Está en la página 1de 6

INDICADORES FINANCIEROS

Un indicador financiero o índice financiero es una relación entre cifras extraídas de los
principales estados financieros de una empresa con el propósito de reflejar en forma
objetiva el comportamiento de la misma.

Entre los principales indicadores están:

- Indicadores de liquidez: miden la capacidad que tiene una empresa pare


enfrentar las obligaciones a corto plazo. Entre los principales están:

• Capital de trabajo: Es el excedente de los activos a corto plazo y pasivo a corto


Plazo.

• Razón corriente: La razón corriente es Ia razón del activo circulante (efectivo,


inventario, cuentas por cobrar) a su pasivo circulante (obligaciones que se vencen
dentro del siguiente ejercicio).
Una razón corriente menor que Ia unidad, por ejemplo, indicaría que Ia empresa
tiene mas obligaciones que se vencen el próximo año que activos supuestamente
fáciles de convertir en efectivo.

• Prueba Acida: Es mas restrictiva ya que no toma en cuenta el inventario, se calcula


como: activo circulante (efectivo, cuentas por cobrar)/ pasivo circulantes.

- Indicadores de endeudamiento: Su objeto medir en que grado y de que forma


participan los acreedores dentro del financiamiento de la empresa. Entre los principales
están:

• Endeudamiento sobre activos totales: Total pasivos/Total activos *100% indica la


participación de los acreedores sobre el total de activos de la empresa. Que tan
endeudada esta la empresa con relación a sus activos.

• Apalancamiento: Las diversas razones de apalancamiento miden Ia relación entre


los fondos proporcionados por los acreedores y los fondos proporcionados por los
dueños. Algunas razones de apalancamiento son:

- Total de pasivos /patrimonio: indica la proporción de pasivos vs. El patrimonio


- Deuda Financiera/Patrimonio: indica la proporción de deuda financiera vs. El
patrimonio.
- Deuda/ EBITDA. Indica la proporción de la deuda con relación al EBITDA.
- Cobertura en el servicio de la deuda (DSCR= Debt Service Coverage Ratio) EBITDA/
Intereses financieros un índice financiero que mide la capacidad de la empresa para
pagar sus deudas.
INDICADORES FINANCIEROS

- Indicadores de Rentabilidad: Miden la eficiencia de la empresa en la utilización


de sus activos, en relación a la eficiencia en la gestión de sus operaciones. Se analizan los
rendimientos sobre los activos, sobre el capital y sobre ventas.

• Retorno sobre los activos: Utilidad neta/Total de activos. Muestra el retorno operativo
por cada dólar de activos invertidos.

• Retorno sobre el capital: Utilidad neta/Capital contable. Muestra el retorno que los
accionistas están obteniendo por su inversión.

• Margen de Utilidad: Utilidad neta/ventas: indica lo ganado por la empresa luego de


descontar costos y gastos sobre lo vendido.

- Indicadores de actividad: Las razones de actividad indican cuan bien una


compañía emplea sus activos. Los mas importantes son:

• Rotación de los activos totales: ventas/activo total: Por cada unidad monetaria
invertida en el total de activos, se generan X unidades monetarias en ventas.

• Rotación de cuentas por cobrar: ventas a crédito en el período/cuentas por cobrar


promedio. El resultado representa el número de veces que las cuentas por cobrar
rotan durante el año comercial.

• Días de rotación de las cuentas por cobrar: 365 días/ rotación de cuentas por
cobrar, mide el número de días que debe una compañía esperar, en promedio, entre
el momento de Ia venta y el momento en que cobra.

• Rotación de cuentas por pagar: costo de ventas en el período/cuentas por pagar


promedio. El resultado representa el número de veces que las cuentas por pagar
rotan durante el año comercial.

• Días de rotación de cuentas por pagar : 365 días/ rotación de cuentas por pagar.
mide el numero de días promedio que tarda una compañía para pagar sus cuentas
por pagar.

• Rotación de cuentas por pagar: costo de ventas en el período/Inventario. El resultado


representa el número de veces que el inventario rota durante el año comercial.
Días de rotación de Inventario : 365 días/ rotación de inventarios. mide el numero de
días promedio que tarda una compañía para vender su inventario.
PRINCIPALES INDICADORES USADOS POR LAS CORPORACIONES

- Variable Margin: también llamado margen bruto, el resultado del total de


ingresos menos los costos variables (combustibles, energía, otros.)

- EBITDA: Es el resultado de la ganancia o pérdida antes de intereses, impuestos,


depreciación , amortización y management fee.
PRINCIPALES INDICADORES USADOS POR LAS CORPORACIONES

- Pre-tax contribution (PTC) a Corp: Es el resultado de la ganancia


antes de impuesto, más los intereses intercompany, management fee o transfer
pricing registrados. Dando como resultado una ganancia operativa libre de cargos por
conceptos intercompanies.

- COCF (Contributed Operating Cash Flow): Este monto es igual


al OCF (Operating Cash Flow), mas el Management Fee, Intereses intercompany y
Transfer Pricing, lo que da como resultado la caja operativa libre de efectos de las
intercompanies en un periodo determinado.
PRINCIPALES INDICADORES USADOS POR LAS CORPORACIONES

- CFCF (Contributed Free Cash Flow) : Este monto es igual al COCF,


menos el CAPEX, resultando en un flujo de caja libre disponible que podría ser usado
para pago de intereses, y POCF.

- POCF (Parent Operating Cash Flow): Incluye el efectivo enviado a la


Corporacion por concepto de Dividendos, Intereses intercompany, Transfer Pricing y
Management fee.

- FIXED COST: costos fijos son aquellos costos que no son sensibles a pequeños
cambios en los niveles de actividad de una empresa, sino que permanecen invariables
ante esos cambios.
PRINCIPALES INDICADORES USADOS POR LAS CORPORACIONES

- CAPEX: Capital Expenditure o Inversiones en Capital: indica el monto invertido en la


compra de un activo fijo o para añadir valor a un activo existente con una vida útil que
se extiende más allá del año imponible.

• Capex Maintenance: Inversiones de capital por mantenimientos mayores,


Inversiones que Aumentan las ganancias a través de mejoras en los ingresos o
ahorros de costos manteniendo la capacidad máxima neta a nivel de diseño original.

• Capex Growth: Incluye inversiones en nuevas construcciones, inversiones que


incrementen la máxima capacidad neta de la facilidad mas allá del diseño original.

• Capex Enviromental: incluye inversiones mandatorios por leyes y regulaciones


medioambientales.

También podría gustarte