Está en la página 1de 4

Ensayo sobre la motivación y arbitrariedad en los signos lingüísticos

A continuación os pongo unas instrucciones, pero podéis consultar en clase o en


tutorías lo que necesitéis aclarar.

Guión del trabajo

Realiza un breve ensayo (cinco o seis páginas como máximo), siguiendo el siguiente guión:

A) Motivación y arbitrariedad

1) ¿Qué entendemos por transparencia y opacidad en los signos de la lengua? Aporta


algún ejemplo de signos transparentes y opacos.
2) ¿Qué es la motivación en el signo lingüístico? Aporta algunos ejemplos de motivación
en el signo.
3) Distingue claramente motivación en el signo y motivación entre signos. Aporta algunos
ejemplos de una y otra clase de motivación.
4) Tipos de motivación: fonética, morfológica y semántica. Explica brevemente cada una
de ellas y pon ejemplos del español. Intenta que los ejemplos no se correspondan con
los de los apuntes o el libro, buscándolos en diversos lugares.
5) Explica más ampliamente la motivación fonética: onomatopeya, palabras expresivas,
uso de los valores fonosimbólicos del signo como recurso estilístico, etc. Utiliza
ejemplos del español buscándolos en lugares diversos.
6) Como conclusión, señala claramente las diferencias entre los conceptos de
arbitrariedad y motivación, y de convencionalidad y necesidad, en lo que se refiere al
signo lingüístico.

B) Cambios en la motivación

1) Con los materiales proporcionados (archivo 2 de Ullman y parte 3ª del tema), explica
los procesos de pérdida y adquisición de la motivación, con los tres tipos de motivación:
fonética, morfológica y semántica. Intenta aportar ejemplos del español.

C) Convencionalismo y motivación en las lenguas (archivo 3 de Ullmann y parte 3ª del tema):


lenguas opacas, lenguas transparentes.

1) Haz un resumen breve y claro de esta cuestión, aportando las ideas fundamentales.

2) Siguiendo algunos de los cuadros de ejemplos de diferencias entre lenguas que


aporta el texto de Ullmann, en lo que se refiere a esta cuestión, intenta aportar los términos
correspondientes del español y saca tus propias conclusiones al respecto: ¿es el español una
lengua más transparente o menos transparente que el alemán, el inglés y el francés?
Argumenta claramente tu conclusión.

Instrucciones básicas de Formato

1) Un archivo en Formato Word o de cualquier otro programa compatible (de Google,


etc.) o PDF (editable); y otro en PDF no editable (texto cerrado).
2) Nombre del archivo: APELLIDO_APELLIDO_NOMBRE_TAREA MOTIVACIÓN_SEM.
3) Texto con márgenes normales (3 cm. superior, 2’5 cm. laterales, aprox.), interlineado
de 1’5 puntos, tipo de letra Times New Roman 11 puntos; 5 o 6 páginas máximo.
4) Utilizar un esquema de epígrafes para el contenido del texto.
5) Colocar un índice de contenidos.
6) Escribir los usos metalingüísticos que citéis como fuente en cursiva, con las
definiciones entre comillas simples: p. ej.: chirivía ‘aguzanieves’.
7) Si ponéis notas aclaratorias, utilizad la función de “Insertar nota a pie de página”.
8) Poned una Bibliografía final o (Índice de) Referencias Bibliográficas (con las fuentes
que hayáis utilizado, incluido el libro de Ullmann) siguiendo el formato que se
recomienda más adelante.
9) Citar el texto base del que partáis (apuntes, Ullmann, etc.) e igualmente todo lo que
extraigáis de una fuente u otra. Las citas pueden ser mediante el sistema de “Nota a
pie de página”, pero os recomiendo el siguiente sistema.

En “Bibliografía” de materiales que hayáis utilizado, poned un listado con el siguiente formato:

“Referencias bibliográficas”

[Para libros]

Ullmann, 1962: Ullmann, Stephen: Semántica. Introducción a la ciencia del significado, Madrid, Aguilar,
1962.

[Para artículos en revistas y otras obras colectivas]

Mondéjar, 1985 (¿?): Mondéjar, José: “Algunos nombres románicos de la aguzanieves”, Archivo de
Filología Aragonesa, XXXVI – XXXVII (1985 ¿?), pp. 275-311.

[Diccionarios]

DEL: Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, 21ª ed. (¿?), Madrid, Espasa, Calpe, 2014
(¿??)

