Está en la página 1de 43

INFORME

DIAGNÓSTICO SOCIAL
CONSULTOR - PROMOTOR SOCIAL
Prof. Segundo Pedro Pérez Cortez

“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO CON


SISTEMA DE REPRESAMIENTO QUEBRADA YAMINCHAD,
SECTOR EL BALCON, DISTRITO SAN PABLO, PROVINCIA
SAN PABLO, REGION CAJAMARCA”

Cajamarca- 2017
INDICE
1. GENERALIDADES.
2. ANTECEDENTES.
3. OBJETIVO GENERAL
3.1. Objetivos específicos
4. METAS
5. UBICACIÓN
5.1. Ubicación política
6. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
6.1. Población
6.1.1. Población del distrito
6.1.2. Población directamente beneficiada
6.2. Educación
6.3. Salud
6.4. Indicadores de pobreza
6.5. Turismo
6.6. Geografía
6.7. Actividad agrícola
6.8. Recursos mineros
6.9. Estructura de las actividades económicas- productivas y base
económica
6.9.1. Principales actividades que aportan al PBI
6.9.2. Principales actividades que demandan la PEA por distrito y
provincia
7. ACTIVIDADES REALIZADAS EN CAMPO
8. PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN CON RESPECTO AL
PROYECTO
9. IDENTIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIALES EXISTENTES
10. SISTEMATIZACION DE ENCUESTAS
11. PRESENTACIÓN GRÁFICA DEL AREA AFECTADA
12. DOCUMENTOS DE HABER REALIZADO LA COORDINACION
CON LAS AUTORIDADES
13. PANEL FOTOGRAFICO
DIAGNÓSTICO DE LA PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN CON RESPECTO AL
PROYECTO:

1. GENERALIDADES:

A nivel mundial en 1996, había fuertes polémicas generadas por la


construcción de presas en el mundo y su efecto sobre el medio ambiente y las
personas, y numerosos diálogos infructuosos entre las ONGs, el sector
privado, los gobiernos, personas afectadas por estas obras y las
organizaciones internacionales.
En abril de 1997, el Banco Mundial y del IUCN–World Conservación Unión
financió una reunión con estos sectores en la ciudad de Gland, Suiza, para
discutir el papel de estas obras en el desarrollo. El resultado: crear la
Comisión Mundial de Presas (WCD), cuya misión fue revisar la eficacia y
efectos de la construcción de grandes presas, y desarrollar criterios, pautas y
estándares internacionalmente aceptables para su construcción. Se comenzó
en 1998 y el informe final fue entregado en noviembre del 2000 bajo el
patrocinio de Nelson Mandela.
La Comisión determinó cinco puntos básicos de consenso mundial, uno de
ellos el que las presas han contribuido de un modo importante al desarrollo
humano, con beneficios considerables derivados de ellas, otra conclusión fue
que en demasiados casos, para obtener estos beneficios se ha pagado un
precio altísimo e innecesario, especialmente en términos sociales y
ambientales, por parte de las personas desplazadas, las comunidades aguas
abajo, los contribuyentes y el medio ambiente (Fuente: María Angélica Alegría
Calvo (1) –Depto de estudios y Planificación, Dirección General de aguas,
Ministerio de Obras Publicas).

2. ANTECEDENTES:
La UFSC ha elaborado el diagnostico técnico del proyecto de riego donde:
el proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO CON
SISTEMA DE REPRESAMIENTO QUEBRADA YAMINCHAD,
SECTOR EL BALCON, DISTRITO SAN PABLO, PROVINCIA SAN
PABLO, REGION CAJAMARCA ” se ha elaborado mediante consultoria,
por encargo del Gobierno Regional de Cajamarca, dentro del marco de
referencia del nuevo sistema nacional de inversion publica INVIERTE PERU.
Este diagnostico formara parte de los terminos dereferencia (Tdr) para la
convocatoria de consultores, para la formulacion de los estudios a nivel de
perfil de dicho proyecto. El contenido consta de un diagnostico preliminar de la
zona de estudio donde se han analizado las caracteristicas tecnicas mas
relevantes como son: topografia, agrologia,
hidrologia, geologia, socioeconomia y agroeconomia. Informacion basica con
la cual se ha procedido a determinar el tamaño y localizacion del proyecto en
mencion.
La otra parte del diagnostico ha consistido en determinar y predimensionar la
infraestructura mayor de riego: volumen de embalse, altura de dique, longitud
de corona, etc. Finalmente se ha obtenido un presupuesto preliminar del
costo del proyecto para categorizarlo de acuerdo a las nuevas normas de
clasificacion de Invierte Peru, asi como estimar el nivel de estudio a itervenir.
3. OBJETIVO GENERAL
- Evaluar de manera preliminar las condiciones Sociales identificando las
características sociales, económicas de cada uno de los grupos involucrados
o "Stakeholders” y las localidades beneficiadas como:

3.1. Objetivos Específicos


-Identificar el ámbito de influencia social directa e indirecta del proyecto.
-Determinar la Línea de Base Social (LBS) referente al conocimiento de los
aspectos Demográficos, sociales, económicos, culturales y de percepción de
los involucrados en el proyecto.
-Mediante un proceso participativo conocer percepción de los actores
sociales, respecto a los problemas que más les afectan, grado de aceptación
al proyecto y necesidades de capacitación.
-Plantear un conjunto de actividades propias del Componente Social que
optimicen la sostenibilidad social del proyecto.
4. METAS
El área de estudio es un área general que comprende la suma de las
superficies de los distritos donde se ejecutara el proyecto; en esta área se
encuentra comprendido las áreas de influencia directa y las áreas de
influencia indirecta.
El área de estudio está constituida por la suma de las superficies de los
distritos beneficiarios del proyecto: San Pablo (198 km2), San Luis (43 km2), y
San Bernardino (167 km2) que hacen un área total de 408 km2. En ella están
comprendidas las áreas de influencia directa 11, 295 has (113 km2) y las
áreas de influencia indirecta que vendría a ser 295 km2
-La provincia de San Pablo, tiene una extensión de 672.29 km22 y se divide
en cuatro distritos: San Pablo, San Bernardino, San Luis y Tumbaden, de los
cuales solo 3 distritos son beneficiarios del proyecto: San Pablo, San
Bernardino, San Luis, con una superficie parcial de 408 km2, que representa
el 61% respecto de la superficie provincial.
5. UBICACIÓN
5.1 Ubicación Politica
REGION : CAJAMARCA
PROVINCIA :San Pablo
DISTRITO : San Pablo, San Luis y San bernardino

