Está en la página 1de 4

Levantamiento Manantiales

Paso a mencionar las deficiencias encontradas respecto a lo que documentación


legal de Prevención de riesgos encontrada en el Campo de Manantiales.
El día de hoy 9/1/2020 se hizo revisión de la documentación existente en el campo,
no encontrando nada.
Por esto se empezará a generar la documentación para dar cumplimiento a la
legislación chilena aplicable.
Los documentos que se empezarán a realizar son los siguientes:
1. Programa de Prevención de Riesgos (D.S. N° 76)
2. Matriz de riesgos
3. Obligación de informar para las distintas funciones del campo. (D.S. N° 40)
- Administrador de campo
- Supervisor
- Trabajador agrícola
- Tractorista

4. Procedimiento de trabajo seguro para todas las labores del campo. (D.S. N°
40)
- Recepción y Almacenamiento Productos fitosanitarios.
- Dosificación productos fitosanitarios.
- Aplicación productos fitosanitarios.
- Triple lavado envases fitosanitarios.
- Trabajos agrícolas varios
- Poda ciruelos
- Cosecha ciruelos
- Secado Ciruelos
- Poda perales
- Cosecha perales
- Podas Viñas
- Cosecha viñas
- Uso maquinaria agrícola (tractor)

5. Plan de emergencia: Esto para saber qué hacer en caso de sismo, terremoto,
incendio (uso y manejo del extintor). (D.S. N° 594)

6. Protocolos MINSAL: de acuerdo con lo revisado no existe registro de la


aplicación de ningún protocolo, siendo necesario la aplicación de los
siguientes en forma obligatoria:

- Plaguicidas
- Radiación UV
- TMERT
- Manejo Manual de Carga (MMC)
- Psicosocial
y probablemente:
- PREXOR.

Además, se realizó una inspección a las dependencias del campo donde se


encontraron los siguientes problemas:
1. Extintores se encuentran vencidos desde el mes de Diciembre (se solicitará
la mantención correspondiente), además de tener que comprar más
extintores para cubrir correctamente la infraestructura del campo.
- Mantención: 5 extintores PQS 10kg
- Compra: 5 extintores PQS 6 Kg
5 extintores PQS 1Kg (para tractores)
1 extintor C02 5kg
Con los extintores ya comprados, se puede realizar la redistribución de estos.

2. Hace falta señalética en las distintas zonas de trabajo del campo, por
ejemplo: bodega fitosanitaria, bodega envases vacíos, petróleo, ducha
aplicadores, etc. Se hace necesario dejar bien señalizados estas zonas, para
evitar algún tipo de confusión dentro de los trabajadores.

3. Cumplimiento del D.S. 158 que "Aprueba el reglamento sobre condiciones


para la seguridad sanitaria de las personas en la aplicación terrestre de
plaguicidas agrícolas" en su Art 14 dice lo siguiente: “El propietario o
encargado de las plantaciones o cultivos a tratar será responsable de indicar
la franja de seguridad y demarcar los límites de la zona de tratamiento con
banderolas, conos u otros elementos, de color rojo, además de la instalación
de un letrero de advertencia.
La señalización deberá ser visible desde cualquier punto del perímetro de
ésta. El letrero deberá ser resistente a las condiciones climáticas e indicar:
- Símbolo internacional de Peligro.
- Leyenda "Peligro, área tratada con plaguicidas"
- Nombre del producto a aplicar
- Fecha de la aplicación
- Período de reingreso
Esta señalización sólo podrá ser retirada cuando se cumpla el período de
reingreso señalado en la etiqueta autorizada del producto aplicado.”
Por esto es necesario comprar lo siguiente:

- Banderas rojas
- Letreros (tipo pizarra) resistentes a las condiciones climáticas de
advertencia escrito con lo siguiente:
Símbolo internacional de peligro
Leyenda " Peligro, área tratada con plaguicidas"
Nombre:
Fecha de aplicación:
Reingreso:

- Demarcar franja de seguridad para la zona sensible (50metros inicial


punto de aplicación)

4. Baños: estos deben tener permanentemente papel higiénico, jabón y


elemento desechable para el secado de mano. (nada de esto estaba al
momento de la inspección) ya que, Según el artículo 22 del D.S. 594, es
responsabilidad del empleador mantener el o los servicios higiénicos,
asegurar su buen estado de funcionamiento y limpieza de sus artefactos, así
como disponer, en su interior, de jabón líquido para la limpieza de manos,
de sistemas higiénicos desechables para el secado de manos y papel
higiénico en cantidad suficiente y contar con un sistema de ventilación
natural o artificial.

5. Duchas aplicadores: hace falta la instalación de agua caliente y designar los


casilleros para cada operario aplicador (ropa limpia y ropa sucia). Según Art.
21 del D.S 594 que dice: Cuando la naturaleza del trabajo implique contacto
con sustancias tóxicas o cause suciedad corporal, deberán disponerse de
duchas con agua fría y caliente para los trabajadores afectados.

6. Comedor: hace falta la instalación de un refrigerador, para que los


trabajadores puedan guardar la comida durante la jornada. Todo esto según
el art 28 del DS 594 que dice: Artículo 28: Cuando por la naturaleza o
modalidad del trabajo que se realiza, los trabajadores se vean precisados a
consumir alimentos en el sitio de trabajo, se dispondrá de un comedor para
este propósito, el que estará completamente aislado de las áreas de trabajo
y de cualquier fuente de contaminación ambiental y será reservado para
comer, pudiendo utilizarse además para celebrar reuniones y actividades
recreativas. El empleador deberá adoptar las medidas necesarias para
mantenerlo en condiciones higiénicas adecuadas. El comedor estará provisto
con mesas y sillas con cubierta de material lavable y piso de material sólido
y de fácil limpieza, deberá contar con sistemas de protección que impidan
el ingreso de vectores y estará dotado con agua potable para el aseo de
manos y cara. Además, en el caso que los trabajadores deban llevar su
comida al inicio del turno de trabajo, dicho comedor deberá contar con un
medio de refrigeración, cocinilla, lavaplatos y sistema de energía eléctrica.

7. Sistema control de derrames: falta estos sistemas tanto en la bodega


fitosanitario y bomba de petróleo, de acuerdo a lo indicado en el art 21° del
D.S. N°43 donde dice: “El lugar donde estén almacenadas las sustancias
peligrosas deberá contar con un sistema de control de derrames…” donde se
debe tener lo siguiente:
- Baldes metálicos con arena
Todos estos puntos se irán revisando semana a semana para dar cumplimiento
total a las deficiencias encontradas lo antes posible, idealmente, antes del inicio
de las cosechas.

También podría gustarte