Está en la página 1de 40

Extractivismo,

Pachamamismo
y Socialismo
Comunitario
Contenido

1. Sobre el capitalismo, la dependencia y el extractivismo...................................... 5


2. Extractivismo y gobiernos progresistas............................................................... 9
3. Sobre el extractivismo y su uso político.............................................................. 11
4. Sobre el pachamamismo y el extractivismo........................................................ 13
5. Los gobiernos progresistas y el extractivismo...................................................... 17
6. ¿Es posible construir el “vivir bien” en un solo país?........................................... 19
7. Extractivismo para dejar de ser extractivistas...................................................... 21
8. ¿Existen alternativas al “desarrollo” capitalista?.................................................. 23
9. La experiencia de bolivia en el proceso de cambio.............................................. 27
10. El poder despótico patrimonial y la amazonía................................................... 31
11. Subsunción capitalista de la economía indígena amazónica.............................. 33
12. El desmontamiento del poder patronal empresarial.......................................... 35
13. Para finalizar: las falacias colonialistas............................................................... 39

2
Presentación

L a Dirección General de Fortalecimiento Ciu-


dadano de la Vicepresidencia del Estado
Plurinacional de Bolivia tiene como objetivo
principal ofrecer instrumentos para fortalecer el
análisis y la deliberación. Juntos ir tejiendo nues-
natural creativa, en cada una de estas relaciones
que son parte del modo de producción, los seres
humanos se vinculan entre sí con la naturaleza a
través de medios materiales que no son más que
naturaleza modificada por el trabajo social. Pero
tra historia a través de la reflexión permanente y a la vez para el capitalismo la naturaleza es un
construir un país digno, libre y soberano. reservorio de la ganancia y esa lógica es la que
devora todo, sociedades, personas, naturaleza,
En esta oportunidad queremos poner a dispo- el capitalismo se presenta como una fuerza des-
sición de la población la cartilla “Extractivismo, tructiva, primero del ser humano y luego de la
pachamamismo y socialismo comunitario”, con- naturaleza.
sideramos que conocer este tema es importante
para comprender los caminos que se están to- Entonces viene la pregunta ¿extractivismo o no
mando respecto a industrialización de nuestros extractivismo para superar el capitalismo?
recursos naturales.
Ni el extractivismo ni el no-extractivismo son la
En la cartilla haremos un recorrido didáctico des- solución a la dominación planetaria, en esta car-
de el capitalismo que nos explica que existe una tilla haremos el intento de reflexionar sobre cual
dimensión natural en toda actividad social pro- deberá ser el camino a seguir en este proceso
ductiva y una dimensión social en toda actividad que vivimos hace ya 12 años. ¿Será que superan-

3
do el extractivismo superamos el capitalismo? las diferentes miradas respecto al extractivismo,
Pero cómo iniciamos ese proceso, sabiendo que esto nos permitirá tener los argumentos necesa-
venimos de una historia larga de explotación de rios para comprender que nuestros países trans-
los recursos naturales pero para beneficio de curren históricamente de manera dependiente
unos cuantos. Lo que si tenemos claro es que colonial a partir de los RRNN y que salir de ese
debemos satisfacer las necesidades más urgen- circuito significará romper con el Capitalismo,
tes de la población, democratizar el control de la mientras, desde los gobiernos progresistas bus-
riqueza y comunitarizar la propiedad y la propia camos satisfacer lo fundamental para el pueblo
producción social. con el extractivismo que nos permite lograr re-
cursos fundamentales, mientras preparamos el
A través de esta cartilla iremos reflexionando so- camino para dejar de ser extractivistas y seamos
bre el papel del Estado respecto a la naturaleza y soberanos y socialistas.

4
1
Sobre el capitalismo,
la dependencia
y el extractivismo

U n modo de producción es una trama de


relaciones sociales que involucra formas
específicas de relacionamiento mate-
rial entre medios de trabajo (herramientas),
objeto de trabajo (materia prima), fuerza de
una dimensión social en toda actividad natural
creativa; o si se prefiere, lo social es un compo-
nente del metabolismo natural. En cualquier
caso, la actividad humana es posible única-
mente mediante la transformación de la natu-
trabajo (el trabajador), producto del trabajo raleza, ya sea en la forma de una choza o una
(resultado), propiedad sobre cada una de esos ciudad, un sembradío o unos andenes, una re-
componentes, relaciones de control o depen- presa o una turbina, un hacha o una volqueta;
dencia entre ellos, organización técnica de los todo, absolutamente todo desde que existe
procedimientos laborales, uso social del pro- vida en el planeta.
ducto del trabajo, etc. En cada una de estas
relaciones, que son parte del modo de pro- El capitalismo, en cambio, trastoca las coorde-
ducción social, los seres humanos se vinculan nadas de referencia del medio ambiente para
entre sí y con la naturaleza, a través de medios con la sociedad. La naturaleza es aquí reservo-
materiales que no son más que naturaleza mo- rio de vehículos materiales del valor de cam-
dificada por el trabajo social. bio, de la ganancia. Y entonces destruir, cuidar,
depredar, conservar, son sólo componentes
Esto significa que existe una dimensión natu- colaterales, intercambiables dentro de una
ral en toda actividad social productiva, y existe única finalidad social: la ganancia, la valoriza-

5
Dirección General de Fortalecimiento Ciudadano

ción interrumpida e infinita del capital. Y es esa trabajaron sobre ideas y símbolos. Otras socie-
lógica el objetivo fundante que lo devora todo: dades, de ser productoras de materias primas
sociedades, personas y naturaleza; por ello, al para el mercado mundial (economías primario
final el capitalismo se presenta como una fuer- exportadoras, “extractivistas”), a medida que
za destructiva, primero de la naturaleza huma- los países del primer grupo han desplazado su
na, y después de la naturaleza en general. producción industrial a la periferia, han pasa-
do a actividades complementarias a su extrac-
Un componente de los modos de producción tivismo: al procesamiento industrial selectivo,
es la forma técnica de la relación del ser huma- convirtiéndose en los talleres del mundo.
no con la naturaleza. Esto involucra en primer
lugar a las herramientas, las máquinas–herra- Pero también hay sociedades, como la mayor
mienta que median el trabajo con la materia parte de las latinoamericanas y africanas, que
prima, y también la complejidad de la transfor- se mantienen en el ámbito primario-exportador,
mación de esa materia prima, de la naturaleza fundamentalmente extractivista, o extractivista
dada o previamente ya transformada. y agrícola. El sistema–mundo capitalista es diná-
mico y continuamente reconfigura conflictiva-
Todas las sociedades y modos de producción mente la distribución geográfica de los distintos
tienen a su manera estos distintos niveles de procesos productivos en función de las tasas de
procesamiento de las “materias primas”. Si ganancia, acceso a mercados, disponibilidad de
conceptualizamos al “extractivismo” como fuerza de trabajo y de recursos naturales.
la actividad que sólo extrae materias primas
(renovables o no renovables), sin introducir Entonces, el debate central para la transfor-
mayor transformación en la actividad laboral, mación revolucionaria de la sociedad no es si
entonces todas las sociedades del mundo, ca- somos o no extractivistas, sino en qué medida
pitalistas y no capitalistas, son también en ma- vamos superando el capitalismo como modo
yor o menor medida extractivistas. En ciertos de producción, ya sea en su variante extracti-
casos, algunas sociedades han pasado rápida- vista o no extractivista.
mente a la producción de ideas y de símbolos
como su principal actividad productiva. Esto Más bien lo que hicieron fue tomar como pun-
implica una apropiación de las fuerzas produc- to de partida su ubicación en la división del
tivas intelectuales para los procesos de valori- trabajo y sus fuerzas productivas alcanzadas,
zación capitalista (ganancia). para desde ahí, comenzar a revolucionarizar
las estructuras económicas internas mediante
Las matemáticas, la astronomía, la ingeniería un largo proceso de socialización de las condi-
de riego o la propia ritualidad religiosa que de- ciones de producción, e impulsar un mayor y
sarrollaron la civilización andino-amazónica o largo proceso de revolución de las relaciones
maya, etc., son factorías sociales de ideas que económicas internacionales. Por tanto, las lu-

