Está en la página 1de 88

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURIN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICO PARA LA


CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA PROCESADORA Y
COMERCIALIZADORA DE ACETAMINOFÉN NATURAL
(PLECTRANTHUS NEOCHILLUS), MATURÍN
ESTADO MONAGAS
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero Industrial.

Autor: Br. Christian Chacón Alcalá


Tutor: Ing. Alberto Juy

Maturín, Octubre 2017

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, Ing. Alberto Juy, Titular de la cedula de identidad Nº V-E- 84.490.182, en


mi carácter de tutor(a) del Trabajo de Grado titulado: ESTUDIO DE
FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICO PARA LA CREACIÓN DE
UNA MICROEMPRESA PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA DE
ACETAMINOFÉN NATURAL (PLECTRANTHUS NEOCHILLUS),
MATURIN ESTADO MONAGAS. Presentado por el (la) ciudadano(a) o los
(las) ciudadanos(as): Christian Chacón, cedula(s) de identidad número: V-
23.550.013. Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes
para ser sometido a PREDEFENSA y ser evaluado por parte del Jurado
Examinador que designe la comisión.

En la ciudad de Maturín, a los ___días del mes de _______de 2017

_______________________
Firma del Tutor

ii
ÍNDICE GENERAL

Pp.
LISTA DE CUADROSv
LISTA DE FIGURASvii
LISTA DE GRAFICOSviii
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO
I. EL PROBLEMA
Contextualización del Problema
Objetivos de la Investigación: general y específicos
Justificación de la Investigación
II. MARCO REFERENCIAL
Antecedentes de la Investigación
Bases Teóricas
Estudio de Factibilidad
Estudio de Mercado
Planta Industrial
Especificaciones Técnicas
Acetaminofén Natural
Tasa Interna De Retorno (TIR)
Valor Actual Neto (VAN)
Punto de Equilibrio Financiero8
Bases Legales
Sistema de Variables
Operacionalización de Variables
Definición de Términos Básicos
III. MARCO METODOLÓGICO
Modalidad de la Investigación
Diseño de la Investigación
Tipo de Investigación
Fases o Procedimientos de la Investigación
Unidad de Estudio
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas de Analisis de Datos
IV. RESULTADOS
Diagnosticar la situación actual del mercado farmacéutico, específicamente de
analgésicos y antipiréticos, con el propósito de verificar los índices de oferta y
demanda en el estado.
Descripción del Proceso productivo del Acetaminofén natural.

iii
Determinación de los Requerimientos Técnicos necesarios para la Creación de
una microempresa procesadora y comercializadora de Acetaminofén natural
Estudio económico, para la creación de la microempresa procesadora y
comercializadora de Acetaminofén natural.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS

iv
LISTA DE CUADROS

CUADRO Pp.

1. Sistema de Variables…………………….……………………………… 3
2 Operacionalización de las Variables………………..……………………. 1
3 Distribución absoluta o porcentual sobre si esta dispuesto a expender 3
Acetaminofén Natural (PlectranthusNeochillus)…………………….…….. 3

4
3
4. Distribución absoluta o porcentual sobre si Posee algún conocimiento
acerca de la regulación de precios impuesta por el gobierno a los
medicamentos………………………………………………………………. 4
5 1er consumo………………..…………………………………….………. 3
6 2do consumo……………………………………………………………... 4
5
4
5
7. Consumo Final……..……………………..…………………………....… 4
8 Actuación histórica de la demanda de Acetaminofen……………………. 5
9 Estadísticas de la regresiónproyección optimista y pesimista de la 4
6
demanda…………………………………………………………………….

4
7
10. Análisis de Varianza proyección optimista y pesimista de la demanda... 4
11 Coeficientes proyección optimista y pesimista de la demanda…………. 7
12 Proyección optimista y pesimista de la demanda……………………….. 4
8
4
8
13. Oferta de Acetaminofen……………………………………………….... 4
14 Estadísticas de la regresiónproyección optimista y pesimista de la 9
oferta………………………………………………………………………..
15 Análisis de Varianza proyección optimista y pesimista de la oferta….... 5
0
5
0
16. Coeficientes proyección optimista y pesimista de la oferta…………..... 5
17 Proyección optimista y pesimista de la oferta……………….…………. 0
18 Equipos y maquinaria……………………………………………….….. 5
1

v
5
7
19. Ponderación de los factores considerados para la elección de la
localización (A)……………………………………………………………. 5
20 Ponderación de los factores considerados para la elección de la 9
localización (B)……………….……………………………………….…….
21 Áreas necesarias para el funcionamiento de la microempresa 6
procesadora y comercializadora de Acetaminofén natural……………….... 0

6
1
22. Valor de líneas…………………………………………….…………..... 6
23 Costos de Maquinaria y Equipo……………..……………….…………. 2
24 Mano de obra directa……………………………………………….….. 6
4
6
5
25. Mano de obra indirecta…………………………………...…………..... 6
26 Costos de energía eléctrica…………………..……………….…………. 5
27 Consumo de Agua….……………………………………………….….. 6
6
6
7
28. Costo de mantenimiento…………………………………...…………... 6
29 Otros Materiales…………………..……………….……………………. 8
30 Presupuesto costos de producción….……………………………….….. 6
8
6
9
31. Terreno y Obra Civil…...…………………………………...…………... 6
32 Inversión en activo diferido…………………..…………………………. 9
33 Inversión total en activo fijo y diferido….………………………….….. 7
0
7
0
34. Depreciación de activos Fijos…...……………………………………... 7
35 Costos Fijos y Variables…………………..……………………………. 0
36 Estado de resultado….……………………………………………….….. 7
1
7
3
37. Promedio de la inflación en el país…...………………………………... 7
4

vi
LISTA DE FIGURAS

FIGURA Pp.

1. Representación de los canales de comercialización de Acetaminofén


natural ……………………………………………………………………… 5
2 Presentación del Producto ………………..………………………………. 2
3 Diagrama de flujo de Proceso de la microempresa procesadora y 5
comercializadora de Acetaminofén natural….……………………….…….. 3

vii
5
5
4. Diagrama relacional de espacios y proximidades de todas la áreas.......… 6
5 Diagrama de Hilos (Todas las áreas).………………..………………….... 2
6 Plano propuesto…………………………………………………………... 6
3
6
3
7. Flujo de caja sin financiamiento……………………..………………..… 7
4

LISTA DE GRÁFICOS

GRAFICO Pp.

viii
1. Disposicio de vender Acetaminofén Natural (PlectranthusNeochillus)…. 4
2 Conocimiento acerca de la regulación de precios impuesta por el 3
gobierno a los medicamentos…..………………..………………………….
3 Actuación histórica de la demanda de Acetaminofen………………….... 4
4
4
6
4. Oferta de Acetaminofen………………….…………………………....… 4
9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

ix
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICO PARA LA


CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA PROCESADORA Y
COMERCIALIZADORA DE ACETAMINOFÉN NATURAL
(PLECTRANTHUS NEOCHILLUS), MATURÍN
ESTADO MONAGAS

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: PROCESOS INDUSTRIALES

TRABAJO DE GRADO

Autor: Christian Chacón Alcalá


Tutor: Ing. Alberto Juy
Mes y Año:Octubre, 2017

RESUMEN

La presente investigación, tuvo como objetivo principal la realización de un


estudio de factibilidad técnico económico, para la creación de una Microempresa
Procesadora y Comercializadora de Acetaminofén Natural, Maturín Estado
Monagas; con el fin de proponer una solución alterna y efectiva al problema de
escasez medicinal que sufre la región y el país; pues, contribuirá a cubrir las
necesidades básicas de salud de las familias venezolanas a través de un producto
natural, de calidad y bajo costo que contrarreste patologías febriles, dolores leves
y moderados. Por otra parte, los objetivos de este estudio fueron los siguientes;
diagnosticar el mercado actual; determinar técnicamente los requerimientos de
equipos, maquinarias, personal localización y distribución de planta; por último,
conocer los costos vinculados al proyecto y establecer su impacto económico.
Asimismo, la investigación se enmarcó en un proyecto factible; la modalidad y
tipo de investigación que se contemplaron, fueron de campo y descriptiva,
respectivamente y la unidad de estudio estuvo comprendida por la microempresa
en cuestión. Aunado a ello, las técnicas de recolección de datos empleadas,
estuvieron la observación directa, revisión documental, entrevistas no estructurada
y encuestas; entre las técnicas de análisis de datos se utilizaron el diagrama de
procesos, circular, flujo de caja, hilos, entre otros. Se concluye con que el estudio
financiero aplicado demuestra la factibilidad de la microempresa, por ende se
recomienda su puesta en marcha.

Descriptores: Factibilidad, Producción, Acetaminofén Natural, Abastecimiento

x
INTRODUCCIÓN

De acuerdo a las innovaciones constantes que se viven a nivel mundial con


respecto a la medicina moderna, las grandes industrias farmacéuticas han
desarrollado múltiples medicamentos de origen químico, con fines de fomentar la
búsqueda de posibles soluciones a las enfermedades de diversos géneros que
rodean al ser humano; de tal manera que se han centrado en la explotación de
recursos derivados de síntesis artificiales y han dejado de lado otras alternativas
de origen natural que también pueden promover el alivio o posible cura de las
patologías más comunes que afectan a las sociedades actuales.
Del mismo modo, Venezuela también se ha sumado a los países que poseen
laboratorios especializados en la producción de medicamentos de origen químico;
sin embargo, en estos últimos años la nación se ha visto inmersa en una crisis que
contempla de manera directa la escasez de estos fármacos, incluyendo los
dirigidos a aliviar patologías virales de origen sencillo, como fiebres, dolores
leves y moderados. Lo anterior, trae como consecuencia que el mercado
consumidor de las medicinas nombradas con anterioridad, se encuentre expuesto a
efectos desfavorables en cuanto a su salud se refiere. Cabe destacar que, dicha
escasez medicinal, se debe a la falta de producción en el país, pues los costos de
importación de materia prima, son muy elevados.
Considerando lo anterior, el estado debe incrementar los índices productivos
de estas industrias, pues su funcionamiento es de vital importancia para la salud
del venezolano. Dicho incremento es posible, a través de la creación de pequeñas
y medianas empresas que contribuyan al desarrollo del país en todos los aspectos
(siendo los más importantes el económico y social), promoviendo soluciones
alternas a cualquier crisis que se suscite en Venezuela; contrastando la economía,
seguridad y satisfacción de los ciudadanos como prioridad.

Por su parte, Maturín estado Monagas se encuentra afectada por la


problemática de escasez medicinal que embarga al país actualmente; es por ello
que, se propone crear una Microempresa Productora y Comercializadora de
Acetaminofén Natural, con fines de procesar un medicamento de origen natural a
través de la planta ornamental PlectranthusNeochillus; la cual, posee propiedades

1
analgésicas y antipiréticas que al ser extraídas de manera sabia, servirán como una
solución alterna a la insuficiencia de fármacos químicos que contrarresten las
patologías antes mencionadas en la región; énfasis a través del cual, se ejemplifica
su importancia.
El trabajo consta de cuatro capítulos, sintetizados de la siguiente manera: el
Capítulo I, denominado “El Problema”, contiene la contextualización, los
objetivos de la investigación (General y Específicos) y la justificación de la
investigación. El Capítulo II, relativo al “Marco Referencial”, contiene los
antecedentes de la investigación, las bases teóricas y legales, el sistema de
variables, la operacionalización de las variables, u por ultimo la definición de
términos básicos. El Capítulo III, enfocado en el “Marco Metodológico”,
contiene la modalidad, el diseño y tipo de investigación, los procedimientos, la
unidad de estudio, las técnicas e instrumentos para la recolección de datos, las
técnicas de análisis de los mismos. El Capítulo IV, enfocado en los “Resultados”,
en este se desglosan cada uno de los objetivos específicos planteados para dar
solución al objetivo general. Seguidamente se encuentran las conclusiones,
referencias y anexos.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización Del Problema

Alrededor del mundo, existen diversas enfermedades que se encuentran


presentes en las sociedades desde hace varios siglos; tales como, las diferentes
pandemias que han suscitado innumerables muertes de manera universal (peste
negra, influenzas, malarias, ébola, cólera, entre otras relacionadas a virus
mortales); éstas, han llegado a afectar de manera considerable a poblaciones
enormes, causado malestares desde los más simples hasta los más complejos,
donde incluso, se compromete la vida del ser humano en su totalidad, ocasionando
un aumento en las tasas de mortandad del planeta.
Con el paso de los años y la modernización tecnológica, se han creado
múltiples cantidades de fármacos que contrarrestan las patologías antes
mencionadas, proporcionando un alivio temporal o definitivo de las mismas;
fármacos que son derivados de composiciones químicas y síntesis que facilitan la
absorción de sus componentes a través del organismo humano, donde la
farmacodinamica y la farmacocinética, juegan un papel fundamental para llevar a
cabo los procesos de laboratorio y pruebas de eficacia de las diversas
composiciones de origen artificial, producidas bajo marcas y logotipos que se
encuentran en el mercado, proporcionando vías cómodas para la adquisición de
los medicamentos de origen químico a los consumidores mundiales; dejando a un
lado alternativas provenientes de otras fuentes, como la natural, por ejemplo.
Es entonces que, actualmente en Venezuela, el mercado farmacológico se
encuentra con índices que plantean escasez con respecto a los medicamentos de
mayor demanda en el país; en este caso, se hará especial énfasis en el
Acetaminofén o Paracetamol. Este último, es un preparado caracterizado por sus
propiedades antipiréticas (contribuye al descenso de altas temperaturas