CUADRO Nº 01 DIVISION POLITICA DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA


6. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
6.1. Población
6.1.1. Poblacion del distrito
La provincia tiene una población aproximada de 23 513
habitantes.
La provincia se divide en cuatro distritos:
-Sann Pablo
-San Luis
- San Bernarnadino
- Tumbaden
6.1.2. Poblacion directamente beneficiada
El beneficiario del proyecto abarca a 3 de los 4 distritos: San Pablo, San
Bernardino y San Luis. La población de los distritos beneficiarios
proyectados al año 2017 es como sigue: San Pablo comprende un total de
16,319 habitantes, San Bernardino 4,873 habitantes y San Luis 1,826
habitantes; haciendo un total de población beneficiaria de 23,018
habitantes. Como se indica en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 08 POBLACION URBANA Y RURAL DISTRITOS: SAN PABLO,
SAN BERBARDINO Y SAN LUIS

TASA DE
POBLACI CRECIMIEN POBLACI POBLACIO
PROVINCIA, DISTRITO Y
ON TO ON N
AMBITO GEOGRAFICO
TOTAL INTERCENS CENSADA PROYECTA
CENSAL
1993 AL 1993- 2005 DA 2017
2017
DISTRITO SAN PABLO        
AREA URBANA 2871 0.274 4718 5643
AREA RURAL 10974 -0.0011 8761 10676
SUB TOTAL 13845   13479 16319
DISTRITO SAN
BERNARDINO        
AREA URBANA 174 0.274 323 342
AREA RURAL 4657 -0.0011 4283 4531
SUB TOTAL 4831   4606 4873
DISTRITO SAN LUIS        
AREA URBANA 72 0.274 119 142
AREA RURAL 1731 -0.0011 1405 1684
SUB TOTAL 1803   1524 1826
TOTAL POBLACION SAN
PABLO 20479   19609 23018
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.
6.2. Educación
El rol de la educación es gravitante en la superación y desarrollo social,
económico y cultural del país o una región, por lo cual debe merecer una
especial atención por parte del Estado.
La provincia San Pablo cuenta con 131 instituciones educativas, de los
cuales 128 albergan 7,023 alumnos de los niveles iniciales, primarios y
secundarios. En la categoría de educación superior tecnológica, centros
ocupacionales y educación especial, se cuenta con 3 instituciones las
cuales albergan 361 alumnos. En el contexto departamental existen 5,525
instituciones educativas, correspondiendo a la provincia San Pablo el
2.37%.

