Está en la página 1de 5

Significado de Nación

Qué es Nación:
Nación es el conjunto de personas que se identifican con un territorio, idioma, raza y
costumbres, constituyendo generalmente un pueblo o un país.
La palabra nación proviene del latín nātio (derivado de nāscor, nacer), que podía significar
nacimiento, pueblo (en sentido étnico), especie o clase.
Una nación se caracteriza por la identidad cultural, social, histórica y política de un pueblo. En
este sentido, se puede definir el sentimiento de una nación como el parecer de un grupo de
personas que comparten lazos con los cuales se identifican culturalmente.
Nación cultural y nación política
En una nación cultural, los elementos como el territorio, el idioma, la religión, las costumbres y
la tradición, por sí mismos no constituyen su carácter pero sí la de una nación política.
Una nación cultural se origina a partir de la historia, su memoria y generaciones de cultura y
vida colectiva. La nación cultural no se anula a pesar de poder ser dividida en varios Estados, y
muchas naciones culturales pueden unirse para formar un país o nación política. A pesar de
ello, lo más común es que una nación cultural sea la misma que la nación política, regida por el
Estado que la gobierna.
Una nación política, por ejemplo, se encuadra dentro de la Suprema Corte de la Nación o el
Archivo General de la Nación que sostiene el reglamento y los registros que se encuadran
dentro de un sentimiento compartido y limitado por un territorio.
En conclusión, una nación cultural se mantiene unida por las costumbres, las tradiciones, la
religión, el idioma y la identidad, en cambio una nación política es definida por la soberanía
constituyente de un Estado.
Nación y estado
Una nación es un conjunto de personas que comparten la cultura, la lengua y las costumbres.
Por otro lado, un Estado se determina por la soberanía económica, social y política de un
territorio.
https://www.significados.com/nacion/

Qué es Estado:
La palabra estado se refiere a la situación en la que pueden encontrarse personas, objetos,
entidades o contextos en un determinado momento. Esto abarca también los modos de ser o
estar en el transcurso del tiempo.

La palabra proviene del latín status, que significa "estar detenido". Con el tiempo, la palabra
comenzó a usarse para referir el estado de algo en un momento determinado, uso que se
extendió rápidamente en la política para referirse a la república.

En su sentido más amplio, la palabra estado puede usarse de la siguiente forma: "Su estado de
salud es excelente"; "Dejaron la casa en estado de abandono"; "La crisis social ha alcanzado
un estado alarmante"; "Revisemos el estado del clima antes de salir"; "Durante el experimento
el líquido ha pasado a estado gaseoso".

Estado en política
El Estado es una forma de organización socio-política. Se trata de una entidad con poder
soberano para gobernar y desempeñar funciones políticas, sociales y económicas dentro de
una zona geográfica delimitada. Los elementos que constituyen el Estado
son población, territorio y poder.

El Estado moderno normalmente se estructura en tres poderes: poder ejecutivo, poder


legislativo y poder judicial.
En la actualidad, existen distintas formas de organización de un Estado. Entre ellas, podemos
mencionar el Estado central, el Estado federal o el Estado autónomo, denominaciones relativas
al modo en que se organiza el territorio y se distribuyen las competencias.

La palabra Estado, referida a la unidad política máxima de un país, se escribe con


mayúscula. Por ejemplo: "El Estado de Chile"; "El Jefe de Estado anunció nuevas medidas";
"Hay rumores de que habrá un golpe de Estado". Asimismo, se usa mayúscula cuando la
palabra alude a las estructuras militares: Estado Mayor, Estado Mayor Central y Estado Mayor
General.
Diferencia entre Estado, nación y gobierno
Se usa erróneamente las palabras nación y gobierno como sinónimo de Estado, según los
contextos. Pero aunque están relacionadas, son definiciones distintas. Veamos la diferencia.

El Estado se comprende específicamente como la organización de un territorio bajo el dominio


de un gobierno.
La nación se refiere a la comunidad de personas que comparten una lengua, cultura, religión,
historia y/o territorio. Puede organizarse en un Estado nacional o no.
Un Estado nacional es aquel que resulta de la organización socio-política de una nación que
comparte un territorio, una lengua y una historia común. Es decir, es el Estado que
representa a una nación. Este es el caso de la mayor parte de los Estados modernos de la
actualidad. Por ejemplo, Portugal, Italia, México, Colombia, etc.
Otros Estados se han caracterizado por reunir diferentes naciones bajo su dominio. Por
ejemplo, el Estado español (que integra a las naciones de Calaluña y el país Vasco) o la extinta
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

La palabra gobierno, en cambio, se refiere a las personas que administran el Estado,


independientemente de su naturaleza. En otras palabras, se llama gobierno a las autoridades
que, en nombre de un Estado, ejercen funciones administrativas de cualquier tipo por un
tiempo determinado.

Nación Estado Gobierno

Comunidad de
Forma de organización
personas que Órganos rectores de un Estado,
social, política y
comparten lengua y representados por autoridades electas o
económica que reclama
cultura en el marco de nombradas por una institución
la soberanía sobre un
una historia y/o competente.
territorio determinado.
territorio.

Concepto abstracto que


Es un concepto integra ciudadanía, Concepto concreto y reconocible, ya
histórico y cultural. territorio, organización y que se pueden identificar a sus actores.
valores de referencia.

Puede haber una


nación sin Estado. Duración intemporal. Es Duración temporal. Los representantes
Ejemplo: nación judía permanente. del gobierno cambian periódicamente.
durante la diáspora.
Nación Estado Gobierno

No es una forma de Ejercicio directo del poder en


Poder impersonal.
organización política. representación del Estado.