DCECH: Corominas, Joan, con la col. de José Antonio Pascual: Diccionario Crítico Etimológico Castellano e
Hispánico, tomos I a VI, ….
Forma de citar:

- Para citar la fuente de un determinado pasaje o ejemplo, se hace, en el propio texto, una referencia al
libro, artículo, diccionario, etc., de la siguiente forma (Apellido, año: págs.): (Ullmann, 1962: 125)
(Mondéjar, 1985: 276-277).

- Los diccionarios, vocabularios dialectales, etc., excepto los que presenten las formas no ordenadas
alfabéticamente, se citan simplemente con el autor y año, o con el título abreviado con siglas (por. ej:
DCECH), sin necesidad de especificar la página en ningún caso. Si no presenta los materiales ordenados
alfabéticamente hay que citarlo de la misma forma que cualquier otro libro.

- Lo importante es que entre paréntesis aparezca la referencia concreta, con la página cuando sea
necesario, que tiene ese título en el listado bibliográfico.

Instrucciones del contenido del trabajo

1) Partir de un texto base (por ejemplo, los apuntes) y ampliar o precisar con los textos
de Ullmann y otros que podáis encontrar en internet sobre estas cuestiones:
arbitrariedad y motivación en el signo lingüístico, en las lenguas; motivación fonética:
onomatopeyas y palabras expresivas; la motivación morfológica: derivación,
composición y parasíntesis; motivación semántica: la metáfora y la metonimia.

2) Para las etimologías que necesitéis consultar, podéis acudir a la última edición del
Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (en página de la RAE),
al Diccionario Crítico-Etimológico de Corominas-Pascual, al Diccionario de voces
naturales de Vicente García de Diego, etc.

3) Utilizad vuestra experiencia lingüística (habla de vuestro pueblo, sinónimos que


conozcáis, etc.) para la búsqueda y aportación de ejemplos; y también todos los
materiales dialectales, locales o de la lengua que podáis conocer o buscar.

4) En los siguientes epígrafes de instrucciones tenéis las referencias y textos que podréis
utilizar. También, para buscar los ejemplos que podáis aportar vosotros de una forma
más personal, un listado de “conjunto de palabras” que se pueden encontrar en
artículos que podéis localizar en Internet, etc.

Documentos para elaborar el ensayo:

1) Apuntes de la asignatura
2) Textos de Ullmann colocados en la carpeta de textos del tema 2
3) Libro de Ullmann: Semántica. Introducción a la ciencia del significado. (Hay más
contenidos relacionados en las partes dedicadas a la Polisemia y los Cambios
semánticos.
4) Otros manuales de semántica que podáis localizar en la Biblioteca.
5) Otros libros o materiales de internet que podáis localizar.

Diccionarios para buscar ejemplos, etimologías, etc.:

- Diccionario de la Lengua Española (RAE)


- Corominas-Pascual: Diccionario Crítico-Etimológico Castellano e Hispánico (Corominas-
Pascual)
- García de Diego, Vicente: Diccionario de Voces Naturales
- Viudas Camarasa, Antonio: Diccionario Extremeño
- Diccionarios de sinónimos

Listas o grupos de palabras para buscar los ejemplos de motivación fonética y semántica (y
de pérdida y adquisición de la motivación):

- Sinónimos (en la lengua, dialectos, hablas) de los nombres de diversos insectos:


“mariquita”, “cochinilla de la humedad”, “mantis religiosa”, “saltamontes”, “abadejo”,
“libélula”, “saltamontes”, etc.
- Sinónimos (en la lengua, dialectos, hablas) de los nombres de diversos pájaros:
“gorrión”, “urraca”, “aguzanieves”, “avefría”, “petirrojo”, “ruiseñor”, “jilguero”,
“verderón”, etc.
- Nombres de las partes altas del terreno: “cerros”, “alturas”, “peñas”, etc.
- Nombres de las crías de los animales.
- Verbos o sustantivos que aluden a los sonidos hechos por los animales.
- Nombres de determinados animales domésticos y sus crías: cerdo, burro.
- Nombres de partes del cuerpo, de ropas, etc.
- Para la motivación morfológica: palabras derivadas y compuestas que resulten
tranparentes; para la pérdida de la motivación morfológica: palabras en las que, por
evolución, o por haberse perdido la forma originaria, se ha perdido la “transparencia”.

También podría gustarte