6.3. Salud
Los servicios de salud que oferta la provincia San Pablo se dan a través
de 1 establecimiento de Essalud y 1 centro de salud ubicados en la capital
provincial, donde el equipamiento, la infraestructura y el personal es de
marcada diferencia con relación a los distritos.
Existen además, 12 puestos de salud se encuentran ubicados en los
distritos de San Bernandino, San Luis y Tumbadén, los cuales atienden a
una población netamente rural y se encuentran agrupados en función a la
accesibilidad, población y otros aspectos socio-económicos.
El crecimiento demográfico de la provincia ha generado una fuerte
demanda de servicios de salud, los cuales aparte de tener una insuficiente
cobertura territorial y equipamiento, no cuentan con infraestructura
adecuada, personal médico, equipamiento y medicinas para un adecuado
servicio.
En el distrito de San Pablo existen 5 establecimientos de salud ubicados
en San Pablo, Jancos, Santa Rosa de Unanca, Callancas y Patiño, cada
uno con marcadas carencias con respecto al mobiliario, infraestructura y
escasez de personal. Los puestos de salud especialmente de las zonas
rurales no garantizan los casos de emergencias ni mucho menos
enfermedades de cuidado especializado es por esas razones que la
población que cuenta con algunos recursos, recurre a hospitales y centros
de salud de las ciudades de Cajamarca, Trujillo o Chiclayo.
6.4. Indicadores de desarrollo
Los niveles de vida de una población están íntimamente ligados al grado
de satisfacción de sus necesidades y al bienestar familiar y social que de
ella se derivan. Sin embargo, la pobreza puede definirse como una
condición de privación para acceder a una canasta de bienes y servicios
básicos con los cuales se pueda vivir adecuadamente en términos de los
estándares prevalecientes de necesidades y satisfactores, determinados
por una sociedad de acuerdo a su nivel de desarrollo. Además, los
servicios sociales que se brindan en el ámbito de estudio son limitados
tanto en salud, educación, disponibilidad de agua potable, electricidad y
transportes por lo que el proyecto sería una alternativa de mejorar las
condiciones de vida de la población.
6.5. Turismo
Para fines de conceptualizar y clasificar apropiadamente el capital turístico
de la provincia San Pablo, es pertinente señalar que en nuestro país
existen dos tipos de recursos turísticos:
- Sitios naturales: son lugares geográficos donde la naturaleza, en sus
diferentes expresiones, es el elemento esencial de atracción. Así tenemos:
lagunas, miradores naturales, valles, quebradas, baños termales, paisajes,
etc.
- Manifestaciones culturales: son lugares donde la presencia del hombre
desde épocas ancestrales, ha creado expresiones de su cultura,
civilización y tecnología. Así tenemos: folklore, obras de arte, arquitectura,
ingeniería, etc.
Considerando estos conceptos, en la provincia existen 20 atractivos
turísticos potencialmente importantes, de los cuales 9 son sitios naturales
y 11 corresponden a manifestaciones culturales; sin embargo, actualmente
no todos ellos tienen la misma capacidad receptiva de turistas, lo cual está
supeditado a la vialidad, a la existencia de servicios y equipamiento y a la
promoción del patrimonio turístico provincial.
San Pablo alberga el 65% de los recursos turísticos de la provincia. Cabe
destacar el Complejo Arqueológico de Kunturwasi, como un recurso
turístico vigente e importante en la provincia San Pablo, el mismo que
consta de un Museo de Sitio y de restos arqueológicos pre-incas que
datan de 1200 A.C. Kunturwasi fue un centro teocrático-militar de dominio
regional, donde se trabajó el oro más antiguo de América, desarrollándose
también la cerámica, la arquitectura y la escultura lítica.
Los pocos sitios arqueológicos existentes en la provincia, han sido
identificados en función a su visibilidad por encontrase en la superficie y a
partir de la información de los pobladores de cada lugar; fuera de ellos hay
muchos que aún no han sido registrados y se encuentran a la espera de
ser inventariados. Es necesario que la identificación de los potenciales
sitios arqueológicos, constituya una tarea impostergable de las entidades
pertinentes, promovida por el municipio, a fin de posibilitar su
aprovechamiento y así contribuir al desarrollo de la provincia. Esta tarea
debe ser aparejada de políticas de rescate de los sitios naturales que
también existen.
Si bien es cierto que el distrito San Pablo concentra la mayor parte de los
recursos turísticos, estos se encuentran alejados de los centros urbanos y
se localizan fundamentalmente en las zonas rurales de la provincia, las
cuales no todas cuentan con caminos vecinales debidamente conservados
y con mantenimiento sistemático; consecuentemente el turismo de
naturaleza y de manifestaciones culturales existentes en la provincia, se
ven menoscabados por estas limitaciones, salvo los ejes troncales que
cuentan con un mejor sistema de conservación
Principal
Distrito Nombre del recurso Ubicación
atractivo
San Pablo Complejo arqueológico de Suroeste de San
Manifestación
Kuntur Wasi y Museo de Pablo, c.p. La
cultural
Sitio Conga
Balconcillo de Callancas Noreste de San Manifestación
Pablo, c.p. cultural
Callancas
Sureste de San
Pinturas rupestres de Manifestación
Pablo, c.p.
Cerro Cashorco y Mirador cultural
Yaminchad
Noroeste de San
Ventanillas de Cerro Resto
Pablo, c.p. Capilla
Blanco Arqueológico
de Unanca
Villa San Pablo y
alrededores:
iglesia matriz, miradores, Cercado y Manifestación
plaza de armas, gruta, alrededores cultural y natural
bosques naturales,
festivales, etc.
Noroeste de San
Huayquishongo y Las Manifestación
Pablo, c.p. Santa
Tinajas cultural
Rosa de Unanca
Noroeste de San
Manifestación
Ventanillas de Cuzcudén Pablo, c.p.
cultural
Cuzcudén
Farallones Las Vizcachas Este de San Pablo
Natural
(Bosque de Piedras) y Callancas
Norte de
Cataratas de Chorro
Callancas, Chorro Natural
Blanco
Blanco
Suroeste de San
Cataratas El Cochinito Natural
Pablo, c.p. Sangal
Noreste de San
Bosque cultivado de Pablo, c.p. Capilla
Natural
Pinos de Unanca, Santa
Rosa de Unanca
Noreste de San
Bosque natural de Tara Natural
Pablo, c.p. Jancos
Principal
Distrito Nombre del recurso Ubicación
atractivo
Oeste de San
San Pablo Lagunas de Cuñish Natural
Pablo, c.p. Cuñish
Antigua Iglesia de San San Luis, c.p. San Manifestación
San Luis
Luis Luis Grande cultural
Fuente: - Plan Vial Participativo de la provincia San Pablo
6.6. Geografía
A continuación, se indica las coordenadas UTM de ubicación la zona de
estudio:
CUADRO Nº 01: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA ZONA DE ESTUDIO
REPRESA YAMINCHAD

PUNTO COORDENADAS UTM


ALTIT
DE GWS 17M
DESCRIPCIÓN UD CUENCA
REFEREN LONGITUD LATITUD
msnm
CIA OESTE SUR
RIO
774185.52 m 9208144.7 CAJAMARQUI
CAJAMARCA PLAZA E 7mS 2730 NO
RIO
740391.00 m 9212595.0 JEQUETEPEQ
SAN PABLO PLAZA E 0mS 2380 UE
RIO
736739.10 m 9209949.9 JEQUETEPEQ
SAN LUIS PLAZA E 2mS 1580 UE
RIO
SAN 739839.98 m 9207054.5 JEQUETEPEQ
BERNARDINO PLAZA E 2mS 1340 UE
RIO
EMBLASE EJE DE 741450.58 m 9212270.4 JEQUETEPEQ
YAMINCHAD PRESA E 6mS 2390 UE

6.7. Actividad agrícola


Tierras de protección, asociada con tierras para pastoreo y cultivos en
limpio, de calidad agrológica baja, con limitación por suelo, erosión y
clima.- Ocupa el 29.32% del territorio provincial, ubicado en los distritos
San Bernardino y San Pablo. Son suelos aptos para los cultivos propios de
la zona, sin embargo, tienen limitaciones que restringen el desarrollo de
las plantas y por lo tanto requieren de ciertas prácticas de manejo de
suelos.
Tierras de protección, asociada con tierras para pastoreo y cultivos en
limpio que requiere riego, con calidad agrológica baja y limitación por
suelo y erosión. - Esta asociación se distribuye en los distritos San
Bernardino, San Luis y San Pablo, ocupando el 27.47% de la superficie
provincial. Los principales factores limitantes son el drenaje, acidez,
pendientes moderadamente empinados a empinados, alta susceptibilidad
a la erosión, entre otros.
Tierras de protección. - Suelos no aptos para uso agropecuario ni forestal.
Se localizan en los distritos San Bernardino y San Luis; esta clase está
constituida por suelos marginales para cualquier actividad productiva de
tipo agroforestal. Tienen severas limitaciones de clima y suelo y
desarrollados en su mayor extensión directamente sobre rocas y depósitos
de material detrítico grueso de origen fluvio – glaciar. El uso recomendado
está indicado para la recreación, turismo y vida silvestre. Esta unidad
ocupa el 9.50% del total de la superficie de la provincia.
Tierras aptas para cultivos en limpio con calidad agrológica media que
requiere riego, asociado con tierras para pastoreo de calidad agrológica
alta y tierras de protección limitado por suelo. - Son suelos regulares aptos
para los cultivos propios de la zona, sin embargo, tienen limitaciones que
restringen el desarrollo de las plantas y por lo tanto requieren de ciertas
prácticas de manejo de suelos. Sus suelos son apropiados también para
pastoreo intensivo limitados por erosión severa, pendientes empinadas,
clima muy adverso, entre otros. Ocupa el 4.27% de la superficie total de la
provincia San Pablo.

