Está en la página 1de 9

Módulo de Organización. Ciclo superior laboratorio de diagnóstico clínico.

Curso 2011-2012. ​Unidad 8.​ Funciones y competencias del técnico de laboratorio

UNIDAD 8. FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL TÉCNICO DE


LABORATORIO

Están determinadas por la ​Orden de 14 de junio de 1984 sobre


competencias y funciones de los Técnicos Especialistas de Laboratorio,
Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, Medicina Nuclear y Radioterapia,
de Formación Profesional de Segundo Grado, Rama Sanitaria, ​publicada
en el B.O.E. el día 18/06/1984.

Esta orden se estructura así:

Artículo 1. ​Las competencias y funciones profesionales de los Técnicos


Especialistas de Laboratorio, Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, Medicina
Nuclear y Radioterapia de Formación Profesional de Segundo Grado, Rama
Sanitaria, quedan reguladas por la presente Orden.

Artículo 2. ​Los Técnicos Especialistas relacionados en el artículo anterior


ejercerán sus funciones en aquellas Instituciones sanitarias que por su
complejidad tecnológica lo requieran.

Artículo 3. ​La función a desarrollar por dichos profesionales será el contribuir a


utilizar y aplicar las técnicas de diagnóstico, y de tratamiento en el caso de los
Técnicos de Radioterapia, de tal forma que se garantice la máxima fiabilidad,
idoneidad y calidad de las mismas, en virtud de su formación profesional.

Artículo 4. ​La función a desarrollar por dicho profesional será contribuir a


utilizar y aplicar las técnicas de diagnóstico y tratamiento en el caso de las
técnicas de diagnóstico de tal forma que se garantice la máxima fiabilidad,
idoneidad y calidad de las mismas en virtud de su formación profesional. Para
el óptimo desarrollo de la función descrita en el artículo anterior, los Técnicos
Especialistas de Formación Profesional de Segundo Grado, Rama Sanitaria,
relacionados en el artículo primero, serán habilitados para realizar, bajo la
dirección y supervisión facultativa, las siguientes actividades:

4.1. Inventario, manejo y control, comprobación del funcionamiento y


calibración, limpieza y conservación, mantenimiento preventivo y control de las
reparaciones del equipo y material a su cargo.

4.2. Inventario y control de los suministros de piezas de repuesto y


material necesario para el correcto funcionamiento y realización de las
técnicas.

4.3. Colaboración en la obtención de muestras, manipulación de las


mismas y realización de los procedimientos técnicos y su control de calidad,
para los que estén capacitados en virtud de su formación y especialidad.

4.4. Colaboración en la información y preparación de los pacientes para


1
Módulo de Organización. Ciclo superior laboratorio de diagnóstico clínico.
Curso 2011-2012. ​Unidad 8.​ Funciones y competencias del técnico de laboratorio

la correcta realización de los procedimientos técnicos.

4.5. Almacenamiento, control y archivo de las muestras y preparaciones,


resultados y registros.

4.6. Colaboración en el montaje de nuevas técnicas.

4.7. Colaboración y participación en los programas de formación en los


que esté implicado el servicio o unidad asistencial, o en los de la institución de
la que forme parte.

4.8. Participar en las actividades de investigación relativas a la


especialidad técnica a la que pertenezcan, colaborando con otros profesionales
de la salud en las investigaciones que se realicen. Asimismo en el dominio
profesional de estos técnicos especialistas de laboratorio está la extracción
sanguínea.

Disposición adicional.

A partir de la entrada en vigor de la presente Orden será requisito


indispensable para acceder a las vacantes y nuevas plazas que supongan el
ejercicio de las funciones y actividades reguladas en el artículo cuarto, el estar
en posesión del título de Formación Profesional de Segundo Grado, Rama
Sanitaria, en la especialidad que a cada caso corresponda.

Disposición transitoria.

1.º Los ATS, Diplomados en Enfermería y Auxiliares de Clínica que a la


entrada en vigor de la presente Orden se encuentren prestando servicios en
Instituciones Sanitarias en funciones propias de Técnicos Especialistas, no
podrán ser trasladados forzosamente por este motivo y conservarán sus
puestos de trabajo, que no podrán convocarse, por este motivo, como nuevas
plazas de Técnicos Especialistas.

2. ª Los ATS y Diplomados en Enfermería y los Auxiliares de Clínica que


carezcan del correspondiente título de Formación Profesional de Segundo
Grado, que se mantengan en sus puestos de trabajo conservarán sus actuales
retribuciones.