3
corporales) y analgésicas (alivio del dolor leve y moderado); además, puede ser
consumido por todas las generaciones, respetando las dosis recomendadas según
sea el caso del paciente; sin embargo, hoy en día no es de fácil adquisición en la
nación, pues forma parte de las medicinas en periodo de cercenamiento.
Partiendo de lo anterior, es necesario acotar que, el déficit del “Atamel”
(nombre comercial) en los estados, se debe a problemas de adquisición de
materiales por parte de los laboratorios encargados de su producción,
comercialización o simplemente patrocinio y venta; pues, los materiales directos
para la elaboración de ésta y muchas otras medicinas, provienen de importaciones
en su mayoría realizadas por recintos con marcas registradas que hacen vida en el
país; ya que, los componentes químicos no son nada fácil de generar en la
Venezuela actual, debido a sus altos costos y tiempos de producción. Como
ejemplo, Laboratorios Pfiser (Valencia, Venezuela) era el principal encargado de
abastecer de este fármaco al país; pues tiene una capacidad instalada para producir
diariamente entre 180 mil a 200 mil unidades de Atamel y está distribuyendo solo
50 mil, debido a la poca disposición de la materia prima.
Es por ello que, una manera de combatir lo anterior, surge de la necesidad
de hallar alternativas que sirvan de apoyo a estos tiempos, donde conseguir los
medicamentos se ha vuelto un verdadero caos; pues, la falta de insumos, junto a
los altos costos de los fármacos que se manejan actualmente en el país, limitan de
cierta forma el derecho a la salud de las familias venezolanas. Entonces, se deben
implementar opciones que satisfagan las necesidades y expectativas del mercado
venezolano de manera más rápida, económica y eficiente, asegurando soluciones a
las problemáticas virales que puedan suscitarse en la nación.
Por su parte, Maturín Estado Monagas, no escapa de la escasez medicinal;
pues, según lo indicado por el Boletín Epidemiológico presentado por el
Ministerio del Poder Popular para la Salud para el año pasado (2016), sucedieron
alrededor de24.031 casos virales en la región; correspondientes a fiebre, malestar
general y diferentes dolores, que afectaron a la población monaguense sin
distinción de edades; estadísticamente hablando, se trataría de casi un 16% con
respecto al índice nacional. Teniendo en cuenta lo antes dicho, las cifras de
mortandad sufrieron cierto incremento según estadísticas proporcionadas por la

4
fuente antes mencionada; aunado a eso, el déficit de medicamentos para tratar
dichas patologías influyó de manera considerable.
En relación a lo anterior, se propone crear una microempresa dedicada al
aprovechamiento de recursos naturales, en cuanto a la medicina naturista se
refiere; haciendo particular énfasis en hallar un sustituto del fármaco en cuestión,
como lo es el Acetaminofén. Dicha organización tendrá por objetivo principal,
recolectar la planta comúnmente denominada en Venezuela como “Acetaminofén
natural”, cuyo nombre científico y botánico es PlectranthusNeochilus, conocido
también como el Boldo Paraguayo; se trata de una hierba aromática suculenta, de
muy rápido crecimiento, perteneciente al género de la familia Lamiaceae,
compuestas de cuantiosas plantas ornamentales que se distinguen por preferir los
ambientes cálidos.
Las características anteriores, dejan saber que la planta en cuestión, se
desarrolla bien en jardineras o directamente sobre el suelo de jardín, pero siempre
a pleno sol; lo que da como resultado grandes índices que facilitarían la
adquisición de ésta como materia prima, pues dicha hierba se tendría todo el año,
teniendo en cuenta que manifiesta una gran resistencia a la falta de agua,
necesitando sólo riegos ocasionales; además es de fácil adaptación de acuerdo al
suelo y clima que se desarrolla en el estado Monagas, lo que colabora de manera
directa a los cultivos (obtención de materia prima), producción y comercialización
de la misma en la región.
A partir de lo anterior, se puede notar que es de vital importancia realizar
el estudio de las propiedades antipiréticas y analgésicas de la planta de
Acetaminofén, con fines de establecer dosis aceptables respecto al consumo
humano de las mismas; buscando proporcionar así, una solución alternativa y de
origen natural a la crisis de escasez de medicamentos que posee la región;
aportando un remedio de fácil adquisición, de bajo costo y que proporcione
beneficios seguros a ciertas epidemias que contrasten síntomas febriles y dolores
que se encuentren entre leves y moderados.
Finalmente, el estudio de factibilidad técnico económico que se desea
plantear a través de la creación de esta microempresa, servirá como instrumento
para orientar la toma de decisiones que conlleven a criterios rentables; donde se

5
pueda verificar si la inversión, los costos, el mercado potencial, la viabilidad
técnica de ingeniería y la disponibilidad de los recursos crearán ventajas o
desventajas desde el punto de vista financiero, económico, social o ambiental, de
acuerdo al producto que se desea procesar y comercializar, específicamente en
Maturín Estado Monagas.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Estudiarla factibilidad técnica – económica para la creación de una


microempresa procesadora y comercializadora de Acetaminofén natural, con el fin
de brindar a la región un producto de fácil adquisición y bajo costo.

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar la situación actual del mercado farmacéutico, específicamente de


analgésicos y antipiréticos, con el propósito de verificar los índices de oferta y
demanda en el estado.
2. Determinar el proceso productivo de la Microempresa procesadora y
comercializadora de Acetaminofén natural, con el objeto de conocer las áreas
y funcionamiento de la misma.
3. Realizar un estudio técnico, con la finalidad de establecer los requerimientos
de localización, distribución de planta, personal, equipos y maquinarias.
4. Estudiar económicamente el proyecto para determinar la factibilidad y
rentabilidad de la puesta en marcha de la microempresa procesadora y
comercializadora de Acetaminofén natural.

Justificación de la Investigación

El presente proyecto, se realiza con la finalidad de incrementar soluciones


alternas a la escasez que se vive actualmente en Venezuela, en cuanto al sector

6
farmacéutico se refiere. A partir de lo anterior, se busca crear una microempresa
que entienda las necesidades medicinales de la población y satisfaga de manera
eficiente una parte de esta; objetivo que se pretende lograr a través la planta
ornamental existente en el país y comúnmente denominada Acetaminofén
(PlectranthusNeochillus). La antes dicha, además de caracterizarse por cultivarse
de manera sencilla (pues se adapta a climas cálidos, incluyendo los jardines
caseros); también posee propiedades medicinales, como la antipirética y
analgésica. Las cuales, contrarrestarían muchos de los malestares generales o
virales que afectan constantemente a la población.
Asimismo, cabe destacar que la implantación de dicha planta con perfil
industrial, fomentará las actividades sociales del estado; pues, generará empleos
directos e indirectos a través de comunidades integradas que de manera armónica,
colaborarán en la fabricación del producto terminado; con la finalidad de que éste,
llegue a las manos del consumidor de la mejor forma posible, proporcionando así
una mejor calidad de vida de carácter bilateral (tanto a los trabajadores de la
planta, como a los usuarios del producto). También, se busca ampliar la
credibilidad del mercado consumidor hacia la medicina naturista, la cual se
ejemplifica como medio alternativo y sustito a los fármacos químicos que ya no se
encuentran con facilidad en el territorio nacional.
Por su parte, el aspecto técnico - económico contemplado a través de la
creación de esta microempresa, se basa en atender las necesidades de salud del
venezolano proporcionándole grandes ahorros, abaratando los altos costos que
poseen las medicinas actualmente; es decir, se proporcionará un producto de
calidad, confiable, eficaz, de fácil adquisición y de bajo costo en comparación con
los ya existentes en el mercado y que a su vez, pueda ser consumido por todas las
familias del país, incluso las de más bajos recursos. Del mismo modo, se
involucrarán procesos industrializados, se estudiarán los procedimientos y
habilidades para llevar a la práctica el desarrollo de actividades que conlleven a la
producción eficiente del medicamento de origen natural, con pautas de ingeniería,
buscando mantener el mercado abastecido, además de satisfacer las necesidades
del cliente.

7
En términos generales, al verificarse los renglones metodológicos en cuanto
a la perspectiva de emprender la presente planta procesadora y comercializadora
de Acetaminofén natural se refiere, los beneficios colectivos que traería para el
territorio monaguense se contrastarían de gran manera; pues, se colocaría a
Maturín dentro del mapa de las industrias que promueven la medicina naturista en
la región nacional; abarcando criterios de investigación de campo y directa, con
fines de originar su confiabilidad y así mismo, generar soluciones a gran escala
para la problemática previamente enfatizada.

8
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

Se basan en crear un análisis crítico de investigaciones previas para


determinar su enfoque metodológico, especificando su relevancia y diferencias
con el trabajo propuesto y las circunstancias que lo justifican. Se pueden obtener
de: trabajos de pregrado, ascenso, monografías, resultados de investigaciones
institucionales, ponencias, conferencias, ensayos, congresos, revistas, portales
web especializados en el tema de estudio, entre otros; los cuales pueden ser tanto
fuentes impresas, como digitales. Su finalidad es la de aportar información sobre
el tema tratado en un trabajo de investigación. Si se considera esto, a continuación
se hace referencia a un conjunto de antecedentes relacionados con la temática
investigada en base a la creación de empresas a través de estudios de carácter
factible, entre los cuales se tienen los siguientes:
Figuera, V. (2016). “Estudio de factibilidad técnico económico para la
creación de una planta procesadora de Jobo (SpondiasDulcis Fort), municipio
Cedeño del estado Monagas”.Trabajo de Grado presentado en el Instituto
Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, Extensión Maturín, para optar al
título de Ingeniero Industrial. Esta investigación tuvo como propósito la creación
de dicha planta, con fines de aprovechar de manera eficiente un rubro natural,
como lo es el Jobo; aumentando su siembra y cultivo, representando una
alternativa sustentable en la actividad frutícola-industrial en el municipio antes
mencionado.El resultado obtenido, con los diferentes estudios realizados, fue la
comprobación de la factibilidad del proyecto desde el punto de vista comercial,
técnico, administrativo y económico. El aporte a la investigación fue en lo relativo
a los estudios de mercado, determinación de la oferta y demanda del producto

9
(contrastable con la existente actualmente); el análisis de consumidores
potenciales, sus necesidades y características; sin dejar a un lado la interpretación
de estrategias comerciales, relevantes para esta investigación.

Mirt, J. (2016). “Estudio de factibilidad técnico económico para la


instalación de una planta procesadora de cacao en Caripito, municipio Bolívar
del estado Monagas. Trabajo de Grado presentado en el Instituto Universitario
Politécnico “Santiago Mariño”, Extensión Maturín, para optar al título de
Ingeniero Industrial. Dicha investigación se enfocó en el desarrollo económico e
industrial del municipio en cuestión, a través de la instalación de una planta
procesadora de cacao. En este trabajo se estudiaron los factores económicos y
financieros contrastables dentro de la propuesta; con fines de calcular las
inversiones de activos fijos tangibles e intangibles, capital de trabajo y demás
presupuestos que, permitieron establecer los fondos necesarios para la ejecución
del estudio en cuestión. Lo anterior, sirvió como fuente informativa con respecto a
la verificación y formulación de datos cuantitativos, que colaborarán con el
desarrollo técnico de la presente investigación.

Dehesa, S. (2014). “Estudio de factibilidad técnico económico para la


implantación de una planta productora de aceite de maní, Maturín Estado
Monagas”. Trabajo de Grado presentado en el Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”, Extensión Maturín, para optar al título de Ingeniero Industrial.
Esta investigación, tuvo como objetivo general estudiar la factibilidad técnica
económica para la creación de una empresa, cuya producción se basó en el aceite
de maní en el estado; con el propósito de aumentar el aparato productor de la
región oriental y así activar la vida económica de la misma. En este trabajo, se
conocieron las características de instalación de planta, la puesta en marcha de la
misma, su mano de obra y los procesos que sirvieron para llevar a cabo el
producto terminado. El aporte de este trabajo de grado, se contrastó al conocer los
métodos de localización y distribución, los cuales contribuirán a determinar las
especificaciones de la planta.

10
Bases Teóricas

Dentro de este, se busca fundamentar el estudio por medio de los aspectos


relacionados con la temática, a fin de darle mayor veracidad y afianzar los
argumentos expuestos correspondientes al tema tratado. En los procesos
industriales, existen muchas operaciones de naturaleza exigente que, requieren de
la definición de procedimientos exactos, descritos en documentos a los que se les
pueda hacer referencia cada vez que se presenten dudas con respecto a su
ejecución. A partir de entonces, surgen bases que contribuyen a incrementar la
información necesaria para dar un enfoque óptimo a cada problemática propuesta,
según sea el caso.

Estudio de Factibilidad

Un estudio de factibilidad es una breve mirada a los principales factores


queinfluirán en la capacidad del sistema para alcanzar los objetivos deseados. Para
recomendar la aprobación de cualquier proyecto es preciso estudiar un mínimo de
tres factibilidades que condicionarán el éxito o fracaso de una inversión.Es
necesario analizar los objetivos de la organización para determinar la aplicabilidad
de un proyecto que permita el alcance de las metas organizacionales.Este estudio,
según Yañez, C. (2008),corresponde a:

La investigación, elaboración y desarrollo de un modelo operativo


viable para solucionar problemas, requerimientos necesidades de
organizaciones o grupos sociales que pueden referirse a la
formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos, o
procesos. El estudio debe tener el apoyo de una investigación de tipo
documental y de campo, o un diseño que incluya ambas modalidades
(p. 16).

Es el análisis que realiza una empresa para determinar si el negocio que se


propone será bueno o malo, y cuáles serán las estrategias que se deben desarrollar
para que sea exitoso.En este sentido, el estudio de factibilidad contrasta soluciones
a diversas problemáticas de origen social, organizacional o empresarial; a través
de la elaboración de una propuesta viable, caracterizada en su mayoría por

11
proyectar la atención a necesidades específicas a partir de un diagnóstico
previamente analizado, que sirve de herramienta básica para hallar los
procedimientos más óptimos al inconveniente encontrado.

Objetivos Básicos del Estudio de Factibilidad

La búsqueda de estos objetivos debe contemplar los recursos disponibles o


aquellos que la empresa puede proporcionar, nunca deben definirse con recursos
que la empresa no es capaz de dar. Sirve para orientar la toma de decisiones en la
evaluación de un proyecto y corresponde a la última fase de la etapa pre-operativa
o de formulación dentro del ciclo del proyectoEn la mayoría de los casos, se
cuenta con una serie de objetivos genéricos que determinan la posibilidad de
factibilidad de un proyecto sin ser limitativos; dentro de estos, destacan:
1. Reducción de errores, mayor precisión en los procesos.
2. Reducción de costos mediante la optimización o eliminación de recursos
no necesarios.
3. Integración de todas las áreas y subsistemas de la empresa.
4. Actualización y mejoramiento de los servicios a clientes o usuarios.
5. Aceleración en la recopilación de datos.
6. Reducción en el tiempo de procesamiento y ejecución de tareas.
7. Automatización u optimización de procedimientos manuales.
8. Reinversión social de sus excedentes, con igualdad sustantiva entre sus
integrantes. (Yáñez, C, 2008, p. 17).

A partir de lo anterior, los objetivos que persigue un estudio de factibilidad, se


basan en la compilación de los recursos disponibles dentro del recinto
organizacional que se trate, para así optimizarlos; proporcionando mejoras dentro
del sistema y promoviendo de manera eficiente la reducción de errores
contemplados a través de vías que generen algún tipo de pérdidas. ). En la fase de
pre-inversión la eventual etapa subsiguiente es el diseño final del proyecto
(preparación del documento de proyecto), tomando en cuenta los insumos de un

12
proceso productivo, que tradicionalmente son: tierra, trabajo y capital (que
generan ingreso: renta, salario y ganancia).