6.8. Recursos mineros


Actualmente se explotan artesanalmente canteras de marmolina en los
cerros Chalques, Cochinito, Sangal, El Balcón y Cashorco. Además, se
cuenta con canteras de silex y depósitos de arcilla en los sectores de
Cerro Negro, Mangallpa, El Ingenio, Dos Cruces, La Chonta, Sogomayo y
Chinayacu, elaborándose cerámica, tejas y ladrillos.
Asimismo, existen familias que se dedican a la extracción de marmolina en
los centros poblados La Chonta, Iglesia pampa, Yaminchad, Sangal y el
sector El Civil, que es comercializada sin ser labrada en un 80% a la
ciudad de Pacasmayo y en menores cantidades a las ciudades Cajamarca
y Lima.
6.9. Estructura de las actividades económicas – productivas y base
económica.
6.9.1. Principales actividades que aportan al PBI
Según estimaciones del PBI departamental, la economía de Cajamarca
tiene el siguiente perfil: Minería 34.9%, Agricultura 24.4%, Servicios y
Comercio 22.2%, Manufactura 14.8% y Construcción 3.7%. Tomando como
referencia dicho contexto, la provincia San Pablo tiene un perfil económico
diferente, el mismo que se basa fundamentalmente en la actividad primaria
que comprende la agricultura y ganadería, seguida de la terciaria (comercio
y servicios) y con poca relevancia la actividad secundaria que abarca
(industria y transformación).
En la provincia se puede distinguir dos economías que tienen pocos
márgenes de diferencia y se desarrollan con predominancia de una base
agropecuaria, la que prevalece en el distrito San Pablo y la que se
desarrolla en los distritos San Bernardino y, San Luis
El distrito San Pablo absorbe la tercera parte de hectáreas cultivadas del
volumen de producción y consecuentemente los valores de producción; su
economía está basada en la agricultura de pan llevar, pastos cultivados,
frutales y ganadería lechera, además del comercio al por mayor y menor,
servicios de transportes, comunicaciones, servicios gubernamentales,
financieros y otros.
La economía de los distritos San Bernardino, San Luis se basa también en
la actividad agropecuaria, sector que ocupa una alta proporción de la PEA,
pero con menores índices de productividad y excedentes destinados al
mercado; la actividad comercial minorista y determinados servicios
gubernamentales (educación fundamentalmente) también forman parte de
su dinámica económica. Esta distribución espacial y sectorial de la
economía provincial, responde a su proceso histórico de configuración
territorial y a la calidad y magnitud de la accesibilidad vial existente al
interior de la provincia.
6.9.2. Principales actividades que demandan la PEA por distrito y
provincia
Sobre la base de los datos censales de 1993, tenemos una breve
caracterización de la población económicamente activa (PEA), que incluye
a la población mayor de los 6 años de edad, en los niveles distrital y
general, agrupando los sectores ocupacionales en tres rubros:
Entre las actividades Primarias (Extractiva) se considera la agricultura,
ganadería, minería y la pesca, siendo el sector agropecuario la más
intensiva en mano de obra con un 74.59% de la PEA; las dos últimas
(minería y pesca) tienen una proporción insignificante, por lo que las cifras
consignadas corresponden casi exclusivamente, a la agricultura y crianza
de animales.
La actividad Secundaria (Transformación), con un 13.84% del total de la
PEA incluye los productos lácteos, procesamiento de la caña de azúcar,
elaboración de artesanías en sus diversas formas y las actividades de
construcción.
La actividad Terciaria (Servicio) incluyen el comercio, transporte y a los
servicios públicos de los sectores de educación, salud, agricultura,
juzgados, policía, municipalidades, etc., así como del sector privado tanto
formal como informal; esta actividad es la segunda en intensiva de mano
de obra, con un 11.56% con respecto al total de la Población
Económicamente Activa de la provincia.
Asimismo, según el censo del 2007 el 48.4% de la población en edad de
trabajar del departamento de Cajamarca, participa en la actividad
económica ya sea ocupando o buscando empleo activamente. La
participación en la actividad económica de la población no ha sido
homogénea en las provincias del departamento, registrándose en la
provincia San Pablo 41.9% (6,579 hab.), siendo la tasa de participación
menor al promedio departamental.
Población
TIPOS DE
Económicamente %
ACTIVIDAD
Activa (PEA)
Primaria 5,141 74.59
Secundaria 954 13.84
Terciaria 797 11.56
TOTAL 6,892 100.00

Provincia San Pablo: Población Económicamente Activa (PEA)


Fuente: - Diagnóstico ambiental de Jequetepeque
Provincia San Pablo: Población Económicamente Activa por distrito

Provinci PEA PEA PEA PEA


%
a/ Primari % Secundar % Terciar % TOTA
PEA
Distrito a ia ia L
SAN 5,141 74.5 954 13.8 797 11.5 6,892 100.0
PABLO 9 4 6 0
San 2,646 70.6 527 14.0 571 15.2 3,744 54.32
Pablo 7 8 5
San 1,157 85.0 144 10.5 60 4.41 1,361 19.75
Bernardi 1 8
no
San Luis 534 79.7 48 7.16 88 13.1 670 9.72
0 3
Tumbadé 804 71.9 235 21.0 78 6.98 1,117 16.21
n 8 4

7. ACTIVIDADES DESARROLAS EN CAMPO


Se desarrolló reuniones con la población beneficiaria realizándose lo
siguiente: 08/11/2017, 15/11/2017:

 El 08/11/2017 nos reunimos con el comité de apoyo para coordinaciones


sobre la siguiente reunión con los afectados de los terrenos, y también
se habló de unos posibles nuevos lugares para la presa.