3.ª Los Auxiliares de Clínica que se encuentren en la actualidad


desempeñando funciones de Técnico Especialista, y estén en posesión del
título de Formación Profesional de Segundo Grado, de la especialidad
respectiva, pasarán a percibir las retribuciones correspondientes a la categoría
de Técnicos Especialistas que reglamentariamente se determinen, en la
medida en que las disponibilidades presupuestarias lo permitan. La misma
disposición será aplicable a aquellos Auxiliares de Clínica que obtengan en el
futuro el título correspondiente por las vías normales o pruebas libres, ya
previstas por el Ministerio de Educación.

2
Módulo de Organización. Ciclo superior laboratorio de diagnóstico clínico.
​ nidad 8.​ Funciones y competencias del técnico de laboratorio
Curso 2011-2012. U

DESARROLLO DE LA LEY:

En principio el técnico superior de laboratorio se dedica a procesar


muestras de sangre, orina, heces y otros líquidos biológicos, aunque pueden
hacer otros trabajos dentro de un laboratorio, normalmente relacionados con la
recepción, manipulación y entrega de resultados de los análisis de sangre.

Existen diferencias entre las funciones desarrolladas dentro de un


laboratorio público que en uno privado.

ESQUEMA FUNCIONES TÉCNICO LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO


CLÍNICO:

● REQUERIMIENTOS GENERALES DE CUALIFICACIÓN


PROFESIONAL
● CAPACIDADES de AUTONOMÍA
● OTRAS CAPACIDADES
● APTITUDES

Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema


productivo para este técnico son:

Realizar estudios analíticos de muestras biológicas humanas,


interpretando y valorando los resultados técnicos, para que sirvan como
soporte al diagnóstico clínico y/u orientados a la investigación, actuando
bajo normas de calidad, seguridad y medioambientales, organizando y
administrando las áreas asignadas en el correspondiente laboratorio de
diagnóstico clínico, bajo la supervisión correspondiente.

En el marco de las funciones y objetivos asignados por profesionales de


​ apacidades de
nivel superior al suyo, se le requerirán, por lo general, las c
autonomía​ en:

● Organización administrativa y funcional, a su nivel, del laboratorio


de diagnóstico clínico:

○ Programación del trabajo y previsión, a su nivel, de las


necesidades materiales del laboratorio de diagnóstico clínico.

○ Recepción, información y registro de datos de los


pacientes/clientes en el laboratorio de diagnóstico clínico.

3
Módulo de Organización. Ciclo superior laboratorio de diagnóstico clínico.
Curso 2011-2012. ​Unidad 8.​ Funciones y competencias del técnico de laboratorio

○ Participar en el desarrollo del programa de mantenimiento y


puesta en marcha de los equipos del laboratorio de diagnóstico
clínico.

○ Recogida, identificación y preparación de muestras biológicas


humanas para su análisis.

○ Realización de análisis bioquímicos, microbiológicos,


hematológicos y genéticos de muestras biológicas humanas,
interpretando y validando los resultados técnicos.

○ Preparación y distribución de hemoderivados.

○ Aplicación de medidas de seguridad física, química, biológica y


nuclear en la gestión de los productos y residuos utilizados en la
metódica analítica del laboratorio de diagnóstico clínico.

○ Las actividades más significativas de los técnicos superiores de


laboratorio son: Interpretar, comprender y transmitir la
información, los planes de trabajo y el lenguaje simbólico
relacionado con la puesta a punto y el control de los procesos de
análisis en el laboratorio de diagnóstico clínico.

○ Interpretar y valorar técnicamente la fiabilidad de los resultados


obtenidos.

○ Organizar y/o programar, a su nivel, el trabajo de la


unidad/gabinete, adaptando procedimientos, produciendo
información o instrucciones, previendo, signando o distribuyendo
tareas, recursos y materiales.

○ Realizar análisis de: bioquímica clínica, microbiológicos


procesando y analizando muestras de origen humano,
hematológicos y genéticos procesando y analizando muestras de
médula ósea y sangre humanas, y obtener hemoderivados, de
muestras biológicas humanas, obteniéndolas, procesándolas,
analizándolas e interpretando los resultados técnicos obtenidos,
comprobando en su caso las determinaciones y efectuando las
técnicas complementarias que procedan y/o las actuaciones
complementarias que se requieran.

○ Poner en servicio y utilizar el material y los aparatos de análisis


4
Módulo de Organización. Ciclo superior laboratorio de diagnóstico clínico.
Curso 2011-2012. ​Unidad 8.​ Funciones y competencias del técnico de laboratorio

clínicos, controlando el buen funcionamiento de los mismos,


detectando anomalías puntuales y realizando el mantenimiento de
primer nivel de los mismos.

