Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

NÚCLEO ORIENTE
FACULTAD DE DERECHO
2DO SEMESTRE
TURNO NOCTURNO SECCIÓN A
CÁTEDRA: LÓGICA JURÍDICA Y LENGUAJE

LEN GUAJE
O RTO G RAF ÍA Y
G RAMÁT ICA

PROFESOR: INTEGRANTES:
Abg. Manuel Ledezma Graciela Beauperthuy C.I: 27.136.645
Verónica Ortiz C.I: 26.975.752
Raúl Peña C.I: 27.685.060
Albanis Arreaza. C.I: 27.948.792
Alfredo Peña C.I.: 18.765.770

BARCELONA, JUNIO 2018


INTRODUCCIÓN

El hombre desde el momento de inventar la escritura como forma de


comunicación y de expresarse se ha preocupado de dar el correcto uso a toda
la serie de letras, números y signos que conforman el código para cada idioma
que existe en cada región del planeta.

Es por ello que es de suma importancia conocer los aspectos ortográficos y


gramáticos que conforman la lengua castellana y las reglas generales del uso
de la tilde, signos de puntuación, uso correcto de las letras mayúsculas, entre
otros, para nutrir nuestro léxico, ser poseedores de una ortografía correcta y
poder dar el uso adecuado de nuestro idioma, aspectos que en un abogado es
de vital valor en el plano profesional.
LENGUAJE

Es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un


contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos
tanto naturales como artificiales.

Tipos de lenguajes

 Oral: Hablar es la forma de comunicación más usada por los seres


humanos
 Escrito: Es la representación del pensamiento por medio de signos gráficos
convencionales.
 Mímico o de señas: Es nuestra capacidad para expresar lo que sentimos o
pensamos a través de los gestos, dentro de estos podemos mencionar los
siguientes:
 El lenguaje de mimos: Es un arte, es una mezcla entre el lenguaje de
señas y el lenguaje quinestésico o sinestesico,
 El lenguaje de signos: es el que nos enseña en la carretera las cosas que
podemos hacer o no hacer.

Lenguaje y comunicación

 El lenguaje: Es un sistema de signos, orales, escritos o gestuales, que a


través de su significado y la relación permiten que las personas puedan
expresarse para lograr el entendimiento con el resto.
 La comunicación: Requiere de este sistema de signos para llegar al
objetivo del entendimiento común. Diversos factores entran en juego
cuando se realiza la comunicación por medio del lenguaje, por ejemplo se
ponen en marcha funciones como la inteligencia, y la memoria lingüística.

La diferencia clave entre el lenguaje y la comunicación es que el lenguaje es un


modo de comunicación. En otras palabras, el lenguaje es un medio utilizado
para transformar el mensaje de uno a otro. Las dos palabras, lenguaje y
comunicación, tienen claras distinciones en sus significados y connotaciones.
El lenguaje representa las palabras si está escribiendo o hablando. Por otro
lado, la comunicación tiene que ver con el mensaje. Esta es la principal
diferencia entre las dos palabras. El lenguaje es de carácter literario. Por otro
lado, la comunicación es verbal o escrita en carácter. Esta es una de las
principales diferencias entre las dos palabras. Es interesante observar que las
formas adjetivas del lenguaje y la comunicación son las palabras ―lingüístico‖ y
―comunicativo‖ respectivamente, como en las expresiones ―capacidad
lingüística‖ y ―habilidades comunicativas sustantivos. Por otro lado, la palabra
comunicación tiene una forma verbal en la palabra ‗comunicarse‘.

Funciones básicas de la comunicación.

 Función informativa tiene como objeto la finalidad de transmitir


conocimiento utilizando a la ciencia como base y como fundamento. El
receptor debe obligatoriamente hacer un juicio de valor de lo que está
diciendo el emisor.
 Función directiva. Lo que pretende es evitar que algo se produzca o se
produzca en el mundo exterior, no tiene como finalidad transmitir
conocimiento, el receptor no debe hacer un juicio de valor, pero si se puede
explicar un por qué.
 Función expresiva en esta no se admite bajo ningún concepto que el
receptor haga un juicio de valor porque perdería la esencia, aquí se busca
despertar las pasiones y los sentimientos. Usa como fundamento la poesía
lírica y la metáfora.

Gramática

La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado


lingüística, investiga la estructura y funcionamiento de cada lengua para poder
formar palabras y combinarlas en oraciones.

Partes de la gramática

 La morfología: Es el estudio interno de las palabras para delimitar, definir y


clasificar sus unidades de género, tiempo, modo, número y establece los
tipos de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres.
 La sintaxis: Estudia el orden, la coordinación y subordinación de las
palabras y su relación en una oración, por ejemplo la ubicación del sujeto y
el predicado dentro de una oración.
 La fonética: Se interesa por estudiar las diferentes pronunciaciones de un
mismo sonido en una letra, por ejemplo los sonidos de la [b] si son suaves o
fuertes. Se puede concluir que la fonética estudia entonces los alófonos.
 La fonología: Estudia los cambios de sonidos en las palabras y se interesa
por saber si ese cambio de sonido provoca un diferente significado.
 La semántica: Estudia el significado de las palabras y las oraciones que se
forman con ellas.

ELEMENTOS Y PRINCIPIOS GENERALES DE LA ORTOGRAFÍA


ESPAÑOLA.

La ortografía es el sistema de reglas que regula la escritura, dentro del


marco de una lengua específica.

La base de la ortografía está compuesta por una serie de convenciones


establecidas de antemano por una comunidad lingüística con el objetivo de
respetar y mantener a través del tiempo la unidad de la lengua escrita que
corresponda.

En la lengua española, la ortografía comenzó a establecerse recién en el siglo


XVIII cuando se formó la Real Academia Española (RAE), desde allí inició el
trabajo de formalizar el idioma.

Fundamentos de la ortografía española.

Una ortografía ideal debería tener una letra, y solo una, para cada
fonema, y viceversa. Pero tal correspondencia, por motivos históricos y de
diversa índole, no se produce en casi ninguna lengua, aunque el español es de
las que más se aproximan a ese ideal teórico.

El abecedario español quedó fijado, en 1803, en veintinueve letras (27 letras),


cada una de las cuales puede adoptar la figura y tamaño de mayúscula o
minúscula.
He aquí sus formas y nombres:

En realidad; ch y ll son dígrafos, signos ortográficos compuestos de dos letras.


Desde la cuarta edición del Diccionario académico (1803) vienen, sin embargo,
considerándose convencionalmente letras.

