Está en la página 1de 6

Management and

Conservation of
Reef Biodiversity and
Reef Fisheries

TIBURONES Peces cartilaginosos

Los tiburones, rayas y quimeras son


peces con un esqueleto cartilaginoso,
característica que los diferencia de
los otros peces que tienen un
esqueleto óseo. Todos son
vertebrados toda vez que tienen
columna vertebral. La gran mayoría PECES OSEOS PECES CARTILAGINOSOS
de las especies de peces
cartilaginosos, de 900 a 1100 son Esqueleto óseo Esqueleto cartilaginoso
marinas, aunque hay especies que
toleran variaciones en la salinidad.
Con vejiga natatoria Sin vejiga natatoria
No se conoce ningún tiburón de agua
dulce, a diferencia de varias especies
de rayas (familia Dasyatidae y Aleta caudal por lo general
Aleta caudal de lóbulos distintos
Potamotrygonidae). de lóbulos iguales
Escamas de tipo Cuerpo cubierto de pequeñas
escamas placoides (dentadas)
cicloides o ctenoides que nunca se superponen
Cinco a seis pares de
Cuatro pares de branquias aberturas branquiales

Con opérculo branquial Sin opérculo branquial


En la mayoría de los casos El tipo de desarrollo varia en las
son ovíparos y presentan distintas especies, pudiendo ser
fecundación externa ovíparos, ovovivíparos, y vivíparos

DIFERENCIAS ENTRE PECES OSEOS


Y PECES CARTILAGINOSOS

Hoja
01Tiburones
Management and
Conservation of
Reef Biodiversity and
Reef Fisheries

Los tiburones se encuentran ampliamente distribuidos

senorubiT
en todos los océanos, desde el Ártico hasta las islas
sub antárticas. Y desde arrecifes costeros, playas y
bahías poco profundas hasta taludes continentales y
llanuras abisales. Son más diversos en las aguas
continentales del trópico y los mares templados, pero
no lo son tanto en aguas más frías, a grandes
profundidades (por debajo de 1.500 a 2.000m). La
fauna más rica de tiburones se encuentra en el indo Los tiburones se reconocen por tener una forma el
Pacífico occidental, desde Suráfrica y el Mar Rojo cuerpo alargado y cilíndrico, diríamos que en forma de
hasta Australia y Japón. torpedo, aunque en realidad son los torpedos los que
tienen la forma de los tiburones. Ellos nadan de
El Atlántico Centro-Occidental (Área manera particular ondulando la parte posterior del
31) tiene una fauna moderadamente cuerpo. En ambos lados de la cabeza tienen de cinco
diversa de tiburones en comparación a siete hendiduras branquiales. Muchos tienen hocico
con otras partes del mundo, que puntiagudo, bajo del cual se presenta la boca.
incluye por lo menos 23 familias, 42 Algunas especies son pelágicas (viven mar afuera
géneros, y 100 especies. Alrededor lejos de las costas), siempre en continuo movimiento.
del mundo hay 34 familias, 104
géneros y entre 397 y 488 especies
de tiburones (estimación al 23 de
enero de 2001). Varios géneros y
familias son poco conocidas y
requieren de más estudios En las rayas tienen forma aplanada y en
taxonómicos. Muchos géneros y muchos casos circular (como un disco). Las
familias son endémicas del área y aletas pectorales se unen a la parte frontal del
tienen rangos limitados dentro de ella. cuerpo, el resto del cuerpo es reducido a un
Entre 1 y 360 especies (incluyendo látigo o no existente, La mayoría nadan
especies costeras) solo se conocen agitando las aletas pectorales como si fueran
en los museos y una gran cantidad de dos alas y estuvieran volando. Los dos ojos se
nuevas especies han sido colectadas encuentran en la parte dorsal o superior del
en aguas profundas, aguas cuerpo, la boca y las aperturas branquiales en
continentales e incluso hábitats la parte ventral o inferior.
costeros en los últimos cuarenta años
(algunas de los cuales aún no han
sido descritas) (Compagno, 2002). Claro siempre hay formas
aberrantes y algunos
tiburones y rayas tienen
La especie más grande es el tiburón ballena de la
formas intermedias entre las
familia Rhincodontidae, que alcanza 15m de longitud
que aquí hemos descrito.
total, mientras que las especies más pequeñas apenas
Por su parte, las quimeras
alcanzan pocos centímetros como las especies enanas
tienen forma muy diferente.
de las familias Etmopteridae, Dalatiidae, y Proscylliidae.
Son como peces
Sin embargo, la mayoría de los tiburones son de
prehistóricos con cabeza
tamaño pequeño o moderado, alrededor del 50% son
grande, aletas pectorales
pequeños, entre 15 cm y 1 m; 32% entre 1 y 2 m, el
grandes, una espina delante
14% entre 2 y 4 m, y sólo el 4% tiene más de 4 m de
de la primera aleta dorsal, el
longitud total (Compagno, 2002).
cuerpo disminuye su espesor
hacia la parte trasera,
terminando como en un
filamento o látigo. Las
quimeras normalmente se
mantienen en aguas marinas
profundas (por debajo de los
100m de profundidad).