Factibilidad Técnica

El estudio técnico definirá las especificaciones técnicas de los insumos


necesarios para ejecutar el proyecto: el tipo y la cantidad de materias primas e
insumos materiales; el nivel de calificación de la mano de obra; la maquinaria y
los equipos requeridos; la programación de inversiones iníciales y de reposición y
los calendarios de mantenimiento. El aspecto técnico dentro del marco de la
factibilidad, según González, C. (2009) “es el estudio que indica si se dispone de
los conocimientos y habilidades en el manejo de métodos, procedimientos y
funciones requeridas para el desarrollo e implantación del proyecto.” (p. 1).
Es por ello que, la Factibilidad Técnica, estudia la posibilidad tecnológica
(existencia de los equipos para llevar a cabo los procesos), de infraestructura
(existencia de instalaciones para los equipos), legal (existencia de regulaciones),
ambiental (evaluación del impacto) y geográfica (existencia de espacios y vías de
acceso suficientes) para que el proyecto pueda ser llevado a cabo
satisfactoriamente y con el menor riesgo posible; además, puede ser aplicada a
planes nuevos o en la restructuración o modernización de ya existentes y por tanto
es útil para cualquier tipo de actividad humana.
De lo expuesto por el autor, se puede acotar que la factibilidad técnica se
basa en la evaluación de los recursos disponibles y en el arreglo lógico de los
procesos que permitan la transformación de una situación actual, en una mejor
situación en el futuro; empleando para ello, el conocimiento de los recursos
financieros del inversionista, según sea el criterio de proyección manejado por
éste último y respetando los márgenes de planificación y organización industrial
que arrojen beneficios de tal manera que sean contrastables con respecto a los
índices de producción que se requieran en la empresa.

Factibilidad Económica

Una vez realizado el estudio de mercado, determinados la demanda y


descrita las variables técnicas es necesario realizar como último paso una

13
evaluación económica y financiera que permita conocer si el proyecto producirá o
no beneficios. Este estudio trata de determinar la cantidad de recursos económicos
que son necesarios para que el proyecto se realice, es decir, cuánto dinero se
necesita para que la planta opere.Según González, C. (2009) “Se refiere a la
disposición del capital en efectivo o de los créditos de financiamiento, necesarios
para invertir en el desarrollo de un proyecto” (p. 2); el cual deberá haber probado
que los beneficios a obtener son superiores a los costos en que incurrirá al
desarrollar e implementar el plan o sistema; tomando en cuenta la recesión
económica y la inflación para determinar costes a futuro. Asimismo, los estudios
de factibilidad económica incluyen análisis de costos y beneficios asociados con
cada alternativa del propósito.
De lo antes expuesto, se puede acotar que, la factibilidad económica de un
proyecto, contempla los recursos económicos y financieros necesarios para
desarrollar o llevar a cabo las actividades y procesos, con fines de obtener los
patrimonios básicos que deben considerarse; alguno de estos son, el costo del
tiempo, el costo de la realización y el costo de adquirir nuevos capitales.
Generalmente, este tipo de factibilidad es el elemento más importante, ya que a
través de él, se solventan las demás carencias existentes dentro de la organización.
Asimismo, se ejemplifica como el proceso más difícil de conseguir y requiere de
actividades adicionales cuando no se posee en la estructura previamente
planificada.

Estudio de Mercado

Se ejemplifica como uno de los estudios más importantes y complejos que


deben realizarse para la evaluación de proyectos, pues define los medios a través
de los cuales se deben implantar las actividades del plan deseado. En este sentido,
se analiza el mercado o entorno del proyecto, la demanda, la oferta y la mezcla de
mercadotecnia o estrategia comercial; parámetros dentro de los cuales, se
interpreta el producto, su precio, canales de distribución y la promoción o
publicidad del mismo. Lo anterior, se realiza siempre desde el punto de vista del
evaluador, es decir, en cuanto a la relación costos/beneficios que cada una de estas

14
variables pudiesen generar sobre la rentabilidad del proyecto en cuestión. Cabe
destacar que, este estudio se lleva a cabo a través de las diferentes fases,
mencionadas a continuación:

1. Definición del problema y los objetivos de la investigación. Esta etapa


consiste, en delimitar de una forma muy clara las interrogantes que se
pretenden contestar con ella. Proponer unos objetivos específicos para
ayudar a obtener unos resultados formidables.
2. Diseño del plan de investigación. A continuación, se decide el modo en
que se llevará a cabo la investigación y los métodos a través de los cuales
se obtendrá la información. En esta etapa, se debe tener en cuenta que el
modo mediante el cual se obtiene la información y la veracidad del mismo.
3. Búsqueda y obtención de la información. El siguiente paso es determinar
si la información que se necesita ya existe y está disponible o por el
contrario hay que obtenerla de primera mano. Para ello, es básico
distinguir entre información primaria (son los datos que la empresa
recopila directamente a través de su propia investigación) y secundaria (es
el conjunto de datos que ya están recogidos en publicaciones, bases de
datos, o estudios realizados previamente).
4. Análisis e interpretación de los datos obtenidos. El resultado del análisis y
las conclusiones de la investigación se concretan en un informe que se
utilizará para la toma de decisiones presentes y futuras. (González, C,
2009,p. 5)

De acuerdo a la opinión del autor, el estudio de mercado consiste en una


iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial
de una actividad económica, la cual contrasta dos niveles principales como lo son
la oferta y la demanda; teniendo en cuenta que, se deben seguir los pasos antes
descritos con fines de llevar a cabo de manera eficiente la contextualización
estratégica del análisis referente al mercado, su diagnóstico y vías de acceso; pues,
es un método o una serie de técnicas que  permiten descubrir, visualizar y analizar
el potencial comercial que tendrá un negocio o producto.

15
La Demanda

La evaluación de la demanda de mercado, es una de las formas más


importantes utilizadas por las empresas para decidir qué productos vender y cómo
hacerlo, influyendo directamente en las estrategias de marketing. En términos
generales a mayor precio, menor demanda.Esta, “se define como la cantidad total
de compras de un bien, servicio o familia de productos/servicios que pueden ser
realizadas por un determinado grupo demográfico” (Ibídem, p. 6). El grupo
demográfico puede atender a diversos factores como edad, género, nivel de
estudios, entre otros. Así mismo, también puede incluir el total de ventas
realizadas en una zona geográfica concreta (una ciudad, una región, un país…).
En relación a lo expuesto el autor, la medida correcta de la demanda de mercado
para un determinado producto es muy importante pues permite establecer el ritmo
de producción, distribución y precio; además se relaciona directamente a las
campañas de marketing y el desarrollo de nuevas líneas de productos. Teniendo en
cuenta que, los gustos, necesidades e intereses de los consumidores cambian y con
ellos la demanda de mercado. Por eso las empresas han de invertir recursos en el
análisis constante y regular de este factor, contemplando lo que el consumidor
quiere y necesita.

La Oferta

Se define como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores


están dispuestos a vender bajo determinadas condiciones de mercado. Cabe
destacar que, la cantidad ofrecida de un determinado producto depende de
diversos factores, siendo los más importantes: el precio de ese bien o servicio en
el mercado, el precio de los demás bienes (en especial de los factores productivos
utilizados) y la tecnología disponible.Se define “como aquella cantidad de bienes
y servicios que los ofertantes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a
unos precios concretos” (Ibídem, p. 6).
Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que
diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a

16
poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una
región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por
la determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales
para cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos oferentes
diferentes pueden decidir poner un precio diferente.

Planta Industrial

Es un conjunto formado por maquinarias, equipos, herramientas, aparatos y


otras instalaciones, dispuestas convenientemente en edificios o lugares adecuados,
cuya función es transformar materias o energías para la obtención de un producto
o la prestación de un servicio de acuerdo a un proceso básico preestablecido. En
términos generales, es el ensamble de medios o recursos necesarios para llevar a
cabo los procesos de fabricación y de servicio dentro de una organización.
Además, las plantas deben estar distribuidas de manera eficiente, proyectadas a
partir de los procesos y métodos.
De manera explicativa a lo antes descrito por el autor, las plantas
industriales, son edificaciones dedicadas a la transformación de materia prima, a
través de diversos métodos establecidos según la producción a gestionar, la
normativa que esta implique en su elaboración y el país donde vaya a instalarse
como tal la infraestructura. Lo antes descrito, se ejecuta con la ayuda de recursos
materiales, humanos y financieros, que sumados, dan origen a un producto
terminado o a servicios prestados; estos últimos, contribuirán con la sociedad de
manera significativa, a través de criterios de producción, comercialización,
abastecimiento, mejoras en la calidad de vida, ente otros.

Localización de Planta

Se refiere al estudio que determina la ubicación más conveniente para su


instalación, que brinda la mayor rentabilidad de las operaciones respecto a su
inversión o bien, donde cumpla cabalmente con los objetivos de la empresa, ya
sean económicos o sociales. El proceso de ubicación del lugar para instalar una

17
planta industrial requiere del análisis de diversos factores, desde el punto de vista
económico, social, tecnológico y mercado. Por su parte, el análisis de los factores
que influyen sobre su localización permite comprender los tipos de paisajes
industriales existentes y orientar las políticas destinadas a atraer industrias :
1. La existencia de recursos naturales. Fue un factor de localización decisivo
en el pasado, cuando el coste del transporte era muy elevado, y los medios
y la red, insuficientes. Las primeras fábricas se situaban junto a las minas,
para estar cerca de las fuentes de materias primas y energía. Hoy, las
materias primas y los recursos energéticos, como el petróleo, la
electricidad o el gas natural, se transportan a largas distancias en grandes
cantidades. Solo las industrias que necesitan mucha energía optan por
situarse cerca de plantas hidroeléctricas y en torno a los grandes puertos.
2. El transporte y las comunicaciones. Normalmente, las empresas se sitúan
en lugares bien comunicados, pues esto facilita la llegada de materias
primas, el traslado de empleados y clientes y la salida de sus productos.
Tener un buen transporte es fundamental, sobre todo para las industrias
que desplazan un gran volumen de mercancías pesadas o perecederas. Pero
los actuales medios de transporte son rápidos, tienen gran capacidad de
carga y son baratos, lo que ha favorecido la creación de fábricas en lugares
en los que no existían antiguamente. 
3. La disponibilidad, cualificación y coste de la mano de obra. Cuando se
necesita abundante mano de obra poco cualificada, a menudo las grandes
empresas de los países desarrollados instalan parte de sus procesos
industriales en áreas del Tercer Mundo, donde los salarios son más bajos y
no hay una tradición sindical. A este fenómeno se le denomina
deslocalización. Si, por el contrario, la industria exige una mano de obra
cualificada, se establece en las inmediaciones de las grandes ciudades de
los países desarrollados. 
4. La proximidad de otras industrias similares. Algunas industrias mantienen
su emplazamiento tradicional porque se benefician de las infraestructuras y
servicios existentes, así como de la presencia de otras industrias similares
o complementarias; de este modo, pueden compartir con ellas algunos

18
servicios o subcontratar ciertos procesos industriales. La aglomeración de
empresas es muy valorada, por ejemplo, para las industrias que fabrican
piezas o realizan tareas que venden a otras, lo que origina la formación de
redes de empresas que trabajan de forma coordinada y benefician a todos
los participantes. Muchas se emplazan en polígonos o en parques
empresariales tecnológicos y científicos.    
5. La cercanía de los mercados de venta. Es decir, de las regiones más
densamente pobladas. Constituye un factor importante para las industrias
que utilizan materias primas poco voluminosas o ya transformadas (chapa
de acero, piezas mecánicas, papel, componentes electrónicos…), y
también para las que fabrican bienes perecederos y de consumo para la
población (muebles, libros…), que normalmente se sitúan en la periferia
de las grandes ciudades, donde hay más consumidores. 
6. Factores políticos. Las ayudas públicas, las ventajas fiscales, la legislación
laboral y medioambiental más o menos permisiva, la estabilidad política y
la receptividad a las inversiones extranjeras explican también la
localización de muchas industrias. 
7. El precio del suelo. Este factor suele ser decisivo, pues las industrias
ocupan una gran cantidad de terreno.
8. La calidad del medio ambiente. Un clima y un paisaje agradables, la
estabilidad social, etc. 
9. Los factores personales. La localización de muchas industrias, sobre todo
las que tienen un origen personal o familiar, depende también de las
preferencias del empresario. Sin embargo, el criterio personal suele tener
en cuenta los factores generales.(Miranda, F. y otros, 2007, p.2- 3)
En relación a lo anterior, se puede enfatizar que, los factores que influyen en
la localización industrial han variado a lo largo del tiempo debido a los cambios
tecnológicos y de organización empresarial. En la actualidad son, ante todo, de
carácter económico (la abundancia de recursos naturales, la disponibilidad de
mano de obra, la proximidad a los mercados, la buena comunicación, etc.), pero
también han adquirido importancia aspectos como el conocimiento directo del

19
territorio, la calidad del medio ambiente o la percepción del empresario con
respecto a la inversión que contrasta la implantación de una edificación industrial. 

Distribución en Planta

Se define como la ordenación física de los elementos que constituyen una


instalación sea industrial o de servicios. Ésta ordenación comprende los espacios
necesarios para los movimientos, el almacenamiento, los colaboradores directos o
indirectos y todas las actividades que tengan lugar en dicha instalación. Una
distribución en planta puede aplicarse en una instalación ya existente o en una en
proyección; a partir de entonces los objetivos del diseño de este tipo de
distribución, son los siguientes:
1. Reducción de riesgos de enfermedades profesionales y accidentes de
trabajo. Se contempla el factor seguridad desde el diseño y es una
perspectiva vital desde la distribución, de esta manera se eliminan las
herramientas en los pasillos; los pasos peligrosos, se reduce la
probabilidad de resbalones, los lugares insalubres, la mala ventilación, la
mala iluminación, etc.
2. Mejoras en la satisfacción del trabajador. Con la ingeniería del detalle
que se aborda en el diseño y la distribución se contemplan los pequeños
problemas que afectan a los trabajadores, el sol de frente, las sombras en el
lugar de trabajo, son factores que al solucionarse incrementan la moral del
colaborador al sentir que la dirección se interesa en ellos.
3. Incremento de la productividad. Muchos factores que son afectados
positivamente por un adecuado trabajo de diseño y distribución logran
aumentar la productividad general, algunos de ellos son la minimización
de movimientos, el aumento de la productividad del colaborador, etc.
4. Disminución de retrasos. Al balancear las operaciones se evita que los
materiales, los colaboradores y las máquinas tengan que esperar. Debe
buscarse como principio fundamental, que las unidades de producción no
toquen el suelo.

