Está en la página 1de 12

Después de consultar la bibliografía señalada (Libro básico: Psicología

Clínica de Butcher) y otras fuentes de interés científico para la


temática objeto de estudio, se aconseja que realices las siguientes
actividades:
1. Elabora   un resumen informativo que contenga:

- Perspectiva histórica de la conducta anormal: demonios, dioses y magia.

Las conductas anormales en la prehistoria se le atribuían a espíritus malignos que


controlaban el cuerpo de las personas afectadas.

En tiempos atrás han surgidos varias hipótesis que se basan en que los hombres que
vivían en las cuevas en la edad de piedra padecieron de enfermedades mentales en su
creencia que eran espíritus malignos y que se utilizaron hasta métodos quirúrgicos uno
de ellos es el Trepanación un método que consistía en abrirle un orificio en la parte del
cráneo contar de que el espíritu maligno salga del individuo algunos lograron sobrevivir
a este método en la edad de piedra.

Otro método que se utilizaba era el Exorcismo en los antiguos Chinos, Hebreos, y
Egipcios, el exorcismo que consistían en rezos elaborados, ruidos drogas que inducían
el vómito y hasta el ayuno que se usaba para retirar el espíritu del cuerpo de la persona.

-Primeras concepciones médicas de Hipócrates.

Con la civilización griega en la era del dominio romano (500 d.c) surgen las
explicaciones naturales sobre las enfermedades mentales poniendo a un lado las
explicaciones sobrenaturales.

Las explicaciones que en esos tiempos habían era acerca de lo sobre natural Hipócrates,
que se le conoce como el padre de la medicina fue el primero en desafiar esas
explicaciones. Él estaba apoyado desde su punto de vista científico para explicar las
enfermedades mentales
Las explicaciones naturalistas se apoyaban firmemente en las observaciones que
sentaron la base del método científico.

Hipócrates creía que, debido a que el cerebro era un órgano central de las actividades
intelectuales, la conducta desviada era ocasionada por una patología cerebral que es
una enfermedad del cerebro.

Clasificando así los trastornos mentales en tres categorías:

 Manía: considerada una enfermedad crónica se caracterizaba por la presencia


de agitación.
 Melancolía: que era la ausencia tanto de fiebre como de agitación.
 Frenitis (Fiebre cerebral): consistía en estados delirantes agudos se
caracterizaba por la presencia de fiebre.

Otros filósofos que apoyo esas explicaciones orgánicas de las enfermedades mentales
fue Platón y el médico griego Galeno. Platón siguió los pensamientos de Hipócrates e
insistió en que las personas con enfermedades mentales eran responsabilidad de la
familia y no deberían castigarle por sus conductas a los enfermos mentales.

Hipócrates hacía referencia a la teoría de los cuatro fluidos, (La Sangre, La Bilis
Amarilla, La Bilis Negra y La Flema) afirmaba que la conducta anormal se debía a los
excesos de estos, así, si había una abundancia de cualquiera de estos elementos, el
comportamiento del hombre devenía en un cambio de temperamento. Esclepiades
mantuvo que esto se debía a problemas emocionales. Siguiendo con la línea científica
Galeno en el 200 d.c. mantenía que estas enfermedades surgían de pasiones como el
enojo, el miedo, el pesar, la envidia y la lujuria violenta., uno de los conceptos que el
sostenía y que es el concepto que personalmente considero muy valedero y concreto, es
el que sostiene indicando que, “Estas pasiones están gobernadas por un poder irracional
que está dentro de nosotros y que se rehúsa a obedecer a la razón”
-Primeras concepciones filosóficas de la conciencia y el descubrimiento de la
mente.

Los primeros planteamientos acerca de lo que es la consciencia, aparecen ya en algunos


planteamientos filosóficos de la Grecia clásica, de una forma no explícita, pero sí
implícitamente en persos postulados acerca del alma o del pensamiento. Entonces, lo
que hoy se denomina el problema mente-cerebro, era formulado en términos del
problema de la relación entre alma y cuerpo. Dicho problema de la relación mente-
cerebro, ha sido y es una cuestión fundamental que ha determinado la manera de
plantear la cuestión de la consciencia. Las teorías elaboradas sobre esta relación podrían
clasificarse de forma esquemática en dos grandes grupos: las concepciones monistas y
las dualistas; aunque también existen teorías que combinan ambas posturas.