6
Extractivismo, Pachamamismo y Socialismo comunitario

chas y los esfuerzos por la socialización de la esta dominación planetaria. Y de hecho, es po-
producción en un solo país, son sólo eso: es- sible pensar que en la construcción futura de
fuerzos, batallas y escaramuzas dispersas que un modo de producción comunitarista, donde
llevan una intencionalidad histórica, pero que la totalidad de la riqueza común, material e in-
únicamente podrán triunfar si se expanden material, sea producida y administrada por los
como luchas a escala mundial. propios productores, existirán algunos países y
regiones extractivistas. Son sistemas técnicos
El socialismo es un campo de batalla entre el de procesamiento de la naturaleza mediante el
capitalismo en crisis, y las tendencias, las po- trabajo, y pueden estar presentes en socieda-
tencialidades y los esfuerzos por comunitarizar des pre–capitalistas, capitalistas o sociedades
la producción; en otras palabras, es el periodo comunitaristas.
histórico de lucha entre el modo de produc-
ción capitalista dominante establecido, y otro El extractivismo no es un destino, pero pue-
potencialmente nuevo. El único modo de pro- de ser el punto de partida para su superación.
ducción que supera el capitalismo es el comu- Ciertamente en él se condensa toda la distri-
nismo, la comunitarización de la producción de bución territorial de la división del trabajo
la vida material de la sociedad. Ninguna revolu- mundial, distribución muchas veces colonial.
ción contemporánea ha podido romper la divi- Esta es precisamente la trampa de los críticos
sión mundial del trabajo, ni lo podrá hacer has- irreflexivos a favor del no extractivismo, que
ta que no haya una masa social políticamente en su liturgia política mutilan a las fuerzas y
en movimiento, lo suficientemente extendida a los gobiernos revolucionarios de los medios
territorialmente (global) y técnicamente sos- materiales para satisfacer las necesidades de
tenible, que modifique la correlación de las la población, generar riqueza y distribuirla con
fuerzas geopolíticas del mundo. Por eso antes justicia; y a partir de ello crear una nueva base
que jalarse los pelos por la actual vigencia de material no extractivista que preserve y amplíe
la “división del trabajo capitalista”, lo más im- los beneficios de la población laboriosa.
portante es erosionar esa división del trabajo
mediante la expansión territorial de los proce- Superando el extractivismo no vamos a supe-
sos revolucionarios y progresistas del mundo. rar el capitalismo. Ojalá las cosas fueran tan fá-
ciles. Y de ser así —como infantilmente creen
Así como el extractivismo de nuestras socieda- algunos de nuestros críticos— ¡Estados Uni-
des está en medio de las redes de la división dos sería el primer país comunista del mundo!
internacional del trabajo; la industrialización Pero ojo, eso no significa que la superación del
de materias primas o la economía del cono- extractivismo no pueda ayudar a los procesos
cimiento son partícipes de la misma división revolucionarios en proceso. Puede ayudarlos,
mundial capitalista del trabajo. Ni el extracti- en primer lugar, porque las fases de industria-
vismo ni el no–extractivismo son soluciones a lización o producción de conocimiento permi-

7
ten crear un mayor excedente económico sus- trabajo); sino que además le abrirá las puertas
ceptible de ser redistribuido para satisfacer las a la restauración patronal–neoliberal que se
necesidades de la sociedad; en segundo lugar, presentará como la que sí puede satisfacer las
porque puede permitir aminorar los impactos demandas materiales básicas de la sociedad.
nocivos sobre el medio ambiente; y en tercer
lugar, porque habilita a la sociedad a una ma- Ante ello, y como forma de profundización de
yor capacidad técnico–productiva para el con- la movilización social, y de superación gradual
trol de los procesos globales de producción. del extractivismo, consideramos que en primer
lugar se tienen que satisfacer las necesidades
Eso no se logra paralizando el aparato produc- urgentes de la población, elevar los beneficios
tivo, contrayendo el excedente que viene de las sociales imprescindibles de las clases laborio-
materias primas y regresando a una economía sas y, a partir de ello, crear las condiciones cul-
de auto subsistencia, que no sólo nos colocará turales, educativas y materiales para democra-
en un nivel de mayor indefensión que el de an- tizar aún más allá del Estado el control de la
tes, llevándonos a la abdicación total de cual- riqueza común, y comunitarizar (también más
quier atisbo de soberanía (cuya base material allá del Estado) la propiedad y la propia pro-
radica en que el país pueda vivir y comer de su ducción social.

8
2
Extractivismo y
gobiernos progresistas

E l saqueo de la madre tierra fue legitimado


por las políticas neoliberales de estabiliza-
ción y ajuste estructural, con el argumen-
to de que constituían un aporte decisivo para
“insertar” a las economías latinoamericanas
ra, al menos en parte, reparar los pasivos eco-
lógicos generados por esas políticas , para no
hablar de una política de ingresos que defen-
diera el salario de los trabajadores. De lo que
se trataba era de atraer al inversionista extran-
en los mercados mundiales. En línea con este jero –casi invariablemente de una gigantesca
modelo de “crecimiento impulsado por las transnacional– traduciendo los costos labora-
exportaciones” los gobiernos de la región (la les y ambientales a un mínimo absoluto.
mayoría con entusiasmo, algunos pocos con
resignación) aceleraron la mercantilización de Son los países del sur que no logran – ¡ni jamás
los bienes naturales y se introdujeron en una lograran!– acceder a la riqueza o los niveles de
desaforada competencia internacional, en la consumo del norte, los obligados a cargar con
que los países pobres fueron empujados a una los costes ambientales inherentes a ese mode-
demencial y suicida “carrera hacia abajo” en lo civilizatorio. Y esto por partida doble. Por un
virtud de la cual abandonaron cualquier pre- lado, aceptando metodologías de explotación de
tensión de establecer mecanismos de control y los bienes naturales que están prohibidas en el
protección del medio ambiente y de sus pobla- mundo desarrollado: por ejemplo la minería del
ciones, dejando también de lado la posibilidad oro, la separación de ese metal utilizando cianu-
de aplicar un régimen tributario que permitie- ro, cosa que se practica con total impunidad en

9
América Latina; por el otro, convirtiéndose en Lo que origina la crisis actual no es la interac-
receptores de desechos tóxicos y radioactivos (o ción ‘‘hombre-naturaleza’’, sino la escala y la
cuando menos insalubres) de todo tipo. velocidad con la que se utilizan los bienes na-
turales y se produce la degradación medioam-
La intensificación de la explotación de los bie- biental a partir de la lógica del capital de finales
nes de la naturaleza es una de las facetas de la del siglo XX. El cambio climático, indicó, ‘‘hará
depredación medioambiental. La otra, que va más escasos los recursos y el agua limpia y la
de la mano con ella y es su compañera insepa-
tierra agrícola en buen estado será más esca-
rable, es la fenomenal producción de desechos
y desperdicios que a ritmo creciente se origina sa’’. Esto generará que la ‘‘emergencia por con-
principalmente en el corazón del capitalismo flictos violentos sea más probable’’.
Estados Unidos.
Para terminar, se encuentran vigentes y actua-
Con mucha elocuencia el impacto predatorio les las célebres cuatro leyes de la ecología que
que ha tenido la globalización capitalista, con Commoner explicitó en un libro publicado en
la apertura incondicional de los países de la 1971 en el cual sostiene que:
periferia a la voracidad de las grandes trans-
nacionales, impulsadas por las perspectivas 1) Hay una sola ecosfera en la cual habitan
de obtener enormes ganancias en los nego- todos los seres vivos. Por lo tanto, lo que
cios que hacen en nuestros países. Ahora bien, afecta a uno afecta a todos los demás.
esto ocurre debido a la persistencia –y a la ex-
tensión geográfica y la profundización– de un 2) No se hallan “residuos” en la naturale-
modelo de consumo basado en el despilfarro, za, ni un lugar que este “afuera” donde
y la irracional e irresponsable utilización de los los desechos y desperdicios puedan ser
bienes de la naturaleza. arrojados sin alterar el funcionamiento
de la exosfera.
Ahora bien: el grave problema que enfren-
ta la humanidad en el momento actual es el
3) Los avances tecnológicos para mejorar
de la destrucción de los ecosistemas. Estos se
formaron a lo largo de millones de años y son la naturaleza no hicieron otra cosa que
insustituibles: ni la ciencia ni la tecnología pue- perjudicarla.
den reemplazarlos o repararlos. No se puede
“inventar” el agua o el petróleo o los minera- 4) No existe el “almuerzo gratis” en la na-
les. La destrucción de los ecosistemas es cau- turaleza: cada beneficio que se obtiene
sada por la explotación desmesurada de los de ella tiene un costo y, más importante
recursos que ellos ofrecen y que hacen posible aún, en la naturaleza las deudas siempre
la vida en este planeta. se pagan

