Está en la página 1de 33

FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA COMUNICACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ


SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 1
SEMESTRE 2019-1
PROFESOR (A)

FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA COMUNICACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

INFORME FINAL SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 1

Título de la Investigación

Nombre del alumno(a): Marco Jhonathan Julca Morales.

Código: 20144483.

Nombre del Profesor(a): Fernando Roca Alcázar.

Semestre 2019-1

Título de la investigación: Saca el zancudo de tu casa: políticas


públicas para fortalecer la participación ciudadana en la gestión pública
local.
Palabras Clave: Políticas públicas, Dengue, estrategias de
comunicación, Rebrote, Ineficacia.

Resumen (Abstract): Las políticas preventivas del dengue en relación


al trabajo ejecutado de las autoridades durante los últimos quince años
en Piura, muestran una disparidad en los resultados obtenidos. Es por
ello, que se analiza que tan eficaz han sido las políticas preventivas,
entre ellas la campaña “Saca el zancudo de tu casa” implementada
durante el gobierno de Humala y que respondía al Plan Nacional
Multisectorial e Intergubernamental de Prevención y Control de dengue
en el Perú del 2013, que han trabajado los gobiernos locales. Los
resultados indican, que las estrategias comunicacionales informativas
fueron eficaces al ofrecer mayor conocimiento a la población sobre la
enfermedad del dengue. Sin embargo, existe falta de interés por aplicar
las medidas que propone para contrarrestar la propagación de vectores,
la misma que está condicionada por factores socioculturales. La gente

1
al ser renuente a este tipo de prácticas, permite que se activen los
brotes del dengue. Durante el año (2017) Semana 32, según reportes
del Minsa, la región Piura presentó un récord histórico de 46 950 casos
epidemiológicos de dengue. A partir de ello, y a través de un enfoque
metodológico mixto se intentará identificar, las propuestas
comunicacionales que la campaña propone, analizar las que lograron su
objetivo y aquellas que no avanzaron, caracterizando en ambos casos
las estrategias utilizadas.

1. Planteamiento del problema de investigación (2 puntos).

Los primeros esfuerzos por combatir la epidemia del dengue en la región


Piura, plantearon la integración y participación de todo un pueblo en el
año 2003. Es así, que con la ayuda de distintos actores sociales que
comprendían líderes locales, municipios y gobierno regional, se logra
gestar un proyecto en común que tenía como propósito preservar la
vida, ya que, tras la aparición de la epidemia, las zonas del bajo Piura se
vieron azotadas con dureza debido a la alta tasa de personas infectadas.
La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, refiere que,
durante el nuevo milenio, desde el año 2001 se reportó en toda la región
11 mil 713 casos. A partir de ello, se empiezan a diseñar las primeras
políticas preventivas en torno al dengue, con la finalidad de frenar su
expansión y control. En los años posteriores desde el Ministerio de
Salud, se empiezan a gestar las políticas para el control vectorial del
dengue.
Por esa razón, durante el gobierno del ex presidente Ollanta Humala
entra en vigencia el Plan Nacional Multisectorial e Intergubernamental de
Prevención y Control de dengue en el Perú, mismo que comprendía
acciones y estrategias en torno a las enfermedades metaxénicas.
Durante este gobierno se trabajó la Campaña “Saca el zancudo de tu
casa” o mejor conocida como saca el dengue de tu casa. Está política
pública deja un saldo a favor y en contra, puesto que se avanzó en
informar a la población sobre la enfermedad, pero las estrategias
resultaron ineficientes por lo que se derogó tras el Fenómeno del Niño
del 2017, entrando en vigencia el Plan Nacional de la Lucha contra el

2
dengue, mismo que replantea los objetivos. Fruto de ello, se viene
trabajando la nueva campaña titulada “Mi casa sin zancudos”, estrategia
que abarca acciones concretas contra tres vectores: el dengue, el zika y
la chikungunya.
Por este motivo, desde la comunicación para el Desarrollo, se busca
mejorar la calidad de vida de la población, por lo que se investigará al
centro poblado de Tambogrande, más específico al AA.HH Godofredo
García Baca, lugar que reporta alto índices y rebrotes de dengue en la
región Piura. Según datos reportados por el Minsa, durante el 2017, en
la localidad de Tambogrande se reportaron 1544 casos entre probables
y no probables. Y en todo Piura, se registró un récord histórico de 46950
casos entre probables y no probables. Debido a esta situación, y por lo
endémico de la zona, la región Piura es considerada una zona vectorial
de alto riesgo para sus pobladores. Por ello, esta investigación busca
fomentar la participación ciudadana a través de estrategias
comunicacionales que sirvan para el cambio social.
Asimismo, se reflexiona en base a los resultados, el funcionamiento y el
reajuste que debería de haber para mejorar los resultados de las
políticas preventivas como son la actual campaña “Mi casa sin
zancudos” del Minsa, si bien la anterior campaña “Saca el zancudo de tu
casa” deja resultados dispares en el funcionamiento de la política. Esto
debido a que, la gente del centro poblado de Tambogrande tiene
prácticas socioculturales arraigadas (correcto tapado del agua,
eliminación de inservibles y culto exacerbado a los difuntos), limitan la
correcta aplicación de las campañas que se trabajan en torno al dengue.
Por ello, es importante incidir para que la gente cambie sus prácticas
socioculturales, lo que no se ha podido lograr en años. En ese sentido,
es necesaria implementar una política educativa en niños, de modo que
desde temprana edad, con estrategias comunicacionales que proponen
nuevas prácticas socioculturales, se pueda para mejorar la prevención y
erradicación del dengue.

3
2. Presentación de la matriz básica (3 puntos).

Preguntas de Hipótesis o Objetivos de


Investigación Supuestos de Investigación
Investigación
¿Qué tan Las estrategias Objetivo
eficaces fueron comunicacionales general:
las estrategias de de la campaña Identificar y
la Campaña “Saca el dengue explicar la
“Saca al zancudo de tu casa” ineficacia de las
de tu casa” de los aplicadas en los políticas
gobiernos locales gobiernos locales preventivas en
así como la lograron, a través torno a la
participación de un contenido campaña Saca el
ciudadana en la difusionista, dengue de tu
región Piura impartir mayor casa en la lucha
durante la lucha conocimiento contra el dengue
contra el dengue sobre esta (2003-2010-
(2003-2010- enfermedad, sin 2017).
2017)? embargo la
participación
ciudadana y las Objetivo Sub-
prácticas específico 1.1:
socioculturales de Analizar la
la población campaña Saca el
continuaron poco dengue de tu
significativas, casa ejecutada en
limitando la Piura durante la
correcta lucha contra el
aplicación de las dengue (2003-
políticas 2010-2017).
preventivas.”

Objetivo Sub-
específico 1.2:
Analizar la
ineficacia en los
resultados
obtenidos en la
lucha contra el
dengue en la
región Piura
(2003-2010-
2017).

4
3. Índice del Marco Teórico (2 puntos).

Capítulo I: Participación ciudadana y Comunicación

1.1 Modelos de participación ciudadana

1.2 Influencia de la participación ciudadana

1.3 Proceso participativo

1.4 Participación ciudadana en espacios locales

1.5 Participación ciudadana y salud

Capítulo II: Gestión Pública

2.1 Definición de las políticas públicas

2.2 Qué es la gestión pública

2.3 Definición de las políticas multisectoriales

2.4 Ciclo de la política pública

2.5 Autonomía y traspaso de funciones en los gobiernos locales y


regionales

2.6 Políticas locales de prevención ejecutadas en Piura

2.7 Ineficacia en los resultados obtenidos

Capítulo III: Dengue

3.1 Contexto del dengue en el Perú

3.2 Aparición de los primeros casos epidemiológicos

3.3 Norma técnica del dengue (MINSA)

3.4 Campañas comunicacionales ejecutadas por el MINSA

3.5 Conocimientos, actitudes y limitaciones sobre la política entorno al


dengue

3.6 Prácticas socioculturales que limitan la política de prevención

Capítulo IV: Comunicación para el cambio Social y Recursos


comunicacionales

4.1 Qué son los recursos comunicacionales

4.2 Usos de los recursos comunicacionales


5
4.3 Propuesta de un recurso comunicacional en niños

4.4 Estrategias de la comunicación en la educación

4.5 Teorías y políticas del desarrollo

4. Avance del marco teórico (7 puntos).

Capítulo I
Participación ciudadana y Comunicación

Existen múltiples definiciones para enunciar la participación ciudadana. Por


ejemplo, se le considera como una forma de “incidir en la vida pública, formar
parte de las decisiones que nos influyen como miembros de un colectivo o
comunidad así como de las acciones que de esta se derivan. Buscar la
participación es tratar de tomar las decisiones colectivamente entre el mayor
número de agentes posibles y llevarlo a cabo de manera cooperativa” (Aguado,
T., Melero, H., Gil-Jaurena, I., 2018). Lo antes mencionado corresponde sólo al
concepto de participación, pero si integramos el término completo, se podría
definir a la participación ciudadana como: “un concepto integrado por dos
términos, el primero, es el de participación, esto conduce a estudiar este
concepto y posteriormente comprender el significado de la participación
ciudadana” (Sánchez, 2009).