Correspondencia del abecedario español con su sistema


fonológico

La fijación de nuestra ortografía es el resultado de un largo proceso de


constantes ajustes y reajustes entre la pronunciación y la etimología,
gobernado por la costumbre lingüística. Así; en nuestro sistema gráfico se
encuentran casos de fonemas representados por un dígrafo o grupo de dos
letras.

Fonemas representados en un dígrafo

 El fonema africado palatal sordo de, por ejemplo, chaleco, se representa


con el dígrafo ‗ch‘.
 El fonema lateral palatal de llave, con el dígrafo ‗ll‘. Actualmente, en la
mayor parte de los territorios de habla española es frecuente la
identificación de este fonema con el fricativo palatal sonoro representado en
la escritura por y (identificación conocida con el nombre de yeísmo).
 El fonema vibrante múltiple de corro, con el dígrafo ‗rr‘.
 El fonema oclusivo velar sordo de queso y el fonema velar sonoro de
guitarra se escriben con los grupos ‗qu y gu‘ (delante de las vocales e, i),
respectivamente.

Fonemas representados por varias letras

 El fonema labial sonoro puede ser representado por las letras b, y v, como
en barco y vela.
 El fonema oclusivo velar sordo se puede transcribir con las letras c y k y con
el grupo qu, como en casa, kilómetro y quien.
 El fonema fricativo velar sordo se puede representar con la letra j, o con la
letra g ante e, i, como en jardín, jerez, jirafa, jota, judía, gente y girar.
La “H”

Esta letra carece de valor fonológico y no representa sonido alguno.

La “Y”

Como en "yema". Normalmente se escribe "y". En muchos lugares el


fonema ‗ll‘ se pronuncia igual que ‗y´.

OTROS SIGNOS EMPLEADOS EN LA ESCRITURA ESPAÑOLA.

Junto con las letras, se usan en la escritura otros signos que sirven para
indicar la pronunciación de las palabras y la entonación de los
enunciados, así como para facilitar la compresión de los textos escritos.
La ortografía establece como se han de emplear las letras y los signos
auxiliares de la escritura.

USOS DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS

La letra mayúscula proviene del latín ―maiusculus‖, vocablo compuesto por


―maior‖ que significa ―mayor‖ o ―más grande‖. Esta letra es aquella de mayor
tamaño con la cual comenzamos un párrafo, escribimos nombre propios,
hacemos referencia al nombre de un país, luego de utilizar punto aparte,
seguido, suspensivo o punto final, nombre de alguna obra, películas o libros,
etc.

Consideraciones Generales:

a) Cuando una palabra que lleve una tilde o acento ortográfico en la letra
mayúscula, esta no deberá eliminarse, como es el caso de (ANTÁRTIDA,
Ángel, Óscar, etc.).

b) Siempre que las palabras comiencen con un dígrafo (Ch, Ll, Rr, Gu o
Qu). Ejemplo: (República de China, Ciudad de Guatemala, Canadá capital
Quèbec, Alberto Lleras).

c) Al escribir las letras i y j en mayúsculas, a estas no se le coloca el punto,


(J, I). Ejemplo: ( Jeremías, Iglesia, Italia, José )
Mayúsculas en frases o palabras enteras:

Este tipo de técnica es empleada para resaltar partes importantes de un texto,


títulos, subtítulos de un libro o revista, como en los siguientes casos:

A) En los textos jurídicos y administrativos (sentencias, edictos, certificados,


instancias, decretos) los verbos que presentan el objetivo fundamental del
documento (CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA, RESUELVE, DISPONE,
DECLARA, ORDENA, etc.).

B) En las siglas y acrónimos: ejemplo: UNESCO, DNI. Si bien las mayúsculas


deben escribirse con acento ortográfico, como Álvaro o GÓMEZ.

C) En las portadas de los libros impresos, en los títulos de sus divisiones


(capítulos, partes, etc.) y en las inscripciones de los monumentos. Ejemplos:
DON QUIJOTE DE LA MANCHA, PRÓLOGO, ÍNDICE

D) En la numeración romana que se utiliza para indicar el número original que


permite distinguir personas del mismo nombre, como Pío V o Fernando VII; el
número de cada siglo, como siglo XX.

Mayúsculas iníciales: El uso de este tipo de letra mayúscula se determina por


la posición que ocupa la palabra, por la puntuación exigida en cada caso, por
su condición o categoría y por otras circunstancias.

A) En función de la puntuación, se inicia con la primera letra en MAYUSCULA:

• La primera palabra de un texto, o la que se coloca después de un punto,


Ejemplo: Hoy no hay clases. Mañana puede que sí

• La palabra que acompaña a los puntos suspensivos, cuando estos


culminan la información, Ejemplo: Creo que no… si, si hay

• La palabra que sigue luego de una oración interrogativa (¿?) o


exclamativa (¡!) si no hay una coma, un punto, punto y coma o dos puntos,
Ejemplo: ¿Dónde están las llaves? En la mesa. ¡Ah! Eras tu

• Cuando se escriben diferentes oraciones interrogativas o exclamativas


en forma seguidas cuyas preguntas son breves, las cuales se pueden
considerar como independientes, con sus respectivos signos de apertura y
cierre, y con mayúsculas al inicio de cada una de ellas, Ejemplo: ¿Dónde
estás? ¿Acomodaste el automóvil? O ¡Faltan 5 minutos! ¡Llegaremos tarde!
¡Date prisa!

B) En función de la condición o categoría, se escribe con la letra inicial


MAYUSCULA:

• La letra inicial de todos los nombres propios de personas, animal o cosa


singularizada, Ejemplo: María, Aarón, Bruno, Dina, Cocina, etc.

• La primera letra de un nombre geográfico, Ejemplo: América, Venezuela,


Colombia, España, Italia, etc.

• Cuando el artículo forma parte del nombre propio, ambas palabras


comenzaran con mayúsculas, Ejemplo: La Habana, El Salvador.

• La letra inicial de los nombres de las constelaciones, estrellas, planetas,


astros, estrictamente tomados como tales, Ejemplo: La Osa Mayor, La Luna, El
sol

• La primera letra correspondiente a los nombres de los signos del


zodiaco, Ejemplo: Piscis, Aries, Géminis, Escorpión, etc.

• La letra principal de los libros sagrados, Ejemplo: Biblia, Corán, Avesta,


Talmud, etc.

C) En función de otras circunstancias:

• La letra principal de los sobrenombres y apodos que se le otorga a


determinadas personas, Ejemplo: El libertador, El sabio, etc.

• Los nombres de las vírgenes, y las celebraciones a ellas dedicadas,


Ejemplo: Del valle, Coromoto, Guadalupe, Fátima, etc.