10
3
Sobre el extractivismo
y su uso político

E l Pachamamismo extremo exigía de los gentina y, en otras cuestiones (sobre todo en


países de izquierda el abandono de cual- energía hidroeléctrica), los sucesivos gobier-
quier pretensión de explotar los recursos nos del Brasil.
naturales, colocando a aquellos ante un cruel
y difícil dilema: ¿Cómo conciliar la necesidad A los efectos de paliar el impacto de la crisis,
de responder a las renovadas demandas de la los gobiernos progresistas fueron aguijonea-
justicia distributiva –elevadas por poblaciones dos a redoblar el impulso exportador. Ya antes
que han sufrido siglos de opresión y miseria– de la crisis nuestros países habían sido presio-
con la intangibilidad de la naturaleza? Se trata nados, bajo el influjo del neoliberalismo y las
de una contradicción que antes no existía, tal condicionalidades del BM y el FMI, a adoptar
vez debido al atraso de la conciencia ecológica un patrón de desarrollo cuyo dinamismo se
de tiempos pasados. fundaba en el desempeño exportador más que
en el vigor de la demanda interna.
El avance de una conciencia ecológica y socia-
lista hace de tal postura un planteo insosteni- En algunos casos, esto desencadenó un des-
ble, como lo prueban en carne propia gobier- enfrenado extractivismo, causante de innu-
nos como los de Rafael Correa en Ecuador, Evo merables problemas de todo orden: sociales,
Morales en Bolivia, Cristina Fernández en Ar- económicos, ecológicos e inclusive políticos, al

11
deslegitimar gobiernos progresistas atrapados c) el hecho de que en la mayoría de los ca-
por el dilema crecimiento–distribución. sos la explotación intensiva de los recur-
sos naturales se realice en regiones apar-
En estos casos, el extractivismo está caracte- tadas, de difícil acceso y sobre las cuales
rizado por una presencia mucho mayor del la prensa difícilmente informa;
Estado nacional como promotor, regulador y
financiador de estos emprendimientos. Esta d) los altos precios de las commodities
intensificación del modelo extractivista tiene ejercen una influencia incontrastable en
profundos impactos ambientales: agravamien- gobiernos agobiados por la crisis econó-
to de la deforestación, deterioro de los ecosis- mica internacional, endeudados y ne-
temas, perdidas en la biodiversidad, contami- cesitados de recursos para solventar las
nación de suelos, aguas y aire, inundaciones, políticas sociales requeridas para contra-
incendios forestales y cambio climático. rrestar las consecuencias estructurales
de largos años de políticas neoliberales,
Según Gudynas, los estragos del extractivismo sobre los cuales se sobrepone la crisis
se explican por varias razones: actual.

a) la inexistencia o la debilidad de los con- No obstante, cualquier análisis sobre esta pro-
troles fiscales en materia ambiental, po- blemática no puede soslayar el hecho de que
tenciados por la flexibilidad exigida –o los ingresos por las exportaciones extractivistas
lograda mediante presiones extorsivas han servido para financiar amplios programas de
por las transnacionales– para invertir en políticas sociales, tanto más necesarios en mo-
nuestros países; mentos como el actual. El caso de Bolivia es una
excelente muestra, ya que aproximadamente la
b) la falacia de una “contabilidad ecológi- tercera parte de la población del país percibe al-
ca” que, contrariando una de las leyes gún tipo de transferencia de parte del gobierno
de Commoner, supone que en la relación nacional a través de programas como el Bono
con la naturaleza todo puede ser ganan- Juancito Pinto, Juana Azurduy o la Renta Digni-
cia y que no existen costos; dad para los ciudadanos de la tercera edad.

12
4
Sobre el Pachamamismo
y el extractivismo

A nte los desquicios provocados por el extrac-


tivismo ha surgido la reacción pachama-
mista. Evo Morales, uno de los presidentes
más atacados por esta corriente, lo planteó con
total claridad cuando preguntó: ¿Y de qué va a
te demandan el respeto a la ecología mundial.
Es innecesario señalar el muy negativo impacto
que esto tuvo en la situación interna del Ecua-
dor, donde cierta dirigencia de los movimientos
indígenas se montó sobre esta frustración para
vivir Bolivia si no explota sus recursos naturales? lanzar una andanada de críticas sobre el gobier-
¿Cómo superaremos un retraso que viene de si- no de Correa que continua hasta el día de hoy.
glos si carecemos de los más elementales recur- La negociación que había despertado muchas
sos para invertir en desarrollo social? De ahí que expectativas, finalmente se frustro ante la previ-
su propuesta haya sido nada menos que indus- sible mezquindad y desinterés de los gobiernos
trializar la naturaleza, cosa que por otra parte es capitalistas poco dispuestos a poner dinero de-
una obligación estipulada en la Constitución Polí- trás de sus falsas declaraciones de amor por la
tica del Estado. naturaleza.

En el caso del Ecuador, se propusieron estrate- En Bolivia y Ecuador se ha comprobado que


gias creativas, como el que los países del primer ONG’s y varias iglesias evangélicas penetran pro-
mundo puedan pagar por la no explotación de fundamente en algunas comunidades originarias
recursos petrolíferos, y solventar al país con los y convencen a los nuevos adeptos de que deben
recursos necesarios, propuesta que fracasó por dejar de lado las tradicionales prácticas sociales
falta de interés de esos países que precisamen- basadas en la reciprocidad y los lazos comunita-

13
Dirección General de Fortalecimiento Ciudadano

rios y organizar su vida priorizando por encima de En consecuencia, si antes el progresismo era in-
cualquier otra cosa sus intereses individuales. El dustrialista, hoy es extractivista, primarizador y
argumento usado por esas organizaciones es que exportador. Nuestros países están exportando
el atraso secular de los pueblos originarios habría naturaleza, algo que se puede comprobar muy
sido causado por la persistencia de esas formas fácilmente calculando la proporción que suman
arcaicas y colectivistas de organización económi- las materias primas sin elaborar los alimentos y
ca y social, y que la envidiable pujanza de países los hidrocarburos sobre el total de las exporta-
como Estados Unidos es hija del individualismo. ciones. Se torna evidente que la discusión acerca
No es necesario avanzar demasiado en esta línea del pachamamismo como política radical de con-
para comprobar las derivaciones políticas de este servación de la naturaleza de su práctica intan-
proceso de recolonización cultural. gibilidad, coloca a los gobiernos de izquierda y
centroizquierda ante un callejón sin salida.
Parte de esta red de organizaciones está confor-
mada por la Fundación Nacional para la Demo- Lo mismo puede decirse en relación con el resur-
cracia (NED siglas en inglés) que es una organi- gimiento nostálgico de pretendidas ilusiones ba-
zación establecida en 1983 por el congreso de sadas en las potencialidades de una “economía
Estados Unidos a solicitud del presidente Ronald familiar/campesina” para poner coto a las injus-
Reagan. Agrupa en su seno a los representantes ticias y depredaciones causadas por el auge del
de los dos partidos principales de ese país, su ta- agronegocio en los países del área. Si bien la pre-
lante y sus proyectos llevan el claro signo de que servación de la agricultura familiar es un objetivo
su reaccionario inspirador financia fuertemente a encomiable, lo cierto es que la presión que el cre-
organizaciones sociales y políticas pronorteame- cimiento demográfico plantea a nuestros pises
ricanas en casi un centenar de países, desembol- condena irremisiblemente al fracaso cualquier
sando más de mil donativos por año siendo uno tentativa de retornar a tecnologías tradicionales.
de los vehículos predilectos del intervencionismo
de Washington en la región y reemplazando al- Una Bolivia dispuesta a alimentar a 10 millones de
gunas de las labores que antes hacia la CIA. Un habitantes no tiene otra alternativa que la de uti-
párrafo de su sitio web nos exime de mayores lizar las más eficientes y productivas tecnologías
comentarios: “Impulsar reformas institucionales agrícolas, que garanticen un alto rendimiento por
muy innovadoras para promover la efectividad y hectárea y una producción que permita abaste-
transparencia del gobierno en países como Bra- cer sin problemas a toda la población. Claro está
sil, Colombia, México y Perú corren en paralelo que esas modernas fuerzas productivas operan
con reformas regresivas aprobadas para recortar sobre un paisaje agrario definido, ente otras co-
los derechos civiles y políticos, extender las atri- sas, por su gran extensión, lo cual requeriría un
buciones del ejecutivo y promover la caprichosa proceso de concentración de las pequeñas par-
intervención del Estado en los países que abrazan celas campesinas en unidades –tal vez bajo la for-
el así llamado Socialismo del siglo XXI”. ma de cooperativas– que alcancen una escala tal