20
5. Optimización del espacio. Al minimizar las distancias de recorrido y
distribuir óptimamente los pasillos, almacenes, equipo y colaboradores, se
aprovecha mejor el espacio. Como principio se debe optar por utilizar
varios niveles, ya que se aprovecha la tercera dimensión logrando ahorro
de superficies.
6. Reducción del material en proceso. Al disminuir las distancias y al generar
secuencias lógicas de producción a través de la distribución, el material
permanece menos tiempo en el proceso.
7. Optimización de la vigilancia. En el diseño se planifica el campo de visión
que se tendrá con fines de supervisión.(Miranda, F. y otros, 2007, p. 5).

La adecuada distribución en planta, proporciona beneficios a la organización,


contemplando índices de productividad y mejoras organizacionales. Esto aplica en
todos aquellos casos en los que se haga necesaria la disposición de medios físicos
en un espacio determinado, por lo tanto se puede aplicar tanto a procesos
industriales como a instalaciones en las que se presten servicios. Como principio
se debe optar por utilizar varios niveles, ya que se aprovecha la tercera dimensión
logrando ahorro de superficies.

Factores que Determinan el Tamaño

Además de la capacidad instalada, los factores que influyen de manera


predominante en la selección del tamaño de una planta industrial son los
siguientes:
1. Características del Mercado de Consumo. El primer paso en la
selección del tamaño de una planta, suele ser una revisión de los
resultados del estudio de mercado de consumo, tendiente a determinar
si la dimensión del mercado potencial estimado para el proyecto
justifica o no montar la planta.
2. Características del Mercado de Proveedores. Los volúmenes y las
características de las materias primas, así como la localización de las
áreas de producción de las mismas, son los factores que seguidamente

21
se toman en cuenta para ajustar el tamaño de la planta. En efecto, si se
prevé que el volumen disponible de la materia prima no es suficiente
para llenar los requerimientos de abastecimiento de la planta al nivel
de capacidad preseleccionado, será necesario reducir dicho nivel para
ajustarlo a la disponibilidad previsible de materia prima. El tamaño de
la planta así ajustado, debe revisarse en función de la dispersión de las
áreas de producción, de la infraestructura de comunicación y transporte
y de las características de la materia prima, ya que el costo de
transporte de la misma determinará el radio máximo de
aprovisionamiento que es posible utilizar.
3. Economías de Escala. Se conocen como Economías de Escala las
reducciones de los costos unitarios de operación de una planta
industrial debido a: incrementos en su tamaño o a aumentos en su
período de operación por diversificación de su producción o bien por
extensión de sus actividades empresariales, a través del uso de
facilidades de organización, producción o comercialización de otras
empresas, aplicación de tecnología mejorada, etc.
4. Disponibilidad de Recursos Financieros. Indudablemente uno de los
factores limitantes de la dimensión de un proyecto industrial es la
disponibilidad de recursos financieros. Estos recursos se requieren para
hacer frente tanto a las necesidades de inversión en activos fijos como
para satisfacer los requerimientos de Capital de Trabajo. Los recursos
para cubrir las necesidades de un proyecto industrial de iniciativa
privada pueden provenir de dos fuentes principales: a. Del capital
social suscrito y pagado por los accionistas de la(s) empresa(s) que se
forme para adquirir, instalar y operar la planta. b. De los créditos que
se puedan obtener de instituciones bancarias, públicas y privadas.
5. Características de la Mano de Obra. Un factor limitante del tamaño de
una planta industrial puede ser la legislación laboral, ya que podría
resultar más conveniente reducir el tamaño de una planta que hacer
frente a fuertes erogaciones para dotar de ciertos servicios sociales a
los trabajadores de la misma (comedores industriales, transporte de

22
personal y servicios médicos). Este factor unido a la falta de mano de
obra calificada puede obligar a reconsiderar el tamaño de la planta.
6. Tecnología de Producción. Para la selección del tamaño de una planta
también se deben tomar en cuenta las características de los procesos y
los equipos. En algunas ocasiones, para aumentar la capacidad
instalada, se requiere de grandes inversiones o de períodos muy largos
de construcción o instalación en los cuales es necesario disminuir la
producción, por lo que resulta aconsejable la selección de un tamaño
inicial de planta mayor que el determinado en función de otros
factores.
7. Política Económica. Puede influir substancialmente en el tamaño de la
planta a instalar, a través del establecimiento de diversos incentivos.
Estos incentivos pueden estar encaminados a substituir las
importaciones y a fomentar las exportaciones. En otras ocasiones, la
política económica puede reducir el tamaño del proyecto, ya sea
limitando la importación de equipos y materia prima por convenir a la
balanza de pagos (ahorro de divisas) o, limitando el crédito a ciertas
industrias como consecuencia de los programas de desarrollo en los
cuales se encuentre empeñado el país. (Miranda, F. y otros, 2007, p. 9):
En resumen, la determinación del tamaño de una planta industrial requiere de
la revisión y análisis detallado del conjunto de factores de influencia, los cuales
tienen repercusión en el monto de las inversiones necesarias para instalar la
edificación, en los niveles de rentabilidad que habrán de obtenerse y en las
perspectivas de crecimiento de la misma; contemplando siempre los recursos
materiales, económicos y humanos para su vital funcionamiento.

Especificaciones Técnicas

En el caso de la realización de estudios o construcción de obras, estas


documentaciones, forman parte integral del proyecto y complementan lo indicado
en los planos respectivos y en el contrato. Son muy importantes para definir la
calidad de los trabajos en general y de los acabados en particular. González, C.

23
(2009), afirma que “son los documentos en los cuales se definen las normas,
exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de
construcción de obras, elaboración de estudios, fabricación de equipos” (p. 21).
En otros términos, una especificación técnica es un documento que define
una serie de requisitos que un producto o conjunto deben cumplir o exceder. Los
productos o conjuntos que no reúnen todos los requisitos establecidos de manera
específica no cumplen con la especificación y a menudo se les denomina "fuera de
la especificación". Las especificaciones técnicas se usan al emitir un contrato para
productos o servicios técnicos y establecen los requisitos para el cumplimiento del
mismo. 

Acetaminofén Natural

Es una planta perenne, decumbente, ramificada, que presenta glándulas


odoríferas que despiden un fuerte aroma al mínimo contacto. La inflorescencia es
un racimo terminal, que también presentan glándulas con aceites esenciales. Es
una planta muy plástica, se adapta a suelos rocosos, de baja fertilidad y lugares
sombreados. La planta de PlectranthusNeuchillus, conocida vulgarmente con el
nombre de “boldo paraguayo” o “Mata de Acetaminofén Natural”, es
comúnmente utilizada como ornamental; también se le reconocen propiedades
medicinales de gran interés para la comunidad científica. Su uso como planta
medicinal está ampliamente difundido en países latinoamericanos, como
Paraguay, Brasil y Venezuela. (Soria &Basualdo, 2005. p 29).
De acuerdo a lo expuesto por el autor, el interés por el estudio, cultivo y
comercialización de las plantas aromáticas y medicinales ha aumentado; la
industria farmacéutica, junto a diversos grupos de investigación han realizado
análisis para la identificación de nuevos fármacos de origen vegetal para el
tratamiento de numerosas enfermedades. A nivel agrónomo, la importancia de las
investigaciones se centra en que las plantas medicinales pueden formar parte de la
diversificación de cultivos y ser una alternativa rentable para pequeños
productores que busquen promover la medicina naturista como medida alterna a
los orígenes químicos.

24
Propiedades del Acetaminofén Natural

El PlectranthusNeochillus, se ha convertido en una planta que posee


múltiples propiedades beneficiosas para el organismo. Tal es así, que es una
hierba muy útil, particularmente para tratar virus febriles y también tiene diversas
cualidades, que la han convertido en una herramienta de cabecera en la medicina
natural. Enfermedades como trastornos estomacales e indigestión; además se
emplea como digestivo, hipotensor, espasmolítico y expectorante en algunos
casos; sin embargo, sus propiedades más conocidas a través de su índice de
eficacia, son las de analgésico y antipirético por excelencia. (Soria &Basualdo,
2005. p 30).
A partir de lo anterior, se puede acotar que, esta planta además de ser
ornamental, resalta por sus beneficios naturales y propiedades medicinales que le
brindan al organismo humano alivio en cuanto a ciertas enfermedades se refiere;
el párrafo anterior, deja notar que a pesar de ser los malestares generales, virus y
demás cuadros febriles su fuerte; también es aplicable a otros síntomas que en su
mayoría afectan cotidianamente a los individuos, por lo que el
PlectranthusNeochillus se ejemplifica como una excelente alternativa medicinal.

Tasa Interna De Retorno (TIR)

En términos más específicos, la TIR de la inversión es la tasa de interés a


la que el valor actual neto de los costos (los flujos de caja negativos) de la
inversión es igual al neto de los beneficios (flujos positivos de efectivo) de la
inversión. Cabe destacar que,este tipo de tasas, se utilizan habitualmente para
evaluar la conveniencia de las inversiones o proyectos. Cuanto mayor sea la tasa
interna de retorno de un proyecto, más deseable será llevar a cabo el proyecto.
Según Sepúlveda, D. (2014): “La tasa interna de retorno de una inversión o
proyecto es la tasa efectiva anual compuesto de retorno o tasa de descuento que
hace que el valor actual neto de todos los flujos de efectivo(tanto positivos como
negativos) de una determinada inversión igual a cero” (p. 10).

25
Suponiendo que todos los demás factores iguales entre los diferentes
proyectos, el proyecto de mayor TIR probablemente sería considerado el primer y
mejor realizado.Partiendo de lo anterior, la tasa interna de retorno también se
puede definir en base a su cálculo; pues esta se ejemplifica como la tasa de
descuento que iguala, en el momento inicial, la corriente futura de cobros con la
de pagos, generando un valor actual neto igual a cero:

Dónde:
Ft: Son los flujos de dinero en cada periodo t.
I0: Es la inversión realiza en el momento inicial (t = 0)
N: Es el número de periodos de tiempo.

El criterio de selección será el siguiente donde “k” es la tasa de descuento de


flujos elegida para el cálculo del VAN:

1. Si TIR >K, el proyecto de inversión será aceptado. En este caso, la tasa de


rendimiento interno que obtenemos es superior a la tasa mínima de
rentabilidad  exigida a la inversión.
2. Si TIR = K, (situación similar a la que se producía cuando el VAN era
igual a cero). En esta situación, la inversión podrá llevarse a cabo si
mejora la posición competitiva de la empresa y no hay alternativas más
favorables.
3. Si TIR < K, el proyecto debe rechazarse. No se alcanza la rentabilidad
mínima que le pedimos a la inversión.
En términos generales, la tasa interna de retorno (TIR), es la tasa de interés
o rentabilidad que ofrece una inversión. Es decir, es el porcentaje de beneficio o
pérdida que tendrá una inversión para las cantidades que no se han retirado del
proyecto. Aunado a eso, dicha tasa brinda una medida relativa de la rentabilidad;
es decir, su resultado se expresa en tanto por ciento; el principal problema radica

26
en su cálculo, ya que el número de periodos dará el orden de la ecuación a
resolver.

Valor Actual Neto (VAN)

El Valor Actual Neto (VAN), es uno de los criterios económicos más


ampliamente utilizados en la evaluación de proyectos de inversión el cual permite
calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros,
originados por una inversión,según Sepúlveda, D. (2014) “es un criterio de
inversión que consiste en actualizar los cobros y pagos de un proyecto para
conocer cuánto se va a ganar o perder con dicha inversión” (p. 11). Para ello, se
traen todos los flujos de caja al momento presente descontándolos a un tipo de
interés determinado. El VAN va a expresar una medida de rentabilidad del
proyecto en términos absolutos netos, es decir, en nº de unidades monetarias
(euros, dólares, pesos, etc.). Su principal beneficio es el de utilizar para la
valoración, distintas opciones de inversión. Ya que calculando el VAN de
diferentes inversiones vamos a conocer con cuál de ellas vamos a obtener una
mayor ganancia.

Ft: Son los flujos de dinero en cada periodo t.


I 0: Es la inversión realiza en el momento inicial (t = 0)
n:  Es el número de periodos de tiempo.
K: Es el tipo de descuento o tipo de interés exigido a la inversión.

Asimismo, el VAN sirve para generar dos tipos de decisiones: en primer lugar,


ver si las inversiones se pueden ejecutar y en segundo lugar, ver qué inversión es
mejor que otra en términos absolutos. Los criterios de decisión van a ser los
siguientes:

27
1. VAN > 0: El valor actualizado de los cobros y pagos futuros de la
inversión, a la tasa de descuento elegida generará beneficios.
2. VAN = 0: El proyecto de inversión no generará ni beneficios ni pérdidas,
siendo su realización, en principio, indiferente.
3. VAN < 0: El proyecto de inversión generará pérdidas, por lo que deberá
ser rechazado.

En términos generales, lo antes descrito, es un procedimiento que permite


calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros,
originados por una inversión. La metodología, consiste en descontar al momento
actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja  futuros o en
determinar la equivalencia en el tiempo de los flujos de efectivo futuros que
genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial.

Punto de Equilibrio Financiero

La determinación del punto de equilibrio, requiere de la aplicación de una


serie de fórmulas relativamente simples, que varían según la necesidad, dado que
este (punto de equilibrio) puede determinarse tanto para unidades como para
valores monetarios, contrastando siempre características matemáticas y
estadísticas. El análisis del punto de equilibrio, según Sepúlveda, D. (2014)
“estudia la relación existente entre costos y gastos fijos, costos y gastos variables,
volumen de ventas (de producción) y utilidades operacionales” (p. 13).Asimismo,
para este estudio, es frecuente clasificar los costos y gastos en dos grupos: fijos y
variables; aun cuando un costo fijo y un gasto fijo no equivalen a lo mismo, y aun
cuando un costo variable y un gasto variable no son iguales.Entonces, las
fórmulas empleadas en la determinación del punto de equilibrio en unidades son
las siguientes:

28
Posteriormente, se encuentra la fórmula empleada en la determinación
del punto de equilibrio en valores monetarios:

En relación a lo anterior, el análisis del punto de equilibrio es aquel nivel de


producción y ventas que una empresa o negocio alcanza para lograr cubrir los
costos y gastos con sus ingresos obtenidos.  En otras palabras,  a este nivel de
producción y ventas la utilidad operacional es cero, o sea, que los ingresos son
iguales a la sumatoria de los costos y gastos operacionales.  Además, es una
herramienta útil para determinar el auge operativo que puede tener una empresa
en un momento determinado.

