasladen a otros
territorios, especialmente aquellos con los que compartimos cultura y lenguaje como
es el caso de los países iberoamericanos.
sopla un nuevo viento de marketing social. la felicidad corporativa de cruz roja española 159

6.   Referencias
Antevenio (2016). Estudio sobre el Sector de las Memoria+2016.pdf/45cc25d9-7e5d-4ad3-b16d-
ONGS en España. Recuperado de https://www. 61670d4ed36e
guiaongs.org/wp-content/uploads/2016/04/II- Erragcha, N. y Romdhane, R. (2014). New faces
Parte-del-Estudio-Guiaongs.org_.pdf of marketing in the era of the web: from marke-
Arévalo Ramos, C. D. J. (2015). Internet, redes ting 1.0 to marketing 3.0, Journal of Research
sociales on line y empoderamiento ciudadano in Marketing, 2(2), 137-142.
en El Salvador: el aporte de Internet y las redes Flick, U. (2004). Introducción a la Investigación
sociales on line entre los salvadoreños radicados Cualitativa. Madrid: Morata.
en el exterior y su lugar de origen (tesis doctoral González, N.; Menéndez, J.; Seoane, C. y San
inédita). Málaga: Universidad de Málaga. Millán, M. (2013). Revisión y propuesta de
Arroyo Almaraz, I., Baladrón Pazos, A. J. y indicadores (KPI) de la Biblioteca en los medios
Martín Nieto, R. (2013). La comunicación en sociales. Revista Española de Documentación
redes sociales: percepciones y usos de las Ong Científica 36(1), enero-marzo, e005. ISSN-
españolas, Cuadernos. Info, (32), 77-88. L:0210-0614. Doi: http://dx.doi.org/10.3989/
Calificadas por la AECID (tesis doctoral inédita). redc.2013.1.919
Madrid: Universidad Rey Juan Carlos. González-Luis, H. (2014). Oportunidades e im-
Castelló, A. (2013). El estudio del retorno de la in- plantación de las herramientas de la web social
versión y el impacto en la relación de la comuni- en la gestión comunicativa de las ONGD: Oppor-
cación empresarial y publicitaria en plataformas tunities and implementation for communication
sociales: herramientas disponibles en el merca- managers, Observatorio (OBS*), 8(4), 17-38.
do. Actas del 2.º Congreso Nacional sobre Me- Guo, C. y Saxton, G. (2013). How Social Media
todología de la Investigación en Comunicació n. Are Changing Nonprofit Advocacy. Nonprofit
Revisión de políticas científicas y aportaciones and Voluntary Sector Quarterly, 43 (1), 57 – 79.
metodológicas, Segovia. Recuperado de http:// Recuperado de http://journals.sagepub.com.bi-
uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3043/1/Estu- bezproxy.uca.es:2048/doi/full/10.1177/089976
dio%20del%20retorno.pdf 4012471585#articleCitationDownloadContainer
Cerdá Morales Padilla, S. S. (2003). Las ONGD Hsiseh, T. (2013). Delivering Happiness, Barcelona:
como agentes de la cooperación y la ayuda Profit Editorial.
humanitaria. El caso español (tesis doctoral IAB Spain (2017). Estudio Anual Redes Sociales
inédita).Barcelona: Universidad Autónoma de 2017. Recuperado de http://iabspain.es/wp-con-
Barcelona. tent/uploads/iab_estudioredessociales_2017_
Costa Sánchez, C. (2014). ONGDs y descentra- vreducida.pdf
lización informativa. Estrategias comunicativas Ibáñez, M. (2011). La interacción de los públicos
online de las ONGDs con matriz fuera de Gali- en las ONG 2.0: El estado actual de la comuni-
cia, Revista de Cibercomunicación, 1(1),1-15. cación social.-Theinteraction of the public in the
Cruz Roja Española (2012). Cuídate por ejem- NGO 2.0: The current state of social commu-
plo… Intenta ser feliz. Página web oficial de nication., Revista Internacional de Relaciones
Cruz Roja Española www.cruzroja.es. Recu- Públicas, 1(2), 175-195.
perado de https://www.cruzroja.es/prevencion/ Iranzo, Amador y Farné, Alessandra (2014). He-
descargas/publicaciones/cuidate-por-ejemplo- rramientas de comunicación para el Tercer Sec-
cuidate-felicidad.pdf tor: el uso de las redes sociales por las ONGD
— (2015). Memoria 2015. Recuperado de http://www. catalanas. Commons. Revista de Comunicación
cruzroja.es/principal/documents/16917/132401/ y Ciudadanía Digital, 3(2), 29-47.
Memoria+2015+Versi%C3%B3n+Ampliada/7 Konrath, S. (2011). Volunteering to Help Others
1f62410-2c01-41f9-9a48-14ccafa711a4 Could Lead to Better Health. Recuperado el 12
— (2016). Memoria 2016. Recuperado de http://www. de octubre de 2016 de www.apa.org
cruzroja.es/principal/documents/16917/132401/
160 claves para un desarrollo sostenible

Kotler, P (2012). Marketing 3.0, Madrid: Editorial defundraising.com. Recuperado de: http://
LID. clubdefundraising.com/entrevista-a-christian-
Krumova, M. Y., Paunova, L. B. y Yotova, S. poliansky-accion-contra-el-hambre-espana/.
S. (2017). Open and Linked Data in Business: Consulta: agosto, 2017.
Disruptive Marketing Mix 3.0, Journal of Mana- Ramil, X. (2005). Las ONG comienzan a forta-
gement and Innovation, 3(1), pp. 1-19, lecer sus redes sociales mediante las nuevas
Mad-Sociedad voluntariado (18-09-2017). tecnologías. canalsolidario.org. Recuperado
Cruz Roja lanza la campaña «Mereces ser feliz» de: http://www. canalsolidario.org/noticia /las-
para fomentar el voluntariado. La Vanguardia. ong-comienzan-afortalecer-sus-redes-sociales-
Recuperado de http://www.lavanguardia.com/ mediante-las-nuevastecnologias/6273. Consulta:
vida/20170918/431387684586/cruz-roja-lanza- julio, 2017.
la-campana-mereces-ser-feliz-para-fomentar-el- Sampedro, V. (2006). ¿Redes de nudos o vacíos?
voluntariado.html Nuevas tecnologías y tejido social. Documen-
Martín Nieto, R. (2010). La comunicación web tación Social: Revista de Estudios Sociales y
del tercer sector: análisis de los sitios web de Sociología Aplicada, (140), 25-38.
las ONGD. Sheridan, P.; Clarka, E.; Desuc, S.; Frankc, M.,
Muñiz-Velázquez, J. A. (2015). La Comunicación Reagana, A.; Ryland, J.; Mitchelld, L.; De-
Eudaimónica Confluencias entre la Comunica- cker, K.; Kloumannf, I.; Bagrowa, J.; Me-
ción y la Felicidad desde una Perspectiva Eudai- gerdoomiang, K.; McMahong, M.; Tivnanb,
mónica. Communication& Social Change, 3(1), B. y Danforth, C. (2015). Human languagere-
48-76. veals a universal positivitybias. Proceedings of
Nieto, N (2016). Estrategia de comunicación para theNationalAcademy of Sciences PNAS, 112 (8),
el posicionamiento en Facebook de la marca 2389-2394. Recuperado de http://www.pnas.org/
Off White Clothing (tesis de grado). Pontificia content/112/8/2389.short
Universidad Javeriana Facultad De Comunica- Silva, X. M. B., Rodríguez, A. P. y Martínez-
ción Y Lenguaje Comunicación Social. Bogotá. Rolán, X. (2015). La gestión de la comunica-
Recuperado de https://repository.javeriana.edu. ción digital como herramienta de transparencia
co/bitstream/handle/10554/20911/NietoAyala- y rendición de cuentas en la ONGDs, Revista de
Nathalia2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y la Asociación Española de Investigación de la
Non profit Tech for Good (2017). 2016 Global Comunicación, 2(4), 27-33.
NGO Online Technology Report. Recuperado Vicente-Mariño, M. y Monclús, B. (18-20 Ene-
de http://www.nptechforgood.com/wp-content/ ro de 2012). Herramientas informáticas para el
uploads/2016/01/2016-Global-NGO-Online- análisis cualitativo de la imagen audiovisual.
Technology-Report.pdf Nuevos recursos para la investigación en co-
Omoto, A., y Snyder, M. (1995). Sustained helping municación. En: III Congreso Internacional
without obligation: motivation, longevity of ser- Asociación Española de Investigación de la
vice, and perceived attitude change among AIDS Comunicación, Tarragona. Recuperado dehttp://
volunteers. Journal of Personality and Social www.aeic2012tarragona.org/comunicacions_cd/
Psychology; 68(4). ok/339.pdf
Plataforma del Voluntariado de España Yubero, S., y Larrañaga, E. (2002). Concepción
(2017). Hechos y cifras del voluntariado en Es- del voluntariado desde la perspectiva motivacio-
paña 2016. Madrid, nal: conducta de ayuda vs. altruismo. Pedagogía
Polansky C. (2012). ¿Cuáles son las tres dife- Social. Revista interuniversitaria. 9 (Segunda
rencias entre España y Latinoamérica? club- época), 27-39.
Capítulo 11
Criatividade, inovação, bem-estar e felicidade
no ambiente corporativo e solidário

Heitor Romero Marques


Pedro Pereira Borges
Rafael Ravina Ripoll

1.   Introdução
O presente capítulo objetiva analisar questões relativas à criatividade relacionadas à
inovação, bem-estar e felicidade em ambiente corporativo e solidário. Para tanto desen-
volve tópicos específicos sobre i) Criatividade e inovação corporativa; ii) Solidariedade
ativa, protagonismo e meritocracia; iii) Ecologia humana, bem-estar e felicidade e iv)
Resiliência e um outro tipo de desenvolvimento.
O bem-estar individual e coletivo é fator primordial para o estabelecimento da feli-
cidade. Por sua vez a felicidade não está em não se ter problemas, mas na capacidade do
ser humano em realizar-se a si mesmo, superando-se constantemente. Nesta acepção,
felicidade e bem-estar são importantes vetores teleológicos da existência humana aos
quais as corporações ou organizações devem ter como foco de suas relações internas
e externas.
Nesse contexto biunívoco de bem-estar e felicidade reside o pensamento criativo,
além do pensamento dogmático e também do pensamento lógico-formal, enquanto
capacidade diferenciada de percepção e construção da realidade, sempre mutante em
termos sociais, econômicos e culturais. Esta é a razão pela qual o bem-estar e a felicidade
também se tornaram importantes indicadores que podem ser usados para mensurar o
desenvolvimento de um povo ou de uma nação, que não pode ser auferido apenas por
dados econômicos.
Ao abordar as questões presentes na temática deste capítulo é necessário ter presente,
em última instância, que a construção da felicidade demanda atendimento às necessida-
des básicas ou fundamentais do ser humano, implicando, necessariamente, qualidade de
vida no ambiente corporativo e por extensão em âmbito de família e na sociedade. Esta
construção, no entanto, diz respeito, antes de tudo, à própria pessoa, mas deve também
encontrar respaldo no ambiente corporativo e em políticas governamentais.
Outra preocupação inicial é a constatação de que o mundo está imerso numa dinâ-
mica nunca antes vista, mediada pela tecnociência, de cujo contexto emanam induções
162 claves para un desarrollo sostenible

e deduções, com profundas rupturas de paradigmas, enquanto modo de resolução de


problemas que dizem respeito às questões existenciais da humanidade.
Essas questões, via de regra, se manifestam pela fome, pelo desemprego estrutural
e funcional, pela desigualdade social, por distintas formas de preconceitos, pela corru-
pção passiva e ativa, por processos educacionais de baixa qualidade, pela degradação
do meio ambiente e pela desatenção para com as mulheres e crianças.

2.   Criatividade e inovação corporativa


Criatividade e inovação corporativa constituem um par inseparável, notadamente
nos ambientes em que as pessoas são avaliadas, em vista das respostas profissionais
dadas aos ditames da velocidade com que tudo vem acontecendo. Parafraseando Calvino
(2004), para quem a rede de constrições públicas e privadas cria malhas que aprisionam
cada vez mais o ser humano, tanto o sujeito quanto as corporações precisam considerar
o mundo de outra maneira, sob outra ótica e outros meios de conhecimento. Esta visão
colabora para que as respostas pessoais, profissionais, corporativas e estatais sejam
marcadas pela leveza, pela rapidez, pela exatidão, pela visibilidade e pela multiplicidade.
Esta visão deste estado de arte possibilita afirmar que qualquer velocidade da mudança
deve ser ditada pelo próprio ser humano.
Segundo Araujo Filho (2003) os produtos, as marcas ícones, as profissões tradi-
cionalmente almejadas e as atividades convencionais, vêm sendo revistos com uma
velocidade jamais experimentada pela humanidade. Para este mesmo autor não basta
mais o conhecimento formal, sistematicamente transmitido ao longo dos tempos, com
as burilações que a tecnologia nele introduzia e, esporadicamente modificava, substi-
tuindo formatos tradicionais por conceitos de design mais modernos, materiais mais
leves, introduzindo inovações que alteravam o desempenho dos produtos.
Neste início do século XXI, considerada a era dos resultados, a criatividade e a
inovação, não obstante valorizadas, deixam de responder à altura, por falta de efetivo
investimento na pessoa, e, por conseguinte, ainda há estímulo à robotização, como se
o ser humano devesse se comportar como uma máquina. Dito isto, é preciso que sejam
descobertos novos caminhos e procedimentos para colocar o ser humano em todas as
suas dimensões no centro das preocupações do ambiente corporativo, social e econômico.
Touraine (2004, p. 142) assim revela a sua preocupação com o estágio atual do pro-
cesso de globalização, no qual o sujeito está em busca do seu lugar no espaço: «Quanto
mais as mudanças se aceleram, mais ficamos presos em identidades (Identity politics) e
mercados globalizados». Esta situação, segundo o autor, tem levado as pessoas a se vol-
tarem mais para si. Porém, na busca de si, tanto a pessoa quanto as corporações precisam
estar atentas para voltar o seu foco uma vez mais para o sujeito. Em certo sentido, a ideia
de sujeito só se constitui e se impõem como necessária a partir do momento em que eu
não estiver mais instalado num eu social, quando sou arrancado de uma comunidade
criatividade, inovação, bem-estar e felicidade no ambiente corporativo e solidário 163

e, ao mesmo tempo, sou explorado, manipulado pelo sistema técnico e esmagado pelo
sistema econômico (TOURAINE, 2004, p. 124).
Segundo o autor o que está em jogo não é a subjetivação, mas a desubjetivação,
que promove a desindividualização da pessoa, e, diante da velocidade imposta pela
tecnociência, produto da globalização, antes de tudo é preciso construir o indivíduo,
em vez de se projetar a sua reinserção social. Isto dito de outra forma: o indivíduo deve
ser tratado como pessoa e não como produto de mercado. Sendo assim, a corporação
deve reconhecer o sujeito se quiser ser reconhecida por ele.
Em vista do exposto, é preciso argumentar a favor da experiência no processo de
criatividade e inovação corporativa, visto que há engano a respeito de que apenas os
mais jovens são dotados de criatividade e capacidade de inovação. A rigor é preciso
que neste processo aliem experiência e comportamento diferenciados advindos muitas
vezes da própria inexperiência, como uma espécie de ensaio e erro. É preciso agir sem
preconceitos para que aflore o espírito criador.
Sen (2010, p. 223), no entanto, referindo-se exclusivamente à juventude latino-
americana, é do parecer de que «nas sociedades polarizadas, os caminhos colocados à
disposição da juventude […] em muitos casos reprimem as suas potencialidades, e cau-
sam forte angústia e sofrimento pessoal». Nesta acepção, o que poderia ser considerado
como recurso para a própria sociedade gera no interior dela tensões que exigem uma
busca por alguma saída, mas a resposta está sempre no próprio sujeito, sem a dicotomia
da idade e sempre aberto às possibilidades, e ao qual as corporações precisam levar
sempre em consideração.
Para R. Matos, B. Matos e Almeida (2007) as corporações ou organizações funcio-
nam como sistemas vivos que se renovam, tanto interna quanto externamente, a partir
de fluxos constantes de estímulos. Neste caso as corporações precisam estar atentas às
mudanças que acontecem dentro e fora do seu ambiente em vista da própria renovação
e da satisfação das necessidades dos seus clientes internos e externos.
O que se propugna a partir do pensamento acima exposto é que as organizações ou
corporações estejam abertas à audição de sugestões criativas advindas dos clientes inter-
nos e externos, além de captarem os manifestos dos próprios concorrentes. Por audição
aqui se compreendem as vozes advenientes, em especial do ambiente externo, da sua
ressonância no ambiente interno, a análise de dados e de fatos que possam comprometer
o crescimento da corporação, além da tomada de decisão sobre os passos a serem dados
como resposta às possíveis ameaças inibidoras do dito crescimento.
Retomando, pois, a questão da inovação é preciso salientar que esta deve levar em
consideração tanto as questões técnicas quanto as relações interpessoais. Em rigor se
poderia dizer que o aspecto técnico e as relações interpessoais são duas faces da mesma
moeda, o que equivale dizer que uma não caminha sem a outra, dentro do ambiente
corporativo.
164 claves para un desarrollo sostenible

3.   Solidariedade ativa, protagonismo e meritocracia


Em primeiro lugar é preciso salientar que a solidariedade para ser verdadeiramente
ativa precisa dar-se enquanto cultura, a partir de um processo educativo no contexto
da família, das corporações, das relações sociais e particularmente no âmbito escolar.
Neste sentido, Sequeiros (2000) afiança que a solidariedade tem a ver com sensibili-
dade. Portanto, educar para a solidariedade equivale a promover uma autêntica revolução
da sensibilidade, em vista da assunção de compromissos eficazes em vista da superação
das situações geradoras de desequilíbrios e de injustiça. Portanto, a solidariedade ativa
passa a assumir um caráter ético, na medida em que promove uma sensibilidade eficaz
e transformadora da pessoa e da corporação de seu pertencimento.
Nesta linha de percepção o que se persegue é a superação do egoísmo e a promoção
da cooperação, mediante o protagonismo individual e coletivo para a construção da
meritocracia. Assim, pode-se afirmar que a meritocracia, construída com bases sólidas
na ética se torna algo virtuoso e não meramente disputa entre uns e outros no âmbito
corporativo. Todavia, é preciso deixar claro que quando se toma a solidariedade ativa
e a ética apenas do ponto de vista legal, no qual as corporações visam somente o lucro
e o crescimento econômico, tudo não passa de apenas um negócio. Por outro, quando
as corporações assumem a ética e a solidariedade ativa como parâmetro de atuação,
assegura um comportamento organizacional que valoriza a pessoa como protagonista
do sucesso. Ademais, a solidariedade ativa, entendida do ponto de vista da ética e
do protagonismo, não se restringe aos ditames das organizações, mas extravasa seus
muros para construir uma sociedade ética e equânime em termos de reconhecimento
dos direitos de cada pessoa.