14
Extractivismo, Pachamamismo y Socialismo comunitario

que justifique el empleo de las maquinarias y las vía el hambre hace estragos, la desnutrición es
sofisticadas técnicas productivas de hoy en día. rampante, las enfermedades curables y preve-
nibles se cobran miles de víctimas cada día, el
Pero así como Lenin planteo en su tiempo que analfabetismo sume en la ignorancia y la su-
el socialismo era igual a “soviets + electricidad”, perstición a millones de latinoamericanos que,
y procuró arrebatar esa nueva fuente de ener- además, viven en chozas construidas en sitios
gía del control de las empresas capitalistas, en de extremo riesgo, como ladras de montañas
el momento actual el socialismo también impli- que se derrumban o a la vera de ríos que, en
ca algún tipo de “soviets” unido a la apropiación sus crecidas, arrasan con todo?
de la más moderna tecnología que hoy reposa
en manos de las transnacionales. Por eso, más La crítica al pachamamismo no debe ser inter-
allá de su fuerza moral, el pachamamismo no pretada como un aval al extractivismo. El pri-
puede ser entendido como una solución viable mero es inviable y el segundo es una alterna-
a los problemas y desafíos que plantea el mun- tiva difícilmente soslayable en el corto plazo,
do actual. aun para los gobiernos de izquierda; pero es
imprescindible neutralizar sus desastrosos im-
De lo que se trata es de buscar un punto de pactos para lo cual será preciso construir minu-
equilibrio, siendo conscientes, asimismo, de que ciosos mecanismos de fiscalización de las activi-
ningún gobierno y mucho menos de izquierda, dades ligadas al extractivismo, imponer normas
puede hacer oídos sordos a la necesidad de pro- rígidas y controles sobre las mismas y buscar
mover el desarrollo de su economía, sin la cual aceleradamente la coordinación internacional
no podrá haber escuelas, universidades, hospi- al menos en el marco de América del Sur de
tales, jardines infantiles, programas sociales, ca- este tipo de políticas frente a las transnaciona-
rreteras puentes y la infraestructura necesaria les extractivistas, porque de lo contrario, estas
para que el “Vivir Bien” sea algo más que una utilizarán su enorme poderío para chantajear a
consigna y se convierta en una realidad. algunos gobiernos y dar por su tierra cualquier
tentativa de monitoreo y control de sus activi-
Estamos de acuerdo en la meta, pero para ello dades. Además, habrá que diseñar una adecua-
nos parece que es necesario hablar de –¡y ha- da política tributaria que permita captar una
cer!– una revolución socialista. Dentro del capi- parte significativa de las superganancias y/o la
talismo tal solución es inviable. La automodera- renta extraordinaria de la cual se apropian esas
ción en el consumo y la adopción de un estilo de compañías. Como se ve, son todas medidas
vida signado por la austeridad solo son posibles transitorias mientras nuestros pueblos constru-
si se pone fin a la dominación del capital. yen un nuevo orden económico, político y social
claramente poscapitalista a partir de la premisa
Pero ¿es razonable poner estos fines, este “no de que no hay solución para estos problemas
desarrollo”, en poblaciones en las cuáles toda- dentro del capitalismo.

15
Reflexionemos
1. ¿Acaso no es posible utilizar los recursos que brinda la actividad primaria exporta-
dora controlada por el Estado para generar los excedentes que permitan satisfacer
condiciones mínimas de vida de los bolivianos y garantizar una educación intercultu-
ral y científica que genere una masa crítica intelectual capaz de asumir y conducir los
emergentes procesos de industrialización y de economía del conocimiento? ¿Acaso
dejando de producir materias primas el socialismo tocará la puerta?

2. ¿Es razonable poner el fin del “no desarrollo”, en poblaciones en las cuáles todavía
el hambre hace estragos, la desnutrición es rampante, las enfermedades curables y
prevenibles se cobran miles de víctimas cada día, el analfabetismo sume en la igno-
rancia y la superstición a millones de latinoamericanos que, además, viven en chozas
construidas en sitios de extremo riesgo, como ladras de montañas que se derrumban
o a la vera de ríos que, en sus crecidas, arrasan con todo?

16
5
Los gobiernos progresistas
y el extractivismo

U no de los aspectos fundamentales de


este nuevo concepto es la postulación
de una relación entre sociedad, indivi-
duo y medio ambiente completamente distin-
ta y hasta podría decirse antagónica de la que
ria de toda su historia , que conmovió la con-
ciencia de nuestra época y puso seriamente en
cuestión la cosmovisión que giraba en torno a
la dupla conceptual de progreso y desarrollo.

se plasmó con el advenimiento de la moder- El asunto adquiere especial relevancia dado


nidad. En la actual formulación constitucional que los gobiernos de Rafael Correa en Ecuador
de Ecuador y Bolivia, el medio ambiente se y Evo Morales en Bolivia no solo son blancos
presenta como la Madre Tierra y en virtud del de crítica implacable de la derecha vernácula
nuevo marco normativo, como un inédito y no- y el imperialismo, sino también de sectores de
vísimo sujeto de derecho. izquierda que, con diferentes énfasis, los acu-
san de haber traicionado los principios del Vi-
Propone en cambio, una cosmovisión que vir Bien. No sorprende constatar, por lo tanto,
hunde sus raíces en las culturas de las etnias que una de las críticas más severas –y, agrega-
oprimidas del continente y muy especialmente ríamos injustas– enderezadas en contra de los
de sus pueblos originarios, idea que fue emer- actuales gobiernos de Bolivia y Ecuador, sea la
giendo con fuerza en el último cuarto siglo. que los acusan de estar incurriendo en el mis-
mo patrón de relacionamiento sociedad–natu-
Por el progresivo holocausto ecológico social y raleza que los convierte, de derecho, en prisio-
cultural desencadenado por el capitalismo en neros de la lógica predatoria e inhumana del
su etapa neoliberal, la más agresiva y predato- capitalismo.

17
18
6
¿Es posible construir
el “vivir bien”
en un solo país?

F ue Lenin uno de los primeros en advertir


el error de esa concepción al observar que
en las condiciones imperantes en Rusia, el
carácter arcaico de la formación social rusa se
convertiría en una formidable muralla contra
rable como el signado por la agresiva decaden-
cia del poder imperial? Rene Ramírez Galle-
gos reconoce la gravedad del desafío cuando
escribe que “nosotros no podemos construir
desde Ecuador, solos, esta sociedad de la que
la cual se estrellarían los proyectos transfor- hablamos”, es obvio que la respuesta a los in-
madores del socialismo. Por ello, Lenin preveía terrogantes planteados más arriba no brotara
una muy larga batalla para doblegar esos gri- de a teoría, sino de la praxis histórica de los
lletes del atraso, cosa que, por supuesto, no pueblos.
ocurriría en los países del occidente a la hora
de construir el socialismo. Mientras el realismo reconoce el carácter dia-
lectico, siempre cambiante y el movimiento de
Al margen de la ecuación internacional que la coyuntura, y el papel de la voluntad política
plantearon Marx y Engels desde sus primeros para modificar la correlación de fuerzas en un
escritos ¿podrían países mucho más débiles momento dado, el “posibilismo” es la acepta-
como Bolivia y Ecuador tener éxito en su pro- ción resignada de lo existente y un tributo a la
yecto de refundación civilizatoria en un corto propia incapacidad de responder creativamen-
periodo de años y en un ambiente tan desfavo- te ante los desafíos de la historia. El realista es

19
un general que sabe que si actúa correctamente La absoluta imposibilidad de defender los dere-
puede vencer a fuerzas en principio superiores chos de la Madre Tierra sin que al mismo tiem-
a las suyas; el “posibilista” es alguien que ya po se elabore un argumento teórico y práctico
fue derrotado ideológicamente y que en conse- acerca de la necesidad histórica de fundar una
cuencia, da la batalla por perdida y solo trata de nueva sociabilidad inequívocamente pos capi-
acomodarse a las desafortunadas circunstancias talista, la consumación del proyecto socialista
del presente. El realista tiene su mirada puesta que implica la socialización del poder, de la ri-
en el presente y en el futuro; el “posibilista” está queza y de la cultura y por ende, la desmercan-
atrapado en el hoy y no tiene ni imaginación ni tilización de la sociedad y la naturaleza hará
voluntad para pensar al futuro como algo distin- que sea posible salvar a la Madre Tierra.
to de la prolongación sine die del presente.
E insistiendo sobre la difícil transición de un
Ahora bien: Lo que habría que examinar, con modelo basado en la exportación de materias
mucho cuidado, es hasta qué punto la defensa primas a uno claramente apartado de la lógi-
irrestricta e intransigente de la Madre Tierra es ca capitalista, Gallegos señala que “salir de tal
consistente, sin una crítica igualmente radical modelo de la noche a la mañana es inviable, y
e intransigente al capitalismo como modo de es necesario por tanto trazar una hoja de ruta
producción y por ende como civilización. de mediano y largo alcance”.