Bases Legales

Son aquellos preceptos reglamentarios que fundamentan a la investigación,


con el fin de proporcionar un mayor soporte y confiabilidad. Es por ello que el
marco legal en concordancia con los residuos sólidos urbanos tiene su cimiento en
la legislación venezolana, cuyos objetivos principales son proteger y conservar el
ambiente con miras al beneficio propio, como también para las futuras
generaciones. A continuación se presenta una descripción detalladade cada uno de
los elementos legales, que vinculados con la teoría, serán directamente utilizados
en el desarrollo de la investigación.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo 112
Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad
económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en
esta Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de
desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u
otras de interés social. El Estado promoverá la iniciativa privada,

29
garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así como la
producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la
población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin
perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar,
racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del
país. (p. 86)

En relación a lo expuesto en el artículo anterior, la actividad económica en


el país, se caracteriza por ser de libre desarrollo para todos los ciudadanos;
siempre que se promueva la creación de marcos financieramente estables que
contribuyan con los requerimientos de la población, a través de propuestas
comercialmente estables que garanticen el progreso general del país, con medidas
previamente planificadas con respecto a la industria, ambiente, y sobre todo la
sociedad.

Artículo 117
Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios
de calidad, así como una información adecuada y no engañosa sobre
el contenido y característica de los productos y servicios que
consumen; a la libertad de elección y a un trato equitativo y digno. La
ley establecerá los mecanismos necesarios para garantizar esos
derechos, las normas de control de calidad y cantidad de bienes y
servicios, los procedimientos de defensa del público consumidor, el
resarcimiento de los daños ocasionados y las sanciones
correspondientes por la violación de estos derechos (p. 89)

Considerando lo mostrado en el artículo anterior, la Constitución Nacional


establece que todo habitante del territorio nacional, está en el deber de obtener
productos y servicios que mejoren su calidad de vida, aportando beneficios que le
ayuden a desarrollarse como individuo de la sociedad. En caso contrario, la ley
estipula el resarcimiento de los daños y la cancelación de multas por el daño
causado a las personas.

Ley Orgánica del Ambiente (2006)

Artículo 1
Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios
rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo

30
sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la
sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo
bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de
la humanidad. De igual forma, establece las normas que desarrollan
las garantías y derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado. (p. 1)

A través del artículo anterior, se dan a conocer los criterios que por
medio de esta ley deben cumplirse con respecto al ambiente; promoviendo
su cuidado, garantizando su salubridad y seguridad; sin dejar a un lado el
resguardo de la ecología y el planeta como deber y derecho de todos los
seres humanos que gestionan fundamentalmente en éste último;
garantizando además, su desarrollo integral.

Sistema de Variables

Constituyen las dimensiones del problema o necesidad, se caracterizan por


asumir distintos valores (cuantitativos o cualitativos), y constituyen el referente
que orienta respecto a la información o datos a recabar, la metodología a usar, las
técnicas e instrumentos requeridos para recolectar la información que posibilitan
la comprobación de hipótesis (si procede) y el logro de los objetivos propuestos.
Según Arias, F. (2006), señala que el sistema de variables “Es una serie de
características definidas de manera operacional, es decir, en función de sus
indicadores o unidades de medidas”. (p.45). Las variables representan de forma
resumida los objetivos específicos, denotadas a través de tabulaciones de fácil
comprensión que colaboran al entendimiento básico de los pasos del proyecto,
contrastando características derivadas analíticamente del fin perseguido; a
continuación se presenta la conceptualización del presente sistema. (Ver cuadro 1)

Cuadro 1
Sistema de Variables

Objetivos Específicos Variable Definición


Diagnosticar la situación actual del Situación Desarrollo de un estudio de
mercado farmacéutico, Actual mercado que contribuirá a

31
específicamente de analgésicos y determinar con la
antipiréticos, con el propósito de determinación respectiva a
verificar los índices de oferta y la situación actual del
demanda en el estado. alcance del producto.

Determinar el proceso productivo de Establecimiento de los


la Microempresa procesadora y procesos necesarios para la
comercializadora de Acetaminofén Proceso realización total del
natural, con el objeto de conocer las Productivo producto.
áreas y funcionamiento de la misma.

Realizar un estudio técnico, con la Consiste en tener el


finalidad de establecer los conocimiento de cuáles
requerimientos de localización, Factores serán los elementos básicos,
distribución de planta, personal, Técnicos para así iniciar las
equipos y maquinarias. operaciones en la planta.

Estudiar económicamente el proyecto Obtención de la información


para determinar la factibilidad y necesaria para comprobar
rentabilidad de la puesta en marcha de cuál será la viabilidad del
Evaluación
la microempresa procesadora y proyecto.
Financiera
comercializadora de Acetaminofén
natural.

Operacionalización de Variables

Consiste en desagregar en forma operativa los elementos características o


cualidades a ser estudiadas, para ello se obtienen las variables que se extraen de
los objetivos y se llevan a la especificación de dimensiones e indicadores para
obtener organizadamente la data investigativa. Arias, F. (2012) describe que la
operacionalización de las variables “se emplea en investigación científica para
designar al proceso mediante el cual se transforma la variable de conceptos
abstractos a términos concretos, observables y medibles, es decir, dimensiones e
indicadores” (p. 62). Considerando lo anterior, es un proceso que se inicia con la
definición de las variables en función de factores estrictamente medibles a los que
se les llama indicadores (objetivos específicos, en este caso).
El proceso obliga a realizar una definición conceptual de la variables para
romper el concepto difuso que ella engloba y así darle sentido concreto dentro de
la investigación, luego en función de ello se procese a realizar la definición

32
operacional de la misma para identificar los indicadores que permiten realizar su
medición de forma empírica y cuantitativa, al igual que cualitativamente llegado
el caso. Ver cuadro 2

Cuadro 2
Operacionalización de las Variables

Variable Dimensión Indicadores


 Oferta.
Situación Mercado  Demanda.
 Capacidad.
Actual Farmacéutico  Escasez en la región.
Abastecimiento.
 Procesos.
Proceso Funciones  Obtención de materia prima.
Productivo Operativas  Producción.
 Comercialización
 Localización.
Factores Distribución de  Distribución de planta.
 Equipos.
Técnicos Plantas  Maquinarias.
 Recursos humanos.
 Beneficios tangibles
Evaluación Indicadores  Beneficios intangibles.
 Costos
Financiera Económicos  Inversiones Iniciales
(TIR, VAN)

Definición de Términos Básicos

Factibilidad: se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para


llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se
determina sobre un proyecto. (González, C. 2009, p. 2)
Rentabilidad: es el beneficio comparado con el total de recursos empleados
para obtener dicho beneficio. (González, C. 2009, p. 2)
Microempresa: Es aquella unidad económica que tiene activos totales hasta
de 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes y menos de 10 empleados.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Microempresa)

33
Costo: es el valor monetario de los consumos de factores que supone el
ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien,
servicio o actividad. (Sepúlveda, D. 2014, p. 3)
Ingresos: las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus
productos o servicios. (Sepúlveda, D. 2014, p. 4)
Egresos: salida de dinero de una empresa, aluden a los gastos e inversiones.
(Sepúlveda, D. 2014, p. 4)
Activos y pasivos: Los activos vendrían a ser lo que la empresa tiene y

los pasivos lo que la empresa debe. (Sepúlveda, D. 2014, p. 4)

34
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Modalidad de la Investigación

El desarrollo de la presente investigación fue un proyecto factible, según lo


expuesto por el Manual de Trabajo de Grado de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (2016) el cual hace referencia a aquel “Que consiste en
la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo
operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de
organizaciones o grupos sociales” (p. 13). Si se considera lo descrito, el proyecto
en cuestión estuvo basado en la investigación de la situación actual en cuanto al
estudio de factibilidad técnico-económico para la creación de una microempresa
productora y comercializadora que se presenta como tema a estudiar en Maturín,
estado Monagas.

Diseño de la Investigación

Los datos de interés fueron recolectados en forma directa de la realidad; en


este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios, con
el fin de establecer estrategias viables de acuerdo a la necesidad que brinden el
cumplimiento de objetivos planteados. Por ende la presente investigación estuvo
apoyada en una investigación de campo, sobre lo cual el Manual de Trabajo de
Grado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2016) indica:
El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito
bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y
factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su
ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de
los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en
desarrollo. (p. 13)

35
Al respecto se puede decir, que la investigación fue de campo,
ya que tomaron los datos directamente de la fuente; con el objeto de
diagnosticar, comprender y solucionar ciertas situaciones,
insuficiencias o problemáticas que guarden relación con el tema
planteado; aplicando criterios de ingeniería, cálculos y demás
métodos contrastables, con fines de enmarcar el presente proyecto
hacia un carácter industrial factiblemente desarrollado.

Tipo de Investigación

El diseño metodológico que se utilizó en esta investigación se rige bajo el


modelo histórico, basándose en el nivel descriptivo, al respecto Arias, F. (2012)
explica que: “La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un
hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento…” (p. 24). En este sentido, la presente investigación buscó
describir los procesos ejecutados en la búsqueda de la factibilidad tanto técnica
como económica de la microempresa que se pretende crear; proporcionando así,
un enfoque dirigido a los componentes principales del objeto en estudio.

Fases o Procedimientos de la Investigación

1. Fase I - Diagnóstico: a través de esta fase, se procedió a llevar a cabo el


proceso de análisis de la situación actual en cuanto al mercado farmacéutico
en la región Monaguense, se refiere; contemplando la aplicación de diversas
técnicas (encuestas, diagramación de datos, entre otros.) que colaboren a la
determinación de la oferta, demanda y escasez que se presenta en Maturín,
Estado Monagas.
2. Fase II -Alternativas de Solución: en dicha fase, se contemplarón las
posibles vías para gestionar soluciones que satisfagan las necesidades del
consumidor; estas últimas, halladas a través del diagnóstico previamente
realizado; con fines de establecer la conclusión más óptima y con criterios
de ingeniería a la problemática enfatizada.

36
3. Fase III - Factibilidad de la propuesta: por último, se procede a elaborar los
criterios técnicos de ingeniería (diseño y distribución en planta, localización,
entre otros), que contribuyan a la puesta en marcha de la planta procesadora
y comercializadora de Acetaminofén Natural, específicamente en Maturín
Estado Monagas; abordando los costos y beneficios que arrojó dicha
propuesta, con fines de estimar si es económicamente factible su ejecución.

Unidad de Estudio

En referente al contexto, característica o variable que se desea investigar.


Así como la unidad puede estar dada por una persona, un grupo, un objeto u otro
que contengan claramente los eventos a investigar. Según Supo, J. (2014) describe
que la misma corresponde “al objeto del cual se necesita información, es el
individuo o conjunto de individuos de donde se obtiene el dato” (p. 1). Sobre
esto, la unidad de estudio estuvo establecida en la microempresa procesadora y
comercializadora de Acetaminofén Natural (PlectranthusNeochillus), Maturín
estado Monagas; con fines de determinar el posible alcance con respecto a la
población referencial con la que se pretende trabajar; fue constituida a través de
20 establecimientos dedicados a la comercialización de fármacos tanto químicos
como naturales en la región Monaguense.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Un instrumento de recolección de datos puede ser cualquier recurso del cual


se puede valer el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos
información que avale y describa los hechos relacionados con el tema de estudio.
Según Arias F. (2012), “Se entenderá por técnica de investigación, el
procedimiento o forma particular de obtener datos o información” (p. 67). A
continuación se presentan las técnicas de recolección de datos que se utilizaron
para esta investigación:

37
Observación Directa

Es un instrumento de recolección de información muy importante y consiste


en el registro sistemático, valido y confiable de comportamientos o conductas
manifiesta. Arias, F. (2012) manifiesta que “La observación es una técnica que
consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier
hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad, en
función de unos objetivos de investigación preestablecidos” (p. 69). A través de
esta técnica se pudieron identificar los procesos necesarios que sirvieron como
apoyo para la realización y desarrollo de la microempresa procesadora y
comercializadora de Acetaminofén Natural, con la finalidad de establecer sus
posibles actividades y requerimientos.

Revisión Documental

Existe cuando se recurre a información escrita ya sea bajo la forma de datos


que puedan haber sido productos constituyen los eventos de estudio. Sobre la
revisión documental, Galán, M. (2011) describe que está relacionada con “Libros,
artículos, monografías, tesis, documentos, trabajos de investigación presentados
en conferencias, congresos y seminarios. Estas fuentes son los documentos que
registran o corroboran el conocimiento inmediato de la investigación. Incluyen
libros, revistas, informes técnicos y tesis” (p. 1). Para el desarrollo de este
proyecto se revisaron tesis de grados, libros, documentos digitales, entre otros,
asociados al tema de estudio, con fines de sustentarlo a través de informaciones
veraces y de carácter previamente establecido.

Entrevista no Estructurada

La entrevista es un canal de comunicación que se utiliza para recabar


información en forma verbal, a través de preguntas. En el presente estudio, se
aplicó específicamente la no estructurada. La cual, es definida por Tamayo (2009)
como “la relación directa establecida entre el investigador y su objeto de estudio a
través de individuos o grupos con el fin de obtener testimonios orales” (p. 184).

38
Esta técnica se empleó de tal forma que, el investigador entrevistó a una cantidad
específica de individuos, manteniendo una conversación informal con los mismos,
cuyo objeto principal fue recolectar datos necesarios que sirvieron para la
comprensión cualitativa de la presente investigación; así mismo, es necesario
acotar que, se empleó dicha entrevista a una población referencial correspondiente
a 20 personas relacionadas a las casas naturistas y farmacias (propietarios,
encargados, vendedores, entre otros) de mayor auge en la región.

Técnicas de Análisis de Datos

El análisis de los resultados como proceso implica el manejo de los datos


que se han obtenido, reflejándolos en cuadros y gráficos, una vez dispuestos, se
inicia su análisis tomando en cuenta las bases teóricas, cumpliendo así los
objetivos propuestos. Al respecto, Arias, F. (2012) destaca que se utilizan “las
técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis-síntesis), o estadísticas
(descriptiva o inferenciales), que serán empleadas para descifrar lo que revelan los
datos” (p.111). Para ello se utilizó el análisis cualitativo y cuantitativo; con la
finalidad de dar mejoras o llegar a resolver la investigación. En este estudio se
aplicaron las siguientes técnicas:

Diagrama de Procesos

Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones


específicas. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se
conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación. Si se
considera lo manifestado por Nassir, C (2007) “es una representación gráfica de
los pasos que se siguen en toda una secuencia de actividades, dentro de un proceso
o un procedimiento, identificándolos mediante símbolos de acuerdo con su
naturaleza” (p. 78). En relación a lo anterior, este tipo de diagrama incluye toda la
información que se considera necesaria para el análisis de un proceso productivo,
tales como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido; siendo
estos últimos pasos importantes para la identificación de los parámetros a

39
establecerse dentro de la Microempresa Procesadora y comercializadora de
Acetaminofén Natural.