○ Participar en la puesta a punto de nuevas técnicas, en proyectos


e investigaciones y programas formativos, proponiendo mejoras
relaciona das con la eficiencia y la seguridad.

○ Actuar en condiciones de emergencia, transmitiendo con


celeridad serenidad las señales de alarma y aplicando los medios
de seguridad establecidos para prevenir o corregir posibles
riesgos de contaminación ambiental y/o personal.

○ Actuar en todo momento atendiendo a las normas de seguridad y


prevención de riesgos en personas, máquinas e instalaciones.

○ Realizar, a su nivel, la gestión de la unidad/ gabinete, gestionando


el fichero de pacientes/clientes, la adquisición, almacenamiento,
reposición mantenimiento del instrumental y material, y
obteniendo los informes técnicos y resúmenes de actividades
necesarias en la operación.

○ Facilitar que los resultados sirvan como soporte al diagnóstico


clínico y la investigación.

○ Poseer una visión integrada de las diferentes fases de


procesamiento y análisis de muestras biológicas humanas.

○ Adaptarse a nuevas situaciones laborales generadas como


consecuencia de las innovaciones tecnológicas y organizativas
introducidas en su área laboral.

○ Colaborar con los miembros del equipo de trabajo en el que está


integrado, asumiendo las responsabilidades conferidas al mismo,
cumpliendo los objetivos asignados y manteniendo el flujo de
información pertinente.

○ Resolver problemas y tomar decisiones dentro del ámbito de su


competencia, consultando dichas decisiones cuando sus
repercusiones en la coordinación con otras áreas: económicas,
laborales o de seguridad lo requieran.

5
Módulo de Organización. Ciclo superior laboratorio de diagnóstico clínico.
​ nidad 8.​ Funciones y competencias del técnico de laboratorio
Curso 2011-2012. U

● Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la


unidad/gabinete:

○ Organizar, desarrollar y gestionar un fichero de pacientes/clientes,


teniendo en cuenta las diferentes necesidades de atención y nivel
de documentación que se maneja.

○ Gestionar el plan de mantenimiento de los equipos y maquinaria


del servicio/unidad/gabinete.

○ Planificar y gestionar el almacenamiento, reposición y adquisición,


en su ámbito de competencia, del instrumental y material utilizado
en el servicio/unidad/gabinete.

○ Crear, desarrollar y mantener buenas relaciones con


pacientes/clientes reales o potenciales.

○ Obtener los informes y resúmenes de actividades mediante el


tratamiento de la información de la base de datos.

○ Interpretar información científico−técnica (procesos de análisis, de


calidad, manuales de procedimientos y equipos...) y adaptar
procedimientos, produciendo información oral o escrita que
permite la ejecución de la actividad con los niveles de calidad
establecidos, optimizando los recursos asignados.

○ Programar el trabajo de la unidad/gabinete previendo, asignando


o distribuyendo, tareas, equipos, recursos y/o tiempos de
ejecución, en su ámbito de competencia.

● Recoger, registrar, clasificar y distribuir muestras biológicas


humanas:

○ Recoger muestras para su análisis, seleccionando el método más


adecuado para cada tipo de muestra y determinación.

○ Recibir e identificar unívocamente las muestras a la llegada al


laboratorio, según criterios establecidos.

○ Registrar las muestras y generar los listados de trabajo de las


distintas áreas del laboratorio.

6
Módulo de Organización. Ciclo superior laboratorio de diagnóstico clínico.
​ nidad 8.​ Funciones y competencias del técnico de laboratorio
Curso 2011-2012. U

○ Distribuir las muestras a las distintas áreas de trabajo del


laboratorio, en el tiempo y la forma establecida en el laboratorio.

● Realizar estudios de bioquímica clínica procesando y analizando


muestras biológicas humanas:

○ Preparar los equipos de diagnóstico, instrumentos y materiales


utilizados en el laboratorio de bioquímica, en función de las
técnicas y determinaciones a realizar.

○ Preparar las muestras biológicas humanas mediante la utilización


de métodos físico−químicos de forma que queden dispuestas
para su análisis.

○ Realizar las determinaciones analíticas de los diversos


compuestos metabólicos de las muestras biológicas humanas,
seleccionando los equipos y la técnica analítica más adecuada.

○ Realizar el seguimiento controlado de fármacos y drogas de


abuso, seleccionando los equipos y la técnica analítica más
adecuada.