20
7
Extractivismo para dejar
de ser extractivistas

S egún esta perspectiva, el extractivismo


aparece como la reintroducción, adap-
tada a las nuevas circunstancias, de una
vieja estrategia de desarrollo basada en la ex-
plotación intensiva de ciertos bienes comunes,
trategia neodesarrollista son estimulados por
la necesidad de facilitar el equilibrio, o el su-
perávit, de la balanza comercial, dato funda-
mental para países altamente vulnerables y,
cuando no, abiertamente dependientes de los
principalmente en la minería y la agricultura. avatares de la economía mundial.

El relanzamiento de la vieja división internacio- Pero también contribuyen a ello:


nal del trabajo condujo a la creciente polari-
zación entre el mundo desarrollado y el sub- 1) los débiles, inefectivos o inexistentes
desarrollado forzando a quienes forman parte controles ambientales;
de este último a maximizar sus esfuerzos en
la producción y explotación de commodities, 2) la necesidad de atraer inversiones ex-
postergando para un futuro incierto los viejos tranjeras relajando las regulaciones en
proyectos industrializadores. materia laboral y medioambiental;

Para Ramiro Gallegos y Eduardo Gudynas, el 3) la manipulación de los gobiernos que


auge del extractivismo y el impulso a una es- publicitan los beneficios de esas políti-

21
cas pero nunca cuantifican los inmensos sociales, como la bolsa familia de Brasil o los
costos de la deforestación, la contami- varios programas sociales auspiciados por los
nación, la degradación de las tierras ara- gobiernos mencionados.
bles, entre otras calamidades.
¿Qué pretenden estos críticos? ¿Que los go-
Un elemento central de este nuevo extractivis- biernos de Bolivia y Ecuador esperen que
mo en que han caído los gobiernos progresis- llueva el mana del cielo para que les aporte
tas de la región es la utilización de parte de las a todos los recursos imprescindibles para la
rentas generadas por las explotación de la na- construcción de la buena sociedad, pautada
turaleza para financiar ambiciosos programas sobre la orientación del buen vivir?

22
8
¿Existen alternativas
al “desarrollo” capitalista?

A hora bien, dado que el desarrollo y el


desarrollismo se convirtieron en malas
palabras, ¿Qué es lo que proponen estos
críticos? ¿Otro desarrollo? No, lo que quieren
no es un “desarrollo alternativo”, algo mucho
por completo por la rapacidad de la lógica de
la ganancia y “acorazadas”, para usar la expre-
sión gramsciana, por un aparataje coercitivo
y mediático que se erige como un formidable
obstáculo ante cualquier tentativa de cambio?
más amplio y a la vez más difuso: una “alter-
nativa al desarrollo”, superadora de la racio- La única alternativa que aparece en el horizon-
nabilidad establecida por la modernidad con te es una revolución anticapitalista. Pero tal
respecto al progreso, la explotación de la natu- cosa trasciende los límites del modelo teórico
raleza y las relaciones entre los hombres. de los críticos del neoextractivismo. Al sosla-
yar esta espinosa cuestión, sus argumentos
Todo esto supone discutir cómo se producirá quedan reducidos a una atractiva retorica pero
este tránsito a la nueva estrategia alternativa desprovista de reales capacidades de transfor-
al desarrollo. mación social.

Sin embargo, la cuestión es: ¿Cómo avanzar ¿Cómo harían los partidarios del “crecimien-
en estas pacificas transiciones en sociedades to cero” para acercar estos índices a los que
como las del capitalismo actual, dominadas exhiben países como Cuba, Suecia o Noruega,

23
Dirección General de Fortalecimiento Ciudadano

por ejemplo sin promover el crecimiento de la aquí recordar la máxima de Simón Rodríguez–
economía? Esa misteriosa alternativa al desa- una concepción teórico–práctica del desarro-
rrollo tendrá la capacidad de obrar el milagro llo distinta a la que surge de la ida del “progre-
de multiplicar las fuentes de energía eléctrica, so”. Desde el marxismo, el tema crucial en la
las cañerías para transportar agua potable y construcción de la buena sociedad no es ni el
eliminar los desechos cloacales, construir hos- crecimiento ni el desarrollo, sino el proceso de
pitales y aumentar el número de médicos y en- emancipación humana, tal cual lo manifiesta
fermos para asistir las necesidades de salud de el joven Marx desde sus primeros escritos y lo
la población sin que crezca la economía. ratificara en las obras de su madurez.

Pero una cosa es criticar ese patrón de creci- Desde la historia, reflexionemos sobre algunas
miento y otra bien distinta es cuestionar el creci- experiencias. Deng Xiao Ping, en momentos
miento en sí. Lo que habría que hacer, es garan- en que la sobrevivencia económica de la Revo-
tizar, mediante un estricto control público, que lución China era amenazada por hambrunas,
las actividades económicas respeten los dere- protestas populares y el fracaso del modelo
chos de la Madre Tierra y reduzcan a un mínimo copiado de la experiencia soviética; el gobier-
los procesos que podrían afectar negativamente no vietnamita, que luego de derrotar al ejer-
tanto a la naturaleza como a la sociedad. cito de los Estados Unidos e imponer el mo-
delo económico ultracentralizado de la Unión
Demás está decir que estamos de acuerdo con Soviética tuvo que efectuar un radical viraje
buscar una alternativa al desarrollo tal cual lo para evitar que los frutos de su colosal victo-
concibe el capitalismo. Es más: creemos firme- ria fuesen birlados por el imperialismo como
mente en la necesidad de inventar –conviene resultado de derrumbe económico; Fidel, que

Reflexionemos
1. ¿Será viable salir del modelo capitalista de la noche a la mañana? ¿Cuál debería ser
la hoja de ruta de mediano y largo plazo?

2. ¿Cómo conciliar la necesidad de responder a las renovadas demandas de la justicia


distributiva –elevadas por poblaciones que han sufrido siglos de opresión y miseria–
con la intangibilidad de la naturaleza?

24
Extractivismo, Pachamamismo y Socialismo comunitario

asfixiado por más de tres décadas de criminal frente en un futuro no muy lejano, sobre todo
bloqueo norteamericano y el estrepitoso des- teniendo en cuenta la crítica situación en que
plome de la Unión Soviética, tuvo que enfren- se debate el capitalismo a nivel mundial. Pero
tar el “periodo especial” de comienzos de los hubo también quienes no hicieron concesiones.
años noventa efectuando importantes con-
cesiones para desarrollar la industria turística Las lecciones que pueden extraerse de estos
que Cuba no tenia, avanzar en la explotación ejemplos son muy variadas. Pretendemos aquí
de níquel, instituir el doble sistema monetario apenas resaltar dos: los peligros del funda-
y admitir el ingreso de capitales extranjeros mentalismo y del mesianismo y, los enormes
porque, de lo contrario, la sobrevivencia de la riesgos que implica asumir posturas de “dog-
revolución estaba en peligro. mática intransigencia” que hacen caso omiso
de las enormes dificultades que conlleva la
Lo mismo cabe decir de la experiencia de Chi- creación de un nuevo orden económico, polí-
na y Vietnam, que algunos se desempeñan en tico y social.
desclasificar con la consigna facilista de que
ambos países “retornaron al capitalismo”, pa- Sería una desgracia que una propuesta tan bella
sando por alto el detalle –seguramente nimio como la del Vivir Bien se viera frustrada no solo
para estos críticos–, de que a diferencia de los por la oposición del imperialismo y sus aliados,
a países capitalista, donde son los grandes ca- sino también por la ardiente impaciencia de
pitales los que controlan a los Estados y mani- quienes creen que el mundo puede crearse en
pulan a sus gobiernos, en los casos de China y siete días y se exceden en sus críticas a los go-
Vietnam son estos los que controlan y some- biernos que procuran avanzar lentamente con
ten a aquellos. En ambos, la corrección de un vacilaciones por ese camino. Se estaría abrien-
rumbo que desembocaba en una tremenda do una preocupante brecha entre esos gobier-
derrota permitió salvar algunas conquistas que nos y algunos movimientos sociales y fuerzas
pueden ser de suma trascendencia en la actual políticas que, en sus inicios, fueron sus entu-
la recomposición internacional de fuerzas so- siastas bases sociales de sustentación.
ciales y políticas. Puede que la izquierda dog-
mática no se haya percatado de ello, pero los Pero mientras esta novísima forma de organi-
intelectuales, estrategas y gobernantes del im- zar la vida económica y social de los pueblos se
perio han tomado buena nota de este asunto y instaure y consolide, la convivencia de un capi-
su aguzado instinto no se equivoca al calificar a talismo extractivista en retirada con un nuevo
la China y Vietnam como enemigos. orden económico poscapitalista o “socialismo
biocéntrico” será inevitable. Este no surgirá
En síntesis: esas concesiones permitieron con- por generación espontánea, sino que será pro-
solidar ciertos importantísimos avances y man- ducto de prolongadas luchas populares y una
tener las esperanzas de nuevos pasos hacia el férrea determinación gubernamental.

