Está en la página 1de 23

REVOLUCIÓN MEXICANA

1910-1917
REVOLUCIÓN MEXICANA 1910-1920
Movimiento nacionalista agrarista contra la dictadura de Porfirio Díaz

CAUSAS ETAPAS Y LÍDERES

1. Revolución maderista (1910 - 1911): Francisco Madero impulsa


el Plan de San Luis (Anti reelección)
● Dictadura de Porfirio Díaz
en beneficio de la 2. Gobierno de Madero (1911 - 1913): Destaca Emiliano Zapata
oligarquía terrateniente que impulsa un programa de reforma agraria conocido como el
● Expropiación de tierras, Plan de Ayala (1911). Asesinato de Madero. Dictadura de
provocando la explotación Victoriano Huerta.
del campesinado 3. Revolución Constitucionalista (1913-1914): Venustiano
● Dependencia económica Carranza impulsa el Plan de Guadalupe (1913), que toma el poder
respecto al capital con el apoyo de los marines norteamericanos.
estadounidense (control 4. Triunfo de Carranza (1914-1919): Lucha entre caudillos,
de ferrocarriles y el Carranza contra Villa y Zapata. Promulgación de la Constitución
petróleo) de Querétaro de 1917, principal aporte cultural de la revolución.
La Revolución Mexicana surgió en un panorama de insatisfacción contra
la política elitista y oligárquica de Porfirio Díaz, que había favorecido a
las capas altas de la sociedad, sobre todo a los terratenientes y a los
grandes capitalistas industriales.
Si bien el país gozaba de prosperidad económica, las continuas
reelecciones de Díaz causaban insatisfacción política entre la naciente
clase media, en tanto que los beneficios de la prosperidad no habían
alcanzado a los grupos más pobres de la sociedad.
La Revolución fue expresión de múltiples conflictos sociales.
La Revolución Mexicana es entonces un movimiento social, armado
iniciado en 1910 que tenía por objetivo derrocar a la oligarquía
mexicana y que culminó oficialmente con la promulgación de la nueva
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
Entre 1910 y 1920, México fue sacudido por una serie de luchas y
revueltas protagonizados por distintos jefes políticos y militares.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN

● Para 1910 menos del 1% de las familias en México poseían o


controlaban cerca del 85% de las tierras cultivables. Los pueblos,
donde se albergaba el 51% de la población rural, contaban con
tan sólo pequeñas porciones de tierra y la mayor parte de ella
dependían de las haciendas vecinas.
● Los pequeños pueblos y agricultores independientes se veían
obligados a pagar altísimos impuestos. Esta situación afectó a la
economía agrícola, pues las haciendas tenías grandes porciones
sin cultivar y eran menos productivas que las propiedades
menores.
● En la primera década del siglo existieron levantamientos de grupos
indígenas producto del deslinde y fraccionamiento de tierras que fueron
reprimidos por el gobierno.
● Se inicia la explotación petrolera. Estas plantas se dieron a compañías
extranjeras como Standard Oil y la Royal Dutch Shell. Se promovió la
producción industrial y se construyeron 24000 Km de ferrocarril (1910).
● 1907 disminución de producción (Crisis EEUU y Europa) y creció el
desempleo. 1908-1909 sequía afectó la producción agrícola.
● Se tuvo que importar maíz, dieta de un 85%.
● Por la crisis disminuyeron sueldos a la burocracia y se impusieron
impuestos a la clase media.
● Esta crisis económica provocó un gran descontento social y por ende la
imagen del régimen oligárquico y de Porfirio Díaz pasó a ser sumamente
negativa.
● Durante el gobierno de Díaz existían numerosos latifundios, y el
80% de la población mexicana dependía del salario rural.
● Las leyes de la nación raras veces se aplicaban dentro de las
haciendas, donde los trabajadores eran vistos como esclavos u
objetos de propiedad, existiendo prácticamente una especie de
feudalismo.
● En el campo además actuaba el llamado Cuerpo de Rurales, el cual
era un grupo parapolicial encargado de “resguardar la paz”
ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN
REVOLUCIÓN MADERISTA (1910-1911)