Diagrama Circular

También conocido como gráfico de sectores o grafico de pastel. En él se


representan los datos en un círculo, de modo que la frecuencia de cada valor
viene dada por un trozo de área del círculo. En relación a este tipo de diagrama
Nassir, C (2007) expresa que “sirve para representar variables cualitativas o
discretas. Se utiliza para representar la proporción de elementos de cada uno de
los valores de la variable” (p. 79). En otros términos, consiste en partir el círculo
en porciones ajustadas a la frecuencia relativa. Entiéndase como porción la parte
del gráfico que representa a cada valor que toma la variable, cuyos resultados son
expresables en porcentajes o proporciones. Esta herramienta facilitó la
comprensión del análisis realizado a la población referencial descrita con
anterioridad, tomando en cuenta su opinión con respecto al tema estudiado.

Diagrama de Flujo

Muestran cada una de las tareas que lo componen, recogiendo además la


interacción entre estas. Su finalidad es, por un lado, obtener una vista aérea de la
actividad para poder detectar mejoras y, por otro lado, servir de documento de
consulta. Según Nassir, C (2007) “Son aquellos gráficos representativos que se
utilizan para esquematizar conceptos vinculados a la programación, la economía,
los procesos técnicos y/o tecnológicos, la psicología, la educación y casi cualquier
temática de análisis” (p. 80). A partir de entonces, los diagramas de flujo son
múltiples, diversos y pueden abordar muchos temas distintos de formas también
muy diferentes, en cualquier caso, el aspecto en común entre ellos es la presencia
de un vínculo entre los conceptos enunciados y una interrelación entre las ideas;
dando un mejor contexto de manera esquematizada a los datos, ideas o criterios
metodológicos que contrasta la ejecución del presente proyecto.

40
Diagrama de Hilos

Es un diagrama de recorrido especial, que sirve para medir las distancias


con ayuda de un hilo. Por eso tiene que estar dibujado exactamente a escala, y no
como el diagrama de recorrido común, que puede ser aproximado con tal que
lleve anotadas las distancias que interesan. El diagrama de hilos, según Nassir, C
(2007) “es un plano o modelo a escala en que se sigue y mide con un hilo el
trayecto de los trabajadores, de los materiales o del equipo durante una sucesión
determinada de hechos” (p. 91). Así mismo, se empieza en la misma forma que
todos los demás estudios de métodos, registrando todos los hechos pertinentes a
partir de observaciones que debe llevar a cabo el investigador; con fines de
corroborar la veracidad de los datos obtenidos, tal como se ejemplificó en el
presente proyecto.

Diagrama de Flujo de Caja

Los diagramas de flujos se utilizan principalmente en programación,


economía y procesos industriales, específicamente en la representación gráfica de
problemas de tipos financieros, tales como préstamos bancarios, valoración de
bonos, de activos financieros, inversión en proyectos. Al respecto, Sacristán, F.
(2003) afirma que “es una herramienta utilizada para observar de una mejor
manera los movimientos de efectivo (Ingresos y Egresos) en un periodo” (p. 78).
Cabe destacar que, resulta útil para la definición, interpretación y análisis de los
problemas financieros que contrasten índices de seguimiento del recurso a través
del tiempo; por ello, generalmente es definido en relación al comportamiento del
dinero a medida que transcurren los periodos que hayan sido previamente
establecidos para su análisis económico; herramienta importante para la presente
investigación, puesto que será imprescindible analizar los patrones de activos y
pasivos, necesarios para determinar la factibilidad económica a través del tiempo
del proyecto en cuestión.

41
CAPITULO IV

RESULTADOS

Diagnosticar la situación actual del mercado farmacéutico, específicamente


de analgésicos y antipiréticos, con el propósito de verificar los índices de
oferta y demanda en el estado.

Actualmente en Venezuela específicamente en el estado Monagas, se


evidencia una situación delicada en cuanto a la oferta de medicamentos básicos
para el consumo humano, la escases es una anomalía con la cual suelen convivir
los ciudadanos a la hora de emprender la búsqueda de un medicamento, esto
debido a la compleja situación económica que atraviesa la nación, derivado de
esta surgen pocas opciones como lo son los productos importados que son
expendidos por un bajo sector farmacéutico debido a su valor, el cual no puede ser
costeado por los ciudadanos.

Para lograr un análisis completo de la situación se consulto a 20


establecimientos dedicados a la comercialización de fármacos tanto químicos
como naturales en la región Monaguense, se cotejo la información de los
comerciantes obteniendo un dato en común, la demanda supera a la oferta en mas
de un 80 % de los medicamentos existentes en el mercado y que la mayoría de las
medicinas expendidas son importadas por esfuerzo propio del sector privado en
función de aplacar un poco la grave situación que se vive en el estado, en el caso
especifico de acetaminofén el consumidor tiene la opción de optar por
medicamentos parecidos como lo es el Ibuprofeno y el paracetamol, todos los
antes descritos presentaron un aumento el ultimo mes de un 1000% por lo cual se
procedió a realizar una encuesta que consto de 2 preguntas referidas al tema
establecidas por la investigadora.

42
Encuesta realizada a establecimientos dedicados a la comercialización de
fármacos tanto químicos como naturales en la región Monaguense.

Cuadro 3:
Distribución absoluta o porcentual sobre si esta dispuesto a expender
Acetaminofén Natural (PlectranthusNeochillus)?

Indicador Frecuencia Porcentaje %


Si 20 100
No 0 0
Total 20 100,00

Si
No

100%

Gráfico 1:Disposicio de vender Acetaminofén Natural (PlectranthusNeochillus)

Cuadro 4
Distribución absoluta o porcentual sobre si Posee algún conocimiento acerca de la
regulación de precios impuesta por el gobierno a los medicamentos?

Indicador Frecuencia Porcentaje %


Si 20 100
No 0 0
Total 20 100,00

43
Si
No

100%

Gráfico 2:Conocimiento acerca de la regulación de precios impuesta por el gobierno a los


medicamentos

Análisis de la Demanda

Al momento de realizar un estudio de factibilidad económica es


preponderante contar con datos certeros en cuanto a la demanda del producto que
permite al investigador a través de la implementación de técnicas estadísticas
tener una visión clara de la cantidad de personas dispuestas a adquirir un bien lo
cual es de suma importancia a la hora de establecer una planificación eficaz de la
empresa

Análisis de la demanda con fuentes primarias

Con el fin de establecer la demanda se tomaron en cuenta dos preguntas


realizadas a los comerciantes elaboradas a criterio de la investigadora de manera
que se tiene que un total de 20 industrias dispuestos a adquirir el producto, las
interrogantes antes mencionadas se ejecutaron de forma aleatoria en los distintos
establecimientos

44
Comercio x promedio de consumidores= 1er consumo

Cuadro 5
1er consumo

Comercios % De Consumidores 1er Consumo Preliminar


20 100% 20
Total 20

Una vez obtenido los comerciantes a los que va dirigido el producto, se


multiplica el primer consumo preliminar (20) por la cantidad de personas
dispuestas a comprarlo que según (ver cuadro 6).

1er Consumo Preliminar x % Comercios Dispuestos a Compararlo =


2do Consumo Preliminar

Cuadro 6
2do consumo

1er Consumo %De Comercios dispuestas a 2do Consumo


Preliminar cambiar de proveedor
20 100 20
Total 20

Una vez obtenido el segundo consumo preliminar se logra estimar el


consumo final producto de la multiplicación del 2do consumo por las cantidad de
comercios capaces de adquirir el bien.

2do Consumo x Comercios Capaces de Adquirir el Producto =


Consumo Final

Cuadro 7
Consumo Final

2do consumo % Comercios Capaces de Consumo Final


Adquirir el Producto
20 100 20
Total Población Objetivo 20

45
Análisis de la demanda con fuentes secundarias

Al momento de analizar la demanda con fuentes secundarias se recurrió a


datos aportados por los comerciantes en cuanto a la demanda de acetaminofen en
el estado en un periodo que va desde el año 2012 al 2016 de igual manera se
tomaron datos referentes a la inflación emitidos por el Banco Central de
Venezuela. Cabe destacar que la última publicación fue aportada por el ente
oficial en el año 2015, para lograr obtener la cifra de los años subsiguientes se
procedio promediar la misma con los datos ofrecidos por el gobierno tal cual lo
recomienda el SENIAT

Cuadro 8
Actuación histórica de la demanda de Acetaminofen

Años Demanda Inflación


2012 800.000 20.1%
2013 895.000 56.2%
2014 1089.000 68.5%
2015 1408.000 180.9%
2016 1655.000 80.5%

1800000
1600000
1400000
1200000
1000000
Años
800000 Demanda
600000
400000
200000
0
2012 2013 2014 2015 2016

Grafico 3: Actuación histórica de la demanda de Acetaminofen

El grafico 3 denota que a través del pasar de los años ha existido un


incremento de la demanda por parte de la población en cuanto al consumo de

46
acetaminofen en los distintos establecimientos del estado, por otra parte se logra
apreciar una variación en la cifra que representa la inflación anual.

Proyección Optimista y Pesimista de la Demanda

La proyección optimista y pesimista de la demanda puede determinarse a


través de una regresión lineal múltiple que relaciona tres variables una
independiente y dos dependientes, la regresión puede desarrollarse mediante la
ejecución de un paquete estadístico o la correcta utilización de Microsoft Excel
que establece lo siguiente: si el coeficiente R2 se acerca a (1) se podrá definir que
las variables tienen relación entre sí.

Cuadro 9
Estadísticas de la regresiónproyección optimista y pesimista de la demanda

Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación múltiple 0,98414297
Coeficiente de determinación R^2 0,96853738
R^2 ajustado 0,93707476

Error típico 0,39662714


Observaciones 5

Cuadro 10
Análisis de Varianza proyección optimista y pesimista de la demanda

Promedio
Grados de Suma de de los Valor
  libertad cuadrados cuadrados F crítico de F
Regresión 2 9,68537382 4,84268691 30,7837502 0,03146262
Residuos 2 0,31462618 0,15731309
Total 4 10      

Cuadro 11

47
Coeficientes proyección optimista y pesimista de la demanda

Coeficient Error Estadístic Probabilid Inferior Superior Inferior Superior


  es típico ot ad 95% 95% 95,0% 95,0%
Intercepci
ón 2008,9650 0,695913 2886,8031 1,2E-07 2005,9708 2011,95937 2005,97082 2011,95937
Variable
X1 4,218E-06 7,12E-07 5,9221847 0,0273483 1,153E-06 7,2833E-06 1,1536E-06 7,2833E-06
Variable
X2 0,0012534 0,004234 0,2960253 0,7951188 -0,0169652 0,01947202 -0,01696512 0,01947202

y= 2008,9650+ 4,218E-06x1 + 0,0012x2

Obtenida la ecuación se procedió a realizar una proyección optimista y


pesimista de la demanda para un periodo de cinco años (2017-2021),, los datos
referentes a la inflación reflejados en el cuadro 12 se lograron mediante un
promedio hecho con los datos oficiales emitidos por el banco central de
Venezuela.

Cuadro 12
Proyección optimista y pesimista de la demanda

Año Inflación Demanda Inflación Demanda


optimista optimista pesimista pesimista
2017 81.24% 2009,07 85.29% 1915,25
2018 93,46% 2120.08 98,51% 2005.25
2019 100.92% 2180.28 105.97% 2070.88
2020 107,40% 2320.66 112,45% 2150.37
2021 92.70% 2090.95 97.75% 2000.24

El gráfico anterior denota que el comportamiento de la demanda esta


intrínsecamente ligado a la variación de la inflación en el país, es importante
acotar que se utilizaron cifras oficiales para el calculo de la misma, en el caso de
la inflación pesimista se coloco un poco mas elevada a criterio de la investigadora.

Análisis de la Oferta

Para el análisis de la oferta se recurrió al record que posee cada uno de los
veinte comercios consultados, logrando establecer un promedio certero de la
oferta que se genera por medicamentos específicamente por acetaminofén, dentro

48
de la cual destaca una amplia diversidad de ejemplares cuyos costos son
sumamente elevados.

Cuadro 13
Oferta de Acetaminofen

Años Oferta Inflación


2012 1.120.000 20.1%
2013 1.300.000 56.2%
2014 1.480.000 68.5%
2015 800.000 180.9%
2016 565.000 80.5%

1600000
1400000
1200000
1000000
800000 Años
600000 Oferta
400000
200000
0
2012 2013 2014 2015 2016

Gráfico 4: Oferta de Acetaminofen

La grafica refiere una variación del comportamiento de la oferta a través de


los años adoptando una tendencia descendente, lo cual es compresible tomando en
cuenta la situación económica del país y las diversas complicaciones que han
tenido que afrontar toda la cadena encargada de comercializar el producto
Proyección Optimista y Pesimista de la Oferta

Con los datos obtenidos se procede a realizar la regresión lineal múltiple


obteniendo como resultado lo siguiente, cabe destacar que los cálculos fueron
realizados con el programa Excel, tomando en cuenta que si el coeficiente R2 se
acerca a (1) existe una relación adecuada entre las variables para realizar un
pronóstico.

49
Cuadro 14
Estadísticas de la regresiónproyección optimista y pesimista de la oferta

Estadísticas de la regresión

Coeficiente de correlación múltiple 0,78189289

Coeficiente de determinación R^2 0,61135649

R^2 ajustado 0,92712976

Error típico 1,39399339

Observaciones 5

Cuadro 15
Análisis de Varianza proyección optimista y pesimista de la oferta

Grados
de Suma de Promedio de los Valor
  libertad cuadrados cuadrados F crítico de F
1,57305
Regresión 2 6,11356488 3,05678244 209 0,38864351
Residuos 2 3,88643512 1,94321756
Total 4 10      

Cuadro 16
Coeficientes proyección optimista y pesimista de la oferta

Coeficient Error Estadístic Probabilid Inferior Superior Inferior Superior


  es típico ot ad 95% 95% 95,0% 95,0%
Intercepci 2015,3 2,930270 687,7610 2,11E-06 2002,718 2027,934 2002,718 2027,934
ón
Variable -2,11E-06 2,18E-06 -1,000591 0,42242 -1,114E-05 6,9701E-06 -1,1194E-05 6,9701E-06
X1
Variable 0,01105 0,01301 0,84894 0,48531 -0,0448 0,0670628 -0,04495998 0,06706284
X2

y= 2015,3+-2,11E-6x1 + 0,0110x2

Cuadro 17
Proyección optimista y pesimista de la oferta

50
Año Inflación Oferta Inflación Oferta
optimista optimista pesimista pesimista
2017 81.24% 2016,41 85.29% 2089,10

2018 93,46% 2180.90 98,51% 2225.00

2019 100.92% 2300.55 105.97% 2379.75

2020 107,40% 2325.13 112,45% 2448.68

2021 92.70% 1986.03 97.75% 2010.47

Comercialización del Producto

La comercialización es el conjunto de acciones realizadas por la empresa


para hacer llegar el producto a los consumidores, estableciendo los mecanismos e
instrumentos que hagan posible la realización de este objetivo, es decir, los
canales de distribución. Para poder comercializar el producto se abarcarán
diferentes puntos respecto a esta actividad tales como: la transportación,
conocimiento de precios, control de la calidad, las normas de elaboración del
producto, entre otras.