Ya con un concepto más integrado se podría definir a la participación


ciudadana entonces como: “la intervención de los ciudadanos en los asuntos
que le son de su interés o en donde pueden decidir. Pero debe abordarse con
mayor detalle este concepto y poderlo diferenciar de otro tipo de participación
en donde los mismos individuos intervienen pero con un sentido diferente”
(Sánchez, 2009:90)

En articulación de esos conceptos se debería de articular la incidencia de la


participación ciudadana en la esfera pública. Para Ziccardi (1998) refiere que:
“la característica de la participación ciudadana. En el primer caso, se subraya la
importancia que tiene el ciudadano como ese miembro de la ciudad interesado

6
en los asuntos de carácter público en donde su intervención tiene como misión
representar los intereses que le son particulares al conjunto de habitantes o de
ciudadanos que comulgan en un determinado interés también de índole
público. La participación ciudadana, a diferencia de otras formas de
participación, refiere específicamente a que los habitantes de las ciudades
intervengan en las actividades públicas representando intereses particulares
(no individuales)” (p. 32).

El otro concepto que tiene incidencia dentro la esfera pública es el de la


formación de la gobernabilidad y de la democracia. Sobre ello, la autora
Ziccardi sostiene que: “La participación ciudadana es un componente
fundamental de la gobernabilidad democrática puesto que, a diferencia de otras
formas de participación –social, política y comunitaria, a las cuales no
reemplaza–, se refiere específicamente a la forma como los intereses
particulares de los ciudadanos se incluyen en los procesos decisorios”
(Ziccardi, 2000: 47).

De esta manera, se podría sostener que los asuntos de la vida pública; es


decir, en la esfera pública de alguna u otra manera deben de estar enmarcados
en asuntos de interés en común y que para que se lleve a cabo es necesario
intereses particulares. Por un lado identificamos a los autores que sostienen
que la participación ciudadana tiene incidencia en la esfera pública, pero
también esta participación ciudadana representa un ejercicio en la incidencia
del quehacer político, pues los ciudadanos y sus acuerdos ejercen derechos de
participación en la esfera política, lo que representa un ejercicio democrático de
sus derechos. Sin embargo, este proceso de participación en la esfera de lo
público debe representar un acto de libre decisión de los individuos para que
sea democrática. En ese sentido, la participación ciudadana en la esfera
pública y su relación con la democracia debería de representar: “si partimos de
un planteamiento liberal hemos de situar la libertad individual del ciudadano en
el centro de nuestra argumentación. En este caso es importante no perder que
la participación democrática representa de vista que la libertad para el
liberalismo es siempre una libertad negativa (libertad como no interferencia),
por lo que la participación política siempre ha de ser resultado de una decisión

7
individual formulada en los términos de la no obligatoriedad de la participación”
(Resende, 2009:52).

De esta manera, se ha definido los lineamientos y principales conceptos a los


que se llega con la participación ciudadana. Que en el ejercicio de lo ciudadano
representa un acto de incidencia en la esfera pública y que comprende en el
ejercicio de la democracia un acto voluntario propio del individuo. Pero también
hay que tener en cuenta, que para efectos de esta investigación la participación
ciudadana representa un acto de participación pública, por tanto está inmerso
en la vida política, lo que le permitirá articular y mantener relaciones con la
esfera política. En la lucha contra el dengue en la región Piura representó un
trabajo de participación ciudadana en sus inicios que involucra la participación
de diversos actores entre ellos lo político.

En ese sentido, se diseñaron políticas públicas desde las autoridades locales


para fomentar la participación ciudadana en la lucha del dengue con un objetivo
en común. Este acercamiento entre lo político y lo ciudadano se hizo tomando
en cuenta el principio de subsidiariedad; es decir: “se trabajó con el nivel más
cercano al ciudadano, el nivel loca. La participación ciudadana viene a formar
parte de la llamada “democracia participativa”, y ha estado presente también en
el discurso de las elites políticas en los países con régimen democrático liberal-
representativo en las últimas décadas, como una estrategia para revitalizar la
democracia tradicional” (Ramirez, 2015).

Modelos de participación ciudadana

Se ha identificado que no existen modelos propiamente dichos dentro de la


participación ciudadana. Pero para efectos de la investigación se tomará como
referencia la propuesta integradora que elabora el Dr. José Miguel Ramírez. El
autor propone diversos modelos de participación ciudadana que van acorde
según los intereses de los actores. Así, se ha creído conveniente tomar como
referencia su propuesta del Modelo general de los Incentivos. Este modelo de
participación ciudadana propone que: “Las personas que cuentan con normas
sociales cívicas positivas, que se sienten capaces de influir en política y con

8
orgullo comunitario, presentan altos niveles de participación ciudadana”
(Ramírez, 2015: 25). En ese sentido, durante la erradicación y prevención de la
lucha contra el dengue durante el nuevo milenio en la provincia de Sechura
Piura, supuso el respeto por las normas de grupo y acuerdos llegados entre la
comunidad y sociedad, las cuales incluía respeto a los acuerdos y
conocimientos dentro de la comunidad a acatar. Por ejemplo, la gente de la
comunidad se comprometió a segregar los residuos sólidos, eliminar inservibles
y tapar el agua, etc. Este tipo de iniciativas incentivo un alto grado de
participación entre los miembros de la comunidad.

A continuación se plantea el modelo de hipotético de la teoría de los incentivos


en la participación ciudadana:

Fuente: (Ramírez, 2015: 30)

Esta teoría que desarrolla Ramírez (2015), refiere que: el individuo participa y
tiene valores cívicos positivos si cuenta con varios tipos de incentivos para
hacerlo: colectivos, selectivos, grupales, sociales y expresivos” (Seyd, Whiteley
citado en Ramírez, 2015). Dentro de este conjunto de incentivos se encuentran
los incentivos colectivos, los cuales define como: “los beneficios acumulados
que los ciudadanos obtienen si participan o no, estos beneficios son definidos

9
por los economistas como beneficios públicos, por ejemplo, sanidad, educación
etc. Los incentivos colectivos se refieren a los ouputs del gobierno en relación
con la seguridad individual del ciudadano y la economía, que suelen ser los
temas más trascendentales para el ciudadano” (Ramírez, 2015: 108).

Lo antes expuesto, ensambla la propuestas multisectoriales que se


desarrollaron desde diversos actores del Estado con la comunidad de Sechura
en Piura en al año 2000 para la lucha y erradicación del dengue. Pues, entre
los beneficios públicos que lograría la comunidad estarían lo de reducir los
impactos y las consecuencias de esta enfermedad metaxénica. Asimismo, y en
torno a ello coexistia una dinámica relacional de participación entre la
comunidad y los gobiernos locales.

De acuerdo a lo que se sostiene, hay que tener dos cosas importantes, por un
lado una variable cualitativa de la percepción personal y por otro lado el
indicador de eficacia que está presente en este proceso de mediación y de
participación ciudadana. Así Ramírez (2015) manifiesta que: “ la percepción
personal de la eficacia de la participación en esta teoría juega un papel
importante: si el ciudadano cree que el sistema funciona bien(o no) y al mismo
tiempo cree que su participación influye poco o nada en los resultados del
sistema político, no estará incentivado en participar. Por el contrario si
considera que el sistema puede ofrecer mejores resultados, con su
participación será razonable para el ciudadano participar” (p.109).

