Está en la página 1de 5

CLAUDIA LILIANA OSORIO OJEDA

OSCAR GABRIEL SIERRA PINZON


VII SEMESTRE – UNICIENCIA – PICE II

EL ESTUDIO DEL MERCADO DE VALORES MEDIANTE EL TRADING Y SU

REGULACIÓN EN COLOMBIA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ANTECEDENTES

Las operaciones en la Bolsa de valores ha sido un tema que siempre ha atraido a miles de
personas que les gustaría realizar inversiones a cambio de obtener grandes rendimientos
económicos, pero este campo hasta hace menos de 10 años era algo que se consideraba solo
podían realizar personas con capitales muy grandes; esto ha venido cambiando y
evolucionando en Colombia, tras varios intentos fallidos de creaciones de Bolsas como por
ejemplo la Bolsa Popular de Medellín en 1901, las ideas de algunos empresarios queriendo
vincularse al mercado de valores dieron origen a la Bolsa de Bogotá en 1928, luego a la
Bolsa de Medellín y la Bolsa de Occidente. El mercado de valores en Colombia se ha
venido desarrolando lentamente y por medio de normas como la Ley 75 de 1986 cada vez
se ha incrementado esta actividad en nuestro país, originando en el año 2001 la Bolsa de
Valores de Colombia con la unificación de las tres bolsas de valores existentes.

En este mercado los comerciantes, agentes y clientes de las finanzas se reunen para

comprar y vender acciones y bonos. La bolsa de valores proporciona un mercado primario

y un mercado secudario, a través del cual las empresas venden sus acciones y bonos

directamente al público para obtener dinero que les ayude a expandirse; este proceso

cuando es llevado por primera vez al mercado se denomina venta de acciones al público, y
pasada esta etapa estas acciones empiezan a negociarse en el mercado secundario, en el que

el inversionista encuentra una cantidad de propuestas entre compra y venta, en donde los

precios varian de acuerdo a la oferta y la demanda, con el único objetivo de ganar dinero.

El 8 de julio de 2005 se expedice la ley 964 se da un avance importante al decretar el

Congreso de la República el marco normativo y regulatorio para desarrollar este mercado

de valores, la Ley 964 de 2005, que deja ver el interés del estado por estimular este

mercado, fortaleciendo la confiaza y tratando de disminuir los riesgos al ser el Gobierno el

ente regulador que asegura la trasnparencia de las actividades, con las funciones de

vigilancia, registro, control y supervisión.

La creación del Sistema Integral de Información del Mercado de valores fortalece la

confiaza de los inversionistas pequeños y medianos,(PORQUÉ) y trata de evitar que

caigan en las falsas promesas de las pirámides con sistemas de captación de dineros del

público con rentabilidades exorbitantes en períodos cortos de tiempo. El mercado bursátil

es un mercado regulado y centralizado, en el que para realizar todas estas operaciones se

utilizan plataformas, por medio de brokers, que ahora son los comisionistas de bolsas, estos

comisionistas son responsables de monitorear las órdenes ingresadas, implementar

mecanismos y procedimientos de control de riesgos con límites operativos de la actividad;

de ahí la importancia de escoger uno que sea regulado por alguna entidad de un país de

referencia, para que no hayan problemas al momento de retirar el dinero que se ha invertido

o ganado.

JUSTIFICACIÓN
En la presente investigación nos enfocamos en estudiar la normatividad y la forma de

incluir el Trading como una profesión alterna a nuestras profesiones tradicionales, y así

poder invertir en el mercado de valores de una forma segura y confiable.

No es muy frecuente escuchar hablar del Trading en nuestros círculos de trabajo o de

estudio, debido a que son temas que la mayoría ven con cierto temor por tratarse de un

mercado de activos financieros, los cuales son totalmente diferentes a los que estamos

acostumbrados a invertir, por lo general lo hacemos es en productos tangibles.

El Trading es la profesión donde se estudia mediante análisis técnico y análisis fundamental

distintos instrumentos financieros con el fin de realizar operaciones de compra o venta. El

mercado bursátil colombiano en los últimos años ha progresado de manera significativa,

con la creación de la Ley 964 de 2005 que logró aumentar la confianza de los inversores en

el mercado de capitales y se acopló el marco regulativo promoviendo el desarrollo y la

eficiencia del mercado de valores, lo cual permite disponer de esta información para una

toma de decisiones mas asertiva. Otra característica de esta Ley es que es autorreguladora,

es una obligación para quienes realicen actividades de intermediación de valores, la cual se

lleva a cabo por medio de la inscripción de estos entes intermediarios a un organismo de

autorregulación autorizado, en la que se cumple una función normativa para el correcto

funcionamiento de la actividad de intermediación, una función de supervisión que verifica

el cumplimiento de las normas del mercado de valores y los reglamentos de

autorregulación, y por último, una función disciplinaria que impone sanciones a quienes

incumplan las normas del mercado de valores y los reglamentos de autorregulación.


Estas actividades fueron desarrolladas para garantizar la transparencia del mercado, y

brindar la confianza a los inversores contribuyendo así al buen funcionamiento del mercado

de valores.

PREGUNTA

Vemos entonces que esta actividad con un origen privado es supervisada por el Estado, que

asegura el desarrollo de la libre voluntad privada y autónoma, y por la naturaleza del

ejercicio se hace necesario un ente supervisor. El Estado hace las veces de ese ente

desarrollando un marco normativo previamente definido y transparente.

Lograr tener éxito en el ejercicio del Trading requiere formación y entrenamiento que

permitan desarrollar habilidades y capacidades, ya que mucha gente sin experiencia a

invertido sin el previo conocimiento ni con la certeza de haber escogido un intermediario

regulado, generando pérdidas que ubican a este campo en una actividad de alto riesgo y

poco atractivo para quienes quieren emprender sus actividades invirtiendo en la bolsa de

valores.

Se tiene una idea un poco equivocada al relacionar el Trading como algo de suerte, y es

aquí donde se hace necesaria y fundamental la capacitación. Es necesario aprender a

manejar también las emociones porque, así como hay días de muchas ganancias también

hay días de solo pérdidas.

Se piensa que al especular con las tendencias es cuando se tiene la oportunidad de ganar

mucho dinero, pero en realidad se debe elaborar un plan y crear una buena estrategia que

ayude a generar éxito.


De esta información nos planteamos lo siguiente: ¿Crea seguridad la normatividad

colombiana que regula la actividad de comercializar en el mercado de valores y qué

confianza o garantías tienen los inversores al ejercer el Trading como profesión?

También podría gustarte