Está en la página 1de 9

ANTILOCALIZACIONISMO

NEUROPSICOLOGIA
TEORÍA
Las ideas frenológicas, lejos de pasar inadvertidas provocaron una fuerte
reacción de hostilidad en el ámbito científico.
Pierre Flourens (1794-1867) no era partidario de la idea de una mente
fraccionada, aceptando el concepto de una mente única.
TEORÍA
Para rebatir los argumentos de Gall y Spurheim, Flourens llevó a cabo una
serie de trabajos experimentales mediante la técnica de ablación cerebral en
palomas con el propósito de estudiar los cambios producidos en el
comportamiento.
TEORÍA
Concluyó que el cerebro es el asiento de la inteligencia, el cerebelo coordina
la locomoción y el tronco del encéfalo, puesto que una lesión en él detenía la
respiración y provocaba la muerte, era el asiento principal de la vida.
TEORÍA
A partir de estas conclusiones consideró que:
◦ No existe una localización de la función en el cerebro
◦ Todas las facultades intelectuales residen en el cerebro de una forma coextensiva
◦ La pérdida de la función se relaciona con la extensión del tejido cortical extirpado
◦ La extirpación de todo el tejido cerebral provocaba la desaparición de todas las
funciones intelectuales, pero si queda suficiente tejido intacto se produciría una
recuperación de todas las funciones.
TEORÍA
Flourens no sólo realizó numerosas contribuciones importantes a la psicología
experimental, también la estorbó con determinadas ideas que hoy día
todavía no han sido eliminadas totalmente.
Así, por ejemplo, llegó a la conclusión de que la corteza no tenía funciones
motoras o sensoriales, teniendo que pasar años antes de que los estudios de
estimulación cerebral demostrasen que estaba equivocado.
También extendió la idea de que existe una corteza no definida
funcionalmente (la corteza que actualmente se denomina de asociación) y
que servía para toda clase de funciones superiores, idea que en la actualidad
no se mantiene.
TEORÍA
Flourens confirió a la corteza las propiedades que Descartes había adjudicado
a la mente, incluyendo las funciones de la voluntad, la razón y la inteligencia,
y sostuvo que el único acercamiento adecuado a su función es a través de la
introspección.
La mayor parte de los experimentos de Flourens fueron realizados con
palomas y gallinas (animales prácticamente sin neocorteza).
Sus pruebas del comportamiento fueron valoraciones de actividades tales
como comer y batir las alas, actividades que no poseen ninguna relación con
las facultades propuestas para la corteza cerebral por Gall y Spurzheim.
TEORÍA
La idea de que la mente es indivisible ha tenido sus defensores en el siglo
XX, llegando a poner en duda el que las funciones psíquicas pudieran
localizarse con éxito.
Como indicaron Kolb y Wishaw hace unos 25 años, la noción más extendida y
derivada de las ideas de Flourens se encuentra en el dicho tan extendido de
que “el hombre sólo utiliza el 10% de su cerebro”.
LOCALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN:
PRIMEROS TRABAJOS CIENTÍFICOS

LOCALIZACIÓN DEL LEGUAJE

También podría gustarte