Hoja
02Tiburones
Management and
Conservation of
Reef Biodiversity and
Reef Fisheries

B i o l o g í a
y Anatomía
A diferencia de los peces óseos, los tiburones no tienen costillas y los músculos están
fuertemente unidos a la piel. No presentan "vejiga natatoria" pues el principal órgano
que interviene en su flotación es el hígado que está saturado de aceite. En el aparato
genitourinario se produce la urea que al pasar a la sangre retiene y fija el agua a
través de una membrana, por lo que no necesita ingerir más.

Su aparato respiratorio está formado por las branquias sin opérculos,


localizadas a los lados de la cabeza, por lo cual se le consideran primitivas; por
ellas pasa el agua que lleva el oxígeno. Por esta razón, los tiburones tienen que
estar en constante movimiento, para asegurar que no deje de circular el agua a
través de sus branquias y así evitar morir asfixiados. En comparación, los
peces óseos si protegen sus branquias con opérculos y por lo tanto el agua
puede pasar mientras el pez está quieto.

Su corazón tienen un solo ventrículo y una aurícula, es decir un sistema circulatorio simple en donde la sangre arterial y venosa están
mezcladas (la sangre con oxígeno se mezcla con la sangre con CO2). La sangre del tiburón tiene un hematocrito variado según la
actividad y características de la especie. Así, por ejemplo las especies bentónicas tienen un porcentaje menor al 20%, con una
concentración de hemoglobina medianamente baja (menos de 6 g por cada 100 ml de sangre). En las familias más activas, como ocurre
en los lámnidos (capaces de saltar fuera del agua) el porcentaje es mucho mayor llegando a cerca de 40 % de hematocrito, con una
concentración de hemoglobina de unos 14 g por cada 100 ml de sangre. Esto es debido a que la hemoglobina es necesaria para
mantener las "altas" temperaturas corporales que tienen especies tales como el marrajo (I. oxyrinchus) o el blanco (C. carcharias).

El sistema digestivo está compuesto por: un esófago corto; un estómago es en forma de "J" que puede llegar a ser casi
una décima parte del peso total; un intestino delgado muy corto con un sistema de válvula espiral que amplía la superficie
de las paredes intestinales; y el recto. El órgano más grande es el hígado (que llega a representar el 20% del peso del
tiburón), es bilobulado y muy rico en grasas de muy baja densidad. Viene a remplazar la vejiga natatoria, ya que con él el
tiburón obtiene casi la flotabilidad neutra, que le permite ascender y descender con la misma facilidad con la que lo hacen
los peces.

Sus hábitos alimenticios son muy variados, y se pueden


distribuir en cortos y largos plazos. Así, un tiburón puede comer
en un día lo suficiente como para no tener que abastecerse en
un mes. Es frecuente que se alimenten cada 2 ó 3 días el
equivalente al 5% de su peso corporal. También influye la
temperatura ambiente a la hora de alimentarse. Así, sí un tiburón
de aguas cálidas tarda 3 días en hacer la digestión completa,
uno de agua fría puede tardar 5 días. A esto le han puesto
solución los lámnidos que, además de su temperatura muscular,
poseen un sistema de intercambio de calor en sus vasos
sanguíneos, con lo que el intestino está más caliente y la
digestión es más rápida.