Tuvimos la participación de los diferentes miembros del comité donde


manifestaron su preocupación del lugar del posible embalse llamado el
Balcón, manifestaron que casi imposible realizar el embalse en el lugar,
por existir varias casas habitadas.

Se acordó de que el comité coordine una reunión con los afectados


para la fecha 15 de noviembre 2017,

 En el segundo encuentro se desarrolló otra reunión con la


participación comité conformado anteriormente y con algunos dueños
de los terrenos afectados, los cuales algunos dieron a conocer que
tienen que conversar con los miembros de su familia sobre la
negociación de sus terrenos y otros dueños estabas de acuerdo a
negociar sus propiedades. En otra participación manifestaron que la
reunión se realice en otra fecha por que no se encuentra la mayoría de
los afectados.
Con el comité y los pocos dueños de los terrenos se coordinó una
nueva fecha.

8. PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN CON RESPECTO AL


PROYECTO.
Se ha realizado la revisión de lo presentado y se indica lo siguiente

a. Problemática Identificada.
- Perdida de sus terrenos.
- Fallas de la presa que afecte sus terrenos y población asentada
aguas abajo.
- Que no sea solo un ofrecimiento.
- Que no sea política, por campañas electorales.

b. Conflictos latentes y actuales vinculados al proyecto.


- El proceso de negociación de los terrenos afectados.

c. Percepción de la población con respecto a los proyectos de


infraestructura de riego.

Afectados:
 Negociarían siempre y cuando sus casas sean reubicadas.
 Considerar en el proyecto, un componente o un proyecto alternativo
que beneficie la presa a los afectados, ejemplo como turístico,
acuícola, hidroenergía, etc
 Ellos pondrán sus términos en el tema de negociación.

Beneficiados:
 Compromiso total por parte de los beneficiados por el proyecto.
 Apoyo en las coordinaciones para reuniones con el equipo técnico
social.
En las reuniones con los dirigentes de la comisión de Usuarios y algunos
beneficiarios se a podio apreciar que muestran intereses en el proyecto
indicando que el recurso hídrico es indispensable para el desarrollo de la
agricultura, el usuario de la parte baja fueron los más entusiastas sobre el
proyecto, informaron la falta de agua para su sector
9. IDENTIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIALES EXISTENTES.
En la zona de estudio según la consulta y verificación en campo no existe
conflictos por temas mineros.
Pero existe conflictos por la distribución del agua debido a que la
disponibilidad es limitada cuanto toca turno a los caseríos de la parte baja
los de la parte alta tapan el canal de riego o roban el recurso hídrico, no
permitiendo de esta manera llegar el caudal total captado en la boca-toma
hacia los terrenos o áreas agrícolas ubicadas en el sector.
10. SISTEMATIZACIÓN DE ENCUESTAS.
Se ha creído por conveniente realizar encuestas a azar por representante
de cada sector.
11. PRESENTACIÓN GRAFICA DEL ÁREA AFECTADA
12. DOCUMENTOS DE HABER REALIZADO LA COORDINACION
CON LAS AUTORIDADES
13. PANEL FOTOGRÁFICO

Reunión y coordinación con los beneficiados y la consejera

Participación de los asistentes de la primera reunión


Reunión de coordinación con el comité de la gestión

Señalando la ubicación de los nuevos posibles embalses


Coordinación sobre la ubicación de los nuevos posibles embalses

Formación del comité de apoyo


DIAGNOSTICO SOCIAL DEL PROYECTO
CONSULTOR - PROMOTOR SOCIAL
Prof. Segundo Pedro Pérez Cortez

“MEJORAMIENTO Y REGULACION DE LA
DISPONOBILIDAD HIDRICA EN LA
MICROCUENCA DOS RIOS DE LOS SISTEMAS
DE RIEGO IGLESIAS, AUGUSTO DE LA
PIEDRA, Y DOS RIOS HUAYRAPONGO,
CENTRO POBLADO DE UDIMA, DISTRITO DE
CATACHE, PROVINCIA SANTA CRUZ,
REGION CAJAMARCA”.

CAJAMARCA- 2017
INDICE
1. GENERALIDADES.
2. ANTECEDENTES.
3. OBJETIVO GENERAL
3.1. Objetivos específicos
4. METAS
5. UBICACIÓN
5.1. Ubicación política
6. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
6.1. Población
6.1.1. Población del distrito
6.1.2. Población directamente beneficiada
6.2. Condiciones Agrícolas y Canales de Riego
6.3. Condiciones Hidrológicas
6.4. Condiciones Topográficas
6.5. Condiciones Geológicas
6.6. Salud
6.7. Educación
7. ACTIVIDADES REALIZADAS EN CAMPO
8. PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN CON RESPECTO AL
PROYECTO
9. IDENTIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIALES EXISTENTES.
10. SISTEMATIZACION DE ENCUESTAS
11. PRESENTACIÓN GRAFICA DEL AREA AFECTADA
12. DOCUMENTOS SOBRE REUNIONES
13. PANEL FOTOGRAFICO
DIAGNÓSTICO DE LA PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN CON RESPECTO AL
PROYECTO:

1. GENERALIDADES:

A nivel mundial en 1996, había fuertes polémicas generadas por la


construcción de presas en el mundo y su efecto sobre el medio ambiente y las
personas, y numerosos diálogos infructuosos entre las ONGs, el sector
privado, los gobiernos, personas afectadas por estas obras y las
organizaciones internacionales.
En abril de 1997, el Banco Mundial y del IUCN–World Conservación Unión
financió una reunión con estos sectores en la ciudad de Gland, Suiza, para
discutir el papel de estas obras en el desarrollo. El resultado: crear la
Comisión Mundial de Presas (WCD), cuya misión fue revisar la eficacia y
efectos de la construcción de grandes presas, y desarrollar criterios, pautas y
estándares internacionalmente aceptables para su construcción. Se comenzó
en 1998 y el informe final fue entregado en noviembre del 2000 bajo el
patrocinio de Nelson Mandela.
La Comisión determinó cinco puntos básicos de consenso mundial, uno de
ellos el que las presas han contribuido de un modo importante al desarrollo
humano, con beneficios considerables derivados de ellas, otra conclusión fue
que en demasiados casos, para obtener estos beneficios se ha pagado un
precio altísimo e innecesario, especialmente en términos sociales y
ambientales, por parte de las personas desplazadas, las comunidades aguas
abajo, los contribuyentes y el medio ambiente (Fuente: María Angélica Alegría
Calvo (1) –Depto de estudios y Planificación, Dirección General de aguas,
Ministerio de Obras Publicas).