4.   Ecologia humana, bem-estar e felicidade


Pensar em criatividade, bem-estar e inovação conduzem necessariamente à dimensão
da ecologia humana, como pressuposto da felicidade. No que diz respeito à ecologia
humana, Eufrasio (2013) busca reconstruir o seu conceito a partir de seis classes distin-
tas, partindo das ciências naturais, das relações do ser humano com o meio ambiente,
da aplicação de conceitos e explicações tiradas da biologia para explicar fenômenos
sociais, da distribuição espacial dos fenômenos humanos, das áreas regionais e locais e
das relações subsociais entre os homens. O resultado deste processo para o autor pode-
ria ser a simples competição, mas o seu pressuposto é o de que a vida comum produz
como resultado a sociedade. É dentro destes campos expandidos que o ser humano pode
encontrar o caminho para a felicidade.
Segundo o dicionário Houaiss (2017) a felicidade é um estado de uma consciência
plenamente satisfeita e tem a ver também com bem-estar. Ainda que se possa questionar
a ideia de que dificilmente uma pessoa estaria plenamente satisfeita é possível afirmar
que tal estado seria possível mediante o atendimento das necessidades fundamentais do
criatividade, inovação, bem-estar e felicidade no ambiente corporativo e solidário 165

ser humano. Tais necessidades estão relacionadas aos aspectos fisiológicos, de segurança,
sociais e de autorrealização.
Quando se trata da felicidade em âmbito corporativo segundo o Instituto de Thalen-
tos (2017) em relação à autorrealização devem entrar sempre em cena conceitos como
dignidade, inteireza, autogestão, autossatisfação, autorrespeito, autovalor e autoconhe-
cimento. Em assim sendo, a ecologia humana apregoa que
[…] a preocupação do futuro domina, no ser humano, a consciência do presente.
Mais do que qualquer outro animal, o essencial dos momentos vividos é consagrado à
preparação dos momentos seguintes: daí a angústia constante do amanhã (JACQUARD,
2002, p. 23).
Como se pode deduzir, tanto o bem-estar quanto a felicidade surgem condicionadas
ao futuro, em vista do que a humanidade tem feito com o Planeta Terra, como se finito e
inesgotável não fosse. Justamente por isso se questiona sobre o futuro da humanidade,
caso providências emergenciais e também duradouras não forem tomadas, no tocante
a ética ambiental.
Nesse particular, três questões são postas em análise. A primeira é a flagrante
situação da divisão social entre os que têm acesso e os que não têm acesso aos bens de
consumo, minimamente necessários a uma vida digna em termos de saúde, alimentação,
moradia, educação e segurança. A segunda diz respeito ao crescimento populacional
urbano desordenado – não considerando o decréscimo vegetativo em alguns países e
o problema da mortalidade causada pelas guerras em outros, os desastres naturais e as
epidemias – e a terceira refere-se à exploração do meio ambiente, notadamente atrelada
à obtenção de lucros por segmentos corporativos.
Essas questões mantêm íntima relação com a questão da ecologia humana, que para
Santos (2010) tem o mesmo ponto de partida da ecologia vegetal e ecologia animal,
cujo fato básico é a existência de uma competição constante por um lugar no espaço.
Dito assim, o entendimento sobre ecologia humana é sempre limitador de suas poten-
cialidades, porque o ser humano não se livra do fantasma da verdade sobre as ecologias
das plantas e dos animais dissociados da espécie humana.
De outra parte a ecologia humana ainda é pouco conhecida nos meios acadêmicos
e, por isso, tem se restringido aos estudos ligados à antropologia cultural e filosófica,
áreas do saber que lhe deram as características atuais. Sua estrutura filosófica se baseia
na complexidade de informações, deixando de lado a visão mosaica do ambiente para
entendê-la de forma sistêmica e globalizada, já que o caminho escolhido quanto ao
uso excessivo dos recursos naturais é extremamente prejudicial para a humanidade
(ALVIM, 2012).
Em vista do excesso de informações não transformadas em conhecimento e das
preocupações sobre a possibilidade real de vida na Terra há nítida interferência no sen-
timento de felicidade das pessoas, levando-se em conta fatores diversos, como a renda
per capita, a assistência social, a expectativa de vida saudável, a liberdade para fazer
166 claves para un desarrollo sostenible

escolhas, generosidade, graus de confiança e distopia, como se pode ver na Tabela n.º
1, divulgados pela Organização das Nações Unidas (ONU).

Tabela 1. Ranking do índice de felicidade de alguns países segundo a ONU


P PAIS PONT PIBPC AS EVS LFE GEN CONF D
1 Noruega 7.537 1.616 1.534 0.797 0.635 0.635 0.316 2.277
2 Dinamarca 7.522 1.482 1.551 0.793 0,626 0.355 0.401 2.314
3 Islândia 7.504 1.481 1.611 0,834 0.627 0.476 0,154 2.323
4 Suíça 7.494 1.565 1.517 0.858 0.620 0.291 0.367 2.277
5 Finlândia 7.469 1.444 1.540 0.809 0.618 0.245 0.383 2.430
22 Brasil 6.635 1.107 1.431 0.617 0.437 0.162 0.111 2.769
34 Espanha 6.403 1.384 1.532 0.889 0.409 0.190 0.071 1.928
Fonte: Helliwell, J.; Layard, R.; Sachs, J. (2017). 
P= Posição; PONT= Pontuação; PIBPC= PIB per capita; AS= Assistência Social;
EVS= Expectativa de Vida Saudável; LFE= Liberdade para fazer escolhas; GEN= Generosidade;
CONF = Confiança; D= Distopia.

A Tabela n.º 1 quantifica índices que podem indicar o grau de felicidade de um país.
O Brasil, considerado um país emergente, com distorções sociais e, no ano de 2017, em
busca de reverter um quadro que, segundo o IBGE (2017), produziu mais de 13 milhões
de desempregados, situa-se num patamar elevado o índice de felicidade da ONU.
A resposta para possíveis questionamentos a este índice em certo sentido pode ser
encontrada em algumas anotações de Einstein, leiloadas por mais de 1.5 milhões de dólares,
segundo Pessoa Júnior (2017). Entre outras sugestões sobre a felicidade, Einstein propõe
«Um novo tipo de pensamento é essencial […] se a humanidade quiser sobreviver e avançar
para níveis mais elevados». Em outras palavras o ser humano não pode ficar aprisionado
a uma única ideia, pois esta pode limitar a sua própria evolução. Para seguir em frente,
seguindo a orientação de Einstein, o ser humano precisa abrir a própria mente, descobrir
o novo e buscar a sabedoria. A proposta einsteiniana não é para que a pessoa entre num
processo de estagnação ou de passividade, mas para que possa se abrir para o futuro.
Segundo o relatório da ONU, retrorreferido, «A felicidade é um estado durável de
plenitude, satisfação e equilíbrio físico e psíquico, em que o sofrimento e a inquietude
são transformados em emoções ou sentimentos que vão desde o contentamento até a
alegria intensa ou júbilo. A felicidade tem, ainda, o significado de bem-estar espiritual
ou paz interior».

5.   Resiliência e um outro tipo de desenvolvimento


As dificuldades enfrentadas pelas pessoas e pelas organizações ou corporações
muitas vezes resultam em fracassos e verdadeiros desastres sociais. Isto cria tanto nas
pessoas quanto nas corporações um lastro de vulnerabilidades. Daí a relevância do
conceito de resiliência, que também obriga buscar um outro tipo de desenvolvimento.
criatividade, inovação, bem-estar e felicidade no ambiente corporativo e solidário 167

Para a ONU é preciso repensar o desenvolvimento nos aportes relacionados às pes-


soas, à economia e à sustentabilidade, esta última entendida alem da questão ambiental.
Adaptando o conceito constante do Relatório PNUD 2011 pode-se afirmar que a
resilência de uma pessoa ou de uma corporação ou organização reflete a sua capacidade
de reagir ou suportar os impactos de um choque. Aqui se entende por reagir a capacidade
de recuperação diante de situações adversas. Por suportar se entende a absorção dos
impactos em vista do fortalecimento pessoal ou corporativo. Em outros termos pode-se
afirmar que ainda que o sofrimento possa influenciar, a pessoa resiliente via de regra sai
fortalecida após a ocorrência dos fatores que a impactaram negativamente. O mesmo
raciocínio pode ser aplicado às organizações ou corporações.
Diante disto mister se faz pensar na questão do desenvolvimento pessoal e corpo-
rativo ou organizacional. Em relação à economia, que diz respeito às corporações ou
organizações, o desenvolvimento tem sido entendido como crescimento cumulativo de
bens e capital. Do ponto de vista liberal, por exemplo, pensa-se no pleno emprego e do
ponto de vista neoliberal tem-se como máxima tão somente a proteção da corporação ou
organização. Isso demanda consequentemente uma mudança de paradigma no sentido
de se conceber outro tipo de desenvolvimento no qual o ser humano seja colocado em
primeiro lugar, constituindo o centro de todas as preocupações.
Esta perspectiva requer segundo Grzybowsky (2003) três posicionamentos, quais
sejam: superação do divórcio entre economia e sociedade, a reconstrução e a democrati-
zação da capacidade do Estado de regular o desenvolvimento e qualificar a participação
do cidadão em relação ao mesmo.
Com isso, o outro tipo de desenvolvimento possível não pode ser fruto exclusivo do
liberalismo e nem do neoliberalismo, ou mesmo da pura e simples mitigação entre ambos.
É preciso dar vazão aos pensamentos criativos locais nos quais o ser humano ainda que
contingente seja tido como protagonista e usuário dos próprios esforços. Isso equivale a
usar todos os meios possíveis, inclusive as correntes econômicas vigentes como ponto de
partida no sentido de superá-las e engendrar um modelo diferenciado de desenvolvimento.

6.   Conclusões
Como se pode depreender da leitura deste capitulo é possível afirmar que a socie-
dade, em todos os sentidos, está experimentando profundas mudanças, como nunca antes
vistas. Tais mudanças implicam compreender que a criatividade anda de mãos dadas
com a inovação corporativa e que para isso é preciso que as pessoas sejam consideradas
em suas inteirezas no ambiente de trabalho.
Igualmente é possível afiançar que a solidariedade ativa não pode constituir um
discurso vazio e dissociado da realidade, ao contrário, deve impregnar-se dela para que
as ações pessoais e corporativas possam resultar em benefícios de todos. Isto implica
certamente estimular e propiciar o protagonismo no sentido de que seja valorizada a
meritocracia, enquanto conquista pessoal e coletiva.
168 claves para un desarrollo sostenible

Em relação à ecologia humana, bem-estar e felicidade o estudo permitiu compre-


ender que o ser humano luta por um lugar no mundo em termos existenciais e que para
tanto deve desenvolver cuidados especiais para com as condições de vida. Isto em última
análise é o que permite a construção do bem-estar e do estado de felicidade.
Por fim, no tocante à resiliência e um outro tipo de desenvolvimento, viu-se que as
pessoas e as corporações podem sair fortalecidas dos impactos negativos, e com isso
propugnarem um outro tipo de desenvolvimento em que o ser humano seja colocado
no centro das preocupações, enquanto produtor e consumidor dos bens resultantes do
trabalho individual e coletivo.
A síntese geral é a de que os modelos econômicos até então vigentes, estão care-
cendo de profundas reformulações, uma vez que são crescentes os conflitos com base
na má distribuição de renda, no nível de pobreza, nos conflitos sociais em âmbitos
nacionais e internacionais, além do desperdício de alimentos, apesar do alastramento da
fome em muitas partes do mundo. Em vista disso, igualmente se propugna um modelo
de desenvolvimento voltado para os valores locais, não desconectados do mundo, em
que o protagonismo local seja predominante em relação às forças exógenas.

7.   Referências
Alvim, RG. (2012). «Ecologia humana – da visão Jacquard, A. (2002). «Lições de ecologia humana.
acadêmica aos temas atuais». Maceió: UFAL. Da angustia à esperança». Lisboa: Instituto Piaget.
Araujo Filho, GF. (2003). «A criatividade cor- Matos, JGR, Matos, RMB. e Almeida, JR. (2007).
porativa na era dos resultados». Rio de Janeiro: «Análise do ambiente corporativo. Do caos or-
CM Ciência Moderna. ganizado ao planejamento estratégico das orga-
Calvino, Í. (1990). «Seis propostas para o próximo nizações». Rio de Janeiro: E-papers.
milênio: lições americanas». São Paulo: Com- Pessoa Júnior, O. (2017). «Professor de Filosofia
panhia das Letras. da Ciência da Faculdade de Filosofia, Letras e
Eufrasio, MA. (2013). «Estrutura urbana e ecologia Ciências Humanas da Universidade de São Pau-
humana: a escola sociológica de Chicago (1915- lo» - FFLCH/USP.
1940)», São Paulo: Programa de Pós-Graduação PNUD – (2011). «Rumo à resiliência humana: sus-
em Sociologia da FFLCH-USP/Editora 34. tentando o progresso dos objetivos do milênio
Grzybowski, C. (2003). «Planejar o desenvolvi- em uma era de incerteza econômica».
mento para que ‘um outro mundo’ seja possível». Santos, AC. (2010). «Ecologias em disputas: a eco-
Ciclo de Seminários 2003 Brasil em Desenvolvi- logia de Gilberto Freyre e a ecologia humana da
mento UFRJ. Disponível em: http://www.ie.ufrj. Escola de Chicago (1930-1940)». In: Revista
br/desenvolvimento/pdfs/planejar_o_desenvol- Urutágua. Acadêmica Multidisciplinar. DSC/
vimento_para_que_um_outro_mundo_seja_pos- UEM. N.21 maio/junho/julho/agosto.
sivel.pdf Acesso em 28/11/2017 Sem, A. (2010). «As pessoas em primeiro lugar: a éti-
Helliwell, J.; Layard, R.; Sachs, J. (2017). World ca do desenvolvimento e os problemas do mundo
Happiness Report 2017. New York: Sustainable globalizado». São Paulo: Companhia das Letras.
Development Solutions Network. ISBN 978-0- Sequeiros, L. (2000). «Educar para a solidariedade.
9968513-5-0 Projeto didático para uma nova cultura de re-
Instituto de Thalentos (2017). Disponível em: lações entre os povos». Porto Alegre:ARTMED.
WWW.institutodethalentos.com.br Acesso em Touraine, A. (2004). «A busca de si: diálogo sobre
27/11/2017 o sujeito». Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.
Capítulo 12
Munchausen por poderes
Resiliencia y bienestar subjetivo en niños maltratados

Ivana Valeria Reyes Hernández


Ana Cecilia Chumaceiro Hernández

1.   Introducción
El maltrato es un problema de salud mundial debido a que ningún país escapa de ello,
sus efectos en la integridad física y psicológica son variados afectando así a millones de
personas incluyendo niños (OMS, 1997). En tal sentido, el maltrato infantil, constituye
un fenómeno complejo para ser estudiado, ello involucra diversas áreas y disciplinas a
tratar, transversando lo social, jurídico, histórico, psicológico y la salud en general de
los niños, sus consecuencias son de alto riesgo para su desenvolvimiento, evidenciando
dificultades en casi todas sus dimensiones evolutivas.
De igual manera, la Organización Mundial de la Salud, OMS, (2009), habla del
maltrato infantil designándolo como «el maltrato físico y emocional, el abuso sexual,
la desatención y el tratamiento negligente de los niños, así como su explotación con
fines comerciales o de otro tipo. El maltrato infantil se da en diferentes contextos».
(p. 7). Kempe y Kempe (1985) clasifica el maltrato en cuatro tipos: físico, emocional,
negligente y abuso sexual. Pudiendo cualquiera de estos ser perpetrado por: padres, u
otros miembros de la familia; cuidadores; amigos; conocidos; desconocidos; personas
investidas de autoridad como maestros, militares, funcionarios de policía, sacerdotes;
empleadores; profesionales sanitarios; además de otros niños. (OMS, 2009).
Así, la agresión hacia los niños por parte de adultos pertenecientes a su propia
familia constituye un fenómeno que prevalece en todas las sociedades y el hecho de
que generalmente ocurre en la privacidad de un hogar hace que sea una de las formas
menos visibles y comprobables de maltrato infantil. Entonces siendo los padres del niño
quienes ejercen la mayor influencia en ellos genera dificultades al momento de propo-
ner soluciones a estos graves problemas. Tal es el caso del Síndrome de Munchausen
por poderes (SMP), éste es una forma de maltrato infantil de alto riesgo y de difícil
diagnóstico que puede derivar en la muerte del niño, usualmente pasa desapercibido
incluso para el pediatra durante semanas, meses y hasta años. Es una forma realmente
rara de maltrato donde uno de los padres simula o provoca síntomas o signos de una
170 claves para un desarrollo sostenible

enfermedad reiterativamente en el niño, con el objetivo de buscar ayuda, compasión


y/o atención médica.
Richard Asher (1951) describe el síndrome de Munchausen, refiriéndose a los
adultos, como «pacientes que presentan unas historias clínicas espectaculares, llenas
de mentiras e invenciones, en un presumible intento de conseguir seguridad hospitalaria
y atención médica», (p. 339) dándole el nombre del Barón Von Munchausen, alemán
del siglo xvi que relataba extraordinarias historias sobre sus proezas como soldado y
deportista (Burman y Stevens, 1977). Posteriormente en el año 1977 Meadow habla del
síndrome de Munchausen «por poderes» explicando que es donde una persona inventa
la sintomatología de otra (el caso de los padres y los niños).
Como consecuencia de lo anteriormente señalado, Dubowitzs, et al. (2005), Apun-
tan que los niños maltratados desarrollan un modelo negativo de representación interna
en cuanto a las figuras de apego, lo cual podría afectar el desarrollo del sentido de sí
mismo y las relaciones interpersonales, además de escasa socialización y déficit en sus
habilidades sociales, es decir, afecta el bienestar físico y mental del niño en su totalidad,
producto de las fallas en las funciones de cuidado, permanencia y protección de sus
padres y cuidadores.
Sin embargo, es posible observar diferencias en la manera como cada uno de los
niños enfrentan las diversas circunstancias de su vida. Si bien es cierto que un número
significativo de niños presentan trastornos severos a la hora de rescatarlos, hay otros que
desarrollan resiliencia y muestran una buena adaptación con el entorno y sus diferentes
contextos interpersonales, afrontando con éxito y con buenas perspectivas de evolución
las situaciones estresantes (Morelato, 2009).
En este entendido, Suniya (2005) expresa que los niños pueden mostrar más fortale-
zas en algunas áreas (como apresto escolar) pero, al mismo tiempo, tener dificultades en
otras (como sus relaciones interpersonales). En forma similar, los individuos en riesgo
podrían destacarse en un momento dado, pero si sufren reiteradas adversidades o no
cuentan con el apoyo adecuado para enfrentarlas, pueden perder la confianza y mostrase
vacilantes, e incluso presentar un deterioro considerable. (p. 1)
Muñoz (2012), explica que ha surgido gran variedad de enfoques de la resiliencia,
sin embargo ha habido un consenso para definirla como el logro para adaptarse positi-
vamente o bien la capacidad para afrontar adecuadamente las tareas de desarrollo habi-
tuales de una determinada etapa o cultura, a pesar de las experiencias negativas vividas.
Así pues, en el presente capitulo, se concibe la resiliencia como el proceso producto
de la interacción con el Munchausen por poderes, que constituye el factor de riesgo y
factores protectores, tratándose estos de una combinación tanto de factores individua-
les (fortalezas, habilidades y competencias del niño abusado) así como contextuales
relacionados con fuentes de apoyo externo (abuelos, tíos, pediatras, maestros, otros)
que se manifiestan en la conducta y recursos personales de los menores para alcanzar
la felicidad-bienestar subjetivo del niño.
munchausen por poderes 171

