Está en la página 1de 7

Dificultades de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año

Pérez, M. Castellanos, M. Diaz, A. Gonzales-Pineda, J. Núñez, J. C.

INFORME:

Institución universitaria Bellas Artes


Diego Arturo Mejía Dueñas

Dificultades de aprendizaje en estudiantes de primer año, es un articulo publicado en el


2013 en la revista ATENEA de la universidad de concepción, Chile por Perez, M. et al.
Centrándose principalmente en las falencias encontradas en estudiantes durante esta
primera etapa universitaria y algunas de las razones que podrían explicar esto. La
información encontrada se basa en estudios realizados acerca del desempeño de 344
estudiantes de 8 carreras de la universidad de concepción que están cursando su
primer año, para el desarrollo de la temática el texto se organiza en 7 apartados de
conceptualización para el lector y uno de discusión, donde se destacan algunos de las
situaciones a las que señala el estudio.

Estos Apartados mencionados nos cuentan respectivamente sobre, una presentación


del concepto de estudiante en la actualidad, sus características, falencias y el papel
positivo de el uso de estrategias de estudio, el segundo informa al lector sobre las
problemáticas implicadas en enfrentarse a la novedad de una vida universitaria y su
relación con la motivación, el tercero profundiza en la idea previa expandiendo algunos
otros factores relevantes para el entendimientos de la motivación y su papel así como la
relación entre capacidad y empeño, el cuarto se centra en la explicación de la idea de
las estrategias y una categorización de estas según sus funciones, para que así el
quinto punto pueda entrar a recalcar la importancia y las ventajas que implica el uso de
estrategias y su conexión con la autorregulación; El sexto apartado se ahonda un poco
más en puntos específicos de estas estrategias sus características y enfoques, para
cerrar la exposición del tema con el séptimo apartado que se centra en la metodología
utilizada para este estudio y algunos conceptos importantes para el autor como los
enfoques superficial y profundo. Finalmente, los autores redondean las ideas
estableciendo una discusión desde la que se plantean los puntos encontrados y las
posibles opciones para mejorar las problemáticas encontradas, mas se decide no llegar
realmente a una conclusión, sino establecer un punto de análisis y debate.

Primer apartado.

Contextualiza la importancia de la autonomía como necesidad para afrontar el


cambiante mundo actual, indicando la inclusión de esta mediante un sistema educativo
que desde su planteamiento y oferta brinde a los estudiantes las herramientas y medios
para alcanzar esta autorregulación de sus conductas objetivos y metas, tomando eso
como base los autores señalan como mediante el análisis de los estudiantes que
obtienen buenos resultados se logra encontrar una clara relación entre el uso de
estrategias de autorregulación, el enfoque de aprendizaje profundo y las metas de
aprendizaje académico, y como la falta de estos factores, entre otros, también explica el
fracaso académico de muchos estudiantes en el primer año de sus estudios. Todo esto
resaltando la importancia de diseñar medios, ya sea por modelado o enseñanza directa,
para la asimilación de estas acciones que buscan fortalecer en el estudiante los
factores previamente mencionados. Este párrafo, aunque plantea un caso entendible
frente a las ventajas y incluso la necesidad de la aplicación de estas nuevas maneras
de estudio, flaquea al momento de tener en cuenta de manera mas detallada otros
factores de importancia a la hora de considerar el fracaso y deserción universitaria.
Fundamentan estos puntos basándose en aportes encontrados por ellos mismos en
otras investigaciones realizadas en 2006, 2005, 2007, 2008, 2011 y postulados de otros
como Solar(1998), Alonso(1998), Zimmerman(2002) y Ruban y Reis(2006), asi
comotambien hacen uso de datos provistos por el departamento de economía de la
universidad de chile(2008), Beneitone, et al(2007), Echeverria(2003).

Segundo apartado.

Este ahonda en otras perspectivas a considerar para explicar los problemas en el


desempeño estudiantil en su primer año, tomando como foco las dificultades que
afronta el estudiante nuevo a la vida universitaria, encontrándose a si mismo en un
ambiente radicalmente diferente al que enfrentase en la educación media, un medio de
nuevas posibilidades y responsabilidades, una vida que tanto adentro y afuera de la
universidad requiere un control considerablemente mayor de tiempo decisiones y
incluso presupuesto. El estudiante se encuentra con un entorno en el que hay menor
control y presiones exteriores sobre cómo y cuando realiza sus deberes, y que le
presenta en cambio muchas más alternativas de ocio y recreación, pero que a su vez
califica y pide del alumno con mucha más exigencia que previamente teniendo así
efecto directo en su motivación al este sentirse abrumado por la multiplicidad de nuevas
tareas y responsabilidades con las que debe cumplir dentro y fuera de lo académico,
destacando asi nuevamente la importancia de la autorregulación y de encontrar
estrategias para compaginar esta nueva vida y sus posibilidades junto con lo que se
requiere de él. Los autores sustentan sus ideas en aportes de Blumenfeld (1992) y
Abello, et al (2012).