Considerando todo esto, hay que añadir que existen cuatro tipos de incentivos
que el autor clasifica para esta teoría. Estos son: Incentivos selectivos,
Incentivos de grupo y incentivos sociales.

Incentivos selectivos: “Los incentivos selectivos, se refieren a los beneficios


que los individuos pueden obtener por el ejercicio de la participación por sí
misma, así quién no participa no recibe estos beneficios. Este tipo de incentivos
nos dan la pauta para entender por qué existen ciudadanos activistas mientras
que otros no lo son” (Rámirez, 2015:109).

10
Incentivos de grupo: “se refieren a la percepción individual de que los
beneficios grupales, son una buena razón para participar y apoyar valores
cívicos. Cuando las personas consideran que la acción colectiva resuelve los
problemas sociales, ellos podrían pensar en el beneficio grupal más que en el
beneficio individual. Existe un cálculo del coste-beneficio de la participación a
nivel grupal más que a nivel individual. Si se aplica esta idea a la cuestión de
explicar qué motiva a los individuos a ser buenos ciudadanos, una razón puede
ser que algunas personas participan porque creen que se obtienen beneficios
grupales que les preocupan” (Ramírez, 2015:110).

Incentivos sociales: “Incentivos sociales derivados de las normas sociales o de


la percepción ciudadana que el resto de los individuos apoyan las actitudes
cívicas y la participación. Si los individuos están rodeados de ciudadanos que
reclaman sus derechos pero no cumplen con sus obligaciones, o de
ciudadanos que esperan que alguien más haga los deberes ciudadanos, esto
puede inhibir la participación. Las actuales redes sociales hacen que el
comportamiento ajeno influya sobre el propio, desde la óptica de esta teoría”
(Ramírez, 2015: 10).

Incentivos expresivos: “que se refieren a los sentimientos emocionales o


afectivos de los individuos hacia la sociedad. Estos motivos se encuentran
fuera de los incentivos de coste-beneficio, se ubican más bien en la tradición
psicológica-social de la investigación. Se encuadran dentro de los estudios de
Campbell et al (1960) y Frank (1988), que hacen referencia a modelos en los
cuales el ciudadano encuentra una predisposición emocional para participar
(commitment model)” (Ramírez, 2015:10).

De acuerdo a los cuatro incentivos propuestos por Ramírez en su teoría de los


incentivos en la participación ciudadana, el más acorde a visibilizar la suma de
esfuerzos por el control vectorial del dengue en el norte del Perú sería el de los
Incentivos de grupo y los incentivos sociales porque lo de sechura en el año
2000 representa la participación cívica de toda una comunidad, ya que sus
acciones colectivas logró en gran medida controlar los re-brotes del dengue en.
En todo momento hubo concientización y civismo, pues cumplieron con sus

11
principales deberes, identificando y modificando sus prácticas teniendo una
actitud positva frente a los acuerdos y acciones que realizaba la comunidad.
Por ejemplo, frente al incremento de los casos de dengue colectivos de la
sociedad civil como clubes de fútbol, vaso de leche, clubes de madres y
colegios de la zona acataron las políticas interpuesta por los gobiernos locales
y el Minsa.
Pero la pregunta de hacer en esta investigación sería, qué tanto se avanzó en
torno a la participación y erradicación del dengue en Piura, por qué motivo no
se siguió replicando el modelo de participación ciudadana.

Participación ciudadana y salud

Para ello, proponemos analizar la norma que promueve el gobierno chileno en


torno a la participación ciudadana y la salud. Esta norma se propone como
una: “política tendiente a facilitar el control social de la población sobre la
gestión pública, fomentar las relaciones de colaboración entre los
establecimientos de salud y la comunidad organizada al incorporar la opinión
de las personas en las decisiones en un clima de respeto mutuo, contribuyendo
a la equidad en salud y elevando su calidad de vida” (Aracaunia, 2012). Lo
antes expuesto, no pone en reflexión de que las políticas públicas están
presentes dentro de esta parte del proceso de participación ciudadano y que
son necesarias para la generación de los inputs.

En ese sentido, la participación ciudadana y la salud tienen un alto grado de


vinculación del lado de la formulación de las políticas, ya que cuando se abren
las ventanas de oportunidad representa un opción para llevar a cabo una
determinada solución del lado de la agenda política, por lo que es necesario
una participación activa de parte de la ciudadanía para que ambos actores
puedan lograr sus objetivos. Cuando existe tal compromiso este obtiene
resultados favorables ante efectos concretos: “En el ámbito sanitario se han
comprobado los efectos positivos, en términos de resultados en salud, de la
participación de la ciudadanía ante problemas concretos (obesidad, drogas,
etc.), sobre todo cuando se favorece la participación de pequeños grupos
sociales tradicionalmente marginados. La participación ciudadana en políticas

12
sanitarias se espera propicie una mayor aceptabilidad de los planes y
actuaciones en salud y el logro de mejores resultados en equidad,
aceptabilidad y eficiencia” (Mira et al., 2018, pp.92).

Comunicación y participación ciudadana

La comunicación desde el lado de los asuntos políticos (políticas públicas) es


percibida como el grado de influencia y de relación que tienen los ciudadanos
en el involucramiento en las políticas públicas. Para ello, Vargas (2010),
recurre a analizar los postulados de Rowe y Frewer (2005), quienes en su
modelo de participación plantean: “la noción de la participación por parte del
público, como “un grupo de procedimientos diseñados para consultar,
involucrar e informar al público que permitan a aquellos afectados por una
decisión el tener un input en la decisión misma” (p.2).

En ese sentido, Vargas (2010), reconoce que: “La unidad básica de este
análisis es el input que tienen los individuos como ciudadanos y que distingue
los mecanismos de participación de otras estrategias comunicativas” (p.2). Por
lo que: “los ciudadanos puede involucrarse en una política de varias formas y
en distintos niveles, a un nivel bajo la comunicación involucra a la autoridad a
cierto nivel de consulta con el público mientras que a un nivel más alto, se
busca un grado de influencia por parte del público en la política, es decir, que a
un nivel determinado de implicación, la participación oscila desde una solicitud
de opinión a los afectados por parte de la autoridad hasta la participación activa
de los representantes ciudadanos en el proceso de toma de decisiones”
(Vargas, 2010:3).

Este análisis es importante, porque nos permite visibilizar a la comunicación


como un proceso que cumple una doble función. Por un lado el autor plantea
que aun nivel más bajo la autoridad en la política pública teje ciertos vínculos
en forma de “consulta” con lo que se inicia el proceso de relacionamiento y de
interacción, mientras que en el grado más alto se puede identificar el grado de
influencia que se tienen en el público. En torno a ello, desde el lado
comunicativo podríamos plantear el poder que tienen los líderes de opinión en

13
la conformación de la opinión pública, pues como plantea la teoría
comunicativa de los dos pasos, para que exista tal grado de “influencia” se
necesita que los medios de comunicación o canales de información trasmitan
ese contenido a figuras representativas y a ello los denomina “líderes de
opinión”.

Fuente: (Vargas, 2010) en base a Frewe y Rowe 2005

Capítulo III: Dengue

El dengue es una enfermedad metaxénica presente en el Perú desde el año


2000. Por lo que, Cabezas (2015): “El dengue es un problema creciente para la
salud pública en las áreas tropicales del mundo, es en la actualidad la
enfermedad viral transmitida por mosquitos más importante que afecta a los
seres humanos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima
entre 50-100 millones las nuevas infecciones que se producen anualmente en
más de 100 países endémicos” (p.145).

Por lo que podría considerarse al dengue como un endemismo que vive en las
zonas tropicales, y en el Perú las zonas endémicas por el dengue son la costa

14
norte peruana y selva oriente, estas zonas debidos a los constantes rebrotes
representan un alto riesgo epidemiológico. Según Cabezas: “en la región de las
Américas el patrón es similar a la situación que se observó en Asia hace 30
años. Según datos de OPS/OMS, los casos de dengue se quintuplicaron en las
Américas entre 2003 y 2013. Entre 2009 y 2012 se notificaron anualmente, en
promedio, más de un millón de casos, y el 2013 fue uno de los años más
epidémicos en la historia del continente, con más de 2,3 millones de casos, 37
705 casos graves y 1289 muertes” (p.145). Lo antes expuesto pone en
evidencia que América, de manera especial el Caribe y Sudamérica son zonas
altamente endémicas, lo que representa un reto para los gobiernos afrontar
desde las políticas públicas esta problemática en busca de soluciones de
prevención a fin de combatir su erradicación.