• Los sustantivos y adjetivos que conforman el nombre de las


instituciones, entidades, organismos, partidos políticos, Ejemplo: El Palacio de
Bellas Artes, El Colegio de Abogados
• Los nombres de las disciplinas filosóficas, Ejemplo: Matemática, Física,
Química, Biología, etc.

• Los textos religiosos, siempre y cuando se utilice solamente como


conceptos, ejemplo: El Infierno, El Paraíso, El Mictlàn, etc.

ACENTUACIÓN

La acentuación, forma parte de la ortografía y es la que nos indica dónde


debemos colocar correctamente los acentos gráficos a las palabras. La
acentuación es muy importante porque nos va a permitir escribir las palabras
de forma correcta, y de esta manera, al comunicarnos de manera escrita
nuestro receptor va a entender mejor el mensaje.

Por ejemplo si se escribe: ―El líquido se derramó en el sofá‖, se entiende que


una sustancia como el agua o un refresco ha sido derramada. Pero si se
escribe ―El Sr. Pérez liquidó sus cuentas en este banco‖ en este caso
la palabra liquidó ya no se refiere a una sustancia, sino que quiere decir que
este Sr cerró sus cuentas. La palabra líquido tendrá dos definiciones
simplemente al colocar el acento o tilde.

Reglas generales de la acentuación

En nuestra lengua, el acento gráfico o tilde nos indica cuál es la sílaba de


mayor intensidad en cada palabra. Esto nos ayuda a pronunciarla
correctamente.

Las reglas generales de acentuación son las siguientes:

Palabras agudas: Las palabras agudas son aquellas cuyo acento de


intensidad recae sobre la última sílaba. Ejemplos: balón, adiós, percal.

Llevan tilde las palabras agudas de más de una sílaba que terminen en vocal,
en -n o en -s. Ejemplos: colibrí, camión, parchís.

No llevan tilde las palabras agudas terminadas en -s si ésta va precedida de


otra consonante. Ejemplos: robots, Orleans.
Palabras llanas: Las palabras llanas (o graves) son aquellas cuyo acento de
intensidad recae en la penúltima sílaba. Ejemplos: casa, lápiz, foto.

Llevan tilde las palabras llanas que terminan en consonante que no sea -n o -s.
Ejemplos: cárcel, árbol.

También llevan tilde las palabras llanas que acaban en -s si esta letra va
precedida de otra consonante. Ejemplos: fórceps, bíceps.

Y también llevan tilde las palabras llanas terminadas en -y,


como hóckey o póney.

Palabras esdrújulas: Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el


acento de intensidad en la antepenúltima sílaba. Llevan tilde siempre en la
sílaba tónica. Ejemplos: tónica, trágico, cántaro.

Palabras sobresdrújulas: Son aquellas palabras cuyo acento de intensidad


recae en la antepenúltima sílaba. Llevan tilde siempre en su sílaba
tónica. Ejemplos: póngaselo, entrégaselo, tómatelo.

Que es el diptongo

Es la reunión de un par de vocales distintas que se expresan en una misma


sílaba. Por ejemplo: “canción‖, ―muerto‖, ―suerte‖. Para que exista el diptongo,
una de estas vocales (como mínimo) debe ser débil. En el idioma español, las
vocales débiles son la i y la u. El diptongo, por lo tanto, puede está formado por
dos vocales débiles diferentes (―cuidado‖, ―diurno‖) o por una vocal fuerte y otra
débil (aunque sólo en los casos en que la vocal débil no es tónica, de lo
contrario se rompe el diptongo).

La acentuación grafica de diptongos

Las palabras con diptongo llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de
la acentuación de las agudas, graves o llanas y esdrújulas. Ejemplos Bonsái,
recién, amáis.

En los diptongos formados por la vocal abierta tónica (a, e, o) y una cerrada
átona (i, u), o viceversa, la tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta.
Ejemplos Adiós, después, cambié, náutico, murciélago, Cáucaso.
En los diptongos formados por vocales cerradas, la tilde se coloca sobre la
segunda vocal. Ejemplos Lingüística, cuídate, interviú.

Que es el triptongo

El triptongo es la secuencia de tres vocales que forman parte de una


misma sílaba. Para que exista un triptongo han de combinarse dos vocales
cerradas (i, u) átonas y, en medio de estas, una vocal abierta (a, e,
o): anunciáis, guau, miau, confiéis. No son triptongos en español las
secuencias de vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada cuando alguna de
las dos vocales cerradas es tónica.

Acentuación grafica

Colocación de la tilde en los triptongos

En los triptongos se sigue la regla general de los diptongos. Se coloca la tilde


en la vocal abierta (a, e, o) del triptongo: a-ve-ri-guiáis, li-cuéis

 En los triptongos agudos terminados en -uay y -uey se siguen las


mismas normas citadas en los diptongos respecto a la y final y, por
tanto, no se acentúan palabras como buey, Uruguay

Que es hiato

Un hiato es el encuentro de dos vocales abiertas ('a', 'e', 'o') o de dos vocales
cerradas ('i','u'). El hiato separa en sílabas distintas las vocales, ya que no
forman diptongo. La palabra 'caer', por ejemplo, tiene dos sílabas, 'ca' y 'er', ya
que las vocales 'a' y 'e' son vocales fuertes, y su unión no consituye un
diptongo, sino un hiato.Por otra parte, hay que tener claro que una 'h'
intercalada entre dos vocales no impide la formación de un hiato, como ocurre
en la palabra 'búho'.

Teniendo en cuenta que la acentuación de los hiatos no siempre sigue las


reglas generales de colocación de la tilde en castellano, se dan tres casos
posibles:

-Hiato formado por dos vocales iguales. Sigue las reglas generales de
acentuación: créeme, chiíta, poseer, rehén.
-Hiato formado por dos vocales abiertas diferentes. Sigue las reglas generales
de acentuación: héroe, aorta, león, Jaén.

-Hiato formado por una vocal cerrada tónica y una abierta átona, con un
independencia de su orden, no sigue las reglas generales de acentuación, ya
que siempre se acentúa la vocal débil o cerrada: actúe, púa, evalúas, día,
sabía, reír, Raúl, laúd, maúlla, país, maíz, etc.

Acentuación gráfica de los monosílabos

Los monosílabos, es decir, las palabras que tienen una sílaba, por regla
general no llevan tilde. Ejemplo:

fe, gris, ves, sol, mal, no, un, gran.