Hoja
03Tiburones
Management and
Conservation of
Reef Biodiversity and
Reef Fisheries

Tienen un agudo sentido del olfato. Son capaces de detectar sangre


y seguirle el rastro hasta encontrarla. La vista es menos aguda:
pueden detectar luces y sombras en el agua. Y los órganos que
poseen en las líneas laterales (sistema ambulacral de Lorenzini) y
hocico les permiten captar los estímulos eléctricos de las
contracciones musculares de los peces óseos (Murray, 1960).
Otras
Caracteristicas
Todos los tiburones tienen dientes que son producidos regularmente y que mudan en intervalos regulares. Algunos pueden
producir miles de dientes al año, los viejos se van aflojando y son remplazados por una nueva fila de dientes detrás de ellos.
¡Hasta la piel de los tiburones tiene dientes!. Una de las características más definidas de los tiburones son pequeñas escamas
que lucen como dientes cubriendo su piel, éstas son llamadas dentículos dérmicos. Son estos dentículos los que le dan a la piel
del tiburón la apariencia de un papel de lija.

La cola y la aleta caudal están siempre bien desarrolladas e impulsan al animal por ondulaciones laterales,
las aletas pectorales en la mayoría no son utilizados para la propulsión, sino que ayudan a la estabilización y
dirección del tiburón. La mayoría de los tiburones tienen dos (raramente 1) aletas dorsales, a veces con
espinas en sus bordes frontales, una aleta anal suele estar presente, pero ausente en varias familias.

En sus aletas pélvicas los tiburones machos tienen los órganos de


copulación cilíndricos llamado “claspers”, los cuales se utilizan para la
fertilización interna de los huevos en las hembras. Aproximadamente 1/3
de las especies de tiburones tienen hembras que depositan huevos en
cápsulas de forma rectangular o cónica, (ovíparos), mientras que el resto
de los fetos se alimentan del saco vitelino y nacen vivos por lo que son
vivíparos. Dentro de las especies vivíparas se incluyen los tiburones
cazadores (Triakidae), la mayoría de los tiburones de la familia
Carcharhinidae y todos los martillos (Sphyrnidae) (Compagno, 2002).

Algunos tiburones lámnidos de las familias Odontaspididae, Alopiidae, y Lamnidae


practican el canibalismo uterino, en el que uno o más fetos en el útero reabsorben el saco
vitelino y luego devoran los huevos que han pasado los oviductos para nutrirse (oofagia) y
crecer hasta un tamaño considerable con enormes estómagos vitelinos antes de nacer. En
el Odontaspididae (Carcharias taurus), el feto más grande mata y devora a sus hermanos y
sólo sobrevive un feto en el útero, mientras que en otras familias varios jóvenes pueden
convivir en el útero (Compagno, 2002).

Los riesgos por ataques de tiburón se han exagerado en las últimas décadas, incluyendo el uso universal de 'ataque'
para eventos menores de mordeduras y ocasionalmente muerte de personas. Grandes Carcharhinidos, Sphyrnidos y
Lamnidos, y con menor frecuencia otros tiburones, pueden morder a la gente dentro del agua o morder o golpear los
botes, pero no son tan peligrosos como el agua misma. El temor que ejercen los tiburones en la gente y en particular
las noticias y los medios de comunicación, aumentan la trascendencia de los incidentes por mordidas de tiburón, más
allá de la realidad (alrededor de 100 incidentes por año alrededor del mundo). Por desgracia, el tema "ataque de
tiburón" ha tendido a ocultar el problema del "ataque de los humanos” y sus implicaciones para la conservación de los
tiburones en vista de la creciente pesquería, impulsada por la expansión de la población mundial. La cual es cada vez
más sofisticada y tecnificada, sumado al crecimiento del mercado de productos de tiburones, incluyendo carne,
aletas, aceite de hígado, la piel e incluso el cartílago (Compagno, 2002).

Hoja
04Tiburones
Pesquerías Durante las últimas cuatro décadas se han
estudiado mejor los aspectos relacionados
Management and
Conservation of
Reef Biodiversity
Reef Fisheries
and

con las estrategias del ciclo de vida de los


tiburones. Basado en las siguientes
características se determino que son muy
vulnerables a la sobreexplotación:

