Está en la página 1de 8

“María Alicia Martínez Medrano”

Lic. Formación Docente En Educación Básica: Patrimonio


Histórico Y Cultural De México.

Asignatura:

Reforma Agraria Y Educación Socialista.

Docente:

Alejandrina Nájera Estrella.

Alumna:

Leydi Lorena Baas Uch

Ciclo 4.

Fecha:

03 Abril del 2020


LA REFORMA AGRARIA MEXICANA
En la colonización española e incluso durante el siglo XIX, la propiedad de la tierra en México se
concentraba en un número pequeño de propietarios que poseían
grandes extensiones de tierra, mientras que una gran cantidad
de habitantes del campo dedicados a la agricultura disponían de
pequeñas superficies. Esto se debió fundamentalmente a la
proliferación del capitalismo mundial como modelo económico
en las últimas décadas del siglo XIX; lo que propició en México
la adopción de un régimen de acumulación basado en la
demanda externa de minerales y productos de origen agropecuario. Este
proceso de expansión económica tuvo como base el sistema de haciendas
en el medio rural cuya forma social de relación entre el hacendado y el
trabajador del campo era el peonaje por endeudamiento, lo que implicaba
un cierto tipo de trabajo forzado por las deudas que el peón contraía en las
tiendas de raya de la propia hacienda con rasgos de relación salarial. Cabe
mencionar que como presidente se encontraba Porfirio Díaz.

La única forma de hurtar del poder a Díaz, fue el movimiento de la


revolución armada del año 1910, que fue fundamentada por el Plan de San Luis de Francisco I. Madero;
en la que motivaba a los mexicanos a levantarse en armas el 20 de noviembre
de 1910 por la tarde en contra de la dictadura de Díaz y con el fin establecer
la democracia, con elecciones libres. Además el plan proponía la devolución
de tierras a los campesinos, que habían sido arrebatadas por los grandes
hacendados. De esta forma se abrió las puertas a una profunda
reestructuración del agro mexicano.

El líder revolucionario a través de este plan sentó las bases de


la revolución mexicana, logró finalizar con el gobierno de Porfirio Díaz y
ganar las elecciones presidenciales de 1911.
Entre los puntos destacados del plan de San Luis, podemos mencionar:

 La declaración de nulidad de las elecciones presidenciales realizadas en julio de 1910, que dio
como ganador a Porfirio Díaz.
 El desconocimiento de Porfirio Díaz como presidente de México.
 Nombrar a Madero como presidente provisional de México hasta que se realicen elecciones
democráticas.
 Se propuso revertir los efectos de la ley de terrenos baldíos, que afectó a gran parte de la población
de campesinos y los despojó de sus tierras.
 Realiza la convocatoria al levantamiento armado en noviembre de del mismo año.
 Se propuso el principio de la no reelección presidencial.

Las principales consecuencias del plan de San Luis fueron:

 Iniciaron varios levantamientos y manifestaciones armadas en contra de Porfirio Díaz en


diferentes pueblos y ciudades de México.
 Se descubre una conspiración contra Díaz en la ciudad de Puebla, donde resulta asesinado su líder
revolucionario Aquiles Serdán.
 La firma el “Tratado de ciudad Juárez” el 21 mayo de 1911, con la renuncia del régimen de
Porfirio Díaz.
 Francisco I. Madero es elegido presidente en las elecciones mexicanas del año 1911.
 Comienza un periodo de inestabilidad política en México, que desembocó en el golpe de estado
llamado decena trágica, ocurrido el 19 de febrero del año 1913. Allí el presidente Madero es
derrocado y asesinado el 22 de febrero del mismo año.
Después se llevó a cabo El plan de Ayala, que fue un reclamo
político y social por parte del campesinado de México proclamado
el 28 de noviembre de 1911 en el marco de la revolución
mexicana, tras la quita de terrenos realizada por el Estado a los
campesinos originarios.
Este plan fue firmado y llevado a cabo por Emiliano Zapata, jefe
de los movimientos revolucionarios campesinos y por el maestro
Otilio Montaño Sánchez. Allí desconocían el gobierno del
presidente Francisco Madero y se lo acusaba de traición a las causas
campesinas. Además se ordenaba la restitución de los terrenos
despojados a los campesinos.
La lucha de este movimiento trajo consigo varios
enfrentamientos armados y modificó para siempre las leyes mexicanas a favor del
campesinado. Significó un antes y un después en la lucha por los derechos inalienables de justicia y
libertad en dicho país.
Luego de diversas luchas y roces con el poder, Zapata es traicionado y asesinado por Carranza. Si
bien se considera que nunca se pudo restablecer las tierras como Emiliano Zapata planteaba, es en 1917
cuando la nueva constitución de México toma diversos puntos importantes de dicho plan.