Hay que tener en cuenta que a efectos ortográficos, son monosílabos las
palabras en las que, por aplicación de las reglas generales, se considera que
no existe hiato -aunque la pronunciación así parezca indicarlo- sino diptongo o
triptongo. Por eso, algunas palabras que antes se consideraban bisílabas
pasan ahora a ser consideradas monosílabas a efectos de acentuación gráfica,
por contener alguna de las secuencias vocálicas antes señaladas, y, como
consecuencia de ello, deben escribirse sin tilde

Que es la tilde

La tilde diacrítica es la que permite distinguir palabras que se escriben igual,


pero que tienen significados distintos y presentan diferente pronunciación.

La tilde diacrítica se utiliza «a fin de diferenciar en la escritura ciertas palabras


de igual forma, pero distinto significado, que se oponen entre sí por ser una de
ellas tónica y la otra átona» y que generalmente pertenecen a categorías
gramaticales distintas.

La lista de monosílabos con tilde diacrítica es la siguiente:

1. Tú (pronombre personal), frente a tu (adjetivo posesivo): «Tú tienes muy


claro cómo planear tu futuro».
2. Él (pronombre personal), frente a el (artículo): «Él siempre elige el camino
más corto».

3. Mí (pronombre personal), frente a mi (adjetivo posesivo): «Para mí es


importante que te acuerdes de que es mi cumpleaños».

4. Sí (pronombre personal, adverbio de afirmación o sustantivo), frente a si


(conjunción o nota musical): «Sí, el otro día se me olvidó comprobar si había
apagado la televisión».

5. Té (sustantivo ‗infusión‘), frente a te (pronombre o letra te): «Por lo que veo,


el té rojo es el que más te gusta».

6. Dé (forma del verbo dar), frente a de (preposición o letra de): «Me encanta
que mi hijo me dé besos de esquimal».

7. Sé (forma del verbo ser o saber), frente a se (pronombre, indicador de


impersonalidad o de marca refleja): «Sé muy bien que no se rinde a la primera
de cambio».

8. Más (adverbio, adjetivo, pronombre, conjunción con valor de suma o


sustantivo), frente a mas (conjunción adversativa equivalente a pero): «Hoy he
trabajado más horas, mas me siento con energía».

Por otra parte, también se aplica esta tilde diacrítica a unas cuantas palabras
polisílabas, como los interrogativos y exclamativos cómo, cuándo, cuánto y (a)
dónde, que forman serie con los interrogativos y exclamativos qué, cuál, cuán,
quién.

Se recuerda además que, tal como indica la Ortografía de la lengua española


del año 2010 y recoge la vigesimotercera edición del Diccionario académico, no
llevan tilde, según las normas generales, ni los demostrativos "este, ese y
aquel". Funcionan como pronombres o como determinantes; ni la palabra solo,
ya sea adjetivo o adverbio (en este último caso el uso de la tilde únicamente es
admisible si existe riesgo de ambigüedad, aunque no necesario).
Acentuación de palabras compuestas:

Cuando nos encontramos ante una palabra compuesta de dos o más lexemas,
que se escriben sin guion, solo lleva tilde, si lo necesita según las reglas
generales de acentuación, el último componente. A saber:

décimo + séptimo: decimoséptimo

tío + vivo: tiovivo

porta + lámparas: portalámparas

Palabras compuestas con guion:

En el caso de palabras compuestas de dos o más lexemas que se escriben con


guion, cada uno de los componentes se mantiene independiente, por lo que
llevan tilde siguiendo las reglas generales de acentuación. Es decir:

épico + lírico: épico-lírico

realidad + ficción: realidad-ficción

teórico + práctico: teórico-práctico

Acentuación de formas verbales con pronombres enclíticos

Cuando un verbo se fusiona en la escritura con un pronombre, la forma


resultante se tilda siguiendo las reglas generales. Esto sucede con las formas
verbales de imperativo a las que se les agrega al final un pronombre átono (los
denominados pronombres enclíticos):

(1) Llamadla, cállate, bébetelo, recogédmelo, esperémonos

(2) Fatigándose, recordándonoslos

(3) Recuperarse, olvidársete

Acentuación de palabras de voces y expresiones latinas

Las palabras y expresiones latinas usadas en nuestra lengua se acetuaran


graficamente de acuerdo con las reglas generales del español. tedeum (sin
tilde, por ser palabra aguda terminada en m); quórum (con tilde, por ser palabra
llana terminada en m; hábeas corpus (hábeas lleva tilde por ser una palabra
esdrújula, mientras que corpus no la lleva por ser llana terminada en s). Las
palabras latinas usadas en el nombre científico de las categorías taxonómicas
de animales y plantas (especie, género, familia, etc.) se escriben siempre sin
tilde, por tratarse de nomenclaturas de uso universal: Rana sphenocephala,
Quercus ilex, familia Pongidae.

Acentuación de palabras de otras lenguas

1- Palabras extranjeras no adaptadas

Los extranjerismos que conservan su grafía original y no han sido adaptados


(razón por la cual se deben escribir en cursiva, en los textos impresos, o entre
comillas, en la escritura manual), así como los nombres propios originarios de
otras lenguas (que se escriben en redonda), no deben llevar ningún acento que
no tengan en su idioma de procedencia, es decir, no se someten a las reglas
de acentuación del español: disc-jockey, catering, gourmet, Wellington,
Mompou, Düsseldorf.

2- Palabras extranjeras adaptadas

Las palabras de origen extranjero ya incorporadas al español o adaptadas


completamente a su pronunciación y escritura, incluidos los nombres propios,
deben someterse a las reglas de acentuación de nuestro idioma: béisbol, del
inglés baseball; bidé, del francés bidet; Milán, del italiano Milano; Icíar, del
eusk. Itziar. Las transcripciones de palabras procedentes de lenguas que
utilizan alfabetos no latinos, incluidos los nombres propios, se consideran
adaptaciones y deben seguir, por tanto, las reglas de acentuación: glásnost,
Tolstói, Taiwán.

Acentuación de letras mayúsculas

Las letras mayúsculas, tanto si se trata de iniciales como si se integran en una


palabra escrita enteramente en mayúsculas, deben llevar tilde si así les
corresponde según las reglas de acentuación: Ángel, PROHIBIDO PISAR EL
CÉSPED. No se acentúan, sin embargo, las mayúsculas que forman parte de
las siglas.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

a) El punto

La función principal es la indicar el fin de un enunciado, un párrafo o un texto.


Existen tres tipos de punto:

a) Punto y seguido: separa los enunciados de un párrafo.


b) Punto y aparte: separa dos párrafos distintos de un texto.
c) Punto y final: cierra un texto o sus divisiones principales (Ejemplo:
capítulos).