Vea también:

 Gobierno.
 Nación.
Estado regional
En los países de organización federal, como Estados Unidos y México, se llama estado a
cada una de las divisiones políticas y geográficas del territorio circunscritas al Estado
mayor.
Estas entidades poseen autonomía y tienen su propio gobierno presidido por un gobernador y
articulado por una estructura administrativa local. Por ejemplo: el estado de Veracruz en
México o el estado de Alabama en Estados Unidos.

En este caso, la palabra estado siempre se escribe con minúscula. Por ejemplo: "El


gobernador del estado Veracruz asistirá a la asamblea de trabajadores". "El Partido Demócrata
perdió las elecciones en el estado de Alabama".

Qué es Gobierno:
El concepto principal de gobierno es la autoridad gobernante de una unidad política, que tiene
por objeto tanto dirigir, controlar y administrar las instituciones del Estado, como regular
una sociedad política y ejercer autoridad. El tamaño del gobierno variará de acuerdo con el
tamaño del Estado, y puede ser local, regional y nacional.
Para que un gobierno pueda subsistir, deben desarrollarse algunos poderes o funciones: el
poder ejecutivo, coordina y aprueba las leyes, el poder legislativo, crea las leyes, y el poder
judicial, se encarga que las leyes se cumplan.
El gobierno es el más alto nivel de dirección y de administración ejecutiva, generalmente
reconocido como el liderazgo de un Estado o de una nación, y el gobierno está compuesto por
los directores ejecutivos del Estado, como el presidente o el primer ministro, y por los ministros.

Vea también Estado.

La creación de un sistema de auto-protección social que sea autofinanciable, seguro a largo


plazo, sin corrupción y de muy buena calidad para y con todas las personas que viven en el
Estado, es la misión y el objetivo del gobierno de una nación. Existen diferentes áreas
importantes en la sociedad que el gobierno debe asegurar, como la salud, el trabajo, la
educación, el sustento y la vivienda.
El gobierno se encarga de recaudar un dinero obligatorio (impuestos) a todos los miembros del
Estado, que sirve para crear, desarrollar y mantener empresas de servicios públicos y construir
infraestructuras.

Existen dos formas de gobierno, república o monarquía, y dentro de uno de estos, el sistema


de gobierno puede ser el Parlamentarismo, el Presidencialismo, el Constitucionalismo o el
Absolutismo.
Vea también República.
La forma de gobierno es la manera de cómo se reparte la institución del poder en la sociedad y
cómo es la relación entre gobernantes y gobernados. Existen muchos tipos de gobierno, tales
como:

 el anarquismo, que es cuando existe la ausencia o la falta de gobierno;


 la democracia, que es cuando gobierna el pueblo;
 la dictadura, que es cuando un dictador gobierna con poder absoluto;
 la monarquía, que es cuando un monarca o un rey gobierna;
 la oligarquía, que es cuando unos pocos gobiernan;
 la tiranía, que es cuando un tirano, amo y señor, gobierna con poder absoluto;
 la aristocracia, que es cuando muchos gobiernan pero con exclusión de algunos grupos;
y otros.

Diferencia entre forma de gobierno y sistema de gobierno


El sistema de gobierno no debe confundirse con la forma de gobierno, porque la forma de
gobierno es el modo como se relacionan los poderes, y el sistema de gobierno es la
forma en que se divide y se ejerce el poder político en el ámbito de un Estado.

Nación
Una nación en sentido amplio es una comunidad histórico-cultural con un territorio que considera propio y
que se ve a sí misma con un cierto grado de conciencia diferenciada de los otros. El sentido moderno
de nación nace en la segunda mitad del siglo XVIII, tanto en su concepción de «nación política» o «cívica»,
como conjunto de los ciudadanos en los que reside la soberanía constituyente del Estado, como en su
concepción de «nación orgánico-historicista» o «esencialista», como una comunidad humana definida por
una lengua, unas raíces, una historia, unas tradiciones, una cultura, una geografía, una «raza», un carácter,
un espíritu (Volkgeist),… específicos y diferenciados.12 Por otro lado, en sentido laxo, nación se emplea con
variados significados: Estado, país, territorio o habitantes de ellos, etnia, pueblo y otros.

Democracia restringida (1880-1916)


Quienes gobernaron nuestro país entre 1880 y 1916 se pueden definir como liberales y conservadores. Liberales
porque favorecían a la libertar de comercio, y Conservador porque en política excluía a la mayor parte de
la población a través del fraude
Solo se dedicaban a la política un grupo de personas con gran poder económico  e influencia social

PAN: En 1880 asume la presidencia el gral Julio Argentino Roca, quien representaba al partido autonomista
nacional, este partido gobernó hasta 1916 asegurando el control del gobierno por medio del fraude electoral. Los
que constituían este partido eran hombres de la oligarquía que aquellas decisiones que tomaban no
se podían discutir.La situación empezó a modificarse a principio del siglo XX, cuando las clases medias
comenzaron un proceso de crecimiento y crearon partidos políticos de oposición

UCR: La Unión Cívica Radical se constituyo en 1890. Representa a las clases medias urbanas y lucha contra
la corrupción política y el voto secreto y obligatorio

Partido Socialista: Se funda en 1896. este partido representa a los obreros. quienes luchaban por sus derechos
PDP:  En 1914 se funda el partido demócrata progresivo, que se caracteriza por ser liberal, modernoo y anticlerical

También podría gustarte