El diseño de este estudio fue de tipo transversal, no experimental de enfoque cua-


litativo, utilizando la revisión documental y el análisis hermenéutico como método.
Se enmarca dentro de las investigaciones de naturaleza descriptiva con características
asociativas (Hernández, Fernández y Baptista, 2006).

2.   Conociendo conceptos
2.1.   Maltrato infantil
El maltrato infantil es un problema complicado. Su dinámica, los factores que lo
fomentan, las estrategias para su prevención, dependen de la edad de la víctima, su
entorno y la relación entre la víctima y su agresor.
Según Kempe et al. (1962), el maltrato infantil incluye lesiones físicas que frecuen-
temente son denominadas como síndrome del niño golpeado, por su parte, Fontana en
1964 amplía el concepto señalando que los niños pueden ser dañados no sólo físicamente
sino emocionalmente o por negligencia, de tal manera entonces se cambió la termino-
logía de «niño golpeado» a «niño maltratado». Al respecto, Belsky (1993), expresa que
existen muchas formas de maltrato aunque generalmente se observan varias a la vez,
mencionando las siguientes:
—— Abuso sexual, considerando éste como cualquier forma de contacto sexual
entre un niño y un adulto.
—— Descuido infantil, donde se presenta la carencia que tiene el niño de vestido,
alimentación y supervisión.
—— Descuido emocional, causado por el síndrome de fracaso no orgánico para
crecer: consiste en la dificultad que presenta un bebe para crecer aunque cuenta
con la nutrición adecuada, sin embargo esta condición mejora cuando el infante
es trasladado al hospital y cuenta con apoyo emocional.
—— Abuso emocional, implica causar daño a un niño bien sea por acción u omisión,
deteriorando su funcionamiento físico, emocional, cognitivo o conductual.
Incluye en algunas ocasiones: rechazo, terror, aislamiento, explotación, degra-
dación y/o corrupción del menor.
En la actualidad la OMS (2014) define este problema como los abusos y la desa-
tención de la que son objeto los menores de 18 años, incluye todos los tipos de maltrato
físico o psicológico, el abuso sexual, la desatención, la negligencia, la explotación
comercial y otros perjuicios que causen o puedan causar daño a la salud, desarrollo o
dignidad infantil.

2.2.   Síndrome de Munchausen por poderes


Según Brahm (S/F) se define como aquel fenómeno donde los síntomas de la
enfermedad son fabricados por otro individuo que no es el paciente, en generalmente
el padre o la madre del menor, provocando que se apliquen exámenes y/o tratamientos
172 claves para un desarrollo sostenible

innecesarios y a menudo dolorosos. En la Clasificación Internacional de Enfermedades


(CIE 10) se encuentra dentro del maltrato infantil.
En el caso del Munchausen su motivación generalmente se encuentra en asumir el
rol de enfermo y obtener atención, en este caso SMP no se detecta ninguna ganancia
particular (Landa-Contreras, Alvites-Ahumada y Fortes-Álvarez, 2014), en tal sentido,
dentro de las teorías que tratan de explicar la motivación de las personas perpetradoras
del daño al niño están: el deseo de llamar la atención, ganar gratificación emocional y
reconocimiento por ser una madre o padre dedicado, le satisface tener alguna relación con
el personal médico y hospitalario (recibir la atención del médico), etc. (Forsyth, 1996).
En este entendido, Schreier y Libow (1994) sostienen que la relación paretal-médico
resulta determinante para los pacientes con SMP, ya que si la atención del pediatra hacia
el abusador o niño disminuyen, los síntomas empeoran para conseguir ganar mayor
atención del médico o reconocimiento y así suplir sus carencias emocionales.
Los malos tratos son un diagnóstico pediátrico, por ello es absolutamente necesa-
rio que el médico note: la presencia de múltiples síntomas inexplicables, persistentes
y/o recurrentes; discordancias entre la historia de la «enfermedad» o «síntomas», los
hallazgos clínicos y el estado real del paciente; síntomas que no responden al tratamiento
regular y que se evidencian únicamente en presencia del victimario, ausentándose
éstos en su ausencia o reapareciendo cuando este es informado que el paciente se está
recuperando o va a ser dado de alta, para poder alertarse respecto de un posible SMP.

2.3.   Resiliencia Infantil
La resiliencia como concepto, es un término proveniente de la física, refiriéndose
a la capacidad de un material para recobrar su forma después de haber estado sometido
a altas presiones (López, 1996). Por otra parte, la resiliencia en las ciencias sociales se
trata del proceso de adaptarse de la mejor forma ante situaciones adversas o aun ante
fuentes significativas como el estrés. (Domínguez, 2005).
Grotberg (1995), por su parte define la resiliencia, como la capacidad que tiene
una persona de hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y salir de ellas
fortalecido o transformado pese a las circunstancias desfavorables vividas. Para Luthar,
(2.000), la resiliencia es «un proceso dinámico que tiene como resultado la adaptación
positiva en contextos de gran adversidad». (p. 4)
Para las autoras Escobar, Gaviria y Velásquez (2007), de la resiliencia, se derivan
dos miradas: un enfoque de riesgo, y un enfoque de desafío.
1. El enfoque de riesgo, ha sido comúnmente asociado a la enfermedad y a even-
tos relacionados con la probabilidad de causar daños biológicos, psicológicos
o sociales.
2. El enfoque de resiliencia o de desafío; se relaciona con la existencia de verda-
deros escudos protectores que hacen que, fuerzas negativas, no actúen, sino que
munchausen por poderes 173

debiliten los efectos negativos y en ocasiones, los transforman en una ventaja


frente a la situación difícil. (p. 11).
Por lo tanto en las ciencias sociales podemos deducir que un niño es resiliente
cuando logra superar las presiones y dificultades, viviendo en contextos adversos y aun
así logran transformarse en seres capaces de adaptarse, recuperarse y acceder a una vida
significativa feliz y productiva.

2.4.   Felicidad y bienestar subjetivo


Para Scorsolini-Comin y Dos Santos (2010) en el ámbito del conocimiento cientí-
fico el término «felicidad» se traduce a bienestar subjetivo, de tal manera pues que el
estudio del bienestar subjetivo no es más que la revisión científica de la felicidad y el
cómo alcanzarla, no es más que la experiencia interna de cada individuo que emite un
juzgamiento de como la persona se siente y el grado de satisfacción con la vida.
Por otra parte, la felicidad se puede definir como el predominio en la frecuencia de
experiencias emocionales positivas sobre las negativas (Pereira, 1997). Lykken y Telle-
gen (1996) dicen, la felicidad puede ser definida como la calidad de vida subdividida en
dos dimensiones: bienestar objetivo (welfare), abarcando las circunstancias objetivas de
la vida (renta, educación, salud, diversión, transporte, entre otros) y bienestar subjetivo
(wellbeing), siendo éste las experiencias subjetivas de la vida. Es estudiado a partir de
la perspectiva de la Psicología Positiva dice Seligman (2002).
Entonces se asume que la felicidad y el bien subjetivo constituyen sinónimos, tra-
duciéndose en la satisfacción con la vida que cada persona logra alcanzar para evaluar
positivamente su existencia

3.   Método
Rodríguez, Gil Flores y García (1996) declaran lo difícil y polémico que resulta
abreviar tanta diversidad en una tipología básica, sin embargo, destacan una serie de
niveles analíticos que permiten establecer unas características comunes de esta diversidad
de enfoques y tendencias, todo ello siguiendo los aportes de Lincoln y Guba (1985) y
Angulo (1990). Estos niveles son los siguientes:
Nivel ontológico donde la investigación cualitativa se define por considerar la rea-
lidad como dinámica, global y construida en un proceso de interacción.
Nivel epistemológico, la investigación cualitativa es inductiva en lugar de hipoté-
tico – deductiva. Parte de la realidad concreta y los datos que ésta le aporta para llegar
a una teorización posterior.
Nivel metodológico, los diseños de investigación seguidos tendrán un carácter
emergente, construyéndose en medida del avance en el proceso de investigación.
Nivel técnico, se preocupa por las técnicas, instrumentos y estrategias de recogida
de información,
174 claves para un desarrollo sostenible

Nivel de contenido, la investigación cualitativa cruza todas las ciencias y disciplinas


de tal forma que se desarrolla y aplica en política, educación, sociología, psicología,
economía, medicina, antropología, etc.
En este entendido y para el desarrollo de la presente investigación se utilizó un
enfoque cualitativo, pasando por todos sus niveles, desde lo ontológico se analizó el
dinamismo y la interacción existente entre las categorías objeto de estudio. Epistemo-
lógicamente hablando se partió desde los datos bibliográficos reales arrojados por las
fuentes bibliográficas seleccionadas y realizando análisis de los mismos.
Para el nivel metodológico el mismo fue construyéndose en medida del avance del
estudio. Para el nivel técnico se recolecto la información desde las diferentes fuentes,
seleccionándose los datos que pertenecían al conjunto de particularidades, explicitas
en el estudio, permitiendo una descripción exhaustiva de la realidad estudiada. El con-
tenido del presente estudio transversa varias disciplinas en la que destacan, la familia,
la sociedad y la salud.
Por su parte, Max Weber (1976), realizó una lectura de las ideas del filósofo alemán
Friederich Nietzsche, y enfatiza que la comprensión interpretativa o hermenéutica es
el objetivo del quehacer de las ciencias sociales y argumenta que nada puede ser com-
prendido con la ausencia del contexto.
Por su parte, Zapata (2007) expresa que la sociedad postindustrial, ha originado
diversas escuelas y corrientes hermenéuticas, el enfoque hermenéutico busca interpretar
y comprender los motivos internos de la acción humana, por medio de procesos libres,
no estructurados, sino sistematizados, que tienen su fuente en la filosofía humanista, y
que han facilitado el estudio de los hechos históricos, sociales, políticos y psicológicos
del ser humano.
Ahora bien, el análisis de contenido «puede concebirse como un conjunto de proce-
dimientos que tienen como objetivo la producción de un meta-texto analítico en el que
se representa el corpus textual de manera transformada». (Navarro y Díaz, 1998, p. 181).
Este «metatexto» que surge del trabajo analítico es el resultado de una doble articu-
lación del sentido del texto, y del proceso interpretativo que lo esclarece, afirma Navarro
y Díaz (1998), además propone estrategias de investigación:
Extensiva. La cual reduciría al máximo los elementos de análisis considerados, cen-
trándose en unos pocos e ignorando los demás». Requiere corpus textuales amplios, como
base de su trabajo.
Intensiva. Se trata de integrar en el análisis todos los elementos presentes en el texto.
Suele tener corpus relativamente pequeños y/o fuertemente individualizados.
Intertextual. Busca determinar el sentido virtual de un texto por medio de su relación
con otros textos -del mismo autor-. Puede ser agregativo y/o discriminativo.
Extratextual. Intenta establecer el sentido virtual del texto poniéndolo en relación con
sus presuposiciones no textuales. (Navarro y Díaz, 1998, p. 188 – 190).
Entonces para el presente estudio, se utilizó la técnica de análisis de contenido
haciendo uso de su estrategia extensiva, debido a que se centrará en dar respuesta a
munchausen por poderes 175

sus categorías de análisis mediante la preselección de las unidades y sub – unidades


de análisis.

4.   Discusión de resultados
Por lo general las acciones cometidas por el agresor hacen que para el equipo médico
la «enfermedad» no suele tener solución, se presentan ante un caso que causa angustia
y frustración a los especialistas de la salud porque los resultados esperados siempre son
negativos. Es por eso que estos pacientes pasan de un médico a otro tratando de resolver
con numerosos estudios el enigma de la enfermedad.
Las inventadas enfermedades que expresa el perpetrador puede conllevar a los
médicos a causar complicaciones médicas crónicas y hasta discapacidades a causa de
tratamientos tras otros que no dan resultados positivos, además de que estas acciones
hacen que algunos niños crean realmente la enfermedad inventada y en ocasiones gestar
una enfermedad emocional o psiquiátrica en sus hijos.
Diagnosticar una enfermedad que ha sido inventada no es tarea fácil, ya que los
signos y síntomas son indetectables hablamos de imaginar o exagerar estos síntomas,
otras resultan ser inconstantes como cuando se inducen o se inventan. Los pediatras
pueden identificar y distinguir entre una exageración, invención o inducción de sínto-
mas, sin embargo, se precisa que el médico cuente con pruebas físicas, sanguínea o de
cualquier otra índole que le permita corroborar las sospechas del maltrato.
Determinar el síndrome de Munchausen por poder, no se hace para excluir al
paciente, al contario, cuando un médico sospecha que se ha falsificado alguna enfer-
medad en un niño, debe hacerle seguimiento a esta hipótesis (sin importar la razón que
haya tenido el agresor) hasta confirmarla o encontrar un diagnóstico de enfermedad real
y así preservar al niño de otras lesiones. Cuando un médico ignora esta posible opción
podría estarse incurriendo en una condición de falsificación pediátrica, trastorno ficticio
(enfermedad) por poder, negligencia médica, maltrato psicológico, abuso de menores
en el ámbito médico, llegando inclusive al abuso infantil médico, provocando un daño
grave asociado con morbilidad y mortalidad significativas del niño.
Ahora bien, el examen físico para diagnosticar una enfermedad es muy variable,
dado que existen múltiples motivos de consulta, sin embargo, en los casos de munchau-
sen destaca que habitualmente no es coherente con la historia referida por el agresor,
quien es el que realiza cualquier daño necesario con el fin de justificar los múltiples
exámenes de laboratorio y las repetidas hospitalizaciones y al revisar la historia clínica
nos encontramos con variedad de patologías que no son concluyentes.
En la clasificación europea de enfermedades mentales, el CIE 10 (2011), figura una
enumeración de datos sugestivos que configurarían «el cuadro clínico» de este síndrome
expone Domínguez (2011):
—— Los síntomas y el patrón de la enfermedad son muy raros y fisiológicamente
inexplicables.
176 claves para un desarrollo sostenible

—— Las hospitalizaciones y las investigaciones reiteradas no logran llegar a un


diagnóstico.
—— Los datos objetivos son compatibles con enfermedad inducida. Por ejemplo,
en el caso de un niño con reiteradas apneas, el trazado del monitor de apneas
revela un artefacto muscular masivo justo antes del paro respiratorio, lo que
indica que el niño ha estado luchando contra una obstrucción de la vía aérea.
En casos filmados por videocámara, se ha visto cómo el adulto acompañante
comprime el cuello del niño.
—— El paciente no responde a tratamientos apropiados.
—— La vitalidad del paciente es incompatible con los datos del laboratorio.
—— Las observaciones médicas generan información incompatible con los informes
de los padres.
—— Los signos y los síntomas desaparecen cuando la madre no ha tenido acceso
al niño.
—— La madre es la única testigo del comienzo de los signos y los síntomas.
—— La madre o sus otros hijos han presentado enfermedades sin causa conocida.
—— La madre tiene estudios médicos o de enfermería o ha estado expuesta a mode-
los de la enfermedad que «afecta» al niño (por ejemplo: el padre tiene apnea
del sueño)
—— La madre acepta de buen grado exámenes complementarios, por invasivos y
dolorosos que sean.
—— La madre se pone ansiosa si el niño mejora.
—— Se comprueban las mentiras maternas. (p. 37).
Stirling y el Committee on Child Abuse and Neglectel (2007), expresan que con
frecuencia el personal de enfermería y de apoyo contribuyen a establecer el diagnóstico
dando a conocer sus observaciones y experiencias con el niño y la familia al médico
tratante. Sin embargo, el diagnóstico de la falsificación de síntomas es un proceso
médico. Evidentemente las observaciones del equipo multidisciplinario son útiles para
el diagnóstico y el posterior tratamiento.
Stirling y el Committee on Child Abuse and Neglectel (2007) continuan expresando
que: cuando se considera el tratamiento de los malos tratos infantiles que tienen lugar
en un ámbito médico, deben aplicarse los principios básicos usados en cualquier otra
forma de maltrato infantil: 1. Garantizar que el niño está a salvo. 2. Garantizar que en
el futuro no corre riesgos. 3. Permitir que el tratamiento tenga lugar en el ámbito menos
restrictivo posible.
Ahora bien, una vez diagnosticada la enfermedad es imprescindible asistir a los
niños que han sido víctimas del SMP incluye una diversidad de especialistas y personal
médico: desde médicos generales, médicos pediatras, sub-especialistas, fisioterapeutas,
psicólogos y trabajadores sociales, cada uno desde su perspectiva y conocimiento deben
emitir certificado valorativo del tratamiento a seguir con el menor.
munchausen por poderes 177