Tercer apartado

Continuando la idea iniciada en el párrafo anterior, se prosigue a hablar de la


importancia de la motivación como factor a considerar en el desempeño académico,
como resulta crucial considerar que este elemento se encuentra mediado por varios
otros, entre ellos metas claras, fe en si mismo y en las capacidades que se poseen para
resolver una tarea, y la constancia y persistencia en las acciones tomadas para
alcanzar sus objetivos. Esto se trata de una serie de habilidades que se espera hayan
sido adquiridas desde muy temprano en la vida de estudio y como los estudiantes con
una historia académica positiva tienen una imagen buena de si mismos y sus
habilidades que a su vez los lleva a desarrollar características mas competitivas y
orientadas al logro, volviéndose así fundamental el considerar la autoestima al hablar
de motivación y desempeño. En este texto encontramos la referencia a autores como
Monero, et al(1994), Dweck(1986), Zimmerman, Kitsantas y Campillo(2005) Printich y
De Groot(1990), Pokay y blumenfeld(1990). Zimmerman et al(2005), Hayamizu y
Winer(1991), Monteil, Brunot y Huguet(1996), Brown y Mankowsky(1993) y Gonzales
Cabanach, et al(1999).

Cuarto apartado.
Se centra en la definición de las estrategias de aprendizaje, estas entendidas como
decisiones totalmente consientes e intencionales organizadas dentro de un plan de
acción las cuales el estudiante toma con el objetivo de hacer lo más efectivo y
provechoso el estudio de los temas de su interés y como logra afianzar esa información
para recuperarla cuando le sea requerido. Se fundamenta en aportes de Valle, et
al(1995) González-pineda, et al(1999) Monereo et al(1994) y Beltrán(1993).

Quinto apartado.

En este apartado se destaca la importancia de una enseñanza y modelado constante y


sistemático por parte de los profesores de las estrategias para un mejor aprendizaje,
esto con el fin de ejercitar y acoplar su utilización de manera natural en los métodos de
estudio de cada uno y como esto puede evitar el desarrollo de técnicas idiosincrásicas
desde las cuales se apropien conductas que podrían resultar, si mal aplicadas, en
esfuerzos que no den cuenta de los bajos resultados obtenidos. Analizando lo
mencionado comprenden que hay múltiples modelos de aprendizaje pero que por
diferentes que sean todos concluyen que la autorregulación resulta fundamental para el
incremento del desempeño académico. Se apoya en postulados de Zimmerman y
Martinez-Pons(1990), Ghatala, et al(1989), Ablard y Lipschultz(1988), Boekaerts(1995-
1996),Niemvirta(2000), Corno(1993), Pintrich(2000), De Groot(1990), Rosario, et
al(2005), Zimmerman(2002), Martinez-Pons(1988), Dembo y Eaton(2000).

Sexto apartado

Se continua el punto de los múltiples modelos y enfoques haciendo un recuento de las


estrategias de aprendizaje que son más destacadas, así como la explicación de los
conceptos de enfoque superficial mas relacionado a un aprendizaje mecánico y
memorístico y al cumplimiento mínimo de la tarea, y enfoque profundo, caracterizado
por un nivel mucho mayor de interés y implicación en la tarea lo que a su vez puede
permitir al estudiante comprender el cómo y el porqué de la actividad que está
realizando así afianzándola; De estas estrategias previamente mencionadas se señalan
estrategias de apoyo que buscan fomentar la disposición, nivel de interés y la
satisfacción personal encontradas frente al desempeño, Estrategias cognitivas, que se
centran en procurar la calidad de lo que se aprende, destacando así la repetición,
selección, organización y elaboración para la eventual reestructuración de los
conocimientos que permita establecer vínculos entre información previa y nueva, Luego
vienen las estrategias metacognitivas, que se enfocan el establecimiento de
planificación supervisión y evaluación de las tareas realizadas y como se las logra,
permitiendo así al estudiante comprender cual es la tarea, y cuál es la mejor manera
para lograrla. Todo esto con el objetivo de que el estudiante pueda tomar una y varias
de estas estrategias y decidir analizando a profundidad lo que se requiere de él y
eligiendo acordemente la mejor manera de afrontarlo. Se referencian trabajos
realizados por ellos en 2011, Valle, et al(1997), Gonzales-Pineda, et al(1999), Martinez,
(1998), Beltran(1993), Valle, et al(2000), Barca, et al(2004) y Biggs(2001) Rosario, et
al(2007), Heikkila y Lonka(2006) y Valle, et al(1998).