25
26
9
La experiencia de Bolivia
en el proceso de cambio

E n Bolivia, en los últimos 12 años, hemos


vivido un ascendente proceso revolucio-
nario que, emergente desde la sociedad
civil organizada como movimiento social, ha
afectado y atravesado la propia estructura es-
orgánica de la propia institucionalidad estatal
mediante la presencia de estructuras organiza-
tivas del mundo indígena-popular en la trama
decisional y deliberativa del Estado.

tatal, modificando la misma naturaleza de la Brasil junto con tres empresas petroleras con-
sociedad civil. trolaba el 100% de la propiedad de los hidro-
carburos y el 30% del PIB, en tanto que el Es-
Estamos hablando de un hecho de soberanía tado sólo controlaba el 16%. En cambio hoy,
social que ha permitido la conversión de la ma- el Estado boliviano controla el 34% del PIB y
yoría demográfica indígena en mayoría política el 100% de la propiedad de los hidrocarburos
estatal; una modificación de la naturaleza so- en toda la cadena productiva. Más de 10 mi-
cial–clasista del mando y hegemonía estatal. llones de hectáreas en manos de latifundistas,
políticos y extranjeros han sido recuperadas
Este Estado desde el año 2006 se ha materia- por el Estado y entregadas a pueblos indígenas
lizado no como una simple ocupación indivi- y comunidades campesinas, poniendo fin a la
dual de representantes indígenas y populares cualidad latifundista del sistema agrario en tie-
en su interior, sino como una transformación rras bajas.

27
Dirección General de Fortalecimiento Ciudadano

El año 2011, el 1,2% del PIB fue transferido adelante la revolución política más importante
directamente a los sectores más vulnerables de su historia, cambie la estructura de propie-
del país (niños, ancianos y mujeres embara- dad y distribución económica, y encima en 12
zadas) a través de ese sistema de protección años —sí, sólo en 12 años— cambie de forma
social. De invertir solamente 629 millones de aislada un modo de producción que tardó más
dólares anuales el 2005, porque el excedente de 500 años en instaurarse y que hoy todavía
económico se iba al extranjero, ahora el Esta- sigue expandiéndose?
do gobernado por los movimientos sociales in-
vierte poco más de 5.000 millones de dólares, ¿No es más sensato discutir qué tipo de ten-
y con ello hemos derrotado el analfabetismo; dencias se están impulsado en Bolivia para
la diáspora rural, la diferencia entre ricos y promover una transformación del modo de
pobres se ha reducido exactamente la mitad, producción, en sintonía con los cambios que
en tanto que la extrema pobreza ha caído del cada uno de nosotros estamos haciendo en
38,2% (2005) al 24.3% (2011). otros países con el mismo objetivo? Volvere-
mos sobre esta cuestión al final.
¿Cómo esperar que un país pequeño se defien-
da cotidianamente de la contrarrevolución, or- El desmontamiento de la blanquitud racial
ganice la unificación de una sociedad profun- como capital, como componente material (o
damente fragmentada y corporativizada, lleve “riqueza”) de la estructura de clases y de do-

28
Extractivismo, Pachamamismo y Socialismo comunitario

minación de clase (tan propio de todas las so- Aquí, a los movimientos sociales les re-
ciedades coloniales), ha quebrado no sólo un sulta mucho más fácil distinguir la dife-
imaginario racializado secular del mando so- rencia popular/anti-popular y polarizar
bre los indígenas, sino que además ha desmo- el antagonismo; por tanto, la clave para
ronado una Geopolítica de la Amazonía, una hacer frente a la contrarrevolución ra-
“riqueza” que le permitió a una pequeña casta dica en la reafirmación de la unidad po-
empoderarse y legitimarse en los sistemas de pular frente a sus enemigos de clase y la
mando político-cultural y de propiedad econó- utilización de métodos democráticos y
mica durante siglos. revolucionarios para lograr la victoria.

Esta descolonización clasista de la sociedad, 2) El tipo de medidas en las que las fuer-
anclada en el habitus más profundo de todas zas reaccionarias actúan difusamente,
las clases sociales, ha modificado radicalmen- de maneras indirectas y mediadas por
te la estructura del poder político y también sectores sociales populares o de clase
ha desplazado, sin ambigüedades, a las clases media.
dominantes constitutivas del antiguo Estado.
Esto dio lugar a la reacción desenfrenada de En cierta medida, esta es una estrategia de
las antiguas élites dominantes, que por todos movilización y dominación colonial: la utiliza-
los medios: económicos (corralitos bancarios, ción de las contradicciones en el seno del blo-
2006; sabotaje productivo, 2007-2009, boicot que popular para enfrentar a dos bandos de
alimenticio, 2007-2008), políticos (sabotaje a las fuerzas populares en su interior, y sobre el
la Asamblea Constituyente, 2006-2008; refe- desgaste y derrota de uno o de ambos, consa-
réndums autonómicos, 2008; revocatorio pre- grar material y simbólicamente la dominación
sidencial, 2008) y armados (intento de golpe del “tercero dominante”.
de Estado, 2008; separatismo, 2009), buscaron
debilitar y derrotar al Gobierno del Presidente La ruta trágica de la historia se desenvuelve de
Evo. tal manera que la contrarrevolución puede ve-
nir de la mano de una facción de sus propios
Y en esta inevitable reacción a las medidas re- constructores que, sin necesariamente propo-
volucionarias, es posible distinguir dos moda- nérselo, como consecuencia de la exacerba-
lidades: ción de su particularismo corporativo, regional
o sectorial, y al no tomar en cuenta el desplie-
1) Aquella en la que las fuerzas desplaza- gue general de las correlaciones de fuerzas so-
das del poder económico y político actúa ciales totales a nivel nacional e internacional,
como cuerpo de clase organizado, con acaban defendiendo los intereses de las fuer-
sus portavoces, consignas y formas orga- zas conservadoras de la derecha y terminan
nizativas propias. socavando su propio proceso revolucionario.