Para ello es importante comprender que la experiencia resulta traumática y deja


huellas en la vida del niño, es acá donde se puede hablar de la resiliencia del menor
que como lo expresa Cyrulnik (2003) se puede hablar de resiliencia cuando después de
vivir un trauma que no se olvida, el niño tiene la capacidad de recuperar su desarrollo
paulatinamente.
Esta continuidad depende definitivamente de los recursos internos (personales) y
externos (contextuales) tanto de riesgos como de protección con los cuales cuente el
menor. Las dimensiones de riesgo y de protección interactúan entre sí generando meca-
nismos que hacen posible el desarrollo continuo del niño, a pesar de las circunstancias
(Morelato, 2009)
Por su parte, Werner y Smith (1982) afirman que los seres humanos tienen la
capacidad de hacer frente a la vida desde que nacen, adaptándose y ajustándose a las
demandas de su medio ambiente, logrando desarrollar habilidades sociales y comu-
nicativas, con conciencia crítica, autonomía y propósitos para el futuro claros. Ahora
bien, para el desarrollo y reforzamiento de la misma se requieren de la estimulación
contextual, familiar y parental.
Para esta estimulación es necesaria la presencia de adultos accesibles, responsables
y atentos a las necesidades de los menores. Pueden ser padres, tíos, abuelos, maestros,
psicólogos, médicos pediatras, vecinos; que muestren empatía, capacidad de escucha
y una actitud cálida y receptiva; que expresen apoyo que le permita al niño acceder a
las herramientas que necesite para superar un trauma sintiéndose seguros y confiados
en sí mismos.
De tal manera entonces que, Yaría (2005) afirma que la escuela adquiere relevan-
cia como factor de protección emocional mediante el papel del docente, del grupo de
compañeros escolares y de toda la comunidad educativa. Así, la escuela y los adultos
orientadores forman parte del contexto del niño y son quienes fomentan relaciones sig-
nificativas y que, al funcionar como modelos de aprendizaje para el menor, le permite
un desarrollo sano y feliz al niño.
Para lograr el desarrollo óptimo de la resiliencia y felicidad de los niños se hace
necesario incentivarlos a:
1. Hacer y tener amigos, ya que las relaciones interpersonales los fortalece y les
brinda apoyo social.
2. Ayudar a los demás, lo cual permite al niño mitigar la sensación de que no
pueden hacer nada y se sentirán valorados.
3. Respetar su rutina de actividades, los niños necesitan saber que están cum-
pliendo y haciendo bien sus tareas.
4. Luchar contra la ansiedad y preocupación, no obsesionarse con la rutina resulta
tan importante como cumplirla, descansar y hacer cosas diferentes a sus tareas
como jugar y divertirse forman parte de la vida
5. Cuidar de sí mismos, la salud y la apariencia; comer y asearse; jugar y dormir,
forman parte de una vida sana y feliz
178 claves para un desarrollo sostenible

6. Trazar metas de vida, establecer una fecha como importante para desarrollar
cualquier nuevo objetivo acorde a la edad del niño, les permite experimentar la
satisfacción del logro y disfrutar de los elogios. Aprenderán que tener desafíos
les hace sentirse buenos e importantes.
7. Nutrir una autoestima positiva, que aprendan a confiar en sí mismos para
resolver los problemas y tomar las decisiones adecuadas.
8. Ser positivos, aprendan a tener una actitud positiva frente a las adversidades,
enfrentándose a las dificultades con optimismo y positivismo.
9. Confiar que todo tiene una razón, con todo se aprende y se crece haciendo de
ti quién eres
10. Aceptar los cambios de la vida, el cambio forma parte de la vida y que se
puede reemplazar con nuevas metas a aquéllas que puedan haberse convertido
en inalcanzables.
11. Ser feliz, a tomar la vida con humor y la capacidad de reírse de sí mismo,
evaluar sus vidas en términos positivos.
La felicidad o bienestar subjetivo es según Shin y Johnson (1978) una «evaluación
global de la calidad de vida de una persona de acuerdo con los criterios elegidos por ella
misma» (p. 478). Es por ello, que explicarles a los menores que existen estándares de lo
que es una buena vida resulta necesario para que finalmente comprendan que los malos
tratos no deben formar parte de su vida y no forman parte alguna en la satisfacción con su
vida, pero sí resulta ser importante a la hora de comprender lo que es estar insatisfecho.
En tal sentido, enseñarles a sentirse satisfechos consigo mismos, buscando que la
autoestima del menor crezca, se fortalezca y revalorice, la satisfacción con otras personas
es de igual importancia ya que a mayor satisfacción con las relaciones interpersonales
mayor será la satisfacción personal. No escapa a las necesidades del niño el bienestar
psicológico que según Kashdan-Biswas, Diener y King, (2008), está estrechamente
relacionados con el bienestar subjetivo ya que este último puede ser un prerrequisito
del bienestar psicológico, citando evidencias de que la inducción de afecto positivo en
los participantes, genera mayores niveles de significado en la vida.

7.   Reflexiones finales
Lamentablemente, el sistema médico puede tardar en comprender que realmente se
trata de una enfermedad por poder, así para establecer un diagnóstico de malos tratos el
motivo del cuidador si bien ayuda a establecer el problema, realmente no tiene impor-
tancia. En ninguna forma de mal trato infantil se incluyen los motivos del perpetrador
como criterio para su diagnóstico ya que la razón por lo que lo hizo resulta absolutamente
irrelevante debido a que el mal trato es un hecho.
En el caso del Munchausen por poderes, lo más importante del diagnóstico es la alta
sospecha clínica de la patología y tener en cuenta como personal de salud la existencia
de esta enfermedad por poderes, en este sentido la experticia es un punto clave para
munchausen por poderes 179

el médico tratante ya que la habilidad para convencer por parte del perpetrador ante el
interrogatorio de la historia clínica es alta y en apariencia coherente.
En todo caso, el Síndrome de Munchausen por poder es un diagnóstico que se debe
tener presente en la labor habitual del médico a pesar de su baja frecuencia dentro de la
práctica cotidiana es necesario mantener la sospecha y sobre todo en esos casos donde
hay la presencia de niños multiconsultantes, con exámenes paraclínicos inconclusos y
con antecedentes familiares que indiquen que hay problemas dentro del núcleo fami-
liar, en donde se desenvuelve el menor, solo el medico es capaz de tener acceso a una
historia completa y compleja y ante esto, el rol principal del médico es temer y actuar
para evitar futuras muertes
Posterior a que el médico conozca la historia clínica del paciente, debe evaluar el
contexto familiar y social para poder ser capaz de actuar y de tener una perspectiva más
amplia de la realidad del paciente, logrando comprender el motivo real de la consulta
y poder ofrecer la oportunidad de planificar un seguimiento psicológico para el niño,
que sirva como instrumento de prevención de nuevos episodios. Cerda, Goñi y Gómez
(2006) expresan que en este entendido el manejo desde el punto de vista psicopatológico
debe incluir un triple enfoque: el niño como víctima del maltrato, la persona cuidadora
(generalmente la madre) como agente causal y la familia al completo como núcleo en
el que se desarrollan los hechos.
Ahora bien, entorno al concepto de resiliencia y su aplicación práctica Luthar, Cic-
chetti y Becker (2000) concluyen que el concepto se refiere a un proceso dinámico de
adaptación dentro de un contexto de adversidad significativa. Proponen además guías
para desarrollar la resiliencia en las personas. La resiliencia se relaciona de forma positiva
con el desarrollo cognitivo de los menores en general y en aquellos niños maltratados
los ayuda a superar los traumas hasta llagar a sentirse felices y satisfechos con la vida.
Ayudar a estos niños a superar los momentos difíciles y a romper con un patrón de
conducta es tarea de todos, desarrollar la capacidad resiliente incluye hacerle entender
al menor los factores que intervienen en las situaciones que viven, sin ello la resiliencia
no podrá ser desarrollada efectivamente. Igualmente importante para el desarrollo de
este factor es el vínculo que el niño pueda generar consigo mismo y con otros, se habla
de amor y respeto propio y otros.
Así, la resiliencia forma parte de conductas saludables que generan tranquilidad,
amor, control, felicidad, lo cual permite tener un mayor desarrollo personal. También
se busca que los niños maltratados sean capaces de interactuar con el mundo de manera
más competente y positiva, que puedan generar niveles de conciencia interpersonal e
intrapersonal razonables, guiadas por las relaciones sociales, el apoyo, y el afecto con
el fin de que puedan establecer metas de futuro, mejores y más positivas.
180 claves para un desarrollo sostenible

8.   Referencias
Angulo, J. (1990). Una propuesta de clasificación Grotberg, E. (2002). Nuevas tendencias en resi-
de las técnicas de investigación interpretativa. liencia. En A. Melillo & E. Suárez (comp), Re-
Granada: Universidad de Granada siliencia: Descubriendo las propias fortalezas.
Asher, R. (1951). Munchausen’s syndrome. Lancet; (pp. 19-30). Buenos Aires: Paidós.
1(6):339-41. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P.
Belsky, J. (1993). Etiology of child maltreatment: (2006). Metodología de la investigación (4.a
A developmental-ecological analysis. Psycho- ed.). Caracas: Mc Graw Hill.
logical Bulletin, 114, 413-434. Kashdan, T., Biswas-Diener, R., y King, L.
Brahm, P. (S/F). Maltrato infantil oculto: síndrome (2008). Reconsidering happiness: The costs of
de munchausen por poder. Disponible en línea distinguishing between hedonics and eudaimo-
en: http://medicinafamiliar.uc.cl/html/articu- nía. Journal of Positive Psychology, 3, 219–233
los/120.html Kempe, H.c.; Silverman, N.f.; Steele, B.f.;
Cerda, F., Goñi, T. y Gómez, I. (2006). Síndrome Droegemueller, W. y Silver, H.K. (1962). The
de Munchausen por poderes. Cuad Med Forense batteredchild syndrome. JAMA, 181, 105-112.
2006; 11(43-44):47-55 Kempe, R. S. y Kempe, C. H. (1985). Niños maltra-
Clasificación multiaxial de los trastornos tados. Madrid: Morata.
psiquiátricos en niños y adolescentes. Landa-Contreras E., Alvites-Ahumada, M.
(2011). Clasificación de la CIE-10 de los tras- y Fortes-Álvarez J. (2014). Síndrome de
tornos mentales y del comportamiento en niños Münchausen por poderes: presentación de un
y adolescentes. Madrid: Médica Panamericana. caso y revisión de la literatura. Rev Asoc Esp
Cyrulnik, B. (2003). Los patitos feos. La resilien- Neuropsiq. 34(124): 791-5. doi: 10.4321/S0211-
cia: una infancia infeliz no determina la vida. 57352014000400011 disponible en línea en:
Madrid: Gedisa. http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v34n124/
Domínguez, J. (2005) Resiliencia Después del notaclinica03.pdf
Huracán Katrina y Rita. Disponible en línea en: Lincoln, Y. y Guba, E. (1985). Naturalisíic inquirí.
http://www.apa-helpcenter.org /articles/article. Beverly Hills: Sage Publications
php?id=114 López, A. (1996). La resiliencia algo a promover.
Domínguez, R. (2011). Síndrome de Münchhausen Ginebra. Disponible en línea en: http://www.
por poder. Archivos de Pediatría del Uruguay, comminit.com /la/teoriasdecambio/ lacth/
82(1), 36-38. Disponible en línea en http:// lasld-285.html Recuperado 9 de octubre de 2005.
www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_ Luthar, S., Ciccheti, D. y Becker, B. (2000). Re-
arttext&pid=S1688-12492011000100009&lng search on resilience: Response to commentaries.
=es&tlng=es Child Devel-opment, 71, 573-575.
Dubowitzs, H., Pitts, S., Litrownik, A., Cox, Lykken, D. y Tellegen, A. (1996). Happiness is a
C., Runyan, D. Y Black, M. (2005). Defining stochastic phenomenon. Psychol Sci; 7:186-9.
child neglect based on child protective services Meadow, R. (1977) Munchausen syndrome by
data. Child Abuse and Neglect, 29, 493-511. proxy. The hinterland of child abuse. Lancet;
Escobar, A., Gaviria, L. y Velásquez, G. (2007). 13(2), 343-5
El enfoque de resiliencia como alternativa de — (1982). Munchausen Syndrome by Proxy. Arch
trabajo pedagógico para las(os) maestras(os) de Dis Childhood; 57:92-98.
la infancia. Proyecto de investigación para optar Morelato, G. (2009). Evaluación de la resiliencia
el título de magister en educación y desarrollo en niños víctimas de maltrato familiar (Tesis
humano. CINDE – Universidad De Manizales doctoral inedita). Universidad Nacional de San
Sabaneta Luis, Argentina.
Fontana, J (1964). The maltreated child. Sprin- Morelato, G. (2009). Evaluación de la resiliencia
gfield ill.: Thomas C. en niños víctimas de maltrato familiar (Tesis
Forsyth, B. (1996). Munchausen Syndrome by doctoral). Universidad Nacional de San Luis,
Proxy. Child Adolesc Psychiatry; 1048-1054. Argentina.
munchausen por poderes 181

Muñoz, A. (2012). El estudio de la resiliencia des- en línea en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n3/


de la perspectiva evolutiva y su aportación a la es_25.pdf
comprensión social del riesgo y la protección en Seligman, M. (2002). Authentic happiness: Using
la intervención social. Portularia, 12(1), 9-16. the new Positive Psychology to realize your po-
Navarro, P. y Díaz, C. (1998). Análisis de conte- tential for lasting fulfilment. London: Nicholas
nido. En: Delgado, J. y Gutiérrez, J. Métodos y Brealey Publishing.
técnicas cualitativas de investigación en ciencias Shin, D. y Johnson, D. (1978). Avowed Happiness
sociales. Madrid: Síntesis. as an Overall Assessment of the Quality of Life.
OMS (2009). Prevención del maltrato infantil: Social Indicators Research, 5, 475-492. http://
Qué hacer, y cómo obtener evidencias. Dispo- dx.doi.org/10.1007/BF00352944
nible en línea en http://apps.who.int/iris/bitstr Stirling, J. y el committee on child abuse and
eam/10665/44228/1/9789243594361_spa.pdf neglectel (2007). Más allá del síndrome de
— (2014). Maltrato infantil. Disponible en línea Munchausen por poderes: identificación y trata-
en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/ miento de los malos tratos infantiles en un ámbito
fs150/es/ médico. Pediatrics (Ed esp). 2007; 63(5):321-
OMS/WHO (1997). Fact Sheet N150, Ginebra. 325. Disponible en línea en http://www.elsevier.
Pereira, C. (1997). Um panorama histórico-concei- es/es-revista-pediatrics-10-articulo-mas-alla-
tual acerca das subdimensões de qualidade de del-sindrome-munchausen-13112720
vida e do bem-estar subjetivo. Arq Bras Psicol; Suniya S. L. (2005). Resiliencia a Edad Temprana
49(4):32-48. y su Impacto en el Desarrollo Psicosocial del
Rodríguez, G.; Gil Flores, J.; García, E.; (1996). Niño. Columbia University, EE.UU.
Metodología de la investigación cualitativa. Má- Weber, M. (1976). Economía y sociedad. México:
laga: Aljibe. Fondo de Cultura Económica
Schreier, H. y Libow J. (1994). Munchausen by Werner, E. E. y Smith, R. S. (1982): Vulnerable
Proxy Syndrome: a modern pediatric challenge. but invincible: a longitudinal study of resilient
Journal Pediatrics ; 125:110-115 children and youth. Nueva York: NcGraw Hill.
Scorsolini-Comin, F. y Dos Santos, M. (2010). El Yaría J. (2005) Drogas. Escuela, familia y preven-
estudio científico de la felicidad y la promoción ción. Buenos Aires: Bonum.
de la salud: revisión integradora de la literatu- Zapata, R. (2007). Olas Paradigmáticas de las Es-
ra. Revista Latino-Americana de Enfermagem, trategia: enfoque Hermenéutico. Revista Cien-
18(3): mai.-jun. 2010, p. 192-199. Disponible cias Estratégicas. (Vol 15 N.º17 p 83-92).
Capítulo 13
Factores condicionantes de la felicidad corporativa
de empresas de base tecnológica en Andalucía

Rafael Ravina Ripoll


Alejandro César González
Guillermo Antonio Guitiérrez Montoya

1.   Introducción
La única conjunción posible entre tecnología
y felicidad ha de ser el hombre mismo:
creador de la tecnología y sujeto buscador de la felicidad.
Carmelo Blanco (1996)