2. ANTECEDENTES:
La UFSC ha elaborado el diagnóstico técnico del proyecto de riego donde: el
proyecto “MEJORAMIENTO Y REGULACION DE LA DISPONOBILIDAD
HIDRICA EN LA MICROCUENCA DOS RIOS DE LOS SISTEMAS DE RIEGO
IGLESIAS , AUGUSTO DE LA PIEDRA, Y DOS RIOS HUAYRAPONGO,
CENTRO POBLADO DE UDIMA, DISTRITO DE CATACHE, PROVINCIA
SANTA CRUZ, REGION CAJAMARCA”.se ha elaborado mediante
consultoría, por encargo del Gobierno Regional de Cajamarca, dentro del
marco de referencia del nuevo sistema nacional de inversión pública
INVIERTE PERU.
Este diagnóstico formara parte de los términos de referencia (Tdr) para la
convocatoria de consultores, para la formulación de los estudios a nivel de
perfil de dicho proyecto. El contenido consta de un diagnostico preliminar de
la zona de estudio donde se han analizado las características técnicas más
relevantes como son: topografía, agrología, hidrología, geología,
socioeconómica y agroeconómica. Información básica con la cual se ha
procedido a determinar el tamaño y localización del proyecto en mención.
La otra parte del diagnóstico ha consistido en determinar y pre dimensionar la
infraestructura mayor de riego: volumen de embalse, altura de dique, longitud
de corona, etc. Finalmente se ha obtenido un presupuesto preliminar del
costo del proyecto para categorizarlo de acuerdo a las nuevas normas de
clasificación de Invierte Perú, así como estimar el nivel de estudio a intervenir.
3. OBJETIVO GENERAL
Evaluar de manera preliminar las condiciones Sociales identificando las
características sociales, económicas de cada uno de los grupos involucrados
o "Stakeholders”.

3.1. Objetivos Específicos

Identificar el ámbito de influencia social directa e indirecta del proyecto.


Determinar la Línea de Base Social (LBS) referente al conocimiento de los
aspectos Demográficos, sociales, económicos, culturales y de percepción de
los involucrados en el proyecto.
Mediante un proceso participativo conocer percepción de los actores sociales,
respecto a los problemas que más les afectan, grado de aceptación al
proyecto y necesidades de capacitación.
Plantear un conjunto de actividades propias del Componente Social que
optimicen la sostenibilidad social del proyecto.
4. METAS
Mejoramiento de los canales de Riego: Picuy - Munana - El Tingo e
instalación del sistema de riego tecnificado Caserio Munana, Distrito De
Catache - Santa Cruz – Cajamarca código 203576.
Según versión del dirigente sr. Pepe Caro el proyecto código SNIP 203576,
cuenta con expediente técnico, pero no avanzado con el registro en el banco
de inversiones debido a que el PIP se encuentra inactivo, lo que requiere la
reformulación del hasta la fecha no se realiza dicha reformulación, además se
debe indicar lo siguiente el estudio fue formulado por la Municipalidad Distrital
de Catache y el expediente técnico lo formuló el Gobierno Regional de
Cajamarca.
5. UBICACIÓN
5.1. UBICACIÓN POLÍTICA
REGIÓN : CAJAMARCA
PROVINCIA : SANTA CRUZ
DISTRITO : CATACHE
LOCALIDAD: El distrito de Catache se encuentra en la provincia
de Santa Cruz departamento de Cajamarca. Limita
al sur con los distritos de Calquis y la Florida, al
norte con los distritos de Llama, Sexi y Santa Cruz,
al este con el distrito de Pulan y al oeste con el
distrito de Oyotun.
SUPERFICIE DE 609.16 KM2, SE ENCUENTRA A UNA ALTITUD DE
1355 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR

CUADRO Nº 01 DIVISION POLITICA DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA

6. DIAGNOSTICO DE LA SIUACION ACTUAL


6.1. POBLACION
6.1.1. Población del Distrito
Mediante la percepción de los pobladores de los diferentes centros
poblados de Catache, podemos decir que su población se concentra
mayoritariamente en los centros poblados de Macuaco, Catache,
Udima, Dos Ríos, Monte Seco.
Todos estos poblados donde se aprecia mayor número de habitantes
se encuentran ubicados estratégicamente en todo el distrito de
Catache, lo que puede dar indicios que no existe problemas de centros
poblados sobrecargados de habitantes ni poblados en donde exista
poca gente.
6.1.2. Población directamente beneficiada
La población directamente beneficiada son los siguientes caseríos:
Bella Vista, Lloque, Chapa, Central, Quernoche, Llungo, Troje,
Maramayo, Piedra Grande, Limoncito, Sauce, Trigo Viejo, El Verde.