○ Realizar técnicas inmunológicas específicas, seleccionando los


equipos y la técnica analítica más adecuada.

○ Realizar el análisis separativo y/o cuantitativo de las proteínas y


polipéptidos de los líquidos biológicos, seleccionando los equipos
y la técnica analítica más adecuada.

○ Realizar análisis de hormonas adaptándose, seleccionando los


equipos y la técnica analítica más adecuada.

○ Realizar análisis de sedimento urinario, seleccionando los


equipos y la técnica analítica más adecuada.

○ Realizar estudios de patología molecular mediante la utilización


de técnicas de amplificación de ácidos nucleicos por la reacción
en cadena de la polimerasa (PCR), siguiendo los protocolos
establecidos.

● ​Realizar estudios microbiológicos procesando y analizando


muestras de origen humano:
7
Módulo de Organización. Ciclo superior laboratorio de diagnóstico clínico.
​ nidad 8.​ Funciones y competencias del técnico de laboratorio
Curso 2011-2012. U

○ Limpiar y esterilizar el material, y desinfectar las instalaciones,


desechando las muestras y sus productos en condiciones de
seguridad.

○ Preparar los equipos de diagnóstico, instrumentos y materiales


utilizados en el laboratorio de microbiología, en función de las
técnicas y determinaciones a realizar.

○ Preparar las muestras biológicas humanas mediante la utilización


de métodos físico−químicos de forma que queden dispuestas
para su análisis.

○ Identificar, realizar recuentos de bacterias y levaduras, y estudiar


la sensibilidad a los antibióticos de las bacterias, aplicando los
métodos adecuados a cada variable.

○ Identificar micobacterias seleccionando las técnicas de estudio


más adecuadas.

○ Realizar análisis serológicos seleccionando la técnica analítica


más adecuada.

○ Realizar análisis parasitológicos seleccionando la técnica analítica


más adecuada.

○ Realizar análisis micológicos seleccionando la técnica de estudio


más adecuada.
● Realizar estudios hematológicos y genéticos procesando y
analizando muestras de médula ósea y sangre humanas y
hemoderivados:

○ Preparar los equipos de diagnóstico, instrumentos y materiales


utilizados en el laboratorio de hematología y hemoterapia, en
función de las técnicas y determinaciones a realizar.

○ Preparar las muestras de sangre y médula ósea mediante la


utilización de métodos físico−químicos de forma que queden
dispuestas para su análisis.

○ Realizar técnicas histoquímicas en sangre y médula ósea para


identificación morfológica de sus elementos celulares.

○ Realizar técnicas hemocitométricas y morfológicas en muestras


de sangre periférica y médula ósea.

○ Realizar técnicas de estudio de hemostasia y coagulación


seleccionando la técnica y equipo más adecuado.

○ Realizar técnicas inmunohematológicas, seleccionando las más


8
Módulo de Organización. Ciclo superior laboratorio de diagnóstico clínico.
​ nidad 8.​ Funciones y competencias del técnico de laboratorio
Curso 2011-2012. U

adecuadas, en función de la determinación solicitada.

○ Preparar y distribuir hemoderivados en un banco de sangre.


○ Realizar estudios cromosómicos aplicando los protocolos
establecidos.

● Funciones y tareas gerenciales y administrativas:

1. Jerarquiza tecnológica y/o administrativamente los servicios del laboratorio.

2. Dirige el proceso de mejoramiento continuo de la calidad de los


procedimientos del laboratorio mediante la garantía de la calidad, teniendo en
cuenta la confiabilidad de los resultados obtenidos en el laboratorio.

● Funciones y tareas docentes e investigativas:

1. Imparte docencia a técnicos básicos, técnicos superiores y licenciados de la


participación en protocolos de investigación que se generen en respuesta a
problemas de salud en los servicios del Laboratorio Clínico de carácter
institucional, provincial o nacional.

● Funciones y tareas en situaciones especiales y/o emergentes:

1. Realiza y jerarquiza los procedimientos mediante técnicas y métodos


tecnológicos en situaciones de desastres naturales guerras y otras situaciones
emergentes.

Las aptitudes que han de tener estos técnicos son las siguientes:

○ Habilidad o destreza manual.


○ Iniciativa y capacidad de respuesta ante imprevistos.
○ Agudeza visual y olfativa.
○ Ordenado, metódico y riguroso.
○ Disposición para el trabajo en equipo.
○ Capacidad de observación visual.
○ Resistencia a la fatiga (psíquica y física).
○ Responsabilidad

También podría gustarte