Combinación del punto con otros signos ortográficos

El punto de cierre de enunciado puede combinarse con otros signos dobles de


puntuación (paréntesis, rayas, corchetes y comillas). En estos casos, el punto
se coloca siempre detrás de las marcas de cierre de estos signos: Se fue muy
enfadada (creo que tiene problemas).

- No se pone punto detrás de los signos de cierre de interrogación y


exclamación, ni detrás de los puntos suspensivos.

Si, después del cierre de interrogación o exclamación, o después de los puntos


suspensivos, aparece un paréntesis, una raya, un corchete o unas comillas de
cierre, es obligatorio colocar un punto al final de la secuencia. Gritó: “¿Vienes?
¡Qué bien!”

Otros usos del punto

En abreviaturas. La mayoría de abreviaturas se cierran con punto: Sra., pág. A


este punto solo le sigue mayúscula si la exige el elemento siguiente (Inst.
Cervantes) o detrás comienza un nuevo enunciado. El punto abreviativo se
mantiene cuando coincide con otros signos de puntuación, excepto con el
punto de cierre de enunciado. En este caso se escribe solo un punto: Llévate el
bocadillo, el agua, etc.). En las abreviaturas que llevan letra volada, se pone el
punto delante de esta última: n. º, D. ª, etc.
En expresiones numéricas. En este caso se pone el punto para separar la
parte entera de la parte decimal (π=3.1416). En este caso también se puede
utilizar la coma.

 Nunca se pone punto en los años: 1979, 2014.


En la delimitación de sílabas: /ca.mi.no/.
En clasificaciones o enumeraciones en forma de lista. Se pone un punto
después del signo que encabeza el elemento de la enumeración:

Hay que llevar:


a. El bocadillo
b. La mochila
c. Ropa de abrigo

Uso incorrecto del punto:


Errores comunes:

 No llevan punto los títulos de textos ni los subtítulos internos a un texto


 No lleva punto el nombre de la persona que firma un documento
 No llevan punto los esloganes publicitarios.
 No llevan punto las enumeraciones en forma de lista
 No se escribe punto tras los signos de interrogación, exclamación ni
puntos suspensivos
 El punto siempre se debe colocar fuera de las comillas, paréntesis, raya
o corchetes

b) La coma

La coma delimita unidades lingüísticas inferiores al enunciado. Nunca se pone


una coma entre el sujeto y el predicado, a no ser que se intercale un inciso
entre ellos o que el sujeto termine con etcétera o etc.

Principales usos de la coma

Para delimitar incisos (aposiciones explicativas, oraciones adjetivas


explicativas, construcciones absolutas, comentarios…): Nuestra madre, que se
preocupa si nieva, nos ha llamado cinco veces.
Para separar interjecciones y locuciones interjectivas: Bah, no me importa.
Delante de apéndices informativos: ¿verdad?, ¿eh?
Para aislar vocativos: A ver, Pedro, escúchame.
Para separar marcadores del discurso (esto es, por ejemplo…; además,
asimismo…; sin embargo, por lo tanto…).

Para delimitar unidades coordinadas:

a) Elementos de enumeración no unido por y / e ni o/ u.


b) Coordinaciones introducidas por así como.
c) Ante correlaciones bien…, bien…; ya…, ya…; ora…, ora…
d) Ante conjunciones adversativas pero, mas, aunque, sino…
Se puede prescindir de la coma cuando la conjunción pero opone dos adjetivo
o adverbios: Es listo pero lento; o cuando sino equivale a salvo, excepto,
aparte de: ¿Quién sino tú puede entenderme?
e) En la separación de dos términos de no solo…, sino (también).

En oraciones subordinadas:
a) Después de causales, condicionales, concesivas y temporales
antepuestas.
b) Ante subordinadas pospuestas ilativas (introducidas por así que, luego, de
ahí que), causales explicativas (introducidas por pues, ya que, porque, qué y
puesto que) y finales explicativas: Tuvimos que llevar dos coches, ya que al
final íbamos seis.

En las construcciones comparativas y consecutivas, no se debe separar con


coma los dos nexos correlativos (más, menos... que, tan o tanto(s) / a (s)...
como; tanto(s) / a (s), tan, tal (es)... que, de tal manera... que...).
Para delimitar los complementos que afectan a toda la oración:
Desgraciadamente, la clase ha terminado.
Para indicar la elisión de un verbo o de un segmento mayor que este: Su hijo
mayor es rubio; el pequeño, moreno.

Combinación de la coma con otros signos ortográficos

Puede aparecer tras puntos suspensivos (nunca delante de ellos) cuando estos
no cierran el enunciado.
Puede aparecer detrás del punto de una abreviatura.
Puede aparecer combinada con los signos de interrogación o de exclamación:
delante del de apertura (y con un espacio en medio) o tras el de cierre (y
pegado a él).
Puede aparecer después del signo de cierre de paréntesis, corchete, raya y
comillas cuando detrás de ellos continúa el enunciado.

c) Los puntos suspensivos

Indican un corte momentáneo del enunciado o una omisión.


Se escribe mayúscula después de ellos si cierran enunciado y equivalen a un
punto; se usa minúscula cuando el enunciado continúa tras una breve
interrupción.

Usos de los puntos suspensivos


Indican una interrupción momentánea que expresa: duda, temor o vacilación.
Suspenden el enunciado para crear expectación.
En una cita incompleta, indican omisión de un fragmento conocido.
Para insinuar, evitando la emisión de palabras malsonantes.
Enumeraciones incompletas (igual que etcétera, son incompatibles con esta y
con su abreviatura).
Para indicar cortes en una cita, se escriben entre corchetes.

Combinación otros signos ortográficos


Son incompatibles con el uso del punto.
Pueden aparecer delante o detrás de los signos de cierre de interrogación o
exclamación, y de la raya, el paréntesis, las comillas o el corchete de cierre.
Cuando siguen al punto de una abreviatura (se mantiene), se escriben de
forma extraordinaria cuatro puntos.

d) Signos de interrogación
Al contrario de lo que sucede en la mayoría de lenguas del mundo, tanto los
signos de interrogación (¿?) como los signos de exclamación (¡!) en español
es obligatorio escribirlos al comienzo del enunciado y al final del mismo,
tal y como ocurre también, por ejemplo, con las comillas (","), los paréntesis( (,)
) o los corchetes ( [, ] ). Debes tener siempre presente que, si no utilizamos el
signo de apertura, se considera una falta de ortografía, por lo que es incorrecto
escribir en español oraciones como *Quieres un poco más de café?