Dengue en el Perú:
Según las investigaciones epidemiológicas de Cabezas (2015): “Los primeros
reportes de brotes de un síndrome febril compatible con dengue clásico en el
país fueron descritos en 1700, 1818, 1850 y 1876, aunque no se tuvo
confirmación laboratorial (7). La reemergencia del dengue en el Perú en el siglo
XX está ligado a la reintroducción del Aedes aegypti en 1984 (luego de su
eliminación en 1956). En 1990 ocurrió una explosiva epidemia de dengue
clásico por DENV-1 en las principales ciudades de nuestra Amazonía y, en la
actualidad, casi todas las áreas del país con presencia de Aedes aegypti
presentan casos de dengue y la circulación de cuatro serotipos de dengue” (p.
148). Entre los tipos de sepa más mortal se encuentra el dengue hemorrágico,
este tipo de sepa se ha identificado en zonas como Loreto y Piura. Es
precisamente, en estas ciudades donde se reportaron los primeros casos
epidemiológicos tras su aparición.

Dengue en Piura
Para entender, los antecedentes de la enfermedad en la Región Piura, la
Academia Peruana de la Salud refiere que: la identificación de los primeros
casos y serotipos, se reportaron a partir de la investigación epidemiológica de
los casos febriles que llevaban a las postas de salud de Piura (CLAS). En un
primer momento, se creía que era Malaria, y para descartar se tomaban

15
muestras de sangre que eran enviadas a laboratorios en Lima para su análisis.
Es así que, las oficinas generales de epidemiología de Lima, detectaron
infección de serotipos de dengue en las muestras, por lo que a partir de
entonces se declara a las regiones norte; principalmente, Piura como
portadoras de un nuevo foco infeccioso endémico llamado dengue, al que se le
sumaba la malaria, ya existente desde 1983 (Academia Peruana de la Salud
2011).

Para la identificación del vector del dengue, fue necesario la labor de los
Comités Locales de Administración de Salud (CLAS), que luego pasarían a
llamarse Dirección Regional de Salud (DIRESA) y, esta a su vez, funciona
bajo las directivas del MINSA y que dependen administrativamente de los
gobiernos locales. “En febrero del 2001, llegan los primeros casos de dengue al
CLAS de Sechura, pero los médicos del centro no estaban entrenados para
identificar esta enfermedad y no sabían por qué los pacientes llegaban con
fuerte dolores de articulaciones, dolor de cabeza y en los ojos. Sin embargo, la
epidemia ya declarada en el norte despertó sospechas y alertó al gerente
médico, quien manda a enviar muestras de sangre a Lima de los enfermos,
para confirmar si se trataba de dengue” (Bracamonte y otros 2004:64). Es así
que, se empieza a reportar los primeros casos de dengue en la región Piura, y
se confirma la existencia de un nuevo foco endémico que llegó para asentarse.
Asimismo, la Academia Peruana de la Salud, en sus primeras investigaciones
sobre enfermedades metaxénicas refiere que “La Oficina General de
Epidemiología de Lima reporta 250 casos de dengue en el año 2000, en las
regiones de Piura y Tumbes” (2010:103).

Dado el caso de emergencia que presentaba la región Piura debido a la


epidemia que tenía que enfrentar, está tuvo el pico más alto de infección en el
año 2003 para toda la región: según la Dirección Nacional de Epidemiología se
reportan 1725 casos de infección endémica en todo Piura ese año. Y en la
provincia de Sechura “Según los informes médicos del CLAS, resulta que las
tasas de infección llegaban al 46%; es decir, una de cada dos casas era un
foco infeccioso” (Bracamonte y otros 2010:58). Es por ello que, el municipio se
plantea trabajar diversas políticas de participación multisectorial, y la

16
municipalidad de Sechura fue una de las pioneras en ejecutar políticas
multisectoriales locales para erradicar los brotes de dengue. Las nuevas formas
de hacer política en la gestión local, partían de un trabajo ejecutado en torno a
tres ejes temáticos: 1) municipio y participación ciudadana 2) comités
multisectoriales y organizaciones sociales y 3) el trabajo de los CLAS y
promotores.

El mayor conocimiento de la población sobre la prevención del dengue:


logros y limitaciones de la política preventiva

Los conocimientos actitudes y prácticas de las políticas preventivas en la lucha


contra el dengue, funcionan bajo la premisa de la Norma Técnica de Salud para
la Implementación de la vigilancia y Control del Dengue RM N° 797-
2010/MINSA; esta norma se aplica y se ejecuta a través de tres instancias. La
primera instancia de las políticas, es ejecutada a nivel nacional, la cual procede
por el diseño de las políticas, que son difundidas por el Ministerio de Salud a
través de la DIGESA. La segunda instancia corresponde a los gobiernos
regionales, cuya misión tiene la de difundir la norma por medio de las
Direcciones Regionales de Salud, quienes se encargan de “brindar asistencia
técnica que se requiera y supervisar su cumplimiento” (MINSA 2011:29). A
nivel local, la política se articula con las Redes de Salud y postas, “las cuales
tienen la responsabilidad de implementar y aplicar la presente Norma Técnica
de Salud” (MINSA 2011: 29).

El diseño de la política que se trabaja en la región Piura, consta de los


siguientes lineamientos. Según la norma técnica del MINSA, esta se trabaja en
primer lugar, bajo la identificación de las localidades escenario. Es decir, “se
debe de identificar y mapear claramente las localidades, donde se están
reportando los casos de dengue para poder priorizar acciones de control”
(MINSA 2011:25). Luego, se procede a realizar la recolección del registro de
información de los puntos críticos, información que es llevada a cabo por
personal de la DIRESA: “Los jefes de brigada y responsables de vigilancia
analizan y consolidan la información de la acciones de vigilancia y control
vectorial, su labor consta de evaluar la cobertura y supervisar el trabajo de
campo” (MINSA 2011:26). Finalmente, se procede a ejecutar e implementar la

17
política a través de una serie de medidas que articula el trabajo de la DIRESA y
gobiernos regionales. Entre las políticas de la fase final que se ejecutan, están
la de utilización de materiales como insecticidas. Estas actividades se realizan
mediante la fumigación y abatización que realiza el personal de salud, casa por
casa.

El trabajo según la norma la Norma Técnica de Salud para la Implementación


de la vigilancia y Control del Dengue, sugiere además un control físico y
ordenamiento del medio, el cual pone énfasis en la participación multisectorial
de distintas organizaciones con la finalidad de promover la prevención del
dengue. Esta es la sugerencia del MINSA “el control físico y ordenamiento del
medio es una estrategia que busca la participación comunitaria y el cambio de
comportamiento de los integrantes de la familia para mejorar las condiciones
del almacenamiento del agua y la eliminación de los desechos e inservibles
para evitar los criaderos del vector dengue” (MINSA 2011:26).

Según las acciones propuestas por el MINSA, la política presenta avances en


cuanto a los conocimientos y prácticas actuales que tienen los pobladores
piuranos sobre la enfermedad del dengue, es por ello, que el proyecto Vigía en
colaboración con el Ministerio de Salud indican como positivas las acciones
ejecutadas que tiene la población sobre prevención de dengue. La data del
proyecto Vigía que se elaboró en Lima y en la Macroregión norte del Perú
durante el 2004, y posicionan a Piura como una de las regiones que más
conoce sobre políticas preventivas. Es así que, el proyecto se enfocó en
recolectar información cualitativa sobre conocimientos y actitudes de los
pobladores piuranos bajo cuatro aristas importantes de la política: correcto
tapado del agua, abatización, eliminación de inservibles y fumigación.