Durante los tres primeros lustros del siglo xxi ha crecido de forma significativa en
España la literatura de la happiness economics (Rojas, 2009). Para Cárdenas (2014)
uno de los vectores que ha contribuido a este fenómeno ha sido la necesidad que tiene
las empresas de base tecnológica en la era del big data de implantar en el interior de
sus organizaciones un ambiente positivo y abierto hacia la creatividad y la felicidad
corporativa. Un claro ejemplo de ello es Google, multinacional estadounidense que cul-
tiva una cultura empresarial basada en la búsqueda de la satisfacción laboral, mediante
la puesta en marcha de acciones encaminadas en alimentar una filosofía de trabajo de
tipo innovador y colaborativo, donde esté muy presente fomentar las ideas creativas
de su capital humano (Mendoza, 2015). Todo ello nos lleva a formularnos la siguiente
pregunta ¿Cómo es el bienestar corporativo en las organizaciones de base tecnológica?
Para responder a la cuestión anterior, la investigación llevada a cabo por Victoria
Clemente en el año 2015 con el nombre de Engranando la felicidad. Políticas de la
economía creativa en España, muestra dos hechos, por un lado, el vínculo positivo
entre creatividad colectiva e innovación. Y por otro, que las relaciones interpersonales
y el bienestar subjetivo juega un papel muy importante en la generación de innovadores
equipos de trabajos, ya sean de naturaleza interna o externa. En línea con esta obra aca-
démica, se edita a mediados del año 2016 el trabajo de José Miguel Báez et al., titulado
‘’La teoría de las clases creativas. Una aproximación a la realidad española’’. En él,
sus autores hacen referencia a la teoría de las ‘’3Ts’’ (talento, tecnología y tolerancia) de
184 claves para un desarrollo sostenible

Richard Florida1 con la finalidad de mostrar que los ecosistemas tolerantes y creativos
fomentan la generación de espacios innovadores.
En el año 2016 el estudio realizado por The Economist Intelligence Unit (EIU) sobre
movilidad, rendimiento y compromiso pone de manifiesto que la fuerza laboral que trabaja en
ecosistemas donde se practican la tecnología móvil2 suelen ser no solo más productivos sino
además creativos y felices. Esta indagación nos debe hacer pensar que la trilogía creatividad,
tecnología y felicidad se encuentre muy presente en las empresas innovadoras estadouni-
denses. Entre ellas cabe destacar las organizaciones con una elevada cultura emprendedora
como es el caso de las denominadas Startup3. Actualmente muchas de estas entidades se
caracterizan por implementar modelos productivos encaminados a mejorar la gestión de la
calidad de las empresas mediante la generación de vínculos proactivos y estimulantes entre
su capital humano y sus departamentos de intensidad tecnológica (Fino, 2013).
De acuerdo con todo lo leído hasta aquí, se hace conveniente advertir la aparición en
el siglo xxi del concepto «Tecnología Positiva» creado por Seligman (Distéfano, 2015).
Esta nueva disciplina científica, que imbrica el estudio de la tecnología y la psicología
positiva, nace con la finalidad de examinar de forma cuantitativa y cualitativa cómo
influyen los avances tecnológicos en el bienestar subjetivo de la fuerza laboral. Desde
esta perspectiva no es de extrañar que grandes multinacionales como son el caso de Coca
Cola y Microsoft tengan departamentos de felicidad en el interior de sus organizaciones
con el propósito de establecer planes de bienestar colectivo con el principal propósito
de buscar la fidelidad de sus talentos creativos (Castaño, 2016).
En el año 2017 se edita el artículo «Creativity and innovation for corporate hap-
piness management» donde se demuestra que las empresas más emprendedoras son
aquellas que cultiva en sentido holístico la satisfacción laboral de su capital humano.
Quizás, esto viene causado por la puesta en marcha de metodologías de gestión de nego-
cios destinados a crear una atmósfera positiva dentro de las organizaciones. Una de ellas
es la denominada lean startup4, que aviva el nacimiento de modelos empresariales de
naturaleza creativa e innovadora. Como es sabido por la teoría del Happiness Economics,
ambos factores intangibles precisan de elevadas cotas de felicidad corporativa (Blank,
2013). De esta manera se genera en el interior de las empresas un ambiente laboral posi-
tivo que facilita no solo la eficacia de los trabajadores sino además su compromiso con la
organización (Cardona, 2016). Para este mismo autor, y otros muchos más especialistas

1
   Véase; Richard Florida. (2010). Richard Florida: La clase creativa. La transformación de
la cultura del trabajo y el ocio en el siglo xxi. Barcelona: Paidós.
2
   Para más información sobre este concepto consultar Vásques et al. 2016.
3
   Empresa de reciente creación y con grandes posibilidades de crecimiento. Las startups son com-
pañías fundadas con un claro espíritu emprendedor y suelen estar asociadas a la innovación y el desarrollo
de nuevas tecnologías (Senor, 2012).
4
   Por lean entendemos la realización de las tareas de la forma más óptima posible, eliminando des-
perdicios y aumentando la velocidad de trabajo (Ries, 2012).
factores condicionantes de la felicidad corporativa de empresas de base tecnológica en andalucía 185

de esta disciplina, la cultura del happiness management debe tener entre sus principios
rectores alimentar la cultura emprendedora con el propósito de crear sociedades más
solidarias, creativas, innovadoras, llenas de múltiples albricias… Llegados a este punto
del desarrollo de nuestro apartado se hace conveniente citar el artículo de Cynthia Fisher
titulado Why do lay people believe that satisfaction and performance are correlated?
Possible sources of a commonsense theory. En él, su autora señala que las empresas
que poseen un sistema gerencial comprometido en la búsqueda integral del bienestar
colectivo de su capital humano suelen ser por regla general más productivas, así como
sus trabajadores más comunicativos, empáticos, cooperativos, etc.
En esta línea de investigación se encuentran los trabajos realizados en el año 2009
por Hosie y Sevastos donde apuntan que la felicidad organizacional no se consigue a
través de incentivos monetarios, sino favoreciendo la conciliación de la vida familiar,
compañerismo, variedad de habilidades, relaciones gerenciales y el trabajo en equipo.
Un tiempo más tarde de esta publicación, concretamente en el año 2013, la especia-
lista M.ª Guadalupe Díaz apunta que los empleados felices son dinámicos, eficientes,
emprendedores, etc. Dicha circunstancia tiene especial relevancia en las empresas de
base tecnológica como pone de manifiesto, por un lado, el artículo escrito por Cevallos
(2014) con el título La felicidad laboral como estrategia de desarrollo empresarial. El
interés de esta obra radica en que muestra el vínculo positivo entre el bienestar corpo-
rativo y la rentabilidad económica en las organizaciones tecnológicas.
Paralelamente a la divulgación del texto mencionado anteriormente, la consultora
americana Towers Watson publica el estudio Global Workforce donde señala que los
entes productivos estadounidenses con elevados niveles de satisfacción laboral triplican
por regla general el volumen de negocio respecto a las entidades de su mismo sector
que poseen bajas cotas de felicidad corporativa.5 Quizá tal hecho junto a la fundación
en la universidad de Harvard de la primera cátedra de la felicidad del mundo, estimu-
laron de forma considerable una pléyade literatura sobre la cuestión mencionada líneas
más arriba. Entre ellas cabe citar los monográficos de Silverblatt (2016), Ott (2016) y
Schnitzlein y Wunder (2016). Conviene advertir que estos tres artículos académicos
toman como ecosistema de investigación el tejido empresarial de Estados Unidos
durante el año 2016. En ellos se detentan una elevada preocupación de las empresas
innovadoras americanas por activar en tiempo de crisis económica un modelo de
recursos humanos fundamentados en el concepto de happiness management.6 Con

5
   A modo de curiosidad indicar que en el año 2015 Ignacio Fernández, en su artículo Felicidad
organizacional: Cómo construir felicidad en el trabajo, muestra la estabilidad laboral como una variable
que tiene un peso muy relevante en la felicidad organizativa.
6
   Disciplina que tiene como finalidad incrementar la felicidad corporativa de los empleados mediante
la puesta en marcha de una cultura organizacional que avive el engagement, las emociones positivas, el
compañerismo y el compromiso (Aranda, 2016).
186 claves para un desarrollo sostenible

posterioridad a la divulgación de los textos académicos citados más arriba, la funda-


ción Kauffman elabora el informe titulado Index Startup, con la finalidad de mostrar
entre otras cosas que las startups estadounidenses están hoy por hoy muy preocupadas
por el bienestar subjetivo de su capital humano. Este hecho no debe sorprendernos si
leemos el informe escrito por los profesores Helliwell, Layard y Sachs en el año 2017
con el título World happiness report 2017, donde pone de manifiesto que, en el marco
temporal comprendido entre los años 2008 y 2016 la felicidad media de los estadou-
nidenses pasa de 7,4 a 6,7 puntos. Esto significa un descenso de 0,7 puntos como se
puede observar en la siguiente gráfica.

Ilustración 1. Puntuación de felicidad en ee. Uu. (2008-2016).


Fuente: World happiness report (2017). Elaboración propia.

La publicación que nos ha servido para elaborar la gráfica de arriba, también


muestra que el descenso del bienestar subjetivo medio de la población estadounidense
viene originado por la caída generalizada en los ratios del PIB per cápita, esperanza de
vida, apoyo social, libertad y corrupción percibida del gobierno y las empresas. En este
sentido se hace interesante citar el informe elaborado en el año 2016 por la consultora
Kauffman con el título Kauffman Index Startup Activity National Trends. En ella se pone
de manifiesto que entre los años 2008 y 2016 el índice de actividad en la creación de
startups ha crecido en 0,1 puntos. Alcanzándose la máxima cota en el año 2009 con un
registro de 0,7 puntos como se puede observar en la siguiente gráfica.
factores condicionantes de la felicidad corporativa de empresas de base tecnológica en andalucía 187

Ilustración 2. Evolución del índice startup en Estados Unidos (2008-2016).


Fuente: Kauffman (2016). Elaboración propia.

Desde el punto de vista de la happiness economics, la relevancia de las startups


norteamericanas radica en fomentar una política de recursos humanos enfocados al
bienestar corporativo de sus empleados (Grupo Banco Mundial, 2016). Atendiendo
a lo dicho queremos poner de manifiesto que actualmente existe un gran interés del
mundo académico por estudiar el constructo felicidad-tecnología, pues ambos factores
contribuyen tanto de forma aislada como conjunta en mejorar la productividad de las
empresas (Informe Deloitte, 2016). Un buen ejemplo de ello, lo tenemos en el informe
elaborado en el año 2014 por la entidad financiera Banco Bilbao Vizcaya (BBVA) con el
título Reinventar la empresa en la era digital. En ella se indica a grandes rasgos que la
variable tecnología está asociada al bienestar corporativo de las personas, especialmente
en aquellos que trabajan en compañías de base tecnológica; las cuales requieren de un
entorno dinámico que potencien la creatividad destructiva, el aprendizaje colaborativo
y la innovación disruptiva (Amabile, 2016).

2.   Metodología
2.1.   Introducción
Siguiendo la bibliografía analizada en el apartado anterior, en este apartado se
pretende explicar la metodología llevada a cabo para examinar los factores que pueden
influir de forma relevante en la felicidad laboral en las empresas de base tecnológica
durante el año 2017. Para ello, se ha realizado un estudio descriptivo de carácter explo-
ratorio y clasificado según el género de los encuestados. A partir de este constructo
pasamos a continuación a definir los objetivos específicos de nuestro trabajo:
—— Estudiar la felicidad laboral en empresas con base tecnológica.
—— Examinar la influencia de la satisfacción laboral en la creatividad y capacidad
innovadora en las organizaciones objeto de nuestro estudio.
188 claves para un desarrollo sostenible

—— Analizar el compañerismo como elemento multiplicador del bienestar colectivo.


—— Explorar, desde el punto de vista de la «happiness economics», si la felicidad
laboral contribuye a generar un ambiente positivo en el interior de las empresas.
Para desarrollar esta investigación enviamos unos cuestionarios a los trabajadores de
distintas TICs. Llegados a este punto se hace interesante comentar que dichas encuestas
fueron contestadas por 41 empleados. Con relación a la fuente de información utilizada
para confeccionar las preguntas del cuestionario han sido extraídas de forma mayoritaria
de las bases de datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y el Ministerio
de Trabajo y Asuntos Sociales.
Una vez enumerados los objetivos de esta obra académica, procedemos a continua-
ción a examinar de forma exhaustiva la fuente de información utilizada para nuestro
estudio.

2.2.   Análisis de datos
Esta investigación está basada en un muestreo aleatorio simple donde han sido
seleccionados trabajadores de distintas empresas con base tecnológicas. A partir de la
información extraída mediante encuestas se pretende, groso modo, medir la satisfacción
laboral en dichas entidades en el marco temporal comprendido entre el 1 de Junio de
2016 al 1 de Julio de 2017.
Para evaluar la felicidad corporativa dentro de estas empresas se ha utilizado como
medio de captación de resultados el programa estadístico SPSS (Statistical Product and
Service Solutions). Para poner en práctica este aplicativo informático, previamente se
realizó un cuestionario para obtener la información adecuada a nuestro estudio. Dicho
cuestionario está formado por preguntas de carácter exploratorio y dirigido a empleados
de oficina. La encuesta ha sido contestada entre Abril y Junio de 2017. Para obtener una
información amplia nos basamos en preguntas abiertas y de escala Likert con un rango
de respuesta de 0 a 10. Una vez contestados los cuestionaros se realiza la interpretación
descriptiva de los datos para poder ver de una forma más clara la composición de las
respuestas para su posterior análisis.
De los ítems que conforma el cuestionario, uno de ellos hace referencia al grado
de bienestar colectivo de los trabajadores. Con relación al resto de preguntas que se les
proponen a los encuestados apuntar que son de tipo personales y subjetivas. Respecto
a estas últimas indicar que tienen como finalidad poner sobre el tapete científico si la
satisfacción laboral se ve afectada por las siguientes variables: salario, horario, com-
pañerismo, trabajar en un ambiente tranquilo y creativo, relación con jefe inmediato y
directiva, libertad para elegir un método de trabajo propio, talento y tecnología; afectan
de forma significativa a la satisfacción laboral.
En el siguiente apartado, se procede a realizar una interpretación descriptiva de los
datos que hemos obtenido mediante el uso del programa estadístico SPSS (Statistical
Product and Service Solutions) para estudiar los objetivos de nuestra investigación
planteados anteriormente.
factores condicionantes de la felicidad corporativa de empresas de base tecnológica en andalucía 189

3.   Análisis de resultados
El principal objetivo de esta investigación es explorar el bienestar subjetivo de los
trabajadores de nuestro estudio, es decir, la fuerza laboral de las empresas TICs. Para
la disciplina de la Happiness Economics existe una relación positiva entre felicidad y
productividad, especialmente en aquellas organizaciones donde se potencia un ambiente
positivo (González, 2015).
Antes avanzar en el desarrollo de este apartado, apuntamos algunos datos sobre la
distribución geográfica de la muestra. Entre ellos comentar que el 73’2% de su capital
humano poseen el género masculino y que la edad media de su fuerza laboral es de
veintiséis años de edad. Se hace relevante también identificar que el valor más alto,
en la formación académica de los usuarios encuestados, lo ostenta el postgrado con un
58,5%. A modo de curiosidad indicar que un 2.4% de la muestra posee un doctorado
universitario.
Siguiendo con el desarrollo del cuestionario de nuestro estudio y una vez concluida
las preguntas de carácter geográfico de la muestra, pasamos a formular preguntas de
tipo exploratorio con un grado de respuesta tipo Likert de 0 a 10, para así obtener un
rico montante de información. La primera pregunta que se les planteó a las personas
encuestadas es si en líneas generales son felices en su ámbito laboral, dándonos una tasa
media de felicidad de 9,02 puntos. Esto puede ser debido a múltiples vectores, entre ellos
quizá figura una cultura organizativa orientada a estimular el bienestar colectivo. Con el
objeto de poder verificar esta hipótesis, se hace conveniente examinar cuantitativamente
cómo afectan a la felicidad corporativa los siguientes parámetros: salario, horario, com-
pañerismo, trabajar en un ambiente tranquilo y creativo, relación con jefe inmediato y
directiva, libertad para elegir un método de trabajo propio. Para ello volcamos los datos
obtenidos en el cuestionario al programa informático SPSS. Esto nos permitió descubrir
que los empleados felices de las compañías objeto de nuestro estudio ostentan mayores
registros de bienestar corporativo respecto a sus compañeros no felices.
Para que la información obtenida en nuestro estudio tenga una fuerte solidez esta-
dística, utilizamos el método de las tablas ANOVAS, la cual permite medir el nivel de
significación de los resultados obtenidos (señalar que el nivel de significación es una
prueba estadística que permite saber si las hipótesis planteadas en una investigación
son ciertas o falsas). En el caso de nuestro estudio se observa que existe una diferencia,
no aleatoria, en las dos hipótesis planteadas en este texto académico. Recordemos que
estas son si los empleados de las compañías tecnológicas de la provincia de Sevilla están
felices a partir del análisis de las variables: salario, horario, compañerismo, ambiente
creativo, relación interpersonal, libertad y autonomía en el puesto de trabajo. Y si existe
respecto a lo comentado anteriormente una diferencia entre el capital humano que
presenta altas cotas de bienestar corporativo respecto a los que ostentan tasas bajas.
Respecto a la primera hipótesis indicar que la técnica ANOVA nos muestra que los
parámetros analizados ejercen una importante influencia en el bienestar corporativo del
190 claves para un desarrollo sostenible

capital humano feliz de las empresas tecnológicas de la capital andaluza, pues todas
superan la puntuación de siete puntos a excepción de la variable salario con un registro
de 6,35 puntos.

Ilustración 3. Grado de satisfacción de distintos factores


en función de la felicidad del trabajador.
Fuente: Encuesta realizada a trabajadores de empresa tecnológicas (2017). Elaboración propia.