El plan de Ayala consistía de 15 puntos, los cuales los más importantes se pueden sintetizar de la
siguiente manera:

 Al presidente del gobierno mexicano Francisco I. Madero se le desconoció de su cargo por no


apegarse a lo establecido en el plan de San Luis, sumado a los errores al mando de su cargo,
también señalados en este plan. Madero y los jefes dictadores serían juzgados como traidores a
la revolución mexicana.
 La restitución a los campesinos de “terrenos, montes y aguas” que le habían sido quitados y
quienes habían poseído, por escrito, la propiedad de las mismas.
 La redistribución de las grandes extensiones de tierras entre la población, con indemnización a
los propietarios originales, indemnizaciones postguerra y repartición de tierras entre los que no
poseen ninguna.
 Los jefes principales del movimiento revolucionario, tendrán la potestad, una vez culminadas las
luchas, de elegir a un presidente interino y gobernadores hasta tanto se convoque a elecciones
democráticas y se constituya el poder público.

Dentro de los causantes principales del plan de Ayala, podemos destacar:

 El incumplimiento del plan de San Luis promulgado en 1910, que comprometía a devolverle las
tierras que habían sido usurpadas y arrebatadas a los campesinos por los grandes terratenientes
de la época.
 La lucha ideológica del pueblo mexicano por los derechos de igualdad, justicia y libertad, sumado
a la revolución en contra de las dictaduras de la época.

Las consecuencias del plan de Ayala se pueden resumir en los siguientes puntos:

 El desconocimiento de Francisco Madero como presidente del gobierno mexicano y su posterior


caída.
 El desconocimiento de Victoriano Huerta como
presidente, sucesor de Francisco Madero tras su muerte.
Así también Pascual Orozco como traidor al unirse a
Huerta como usurpadores.
 Se intensifican las luchas armadas del movimiento
revolucionario en pos de recuperar las tierras arrebatadas
a los campesinos.
 Se inicia la instauración de políticas agrarias en la región
a favor del campesinado.
 La ejecución de Emiliano Zapata por parte de Carranza,
quien lo traiciona.
 Finalmente, en la constitución de 1917 se toma en
consideración algunos puntos importantes del plan de
Ayala.
En 1915, tras vivir los momentos más álgidos de la Revolución, Venustiano Carranza, entonces
Presidente de la República, decidió realizar una serie de propuestas de orden legal que significaran la
reorganización política y económica del país; tomó medidas encaminadas a satisfacer los
principales reclamos de la Nación, y el 6 de enero, en la ciudad de Veracruz, emitió la Ley Agraria, con
el principal objetivo de restituir sus tierras a quienes habían sido despojados de ellas.

La Ley Agraria, redactada por Luis Cabrera, entonces


Secretario de Hacienda, decretó, entre otras disposiciones, la
nulidad de todas las enajenaciones de tierras, aguas y montes
pertenecientes a los pueblos, rancherías, congregaciones y
comunidades; y estableció que el gobierno podía recurrir a la
expropiación de terrenos para dotar a las comunidades que, ya
fuera por falta de títulos o porque sus ejidos habían sido
enajenados legalmente, no se hicieran acreedoras a la
restitución.