La evaluación, según el Ministerio de Salud, resalta que un 70% de la


población de Piura conoce que la principal medida para contrarrestar el dengue
es tapando y escobillando los depósitos con agua, por lo menos una vez. Al
mismo tiempo, los entrevistados de Piura manifestaron que habla de manera
frecuente sobre el dengue con sus vecinos. Las personas que más informadas
están, oscilan entre las edades de 36 y 50 años. Respecto, a la intención de
lavar o continuar lavando los depósitos, un 85% manifestó que si continuará
realizando esta medida. Sobre la renovación del agua, un alto porcentaje de

18
piuranos indicó que cambia de agua cada de tres días. Las cifras revelan que el
hábito es bueno, pues un 84.2 cambia de agua las flores, un 100% cambia de
agua a las plantas, un 96% le cambia de agua a los bebederos de los animales
(MINSA 2004:62).

Sobre los factores que los conlleva a cambiar el agua, un alto porcentaje de
entrevistados manifiesta que su gran preocupación es el dengue, y que se ha
enterado de esta acción por medio de la visita domiciliaria del personal de
salud de la DIRESA, lo que muestra que el trabajo de información del personal
de salud es óptimo. A ello, se añade que un 74% de la población cree que se
debería de renovar cada tres días el agua. Un 95% de piuranos considera que
la renovación del agua es muy fácil, por lo que renovarían el agua cada tres
días (MINSA 2004:62). Esta información es contrastada por la Lic. Lizbeth
Becerra, quien reafirma en su tesis titulada “Evaluación de conocimientos y
prácticas asociados al dengue en pobladores de los distritos de Piura y Castilla”
que la gente tiene un mayor conocimiento sobre prácticas preventivas. La
información cualitativa de esta investigación indica que de un total de 345
entrevistados de la localidades de estudio, un 89% de la población afirma
conocer sobre la enfermedad y un 90% refiere conoce como se trasmite la
enfermedad. En cuanto a la actitud del correcto tapado de los depósitos de
agua, la investigación muestra que la gente conoce como se puede prevenir el
dengue, por lo que manifiesta que 83% de la población lava sus depósitos,
mientras que un 88% de los entrevistados manifiesta que tapa sus depósitos a
fin de prevenir el dengue (Becerra 2013:21).

El resultado muestra que existe una alta concientización de información sobre


los mecanismos de prevención en torno al correcto tapado del agua. Esto
representa un avance de la política y, con ello, se reafirma que el trabajo de
información a la población que ejecutan las autoridades ha cumplido su rol.
Becerra sostiene que los pobladores tienen presente esta información, y lo
presenta de la siguiente manera ¨los encuestados agregan tener presente
como forma de prevención del dengue, el tapado de los contenedores del agua.
Es conocido que al no tapar correctamente los contenedores, el vector podrá
aprovechar la oportunidad de colocar sus huevos en agua limpia¨ (Becerra
2013: 25).

19
Para que el dengue se reproduzca, este necesita de pequeñas cantidades de
aguas. El ambiente propicio para que ponga sus huevos está en los objetos
inservibles, o conocidos como cachivaches. La actitud que tienen los piuranos
sobre la eliminación de los inservibles, según el MINSA es de regular a
positivo, con respecto a otras regiones. De acuerdo al reporte del MINSA, esté
refiere que un 61% de la población de piuranos elimina los inservibles de sus
hogares por iniciativa propia, frente a un 23% que manifiesta que bota sus
inservibles mediante campañas (MINSA 2004:62). Esto resultados reflejan que
la política avanza a pasos lentos, pero avanza. Por lo que aún se necesita
trabajar mejor esa parte. Por otro lado, Becerra sostiene que en los últimos
años, específicamente, el 2013, la gente ha mejorado el hábito por despojarse
de los inservibles y en su investigación data que 94% de la población cree
necesario despojarse de lo que no le sirve, ya que eso representa un peligro
latente para la reproducción del dengue. Dado que la gente accede a mejor
información, la ciudadanía está empezando a tomar conciencia que mientras
más se bote lo que no sirve, se reducirá la posibilidad de expansión del dengue
(Becerra 2013:20).

Asimismo, el análisis se complementa con el nivel de conocimiento adquirido


por las personas sobre del dengue. La investigación de Lizbeth Becerra,
sostiene que quienes mayor información tienen sobre sintomatología, formas
de contagio y proceso de incubación del dengue, son personas del sexo
femenino: “Las que mejor informadas están son las mujeres, debido a que son
ellas quienes se encuentran mayor tiempo en el hogar y son las encargadas de
llevar a sus hijos a los controles, por lo que es en los centros de salud es donde
se informan sobre la enfermedad” (Becerra 2013:18) Entonces a través de los
centros de salud y postas, es donde la política, se apropia para trasmitir
información, lo que evidencia que por ese lado funciona. Además, los
resultados indican que en los últimos años “las personas tienen mayor
conocimiento de la enfermedad, el vector y la forma de cómo se trasmite; así
como los sintomatología” (Becerra 2013:20). En los lugares de alta incidencia
de dengue, que son los distritos de Castilla y Piura, la gente manifestó en un
90% conocer el vector que trasmite la enfermedad, así como un 89% indica

20
que conocer la enfermedad e identifica los síntomas del dengue (Becerra
2013:20).

Pese a ello, si bien los resultados indican que habido un avance en cuanto al
acceso de la información y mayor conocimiento de la población sobre el
dengue, existen limitaciones sobre políticas y medidas de aplicación. Esto se
debe a que la gente es proclive a no acatarla, por lo que se traduce a “una
aceptación hipócrita de la política, ya que la muchas personas manifiestan
conocer, pero no realizan las medidas” (Palma y otros 2015:15). Esta renuncia
se manifiesta sobre dos pilares importantes de la política. La primera, es
negarse a fumigación de las casas, por considerarlo inapropiado; y la segunda
la negativa a mantener el abate o tefós dentro del agua por un prologando
periodo de tiempo. Esto es reconfirmando por el MINSA, ya que tan solo un
29% de la población manifiesta que había dejado el abate por más de tres
meses, mientras que 71% de los piuranos tiene por costumbre retirar el abate
de sus depósitos de agua (MINSA 2004:62). Detrás de la renuncia a esta
medida prima la costumbre de que “un sector de la población considera que
varía el sabor del agua al contacto con este químico” (Palma y otros 2015:17).
Debido a esta situación, es que se activan los rebrotes, ya que el rechazo trae
esta consecuencia en la política.

La fumigación representa otro punto flojo en la política de prevención, ya que


existe un alto rechazo por parte de los pobladores. El principal argumento a la
renuncia se debe a que este provoca grandes cantidades de humareda,
además de que la fumigación no sirve si la vivienda contigua está abandonada
y tiene reservorios de agua con dengue. A ello se le agrega que falta de
comunicación durante la intervención, es decir, el personal no notifica cuando
llega, así como la desconfianza al personal y “uno de los principales problemas
del control vectorial, es que los horarios no se ajustan a las rutinas de las
familias. El trabajo se suele desarrollar en días útiles y por las mañanas,
afectando las actividades de las familias” (Palma y otros 2015:16).

La renuncia a estas medidas han traído como consecuencias que se reactiven


rebrotes en las zonas más bajas de la región Piura y la DIRESA Piura lo
confirma, quien en los años 2012, 2013 y 2014 reporta aumentos en los
casos. El año más crítico lo representa el 2010, pues durante ese periodo de

21
tiempo se declaró en emergencia a la región debido a que el avance del
dengue iba en aumento mesa a mes. Fue un total de 8393 casos entere
probables y confirmados. Otro rebrote menor a tener en cuenta se presentó
durante el año 2014, ese año se cierra con 2890 casos de dengue en la región
Piura, por lo que fue necesaria la reactivación de masivas campañas de
prevención del gobierno central y gobierno regional con la finalidad de
minimizar los riesgos.

Detrás de la ineficacia de la política, existe un exceso de confianza por parte


de la población a creer saberlo todo, mientras que la responsabilidad de las
autoridades incide en haber hecho lo suficiente y necesario. Helen Palma
enfatiza que la actitud de renuncia a la política por parte de la población recae
con mayor frecuencia en familias del bajo Piura, especialmente, de las zonas
de Sullana y Catacaos “muchas de las familias consideran que tienen un mayor
conocimiento sobre el dengue, y que no era necesario intervenciones en sus
viviendas” (Palma y otros 2015:15). Si bien los resultados sobre los
conocimientos muestran un panorama alentador a la política, estas no son
suficientes para combatir el dengue “los conocimientos por sí solos no mejoran
la calidad de la prevención de enfermedades como el dengue, sino que
también se necesita implementar y mejorar las prácticas preventivas de la
enfermedad” (Becerra 2013:20).