Por otra parte, la Real Academia Española (RAE) establece que, después de
los signos tanto de interrogación como de puntuación no se puede escribir
un punto, puesto que dichos signos ya contienen el matiz necesario para
concluir un enunciado. Así, en el caso de los signos de interrogación, es
correcto enunciar oraciones como la siguiente: ¿Has reservado mesa en el
restaurante? y, en cambio, no sería correcto ¿Has reservado mesa en el
restaurante?.*

También es importante tener en cuenta que, si por cuestiones semánticas y


discursivas, el enunciado interrogativo o exclamativo finaliza una oración o
idea, la palabra que continua el discurso debe escribirse con mayúscula,
tal y como se señala en el siguiente ejemplo: ¡Qué calor hace! No olvides beber
agua para hidratarte.

Otro uso de los signos de interrogación, algo menos frecuente, es el


relacionado con las fechas que, por razones ajenas, resultan cuestionables o
de dudosa fiabilidad, sobre todo aquellas referidas a personajes históricos
ilustres o bien a acontecimientos pasados. En estos casos, es aconsejable
emplear el signo de apertura y el de cierre, aunque si bien es cierto que se
puede utilizar únicamente el de cierre, por ejemplo: Martínez, Joaquín (¿1538?
- 1590) o bien Martínez, Joaquín (1538? - 1590), ambos son correctos pero el
primero es más recomendable, para mantener una lógica con el empleo
obligatorio de ambos signos, tanto el que inicia el enunciado como el que lo
concluye.

e) Signos de exclamación
Junto con los signos de interrogación (¿?) que hemos visto anteriormente, se
encuentran los signos de exclamación (¡!), utilizados en las oraciones para
expresar sentimientos y emociones tales como la sorpresa, el enfado, la
admiración, la alegría o el rechazo, entre otros muchos.

Tanto los signos de interrogación como los de exclamación es obligatorio


escribirlos pegados a la palabra que comienza el enunciado y a la palabra que
lo termina; es decir, sin dejar espacios entre la primera y la última letra del
enunciado: ¡Qué buen día hace hoy!

Por otra parte, es importante tener en cuenta que ambos signos, tanto el de
exclamación como el de interrogación, pueden combinarse entre sí,ya que un
mismo enunciado puede contener los valores interrogativos y exclamativos. En
estos casos, la RAE recomienda utilizan ambos signos, pero es preferible usar
primero el de exclamación y, para cerrar el enunciado, el de interrogación, tal y
como podemos observar en los siguientes ejemplos: ¿¡Pero qué ha pasado!?,
¿¡Qué estáis diciendo!?

Cuando queremos señalar un mayor grado de énfasis en nuestro enunciado, es


posible recurrir al empleo de dos o tres signos de exclamación, como en los
siguientes ejemplos: ¡¡¡Enhorabuena!!! o bien ¡¡¡Eres un mentiroso!!!

Si quieres seguir aprendiendo lecciones similares a Uso de los signos de


interrogación y exclamación, te recomendamos que entres en el
módulo Ortografía de la asignatura Lengua española.

f) Los paréntesis

Se usan:

Para aislar incisos, aclaraciones, comentarios marginales, datos


intercalados, explicaciones, precisiones…
Para encerrar acotaciones del autor y los apartes.
Para presentar una opción o alternativa: Se indicara(n) el (los) día(s).
En letras o números que introducen los elementos de una enumeración:

a)
b)

Combinación de los paréntesis con otros signos ortográficos

Después del cierre de paréntesis, puede escribirse punto, coma, punto y coma
y dos puntos.
Cuando coinciden varios signos dobles de cierre tras una palabra, se disponen
en orden inverso al de su apertura: “No lo sé (¿por qué iba a saberlo?)”
El texto entre paréntesis tiene su propia puntuación.

g) Los corchetes

Tienen usos análogos a los paréntesis:


Para incluir en un texto ajeno entrecomillado añadidos, interpolaciones o
modificaciones de quien reproduce la cita: Empezó a exagerar: “He recorrido
medio mundo [en realidad, no ha salido de Europa]. No me canso de viajar”.
Para incluir incisos dentro de un texto entre paréntesis.

Combinación de los corchetes con otros signos ortográficos

Es la misma que en el caso de los paréntesis.

h) La raya

Tiene una mayor extensión que el símbolo de menos y el guion. Puede


aparecer como signo doble (apertura y cierre) o simple.

Uso de la raya como signo doble

Para aislar incisos, aclaraciones…que interrumpen un enunciado, igual que la


coma o los paréntesis.
Para aislar incisos incluidos en otros incisos encerrados entre paréntesis.
En todos estos casos no debe suprimirse la raya de cierre de inciso.
En incisos de un narrador, para intercalar en un diálogo sus comentarios,
aclaraciones o precisiones. En este caso se usa una sola raya cuando la
observación del narrador se cierre con un punto y aparte o con un punto y final:
—Esto no es —dijo el molinero— no es harina.

Uso de la raya como signo simple

Para indicar las intervenciones o turnos de un diálogo, con una raya pegada
a la palabra o signo que le sigue.
En enumeraciones y esquemas, ante cada uno de los elementos que incluyen.
Se deja un espacio entre la raya y la palabra siguiente.

Combinación de la raya con otros signos ortográficos

Se comporta como el paréntesis.

i) Las comillas

Hay tres tipos de comillas: « » las angulares, latinas o españolas; las inglesas
―__‖ y las simples ‗__‘.

Uso de las comillas como signo delimitador

Para enmarcar citas textuales. Si las citas son muy extensas, es preferible
cambiar de línea y sangrar el texto.
En la reproducción literal del pensamiento de los personajes en textos
narrativos.

Otros usos de las comillas


Para indicar usos peculiares y expresivos de un término o expresión.
También se puede utilizar la cursiva.
En la indicación del significado de un término. Para esto es preferible el uso de
comillas simples: Apicultura viene de Apis „abeja‟ y cultura „cultivo, crianza‟.
Para citar el título de un artículo, un reportaje, un cuento, un poema o un
capítulo de un libro. Sin embargo, los títulos de libros, revistas y periódicos se
escriben en cursiva (o redonda, si el texto base está en cursiva).

Combinación de las comillas con otros signos ortográficos

Igual que el paréntesis.

Los signos auxiliares

Son signos ortográficos con funciones diversas:

a) Diéresis o crema

La diéresis o crema (¨) es un signo que se coloca encima de las vocales en las
siguientes ocasiones.

Concepto de Diéresis o crema: es un signo de puntuación que en nuestra


lengua española se coloca sobre la vocal u de las sílabas gue y gui para indicar
que la vocal u debe pronunciarse. Gráficamente son dos puntos horizontales
sobre la vocal ü

b) El guión

Es más corto que la raya. Se utiliza para dividir palabras a final de línea o
renglón y para formar ciertas palabras compuestas.