Fuente: Atlas Cajamarca

6.2. Condiciones Agrícolas y Canales de Riego


Cedula de cultivo: actualmente en la zona se observó los cultivos que se
desarrolla son papa, maíz, trigo, pastizales, otros cultivos.
Las áreas que se encuentran aptas para la actividad agrícola es 2000 has
aproximadamente, de los cuales 700 has aprox. se encuentran bajo el
canal dos ríos Huayrapongo, y las 1300 has aproximadamente se
encuentran bajo los canales de Riego Iglesias.
Canales de riego: en el área de influencia existen 03 canales de riego.
• Canal dos ríos Huayrapongo, tiene una longitud aproximada de 12 Km,
en todo su recorrido es de tierra, se debe indicar este canal de riego por
niveles topográficos no se beneficiaría con el embalse, porque la
bocatoma se ubica a la cola del posible embalse.
• Canal Iglesias I, tiene una longitud aproximada de 4 km aproximado,
las áreas que se encuentran bajo este canal de riego es 300 has aprox, en
todo su recorrido es de tierra, las localidades que beneficia son Verde,
Bellavista.
• Canal Iglesias II, tiene una longitud aproximada de 17 km, las áreas
que se encuentran bajo este canal es de 1000 has aproximadamente las
localidades que beneficia son las siguientes: Verde, Bellavista, Lloque, La
Central, Quernoche, La Chapa, Troje, Maramayo y Chante.
6.3. Condiciones Hidrológicas
Para determinar el volumen de recurso hídrico que puede aportar la
microcuenca se ha realizado la delimitación de la microcuenca teniendo
un área aproximada de 34.6 Km2 aprox.
Asimismo, se ha empleado data meteorología de la estación
meteorológica de Udima teniendo la siguiente data de precipitación media:

M ESES
AÑO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
1978 32.0 70.0 249.0 190.0 61.0 0.0 14.0 6.5 124.0 0.0 63.0 39.0
1979 42.0 56.0 224.0 82.0 71.0 0.0 5.0 47.0 28.0 11.0 20.0 3.0
1980 17.0 43.0 101.0 58.0 31.0 23.0 8.0 5.0 0.0 128.0 86.0 41.0
1981 45.0 223.0 134.0 107.0 38.0 80.0 21.0 28.0 42.0 92.0 36.0 36.0
1982 54.0 44.0 66.0 164.0 61.0 3.0 9.0 2.0 51.0 67.0 54.0 103.0
1983 222.8 149.7 342.7 242.7 50.0 85.0 0.0 0.0 65.0 64.0 0.0 85.0
1984 17.0 197.0 218.0 117.0 98.0 144.0 95.0 23.0 88.0 144.0 7.0 45.0
1985 38.0 61.0 113.0 56.0 39.0 5.0 12.0 25.0 44.0 44.0 16.0 52.0
1986 93.0 67.0 135.5 246.0 47.5 0.0 4.5 80.5 11.0 64.1 81.0 140.0
1987 64.5 130.0 87.0 89.0 6.5 0.0 13.0 52.5 85.5 22.0 9.0 11.5
1988 46.5 119.5 14.5 154.5 66.0 26.5 27.5 102.0 19.5 75.0 98.0 12.5
1989 84.0 173.5 150.5 116.0 28.0 65.0 0.0 24.0 20.5 167.0 25.0 0.0
1990 13.0 65.5 126.5 97.0 27.5 33.5 3.5 0.0 3.5 69.5 72.0 26.5
1991 11.0 91.5 89.0 111.5 82.0 3.0 4.0 5.0 0.0 51.0 48.5 36.0
1992 73.5 31.0 172.0 140.0 54.5 7.0 5.0 4.0 39.0 46.0 45.5 13.0
1993 68.0 140.0 257.0 220.0 82.5 33.0 15.5 20.5 82.0 108.2 31.5 57.5
1994 113.0 122.0 192.0 182.5 108.1 26.5 2.0 4.5 44.5 53.5 45.0 82.0
1995 85.0 115.5 134.0 101.0 63.0 1.0 47.5 25.0 26.0 109.5 91.0 89.0
1996 77.0 151.0 181.0 145.5 55.0 18.5 0.0 24.0 12.5 107.5 4.0 21.0
1997 39.0 147.0 54.0 154.0 19.0 18.0 0.0 0.0 22.0 22.5 167.5 118.5
1998 191.0 175.0 356.0 298.5 72.5 29.5 6.0 18.5 39.5 44.0 10.0 70.5
1999 113.5 310.0 85.0 238.0 121.5 94.0 57.0 21.5 75.5 93.0 9.0 57.0
2000 82.0 423.5 1982.0 248.3 155.0 49.5 0.0 18.5 69.1 6.6 32.1 85.9
2001 117.7 62.0 330.4 175.5 41.4 43.4 24.6 0.0 112.7 17.7 46.5 67.9
2002 13.4 196.4 104.0 204.2 23.5 16.2 0.5 0.0 5.2 55.2 54.4 77.8
2003 73.5 88.3 45.2 76.4 61.5 80.7 6.8 0.7 14.0 10.3 48.0 104.3
2004 40.6 90.4 86.2 130.8 44.8 1.7 33.9 0.0 40.4 105.3 26.2 81.8
2005 51.3 109.6 211.7 52.7 9.2 19.4 1.9 4.8 9.3 68.6 45.7 39.7
2006 101.9 182.8 284.9 65.6 45.3 38.2 21.6 4.2 56.4 9.0 82.1 44.5
2007 38.0 35.6 244.3 198.0 56.2 3.9 10.8 23.1 1.4 79.2 87.3 25.6
2008 117.1 282.1 300.9 237.3 70.1 26.4 29.0 70.5 46.5 136.4 92.8 2.0
2009 242.7 131.9 241.1 105.3 46.4 27.3 8.6 7.0 21.9 31.1 45.3 62.9
2010 18.4 134.7 124.6 183.8 54.6 50.0 12.3 13.9 89.1 18.3 24.2 27.2
Promedio 73.8 133.9 225.4 151.2 57.3 31.9 15.1 20.0 42.1 64.3 48.6 53.3
Fuente: Estación Meteorológica Udima
Se ha realizado la evaluación hidrológica utilizando el modelo hidrológico
de LUTZ SCHOLZ obteniéndose los siguientes resultados.
DATOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Caudales Prom. (m3/seg) 0.31 0.74 1.39 0.86 0.22 0.08 0.01 0.02 0.14 0.25 0.17 0.20
Caudal al 75% (m3/seg) 0.23 0.55 1.04 0.65 0.16 0.06 0.01 0.01 0.10 0.19 0.13 0.15
Caudal Ecologico (10% del caudal 75%) 0.03 0.07 0.14 0.09 0.02 0.01 0.00 0.00 0.01 0.03 0.02 0.02
Caudal Disponible (m3/s) 0.20 0.48 0.90 0.56 0.14 0.05 0.01 0.01 0.09 0.17 0.11 0.13
Dias 30.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
Volumen MMC 0.53 1.16 2.42 1.45 0.38 0.14 0.02 0.03 0.23 0.44 0.29 0.34
Total Volumen MMC 7.42
Fuente: Elaboración propia

Del cuadro anterior se puede indicar que la microcuenca puede aportar un


volumen medio anual aproximado de 7.42 MMC de recurso hídrico.