Séptimo apartado

Se enfoca en hacer recuento de la metodología utilizada para analizar los factores de


interés, entre estos la relación entre la utilización de estrategias de las 3 dimensiones
mencionadas previamente y la aplicación del enfoque profundo, y entre este y las horas
de estudio. El instrumento se construye con 57 afirmaciones que representan
estrategias de disposición, cognitivas y metacognitivas afirmaciones mostradas a 344
estudiantes cursando el primer año de la universidad de concepción chile, encontrando
relaciones que se habían estimado entre los elementos previamente mencionados, el
estudio también señala que, aunque los estudiantes parecen conocer las estrategias,
algunos no saben cómo aplicarlas. Se basan en postulados de Nuñez, et al(2006),
Rosario, et al(2007), Barca, et al(2004), Biggs, et al(2001), De la fuente, et al(2008),

Octavo apartado

El texto cierra proponiendo una discusión, en la que se señalan las relaciones


previamente encontradas por el instrumento y como, basados en los resultados, se
destaca altamente lo necesario que resulta aplicar programas de apoyo y enseñanza de
estrategias de autorregulación durante ese primer encuentro universitario, no solo con
el fin de lograr una vida universitaria mas provechosa sino también como una
oportunidad de indagar cuales son los efectos reales de estas metodologías y poder
definir con mayor precisión cuales son esos factores o condiciones ventajosas que
deberían ser implementados así como cuales son los elementos a mejorar. Una de las
maneras en las que se propone lograr esto es mediante la asimilación de estas
estrategias en el proceso formativo de los docentes, esperando su eventual aplicación
por estos a nivel general en el curriculum ya sea mediante enseñanza directa o
modelado, propiciando de esta manera un mejor aprendizaje. Esta discusión y los
resultados observados se sustentas con ideas de Allgood, et al(2000) Gonzales y
Wagenaar(2003), Hadwin y Winnie(1996), Hattle, et al(1996), Simson, et al(1997),
Salomon y Perkins(1989), y Zimmerman, Bonner y Kovach(1996).

Tomando todo esto como base llego a la conclusión de lo crucial que resulta la
implementación de estas estrategias desde adentro de la academia, desde sus
cimientos para que permeen toda su estructura y sus áreas, para lograr zanjar falencias
que probablemente tienen su origen en una educación media pobre; Resulta
fundamental entender que es algo que atañe no solo a los estudiantes sino también a
los docentes, maestros que planteen programas de apoyo y enseñanza que brinden
espacios educativos en los que no resulte suficiente brindarle al estudiante las
estrategias y medios, sino también el espacio para comprobar su efectividad por si
mismos (Bustingory, S. , Mora, S. 2008, pg 194), pues en el trabajo conjunto es que se
encuentran los medios de aprender enseñando y enseñar aprendiendo, en un proceso
reciproco que no solo incite sino que invite al estudiante a volver sobre los temas que
se le ofrecen y replantearlos de una manera que permita apropiarse de estos, un
enfoque mucho más metacognitivo, como lo proponen Bustingory y Mora(2008) al
poner como ejemplo al niño que se encuentra en un proceso de constante de
aprendizaje y adquisición de conocimientos, que en el mundo actual requiere que se
logre primero el aprender a aprender, para saber diferenciar y organizar cual es el tema
de estudio, el porqué de este, y las mejores maneras de afrontarlo. Como ultimo resalto
la importancia de asimilar el concepto de aprendizaje profundo como la media o el
estándar para la educación, una educación de un sujeto activo inquisitivo y
autorregulado que se encuentre constantemente involucrado en la construcción de
saberes, y lo fundamental que resulta para el autor y para mí, tener en cuenta las
variables como la motivación y su peso en el desempeño estudiantil.

También podría gustarte