Descartes, consideró la consciencia como la propiedad esencial de la mente, pues todo


pensamiento, para ser considerado como tal, tenía que ser pensamiento consciente.
Descartes, caracteriza las diferentes formas de pensamiento por una característica
común, que es la consciencia, ya que considera que el pensamiento es todo lo que tiene
lugar en nosotros cuando somos conscientes de ello y dicho pensamiento es lo que nos
daría la prueba de nuestro existir. Para este autor, además, la consciencia es un factor
que unifica los estados mentales en un único lugar mental, al que llama ego. Además, la
consciencia sería, para él, la base de la certeza y de la racionalidad, motivo por el que
este autor cree haber encontrado un principio epistemológico fundamental.

- La anormalidad durante la edad media: locura colectiva exorcismo y brujería.

Durante la Baja Edad Media (s. IX – XI) existió una relativa permisividad hacia las
tradiciones paganas y demonológicas; la mayoría de las personas recurrían a brujas y
magos para resolver sus problemas. Durante este período, cabe destacar también el trato
humanitario que los enfermos mentales recibían en los múltiples monasterios; claro
está, que quedaban fuera de este trato humanitario todos aquellos enfermos que
presentaran conductas violentas o muy desagradables. Pero, a medida que fue
transcurriendo el tiempo, la Iglesia católica fue escalando puestos hasta llegar a ser la
rectora absoluta de la vida de los ciudadanos, y la estricta moral cristiana choca con la
tradición popular apegada durante siglos a costumbres paganas más liberales.

El clima de tolerancia inicial comienza inevitablemente a reducirse. A todo esto hay


que añadir que se dio un periodo de crisis social (hambre, miseria, peste…) así como
innumerables guerras sangrientas. Dada la falta de cauces para expresar el malestar,
comienzan a desarrollarse curiosos modos de expresión emocional, brotes de locura
colectiva, es decir, alteraciones extremas del comportamiento que llegaron a afectar a
poblaciones enteras. Durante estos siglos se registraron epidemias de manías danzantes:
delirios frenéticos, saltos, bailes, convulsiones… Existían curiosas creencias populares
como la de que si se bailaba sin parar, la persona quedaba inmunizada ante una posible
picadura de tarántula; ciudades enteras fueron contagiadas, los ciudadanos podían pasar
horas, a veces días enteros danzando, saltando, riendo… En Italia, este fenómeno se
conoció como tarantismo; se extendió por toda Europa, donde se le acabó conociendo
con el nombre de Baile de San Vito.

- La reforma humanitaria.

La reforma humanitaria tenía como objetivo llegar a más beneficiarios, con especial
atención a la protección y a la provisión de ayuda más basada en las necesidades y de
una manera más eficaz y previsible.

La reforma tenía 4 objetivos principales:

1. Capacidad de respuesta humanitaria suficiente y mejorado liderazgo, rendición de


cuentas y previsibilidad en todos los sectores o áreas de respuesta (asegurando un
personal bien preparado, reservas accesibles y adecuadas, aumento de las
capacidades y estándares y directrices acordadas).
2. Financiación humanitaria adecuada, previsible y flexible (a través del CERF).
3. Mejorar la coordinación humanitaria y liderazgo (sistema del Coordinador
Humanitario-HC, por sus siglas en inglés, Humanitarian Coordinator- más efectivo,
un liderazgo y coordinación más estratégicos a nivel intersectorial y sectorial).
4. Una asociación entre actores humanitarios de dentro y fuera de Naciones Unidas.

- Las concepciones del siglo XIX sobre causas y tratamiento de los trastornos
mentales. Cambio de actitud hacia la salud mental a principios del siglo XX.
Asistencia en los hospitales mentales durante el siglo XX.

El trastorno mental responde muy pocas veces a modelos simples del tipo causa -
efecto. Las causas de las enfermedades mentales son probablemente múltiples, y en
algunos casos son desconocidas. Se sabe qué factores como alteraciones en la química
del cerebro u otros mecanismos biológicos, predisposición genética, factores
ambientales y culturales, lesiones cerebrales, consumo de substancias, etc., pueden
influir poderosamente en su aparición y curso, pero no se conoce con exactitud ni en
qué grado impacta cada uno de estos factores, ni qué combinaciones se producen
significativamente encada caso.

