GUIA DE APRENDIZAJE LARGA Virtual1

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación


 Código del Programa de Formación:
 Nombre del Proyecto:
 Fase del Proyecto:
 Competencia: Administrar la salud ocupacional de acuerdo con la normatividad técnica legal
vigente y las políticas de la organización
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
- Evaluar el desarrollo del programa de salud ocupacional de acuerdo con las normas técnicas,
de calidad y legales vigentes
- Promover la participación en las actividades de salud ocupacional en las organizaciones a
través de la promoción y divulgación del programa de salud ocupacional de acuerdo con la
normatividad vigente y las políticas de la organización.
- Diagnosticar las condiciones de seguridad, salud y medioambiente de acuerdo con la
normatividad vigente, la misión y visión de la organización.
- Elaborar el programa de salud ocupacional y sus subprogramas, higiene y seguridad industrial,
medicina preventiva y del trabajo y medioambiental, teniendo en cuenta la normatividad
legal vigente y las políticas de la organización

 Duración de la Guía: 160 HRS

2. PRESENTACION

El desarrollo de la presente guía le permitirá actuar dentro de la organización con la elaboración del
programa de salud ocupacional (SG-SST), y todas las actividades inmersas dentro del mismo de acuerdo a
la normatividad legal vigente; y dentro de las cuales se encuentran las políticas de la organización, la
identificación y valoración de peligros, manual de funciones y documentos propios de la organización,
programas de salud ocupacional (SST) aplicados a la organización, inspección, brigadas de emergencias,
vigilancia epidemiológica de los factores de riesgo presentes en la organización.
Todo esto se constituye como una importante herramienta dentro de su proceso de formación y para su
posterior etapa práctica y su vida laboral.

Para poder entender desarrolla el programa de salud ocupacional es necesario empezar por reconocer los
peligros que se pueden generar en el desarrollo de las actividades, y con ello generar que una organización
o empresa pueda establecer los controles necesarios para asegurar que cualquier riesgo se minimice y sea
aceptable; se requiere de una valoración de los riesgos a los cuales se ve expuesto el trabajador en su
ambiente laboral.

Te interesaría saber ¿Cómo valorar los riesgos? ¿Qué medidas de intervención se pueden proponer para
controlar? ¿Cómo evitar que esos peligros identificados y riesgos valorados afectan la salud?

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Con las actividades que vamos a realizar lograremos dar respuesta a estos interrogantes y desarrollar el
programa de salud ocupacional y todos sus componentes de acuerdo a la normatividad legal vigente. Los
invito pues para tomar una actitud de excelente disposición ante cada una de las tareas necesarias para
lograr obtener las competencias requeridas en este mundo tan fantástico.

Por ello lo invitamos a revisar y atender las actividades planteadas en la presente guía para mejorar su
entendimiento frente al tema.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

3.1.1 Actividades de Reflexión inicial.

"LO MARAVILLOSO DE APRENDER ALGO ES QUE NADIE PUEDE ARREBATÁRNOSLO". B. B. KING

La necesidad humana de seguridad es primaria, intuitiva, intensa y substancialmente psicológica. En la


búsqueda de la seguridad el hombre ha actuado siempre de acuerdo a su situación cultural, a su entorno
social y a los niveles alcanzados por su propio desarrollo.

Para poder sentirnos seguros y controlar los daños que afectan nuestra salud, se deben distinguir la
clasificación de los peligros, en función de los efectos de los mismos en la salud e integridad de los
trabajadores.

Resulta de vital importancia que usted adquiera el conocimiento y la destreza en la realización de un


panorama de riesgos, la cual se estudiará a continuación, de acuerdo a la GTC 45 (Guía Técnica
Colombiana) actualizada en el año 2012 y propuesta en esta guía de aprendizaje.