Canales de Comercialización

Un canal de distribución es la ruta que toma un producto para pasar del


productor a los consumidores finales, deteniéndose en varios puntos de esa
trayectoria. Por lo que se pretende que la microempresa procesadora y
comercializadora de Acetaminofén natural sea la encargada desuministrar el
producto a los intermediarios bien sean mayorista o minoristas y posteriormente
estos a los clientes potenciales, en el caso particular de este estudio el canal de
distribución establecido será del productor a la microempresay posteriormente al
consumidor.

Productor

Minoristas
51
Figura 1 .Representación de los canales de comercialización de Acetaminofén natural

Presentación Comercial.

Producto.

a. Descripción: Te de Acetaminofén Natural (PlectranthusNeochillus).

b. Clasificación del Producto: Producto tangible, producto perecible y


producto de consumo.

Presentación y Empaque

La presentación del producto será en una caja rectangular de 15 x 7 cm, la


cual indicara los beneficios de su consumo, la tabla de contenido nutricional, su
fecha de elaboración y expiración, el P.V.P, el lote y número de registro sanitario.
Dentro de la caja, se podrá encontrar 20 bolsitas que contienen la infusión de
Acetaminofén Natural en un material filtrante cuyo peso deberá oscilar entre 1.5 y
2 gramos

Construcción de Marca

Nombre: Acetlivio
Slogan: Alivia los mas fuertes dolores con naturalidad
Logo:

52
Figura 2 Presentación del Producto

Descripción del Proceso productivo del Acetaminofén natural

La finalidad de establecer un proceso operativo es mediante la conjunción


de procesos idóneos mantener el sistema de producción continuo, debido a que
éste permite que el costo unitario del producto sea más bajo, puesto que existe
mayor productividad por la especialización de la mano de obra y por el uso de
máquinas especializadas, además se logra que el tiempo requerido para la
producción sea menor. Del mismo modo, los costos de almacenamiento son más
bajos a causa de que la materia prima se almacena durante un tiempo más corto y

53
los inventarios de artículos en proceso se mueven por la planta con mucha
rapidez.
El diagrama de flujo de procesos de la planta procesadora de acetaminofén
natural esta constituido por varias operaciones el mismo inicia por la recepción de
la materia prima la cual es recibida de acuerdo a las normas técnicas que aplique
según su composición, el material que venga en mal estado producto de largas
horas de envase pos cosecha debe ser desechado, posteriormente se procede a
pesar el material, se selecciona y clasifica se lava en aras de obtener un producto
de calidad, sigue el proceso de secado y la deshidratación de la planta para poder
triturarla encontrándose en un estado optimo para ser envasada. Lista para
almacenarla o expenderla.

Recepción
Pesado

Selección y Clasificación

Resumen
Lavado
Actividad Símbolo Nº de actividades
Secado
Almacenamiento 1
Demora Deshidratado 0
Inspección 0
Triturado
Operación 7
Envasado
Transporte 0
Venta
Inspección/Operación 2

Total 10 Almacenaje

Figura 3 Diagrama de flujo de Proceso de la microempresa procesadora y


comercializadora de Acetaminofén natural,

Recepción y selección de la materia verde

54
La materia prima se adquiere directamente del cultivo del boldo paraguayo
Luego se revisan las ramas de las plantas para ver el estado de cada una de ellas,
para tener control sobre los análisis organolépticos. Las plantas, sus hojas, flores u
otras partes a utilizar, deberán ser recolectadas en envases limpios, de preferencia
en canastas artesanales y ser colocadas bajo sombra, sin contacto con el piso o la
humedad para posteriormente ser seleccionadas según su especie. El producto
cosechado deberá ser previamente pre seleccionado en cada finca, según su
clasificación, así por ejemplo; deberán ser transportadas en recipientes distintos,
se las malezas, partes secas, ramas, partes dañadas o picadas por insectos y
separar cualquier otra planta distinta a las requeridas.

Pesado

En esta etapa se procede a pesar la materia prima con el propósito de saber cuanta
cantidad de la planta seguirá presente a continuación en el proceso productivo de
la microempresa.

Selección y Clasificación

Una vez pesada la materia prima es objeto de una identificación por parte
del personal de la microempresa con la finalidad de obtener las mejores plantas
garantizando un producto de calidad

Lavado

Debidamente seleccionado el material pasa por un proceso de lavado en el


cual se eliminan todo tipo de impurezas que pueda contener la planta
proporcionando una particularidad distintiva al producto final

Secado

55
Una vez culminado el lavado y limpieza es necesario colocar la materia
prima en perchas y mallas de acero inoxidable, el ambiente deberá ser a luz
natural y aire fresco con fin de escurrir ligeramente el agua y mantener el aroma
de las plantas.

Deshidratado

En este paso se coloca la materia prima en el cuarto de secado, cuya


temperatura promedio será de 45º C dependiendo de cada especie y la temperatura
momentánea del clima, será importante verificar que las hojas y tallos estén
colocadas adecuadamente y sin presión alguna con el fin de obtener un secado
uniforme e intacto para disminuir desperdicios en los procesos finales.

Triturado

Este proceso consiste en tomar la materia prima seca y colocarla en la


máquina de enrollamiento, esta rotará horizontalmente hasta crear una forma de
hilo enrollado, cuyos objetivos serán romper y machacar las hojas y tallos para
luego expulsarlos hacia la plancha trituradora dejándola semi pulverizada, pre
seleccionada.

Envasado

Cuando el producto este bien molido y haya cumplido los requerimientos


técnicos de calidad se procede al envasado, el cual consiste en introducir el polvo
en las bolsitas de papel filtrante con un peso de 2 gramos cada una es el penúltimo
paso en la producción de infusiones, aquí se toma la bolsita de infusión cubierta
por el papel sobre protector y se coloca en las cajitas de cartón pequeñas con 20
bolsitas cada una, estas cajas serán introducidas en un cartón más grande de 30
cajas cada uno.

56
Determinación de los Requerimientos Técnicos necesarios para la Creación
de una microempresa procesadora y comercializadora de Acetaminofén
natural

La determinación de los equipos necesarios para la puesta en marcha de una


microempresa procesadora y comercializadora de Acetaminofén naturales
indispensable para poder estableces la viabilidad del proyecto, realizando una
descripción detallada de la maquinaria se contribuye a optimizar espacios
garantizando una buena operatividad de la empresa.

Cuadro 18
Equipos y maquinaria

Equipo Especificación Técnica m2

Deshidratador (Deshidratador)

Productividad: 1500 Kg/dia


Cantidad de bandejas: 30
Potencia Hp: 12
Voltaje: 220
Peso: 570 Kg
Suministro: Trifásico
25
Vida útil: 10 años
Requerimientos para su instalación:
Interruptor temor magnético de 30 Amp
Consumo promedio:8 Kw/h

Trituradora (Trituradora)

Productividad: 1378Kg/h
Potencia Hp: 6
9
Peso: 1300 Kg
Vida útil: 15 años
Consumo promedio:4 Kw/h

57
Molino Pulverizador . (Molino Pulverizador)

Productividad: 60Emp o Bolsas x min


Potencia Hp: 1
Peso: 30 Kg 5
Vida útil: 10 años
Consumo promedio:1 .5 Kw/h

Envasadora automatica (Envasadora)

Productividad: 50 Emp o Bolsas x min


Potencia Hp: 1.5
4
Voltaje: 220
Peso: 1700 Kg
Vida útil: 10 años
Consumo promedio :1 Kw/h
Selladora continua multiproposito (Selladora)

Voltaje: 220
Peso: 65 Kg
4
Vida útil: 10 años
Consumo promedio :0.9 Kw/h

Localización y Distribución de la microempresa

La localización óptima del proyecto contribuye en mayor medida a que se


logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital u obtener el costo unitario
mínimo. En este punto será importante estudiar los diferentes lugares donde es
posible ubicar la microempresa procesadora y comercializadora de Acetaminofén
natural. Para determinar la localización se aplicó el método por puntos ponderados
o factores ponderados se plantearon dos alternativas posibles para la localización
de la microempresa, haciendo referencia a factores tales como materia prima, vías
de comunicación, servicios públicos, mano de obra y mercado, estos ponderados
de acuerdo al criterio de la investigadora.

58
Cuadro 19
Ponderación de los factores considerados para la elección de la localización (A)

Factor Peso

1. Servicios Públicos 0.25

2. Vías de Comunicación 0.15

3. Mercado 0.25

4. Materia Prima 0.25

5. Mano de Obra 0.10

 Vías de Comunicación: Localización, cercanía a zonas urbanas, vías de


comunicación (carreteras), cercanía con comercios encargados de expender
medicamentos
 Servicios públicos: Servicios básicos para la comunidad y cobertura de los
mismos en la zona, tales como agua potable, drenaje, energía eléctrica, etc.
 Mercado: Población económicamente activa, población ocupada, nivel de
ingresos de la zona, clientes potenciales.
 Mano de obra: Disponibilidad de mano de obra necesaria acorde con las
características propias del proceso de transformación.
 Materia prima: Industrias que proporcionen servicios de materia prima y/o
insumos, sub-componentes, componentes, para la microempresa del producto en
estudio.
Las opciones a tomar en cuenta respecto a la localización de la
microempresason: la primera en la zona Maturín (AMANA) y la segunda
(SECTOR VIVORAL)

Cuadro 20
Ponderación de los factores considerados para la elección de la localización (B)

Factores Relevantes Peso Alternativa#1 Alternativa#2

59
Calif. C. Cali C.
Pond. f. Pond.
Servicios Públicos 0.25 10 2 8 2

Vías de Comunicación 0.15 10 2 9 2

Mercado 0.25 9 1 8 0.7

Materia Prima 0.25 10 3 4 1

Mano de Obra 0.10 9 1,20 2 0.3

TOTAL 1 - 9,2 - 6

Tal cual lo denota el cuadro 20 la opción numero uno posee mayores


ventajas en cuanto la dos debido a su ubicación geográfica, servicios públicos y
accesibilidad, lo que es preponderante a la hora de establecer microempresa
procesadora y comercializadora de Acetaminofén natural.

Capacidad óptima de la planta procesadora

De acuerdo a las especificaciones técnicas de los equipos planteados se tiene


que la microempresa procesadora y comercializadora de acetaminofén natural
posee un potencial de producción de 1500 kg/dia. Tomando en cuenta que el año
posee con 365 días de estos 247 son laborables por lo tanto se puede establecer
asumiendo una jornada laboral de 8 horas 1976 horas laborables multiplicando la
cantidad de horas por la capacidad de la planta se tiene una producción anual de
2.964.000 Kg por año con lo que se logra cubrir la demanda optimista y la
pesimista.

Determinación del Área de Trabajo

Para la correcta determinación de las áreas pertinentes a la microempresa


procesadora y comercializadora de Acetaminofén natural es importante conocer a
detalle el proceso productivo y los equipos que intervienen en el mismo con lo
cual se logra seccionar el espacio de manera idónea.

60
Cuadro 21
Áreas necesarias para el funcionamiento de la microempresa procesadora y
comercializadora de Acetaminofén natural

Área m2

Recepción 20

Pesado y clasificación 15

Lavado 25

Secado 30

Deshidratado 25

Triturado y envasado 20

Empacado 25

Almacén de materia prima 48

Almacén de producto 72
terminado
Área Administrativa 44

61
Figura 4 Diagrama relacional de espacios y proximidades de todas la áreas

Cuadro 22
Valor de líneas

62
Figura 5. Diagrama de Hilos (Todas las áreas).

12 m 8m
6m

6m
14 m
11 m

4m 16 m

Figura 6.Plano propuesto

63
Estudio económico, para la creación de la microempresa procesadora y
comercializadora de Acetaminofén natural.

Este estudio permite obtener la base para el cálculo financiero y la


evaluación económica de un proyecto a realizar. El proyecto de inversión debe
mostrar en su estudio técnico todas las formas de elaborar un producto o servicio.
Determinado su proceso se puede dirimir la cantidad necesaria de maquinaria,
equipo de producción y mano de obra calificada. También identifica los
proveedores y acreedores de materias primas y herramientas que ayuden a lograr
el desarrollo del producto o servicio, además de crear un plan estratégico que
permita sustentar el camino a seguir y la capacidad del proceso para lograr
satisfacer la demanda estimada.

Costos de equipos

En el cuadro 22 se reflejan los costos de cada equipo necesario para la


conformación de la línea de producción de la microempresa procesadora y
comercializadora de Acetaminofén natural.

Cuadro 23
Costos de Maquinaria y Equipo

Costo en Tasa de Costo en


Unid Equipo
dólares cambio oficial BsF
1 Deshidratador 2500 3575.50 8.939.750
42.906.00
1 Trituradora 12000 3575.50 0
1 Molino Pulverizador 1700 3575.50 6.078.350
1 Envasadora automatica 1356 3575.50 4.848.378
Selladora continua
1 multiproposito 2400 3575.50 8.581.200
71.353.67
Total 8

Costos de Mano de Obra

64
Entre los costos de producción podemos definir la mano de obra directa e
indirecta, la primera está conformada por todo el personal que tiene contacto
directo con la elaboración del producto, la segunda son los trabajadores que
forman parte de la institución o empresa los cuales tienen una función definida
pero no entran en contacto directo con el proceso productivo, para la
determinación de cada una se tomó como base el sueldo mínimo oficial decretado
por el gobierno nacional y el promedio que devenga un profesional conjuntamente
con todo lo que determina la ley de trabajo.