Trastornos mentales hoy es posible establecer criterios válidos para deslindar los límites
entre lo normal y anormal y ampliar reglas que sirvan de guía en el conocimiento de la
psicopatología. Exciten varios criterios de anormalidad posibles: todos estos criterios
están sometidos a fuertes críticas: ¿son los artistas trastornados? ¿Influye el ambiente?
¿Hay trastornos legales? ¿Malinterpretamos los síntomas? Criterio estadístico: todo
pensamiento, conducta, emoción que se desvíe de la normalidad es considerado
patológico.

La enfermedad mental es un término muy amplio que agrupa a varios tipos de


trastornos. Se puede definir como una alteración de tipo emocional, cognitivo y / o del
comportamiento, en que quedan afectados procesos psicológicos básicos como son la
emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la
sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc. Para poder afirmar que una persona tiene una
enfermedad mental es necesario que un médico psiquiatra haya realizado el diagnóstico.
Por otro lado, este tipo de trastornos tienen repercusiones sobre la vida diaria de la
persona, dificultando su adaptación al entorno cultural y social en que vive y creando
alguna forma de malestar. Por otro lado, los estudios demuestran que las enfermedades
mentales se manifiestan en diferentes grados o niveles. No se debe confundir la
enfermedad mental con la discapacidad intelectual, lo que significa una limitación en la
inteligencia. Las personas con enfermedad mental no pierden inteligencia, sino que sus
capacidades para desarrollarla adecuadamente están afectadas. También hay que aclarar
que no es sinónimo de lesiones cerebrales, ya que los síntomas de la enfermedad mental
se dan sin que exista una lesión.

Cambio de actitud hacia la salud mental a principios del siglo XX. Asistencia en
los hospitales mentales durante el siglo XX

El interés por las actitudes sociales hacia las personas con enfermedades mentales y la
consiguiente preocupación por sus efectos sobre éstas es una constante en el marco de
la atención comunitaria en salud mental. Desde los años cincuenta y sesenta del siglo
XX y con la emergencia de movimientos alternativos a la reclusión institucional, se
empieza a considerar que esas actitudes son un factor negativo de repercusiones
complejas, estrechamente relacionado con los sistemas tradicionales de atención, y que
constituyen, de hecho, una barrera poco permeable para el acceso de dichas personas a
razonables condiciones de vida y atención en nuestras sociedades. Aunque el efecto es
sobre distintos problemas de salud mental, parece evidente que son las personas
afectadas por trastornos graves las que más se ven perjudicadas en distintos aspectos de
su vida, encontrándose al final con dos tipos de problemas los derivados directamente
de su enfermedad o trastorno, que suelen ser, pese a su gravedad, episódicos o
intermitentes y susceptibles de intervenciones de efectividad creciente, y los
relacionados con el estigma, que, paradójicamente, suelen ser más permanentes y
constantes, además de refractarios a la intervención. La consecuencia de ambos es una
considerable disminución de las oportunidades para disfrutar de una vida ciudadana
activa y de los distintos aspectos relacionados con lo que, en lenguaje más técnico,
denominamos "calidad de vida": relaciones sociales, pareja, empleo, vivienda, salud,
etc.
- Perspectivas contemporáneas de la conducta anormal. El establecimiento del
vínculo entre el cerebro y el trastorno mental.

Es evidente que la adhesión a determinada aproximación que explique la conducta


anormal, supone una cierta actitud ante tal cuestión y, constituye la propia naturaleza
humana. El hombre sigue considerándose un organismo Bio-Psico-Social, por lo tanto,
siento que para estudiarlo debiera ser en los diferentes enfoques y que necesariamente
sea una aproximación interdisciplinaria. Heredamos a través de miles de años de
evolución características que, a otras especies les han valido su permanencia en el
planeta, la agresión, por ejemplo, no sólo la indispensable para sobrevivir o cuidar de
las crías, sino aquella que va enfocada a los asuntos más humanos, como el poder y la
supremacía. Somos dueños de mentes, y sólo el hombre, hasta ahora, ha demostrado ser
consciente de ello, no obstante y paradójicamente, el desastre que hemos provocado.
Además de poseer una organización mental que nos permita saber que, somos nosotros
mismos los causantes de lo que sucede en el medio en el que nos desenvolvemos y, que
existen, además, otros, que también piensan y actúan afectando lo mismo que nosotros.

