Está en la página 1de 3

CAPAS DEL CORAZON

 que se encuentra compuesto por las siguientes capas (de adentro hacia afuera):

Endocardio: Se continúa con la túnica íntima de los vasos sanguíneos que recibe
y salen del corazón. Es un epitelio escamoso simple con una capa subyacente de
tejido conectivo laxo fibroelástico, este último contiene células de Purkinje que
pertenecen al sistema conducción del corazón

Miocardio: Es la capa media y la más gruesa que compone al corazón, alrededor


de los orificios de las cámaras las fibras de músculo liso se encuentran dispuestas
en espirales. Algunas células de músculo cardíaco fijan el miocardio al
esqueleto cardíaco fibroso, otras están especializadas en secreciones endocrinas y
unas más acondicionadas para generar impulsos o conducirlos (cardiomiocito). 
Células modificadas de músculo cardíaco del nodo auriculoventricular transmiten
señales al miocardio de los ventrículos a través del haz auriculoventricular (haz
de His), las fibras del haz de His descienden al tabique interventricular para
conducir el impulso al musculo cardíaco y así producir una contracción rítmica. El
haz auriculoventricular sigue en el tejido conectivo subendocárdico como células
grandes, modificadas de músculo y forman las fibras de Purkinje. Las cuales
transmiten impulsos a las células de musculo cardíaco que se hallan en la punta
del corazón, cabe señalar que aunque el SN autónomo no inicia el
latido cardíaco, modula la frecuencia y el volumen del latido de la
contracción cardíaca.

A su derecha se muestra el pericardio y a la izquierda el


miocardio
                      
Epicardio: es la capa visceral del pericardio y recubre la superficie externa del
corazón bajo la forma de una membrana serosa delgada.
Está compuesto por: Epitelio plano simple,  tejido conectivo laxo. (CELULAS)
La capa parietal del pericardio es también una membrana serosa común. El
espacio que se encuentra entre ambas capas constituye la cavidad pericárdica
Las arterias coronarias pasan por encima de la superficie del corazón en el
epicardio, mandando ramas profundas al interior del miocardio.

Discos intercalares: Son uniones noterminales, permiten que las membranas


se aproximen unas con otras.

La contracción de este músculo depende 50% del calcio extracelular y 50% del
calcio intracelular. Durante este proceso: disminuye la banda I, la banda H
desaparece por completo y la banda A se conserva igual.

En esta imagen se muestra de manera esquemática la composición de una sarcómera, NO ESTÁ EN


CONTRACCIÓN

Cardimiocito: Son células del miocardio que son capaces de contraer se forma


individual y espontánea, esta contracción se debe a un aumento en la
concentración de calcio intracelular. Estas células forman el sistema de
conducción cardíaco, su morfología varía de acuerdo a la zona del sistema de
conducción donde se localicen y son las encargadas de conducir impulsos
eléctricos para coordinar las contracciones cardíacas.

También podría gustarte