· una vida larga, Noventa y siete especies de tiburones


· largos tiempos de maduración, se han incluido en la Lista Roja de la
· baja fecundidad, y UICN para el año 2000, con 17 en
· tamaño relativamente grande peligro de extinción. Se ha propuesto
seriamente su inclusión en la
convención de la CITES para la
regulación y la prohibición del comercio
de especies amenazadas, lo que ha
Algunas pesquerías de tiburones han
provocado feroces batallas políticas
colapsado repentinamente debido a que el
(Compagno, 2002).
reclutamiento se ha visto minimizado por
sobre explotación de los adultos en
reproducción. Las preocupaciones,
especialmente en los últimos 10 años, se
han generalizado porque las abundancias En Colombia la situación no ha sido diferente y se ha
de tiburones son de escala mundial. De encontrado una importante reducción en la biomasa de
hecho gran parte de las capturas de tiburones y rayas entre 1979 y 2001. Se ha observado
tiburones en todo el mundo se utilizan y una disminución a través del tiempo en los volúmenes
clasifican como incidentales de otras de desembarco y talla media de capturas en la costa
pesquerías de peces demersales o Pacífica (Caldas et al., 2010).
pelágicos y por lo tanto no se registran ni
se solicitan permisos. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina entre 2005 y 2008 se desarrolló una fuerte
pesquería de estos organismos, capturando en su
La situación se empeora porque hay un mayoría individuos juveniles. Esta situación sumada a la
aumento reciente en la demanda y en los escasez de información científica y pesquera condujo a
precios de los productos de tiburón tales la formulación de un Plan Nacional para la Conservación
como aletas, cartílago, y la carne han y Manejo de Tiburones, Rayas y Quimeras de Colombia
fomentado la pesquería de este recurso. (PAN-Tiburones Colombia. El cual comprende la
Haciendo mayor la utilización de la temática investigativa, jurídica, vigilancia y control,
captura incidental y la extracción de las educación y divulgación, estrategias de ordenamiento y
aletas y otros productos del tiburón que conservación, y una permanente evaluación en los
antes eran descartados. avances en las actividades relacionadas. Actualmente
su pesca dirigida está completamente prohibida desde
finales del 2008 (Caldas et al., 2010).

Las capturas de tiburones a nivel mundial reportadas


por la FAO aumentaron en la década de 1987 a 1997,
de alrededor de 690 a 790 000 toneladas, con una
nivelación aparente sobre el final de la mitad de la
década de 1997. A algunos tiburones se les han
concedido una protección limitada o total en una serie
de países y en la zona se encuentran bajo regulación
integral en las aguas de EE.UU. En el Atlántico
occidental los tiburones son utilizados principalmente
para consumo humano en las pesquerías locales, la
carne es comercializada congelada, fresca y
especialmente salada; las aletas son utilizadas en el
mercado oriental, también por el aceite de su hígado,
su piel, como medicina,

Hoja
05Tiburones
Bibliografía
Management and
Conservation of
Reef Biodiversity and
Reef Fisheries

M. Rueda, C. Lasso, L.O. Duarte, M. Grijalba-Bendeck,


F. Gómez, A.F. Navia, P.A. Mejía-Falla, S. Bessudo,
M.C. Diazgranados, L.A. Zapata Padilla y A.M. Suárez
Quintero (Eds.). 2010. Plan de Acción Nacional para la
Conservación y Manejo de Tiburones, Rayas y
Quimeras de Colombia (PAN-Tiburones). Editorial
Produmedios, Bogotá. 60 p.

Compagno, L.J.V.,2002. Sharks. In K.E. Carpenter (ed.).


The living marine resources of the Western Central
Atlantic. Volume 1: Introduction, molluscs, crustaceans,
hagfishes, sharks, batoid fishes, and chimaeras. FAO
Species Identification Guide for Fishery Purposes and
American Society of Ichthyologists and Herpetologists
Special Publication No. 5. Rome, FAO. pp. 358-371.

Murray RW (1960). "Electrical sensitivity of the ampullae


of Lorenzini". Nature 187 (4741): 957.

Glosario

Cicloides: escamas con bordes lisos.


Ctenoides: escamas con pequeños dientes en el borde posterior.
Placoides: escamas o dentículos dérmicos que presentan los peces cartilaginosos
que no crecen en tamaño.
Vejiga natatoria: órgano de flotación que poseen muchos peces. Controla la
flotabilidad mediante un complejo sistema de intercambio gaseoso con la sangre,
y permite al pez ascender o descender en el agua sin necesidad de utilizar la
musculatura.
Demersales: Organismos que viven en las proximidades del fondo marino.
Pelágicos: Organismos que habitan en el mar abierto.

Hoja
06Tiburones

También podría gustarte