En la gráfica de arriba se puede observar que las personas encuestadas que se decla-
ran no felices en su puesto de trabajo presentan en los parámetros analizados menores
registros respecto a los compañeros que se enuncian como felices, menos en la ratio
de ambiente creativo. Este resultado no es consistente con la literatura de la Happiness
Economics, pues sale una desviación estándar de 1,91 puntos y un coeficiente de cur-
tosis platicúrtica. Ambos registros vienen causados, por un lado, a que existe una baja
concentración entre los valores, y por otro, a que poseen un nivel de significación de
0,690 puntos. Esto trae consigo un valor de eta cuadrada de 0,027 puntos, ello se traduce
desde un punto de vista estadístico en que existe un efecto pobre/medio sobre el resto
de las variables analizadas. Llegados a este punto se hace interesante señalar, por un
lado, que el ítem de trabajar bajo un ambiente tranquilo y creativo presenta una mayor
puntuación en las personas no felices (8,5 puntos). Y por otro, que existe una diferencia
importante en la satisfacción del horario entre trabajadores felices y no felices, pues su
nivel de significación es 0 puntos.
En línea de lo comentado anteriormente, se hace relevante indicar que el nivel
de significación muestra una diferencia entre los trabajadores felices y no felices con
respecto a la variable autonomía de trabajo de 0,032 puntos, ello evidencia que este
ítem tiene una relación inversa con el bienestar del trabajador pues presenta un coefi-
ciente de Pearson distinto de 0, concretamente de -0,335 puntos. Esto significa que un
aumento en la felicidad colectiva de este capital humano no tiene por que aumentar su
satisfacción laboral desde el punto de vista de la autonomía en el puesto de trabajo. Con
respecto al resto de variables, señalar que no presentan una diferencia importante entre
factores condicionantes de la felicidad corporativa de empresas de base tecnológica en andalucía 191

los empleados felices y no felices, pues sus niveles de significación no son menores a
0,05 puntos7. Esta información deja entrever que los parámetros analizados a lo largo de
esta investigación no afectan de forma directa a la felicidad corporativa de las empresas
analizadas, pues presentan fuertes correlaciones positivas.
De acuerdo con todo lo leído hasta aquí, se hace interesante examinar el binomio
talento y uso de las nuevas tecnologías como elementos influyentes en el bienestar
colectivo en las organizaciones objeto de nuestro estudio. Para ello, estudiaremos dicha
relación mediante la satisfacción laboral de los empleados objeto de esta investigación.
Haciendo un análisis de regresión hemos podido comprobar que dentro de ecuaciones
lineales y cuadráticas existe una relación media/pobre entre las variables satisfacción
laboral del empleado y talento, pues se han obtenido un R cuadrado de 0,325 y 0,338
puntos respectivamente.8 Si hacemos lo mismo para los parámetros satisfacción laboral
y uso de tecnologías, observamos que el R cuadrado de la ecuación cuadrática es de
0,735 puntos.
Los resultados obtenidos por esta investigación guardan groso modo una importante
relación con los datos ofrecidos por el informe realizado por Adecco en el año 2015
con el título la felicidad en el trabajo en España, donde se llega a la conclusión de que
factores tales como; salario, horario, compañerismo, trabajar en un ambiente tranquilo
y creativo, relación con jefe inmediato y directiva, libertad para elegir un método de
trabajo propio, estimulan un ambiente positivo y de bienestar colectivo dentro de las
compañías.

4.   Conclusión
En la presente investigación se ha desarrollado un análisis descriptivo de la feli-
cidad laboral en empresas con base tecnológica de la provincia de Sevilla durante del
año 2017. Los resultados obtenidos muestran que la tasa media de bienestar colectivo
de las compañías encuestadas es alta en comparación de la existente en empresas de
baja tecnologías. Este elevado registro puede ser debido a que en este tipo de empresas
cultivan en el interior de sus organizaciones un ambiente positivo, feliz y creativo,
mediante la puesta en marcha de prácticas y métodos que estimulan proactivamente el
bienestar laboral de sus empleados. Todas estas acciones como es sabido por la happiness
economics, influyen de forma significativa en el rendimiento laboral de sus recursos
humanos, y por ende, en la productividad y la rentabilidad económica.
Para llevar a cabo este trabajo hemos realizado una aproximación exploratoria
con cuestionarios y de acuerdo con la información recabada y el estado de bienestar,

7
   La teoría estadística nos muestra que existe diferencia importante entre distintos valores
estudiados siempre y cuando su nivel de significación sea inferior a 0,05 puntos.
8
   Esto significa que existe una relación de un 32,5% para ecuación lineal y 33,8% en cuadrática.
192 claves para un desarrollo sostenible

llegamos a la conclusión de que llevando a cabo prácticas que promueven actitudes


felices en las personas, fomentan un mayor dinamismo y creatividad en sus funciones
del puesto de trabajo. A partir de esta percepción, las actividades pueden orientarse de
manera óptima a mejorar el desempeño en el logro organizacional dentro de las empresas
tecnológicas. Comentar que la presente obra académica presenta algunas limitaciones
científicas, entre ellas, destacar la escasa población con la que contábamos para efec-
tuar la encuesta en comparación con el total de empleados que trabajan en este tipo
de empresas. No obstante, esto no impidió explorar de forma generalista y descriptiva
cada uno de los factores examinados a lo largo de estas páginas. Antes de finalizar este
capítulo nos gustaría indicar que bajo nuestro punto de vista sería interesante que futuras
investigaciones se encaminen al estudio científico de la felicidad laboral en compañías
de base tecnológica con el objeto de explorar la importancia de este recurso intangible
en la sostenibilidad de las empresas.

5.   Referencia bibiográfica
Amabile, T.M. y Pratt M.G. (2016). The dynamic Cevallos, D. (2014). La felicidad laboral como es-
componential model of creativity and innova- trategia de desarrollo empresarial, Revista ECA
tion in organizations: Making progress, making Sinergia, Vol. 5, 70-81.
meaning. Research in Organizational Behavior Clemente, V. (2015). Engranando la felicidad.
(36) 157–183. Políticas de la Economía creativa en España.
Aranda, Edgar (2016). La gerencia de la felicidad: Economía Creativa, México, (4), 31-61.
Un nuevo modelo para la gestión de las organi- Deloitte (2016). Tendencias globales en capital
zaciones. Universidad Militar Nueva Granada, humano 2016. La nueva organización: un diseño
Bogotá, Colombia. diferente. Deloitte University Press, Nueva York,
Báez, M. (2016). La teoría de las clases creativas. Estados Unidos.
Una aproximación a la realidad española. Uni- Díaz, G., Peña, M., y Samaniego, I. (2013). Clima
versidad de Zaragoza y Buenos Aires, Argentina. organizacional: Factores de satisfacción laboral
Blanco, C. (1996). Tecnología y felicidad. Revista en una empresa de la industria metal-mecánica,
de la facultad de educación de Albacete. (11), Global Conference on Business and Finance
25-40. Proceedings, 8 (2), 843-847.
Blank, S. (2013). Why the Lean Start-Up Changes Distéfano, M. (2015). Tecnología positiva. El uso
Everything. Harvard Business Review, (3), 3-9. de la tecnología para mejorar el bienestar per-
Cárdenas, J. (2014). ¿Qué se crea al fomentar el sonal y las interacciones sociales. Psicodebate
emprendimiento? Los principales impactos de la 15 (1). 93-112.
formación en este campo, Revista Universidad Fariñas, J. Ministerio de Igualdad (2010). Con-
& Empresa, 17(28), 173-190. ciliación de la vida laboral, familiar y personal.
Cardona, I. (2016). La felicidad en el trabajo, como Madrid.
una estrategia organizacional en las empresas Fernández, I. (2015). Felicidad organizacional,
privadas. Universidad Militar Nueva Granada, Cómo construir felicidad en el trabajo. Edicio-
Bogotá. Colombia. nes B, Providencia, Chile.
Castaño, J. (2016). Medición del clima organiza- Fino, D. (2013). Innovación en modelos de negocio:
cional en la Alcaldía de Palestina. Tesis docto- Metodología Lean Canvas en una Startup de
ral inédita. Universidad tecnológica de Pereira, base tecnológica. Tesis doctoral inédita. Univer-
Pereira, Colombia. sidad militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.
Centro de investigaciones sociológicas (CIS), Fisher, C. D. (2003). Why do lay people believe
(2014). Barómetro Diciembre 2014. that satisfaction and performance are correlated?
factores condicionantes de la felicidad corporativa de empresas de base tecnológica en andalucía 193

Possible sources of a commonsense theory. Jour- Universidad militar Nueva Granada, Bogotá,
nal of Organizational Behavior, 24 (6), 753-777. Colombia.
Florida, R. (2010). La clase creativa. La trans- Ott, J. C. (2016). Perceptions of the Nature of Hap-
formación de la cultura del trabajo y el ocio en piness: Cultural, but Related to the Dynamics
el siglo xxi. En R. Florida, la clase creativa. La of the Human Mind and the Gratification of
transformación de la cultura del trabajo y el General Needs. Journal of Happiness Studies,
ocio en el siglo xxi. Paidós, Barcelona, España. (17), 1-7.
González, P. (2015). Relación del Clima Organi- Pritchard, S. (2016). Informe de movilidad, rendi-
zacional en el Bienestar Laboral en una Corpo- miento y compromiso. The Economist Intelligen-
ración de Telecomunicaciones en el Ecuador. ce Unit (EIU), Londres, Reino Unido.
Universidad tecnológica empresarial de Gua- Ries, E. (2012). El método Lean Startup: cómo crear
yaquil (UTEG). Revista Ciencia y Tecnología, empresas de éxito utilizando la innovación conti-
8, 41-53. nua. Ediciones Deusto, Barcelona, España.
Grupo Banco Mundial (BBVA). (2014). Reinven- Robert, W. Fairlie (2016). Startup activity: Kauff-
tar la empresa en la era digital. BBVA. Open- man Index. Kauffman Foundation. Missouri,
Mind. Turner, Madrid, España. Estados Unidos.
Helliwell, J., Layard, R. y Sachs, J. (2017). Rojas, M. (2009). Economía de la felicidad. Hallaz-
World Happiness Report 2017. Sustainable gos relevantes respecto al ingreso y bienestar. El
Development Solutions Network. Nueva York, trimestre económico, 303 (3), 537-576.
Estados Unidos. Senor, D. (2012). Startup Nation: la historia del
Hosie, P. y Sevastos, P. (2009). Does the «happy- milagro economico de Israel. España. Twelve.
productive worker» thesis apply to managers? Madrid, España.
International Journal of Workplace Health Ma- Vásquez, E. (2016). Evaluación de la adopción
nagement, 2 (2), 131-160. de tecnologías de información centrado en el
Kamel, J. (2017). Creativity and innovation for cor- beneficio, costo y riesgo para las pequeñas y
porate happiness management. Brazilian Journal medianas empresas del rubro de la construcción
of Science and Technology, 4 (1), 2-16. en el Perú. Tesis doctoral inédita. Universidad
Mendoza, D. (2015). Clima organizacional y pro- Señor de Sipán, Perú.
ductividad en las empresas u organizaciones.
Capítulo 14
Cooperación interempresarial e innovación en las micro,
pequeñas y medianas empresas de colombia,
y perspectivas para su relacionamiento con la creatividad
y la felicidad organizacional

Edgar Julián Gálvez Albarracín


Mónica García Solarte
Carlos Hernán González Campo

1.   Introducción
La competitividad estructural, concepto desarrollado por la OCDE, presenta como
sus elementos medulares para el desarrollo económico a la innovación, la figura de
una organización empresarial enriquecida más allá de las ideas «tayloristas» y con la
capacidad de activar las potencialidades de aprendizaje, permeando todas sus áreas
operativas y a las redes de colaboración inter empresariales con el apoyo de instituciones
públicas y privadas.
En el señalado contexto la organización, debe fortalecer su capacidad para participar
en negociaciones con otras empresas así como incrementar su productividad y diseñar
nuevas estrategias para mejorar su competitividad, entendida esta como la capacidad
de mantener o incrementar su participación en el mercado (Solleiro y Castañon, 2005).
Es así que el acelerado proceso de globalización ha obligado a la mayor parte de las
firmas a repensar sus estrategias, a reestructurarse, a redefinir objetivos y procesos
y de forma particular y creciente a agruparse para competir (Carrión, 2007; Fontela,
2001), tornando la cooperación inter empresarial como un factor clave para lograr la
sotenibilidad (Ripoll, 1999; Solleiro y Castañon, 2005; Araiza, Velarde y Chavez, 2014;
Rodríguez, Vásquez y Mejía, 2014; Ruiz, 2015).
Por otra parte Fernández (1996) plantea que la innovación tiene una influencia
positiva en el exito de las organizaciones, y menciona que la globalización ha repercu-
tido de manera exponencial en la competitividad del mercado y en su expansión, por lo
que las alianzas o acuerdos de cooperacion son fuentes validas para la adquisicion de
tecnologias utiles para innovar.
En ese sentido Velásquez (2013) reitera que los productos tienen ciclos de vida
cada vez más cortos por factores como la evolución tecnológica, las exigencias de los
clientes por productos de alta calidad y que sean amigables con el medio ambiente, y
por otra serie de cambios a los cuales las organizaciones deben adaptarse muy rápido.
En este sentido Moore (1996) señala que la innovación es fundamental para mantenerse
196 claves para un desarrollo sostenible

vigente, y que ello se puede lograr mejor cuando se produce en entornos de colaboración
con clientes y proveedores.
En el caso colombiano Mora, Vera y Melgarejo (2015) manifiestan que muchas
MIPYMES fallan en la adaptación de sus estrategias a las nuevas demandas del entorno
competitivo, siendo una de dichas fallas es su escaza asociatividad, especialmente en
cuanto a proyectos de innovación (Sánchez, Osorio y Baena, 2007).
En cuanto a la creatividad y su relación con la innovación, autores como Murillo,
González y Perdomo (2017) y Varela (2001) señalan que la primera es requisito funda-
mental para que se presente la segunda, no importa el sector de actividad o tamaño de
la organización. En este sentido Heap, (1989) afirma que «la creatividad es la síntesis
de nuevas ideas y la innovación es la implementación del resultado de la creatividad»
A su vez en trabajos como los de Arias y Arias (2014) se indica que la satisfacción
laboral como uno de los elementos aportantes a la felicidad organizacional, puede ser
incrementada cuando los trabajadores tienen oportunidades de participar en procesos
de innovación en los cuales sus capacidades creativas se ven potencializadas y pueden
trabajar en equipo.
No obstante que la relación entre entornos de colaboración e innovación ha sido
ampliamente tratada en la literatura internacional y que en el caso de Colombia se han
desarrollado algunos estudios como el de Becerra y Serna, (2012), son aun escasas las
investigaciones que como la presente verifiquen empíricamente la relación entre el
grado de cooperación que perciben los empresarios de las micro, pequeñas y medianas
empresas de Colombia1 y sus resultados de innovación en procesos, productos y gestión;
a la vez que planteen líneas de trabajo para relacionar esta temática con la creatividad
y la innovación empresarial.
Con base en lo señalado anteriormente, este trabajo contribuye al cuerpo de la lite-
ratura sobre cooperación e innovación organizacional al poner de manifiesto la relación
entre el nivel de cooperación interempresarial y con los resultados en innovación de pro-
ductos, procesos y gestión en las MIPYMES de Colombia, como actores preponderantes
para el logro de la competitividad del país (Franco y Urbano, 2010; Sánchez et al., 2007).
El documento está estructurado de forma tal manera que en su primera parte se
plantea el marco teórico pertinente, luego se relacionan estudios empíricos que abordan
la misma óptica de la investigación, para finalmente plantear las hipótesis a probar. En
seguida se muestra la metodología utilizada: tamaño y distribución de la muestra, la
forma en que se recolectaron los de datos, y el tipo de variables usadas. Finalmente se

   En Colombia la ley 590 del 2000 (modificada por la ley 905 del 2004), clasifica a las empresas por
1

su tamaño según el número de trabajadores y el capital total así: 1) micro empresas: entre 1 y 10 trabaja-
dores y un capital total hasta 500 salarios mensuales legales vigentes, 2) pequeñas empresas: entre 11 y 50
trabajadores y un capital total entre 501 y 5000 salarios mensuales legales vigentes, y 3) mediana empresa:
entre 51 y 200 trabajadores y un capital total entre 5001 y 30.000 salarios mensuales legales vigentes.
cooperación interempresarial e innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas de colombia 197

exponen los resultados obtenidos, presentando las conclusiones, las limitaciones de la


investigación, y se plantean futuros estudios complementarios.

2.   Marco teórico y estudios empíricos previos


Esta investigación toma como base la teoría de recursos y capacidades en la cual se
entiende por recursos o activos físicos de una empresa el inventario de factores dispo-
nibles y controlables por ella para desarrollar una determinada estrategia competitiva,
clasificándose estos en financieros, físicos, humanos, tecnológicos y reputación. Por su
parte las capacidades o competencias se entienden como el conjunto de conocimientos,
habilidades y tecnologías, que emanan del aprendizaje colectivo de la organización,
como resultado de la combinación de recursos y de la creación de rituales organizativos
a través del intercambio de información (Briones, Laborda y López, 2007).
Con base en la premisa de que el aprovechamiento de los recursos y las capaci-
dades incrementan la productividad y eficacia de la empresa, este trabajo se focaliza
en su intercambio con redes externas través de la asociatividad y la cooperación inter
empresarial, lo que le permite a la organización reducir costos y generar sinergias para
poner en práctica su estrategia competitiva (Carrión, 2007).

2.1.   Cooperación organizacional
La globalización como impulsor de la competencia en los mercados plantea a las
empresas el reto de implementar estrategias de crecimiento tanto interno como externo,
desde el punto de vista externo Rojo (2001) propone dentro de las estrategias para
sobrevivir en un entorno globalizado la agrupación y asociación con otras empresas
nacionales y el establecimiento de alianzas con compañías de otros países (ver figura 1).

Figura 1. Estrategias de las organizaciones para sobrevivir en un entorno globalizado.


Fuente: (Rojo, 2001, p. 22).
198 claves para un desarrollo sostenible

Se entiende la cooperación como un acuerdo entre dos o más organizaciones inde-


pendientes que comparten o unen sus capacidades, habilidades y/o recursos sin fusio-
narse pero interrelacionándose para incrementar sus respectivas ventajas competitivas
(Fernández, 1996). En la misma línea Bueno (1993) define la cooperación como una
«estrategia de simbiosis» que permite que cada empresa se enfoque en las competencias
que la hacen distintiva y que aprovece a su vez la eficiencia de las demás compañías
en su especialidad.
Entre las ventajas de cooperar se resalta el compartir el conocimiento (el saber hacer
y la tecnología) para producir, reducir el riesgo financiero, acceder a nuevos mercados,
y aumentar la competitividad creando barreras de entrada a nuevos competidores al
sector (Rojo, 2001).
Por su parte Ojeda (2009) partiendo de diferentes autores concluye que la coopera-
ción puede tener diferentes propósitos, a saber: objetivos de mercado, transferencia de
tecnología, investigación y desarrollo, internacionalización y crecimiento de la empresa
(ver tabla 1):

Tabla 1. Propósito de las relaciones de cooperación.

