Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA.

INSTITUTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO DE CIENCIAS SOCIALES.

Licenciatura en Trabajo Social- 2018

ESPACIO CURRICULAR: “Teoría-Práctica del Trabajo Social II: Procesos y escenarios de


intervención profesional territorial y comunitario”

EQUIPO DE CÁTEDRA: Lic. Gennero Patricia, Lic. Montes Florencia,


Lic. Bencid Constanza (adscripta)

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO: ¨Diseño de Proyectos sociales – mediaciones¨. Autores: Mgter.


Marcela Rodríguez – Mgter. Alberto Taborda

GUÍA DE PARTES CONSTITUTIVAS DEL DOCUMENTO DEL PROYECTO

1. TITULO – CARÁTULA
 Entidad (pública o privada)
 Programa o convocatoria
 Nombre del proyecto (en el centro)
 La o las entidades que lo presentan
 Lugar y fecha de presentación
 Se recomienda incluir logos de las instituciones

2. INDICE
Organice y presente los puntos que conforman el documento, que coincida con el
desarrollo de los contenidos del cuerpo del proyecto.
3. RESUMEN
Reseña que describe el proyecto; debe incluir tipo de problemática, líneas de acción,
objetivos específicos o intermedios, tipo de población beneficiaria, plazos, presupuestos,
actores involucrados y sus aportes. Modalidad: texto o punteo

4. ANTEDENTES
 Descripción de los hechos y circunstancias que dieron origen al proyecto
 Caracterización de las instituciones y/o organizaciones promotoras

5. FUNDAMENTACIÓN
Elaborar con contenidos producidos con anterioridad en el diagnóstico situacional:
a) Explicar cuál es la problemática en gestión, razones y fundamentos de su
selección.
b) Argumentación sobre la importancia de resolver la problemática y problemas
parciales, planteando cuáles serán las contribuciones y aportes de su superación.
La justificación debe estar avalada por estudios de factibilidad y ser sostenida por
datos cuanti y cualitativos que demuestren la satisfactoriedad de las dimensiones
analizadas.
c) Se pueden agregar antecedentes de experiencias similares mostrando que el tipo
de mediaciones previstas reúnen las posibilidades de llevarse a la práctica y su
capacidad de transformación / superación.
d) Articulación con otras áreas de intervención posibilitando un abordaje más
integral.

6. CARACTERIZACIÓN DE LOS SUJETOS


Precisar particularidades de la población / sujetos tanto directa como indirectamente
involucradas en el servicio. Debe incluir condiciones de vida subjetivas y objetivas
respondiendo a:
 Quiénes son?
 Cómo viven?
 Como perciben, representan y viven el problema?
 Disposiciones y proyecciones sobre las mediaciones

Datos a incluir:

a) Localización geográfica
b) Caracterización de las familias
c) Condiciones de salud y educativas
d) Situación socio-económica
e) Condiciones habitacionales
f) Características socio-culturales, experiencias participativas y colectivas.
7. DESCRIPCIÓN DEL RPOYECTO, LÍNEAS DE ACCIÓN, OBJETIVOS Y TRAYECTORIAS
Definición de las líneas de acción que van a constituir las partes integrantes de la mega
-estrategia de intervención y las modalidades globales de cómo se va a operar en la
práctica.
Las mediaciones deben garantizar en sus componentes un enfoque de integralidad en:
 La consideración de las condiciones objetivas y subjetivas de la vida.
 La inclusión de la doble dimensiónalidad de los satisfactores en la materialidad y
en lo simbólico.
 La sinergia articulada en la multidimensionalidad de componentes de la actuación
profesional.
o Objetivos:
a) Objetivo general: propósito cualitativo de carácter amplio y general, formulado
con una orientación a largo plazo.
b) Objetivos específicos: se desprenden del objetivo general, son propósitos de
carácter intermedio, de mayor nivel de concreción y de corto plazo, operacionaliza
el objetivo general.

Objetivo general y específicos deben ser formulados en términos de


bidimensionalidad, una solo conducta más un contenido.

c) Metas o resultados a analizar: son posiciones cuanti - cualitativas y deben ser


formuladas en términos de resultados concretados, cambios o transformaciones
efectivizadas en la práctica.
 Tiempo ¿cuándo?
 Cantidad ¿cuánto?
 En los sujetos ¿quiénes?
 En qué lugar ¿dónde?
 La calidad de los cambios (tipo de cambio planteado en el verbo)

Los objetivos y metas deben contener propósitos claros, concretos, medibles, realizar
y alcanzables.

o Trayectoria de acción: es una secuencia exhaustiva, articulada y completa de


actividades u acciones, planteada como los caminos tácticos – operativo de las líneas
de acción. Se especifica conjunto de actividades que concretan en la práctica las líneas
de acción, busca promover los cambios en la situación deseada a futuro. Las
trayectorias se escriben en término de acción o sustantivo.
Las operaciones comprendidas en la trayectoria deben tener el mayor grado de precisión
hasta poder identificar y calcular insumos y tiempos.

8. COBERTURA Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA


 Cobertura: cantidad y tipo de sujetos beneficiarios del programa y cada una de las
modalidades de intervención. Es conveniente diagramarlo en un cuadro donde en la
primera columna se ubiquen las modalidades de intervención y a la par otra columna
que identifique cantidad y perfil de los sujetos.
 Localización geográfica: ubicación espacial, delimitación y alcance en el territorio que
tendrán las prestaciones.

9. PLAZO Y CRONOGRAMA
Totalidad del tiempo que insumirá el desarrollo de las líneas de acción y modalidades
previstas para el logro de los objetivos. El plazo se expresa en unidades de tiempo. El
cronograma más usual es el diagrama de barras o gráfico Gantt.

10. PRESUPUESTO
Plan estimado de la totalidad del costo del proyecto que permite valorar de manera
anticipada y en términos monetarios loss gastos que se van a realizar.
Características:
 Previsor
 Periódico
 Realista
 Justificado
 Oportuno

Pasos:

a) Identificación de la totalidad de los insumos


b) Cómputo de cantidades y tiempos
c) Estimación de los costos
d) Creación de rubros presupuestarios por categorías
e) Elaboración de presupuesto desagregado de totales y subtotales

11. ESTRATEGIA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

La evaluación como instancia de investigación requiere de un diseño que podrá ser ajustado
en la práctica, debe ser coherente siguiendo una correspondencia/congruencia a los objetivos
y objetos de transformación. La configuración anticipatoria permite que la determinación la
estrategia metodológica ordene y sistematice el proceso de indagación.

Este esquema debe responder los siguientes puntos:

 ¿Quién p quienes van a evaluar? Sujetos


 ¿Qué se va a evaluar? Objetos
 ¿Para qué se va a evaluar? Objetivos
 ¿Desde dónde se va a evaluar? Variables – dimensiones – indicadores
categorías teóricas – criterios de
valoración
 ¿Cómo se va a evaluar? Método
 ¿Para quién o quiénes se va a evaluar? Destinatarios

El diseño comprende:

a) Formulación de los objetivos de evaluación, modalidades:


 Preguntas
 Bidimensionalidad
 Ítems
 Hipótesis
b) Identificación de focos de evaluación
c) Conceptualización y operacionalización de los focos u objetos de conocimiento
d) Explicitación de los procedimientos de producción/análisis de conocimiento y
selección de técnicas, buscando la triangulación de fuente, sujeto y técnica
e) Determinación de los sujetos y ámbito de evaluación
f) Calendario de los procedimientos de evaluación

También podría gustarte