Está en la página 1de 7

1

Artículo de opinión

Leidy Vannesa Montoya Campos

Angy Alejandra Valencia Giraldo

Psicología

VII semestre

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Pereira, Risaralda
2

Introducción

Para poder hablar acerca del impacto que generan los conflictos en la vida de las

personas es necesario realizar un análisis de los conceptos y elementos psicológicos,

políticos y sociales que históricamente se han venido construyendo bajo su manto.

Según Menéndez et al (2005); expone que los historiadores consideran, como idea

irrefutable que las guerras son parte primordial de la civilización, considerando así, la

agresión y la violencia como medios portadores de soluciones.

Por conflicto se entiende a toda situación cuando dos o más partes tienen objetivos e

intereses diferentes e incompatibles, lo cual produce una discordancia entre sus conductas,

percepciones y/o afectos. En esta misma línea también se hace referencia al término

conflicto cuando dos o más instancias -ya sea personas, etnias, grupos políticos, naciones,

etc.- describen como incompatibles sus intereses, valores y conductas llevando así a una

confrontación de actitudes, intereses y percepciones entre los grupos involucrados.

[CITATION Men05 \p 16 \l 9226 ]

Según lo anterior, se puede inferir que la mayor parte del tiempo los conflictos

pueden surgir por diferencias de intereses y por deseos de imponer sus opiniones frente al

otro, de poseer y de adquirir.

De esta manera, se puede concebir como el conflicto emerge desde situaciones

diminutas como lo es el no estar de acuerdo con algo y, como a su vez, puede tener

repercusiones desmesuradas que han sido percibidas a lo largo del tiempo mediante el obrar

deliberadamente de forma dañina, mediante el maltrato, la humillación, la deshumanización

y destrucción de vidas.
3

Es por esto, que se hace necesario y pertinente analizar lo que al conflicto refiere, su

tipología, sus etapas y la formulación de una reflexión sobre la importancia y el impacto

que estos generan en la vida de las personas.


4

El conflicto: la búsqueda de la humanidad

Para hablar de conflicto es necesario estudiarlo desde la multidisciplinariedad,

donde se tiene en cuenta sus factores históricos, sociológicos, jurídicos, éticos y políticos,

ya que, los aspectos psicosociales y la influencia del ambiente en la dinámica de la

conducta humana son esenciales para entender y conocer el conflicto.

Zimbardo(2007) expone que, ante una conducta violenta y/o conflictiva el método

tradicional -el cual hoy día se sigue empleando mucho- consiste en reconocer las cualidades

de la persona que ha dado origen a la acción, es decir, su estructura genética, los rasgos de

su personalidad, su carácter, el libre albedrío, etc., pretendiendo encontrar así, los rasgos de

una personalidad sádica y/o conflictiva; empero, al mismo tiempo, descuidando los

aspectos situacionales, dejando a un lado en qué medida los actos de una persona se pueden

deber a factores externos a ella y a procesos propios de un entorno dado.

La tipología de los conflictos, Menéndez (2005) los agrupa en dos: las partes

enfrentadas en los conflictos y la motivación de los mismo, dentro del primero se

establecen los conflictos interpersonales, los cual refieren a una confrontación entre dos o

más personas entre las cuales la desconfianza e incompatibilidad mutua dan lugar a

dificultades en las relaciones, problemas de percepción y disputas por imponen su voluntad;

los conflictos intergrupales, hace referencia a la confrontación entre individuos o grupos de

un vecindario, institución u organización en la medida en que los centros urbanos han ido

aumentando, los conflictos comunitarios lo han hecho igualmente; conflictos

internacionales, alude a la confrontación entre países que afecta a la comunidad

internacional, así como la delimitación de fronteras, y el incumplimiento de normas y/o

pactos internacionales.
5

Dentro de la segunda parte, se encuentran los conflictos ideológicos, los cuales

tienen lugar entre el estado y los movimientos insurgentes y la principal motivación es la

falta de igualdad entre los sectores sociales de un país; conflictos raciales, estos se

producen al existir diferencias o privilegios de unas razas o etnias frente a otras de un

mismo Estado, conflictos medioambientales y conflictos de identidad.

A medida de reflexión sobre la importancia y el impacto que tienen los conflictos en

la vida de las personas, es sabido que, el ser humano actúa instintivamente por naturaleza,

con lucha o huida como mecanismo para afrontar adversidades y a modo de supervivencia,

sin embargo, el sistema ha intentado regular lo anterior mediante leyes y normas, empero,

estas reacciones siguen acompañándolo. La intolerancia, el irrespeto, la violencia, el poder,

el poco reconocimiento del otro, la falta de tejido social, la desigualdad, el amarillismo y la

normalización de todo tipo de violencia son la puerta abierta al conflicto, el cual tiene

como impacto los desplazamientos, la desintegración, las agresiones, fracturas ambientales,

la salud emocional y física quebrantada, y el bajo nivel de educación, todo esto

acompañado de más violencia y más desigualdad.

Es necesario reconocer al otro, como un ser que cuenta con habilidades, con

intereses y percepciones diferentes, como un ser que no es objeto ni propiedad de nadie y

que ha vivido situaciones distintas al otro, como un ser que merece respeto por

simplemente ser.
6

Conclusión

A medida de conclusión, es necesario creer en la educación como canalizadora del

conflicto, donde se aprenda a analizarlos y a descubrir su complejidad, donde se rescaten y

se encuentren soluciones las cuales permitan afrontarlos sin violencia ni resentimiento,

entendiendo al conflicto como una forma de trasformación social, donde los mecanismos

sociales para la resolución de conflictos establecidos por el Estado sean la promoción de la

justicia, la paz, el desarrollo, y el respeto a los derechos humanos.

Por otro lado, la realización de este artículo culminó con la respuesta a una de las

preguntas con la que se dio inició a este trabajo y que, posteriormente hará parte del título,

¿Cuál es el conflicto?: La búsqueda de la humanidad. Se concluye pensando, -con un dolor

inmenso- en lo que ha dejado el conflicto armado colombiano, pensando en todas las

madres de los falsos positivos, en el ruido de la guerra y el silencio de los que han estado en

ella; en el campesino, en el líder o lideresa social, en el policía, en el ESMAD, en el militar,

en el hijo, en el padre, en el río, en el árbol, en el pueblo.


7

Bibliografía

Menéndez Guedán, M., & Ramiréz Darío, R. (2005). Resolución de conflictos en el siglo

XXI. Madrid: Trama Editorial.

Zimbardo, P. (2007). EL EFECTO DE LUCIFER El porqué de la maldad. Random House.

También podría gustarte