Está en la página 1de 3

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UVD

PLAN DE FORMACION - PRACTICAS PROFESIONALES


I. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE EN PRÁCTICA

Nombres Apellidos

Documento de Edad
De
Identidad
Programa Semestre
Genero
Académico
ID NRC

Área de
Cargo
Desempeño
Teléfono e-mail
Ext.
Oficina (corporativo)
Dirección
Teléfono
Residencia
e-mail ¿Es Cabeza de Hogar?
(personal)
Tipo de Remuneración/Mes
Contrato
Fecha de Inicio Fecha de
Termino
EPS ARL

II. INFORMACIÓN GENERAL DEL CAMPO DE PRÁCTICA

Fecha
Razón Social Nit
Teléfonos
Dirección Ciudad País
Sector Económico
Número de Más de 51 a
11 a 50 Menos de 10
Empleados 200 200
Nombre del
Presidente o Gerente
Nombre Jefe
Cargo
Inmediato
Teléfono Ext. e-mail

III. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROFESOR DE PRÁCTICA

Nombres y Apellidos Gloria Isabel Rojas Durán


Identificación 65740208 de Ibagué De Ibagué
Programa Académico Licenciatura en Pedagogía Infantil ID 65740208
Correo Electrónico grojasdu@uniminuto.edu.co Celular 3174004011

II. PLAN DE FORMACION


CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UVD
PLAN DE FORMACION - PRACTICAS PROFESIONALES
Objetivos de la práctica profesional:

General

Interpretar las normas legales y los lineamientos de la educación de la primera infancia con o sin discapacidad
para aplicarlos en contextos diferentes y situaciones reales de tal forma que las adapten e innoven en las
prácticas pedagógicas. Identificar y analizar los elementos básicos que fundamentan la construcción del rol del
pedagogo, a partir de la comprensión de los contextos en los que se desenvuelve.

Específicos
1. Identificar las características generales de contextos educativos a partir de ejercicios de observación.
2. Desarrollar habilidad para la elaboración de registros de observación anecdótica con base en la
experiencia de práctica.
3. Iniciar la construcción conceptual de referentes como contexto, población, institución, rol del maestro y
rol del estudiante.
4. Conocer metodología de la materia, parámetros, tiempo y acciones a realizar en cada uno de los
momentos, reconocer la importancia de las guías, las evidencias.
5. Diseñar actividades dirigidas a los niños y niñas que involucren el juego y la lúdica como estrategias
para aprender, crear, integrarse y divertirse.
6. Reconocer la articulación de los referentes teóricos abordados en la carrera, para reconstruirlos
mediante el ejercicio de la práctica educativa y según el contexto.

Área funcional de trabajo:

área Educativa, Colegio Champagnat , carácter privado grado prejardin.

Descripción general del plan de formación:

En términos generales las actividades formativas a desarrollar, se inician con un proceso de revisión documental propio de la
Institución educativa asignada a cada estudiante para la realización de la práctica profesional II de VIII semestre con el
objetivo de realizar el reconocimiento de las políticas, organización y demás dinámicas de la misma. De este proceso se
derivan los siguientes productos o entregables que deberán ser entregados en las fechas establecidas así:

 Instalación semana 1
 Nomograma actividad de iniciación semana 3
 Contextualización Institucional y Diagnostico Preliminar de la I.E con fecha de entrega: Semana 4 del mes de
Agosto.
 Planteamiento del PPA semana 5 septiembre
 Primer Informe de Práctica Profesional: semana 6 septiembre
 Actividades generadoras asamblea l: semana 8 septiembre
 Planeaciones y Diarios de Campo 2: semana 9 octubre
 Planeaciones y Diarios de Campo 3 semana 10 octubre
 Planeaciones y diarios de campo 4 semana11 octubre
 Planeación 5 semana 12 octubre
 Planeaciones y cierre 6 semana13 Noviembre
 Segundo Informe de Práctica Profesional: semana 11 Noviembre
 Cartilla y cierre de actividades en el lugar de prácticas semana 14 Noviembre
 Tercer Informe de Práctica Profesional: Semana 15 Noviembre

El 100% de la calificación correspondiente a este procesos formativo se divide de la siguiente manera:


 Primer 35% Comprendido el nomograma, caracterización y las 6 planeaciones con sus diarios de campo
 Segundo 35% Comprendido por las actividades de la clase y los tres informes, proyecto pedagógico de aula.
 Final 30% Comprendido por cartilla y cierre de prácticas

 Primer 35%: De la semana 2 a la 6 (agosto 14 a septiembre 12)


 Segundo 35%: De la semana 7 a la 12(septiembre 12 a octubre 31)
 Final 30%: De la semana 12 a la 16 (octubre 31 a noviembre 28)
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UVD
PLAN DE FORMACION - PRACTICAS PROFESIONALES

Horario que cumplirá el estudiante en el escenario de Practicas:

Lunes, martes, jueves y viernes 7:00 am a 12:30 pm

Entregables acordados con el estudiante (que impliquen un valor agregado para su formación
integral, así como para el escenario de práctica en el que se encuentre):

Los entregables acordados con los estudiantes los cuales implican valores agregados para su formación
integral así como para el escenarios de práctica en que este asignado son:

En cuanto a los documentos necesarios para soportar el proceso de práctica se encuentras los
siguientes:

1. Carpeta digital MARCADO POR ID


a. Actas de Presentación
b. Actas de Compromiso Convenio especial o laboral
c. Plan de Formación del curso
d. Asistencia al Campo de Práctica
e. Informe final
f. Anexos a los productos pedagógicos
g. Pagos de la ARL 3 o certificado de la totalidad
h. Video de la evidencia de practica
i. Certificado de la practicas por 260 horas

2. Carpeta académica
a. Diario de campo formato Nº 3
b. Formato de planeación pedagógica
c. 6 productos de la práctica (normograma, informes 1,2,3, PPA , 6 planeaciones, Diarios
de campo, Cartilla pedagógica)

3. Asistencia al cierre de la Práctica Profesional el cual se desarrolla mediante la actividad establecida


por el programa.
4. Entrega de DOCUMENTOS de Práctica Profesional del estudiante

Anexos: Certificaciones o copia de contrato y de Seguridad Social, de acuerdo a la función de


Practica profesional.

Firmas:

Supervisor de Práctica (Jefe Profesor de Práctica Profesional: Estudiante:


Inmediato) Nombre: Nombre:
Nombre: Cargo: Cargo:
Cargo:

También podría gustarte