6.4. Condiciones Topográficas


El relieve del vaso para el posible embalse es plano cuenta con un área
aproximada de 30-40 has, actualmente estas áreas son cultivables donde se
desarrolla la actividad agrícola y ganadera.
Tiene una pendiente longitudinal que varía de 3% a 10% y transversalmente una
pendiente que varía desde 3% hasta 30%.
El área aproximada disponible para el embalse para una curva altura volumen
de 30 metros es 30 hectáreas, permitiéndonos almacenar 5 MMC
aproximadamente.
6.5. Condiciones Geológicas
Se ha observado que donde se pretende ubicar el dique aparentemente existen
condiciones geológicas, pero se indica lo siguiente a la margen derecha aguas
abajo aparentemente existe condiciones geológicas por el tipo de roca que
existe y el buzamiento de la misma, a la margen izquierda aguas abajo se ha
apreciado rocas areniscas que tendría que ser evaluado con el estudio geológico
y geotécnico de realizarse algún estudio.
6.6. Salud
Los habitantes de distrito de Catache, sostienen que en la mayoría de caseríos
(70.2%) no existe ningún tipo de servicios de salud, sin embargo un pequeño
porcentaje de caseríos, si cuentan con servicios de salud como son: puesto de
salud ( 21.3%), botiquin comunal (6.4%) y centro materno infantil (2.1%).
6.7. Educación
Los pobladores de Catache afirman que el servicio educativo en su distrito
está cubierto parcialmente, ya que presentan escuelas primarias y Pronoei
en un 66% y 64% respectivamente, y en un porcentaje menor (19%) se
encuentran los colegios.

7. ACTIVIDADES REALIZADAS EN CAMPO


Se desarrolló reuniones con la población beneficiaria realizándose lo
siguiente: 02/11/2017, 03/11/2017:

- En el primer encuentro se realizó una reunión con los beneficiarios ríos


y con la mayoría de sus comités y autoridades se dio a conocer la
información sobre el proyecto que se quiere realizar en dicho lugar.

- Tuvimos la participación de los representantes de los diferentes


canales beneficiarios, autoridades y todos estaban de acuerdo del
proyecto.

Se dio a conocer la importancia y escases del agua, asimismo


manifestaron que el caudal del río que los abastece de agua ha bajado
considerablemente en los últimos años y que muchos están teniendo
problemas en la realización de sus regadíos y que solo abastece a su
ganado, logrando el siguiente acuerdo:

- Formar un comité de apoyo para la coordinación y encargarse de


comunicarse con los propietarios de los terrenos que serían afectados por
el desarrollo del proyecto.

En el segundo encuentro se desarrolló otra reunión con la participación


comité conformado anteriormente y con la mayoría de dueños de los
terrenos afectados, los cuales algunos dieron a conocer que tienen que
conversar con los miembros de su familia sobre la negociación de sus
terrenos y otros dueños estabas de acuerdo a negociar sus propiedades.

8. PERCEPCION DE LA POBLACION CON RESPECTO AL PROYECTO


Se ha realizado la revisión de lo presentado y se indica lo siguiente

a. Problemática Identificada.
- Perdida de sus terrenos.
- Fallas de la presa que afecte sus terrenos y población asentada aguas
abajo.
- Que no sea solo un ofrecimiento.
- Que no sea política, por campañas electorales.

b. Conflictos latentes y actuales vinculados al proyecto.


- El proceso de negociación de los terrenos afectados.
- Intervención por terceros en el proceso de diagnóstico del proyecto.

c. Percepción de la población con respecto a los proyectos de


infraestructura de riego.

Afectados:
- Ellos no son beneficiarios.
- Considerar en el proyecto, un componente o un proyecto alternativo
que beneficie la presa a los afectados, ejemplo como turístico, acuícola,
hidroenergía, etc
- Ellos pondrán sus términos en el tema de negociación.

Beneficiados:
- Compromiso total por parte de los beneficiados por el proyecto.
- Apoyo en las coordinaciones para reuniones con el equipo técnico
social.

En las reuniones con los dirigentes de la comisión de Usuarios y algunos


beneficiarios se a podio apreciar que muestran intereses en el proyecto
indicando que el recurso hídrico es indispensable para el desarrollo de la
agricultura, el usuario de la parte baja fueron los más entusiastas sobre el
proyecto, informaron la falta de agua para su sector.

9. IDENTIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIALES EXISTENES


En la zona de estudio según la consulta y verificación en campo no existe
conflictos por temas mineros.
Pero existe conflictos por la distribución del agua debido a que la
disponibilidad es limitada cuanto toca turno a los caseríos de la parte baja
los de la parte alta tapan el canal de riego o roban el recurso hídrico, no
permitiendo de esta manera llegar el caudal total captado en la boca-toma
hacia los terrenos o áreas agrícolas ubicadas en el sector.
10. SISTEMATIZACIÓN DE ENCUESTAS
11. PRESENTACIÓN GRÁFICA DEL ÁREA AFECTADA
12. DOCUMENTOS SOBRE REUNIONES
13. PANEL FOTOGRAFICO

Primera reunión con los beneficiados y autoridades

Primera reunión con los beneficiados y autoridades


Segunda reunión con el comité y los afectados

Segunda reunión con el comité y los afectados

También podría gustarte