Esto reafirma que, entonces el problema trasciende por una cuestión de


educación y sensibilización a la población, para ello será indispensable que se
trabaje con las unidades educativas a fin de que hijos enseñen a los padres, y
de esa manera se reduzca el peligro. La Academia Peruana de la Salud, refiere
que “el dengue al ser un problema de salud pública en el Perú, se necesita un
control definitivo que debe de basarse sobre la educación y participación de la
comunidad” (2010: 159). En este capítulo, se ha tratado el lado positivo de la
política, que es las mejoras sobre los conocimientos de la enfermedad. En el
siguiente capítulo no enfocaremos, en ver el lado flojo de la política, y estás son
representadas por las prácticas y hábitos socioculturales que realizan los
pobladores piuranos, y que traen como consecuencia la reaparición de
rebrotes. Con ello, identificaremos las principales prácticas socioculturales y los
factores que existen detrás de la renuncia a la política.

22
Las prácticas socioculturales ejecutadas representan una limitación en
las políticas preventivas

Habiendo identificado los aspectos positivos de las políticas que se viene


ejecutando en la región Piura en prevención del dengue, es necesario incidir en
las deficiencias de la ejecución de la política. En esta segunda parte se
describirán las principales prácticas y hábitos socioculturales que mantienen
arraigados los habitantes de la región Piura, dado que estas representan un
retroceso en las acciones. Es por ello, que esta investigación incide en tres
hechos importantes que frenan la correcta ejecución de las políticas, y estás se
encuentran relacionadas a las actitudes intrínsecas y extrínsecas de la gente.
En primer lugar se analizará, el incorrecto tapado del agua, así como la
acumulación de cachivaches e inservibles y, por último, el culto a los muertos
o difuntos. Esto nos permitirá reafirmar que si bien la gente tiene un mayor
conocimiento de la enfermedad, son estas prácticas socioculturales las que
impiden la correcta aplicación de las políticas preventivas.

Es indispensable señalar que el inadecuado e incorrecto tapado del agua


representa una de los principales hechos que motiva la proliferación y brotes de
dengue. En el caso del poblador piurano, es de un hábito poco usual realizar
correctamente este tipo de prácticas. Sobre todo en las zonas rurales y
periféricas, ya que son en esos lugares donde la población al no abastecerse
de agua potable juntan el agua en recipientes y baldes. Así lo señala el MINSA
en su investigación sobre conocimientos y actitudes y prácticas frente al
dengue: “el servicio de abastecimiento de agua a través de la red pública es
irregular, razón por la que un alto porcentaje de hogares se ve obligado a
guardar el agua en depósitos pocos seguros. Con lo que se genera las
condiciones propicias para la reproducción del dengue” (MINSA 2004: 61). Esto
potencia la proliferación del dengue, ya que al no recibir el correcto uso,
representan un foco de anidación de dengue.

El porcentaje de hogares en la región Piura que junta agua en recipientes


plásticos es alto. Por lo que, el correcto tapado del agua es reducido, y con ello
aumenta la probabilidad de proliferación del dengue. Así lo señala la

23
investigación del MINSA sobre el porcentaje de hogares que junta y tapa sus
depósitos de agua “En la región Piura existe un 95% de la población que se ve
obligado a juntar agua, razón por la cual un 91% de estas familias no tapa de
manera adecuada sus depósitos, esta actitud no parece ser aún asumida por la
mayoría de hogares” (MINSA 2004: 63). Hay que enfatizar que este porcentaje
corresponde a los depósitos; tales como lavatorios, tinas, bateas. En el caso
de los baldes, existe una alta concientización de la gente sabe que estos
recipientes se deben de tapar y escobillar. El MINSA señala que un 74% de la
población si tapa sus baldes, ya que al ser recipientes pequeños estos traen
tapa. Sin embargo, la renuncia al tapado se da en depósitos grandes, ya que
al ser de grandes proporciones, las personas ausentan la práctica de cubrirlos.

El problema de la práctica mal ejecutada radica en que la gente sólo cubre los
depósitos que utilizan para la cocina y los que usan para preparar de sus
alimentos, motivo por el cual descuidan el tapado de los otros recipientes. El
MINSA refiere que “En cuanto al tipo de depósito, los cilindros, tinajas, tanques
bajos y bateas, al no contar con tapa segura constituyen el espacio propicio
para anidación del dengue. Otra de las razones por la que descuidan el tapado
del agua está relacionada a la practicidad para acceder al agua, por lo que
aseguran que no es necesario cubrirlos. Los grupos focales de la investigación
hacen incidencia que el correcto tapado se da en función del agua de uso
doméstico, por lo que resto de recipientes de uso no doméstico los dejan sin
tapa” (MINSA 2004: 64). Pese a ello, la gente en un 96% conoce y hace saber
que esta práctica es muy fácil y manifiestan que existe la intención, pero en la
práctica no lo realizan (MINSA 2004:64).

Es importante señalar, que a pesar de que la gente se rehúsa a tapar sus


depósitos grandes, existen larvicidas que son proporcionados por personal de
los gobiernos locales y DIRESA. Se trata del temefós o más conocido como
abate. Este material es repartido de manera gratuita por los agentes de salud
que visitan las casas, y este larvicida funciona como barrera protectora del
dengue. Pese a ello, existe un alto rechazo por parte de la población a dejar
este insumo dentro de sus recipientes, motivo por el que es retirado o botado
del agua. La gente señala que “el temefós deja al agua un olor y sabor
desagradable. Se identificó que un sector de la población presentaba un

24
repudio a su uso por el cambio que este generaría en las características del
agua¨ (Palma y otros 2015: 17).

Por otro lado, hay que señalar que otros de los factores que restringen las
políticas de lucha contra el dengue, son la acumulación y poco
desprendimiento de la población de los objetos inservibles que guardan en
casa. Estas es otra de las prácticas socioculturales que mantienen arraigadas
la población de Piura. En efecto, la gente tienden a guardar sus cachivaches
en su casas, estos objetos reciben diversos usos; entre ellos, el reciclaje, el
rehúso y el intercambio por otros bienes materiales. Sin embargo, debido a las
condiciones climáticas y fuertes lluvias de verano, estos materiales representan
un rincón de propagación y anidación del dengue, ya que el dengue deja sus
huevos en este tipo de objetos. La investigación Sumando esfuerzos identificó
que “el acumular objetos que se consideren posibles de ser usados en un
futuro y que se acumulan ponían en riesgo la salud y el bien común, ya que
podían contener agua o llenarse de ella, esto fomenta focos infecciosos de
dengue” (Bracamonte y otros 2004: 74).

Para reproducirse, el dengue necesita pequeños espacios donde pueda anidar


sus huevos. El lugar propicio para ello son los cachivaches e inservibles como
botellas, llantas, reciclaje, entre otros. En la región Piura, la gente por lo
general, mantiene aún como costumbre coleccionar inservibles o cambiar
chatarra por otros objetos. Por ejemplo, se tenía la costumbre de cambiar
botellas y material reciclable por pollos, golosinas u otros objetos. Este práctica
de trueque sigue siendo practicando en las zonas rurales de la periferia de
Piura. Del mismo modo, el volver a darle uso a este tipo de objetos resulta
peligroso: “En el caso de las botellas o frascos vacíos, varios participantes de
Piura manifestaron que estos objetos eran usados como bebederos para los
animales, así como tienen por costumbre guardar agua en floreros e
intercambiar cachivaches por otras cosas” (MINSA 2004: 87). Según ese
reporte del (MINSA 2004) sobre prácticas y actitudes frente al dengue, sostiene
que un 30% de la población piurana guarda botellas y frascos vacíos, entonces,
se entiende la presencia de criaderos dengue en estos inservibles, debido a
que la gente mantiene poco hábito por la limpieza de estos mismos y de sus
hogares.