• Porfirio Díaz aseguró en una entrevista que se iba a retirar al finalizar su mandato sin
buscar la reelección. La situación política comenzó a agitarse, la oposición al gobierno
cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz.
• En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar
un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en
las elecciones. Por ello, en 1910 Madero crea el Partido Antireeleccionista, considerando
que México ya estaba preparado para una democracia.
• Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado antes de las
elecciones, convirtiéndolo en un REFERENTE REVOLUCIONARIO. Durante su estancia en
la cárcel se llevaron a cabo las elecciones fraudulentas que dieron el triunfo a Díaz.
• Una vez liberado Madero decide organizar su exilio en EEUU, San antonio de Texas,
desde donde lanzó el PLAN DE SAN LUIS DE POTOSÍ
PLAN DE SAN LUIS DE POTOSÍ 1910
Madero convocó a los mexicanos a levantarse en armas el 20 de noviembre para
establecer una democracia con elecciones libres y sin reelecciones indefinidas. El
lema de su proclama era: «Sufragio efectivo, no reelección». El Plan de San Luis, que
recibió la adhesión de muchos dirigentes políticos, dio inicio a la Revolución
mexicana, que puso fin a la etapa de la historia de México conocida como Porfiriato.
Se nombraba a Madero presidente interino, con la promesa de convocar a elecciones
presidenciales extraordinarias, una vez que triunfara la Revolución.
Contempló la restitución de tierras, especialmente a las personas de los pueblos
originarios. Con todo y que en el documento no se describía a detalle la forma en que
se llevarían a cabo dichas reformas agrarias, este planteamiento logró atraer a
amplios sectores del campesinado mexicano.
Los levantamientos se hicieron al norte del país encabezados por Pancho Villa: se
sublevaron en Chihuahua.

En el sur del país se sublevaron también encabezados por Emiliano Zapata quien
"llevó a cabo una sangrienta campaña contra los caciques locales. Otros focos
revolucionarios destacados fueron Sonora, con José María Maytorena, y
Zacatecas."

Poco a poco se fue hundiendo el régimen de Díaz, cuyo ejército, dirigido por
envejecidos militares, no supo hacer frente a las guerrillas revolucionarias. En
1911, se vio obligado a renunciar y entregar el poder a Madero.
GOBIERNO DE MADERO (1911-1913)

Después de un breve gobierno provisional, Madero fue electo presidente en


octubre de 1911. Inicialmente su régimen fue acogido con entusiasmo por el
pueblo, pero pronto se vio enfrentado al descontento de los campesinos, que
reclamaban una reforma agraria; y al de los hacendados, que deseaban sofocar el
radicalismo de los seguidores de Zapata.
En noviembre de 1911, Zapata se rebeló contra Madero en Morelos a causa del
retraso en la restitución de las tierras a las comunidades indígenas contemplado
en el plan de San Luis, planteando una nueva propuesta conocida como el Plan de
Ayala "la tierra para quien la trabaja". Asimismo, Orozco y Pancho Villa (Norte de
México) optaron por la lucha armada ante la resistencia a poner en marcha la
reforma agraria y nacionalizar el ferrocarril
PLAN DE AYALA 1911
El Plan de Ayala fue una proclamación política, promulgada y firmada por el jefe
revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 28 de
noviembre de 1911, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a
quien acusó de traicionar las causas campesinas.

En dicho documento se puede ver la influencia de las ideas socialistas, que proponían un
gobierno en manos y al servicio del pueblo. El Plan entró en vigencia en los territorios
controlados por los insurgentes del sur, que tenían como centro el territorio de Morelos.

Luego de nombrar a Madero como un traidor a la patria, en el primer punto del documento
sostienen que: “desde hoy comenzamos a continuar la revolución principiada por él, hasta
conseguir el derrocamiento de los poderes dictatoriales que existen.”
Los zapatistas tenían un programa agrario claro, pero su conformación militar le
impedía ir más allá de lo regional, por lo que no pudo implementar una política de
frente único con el movimiento obrero y las masas urbanas. De todos modos, el
zapatismo controlaba en 1912 los estados de Morelos, Puebla, Guerrero y
Tlaxcala, imponiendo contribuciones forzosas a los terratenientes y ocupando
masivamente las haciendas.

A diferencia de Zapata que focalizó su lucha en determinados estados de la región


centro-sur, Pancho Villa operó en diferentes frentes, ya que se trasladaba de una
zona a otra del país mediante la utilización de la red ferroviaria.
LA CAÍDA DEL GOBIERNO MADERISTA

Madero había dejado intacta la estructura porfirista del ejército federal, con
lo cual quedaba desprotegida ante un eventual intento de restauración
oligárquica, lo cual sucedió en 1913 con el golpe de Estado que encabezó el
general Victoriano Huerta.
Con este golpe Madero perdió el gobierno y la vida. De esta manera,
Huerta intentó terminar con la revolución, pero lejos de lograr su objetivo,
se enfrentó a una oposición popular aún mayor que la que desconoció a
Madero. A lo largo de todo el país, todos los sectores rechazaron el golpe y
se unieron para combatir la restauración porfirista.
REVOLUCIÓN CONSTITUCIONALISTA (1913-1914)

Las primeras medidas tomadas por Huerta contrarias a la libertad de prensa y al


proceso revolucionario contaron con el apoyo de los sectores más conservadores. La
oposición se reorganizó y pronto estalló una nueva insurrección en diferentes puntos.

En el norte, en los Estados de Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Tamaulipas, se sublevaron


Venustiano Carranza y Pancho Villa; y en el sur, en Morelos, Zapata volvía a erigirse en
líder de la revuelta. La alianza entre ambas facciones y tras el acuerdo sostenido
mediante el Plan de Guadalupe, obligaron a Huerta a exiliarse en julio de 1914.
La derrota del general Huerta significó el colapso del sistema político y estatal creado por
el régimen de Porfirio Díaz.