29
30
10
El poder despótico patrimonial
y la amazonía

C
uando uno observa la geografía de Bolivia, Desde la segunda mitad del siglo XIX hasta 1938,
puede distinguir claramente cuatro regio- se dará una especie de “pulseta” política entre
nes: el altiplano, que abarca los departa- los hacendados, gomeros y autoridades guberna-
mentos de La Paz, Oruro, Potosí; los valles, en mentales por un lado, y los franciscanos por el
Cochabamba, Tarija, Chuquisaca; el Chaco, al sur otro, con el fin de que los segundos “presten” a
de Santa Cruz y al este de Tarija y Chuquisaca; los indígenas para la producción (de goma al nor-
y la inmensa Amazonía que abarca los departa- te, y para cosecha y siembra del agro en el sur) y
mentos de Pando, Beni, el norte de La Paz y Santa para que trabajen en obras públicas. Finalmente,
en 1939 se secularizarán las misiones, supuesta-
Cruz. Una tercera parte de Bolivia es amazónica,
mente por la muerte de un ingeniero, a manos
y es con mucho la región más aislada del país. de los Sirionó.
Ya sea a través de guerras o tratados injustos, en
De esta manera, el Estado republicano se con-
total Bolivia perdió casi 750.000 km2 de su Ama-
vertirá en latifundista y el latifundio privado se
zonía, equivalente a más de tres veces el depar-
tamento del Beni (213.564 km2). hará poder estatal regional, dando paso a la pa-
trimonialización del poder del Estado en tierras
Sin embargo, la institución que sí asumió el tra- bajas. En sentido estricto, el Estado abdicará de
bajo de reclutamiento e intermitente domina- su “autonomía” clasista y devendrá en una pro-
ción escurridiza sobre las naciones indígenas longación del patrimonio familiar de empresa-
amazónicas fue la Iglesia Católica, a través de las rios y latifundistas. De esta manera, a través de
“reducciones” de los jesuitas y luego recoletos y la tenencia de ganado, la extracción de la goma,
franciscanos. la quina, la castaña, la madera o la sola posesión

31
de tierras, latifundistas y empresarios han conso- Una modificación parcial de esta situación de do-
lidado en los últimos 150 años una estructura de minación despótica hacendal, la han producido
poder territorial señorial y patrimonial sobre to- las ONG´s, que han logrado crear una relación
dos los habitantes urbanos y rurales de la región. clientelar con la dirigencia indígena, promovien-
do niveles de organización interregional, como
En la Amazonía, hasta hace poco, el patrón o ha- las Regionales Indígenas o la propia CIDOB. Pero
cendado era dueño de todo lo que se movía alre- en la medida en que estos niveles de organiza-
dedor de su vista, y mediante la violencia de gru- ción, con escaso contacto con las bases indíge-
pos de choque hacendal ocupó tierras e impuso nas amazónicas, funcionan exclusivamente con
su ley sobre los peones, indígenas y campesinos financiamiento externo (de ONG´s), que sol-
pobres de los alrededores. venta los salarios de los dirigentes, en realidad
se desenvuelven propiamente como ONG´s que
Hasta hoy, este poder hacendal–patrimonial y reproducen mecanismos de cooptación clien-
paternal de la Amazonía sigue siendo la forma telar y subordinación ideológica y política hacia
de dominación regional más conservadora y re- las agencias de financiamiento, la mayor parte
accionaria que existe en todo el país. En cierta de ellas europeas y norteamericanas, como es el
forma, en la figura del señor de la tierra se encie- caso de USAID.
rra la personificación de los poderes más despóti-
cos existentes: no sólo es el dueño de la tierra, es Podríamos decir que el sistema neoliberal peri-
también el contratante de trabajadores, el com- férico se configuró entre un Estado reducido en
prador de madera de bosque, el proveedor de sus capacidades y su poder de intervención eco-
bienes de mercado a las poblaciones alejadas, el nómica y cultural (procesos de privatización y
influyente político que monopoliza familiarmen- “achicamiento”), ONG’s que lo reemplazaban en
te los cargos públicos y, por tanto, el proveedor determinadas áreas (social, cultural, lucha contra
de tierras fiscales y de favores públicos frente a la pobreza, pueblos indígenas, medio ambiente,
una población desprovista de todo: tierras, pro- etc.), y un sector económico privado extranjero,
piedad, autoridad pública y Estado. que se apropiaba de las riquezas públicas.

Toda la trama de poder colonial patrimonial con- En síntesis, el poder tanto económico como polí-
verge en la figura del hacendado y su mando om- tico en la Amazonía, no está ni en manos de los
nipresente y paternal. Y si bien la dispersa orga- pueblos indígenas ni en manos del Estado. El po-
nización indígena mantiene su autonomía local der en la Amazonía está en manos, por una parte,
a nivel de corregimientos, cabildos, centrales y de una élite hacendal–empresarial; y por otra, de
subcentrales, no ha logrado convertirse en fuerza empresas y gobiernos extranjeros que negocian
dirigente a nivel local o regional, y mucho menos el cuidado de los bosques amazónicos a cambio
disputar la autoridad y mando a la estructura ha- de la reducción de impuestos y el control de la
cendal–patrimonial. biodiversidad para su biotecnología.

32
11
Subsunción capitalista de
la economía indígena
amazónica

L
os productores benianos están supedita- despotismo hacendal es el que prevalece; los
dos a los intermediarios que llevan el ga- pueblos indígenas y campesinos son tratados
nado a Santa Cruz, y además el precio de la como un accesorio más de su propiedad, im-
carne faenada que regula el precio de mercado poniéndoles su criterio sin reparo o negocia-
de la cadena productiva ganadera tanto hacia ción alguna. Pero cuando se trata de negocios,
“abajo” (hasta el ganadero beniano) como ha- ya sea la compra de madera, castaña, cuero
cia “arriba” (hasta el consumidor final), está en de lagarto o ganado, es capaz de sobreponer
manos de un reducto empresarial de conocida a sus prejuicios racistas la lógica del mercado
trayectoria política de derecha. En Santa Cruz y establecer mecanismos de dominación mer-
están los 3 mataderos más importantes de cantil, a través de los cuales siempre ha consi-
toda Bolivia: Fridosa, de propiedad de Beltrán derado a los indígenas como a sus vasallos o
de Lazo; Frigor, de propiedad de Monasterio; inferiores. Esta “amplitud” mercantil ha hecho
y el matadero Chiquitano. Estos mataderos re- que las relaciones de dominación sobre los in-
gulan el precio de la carne a nivel nacional. dígenas se renacionalicen y sean subsumidas
formalmente al desarrollo capitalista.
Esto les ha permitido escindir su comporta-
miento frente a los pueblos indígenas. Cuan- En cierta medida, el propio desarrollo del Beni
do se trata de temas de tenencia de la tierra sustentado en la ganadería, está limitado por
o de la organización de la vida política local, el la gigantesca transferencia de renta regional

33
hacia la élite que monopoliza el procesamien- Marinkovic, Monasterios, Matkovic, Costas,
to de la carne y la fijación de sus precios de Nayar, etc., que aunque poseen grandes exten-
venta a nivel nacional. Se trata de una élite de- siones de tierra, su riqueza proviene ante todo
tentadora de la renta en su distribución (aun- de esta apropiación de la renta de la tierra, y
que no en su producción) y por tanto una clase no tanto de la posesión sobre la tierra —que
terrateniente en sí. en realidad es improductiva—, razón por la
cual fueron objeto de reversión. Principalmen-
De ahí que no sea extraño que los principales te las unidades productivas con más de 5.000
separatistas hayan sido los agroindustriales hectareas.

34
12
El desmontamiento del
poder patronal empresarial

E
l punto de quiebre de este sistema de pugna y lucha social se ha desatado en todas
poder regional amazónico ultraconserva- las tierras bajas. El Estado revolucionario detu-
dor, construido en más de 100 años, se vo la entrega de tierras a las clases hacendales,
ha dado recién desde el año 2006. Al ser des- revirtió tierras a latifundistas y una buena par-
plazadas las antiguas clases dominantes del te las entregó en propiedad a las comunidades
control estatal nacional por los movimientos y naciones indígenas. En el periodo de 1996
sociales indígena campesino populares, el sis- hasta el 2005, se entregaron 5 millones de hec-
tema patrimonial sufrió una herida de muerte. táreas a los pueblos indígenas de tierras bajas;
Se rompió la alianza entre tenencia hacendal pero entre el 2006 al 2011, la cantidad nueva
de la tierra/ economía extractivista empresa- ascendió a 7,6 millones de hectáreas y además
rial y poder político, que era la base material se expropiaron 1,4 millones de hectáreas a los
del despotismo regional amazónico, creándose hacendados, trastocando radicalmente la es-
una suerte de “dualidad de poderes” regional: tructura de propiedad de la región amazónica.
por una parte, las clases hacendales-empresa- Así, a diferencia de hace 20 años, cuando las
riales, y por otra, la estructura gubernamental empresas privadas medianas poseían 39 mi-
con poder de decisión sobre recursos econó- llones de hectáreas, ahora solamente poseen
micos y tierras. Desde entonces, una creciente 4,1 millones de hectáreas. Sin embargo, esta

35
Dirección General de Fortalecimiento Ciudadano

modificación estructural de las relaciones de empresas de acopio que regulen los precios
propiedad sobre la tierra no ha sido suficien- anteriormente monopolizados por los patro-
te para desmontar el poder despótico hacen- nes locales, entrega de medios de transporte
dal-empresarial, pues falta desmantelar los fluvial para pueblos ribereños, construcción de
mecanismos de acopio y procesamiento em- caminos públicos (anteriormente de propie-
presarial que asfixian a la economía indígena. dad de hacendados), etc.