Cuadro 24
Mano de obra directa
Sueldo Total sueldo Total Sueldo
Cantidad Descripción mensual mensual anual
Obrero (Área
6 de Producción) 136543,4 819260,4 9831124,8
Subtotal 9831124,8
25 %
Prestaciones 2457781,2
Cesta Ticket 13608000
Subtotal 16065781,2
3% LPH 294933,744
10% S.S.O 983112,48
2,5% Paro
Forzoso 245778,12
Subtotal 1523824,344
Total 27420730,34

Cuadro 25
Mano de obra indirecta
Sueldo Total sueldo Total Sueldo
Cantidad Descripción mensual mensual anual
1 Ingeniero 200000 200000 2400000
1 Contador 150000 150000 1800000
Supervisor de
1 calidad 200000 200000 2400000
1 Recepcionista 136543,4 136543,4 1638520,8
Comprador-
1 Almacenista 185000 185000 2220000
1 Administradora 195000 195000 2340000
Subtotal 12798520,8

65
25 % Prestaciones 3199630,2
Cesta Ticket 13608000
Subtotal 16807630,2
3% LPH 383955,624
10% S.S.O 1279852,08
2,5% Paro Forzoso 319963,02
Subtotal 1983770,724
Total 31589921,72

Costos de materiales indirectos

Los costos de materiales indirectos, son costos de los recursos que


participan en el proceso productivo; pero que no se incorporan físicamente al
producto final. Estos costos están vinculados al período productivo y no al
producto terminado y están representados por aquellos pagos que debe hacer la
microempresa, correspondientes al uso de servicios públicos y privados como:
electricidad y agua.

Cuadro 26
Costos de energía eléctrica.

Consumo
Maquinaria o HP del Consumo KW-
Equipo Und motor KW/h/ h/día h/día
Deshidratador 1 12 8 8 64
Trituradora 1 6 4 8 32
Molino
Pulverizador 1 1,5 1 8 8
Envasadora
automatica 1 1,5 1 8 8
Selladora
continua
multiproposito 1   1 8 8
Total Diario 120
Consumo anual
(Kw/año) 32040
3% De imprevistos 961,2
Consumo Total
Kw/año 33001,2

66
Carga total por hora
Kw/h 13,7505
Demanda concentrada
Kw/h 9,62535

Cargo por
mantenimiento 25%
sobre la carga total 8250,3
Cargo por alumbrado
público 6% sobre la
carga total 1980,072
Carga total neta
Kw/año 43231,572

Asumiendo que la horas laboradas son 2112 se tendría un gasto total anual
de 60986.218

Cuadro 27
Consumo de Agua

Sección o área Consumo diario (L) Consumo diario (m3)


Sanitarios y limpieza 800 0,8
Agua para el personal 750 0,75
Lavado de la planta 2000 2
Total 3550 3,55
Consumo anual (m3) 937,2
3 % Imprevistos 28,116
Total consumo anual (m3) 965,316
Total Costo Consumo
(BsF/año) 1930,632

Coto de Mantenimiento

La clave de toda de toda empresa esta en su capacidad productiva esta


depende directamente de la operatividad de los equipos lo cual esta
intrínsecamente ligado a la gestión de mantenimiento que pueda tener la
organización, por lo que es importante asignar recursos a este departamento lo que

67
garantice su efectividad al momento de ejecutar sus labores en el cuadro nº X se
refleja el costo anual de mantenimiento sugerido de manera apreciativa por la
investigadora del 1 % del costo de la maquinaria perteneciente a la microempresa
procesadora y comercializadora de acetaminofén natural.

Cuadro 28
Costo de mantenimiento

Costo de adquisición Costo de


maquinaría mantenimiento Anual
71.353.678 713536,78

Otros Materiales

Cuadro 29
Otros Materiales

Consumo Costo
Descripción Anual Unitario Costo Total
Escoba de plástico tipo cepillo
Industrial 5 15000 75000
Par de guantes de hule 12 6000 72000
Bragas de trabajo 12 25000 300000
Botas industriales 9 186000 1674000
Lentes de protección 12 10000 120000
Extintores (cap:20 Kg) 2 80000 160000
Señales de evacuación y emergencia 10 5000 50000
Total 2451000

Materia prima

En cuanto a la materia prima por la fácil adaptabilidad de la planta al clima


del estado se pretende adquirir un terreno de aproximadamente 20 hectáreas, en el
cual debidamente tratado puedan ser cosechadas las plantas necesarias para la
operatividad de la microempresa en un corto plazo, por la falta de un indicador de
precio oficial en cuanto a lo terrenos se recurrió a realizar una consulta y

68
posteriormente un promedio de precios de m2 en la zona dispuesta para la
instalación arrojando como resultado un total de 50.000 x m 2 es decir
1.000.000.000 seria el costo del terreno.

Cuadro 30
Presupuesto costos de producción

Consumo
Descripción Anual

Costo de Equipos 71.353.678

Mano de obra directa 27420730,34

Mano de obra indirecta 31589921,72


60.986.218
Energía eléctrica

Otros Materiales 2451000

Mantenimiento 713536,78

Materia Prima 1.000.000.000

Total General 1194515085

Cuadro 31
Terreno y Obra Civil

Concepto m2 BsF/m2 Total


Total del terreno 400 5,00E+04 20000000
Construcción
Oficinas y producción 400 100000 40000000
    Subtotal 60000000
Proyecto ejecutivo N/A 10% 6000000
Tramites y licencias N/A 5% 3000000
Gestorías N/A 0,10% 6000000
Otros gastos N/A 2,50% 1500000
    Total 76500000

69
Cuadro 32
Inversión en activo diferido

Concepto Calculo % Total


Planeación e integración 76500000 3 2295000
Supervisión 76500000 1,5 1147500
Administración del
proyecto 76500000 0,5 382500
Total 3825000

Cuadro 33
Inversión total en activo fijo y diferido

Concepto Costo

Equipo de producción 71353678

765000000
Terreno, obra civil y eléctrica
Activo diferido 3825000
Subtotal 840178678
5% de Imprevistos 42008933,9
TOTAL 882187611,9

Depreciación de activos Fijos

Cuadro 34

Depreciación de activos Fijos

Valor de
Vida Salvamento Depreciació
Activos Costo Inicial útil % BsF n
Deshidratador 8.939.750 10 12 1072770 786698,00
Trituradora 42.906.000 15 12 5148720 2517152,00
Molino
Pulverizador 6.078.350 10 12 729402 534894,80
Envasadora
automatica 4.848.378 10 12 581805,36 426657,26

70
Selladora
continua
multiproposito 8.581.200 10 12 1029744 755145,60
        Total 1716697,66

Costos Fijos y Variables

Cuadro 35
Costos Fijos y Variables

Costos fijos
Depreciación 1716697,66

SUB TOTAL 1716697,66


Costos variables
Costo de mano de obra indirecta 31589921,72
Costo de mano de obra directa 27420730,34
Costo de energía eléctrica 60.986.218
Costos de mantenimiento 713536,78
Materiales 2451000
TOTAL 123161406,8

Ingresos por ventas

Al momento de emprender un proyecto es imperante estimar los ingresos


que este a futuro pueda generar en el caso particular de la microempresa
procesadora y comercializadora de acetaminofén natural tomando en cuenta de
que el producto que se pretender ofrecer al publico es un Te, se promedio el
precio de los Te que actualmente de comercializan en el estado obteniendo como
resultado que en su mayoría las presentaciones constan de 20 sobres de 1 gramo
cada uno con un valor total de 7000 Bsf, lo cual da pie para poder establecer un
precio de venta del producto por lo menos un 30 % menos que el antes
mencionado debido a que es un producto nuevo en el mercado asumiendo esto el
precio venta al publico seria de 4900 por empaque. Obtenido el precio por
empaque y sabiendo la cantidad de kilos por dia que se pueden procesar se genera
el ingreso anual 7.26e11

71
Cuadro 36
Estado de resultado
s
ESTADO DE RESULTADOS
AÑO 0 2017 2018 2019 2020 2021
882187611,9
29040000000,0
+ Ingresos por venta 726000000000,00 145200000000,00 0 5808000000,00 1161600000,00
- C. Producción 1194515085 238903017,00 47780603,40 9556120,68 1911224,14
- Depreciación 1716697,66 1716697,66 1716697,66 1716697,66 1716697,66
Utilidad Marginal 7,24804E+11 1,44959E+11 28990502699 5796727182 1157972078
Utilidad Bruta 7,24804E+11 1,44959E+11 28990502699 5796727182 1157972078
- Impuestos (34%) 2,46433E+11 49286189297 9856770918 1970887242 393710506,6
Utilidad Neta 4,7837E+11 95673190988 19133731781 3825839940 764261571,6
+ Depreciación 1324575,88 1324575,88 1324575,88 1324575,88 1324575,88
+ V.S. 8562441.36
FINE 4,78374E+11 95677199784 19137740577 3829848736 759707926.3

72
Evaluación Financiera

Evaluación del proyecto sin financiamiento

759707926.3

3829848736

19137740577

95677199784

4,78374E+11

882187611,9

Figura 7: Flujo de caja sin financiamiento

Tasa Mínima Atractiva de Retorno (TMAR)

TMAR= tin + R + (tin*R)

Cuadro 37
Promedio de la inflación en el país

Año Inflación
2012 20.1%
2013 56.2%
2014 68.5%
2015 180.9%
2016 80.5%
Promedio 81.24%

73
Inversionista: TMAR= 81.24 % inflación + 10 % premio riesgo =0,8124+ 0,10 +
(0,8124x 0,10) = 0.99936

TMAR= 99.93 %

(VPN) sin financiamiento

Los criterios utilizados para que se acepte la inversión son:

SiVPN ≥ 0 ∴ Acepta lainversión0.

SiVPN ≤ 0 ∴ No se aceptala inversión

Si VPN =0 ∴ Se estará ganado lo mismo fijado como inversión

La expresión a utilizar para el cálculo del VPN es la siguiente:

FINE 1 FINE 2 FINE n +V . S


VPN =−P+ + +…+
1+i 1 1+i 2 1+i n

VPN:

VPN =2.85566e11 ∴ VPN >0 ∴ Se aceptalainversión

TIR=54145.88 % Como TIR>TMAR ∴ S e acepta lainversión

74
CONCLUSIONES

1. El análisis del mercado potencial de este producto demostró que existe


una demanda viable, así como también condiciones socio-económicas favorables
para la puesta en marcha de la microempresa procesadora y comercializadora de
Acetaminofén natural, pero se debe tomar en cuenta los resultados obtenidos del
cálculo de la oferta optimista y pesimista, ya que influyen mucho y de manera
negativa las cifras de la inflación otorgadas a cada escenario.
2. El proceso productivo mostró ser fácil manejo si se cuenta con la
maquinaria y equipos necesarios en conjunto con la mano de obra calificada o no,
ya que las técnicas utilizadas en proceso de te de acetaminifen natural presentan
características adaptadas a los estándares de calidad establecidos.
3. El estudio técnico mostró que industrialmente no existe obstáculo para la
ejecución física de la microempresa procesadora y comercializadora de
Acetaminofén natural, dado que se cuenta con métodos de trabajo adecuados
tecnológicamente, así como la capacidad y distribución óptima de planta, tomando
en cuenta las características requeridas para la instalación y puesta en marcha del
proyecto.
4. De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio económico y
evaluación económica se considera no factible la realización de microempresa
procesadora y comercializadora de Acetaminofén natural, todo esto mostrado en
los cuadros de costos, indicadores evaluativos expresan que el proyecto no es
económicamente rentable.

RECOMENDACIONES

75
 Basándose en la rentabilidad del proyecto se recomienda altamente su
puesta en marcha de la microempresa procesadora y comercializadora
de Acetaminofén natural.
 Se debe capacitar al personal en cuanto al mantenimiento preventivo a
cada máquina para no incurrir en algún mantenimiento correctivo, lo
que implicaría parada del equipo y demoras en los tiempos de
producción.
 Para cumplir con la distinta gama de clientes y sus exigencias se
recomienda la supervisión y el control adecuado para así poder un
obtener un producto que satisfaga a estos requerimientos.
 Se deben realizar ajustes de precios además de nuevos cálculos de
costos si se publica la cifra oficial de inflación en el país.

REFERENCIAS

76
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología
Científica. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)  Publicada en


Gaceta Oficial N° 36.860 del jueves 30 de diciembre de 1999.

Dehesa, S. (2014). “Estudio de factibilidad técnico económico para la


implantación de una planta productora de aceite de maní, Maturín Estado
Monagas”. Trabajo de Grado presentado en el Instituto Universitario
Politécnico “Santiago Mariño”, Extensión Maturín

Figuera, V. (2016). “Estudio de factibilidad técnico económico para la creación


de una planta procesadora de Jobo (SpondiasDulcis Fort), municipio
Cedeño del estado Monagas”. Instituto Universitario Politécnico “Santiago
Mariño”, Extensión Maturín.

Galán, M. (2011). La investigación documental.[Documento en línea]


[Disponible: http://manuelgalan.blogspot.com/2011/09/la-investgacion-
documental_1557.html] [Revisado: 2017, julio 2]

González, C. (2009). Conceptos de estudios de mercados. [Documento en línea]


[Disponible: http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml]
[Revisado: 2017, julio 11]

Instituto Universitario .Politécnico “Santiago Mariño” (2006) Manual de Trabajo


Especial de Grado Tercera Edición Venezuela

Miranda, F. y otros. (2007). Introducción a las plantas industriales. Delta


publicaciones. Universidad de Extremadura. España.

Mirt, J. (2016). “Estudio de factibilidad técnico económico para la instalación


de una planta procesadora de cacao en Caripito, municipio Bolívar del
estado Monagas. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”,
Extensión Maturín.

Nassir, C. (2007). “Proyecto de Inversión, formulación y evaluación”. Primera


edición. México.

Sacristán, F. (2003). Técnicas de resolución de problemas cuantitativos:  criterios


a seguir en la producción y el mantenimiento. FC Editorial. España.

Sepulveda, D. (2014). Documentación de los estudios factibles.[Documento en


línea] [Disponible:
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/5040/658562S4
79.pdf;jsessionid=A240B5B33D4480FB880C5569B996A1F0?sequence=1]
[Revisado: 2017, julio 12]

Supo, J. (2014). Unidad de estudio. Documento en línea disponible en


http://seminariosdeinvestigacion.com/la-unidad-de-estudio/

77
Tamayo, M. (2001). “Procesos de la investigación científica”. Cuarta edición.
Editorial Limusa. México.

Soria, N &Basuldo, I (2005). “Medicina Herbolaria de la comunidad


Kavajú”.Editorial Guaraní. Paraguay.

UPEL (2016). Manual de tesis de grado, especialización, maestría y tesis


doctorales. FEDEUPEL. Caracas.

78

También podría gustarte