Criterio Tipos Descripción Autores


Propósito de Objetivos de Desarrollar un nuevo mer- Johnsen y Johnsen (1999), Sebas-
la relación mercado cado, posicionarse en un tián (2000)
mercado
Transferencia de Acceso a nueva tecnología o Sebastián (2000), Gallié (2005)
Tecnología diferente
Investigación y Compartir los costos en Sebastián (2000), Gallié (2005)
desarrollo investigación y desarrollo
Internacionaliza- Desarrollo de un mercado García (2004), Harris y Wheeler
ción extranjero (2005), Johnsen y Johnsen (1999)
Crecimiento de la Búsqueda de mejores ope- Sebastián (2000), Singh y Mir-
empresa raciones, mayores ventas y chell (2005)
condición de negocio.
Fuente: (Ojeda, 2009, p. 45).

La cooperación se puede dar a través de agrupaciones empresariales (Bueno, 1993;


Fernández, 1996) en las que existe autonomía legal pero vínculos formales o informales
(Granovetter, 2005). Una de estas formas de organizarse es el trabajo en red como sistema
de cooperación horizontal (Powell, 1990). Un ejemplo clásico de este tipo de agrupaciones
son los denominados clúster (Naviekas y Malakauskaité, 2009) que se pueden definir
como un conglomerado de empresas que comparten mucho más que vecindades loca-
tivas permitiéndoles generalmente aumentar el desempeño del talento humano, mejorar
la infraestructura tecnológica y la innovación, reducir el coste operativo, competir con
productos nuevos y negocios diferentes y aumentar las ventas (Buenaventura, 2012).
cooperación interempresarial e innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas de colombia 199

2.2.   Innovación
La innovación puede estudiarse empiricamente desde tres grandes dimensiones:
individuales, organizacionales y ambientales; siendo la organizacional la más abordada
en los trabajos, y especialmente el aspecto estructural (Naranjo, Sanz, y Jiménez 2008).
La innovacion puede describirse de acuerdo con Becerra et al., (2013) como un
proceso con el cual las compañias pueden materializar las ideas de mejoras en productos
o servicios, en la estructura administrativa o en la gestion misma de las organizaciones.
En este sentido la innovación es el proceso de integración de la tecnología existente
para crear o mejorar un producto, un proceso o un sistema; en sentido económico se
refleja en la consolidación de un nuevo producto, proceso o sistema mejorado (Medina
y Espinosa, 1994). La innovación consiste entonces en producir, asimilar y explotar con
éxito la novedad en los ámbitos económico y social (COM, 2003).
Por su parte el Manual de Oslo (OECD y EUROSTAT, 2005) define la innovación
como «la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado producto (bien o
servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método
organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo
o las relaciones externas».
A su vez la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas
(AECA), señala que en la organización se pueden presentar tres tipos de innovación:
de productos, de procesos y de gestión. La innovación en productos se materializa en
la comercialización de un nuevo artículo o en la mejora de otro existente, la innovación
en procesos dota a la empresa de nuevos equipos o nuevos procesos de producción,
y la innovación en gestión se manifiesta en cambios o mejoras en la dirección, en las
compras, en la comercialización y ventas, etc., (AECA,1995); este ulitmo es el enfoque
utilizado en este trabajo para medir la innovación.

2.3.   Estudios previos sobre la relación de la cooperación interempresarial y la


innovación organizacional
Entre los estudios que han tratado esta relación directa o tangencialmente pueden
señalarse los siguientes:
En 1993 García presenta una revisión literaria donde plantea tipologías de coo-
peración empresarial y señala la relevancia de ellas como factor de influencia sobre
la innovación. Como las principales motivaciones para la realización de acuerdos de
cooperación,destaca la eficiencia (costos, rendimiento, etc.), el aprendizaje (gestión del
conocimiento, transferencia de conocimientos, etc.), los factores políticos y la restricción
de la competencia (García, 1993).
Por su parte Rojo (2001) realiza un análisis en el sector turístico iberoamericano
abordando la relación existente entre cooperación como estrategia para la competitividad,
encontrando que cada una de las distintas maneras de cooperar (franquicia, outsourcing,
contratos de management o gestión, joint-venture) presentan oportunidades y riesgos.
200 claves para un desarrollo sostenible

Del mismo modo, Velasco (2007) realiza un estudio en España con una muestra de
114 organizaciones del sector de la biotecnología, identificando que las concentra-
ciones geográficas y las redes de cooperación inciden en la capacidad de innovación
y la competitividad de las empresas. El autor concluye que «los clusters representan
micromecanismos que potencian las redes de cooperación, y combinados con éstas,
mejoran la posición de las empresas con respecto a los recursos y competencias claves
para alimentar sus procesos de innovación» (Velasco, 2007).
De acuerdo con la investigación realizada por Tether (2002), en la cual se explora
la Encuesta de Innovación (CIS-2) realizada en la comunidad Europea para identificar
esquemas o modelos de cooperación entre las empresas que más realizan innovación;
se concluye que las organizaciones que invierten en I+D y buscan llegar a los mercados
con nuevos productos en lugar de mejorar los procesos, son más propensas a buscar
alianzas o acuerdos de cooperación.
De Propis (2002) realiza un estudio empírico en empresas del Reino Unido como
parte de la Estrategia Regional de Innovación para un proyecto denominado West Mid-
lands, en la cual se utilizaron modelos Probit en la base de datos obtenida, y concluyen
mediante estos que las empresas que consideran dentro de sus estrategias las alianzas
o acuerdos de cooperación, mejoran sustancialmente la capacidad de innovación, ya
sea de producto, o procesos. Por su parte, Freel y Harrison (2006) abordan su investi-
gación en pequeñas empresas (1347) de Escocia y del norte de Inglaterra, y en el cual
se evidencian que las redes creadas alrededor de la innovación impactan positivamente
la introducción de productos y procesos nuevos.
Briones et al., (2007) identifican la cooperación como factor de impacto en una
muestra de 88 microempresas de Murcia, España, y mencionan que la cooperación entre
organizaciones es una herramienta que conlleva a que se generen ventajas competitivas
y se consoliden herramientas para el desarrollo de las empresas que hacen parte de los
acuerdos de cooperación.
Por su parte Ojeda (2009) presenta evidencia empírica de 22 estudios de casos del
sector ambiental en México en la cual muestra la relación de la estrategia de cooperación
empresarial como factor de aumento de la competitividad, en el cual está implícita la
innovación como un fin y a su vez un medio para alcanzar objetivos de posicionamiento;
adicionalmente muestra que el desarrollo de acuerdos de cooperación tiene como objeto
la supervivencia y crecimiento organizacional y la internacionalización.
En un trabajo presentado en el 2010 donde analiza con 436 empresas en cinco indus-
trias del sector manufacturero del Reino Unido la relación que tiene la cooperación con
la innovación tanto en productos como en procesos, Tomlinson halla que la cooperación
en I+D tiene incidencia positiva sobre la innovación en los procesos y en gestión, pero
no en la innovación de productos. Por su parte con datos que obtienen de la Tercera
Encuesta de Innovación de la comunidad portuguesa - CIS III, De Faria, Lima y Santos
(2010) encuentran en su investigación que la cooperación incide de manera positiva en
la capacidad de innovación en la gestión de las organizaciones, y en la inversión en I+D.
cooperación interempresarial e innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas de colombia 201

Así mismo Nieto y Santamaría (2010) analizan empíricamente en una muestra


de 6.824 empresas del sector tecnología el papel de la cooperación en innovación,
encontrando que las empresas de base tecnológicas realizan mayor inversión en recur-
sos en materia de innovación por lo que tienden a ser más proclives a la colaboración
(intercambio de conocimientos, aprendizajes, etc.). Adicionalmente que la asociación
con otras empresas genera mayor incidencia en la innovación en productos y procesos,
y la asociación con instituciones (universidades, empresas del sector público) genera
mayor impacto en la innovación en patentes. Asimismo que las alianzas con clientes y
proveedores tienen mayor impacto en la innovación de productos y procesos.
Con datos de la cuarta encuesta de la innovación comunitaria (CIS IV) de la Unión
Europea Mention (2011) estudia la influencia de la cooperación sobre la propensión de
las empresas a generar innovación en el sector de servicios, encontrando que se evidencia
mayor trascendencia en los productos y/o servicios.
Por su parte Castro (2011) presenta un estudio de caso enfocado a la internacio-
nalización y la innovación donde muestra que la cooperación entre empresas y otros
agentes del mercado (sobre todo lo que tiene que ver con la integración horizontal)
juega un rol clave para el éxito, entendiéndose este como ventajas competitivas y la
internacionalización.
Becerra y Serna (2012) realizan una investigación con 246 empresas del sector
textil de Colombia para mirar la incidencia de sus vínculos con otras instituciones en
el desarrollo de innovación y actividades de I+D; encontrando una relación positiva
entre los vínculos para actividades de I+D y la innovación lo que a la postre mejora las
ventajas competitivas.
Tomlinson y Fai (2013) con una muestra de 371 empresas de manufactura del
Reino Unido abordan la relación entre innovación y la cooperación. Entre sus resultados
mencionan que cooperación tiene impacto positivo en la capacidad de innovación en
productos y procesos.
Antolín, Martínez, y Céspedes (2013), en un estudio con 3528 empresas en clús-
teres de 32 países europeos, analizando el efecto de la cooperación y la competencia
con la innovación de producto, encuentran que en las empresas nuevas la cooperación
empresarial prevé la generación de las innovaciones en los productos o servicios.
Por su parte, De Arteche, Santucci, y Welsh (2013) presentan un estudio en 7 de
los 14 clúster principales de Argentina acerca de cómo la asociación y cooperación
mejoran la innovación e influye en su comunidad. Encuentran que los clúster con mayor
madures (redes fuertes y extensas) presentan mayor nivel de innovación, mejorando así
la competitividad de las organizaciones que hacen parte del mismo.
Marín y Campos (2014) realizan un estudio en Colombia con empresas prestadoras
de servicios de salud en el cual combinan los concepto de relaciones inter-organizacio-
nales y de estructura organizacional, hallando mediante un modelo de ecuaciones estruc-
turales, que existe una relación causal (con impacto positivo) entre la descentralización
y el intercambio de información, la complementariedad de recursos y congruencia de
202 claves para un desarrollo sostenible

objetivos y valores, lo cual a su vez incide en la adaptabilidad de las organizaciones,


la rapidez y eficacia en la toma de decisiones, la capacidad de innovación, respuestas
flexibles y agiles en demandas de orden ambiental y el mejoramiento del desempeño
empresarial.

2.4.   Hipótesis
Considerando la teoría y los estudios empíricos previos presentados, se plantean
las siguientes hipótesis de investigación:
H1:   La cooperación interempresarial de las MIPYME influye positivamente en
la innovación de sus productos y/o servicios.
H2:   La cooperación interempresarial de las MIPYME influye positivamente en
la innovación de sus procesos.
H3:   La cooperación interempresarial de las MIPYME influye positivamente en
innovación de su gestión.
H4:   La cooperación interempresarial de las MIPYME influye positivamente en
su innovación global.

3.   Metodología de la investigación
3.1.   Obtención de la muestra y recolección de datos
Las organizaciones objeto del estudio fueron MIPYMES constituidas formalmente,
pertenecientes a los sectores industrial, construcción, comercio y servicios; ubicadas en
diferentes ciudades de Colombia. Sobre una población infinita se logró una muestra de
403 empresas la cual fue obtenida mediante muestreo estratificado. En cada estrato se
llevó a cabo una selección a través de un muestreo aleatorio simple, con error muestral
de 4,9 puntos y un nivel de confianza del 95% (ver tabla 2).
La recolección de datos se realizó mediante un instrumento estructurado a partir
de la teoría existente que se aplicó a los dueños o gerentes de las empresas abordadas
en los meses de junio y julio de 2011.

Tabla 2. Distribución de la muestra por tamaño de empresas y sector de actividad.

Tamaño de la empresa Micro Pequeña


Mediana
Número de
(de 1 a 10 (de 51 a 200
Sector de actividad (de 11 a 50 trabajadores) empresas
trabajadores) trabajadores)
Industria 57 101 40 198
Construcción 4 10 7 21
Comercio 28 34 13 75
Servicio 36 51 22 109
Total 125 196 82 403
Fuente: elaboración propia.
cooperación interempresarial e innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas de colombia 203

3.2.   Medición de variables
A continuación se describe la forma en que se midieron las variables observadas
en el trabajo:

3.2.1.   Variable de Cooperación interempresarial


Para medir esta variable se preguntó a los dueños y/o directivos de las MIPYMES
si durante los dos últimos años habían realizado alguno de los siguientes tipos de
cooperación con otras empresas: 1) para comercializar productos o servicios, 2) para
compras o abastecimientos, 3) para logística (transporte, almacenaje, etc), y 4) para
actividades de investigación y desarrollo. Con las respuestas positivas se construyó la
variable cooperación interempresarial que puede tomar un rango teórico entre 0 y 4,
midiendo así por empresa su grado de colaboración con otras.

3.2.2.   Variable de innovación
De acuerdo a Hughes (2001) la innovación puede medirse de manera objetiva o
subjetiva, siendo más pertinente para observar a las MIPYMES la forma subjetiva, puesto
que se puede sesgar la valoración de su actividad innovadora al medirlo con escalas
cuantitativas que revisan prácticas que muchas veces no desarrollan o de las cuales ellas
no llevan registro; es por esto que el Estudio de la Innovación Armonizada de la Unión
Europea utiliza variables subjetivas. En este trabajo siguiendo el criterio inmediatamente
anterior y la clasificación planteada por AECA (1995), la innovación se mide en relación
con: productos, procesos y gestión; utilizase para ello una medida multicriterio de varios
ítems por cada tipo de innovación, con una escala Likert de cinco puntos (1 = grado de
innovación poco importante a 5 = grado de innovación muy importante.
La variable innovación en productos (Innprod) está compuesta por la media arit-
mética de dos ítems (1) cambios o mejoras en productos o servicios existentes y (2)
comercialización de nuevos productos. La variable innovación en procesos (Innproc) está
compuesta por la media aritmética de dos ítems: (1) mejoras o cambios en los procesos
productivos, y (2) adquisición de nuevos equipos; y la variable innovación en gestión
(Inngest) está compuesta por la media aritmética de tres ítems: (1) cambios o mejoras
en gestión de dirección, (2) cambios o mejoras en compras y aprovisionamientos, y (3)
comercialización y ventas. Por último se calcula una variable denominada innovación
global (Innglob), que corresponde a la media aritmética de las anteriores tres formas
de innovación señaladas.
A través del estadístico Alpha de Cronbach (el cual se utiliza normalmente en con-
juntos de dos o más ítems) se válida la confiabilidad de las escalas usadas para medir
la innovación (ver tabla 3).
204 claves para un desarrollo sostenible

Tabla 3. Variables de innovación

Indique cuál ha sido el grado de innovación


realizado en su empresa en los dos últimos años: Validación escalas
(1= Poco importante, 5= Muy importante)
(1) Cambios o mejoras en produc-
Innovación
tos o servicios existentes, y α de Cronbach = 0,695
en productos
(2) Comercialización de nuevos productos.
(1) Mejoras o cambios en los pro-
Innovación
cesos productivos, y α de Cronbach = 0,665
en procesos
(2) Adquisición de nuevos equipos
(1) Gestión de dirección,
Innovación
(2) Compras y aprovisionamientos, y α de Cronbach = 0,737
en gestión
(3) Comercialización y ventas
Innovación global α de Cronbach = 0,849

Fuente: elaboración propia.

3.3.   Modelo teórico utilizado


Para contrastar las hipótesis planteadas en este trabajo se consideró el siguiente
modelo:

Yi =b0 + b1Coopi+ εi

Donde Yi es la variable dependiente que según el caso representa los seguintes tipos
de innovación:
Innprod: Innovación en productos y/o servicios.
Innproc: Innovación en procesos.
Inngest: Innovación en gestión.
Y la variable explicativa es: Coop: cooperación interempresarial.

3.4.   Método estadístico
Teniendo en cuenta que se ha utilizado como técnica multivariante el análisis
de regresión múltiple, se verificó que para su correcta aplicación se cumplieran los
supuestos de: linealidad del fenómeno (evitar la multicolinealidad), varianza constante
(homocedasticidad), independencia de los términos y normalidad de la distribución (Hair,
Anderson, Tatham y Black, 1999). Para efectos de esta investigación se fijó como grado
de multicolinealidad aceptado un límite de 0,19 y de 5,3 para el factor de inflación de
la varianza (VIF). Por tanto cualquier variable con un valor de tolerancia por debajo
de 0,19 o por encima de un VIF de 5,3 denota una elevada multicolinealidad (Hair at
el, 1999). En este sentido en todos los modelos calculados descartamos la presencia de
multicolinealidad (ver tabla No. 5). De la misma manera se evalúo el supuesto de inde-
cooperación interempresarial e innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas de colombia 205

pendencia con el cálculo del estadístico Durvin-Watson, donde se asume independencia


entre los residuos DW toma valores 1.5 y 2.5.

4.   Resultados y discusión
4.1.   Resultados descriptivos
Como puede observarse en la tabla 4 los empresarios MIPYME de Colombia tienen
un bajo nivel de cooperación (1,12 sobre 4,0) lo que significa que en promedio no prac-
tican ni siquiera dos de las cuatro formas de cooperación analizadas, lo que les impide
generar sinergias significativas enfrente de la competencia global que deben enfrentar.

Tabla 4. Descriptivos de las variables utilizadas.

  Media Desviación Estándar Min Max


Cooperación interempresarial 1,12 1,52 0 4
Tipos de innovación  
En productos o servicios 4,22 0,65 1 5
En procesos 4,04 0,74 1 5
En gestión 3,84 0,69 1 5
Global 3,98 0,61 1 5
Fuente: elaboración propia.

