Está en la página 1de 2

Al terminar de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico

para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las siguientes actividades:
1. Elabora un mapa conceptual acerca del informe psicológico, conteniendo los
siguientes aspectos tomando.

INFORME PSICOLOGICO

El informe supone un
documento que Estructura y Independientemente de la
describe los resultados Componentes finalidad del informe, el
de las exploraciones mismo debe obtener como
efectuadas, con base minimo cuatro partes:
en las cuales se
realizan una serie de - Encabezamiento, es la
concretas primera parte del informe,
recomendaciones, o contiene datos del autor, del
llevan a termino evaluado y finalidad.
determinados -Introduccion, es la parte
tratamientos, con el destinada a la sucinta de los
proposito de dar hechos.
respuesta a los -Descripcion, es la parte del
objetivos planteados informa donde el psicologo
por el sujeto o por el Objetivos
hace una exposicion
derivante descriptiva en forma metodica,
objetiva y con fidelidad a los
datos recogidos.
-Certificar comparecencias -Conclusiones, es la parte
del atentido final, conclusiva del informe.
El psicologo va a especificar y
-Certificar el curso del
dar enfasis en las eviencias
tratamiento o asistencia
encontradas en el analisis de
-Brindar informacion: los datos a partir de las
tiempo de tratamiento, referencias adoptadas, que
horarios. sostengan el resultado al que el
-Indicar licencia laboral: psicologo llego.
tiempo y motivo.
2. Investiga y presenta una opinión personal sobre las posibles influencias
del sexo y de la cultura al momento de elegir una profesión
Existen múltiples factores que condicionan a las personas a inclinarse más por una
profesión sobre otra, pero cuando hablamos de las influencias del sexo y la cultura primero
debemos asumir que cuando usamos el término sexo hacemos referencia al género, pues el
género es posee un carácter marcadamente sociológico y sirve para designar un esquema
utilizado para la categorización social de los individuos.
Referente al género una de las razones por las cuales hombres y mujeres se inclinan por
carreras especificas y entre ellos establecen diferencias, es que desde siempre se han
masculinizado y feminizado las profesiones, por ejemplo se entendía que un secretario tenia
que ser mujeres porque esta es una profesión para mujeres, otro ejemplo son las carreras
que se entiende se necesita fuerza física, dígase ingeniería civil, ingeniería eléctrica… estas
carreras que realmente no necesitan fuerza física, dan una mala perspectiva sobre de lo que
se trata realmente, pero culturalmente las sociedades le inculcan ese tipo de creencias.
Tocando el tema cultural pienso que las influencias culturales tienen muchísimo más peso
que el género a la hora de seleccionar una profesión, puesto que la cultura abarca más
aspectos, como creencias, costumbres, hábitos, leyes y religión, estos conceptos tienen una
fuerte influencia en cada persona y no solo en lo que elegir una profesión respecta, a mi
entender en todo.
En conclusión, tanto el género como los aspectos culturales tienen influencia a la hora de
seleccionar profesión, pues cada uno por separado define al ser humano y su contexto.

También podría gustarte