El guión en palabras compuestas (ver lectura obligatoria del tema)

Se usa para unir varias palabras o elementos que forman expresiones


compuestas:

En apellidos o topónimos compuestos: Vitoria-Gasteiz.


En compuestos formados por la suma de dos o más adjetivos, el primero de
ellos queda invariable en su forma masculina singular: [películas] ítalo-franco-
suecas.
En la unión de dos o más sustantivos: lectura-escritura; hombre-caballo.
En palabras prefijadas, para impedir la confluencia en interior de palabras de
mayúsculas y minúsculas: anti-OTAN.
En expresiones que combinan letras y cifras (Ejemplo: nombres de carreteras).
En la expresión de fechas, para separar el día, el mes y el año, así como
intervalos numéricos.

c) Barra

Se consideran diversos tipos de barra, según la función de las mismas:

 Barra (/). La barra propiamente dicha consiste en una línea diagonal que se
traza de arriba abajo y de derecha a izquierda. Se usa para sustituir a una
preposición en expresiones físicas, químicas, matemáticas, entre
otras; colocada entre dos palabras, o entre una palabra y un morfema, indica la
existencia de dos o más opciones posibles, forma parte de algunas
abreviaturas, para separar la mención de día, mes y año en la expresión
numérica de las fechas. En obras lingüísticas, la representación de los fonemas
y las transcripciones fonológicas se encierran entre barras. También se emplea
para separar los versos en los textos poéticos que se reproducen en línea
seguida. En matemáticas significa ‗dividido por‘, y en informática, se emplea
para separar las distintas páginas jerarquizadas de una dirección electrónica.
 Barra doble (//). Señala el cambio de estrofa en los textos poéticos que se
reproducen en línea seguida, y para indicar el cambio de párrafo o el cambio de
página en las ediciones de textos antiguos que ofrecen información sobre la
disposición formal del original. En informática, separa la sigla del protocolo de
comunicación.
 Barra inversa (\). Se usa en algunos sistemas operativos para separar los
nombres de los diferentes directorios o carpetas jerarquizados.
 Barra vertical (|). Separa los distintos pies métricos que componen los
versos y marca la existencia de una pausa menor dentro de un enunciado.
 Doble barra vertical (||). Se emplea en los diccionarios y otras obras de
carácter lexicográfico, para separar los distintos significados o acepciones de
las palabras o expresiones que se definen; en la edición de textos poéticos,
para señalar la cesura o pausa interior del verso determinada por el ritmo; y en
obras lingüísticas, para marcar la existencia de una pausa mayor dentro de un
texto.

d) Apóstrofe

El apóstrofe es una figura retórica que consiste en la interrupción repentina de


un discurso –o de una narración, etc.– para dirigirse, con vocativo a alguien,
presente o ausente. El DPD (2005) lo define como una invocación vehemente a
una segunda persona y da el siguiente ejemplo: «¡Aléjate del yo, Simón, y
créeme! ¡El yo quema! (Juan Anido dejó de hablar después de este
apóstrofe)»; y también lo define como insulto o dicterio: «Ante el alud de
apóstrofes y de ultrajes, retrocedió, temeroso, el público»

e) Párrafo

El origen de este signo tipográfico parece estar en la unión de dos eses,


resultantes de entrelazar las primeras letras de signum sectionis (lit. «signo de
sección»). En laOrtografía de la lengua española (2010) se apunta que el uso
de este signo, en un principio, era similar al del calderón (¶), otro signo auxiliar
cuyo origen se remonta a manuscritos medievales y que se utilizaba para
marcar el final de un párrafo y el comienzo del siguiente (p. 439). El signo de
sección o signo de párrafo (§) actualmente se utiliza para señalar el comienzo
de un capítulo, sección, apartado o para destacar los elementos de un título o
encabezado. De tal modo que, por ejemplo, en ciertas obras de consulta la
referencia a los epígrafes se haga de esta manera: § 6.1e o § 11.4a.

f) Asterisco

Un asterisco (*) es un símbolo tipográfico o glifo. Es llamado así por su


parecido a una estrella (del latín tardío asteriscus y este
del griego ἀστερίσκος asterískos, «estrella pequeña»). Los ingenieros del
software y los científicos lo denominan a veces como "estrella", por ejemplo:
el algoritmo de búsqueda A-estrella para la representación A*. Este símbolo es
usado en diversos campos desde la lingüística, computación, matemáticas, en
la representación de ciertos eventos para los deportes tales como el cricket y
el béisbol, telefonía, entre otros.
En informática, el asterisco es también uno de los caracteres comodín más
comunes

g) Llaves

Es un signo ortográfico doble (compuesto por dos signos simples, uno de


apertura y otro de cierre) que aparece acotando una oración que se intercala
en otra con la que está relacionada, en expresiones matemáticas y en lenguaje
informático.
Se aplican de igual manera que los corchetes, aunque con menos frecuencia
que estos, para intercalar una oración dentro de otra, que ya está entre
paréntesis.

División de palabras al final del renglón

Para dividir las palabras al final de una línea se utilizará el guión, sirve para
dividir una palabra al final de renglón cuando no cabe en él completa, de
acuerdo con estas normas:

Norma de Uso Ejemplos

El guión no debe separar letras de una La palabra teléfono podría


misma sílaba. dividirse de las siguientes
maneras
Te- léfono

Telé- fono

Teléfo- no

Sin embargo, cuando una palabra está No- sotros


integrada por otras dos que funcionan
independientemente en la lengua, o Nos- otros
por una de estas palabras y un prefijo,
será potestativo (―a la facultad de
uno‖) dividir la voz resultante
separando sus componentes, aunque
De- samparo
la división no coincida con el silabeo
de la palabra. Des- amparo

Dos o más vocales seguidas no Can - ción, tiem - po, santi -


pueden separarse, tanto si constituyen güéis
un diptongo o un triptongo.

Tampoco si no lo constituyen y están


en hiato. Tea - tro, poé - tico

Excepto si forman parte de los


segmentos distintos de una palabra Contra - espionaje
compuesta

Cuando la primera sílaba de una


palabra es una vocal, se evitará dejar Amis - ta - des
esta letra sola al final de la línea. Si la
vocal está precedida por una h, se
invalida la norma. He - re - de - ros

Cuando hay que dividir una palabra al cambiar de renglón, se usa el guion.
Las normas generales recomiendan que para dividir las palabras a final de
línea se siga bien la división silábica, bien la división por constituyentes
(normalmente los prefijos).