Esta misma tabla muestra que por el contrario los empresarios encuestados conside-
ran que han tenido un buen nivel de innovación (3,98 sobre 5 en la innovación global),
siendo la forma más destacada la de innovación en productos o servicios (4,22) y la
que memos la de gestión (3,84), valores que en todo caso son altamente satisfactorios.

4.2.   Resultados inferenciales
Por su parte la tabla 5 muestra los resultados de las regresiones lineales realizadas
para conocer la influencia de la cooperación interempresarial sobre la innovación de las
MIPYMES; se observa que todos los betas son positivos y significativos lo cual indica
que la cooperación afecta positivamente las diferentes formas de innovación de este
tipo de empresas, siendo especialmente significativo ello en cuanto a la innovación en
gestión, seguida de la innovación en productos/servicios.
De igual manera al encontrarse que las F son significativas se comprueba la validez
global de todos los modelos utilizados. Debe resaltarse que si bien los R2 obtenidos
son relativamente pequeños, manteniendo una debida prudencia, los resultados de esta
investigación pueden extrapolarse a la población.
206 claves para un desarrollo sostenible

Tabla 5. Efecto de la cooperación interempresarial sobre la innovación.

Variables INNOVACIÓN
Dependientes
Variable Producto/ servicio Procesos Gestión Global
Independiente
β 0.131 ** 0.207 * 0.127 *** 0.223 *
t 2.197 3.440 1.787 2.753
R² Ajustado 0.014 0.039 0.011 0.043
Durvin-Watson 1.673 1.759 1.843 1.845
F 4.826** 11.832* 3.195*** 7.577*
VIF más alto 1.000 1.000 1.000 1.000
Debajo de cada coeficiente estandarizado, entre paréntesis, valor del estadístico t-student.
* p0.1; ** p0.05; *** p0.01
Fuente: elaboración propia.

A continuación se describen con mayor profundidad cada una de las relaciones


estudiadas.
—— Impacto de la cooperación interempresarial sobre la innovación en los productos
y/o servicios de las MIPYME
Al ser el beta correspondiente positivo y significativo (β= 0.131**), puede
demostrarse que la cooperación permite a estas empresas ser más propensas a rea-
lizar cambios o mejoras importantes en sus productos y/o servicios, y comercializar
otros nuevos, lo que a la postre fortalece y diversifica el portafolio disponible para
ofrecer a los clientes.
El resultado señalado que contradice los de Tomlinson (2010), refuerza los
hallados por autores como Antolín et al., (2013); Mention (2011); Freel y Harrison
(2006) y De propis (2002), permite aceptar la primera hipótesis planteada en esta
investigación.
—— Impacto de la cooperación interempresarial sobre la innovación en los procesos
de las MIPYME
De acuerdo al resultado obtenido (β= 0.207*), en las MIPYMES los acuerdos
de cooperación influyen positiva y significativamente para que realicen cambios
o mejoras en sus procesos productivos y en que adquieran nuevos equipos. Este
hallazgo que está en la línea de los de Tomlinson (2010) permite validar la segunda
hipótesis de este trabajo.
—— Impacto de la cooperación interempresarial sobre la innovación en la gestión de
las MIPYME
El resultado (β= 0.127***) permite constatar que la innovación en gestión es
influenciada por la cooperación de manera positiva y significativa, esto quiere decir
que en la medida que estas empresas colaboran con otras puede mejorar la gestión
de su dirección, de sus compras, de su aprovisionamiento, y de su comercialización
cooperación interempresarial e innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas de colombia 207

y ventas. El presente hallazgo que permite validar la tercera hipótesis de esta inves-
tigación, coincide con los de De Faria, et al., (2010) y con los de Tomlinson (2010).
—— Impacto de la cooperación interempresarial en la innovación global de las MIPYME
Como puede apreciarse, también en este caso el beta resultante para la relación
es positivo y significativo (β= 0,223*) con lo que se válida la cuarta hipótesis del
trabajo y se verifica que en la medida de que las MIPYME cooperen pueden mejorar
globalmente en su desempeño innovador. Estos resultados refuerzan los de Toml-
inson y Fai (2013), Antolín et al., (2013), Mention (2011), Tomlinson (2010), De
Faria et al., (2010), Freel y Harrison (2006) y De propis (2002) quienes encontraron
en sus respectivas investigaciones que la cooperación influye de manera positiva
en las diferentes formas de innovación organizacional.
Por último la tabla 6 muestra los resultados de la prueba de diferencia de medias
que se realizó tratando de verificar si en las MIPYME el desempeño en las diferentes
formas de innovación es mejor en la medida que las empresas ejercen más tipos de
cooperación. Como puede observarse esto se cumple completamente para la innovación
en procesos, parcialmente para las innovaciones en productos/servicios y a nivel global
(pues como se ve hay algunos casos en los cuales no cambia el nivel de innovación al
pasar de un número de acuerdos al siguiente); y no se puede afirmar para la innovación
en gestión, ya que las diferencias de medias no son significativas.

Tabla 6. Diferencias de medias.

  No de tipos de acuerdos de cooperación realizados


Innovación en: 0 1 2 3 4 F Sig.
Gestión 3,6 3,7 3,8 3,9 4,2 1,493
Productos/servicios 4,0 4,0 4,3 4,3 4,4 2,232 *
Procesos 3,7 3,8 4,1 4,3 4,2 4,156 ***
Global 3,6 3,8 4,1 4,1 4,3 2,570 **
Diferencias estadísticamente significativas: (*): p<0,1; (**): p<0,05; (***): p<0,01
Fuente: elaboración propia.

5.   Conclusiones
La presente investigación permite confirmar que en Colombia las MIPYMES reali-
zan poca cooperación interempresarial pero que aun así estos acuerdos tienen un impor-
tante impacto sobre su innovación, esto demuestra la validez de la colaboración entre
dichas empresas como estrategia para mejorar su competitividad, especialmente en un
mercado que como el actual está altamente globalizado por lo que para poder responder
a normativas internacionales y a las demandas de compradores altamente exigentes en
cantidades a comprar y en calidad a recibir, en muchas ocasiones es necesario aliarse
con organizaciones competidoras o no.
208 claves para un desarrollo sostenible

A través de los resultados de este estudio ha sido posible verificar que la cooperación
entre empresas las hace más propensas a mejorar y ampliar su portafolio de productos
y/o servicios, les facilita el mejoramiento de sus procesos productivos y la adquisición de
nuevos equipos y tecnologías, y les permite mejorar sus procesos de dirección, logística
y comercialización. Por otra parte aunque el estudio no fue concluyente al respecto, si
quedan señales claras de que las empresas más innovadoras son aquellas que realizan
más acuerdos de cooperación.
Los hallazgos presentados que son relevantes entre otras cosas por la creciente
importancia de la innovación como fuente de ventaja competitiva, y por qué las MIPYME
son la mayor parte de las empresas a nivel global, de tal manera que de acuerdo a datos
Departamento Nacional de Estadística de Colombia -DANE, en dicho país constituyen
el 99,9% de la demografía empresarial (3,5% Pymes y 96,4% micro), aportando el 63%
del empleo y el 37% de la producción (DANE, 2005); permiten al sector gubernamen-
tal, a la academia y a los mismos empresarios verificar que es importante promover la
cooperación interempresarial.
Como limitaciones del trabajo pueden señalarse el haber consultado dentro de
las organizaciones sólo a los gerentes y/o propietarios, pues incluir colaboradores de
segundo rango podría haber reducido las posibilidades de sesgos perceptuales; por otra
parte no haber analizado por separado el impacto de cada una de las formas de coope-
ración sobre la innovación.
Entre los futuros trabajos que podrían derivarse o complementar este, están: desa-
gregar las diferentes formas de cooperación, para ver su efecto individual en las dife-
rentes formas de innovación; y replicar este estudio en otros países, pero especialmente
verificar cómo la creatividad actúa como agente precursor y moderador en la relación
de la cooperación interempresarial con la innovación, y si ello tiene implicaciones en
la mejora de la felicidad organizacional.

6.   Referencia bibiográfica
AECA (1995). La innovación en la empresa: factor En Las Pymes De La Industria Metalmecánica
de supervivencia. Principios de organización y De La Región Centro De Coahuila, En México.
sistemas. Madrid: Asociación Española de Con- Conferencia negocios y procedimientos finan-
tabilidad y Administración de Empresas. ciero, 8 (1), 1.150-1.155.
Antolín L., R., Martínez d.R., J., y Céspedes Arias, W. y Arias, G. (2014). Relación entre el
L., J. (2013). Cooperación y competencia como clima organizacional y la satisfacción laboral en
antecedentes de la innovación de producto. una pequeña empresa del sector privado. Ciencia
¿Aplican las empresas nuevas y establecidas y. Trabajo. 16 (51), 185-191.
una lógica diferenciada? Investigaciones Euro- Becerra R., F. y Serna G., H. M. (2012). Redes
peas de Dirección y Economía de la Empresa, empresariales locales y su incidencia en la in-
19(1), 53-62. novación de la empresa. Revista Venezolana de
Araiza, Z., Velarde, E., y Chávez, M. (2014). La Gerencia, 17(57).
Cooperación Interempresarial y su Relación Con Becerra R., F., Serna G., H. M., y Naranjo V., J.
El Desarrollo De Las Capacidades Tecnológicas C. (2013). Redes empresariales locales, investi-
cooperación interempresarial e innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas de colombia 209

gación y desarrollo e innovación en la empresa. Freel, M.S. & Harrison, R.T., (2006). Innovation
Cluster de herramientas de Caldas, Colombia. and cooperation in the small firm sector: evi-
Estudios Gerenciales, 29(127), 247-257. dence from Northern Britain. Regional Studies
Briones, A., Laborda, F. y López, C. (2007). 40, 289–305.
Visión estratégica y praxis de la cooperación Gallié, E. (2005). Coopération, externalités de
empresarial. FISEC-Estrategias, 8(6), 86-107. connaissance et géographie de l´innovation: Le
Buenaventura V., G. (2012). Análisis de la efecti- cas du secteur des biotechnologies en France
vidad de los acuerdos empresariales en el clúster (Trabajo de investigación No. 3, extraído de la
del azúcar en Colombia. International Review of tesis doctoral del mismo título, sin publicar). Ins-
Business Research Papers, 8(3), 62-80. tituto para la Administración de la Investigación
Bueno C., E. (1993). Curso básico de economía de y de la Innovación (IMRI), Universidad de París
la empresa. Un enfoque de organización, Ma- García C., E. (1993). La cooperación empresarial:
drid, Pirámide. una revisión de la literatura. Información Co-
Carrión M., J. (2007). Estrategia: de la visión a la mercial Española, (714), 87-98.
acción. ESIC Editorial. García, E. (2004). El papel de las alianzas estra-
Castro, C. (2011). Cooperación, internacionali- tégicas en la internacionalización. Universia
zación temprana y organización empresarial en Business Review, 3, 70-83.
América Latina: el caso de la Organización Te- Granovetter, M., (2005). Business groups and
chint. Investigaciones de Historia Económica, social organization. In: Smelser, N., Swerberg,
7(2), 282-294. R. (Eds.), The Handbook of Economic Socio-
COM (2003). Comunicación de la Comisión al logy. Princeton University Press, Nueva York,
Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité pp. 429-450.
Económico y Social Europeo y al Comité de Hair, J., Anderson, R., Tatham, R. y Black, W.
las Regiones. Bruselas. (1999). Análisis Multivariante (5.ª ed.). Madrid:
DANE (2005). Censo general 2005. Bogotá. Recu- Prentice Hall.
perado el 07 de abril de 2010, de http://www. Harris, S. y Wheeler, C. (2005). Entrepreneurs´
dane.gov.co/censo/files/libroCenso2005nacio- relationships for internationalization: Functions,
nal.pdf origins and strategies. International Business Re-
De Arteche, M., Santucci, M., y Welsh, S. V. view, 14(2), 187-207.
(2013). Redes y clusters para la innovación y Heap, J. (1989). The Management of Innovation and
la transferencia del conocimiento. Impacto en Design. London. Cassell.
el crecimiento regional en Argentina. Estudios Huges, A. (2001). Innovation and Business Perfor-
Gerenciales, 29(127), 127-138. mance: Small Entrepreneurial Firms in the UK
De Faria, P., Lima, F., y Santos, R. (2010). Coo- and the EU. New Economy, 8, (pp.157-163).
peration in innovation activities: The importance Johnsen, R. y Johnsen, T. (1999). International
of partners. Research Policy, 39(8), 1082-1092. Market Development through Networks. Inter-
De Propis, L., (2002). Types of innovation and national Journal of Entrepreneurial Behaviour
inter-firm co-operation. Entrepreneurship and Research, 5(6), 297-312.
Regional Development 14, 337–353. Marín I., D. A., & Campos, L. Á. L. (2014). Es-
Fernández S., E. (1996). Innovación, Tecnología tructura organizacional y relaciones inter-organi-
y Alianzas Estratégicas. Factores Clave De La zacionales: análisis en Instituciones Prestadoras
Competencia. Civitas, Madrid. de Servicios de Salud públicas de Colombia.
Fontela, E. (2001). La globalización, tendencias Estudios Gerenciales.
económicas e implicaciones sociales. Revista Medina, C. y Espinoza, M. (1994). La innovación
de la Asociación Española de Dirección de Per- en las organizaciones modernas. Recuperado el
sonal —AEDIPE. 43-57. Madrid, Consejo de 12 de junio del 2010, de: http://www.azc.uam.
Universidades. mx/publicaciones/gestion/num5/doc06.htm
Franco, M., y Urbano, D (2010). El éxito de las Mention, A. L. (2011). Co-operation and co-ope-
Pymes en Colombia: Un estudio de casos en sec- tition as open innovation practices in the service
tor salud. Estudios Gerenciales, 26 (114), 77-97
210 claves para un desarrollo sostenible

sector: Which influence on innovation novelty?. Rojo, I. M. (2001). Cooperación empresarial y


Technovation, 31(1), 44-53. asociacionismo como estrategias de desarrollo
Moore, J. F. (1996). The death of Competition. NY: de los países más desfavorecidos en un entorno
Harper Business. globalizado. Boletín económico de ICE, Infor-
Mora R., E., Vera C., M., y Melgarejo M., Z. mación Comercial Española, (2685), 19-30.
(2015). Planificación estratégica y niveles Ruiz, L. M. (2015). Cooperativismo interempresa-
de competitividad de las Mipymes del sector rial. El caso de las micro, pequeñas y medianas
comercio en Bogotá. Estudios Gerenciales, empresas en México. Entelequia: revista inter-
31(134), 79-87. disciplinar(18), 201-221.
Murillo, G., González, C. y Perdomo, G. Sánchez, J., Osorio, J. y Baena, E. (2007). Al-
(2017). Gestión, poder, innovación y estrategia gunas aproximaciones al problema del finan-
en las organizaciones. Cali, Colombia. Programa ciamiento de las Pymes en Colombia. Scientia
editorial de la Universidad del Valle. et Technica, 8(34), 321–324.
Naranjo, J. C., Sanz, R. y Jiménez, D. (2008). Sebastián, J. (2000). Las redes de cooperación
Cultura organizacional e innovación: un estudio como modelo organizativo y funcional para la
empírico. En J. Pindado García. Estableciendo I+D. Redes, 7(15), 97-111.
puentes en una economía global. Salamanca. Singh, K. y Mitchell, H. (2005). Growth dyna-
Naviekas, V. y Malakauskaité, A. (2009). The mics: The bidirectional relationship between
Impact of Clusterization on the Development interfirm collaboration and business sales in
of Small and Medium-Sized Enterprise (SME) entrant and incumbent alliances. Strategic Ma-
Sector. Journal of Business Economics and Ma- nagement Journal, 26(6), 497-521.
nagement, vol. 10, no. 3, pp. 255-259. Solleiro, J. y Castañón, R. (2005). Competitive-
Nieto, M., y Santamaria, L. (2010). Colaboración ness and innovation systems: The challenges for
tecnológica e innovación en las empresas de base México’s insertion in the global contex. Techno-
tecnológica: implicaciones de las relaciones con vation, 45, 1059–1070.
universidades y otros socios tecnológicos. Re- Tether, B. S. (2002). Who co-operates for innova-
vista Galega de Economía, 19, 1. tion, and why: an empirical analysis. Research
OECD y EUROSTAT (2005). Manual de Oslo. policy, 31(6), 947-967.
Noruega: Organización para la Cooperación y Tomlinson, P. R. (2010). Co-operative ties and in-
Desarrollo Económico y Oficina de Estadística novation: Some new evidence for UK manufac-
de las Comunidades Europeas. turing. Research Policy, 39(6), 762-775.
Ojeda G., J. (2009). La cooperación empresarial Tomlinson, P. R., y Fai, F. M. (2013). The nature
como estrategia de las pymes del sector ambien- of SME co-operation and innovation: A multi-
tal. Estudios Gerenciales, 25(110), 39-61. scalar and multi-dimensional analysis. Interna-
Powell, W. (1990). Neither Market nor Hierarchy: tional Journal of Production Economics, 141(1),
Network Forms of Organization. Research in 316-326.
Organizational Behavior 12, 295–336. Varela, R.(2001) Innovación Empresarial: Arte y
Ripoll, C. L. C. (1999). Distritos industriales: Ciencia de la Creación de Nuevas Empresas.
Experiencias de acción conjunta y cooperación Bogotá: Pearson Educación.
interempresarial para el desarrollo de la pequeña Velasco, C. B. (2007). Concentraciones territo-
y mediana industria. Espacios, 20(2), 1.999. riales, alianzas estratégicas e innovación. Un
Rodríguez, B., Vásquez, R., y Mejía, Y. (2014). enfoque de capacidades dinámicas. Cuadernos
La estrategia de cooperación empresarial-una de Economía y Dirección de la Empresa, 10(30),
alternativa para fortalecer la ventaja competitiva 5-37.
en la mipyme: caso industria metal mecánica del Velásquez C., A. (2013). Modelo de gestión de
sureste de Coahuila. Revista Global de Nego- operaciones para PyMES innovadoras. Revista
cios, 2(4), 91-104. EAN, (47), 66-87.
View publication stats

También podría gustarte