25
A ello, habría que añadirle que en muchas de las zonas de la periferia de Piura
los carros recolectores de basura llegan con poca frecuencia, con lo que la
gente tiende a improvisar pequeños rellenos sanitarios en los drenes, casas
vacías y lugares sin habitar. Este tipo de hábitos son los que generan los
rebrotes de dengue. Además, las lluvias estacionales de verano hacen que
este tipo de inservibles sea un ambiente propicio para que el dengue se
fecunde. Pese a ello, la gente es consciente de que realizar el desecho de esto
es beneficioso, según el MINSA el 100% de la población sabe que los
inservibles se deben botar porque a largo plazo esto reduce la posibilidad de
contraer el dengue, pero en práctica no lo hace (MINSA 2004:89). Es
fundamental, que la política trabaje en conjunto con los municipios, mediante
campañas masivas de recojo de inservibles como además de informar que esto
potencia el riesgo de contraer la enfermedad. En todo caso, es responsabilidad
de las autoridades presentar nuevas propuestas que apelen al cambio sincero
de estos tipos de prácticas. En ese sentido, se necesita replantear una
estrategia que trabaje en conjunto y de manera eficaz con la Dirección
Regional de Educación de Piura (DREP) y autoridades, de manera que se
obtengan mejores resultados a través de políticas educativas.

Asimismo, se ha identificado que otro de los hábitos que mantiene vigente la


gente, y quizá sea el punto más álgido de cambiar, es el tributo que rinde los
pobladores piuranos a sus difuntos. La religiosidad exacerbada a los muertos
viene acompañada de hábitos como el de llevar agua a los cementerios, así
como de tener flores con agua a la foto del difunto o del santo patrón. Jorge
Bracamonte identificó que este tipo de prácticas eran habituales en los
pobladores del bajo Piura “Los pobladores de Sechura habían tenido como
práctica poner en sus casas los retratos de sus seres queridos fallecidos, flores
en vasija de agua y, de la misma manera, cuando iban al cementerio, también
dejaban en las tumbas de sus seres queridos vasijas con agua y flores”
(Bracamonte y otros 2004: 73). Este tipo de práctica sociocultural que consiste
en llevar agua a los cementerios; culto a los muertos, se mantiene vigente en
muchos de los cementerios de la ciudad, debido a que no existe un control
riguroso por parte de las autoridades a que frene este hábito. Muchas de las
familias que visitan los cementerios llevan agua y las depositan en botellas

26
plásticas con flores. Precisamente, la DIRESA Castilla identificó que la gente
que vivía aledaña al cementerio de la ciudad había contraído dengue debido a
que la gente continuaba llevando aguas al cementerio. Sobre este último
argumento, la licenciada Lizbeth Becerra, en su investigación “Evaluación de
conocimientos y prácticas asociados a la exposición del virus del dengue en
pobladores de Castilla y Piura” sostiene en su investigación que un 62% de
pobladores de la zona urbana de Piura vive cerca de un cementerio, con lo que
estarían potencialmente expuestos a contraer dengue (Becerra 2013:19).

Por último, es necesario incidir que las limitaciones de la política más allá de
las prácticas socioculturales están enraizadas en la actitud negativa de algunos
pobladores por disponerse a acatar las medidas de control. El principal motivo
incide sobre la desconfianza y, a la vez, un exceso de confianza en saber
mucho sobre la política, por lo que resultan insuficientes los esfuerzos de las
autoridades. La renuncia en parte de los pobladores “se presenta más en
familias de mejor condición económica. Estas personas suelen tener un alto
grado de desconfianza hacia el personal de salud, por lo que es renuente los
brotes, así como presentan un alto índice sobre la peligrosidad de que puedan
contraer dengue” (Palma y otros 2015.15). Esta misma situación visibilizó
Evelyn Cárdenas en su investigación sobre actitudes de los pobladores de
diversos asentamientos humanos del norte del Perú y de Lima de que “los
conocimientos que tienen los pobladores sobre las medidas preventivas no se
expresan en las prácticas mismas” (Cárdenas 2008:54).

Frente a esta situación las autoridades necesitan reajustar la estrategia de


prevención, ya que su responsabilidad recae en que “se requieren campañas
de sensibilización de la población para que cambie sus prácticas erradas o las
que contribuyan a la propagación, en este caso, de la enfermedad del dengue”
(Bracamonte y otros 2004:75). La investigación expone que la renuncia se
debe existe poca sensibilización que tiene la gente sobre la enfermedad, así
como por diversos factores externos de las políticas; estás se hacen presentes
en las prácticas socioculturales, descoordinación de los actores políticos sobre
información de las actividades; lo que genera desconfianza, y que,
justamente, necesitan reajustarse en torno a la política. “Lo que hace falta es
informar más y mejor acerca de las acciones del control vectorial. Esto debe

27
extenderse durante todo el tiempo que duren las actividades, tanto escenarios
no epidémicos como epidémicos” (Palma y otros 2015:18). Entonces la
estrategia de prevención de las autoridades fracaso debido a que no se trabajó
la política desde otro enfoque. Lo ideal es que los esfuerzos se trabajen
apelando a la concientización sobre las correctas prácticas, además de
fomentar una actitud positiva frente a la toma la política de manera
responsable, con lo que se concluye que eso no ha sucedido o que aún está
pendiente esa tarea de las autoridades.

En resumen, el tercer capítulo de esta investigación ha buscado explicar los


aspectos positivos de la política preventiva, aspectos relacionados al
conocimiento, actitud y prácticas que han adquirido los pobladores de la región
Piura durante los últimos doce años. El balance de la política refiere que habido
un mayor conocimiento y mejor acceso a la información sobre la enfermedad.
Es necesario, referir que quienes asimilan mejor la información que
proporcionan las autoridades, son las mujeres, madres de familia, que asisten
con regular frecuencia a los centros de salud para la atención de sus hijos. A
pesar de que el panorama se ve alentador, existen situaciones intrínsecas que
frenan la correcta aplicación de la política, y esas representan por un lado el
apego arraigado de las prácticas socioculturales que mantienen vigentes
algunas familias piuranas. Además, la renuncia detrás de la política se debe
también a que se necesita mejorar la información sobre el uso de las bondades
de los materiales con los que se combate el dengue, así como generar
confianza ente la población; pues muchas de las familias manifiestan no confiar
en el personal de salud que entra a sus casas, debido a factores extrínsecos de
la política. Entonces, se necesita fomentar una actitud positiva en la población,
es decir, concientizarlos sobre las consecuencias de la enfermedad. Puesto
que este tipo de situaciones aún perduran en la población piurana, esto
muestra que la política es insuficiente e ineficaz, con lo que resulta mejorar y
redoblar los esfuerzos para controlar la enfermedad, y porque no vencerla. Así,
podemos confirmar la hipótesis planteada de al inicio de esta investigación. Lo
elaborado hasta aquí nos permite sacar conclusiones sobre la política de
prevención que se viene trabajando en torno al dengue en la región Piura en la
última década.

28
5. Diseño metodológico. (4 puntos)
Para poder seguir indagando sobre la información de las campañas y
estrategias trabajadas en torno al dengue en Piura, se tendrá que
recurrir a los archivos y repositorios de la Dirección Regional de Salud
de Piura para contrastar los datos de los casos reportados, así como
recurrir a la oficina de Imagen institucional de esta misma y de la
DIRESA para indagar sobre cómo se abordado esta problemática desde
el proceso de descentralización, ya que muchas de las funciones por
principio subsidiariedad se les ha venido delegando funciones a los
gobiernos locales y regionales.

En ese sentido, sería bueno conocer en primer lugar las estrategias


trabajadas desde el lado comunicacional así como las acciones y
políticas que se viene trabajando desde el lado de las políticas públicas
(acciones concretas). También sería ideal investigar in situ en Sechura-
Piura, los primeros esfuerzos de participación ciudadana que se
trabajaron de manera multisectorial, por lo que sería importante conocer
cómo fue la conformación de los primeros grupos de la sociedad civil en
torno a esta problemática. Además, se tiene previsto identificar si
existen y si se promueve la participación ciudadana aún en
comunidades, para ello se tendrá que visitar de Sechura y tambogrande
(Provincias endémicas). Finalmente, se tendría que recurrir al repositorio
de la Biblioteca del diario regional El Tiempo de Piura e investigar los
reportes de los primeros casos de dengue documentados en la región y
las acciones que tomaron en ese momento las autoridades.