Sin olvidar nuestra conducta gregaria, ya que viviendo en sociedad "civilizadamente",


nos convierte en seres responsables de nuestros actos. No puedo dejar de confesar que,
en un principio, al intentar explicar parte de la conducta humana me dejé seducir por la
aproximación Psicofisiológica y, me llevó a lo mismo en que cayó el Psicoanálisis en
sus inicios, pecar de reduccionista, al poseer éste un tinte pansexualista de la conducta.
La Psicofisiología intenta aproximarse al estudio de la conducta, teniendo como
explicación los mecanismos y los procesos físico-químicos que suceden en el cerebro,
así como el conocimiento, desde histológico y funcional de las "poblaciones" de
neuronas hasta la intrincada red funcional de circuitos neuronales, pasando por el
misterio de la asombrosa plasticidad del cerebro y, que tienen como expresión, tanto el
pensamiento, el lenguaje, como la conducta observable. Los avances en la genética dan
a esto último, un determinismo que no se puede soslayar, pero es imprescindible no
pensar en una causa multifactorial del ser, sobre todo porque el ser humano es
sumamente complejo y diverso. No en vano llevamos dos millones de años de
evolución para emprender finalmente la tarea de saber.

- La patología como un fenómeno causal.

La patología es el estudio de las enfermedades en su amplio sentido, es decir, como


procesos o estados anormales de causas conocidas o desconocidas. Palabra deriva de
pathos, vocablo de muchas acepciones, entre las que están: «todo lo que se siente o
experimenta, estado del alma, tristeza, pasión, padecimiento, enfermedad». En la
medicina pathos tiene la acepción de «estado anormal duradero como producto de una
enfermedad», significado que se acerca al de «padecimiento». En este sentido
corresponde en latín a vitium. La palabra griega usada para designar la enfermedad
como proceso, es nososla latina, morbus. Hoy se entiende por nosología la descripción
y sistematización de las enfermedades.

La génesis causal representa la explicación de la enfermedad en términos de la noción


causa-efecto. Aquí interesa conocer por qué se producen los cambios patológicos y, en
particular, por qué se origina la enfermedad. La génesis causal, por lo tanto, es
inherente a lo que trata la etiología, pero el análisis causal puede extenderse también a
la patogenia. Así, la patogenia aparece comprendida en términos de mecanismos
patogenéticos cada uno con una causa y un efecto. Si se trata de mecanismos encadena,
el efecto de uno pasa a ser causa de otro. La fisiopatología consiste esencialmente en el
análisis causal de las perturbaciones de la función. La complejidad del organismo
humano constituye una seria limitación en el análisis causal de la enfermedad, de ahí
que los conocimientos en este aspecto sean muy fragmentarios en la génesis causal
referida a los agentes etiológicos de la enfermedad, pueden distinguirse causas
desencadenantes del proceso morboso y causas predisponentes, el conjunto de las
cuales se denomina constelación causal.

- El establecimiento de las bases psicológicas de los trastornos mentales.


La Dirección General de Salud Mental, como organismo normativo adscrito a la
SESPAS, tiene la misión esencial de garantizar a toda la población nacional su derecho
al acceso a la atención de su salud mental, para lo cual tiene la función de poner en
ejecución políticas nacionales que regulen la provisión de servicios del Subsistema
Nacional de Salud Mental para cumplir su misión y función en el contexto de la
situación actual de la salud mental, tiene como imperativo el reordenar la Red Nacional
de Atención de conformidad con las bases legales establecidas por las Leyes General de
Salud (42-01) y de Seguridad Social(87-01); y el Plan de Reforma y Modernización del
Estado, así como ajustando la provisión deservicios y sus estándares de calidad,
efectividad y productividad a las demandas y necesidades de la población. 

