Notas Cornell PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 38

JHLeón

El método de toma de notas Cornell o método de toma


de apuntes Cornell es un sistema de toma de apuntes creado
en la década de los 50 por Walter Pauk, un profesor de
educación en la Universidad de Cornell. Pauk recomendó el
uso de este sistema en su libro How to study in college.
El método Cornell provee
un formato sistemático para la
condensación y organización de
apuntes. Esto es, la
organización sistemática de las
ideas, a fin de que el alumno
pueda comprender, sintetizar y
revisar (estudiar) el
conocimiento recibido por una
clase, lectura, video, o
cualquier otro medio.
Las notas Cornell pueden ser
escritas en cualquier tipo de papel,
es recomendable sin embargo que
sea en una hija o libreta de tamaño
mediano a grande; estas, podrán ser
blancas, rayadas o a cuadros.
El estudiante dividirá una hoja de papel en tres celdas
horizontales; la primera (de abajo hacia arriba) se guarda para el título
y fecha del apunte, siendo esta la más pequeña (un octavo de la
página aproximadamente); la segunda y más grande (cinco octavos
aproximadamente) para lo que de momento denominaremos
información; y por último, en dos octavos aproximadamente, un
espacio que se reserva para un resumen sintético de la información
contenida en la página (esto lo revisaremos más adelante).
Título, fecha, nombre, etc.

Información

Resumen
Prosigamos con la segunda división de las notas Cornell, en esta
ocasión, el estudiante divide la segunda celda de manera horizontal en
dos columnas: una columna para apuntes (generalmente al lado derecho)
que es el doble de ancha que la columna para preguntas/palabras clave
(a la izquierda).
Preguntas/ Apuntes
palabras clave
El apartado de Apuntes
equivaldría a los apuntes
típicos tomados en clase o
durante la revisión de
referencias (bibliográficas, Preguntas/
Apuntes
ideográficas, etc.), sin palabras clave
embargo en el método Cronell
se enfatiza la síntesis del
conocimiento (no transcribir
cada palabra, sino lo
realmente esencial).
Aquí se diferencia
además los tiempos de
escritura, la columna de
Apuntes se llena
durante y la de Preguntas/
Apuntes
preguntas/palabras palabras clave
clave después de clase
o del primer momento Después Durante
de adquisición del
conocimiento.
Título Durante

De igual manera, el
apartado de resumen
supone una revisión Preguntas/
Apuntes
posterior al del apartado de palabras clave
preguntas/palabras claves,
es decir, se escribe durante Después Durante
un repaso a las notas

Resumen Durante un repaso


Quedando todo de la siguiente manera:
Título y fecha (Anotado durante clase)

Preguntas/ Apuntes / Notas


Ideas clave
(Durante clase)
(Después de clase)
Apuntes de todo tipo, se
Palabras clave. anota lo visto durante la
Preguntas sobre el clase, lectura, etc.
texto de la Puede incluir
columna de - Transcripciones de
Apuntes. pizarrón
Puntos o ideas - Diagramas
importantes. (complejos)
Diagramas simples. - Listas
- Esquemas

Resumen (Durante un repaso)


Se trata de una síntesis del texto de
arriba, útil como referencia rápida
Como ha podido verse, las notas
Cornell constituyen una guía plástica
más que un método conciso y lapidario,
esto les permite ser adaptadas por el
usuario, quién dependiendo de sus
gustos, afinidades y necesidades podrá
interpretar las secciones y sus usos,
agregar u omitir donde crea necesario.
Sin embargo, a pesar de que la
estructura general es esencialmente visual y
conceptual, pues concibe originariamente el
uso de elementos visuales sencillos
(esquemas, flechas, etc), no lo hace con
elementos visuales complejos (gráficos),
como lo son dibujos o viñetas para la
aprehensión del conocimiento
Esto se vuelve un problema al aplicar las notas Cornell a los
estudiantes de medios audiovisuales, quienes tienden a aprender
más visualmente que verbalmente, por ello, Doug Neill propone
una aplicación visual de este tipo de notas, en el cual el elemento
visual/gráfico es fundamental y central en la toma de apuntes y
no un mero elemento de respaldo.
A su propuesta le ha nombrado
Sketchnoted Cornell Notes, que
tentativamente puede traducirse
como: Notas bocetadas Cornell, a
continuación esquematizamos su
propuesta. Pero se puede resumir en
visualizar la información.
Enero Hacer visualmente
Boceto alusivo al tema TÍTULO (GRANDE) 1 atractivo cada elemento,
incluyendo los mas
Idea principal sencillos como la fecha
Crea y emplea tu propio sistema de íconos

representada por una


imagen o ícono Mayoritariamente texto

Dibujo de la persona Divisores


mencionada en las
Agregar imágenes
notas
(recortes o dibujos cuando
se consideren necesarios).
Pregunta guía

1 Enlistados (Bullet List)


2
3
Detalles importantes Listas numeradas
4
5 (Numbered lists))
6
Trata de resumir
Escena o diagrama en el visualmente la información
que se resuma el contenido De manera que baste con
de la página mirar para recordar.

También podría gustarte