Carranza consideró que devolver a los pueblos sus terrenos, era un acto de elemental justicia, y la
única forma efectiva de asegurar la paz y promover el bienestar.

La Ley Agraria, uno de los documentos fundamentales redactados durante la Revolución, representó
la consigna de las demandas revolucionarias; fue la primera disposición jurídica en torno a la cuestión
agraria, y el precedente de las instituciones de este carácter; además de ser uno de los referentes
principales para la redacción del artículo 27 de la Constitución de 1917, que más tarde permitiría realizar
el reparto agrario por el cual habían peleado los revolucionarios.

Otro de los presidentes que cumplió con la reforma agraria fue Lázaro
Cárdenas del Rio; Nació el 21 de mayo de 1825 en Jiquilpan de Juárez,
Michoacán. En 1913 se incorporó a la revolución en Apatzingán con las
fuerzas del general Guillermo García, en 1914 alcanzó el grado de capitán y
un año después el de teniente coronel.

Fue uno de los discípulos más allegados del sonorense Plutarco Elías
Calles, apoyó el plan de Agua Prieta que desconocía al presidente Venustiano
Carranza. Apoyado por Calles alcanzó la gubernatura de su estado para el
periodo de 1928 a 1930, donde puso en marcha la estrategia política y social que realizaría posteriormente
en toda la República Mexicana.

Después fue ministro de guerra en el periodo 1932-1934. En 1934 llegó a la presidencia de México,
siempre bajo la protección de Plutarco Elías Calles, quien seguía ejerciendo gran influencia en la vida
política mexicana; pero, una vez en el poder, se emancipó de su tutela y adoptó una línea política propia,
más inclinada al socialismo. Incluso expulsó del país a su protector, que tuvo que exiliarse en Estados
Unidos en 1936.

Lázaro Cárdenas se encargó de llevar a la práctica las preocupaciones sociales de la Constitución de


1917. Esto quedaría claro al ser aplicados por primera vez los artículos 27 y 127, referidos a la propiedad
de la nación sobre las tierras, minas y recursos naturales, y a lograr mejores condiciones para campesinos
y obreros.

También apoyo la repartición de tierras, que escasamente había sucedido. Quería eliminar las
desigualdades sociales y pensaba en el ejido como la liberación económica absoluta del trabajador del
campo. Con su reforma agraria eliminó el latifundismo y repartió cerca de 18 millones de hectáreas de
tierras.

En conclusión se puede dar mención que la lucha por la tierra siempre ha estado presente desde
tiempos remotos; el Porfiriato fue una dictadura de aproximadamente 31 años en la que no se consideró
el derecho agrario del campesino y que Emiliano Zapata vivió en carne propia; esto lo llevo más adelante
por la lucha de las comunidades agrícolas y la realización del plan de Ayala en el que se vería el
cumplimiento del plan de San Luis de Francisco I. Madero. Es decir que Emiliano Zapata fue muy
importante en la reforma agraria, pero con la traición de Venustiano Carranza el 6 de enero de 1915 se
emitió la primera Ley Agraria; de esta forma le arrebato el protagonismo a Zapata. La presidencia de
cárdenas se ocupó de hacer valer esa ley en su sexenio; por lo que repartió más de 18 millones de
hectáreas; es decir que cumplió con las demandas sociales postergadas por los anteriores gobiernos
surgidos de la revolución mexicana.
Bibliografía:

https://www.youtube.com/watch?v=kAKEoztCUWQ

https://www.redalyc.org/pdf/461/46120114.pdf

https://enciclopediadehistoria.com/plan-de-san-luis/

https://enciclopediadehistoria.com/plan-de-ayala/

http://www.priags.org/Efemerides/Efemeride.aspx?y=3511

https://sites.google.com/site/historiademexicoems/3-3-los-gobiernos-pos-revolucionarios/el-gobierno-
de-lazaro-cardenas

También podría gustarte