A partir de la promulgación de las leyes General de Salud No.42-01 de fecha 8 de


Marzo del 2001 y de Seguridad Social 87-01 de fecha 9 de Mayo del 2001, el
Subsistema Nacional de Salud Mental queda integrado a los Sistemas Nacional de
Salud y Seguridad Social, en el contexto de una concepción integral de la salud mental,
orientado a la descentralización y desconcentración de sus servicios a la población y
organizado en una red nacional que garantice la accesibilidad y los estándares de
calidad, efectividad y productividad de su atención a la salud, la enfermedad y los
problemas psicosociales.

El Colegio Oficial de Psicólogos en su calidad de organización, de ámbito estatal, que


agrupa institucionalmente a todos los psicólogos, tiene entre sus cometidos, definidos
por ley, la obligación de ordenar el ejercicio profesional. Con el fin de cumplir con este
mandato legal, el Colegio se ha propuesto delimitar y definir los distintos perfiles de las
diversas especializaciones psicológicas profesionales. Esta empresa no se sustenta, sin
embargo, únicamente en el imperativo legal. La Junta de Gobierno ha creído necesario
que nuestra organización tenga un papel más activo en todas aquellas áreas que son
determinantes para el desarrollo profesional. En este sentido, se ha considerado que el
Colegio debe formular con claridad cuál es su posición en aspectos que hacen
referencia al ámbito de competencias de las distintas psicologías profesionales, a las
habilidades y conocimientos necesarios para cada especialidad y a los contenidos y las
formas de acceso a la formación tanto básica como especializada de los psicólogos.

UNIDAD III

Después de consultar la bibliografía señalada (Libro básico: Psicología


Clínica de Butcher) y otras fuentes de interés científico para la
temática objeto de estudio, se aconseja que realices las siguientes
actividades:

1. Realiza un cuadro comparativo en el que consideres el objeto principal de


estudio, las causas y factores de riesgo de la conducta patológica de acuerdo a los
diferentes modelos y perspectivas para la comprensión de la conducta patológica.

Modelos y Objeto principal de Causas de la Factores de riesgo de la


perspectivas estudio conducta conducta patológica
patológica
Perspectiva Estudia la conducta en Siempre son Aquí son los genes
biológicas términos de genes, biológicas ya que heredados por la familia o
desde el sistema existen trastornos antecesores.
nervioso y endocrino. que son
heredables y por
esto existe una
perspectiva
biológica.
Perspectiva Estudia la conducta Saber el porqué Es el ambiente y la misma
Psicodinámica teniendo en cuenta las personas persona. El ambiente
que está siendo actúan de X porque es un agente
gobernada por las forma, teniendo externo que activa al Ello,
fuerzas internas e en cuenta que Yo y Superyó, a través de
inconsciente como el dentro de ella los cuales la persona según
ello, yo y superyó. actúan 3 factores esta teoría, las personas
el Ello, Yo y actúan de una forma
Superyó. Como determinada. Es la misma
estos 3 pueden persona porque los 3
influenciar en el factores de la teoría
comportamiento psicodinamica están dentro
de las personas de ellos.
de manera
separada
Perspectiva Tiene como modelo El ser humano, el La sociedad en este caso
humanística de estudio al ser porqué la sería el factor de riesgo
existencial humano y esta dice sociedad lo para este enfoque, ya que
que este es malo no plantea de esa ellos consideran que la
porque él lo desea forma y saber sociedad es la que daña al
sino porque la porque el ser ser humano o lo moldea.
sociedad lo lleva a humano es como
estar como esta y que es.
la finalidad del ser
humano es desarrollar
su potencial.
Perspectiva Este estudia la Estudiar la La sociedad, la familia
conductual conducta tomando en conducta para porque ellos influyen
cuenta la causa y la saber el porqué mucho en la conducta de
consecuencia de esta. de esta y cuáles las personas que lo rodean.
son las causas de
estas conductas.
Perspectiva Esta se basa en Estudiar cómo Enfermedades, vicios o
cognitiva estudiar la conducta funciona el consumir estupefacientes o
conductual partiendo desde el cerebro del ser drogas que afectan la
interior de la persona, humano y como conducta humana desde el
o sea, que estudia los este influye en el interior a nivel neuronal y
pensamientos, comportamiento luego esto afecta la
memoria y percepción del ser humano. conducta externa de esta
del sujeto antes de actuando de una forma que
realizar o llevar cierta la sociedad no considera
conducta. normal.

También podría gustarte