El problema ahora era cómo debía ser sustituido y cómo iban a resolver la cuestión en
torno a la reforma agraria, principalmente porque el Plan de Guadalupe exponía
reivindicaciones democráticas y no ponía el foco en las demandas y necesidades
campesinas.

Teniendo en cuenta estos interrogantes los revolucionarios se separaron en dos grupos:


•Los carrancistas, apoyado por los sectores liberales de la clase terrateniente y la
burguesía urbana, los sectores intermedios y los sindicatos de obreros.

• El villismo era un grupo plebeyo y radical integrado por las clases más pobres de la
región del norte.
En octubre de 1914, los jefes revolucionarios se reunieron en la Soberana
Convención Revolucionaria, que asumió el rol de órgano supremo de la
revolución, para discutir las diferencias que los separaban y promover un
proyecto político y social unificado para el país.
Entre 1915 y 1916, la este órgano fue el escenario institucional para la
discusión de las cuestiones nacionales, que se hicieron públicas en el
«Programa de Reformas Político-Sociales de la Revolución»,
contemplaban: la desarticulación de los latifundios, su expropiación y
restitución a las comunidades, la creación de una petrolera nacional, la
redacción de una legislación laboral, la incorporación del sufragio universal
y la adopción del sistema parlamentario como forma de gobierno.
Carranza y Obregón: bando
LOS REVOLUCIONARIOS SE constitucionalista
ENFRENTARON
Van a surgir dos proyectos políticos
diferenciados respecto a: la
Organización liberal que centralizará el
organización del Estado y la cuestión
Estado mexicano, donde la reforma
agraria
agraria NO ERA PRIORITARIA PARA
Zapata y Villa: bando convencionalista. ELLOS. Cuestionaban al bando
convencionalista la falta de un proyecto
Buscaban la aplicación de un programa/reforma político nacional ya que no respondían a
agraria,como el programa planteado por Zapata, no concepciones liberales.
consideraron prioritario tomar el gobierno y ejercer el
control del Estado nacional, sino continuar la lucha por
el poder, por la tierra y dejar el gobierno a los más
«instruidos».
Teniendo en cuenta esta división entre los revolucionarios. Los constitucionalistas
con el objetivo de frenar el poder y avance del bando convencionalista, decretaron
el fin del peonaje por deudas, promovió leyes laborales, la organización de
sindicatos y la educación laica, es decir, promovieron REFORMAS SOCIALES. De
esta manera, Carranza pudo contrapesar en parte la base de apoyo de Zapata y Villa
y disputarles el poder.
El ejército conducido por Álvaro Obregón (constitucionalista), más organizado y
equipado, logró derrotar al ejército de Villa en abril de 1915, en Aguascalientes.
CARRANZA EN EL PODER (1914-1919)

En 1915, Venustiano Carranza fue reelegido Presidente y se dedicó a reorganizar el país,


mientras las tropas de Álvaro Obregón combatían los focos de rebelión encabezados por
Pancho Villa y Emiliano Zapata.
Venustiano Carranza asumió la presidencia de México en 1917 y convocó a un Congreso
con el propósito de reformar la Constitución liberal de 1857 (del Porfiriato). Esta reforma
implicó la instauración de un sistema presidencialista y estableció que la propiedad de
tierras y aguas pertenecía a la nación, aunque esta podría transferir su dominio a
particulares. Además, se reconocieron varios derechos laborales, como el derecho a la
huelga, la fijación de un salario mínimo, la limitación de la jornada laboral a ocho horas y
la abolición del peonaje por deudas. Asi como tambien incluyo a la educación gratuita.
La reforma de la constitución en 1917 va a ser entonces el principal aporte cultural de la
revolución por ser la primera que incluye derechos sociales-laborales
Los sindicatos y las organizaciones tomaron a la Revolución como un
modelo para justificar sus demandas.
No todas las medidas propuestas por los líderes de movimiento
revolucionario se llevaron a cabo, pues la mentalidad conservadora de la
población no permitió que se pudieran desarrollar algunas mejoras.
Lucha entre Carranza y Zapata

● Carranza buscó la liquidación de la resistencia en el norte de México, movilizó


40,000 soldados y empleo el uso de tácticas brutales como incendios,
deportaciones, descuartizamientos y violaciones.

● Muerte de Zapata: Abril de 1919.


Emboscada en la hacienda de Chinameca, donde concurrió a un encuentro con un
militar del ejército federal el cual se uniría a las fuerzas revolucionarias.
Fue asesinado por francotiradores.

● Consecuencias:
Continuación de la represión despiadada tras la muerte de Zapata.
Guerrilleros del sur persistieron en la lucha.

También podría gustarte