Usos no lingüísticos de algunos signos de puntuación

Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos, establecen la


jerarquía sintáctica de las proposiciones para conseguir estructurar el texto,
ordenan las ideas y las jerarquizan en principales y secundarias, además
eliminan ambigüedades.
La puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de
estilo que se puedan presentar no exigen a nadie de cumplir con ciertas
normas mínimas y de evitar errores generalmente considerados como
inaceptables. De ahí la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de
la puntuación.
No obstante, hay que advertir que más allá de cualquier norma establecida, los
signos de puntuación componen también la arquitectura del pensamiento
escrito. En este sentido, y tal y como sucede en poesía desde hace más de un
siglo, no existen normas exactas para reglamentar el correcto uso de los signos
en las partituras, tanto narrativas como poéticas. En términos de principios y
parámetros, los signos de puntuación entrarían a formar parte de los
parámetros del lenguaje, y en consecuencia se sitúan en un proceso de
constante evolución y son variables, por lo tanto pueden depender de otros
factores.
Si la finalidad última es la comunicación, podría resultar paradójico
encontrarnos con licencias ortográficas que no respetan el modo convencional
de escritura y que, sin embargo, expresan a la perfección los conceptos y los
ritmos internos, invisibles de otra manera.
Como ejemplo de variable «en el extremo» se situarían los cambios en las
formas de escritura que están imponiendo los nuevos medios de
comunicación, chat, blog, SMS... que más que atacar a las viejas estructuras
del lenguaje realizan de él un uso específico, adecuado a la velocidad y otras
características del medio en cuestión; incluso cuando lo correcto es respetar el
uso de los signos de puntuación y evitar la degradación de la lengua española
por modismos.
Punto «.»
El punto ( . ) es el signo de puntuación que se coloca al final de
los enunciados y las oraciones gramaticales en español, además en la mayoría
de los lenguajes escritos con el alfabeto latino, se escriben sin dejar espacio de
separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio con el
carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre.
Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto
final. Generalmente, indica una entonación descendente.

Punto y seguido
Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa
escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este
caso irá en mayúscula. Por ejemplo: «Historia de España. El
descubrimiento de América». Se denomina punto y seguido, nombre
más lógico y recomendable que el también usual de punto seguido.
Punto y aparte
Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A
continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir
las normas se debe colocar sangría a la primera línea de texto del nuevo
párrafo y comenzar en mayúscula. Se denomina punto y aparte, aunque
en algunas zonas de América se dice punto aparte.
Punto final
Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es
correcta la denominación punto y final, creada por analogía de las
correctas punto y seguido y punto y aparte.1
También se usa el punto para indicar que la palabra anterior es una
abreviatura. En este caso se escribe la abreviatura seguida del
punto y se continúa escribiendo de forma usual. Esta última clase de
punto no se aplica en determinadas abreviaturas como puntos
cardinales, acrónimos o medidas, que se consideran símbolos.
Coma «,»
La coma ( , ) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del
enunciado. Se escribe sin dejar espacio de separación con el carácter que
precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación. Se
emplea para separar los miembros de una enumeración o sucesión, ya sean
palabras o frases, salvo los que vengan precedidos por alguna de
las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo:
María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama.

Mi casa tiene muebles, mesas y cuatro camas.


Hay tendencias que admiten su uso para separar dos miembros
independientes de una oración, haya o no conjunción entre ellos, siempre y
cuando sean realmente independientes; pues, si no, estaríamos en el caso
anterior:
Los soldados saludaban, la gente aplaudía y los niños no paraban de cantar.
También se utiliza para delimitar o aislar una aclaración o inciso (palabras u
oraciones incidentales):
Nacho, mi primo, acaba de conseguir su primer empleo.
Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van
precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, en fin, por
consiguiente.
Indicar que una o varias palabras han sido suprimidas por razones
gramaticales o de estilo (asíndeton, elipsis).

Punto y coma «;»


El punto y coma ( ; ) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para
unir dos oraciones relacionadas en una sola frase:
—María estaba apenada por el examen. + María tendrá que estudiar
más. = María estaba apenada por el examen; tendrá que estudiar más. —Está
lloviendo mucho. + No podemos ir caminando. = Está lloviendo mucho; no
podemos ir caminando.
Generalmente se puede sustituir por construcciones del tipo:
—María estaba apenada por el examen y tendrá que estudiar más. —No
podremos ir caminando porque está lloviendo mucho.
También sirve para separar los elementos de una enumeración cuando se trata
de expresiones que incluyen comas:
—Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y
el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.
Además, se usa delante de las conjunciones o locuciones como pero, más,
aunque, sin embargo, por tanto y por consiguiente cuando los períodos tienen
cierta longitud:
—Creemos en la creatividad y la ruptura de los opresores cánones antiguos
como medio de vida; no obstante, somos conscientes de que es necesario
mantener un mínimo de tradición en nuestros trabajos.

Dos puntos «:»


Este signo de puntuación ( : ) representa una pausa mayor que la de la coma y
menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo
que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente. 3 Un
uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a
veces se le atribuye incorrectamente a la coma).
Guion «-»
El guion ( - ), de menor longitud que la raya, tiene tres usos principales. Se
utiliza como signo para unir palabras, muestra la división de palabras al final de
una línea, y se usa en obras como diccionarios para marcar la separación entre
las sílabas que componen las palabras.
CONCLUSIÓN

Luego de estudiado los aspectos más resaltantes sobre las reglas de ortografía
y gramática de nuestro idioma castellano podemos destacar la importancia de
hacer buen uso de la escritura, las mayúsculas, acentuación y signos de
puntuación para desarrollar de manera correcta una comunicación escrita
acorde con el nivel universitario en donde convivimos cotidianamente y que, en
un futuro lo llevaremos al plano profesional.

Es de destacar que el poseer un manejo adecuado del idioma y de su correcto


uso para el proceso de la comunicación es un aspecto que no pasa
desapercibido por el resto de la sociedad, más bien es motivo para destacar
unas personas del conglomerado, es por ello que hacemos énfasis en la
prioridad que tiene aprender a tener una ortografía pulcra.
BIBLIOGRAFÍA

Maquieira, M. y López Nieto, J. (2013): Ortografía escolar de la lengua


española, Madrid España, Espasa libros

Bustos, A. (2013): Manual de Acentuación, Cáceres España, lengua-e

Fuentes electrónicas consultadas


https://www.definicionabc.com/comunicacion/lengua-espanola.php

https://definicion.mx/ortografia/

http://prezi.com/hfueigmmcsqc/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0sha
re

También podría gustarte