De ahí que el gobierno revolucionario, a la par El Estado se ha autonomizado de las clases ha-
de la modificación de la estructura de tenencia cendales y eso ha iniciado un proceso de de-
de la tierra, que disocia la rutina de la hacienda rrumbe del viejo orden patronal conservador
de la acción del Estado, ha impulsado mecanis- de la Amazonía. Una intensa lucha de clases
mos estatales de gobierno regional que actúan ha comenzado a desplegarse y de a poco se
autónomamente respecto del bloque domi- está reconfigurando el nuevo ordenamiento
nante territorial, facilitando recursos a los mu- regional de poder. La presencia de un Estado
nicipios, créditos a los campesinos, fondos de desprendido de las clases propietarias de la
inversión productiva a los pueblos indígenas, tierra, materializado como derechos sociales y

Reflexionemos
1. ¿Podrían países como Bolivia y Ecuador, con una larga historia de sometimiento y ex-
plotación, tener éxito en su proyecto de refundación civilizatoria en un corto periodo
de años y en un ambiente tan desfavorable como el signado por la agresiva decaden-
cia del poder imperial?

2. ¿Cómo esperar que un país pequeño se defienda cotidianamente de la contrarrevo-


lución, organice la unificación de una sociedad profundamente fragmentada y corpo-
rativizada, lleve adelante la revolución política más importante de su historia, cambie
la estructura de propiedad y distribución económica, y encima en 12 años cambie de
forma aislada un modo de producción que tardó más de 500 años en instaurarse y
que hoy todavía sigue expandiéndose?

3. ¿Qué tipo de tendencias se están impulsado en Bolivia para promover una transfor-
mación del modo de producción, en sintonía con los cambios que se están haciendo
en otros países con el mismo objetivo?

36
Extractivismo, Pachamamismo y Socialismo comunitario

como función redistributiva de la expansiva ri- vinculada simultáneamente a la propie-


queza común, ha dado un golpe de muerte a la dad de la tierra, a los antiguos partidos
estructura hacendal–patrimonial amazónica, políticos de derecha patrimonialistas, a
desencadenando una intensa lucha de reconfi- la compra y procesamiento de ganado
guración del poder territorial amazónico. vacuno y a la actividad de procesamiento
de materias primas amazónicas (madera,
Pero en definitiva ¿quién tiene el poder en la castaña, goma, cuero de lagarto, etc.).
amazonia?
4.- El conjunto de Organizaciones No Gu-
1.- Empresas extranjeras, que han crea- bernamentales (ONG´s) amazónicas, al-
do una novísima modalidad de plusvalor: gunas de las cuales han creado en las últi-
el medioambiental, en torno a la apro- mas dos décadas una trama clientelar de
piación extraterritorial de la biodiversi- dirigentes indígenas a través de los cuales
dad amazónica, que les permite subir sus emiten el discurso ambientalista empre-
tasas de ganancia en sus países de origen sarial en las distintas comunidades.
sin tener que modificar el patrón técni-
co-productivo destructivo de la biodiver- De alguna manera, ciertamente la carretera Vi-
sidad, lo que requeriría una inversión de lla Tunari-San Ignacio de Moxos crea un nuevo
millones y millones de dólares para una eje geopolítico estatal que irá de norte a sur,
nueva base técnica planetaria. articulando la dilatada geografía y sociedad
amazónica. El adversario capitalista de esta
2.- Gobiernos de los países capitalistas nacionalización de la Amazonía es muy grande
más desarrollados. En el caso de la Ama- y pone en juego sus enormes intereses mate-
zonía boliviana, no sólo tenemos los ma- riales privados.
yores reservorios de agua dulce de todo
el país, sino también la mayor concentra- El actual papel del Gobierno de los movimien-
ción de diversidad biológica, reservorios tos sociales en la Amazonía, Chiquitanía y Cha-
de petróleo y gran parte del llamado “es- co, donde anteriormente existían modos de
cudo precámbrico” con grandes reservas dominación patrimonial asentados en la pro-
de oro, níquel, hierro, uranio… piedad de la tierra, es justamente ése: ayudar
a desbrozar el camino para que las fuerzas po-
3.- El bloque hacendal-empresarial pulares e indígenas locales desplieguen sus ca-
transformador de la materia prima ama- pacidades emancipatorias frente a los poderes
zónica. Se trata de una élite empresarial regionales prevalecientes.

37
38
13
Para finalizar:
las falacias colonialistas

L
a indianitud como identidad será un grito la revolución en Bolivia: como una revolución
de emancipación que revolucionará el pa- anti–colonial, anti–neoliberal y democrática
norama ideológico–político boliviano des- con un horizonte socialista–comunitarista.
de los años 70. La identidad indígena será el
repertorio discursivo que reorganizará el sen- La construcción de esta identidad emancipa-
tido de la revolución boliviana, pues al fin y al tiva con voluntad de poder ha requerido dos
cabo se está hablando de la interpelación polí- momentos ético–políticos decisivos. El prime-
tica–cultural, es decir, histórica, de la inmensa ro, la construcción de la identidad nacional
mayoría del pueblo; no sólo de los trabajado-
indígena como mayoría demográfica nacional
res del campo, sino también de los obreros, co-
con visibilidad política. Ahí el aporte del tu-
merciantes, transportistas, estudiantes y pro-
pak-katarismo de los Ayllus Rojos de los 90´s
fesionales, subalternizados por su condición
laboral y por su piel, por su apellido, idioma fue decisivo, porque comenzó a interpelar po-
y su lugar de vida. En la reinvención emanci- líticamente al sujeto indígena de manera inter-
pativa de la indianitud katarista indianista se clasista, es decir como nación en cuyo interior
iniciará un largo proceso de construcción de un cohabitan varias clases sociales urbanas y rura-
bloque histórico y un discurso de movilización les: campesinos, transportistas, intelectuales,
social general que modificará el contenido de profesionales, propietarios, artesanos, etc.

39
Dirección General de Fortalecimiento Ciudadano

El segundo momento ético–político decisorio nos, se necesitaría preservar la naturaleza o


para la toma del poder por el movimiento indí- precautelar la vida de los obreros, el capitalis-
gena–popular, será la candidatura de Evo Mo- mo también lo haría a fin de seguir acumulando
rales en el instante histórico preciso y con la plusvalía. Es muy importante precisar la lógica
convocatoria adecuada para el momento, que fundante de este sistema: la ganancia (el valor
permitirá convertir la mayoría demográfica que se autovaloriza incesantemente); porque
socialmente visible, en mayoría política esta- si bien cada vez más sus fuerzas productivas
talmente dirigente. La identidad indígena que están deviniendo en fuerzas destructivas de la
ha descolonizado y llevado al poder al sujeto vida y del planeta, la misma vorágine irresisti-
popular en Bolivia, es pues una identidad ur- ble a la ganancia lo puede llevar a “preservar”
bano-rural y transclasista, con un núcleo arti- la naturaleza, si es que eso le garantiza la tasa
culador indígena. Ahí radica la certeza material de ganancia necesaria.
de su mayoría y su hegemonía.
Estas políticas pseudo-ambientalistas no son
Sin embargo, no es por definición que el ca- contradictorias con el capitalismo; al contra-
pitalismo destruye la naturaleza, como piensa rio, le son inherentes, pues ese ambientalismo
el ambientalismo de derecha. Lo que sí hace para pobres le es redituable y le da ganancias,
el capitalismo por definición es generar ganan- y por lo tanto le es útil y lo fomenta. Si destruir
cia en pocas manos privadas, “valorizar el va- el medioambiente en el norte y proteger algún
lor” decía Marx. Y si para cumplir ese objetivo bosque en el sur —pero asumiéndolo como
hay que matar seres vivos, triturar sociedades, propio, como parte de sus activos empresa-
aniquilar y destruir la naturaleza que esté a su riales— generara ganancias este pseudo-am-
paso, sin duda el capitalismo lo hará. Más si bientalismo formaría parte de la maquinaria
para generar capital (ganancia) en pocas ma- capitalista.

Bibliografía
• Boron, Atilio. América Latina en la geopolítica del Imperialismo. Ed. Luxemburgo.
Buenos Aires. Argentina. 2013.

• García Linera, Álvaro. Geopolítica de la amazonía. Poder hacendal-patrimonial y acu-


mulación capitalista. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. 2012.

40

También podría gustarte