La valoración de los riesgos es la base para la gestión


proactiva de la Seguridad y la Salud en el Trabajo,
encabezada por la alta dirección como parte de la
gestión integral del riesgo, con la participación y
compromiso de todos los niveles de la organización y
otras partes interesadas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

En atención a sus conocimientos previos y con ayuda de la lectura de la GTC 45 (GUÍA TÉCNICA 3.1.2 Ac
COLOMBIANA) de respuesta a la pregunta ¿Qué son los riesgos laborales y represente tiv
imágenes de diferentes riesgos laborales en diferentes tipos de empresas? id
ad
es
de Contextualización:

A partir de las siguientes preguntas, estimado estudiante indague sobre sus pre-saberes y contextualiza
cada pregunta con el fin de dar continuidad a los temas propuestos en esta guía de aprendizaje.

En los Programas de salud ocupacional, aplicados a las organizaciones es necesario identificar los
siguientes conceptos (también en cada caso de ejemplos a través de imágenes):

Inspección:
Brigadas de emergencias:
Vigilancia epidemiológica:
Significado de las siguientes siglas:
SG:
SST:

Realice una consulta de las diferentes clases de controles de carácter administrativo que se pueden aplicar
en seguridad y salud en el trabajo. Según la información encontrada, responda las siguientes preguntas:

 ¿Por qué es importante implementar el programa de salud ocupacional en la organización?


 ¿Por qué es importante realizar inspecciones en las áreas de trabajo de la empresa?
 ¿A que hace referencia la palabra inspección y que tipo de inspecciones se pueden aplicar en la
organización?
 ¿Qué son las brigadas de emergencia y por es importante contar con ellas en la organización?
 ¿Qué es epidemiología, para que y como se aplica en la organización?

3.1.3 Apropiación del Conocimiento:

En esta etapa lo invitamos a desarrollar el programa de salud ocupacional (SG-SST), revisando los
documentos y material sugerido, para la presentación del mismo así como a realizar las actividades
propuestas.

El instructor por GAES y de acuerdo al proyecto propuesto por cada grupo, explicará cómo elaborar el
programa de salud ocupacional (SG-SST) y con un ejemplo práctico el uso de la matriz en cuanto a la
identificación y clasificación de peligros según la metodología propuesta por la GTC 45 2012.

En GAES identifique y valore los riesgos de sus empresas, elaborando la matriz de riegos incluyendo la
identificación de posibles amenazas y riesgo de desastre en la EMPRESA en caso de presentarse una
emergencia.

3.1.4 Transferencia o Aplicación del aprendizaje:


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Cada grupo GAES de trabajo realiza el programa de salud ocupacional (SG-SST) consultando en biblioteca
y/o con la asesoría del instructor, de acuerdo a las actividades a desarrollar en el proyecto productivo
como empresa; el cual presentará al final de la competencia y se sugiere la metodología propuesta por el
instructor.

3.1.5 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

 El programa de salud ocupacional deberá contener la siguiente estructura, de acuerdo con lo revisado en esta
guía:

 Introducción
 Datos generales de la empresa
 Responsabilidades
 Obligaciones
 Objetivos
 Políticas
 Visión – misión
 Organigrama - funciones
 Matriz de peligros
 Hojas de seguridad
 Formatos de inspección
 Matriz de EPP
 Programas de SST
 Vigilancia epidemiológica

 Ambiente Requerido: Aula convencional con equipos de cómputo, Hotel escuela de Formación
SENA.
 Materiales: Papel, computadores, impresora.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

De acuerdo a todas las actividades realizadas en la formación presentar las evidencias de aprendizaje.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Conocimiento : Cuestionario


Taller de conocimientos para la
valoración de riesgos. Interpreta de forma sistemática
la secuencia de procesos y
operaciones para la elaboración
Evidencias de Desempeño: y ejecución de una matriz de
Taller de elaboración de peligros de acuerdo con la
políticas, Misión y Visiòn. organización.

Taller de valoración de Interpreta las situaciones de


inspección de trabajo en amenaza, la vulnerabilidad de la
condiciones de seguridad. organización y los riesgos que
puedan generar emergencias y
Evidencias de Producto: desastres de acuerdo con Lista de chequeo
Matriz de peligros GTC 45 metodologías establecidas.
Programa de salud ocupacional
(SG-SST)