La presente investigación se desarrollará en base a un enfoque Mixto.


Para Hernández et al (2003:5) señala que los dos enfoques (cuantitativo
y cualitativo) utilizan cinco fases similares y relacionadas entre sí: a)
Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos. b) Establecen
suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación
realizadas. c) Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o
ideas tienen fundamento (Hernández citado en Ruíz 2013, pp.8). Cabe

29
mencionar, que la muestra para la presente investigación aún está por
definirse. En principio, se tiene previsto trabajar con el AA.HH Godofredo
García Baca previsto, pero aún no se define la población exacta. En la
medida posible de personas se tratará de que la muestra sea
representativa.
¿Por qué se ha elegido como muestra objeto de estudio al AA.HH
Godofredo García Baca en Tambogrande?, porque en principio en
Tambogrande se reactivan constantemente lo rebrotes de dengue, y es
justamente, ese AA.HH un lugar endémico que reportó la mayoría de
casos atendidos por dengue durante el último fenómeno del niño del
2017. Por ese motivo, se está evaluando qué sector de ese AA.HH
presentó el mayor número de casos reportados.

6. Bibliografía. (2 puntos)

ARAÚJO, I. S.; CUBERLI, M. Comunicación y Salud - Un campo en


permanente movimiento. In: Cesar Bolaño; Delia Crovi Druetta; Gustavo
Cimadevilla. (Org.). La contribución de América Latina al campo de la
comunicación - Historia, enfoques teóricos, epistemológicos y tendencias
de la investigación. 1ed.Buenos Aires: Editorial Prometeo, 2015, v. 1, p.
338-390.

SUBIRATS, Joan; KNOEPFEL, Peter; LARRUE Corinne y VARONE


Frederic 2008 Análisis y gestión de políticas públicas. Barcelona: Ariel,
2008.

James Arthur Finch Stoner, R. Edward Freeman, Daniel R. Gilbert y Pilar


Mascaró Sacristán. Administración y Gestión Pública. México: Prentice
Hall, 1996.

ACADEMIA PERUANA DE LA SALUD


2010
“Dengue y dengue hemorrágico”. Historia de la salud en el Perú. Lima:
Academia Peruana de la salud, pp. 193-209.

BRACAMONTE, Jorge, Armando MILLÁN y Víctor VICH


2004
“Participación multisectorial clave para el control de brotes de dengue en
Piura”. Sumando esfuerzos: 12 experiencias de participación ciudadana
en la gestión local. Lima: Red para el desarrollo de las Ciencias
Sociales, pp.55-75.

BECERRA, Lizbeth

30
2013
Evaluación de conocimientos y prácticas asociados a la exposición del
virus del dengue en pobladores de los distritos de Castilla y Piura,
departamento de Piura-Perú. Tesis de licenciatura en Medicina
Veterinaria. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de
Medicina Veterinaria.

Cabezas, César. Fiestas, V1., García-Mendoza, M., Palomino, M.,


Mamani, E.& Donaires, F. (2015). Dengue en el Perú: a un cuarto de
siglo de su reemergencia. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 32(1), 146-
56.

CARDENAS, Evelyn
2008
Factores de riesgo que predisponen a contraer dengue en los
pobladores del Asentamiento Humano San Francisco de la Red de Salud
VI Túpac Amaru, 2007. Tesis de licenciatura en enfermería. Lima:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina
Humana y enfermería.

CHÀVEZ, Jorge
2006
“Brote de dengue del serotipo 3, en la provincia de Chulucanas, Piura”.
Centro Nacional de Salud Pública. Lima, Instituto Nacional de la Salud,
pp 72-75.

DIRECCIÒN REGIONAL DE SALUD


2012
“Dengue según distritos escenarios”. Enfermedades endémicas:
malaria, dengue y bartonelosis. Piura: Dirección Regional de Salud,
pp.15-24. Consulta: 26 de octubre de 2016.
<ftp://ftp2.minsa.gob.pe/donwload/esn/metaxenicas/2012/DIRESA
%20PIURA.pdf>

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA


2011
“Caracterizando la morbilidad”. Análisis de la situación de la salud en
Piura. Piura: Gobierno Regional de Piura, pp.68-72.

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA


2014
“Salud en Piura”. Memoria anual del año 2014. Piura: Gobierno Regional
de Piura, pp. 27-28. Consulta: 26 de octubre de 2016.
<http://www.regionpiura.gob.pe/documentos/memoria_anual_2014.pdf>

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA


2010

31
Acuerdo de Consejo Regional N° 610 - 2010/GRP-CR. Piura, 8 de abril.
Consulta 26 de octubre de 2010.
<http://www.regionpiura.gob.pe/documentos/acu0610_2010.pdf>

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA


2010
Acuerdo de Consejo Regional N° ° 663 - 2010/GRP-CR. Piura, 24 de
noviembre. Consulta 26 de octubre de 2010.
<http://www.regionpiura.gob.pe/documentos/acu0663_2010.pdf>
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la
Investigación. México: Mc Gaw-Hill.

MENDOZA, Nathaly
2015
“Situación actual de los daños priorizados”. Evaluación de la
vulnerabilidad actual y futura a los riesgos del Cambio Climático para la
salud en la Región Piura y propuestas de medidas de adaptación. Piura:
Gobierno regional de Piura, pp. 77-80.

MINISTERIO DE SALUD (Minsa)


2004
“Conocimiento, actitudes y prácticas actuales”. Conocimientos, actitudes
y prácticas de la población frente al dengue: Lima y Macro Región Norte
del Perú. Lima: Ministerio de Salud, Dirección General de Promoción de
la Salud, Proyecto Vigía, pp.61-114.
MINISTERIO DE SALUD
2018
“Casos de dengue por año. Perú años 2000 al 2017”. Lima.

MINISTERIO DE SALUD (Minsa)


2011
“Norma Técnica de Salud para la Implementación de la Vigilancia y
Control del Aedes Aegypti, Vector del Dengue en el Territorio Nacional”.
Lima: Ministerio de Salud, Dirección General de Salud Ambiental,
legislación ambiental, pp. 30-62.

Mira, J. J., Carrillo, I., Navarro, M., Guilabert, J., Vitaller, J., Pérez-Jover,
H & Aguado, H. (2018). Public participation in health. A review of
reviews. Scielo, 41(1), 91-106.

PALMA, Helen, Rufino CABRERA y Martín YAGUI


2015
“Factores detrás de la renuencia al control vectorial del dengue en tres
distritos del norte del Perú”. Revista Peruana de medicina experimental y
salud pública. Lima, volumen 33, número 1, pp. 13-20.

POZO, Edward, Miguel NEYRA y Eunice VÌLCHEZ

32
2007
“Factores asociados a la infestación intradomiciliaria por Aedes aegypti
en el distrito de Tambogrande, Piura 2004”. Revista Peruana de
medicina experimental y salud pública. Lima, volumen 24, número 1, pp.
150-155.

Ramírez, J. (2015). Modelos de participación ciudadana. Una propuesta


integradora (Tesis doctoral ). Recuperado de:
https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/22095/ramirez-
josemiguel-tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Resende, P. (2009). Participación ciudadana, calidad democrática y


evaluación. São Paulo, Brasil: Ariel Ciencia Política. Recuperado de:
https://www.academia.edu/3189820/La_Participaci
%C3%B3n_Ciudadana_en_la_Esfera_P%C3%BAblica_enfoques_te
%C3%B3rico-normativos_y_modelos_de_democracia

Sánchez, M.(2009). La participación ciudadana en la esfera de lo


público. Redalyc, 12 (25), 85-102.

Vargas, M. (2010). Niveles de participación ciudadana en las Políticas


Públicas: una propuesta para el estudio de mecanismos institucionales
de participación. Tlatemoani, 11(2), 1-8.

VELÁSQUEZ, J. La Comunicación: fundamento de las Políticas


Públicas. Medellín: Dialnet, 2014, p.23-33.

33

También podría gustarte