1. GLOSARIO DE TERMINOS:

 Actividad No rutinaria: Actividad que no se ha planificado no estandarizado, dentro de un proceso de la


organización o actividad que la organización determine como no rutinaria por su baja frecuencia.
 Actividad Rutinaria: Actividad que forma parte de un proceso de la organización, se ha planificado y es
estandarizable.
 Análisis del riesgo: Proceso para comprender la naturaleza del riesgo y para determinar el nivel del riesgo
(ISO 31000:2009)
 Área: Extensión física o geográfica, constituida por uno a más locales, en la que se desarrolla uno o más
procesos.
 Consecuencias: resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización de un riesgo,
expresado cualitativa o cuantitativamente. (GTC 45).
 Diagnóstico de condiciones de salud. Resultado del procedimiento sistemático para determinar "el conjunto
de variables objetivas de orden fisiológico, psicológico y sociocultural que determinan el perfil
sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora" (Decisión 584 de la Comunidad Andina de
Naciones)
 Diagnóstico de condiciones de trabajo. Resultado del procedimiento sistemático para identificar, localizar y
valorar "aquellos elementos, agentes o factores que tienen influencia significativa en la generación de
riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. Quedan específicamente incluidos en esta definición:
o Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles
existentes en el lugar de trabajo;
o la naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo, y sus
correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia;
o los procedimientos para la utilización de los agentes citados en el apartado anterior, que influyan
en la generación de riesgos para los trabajadores; y
o la organización y ordenamiento de las labores incluidas los factores ergonómicos (GTC 45).
 Efecto: Cualquier modificación adversa en las condiciones de seguridad y/o salud de las personas causada en
su totalidad o en parte por los procesos, productos o servicios que desarrolla la empresa. Un efecto siempre
es generado por un peligro (NTC-4116).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Enfermedad: Condición física o mental adversa identificable, que surge, empeora o ambas, a causa de una
actividad laboral, una situación relacionada con el trabajo o ambas (OHSAS 18001).
 Exposición: Frecuencia con que las personas o la estructura entran en contacto con los factores de riesgo
(GTC 45).
 Identificación del Peligro: Proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus características. (OHSAS
18001 No.3.7).
 Incidente: Evento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o
enfermedad (independiente de su severidad), o víctima mortal (NTC OHSAS 18001).
 Lugar de trabajo: Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con trabajo, bajo el
control de la organización. (OHSAS 18001)
 Medida(s) de control: Medida(s) implementada(s) con el fin de minimizar la ocurrencia de incidentes. (GTC
45)
 Nivel de deficiencia (ND): Es la magnitud de la relación esperable entre (1) el conjunto de peligros
detectados y su relación causal directa con posibles incidentes y (2) con la eficacia de las medidas
preventivas existentes en un lugar de trabajo. (GTC 45)
 Nivel de exposición (NE): Es la situación de exposición a un riesgo que se presenta en un tiempo
determinado durante la jornada laboral. (GTC 45)
 Nivel de probabilidad (NP): Es el producto del nivel de deficiencia por el nivel de exposición. (GTC 45)
 Nivel de consecuencia (NC): Es una medida de la severidad de las consecuencias (GTC 45)
 Nivel de riesgo: Magnitud de un riesgo resultante del producto del nivel de probabilidad por el nivel de
consecuencia (GTC 45)

2. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

1. Arenas Monsalve, Gerardo. Los riesgos del trabajo y la Salud Ocupacional en Colombia. LEGIS
Editores S.A. 1991

2. GTC 45 Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos de seguridad y salud
ocupacional (Segunda actualización 2012)

3. NTC 4116 Seguridad industrial metodología para el análisis de tarea.

. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Carlos Arturo Guzmán Silva Instructor de Centro de


y Luz Dary Liliana Córdoba seguridad y Servicios
Suarez Esp. Seguridad y salud en el Empresariales y 15 de Agosto 2017
Salud en el Trabajo. trabajo Turísticos

Esp. Salud ocupacional

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Cambio

Autor (es) Juan Fdo. Bargans Instructor de Centro de 05 Junio Modificación


Bermúdez; Luz Dary Liliana seguridad y Servicios 2018
Córdoba Suàrez; Claudia salud en el Empresariales
Rocio Rozo, Silvia trabajo y Turísticos
Constanza Muñoz, Diego
Armando Teatino Suàrez
Esp. Seguridad y Salud en
el Trabajo.

También podría gustarte