Está en la página 1de 5

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

ACTIVIDAD CALIFICADA – EF
EXAMEN FINAL

I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Examen final
Tipo de participación : Individual
Plazo de entrega : Catorceava semana de clase (Semana 14)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EF
Calificación : 0 a 20 – 40% del promedio final

II. EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE:


Identifica las partes de la guía básica para implementar el sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo a través de una imagen como caso; así como, elabora
correctamente el registro de un caso de investigación de un accidente de trabajo
utilizando el anexo 3 de la RM N° 050-2013-TR.
.

III. INDICACIONES
Para la elaboración del informe del examen final se debe considerar:
1. El contenido de todos los módulos.
2. Para la realización del primer caso que es una imagen revise los pasos de la
implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y utilice el
anexo 3 de la RM N° 050-2013-TR.
3. Para realizar el segundo caso planteado revise los pasos del registro de accidentes
de trabajo y utilice el formato de registro de accidentes de trabajo indicado en el
anexo 1 de la RM N° 050-2013-TR.
4. Condiciones para el envío:
 El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc).
 Graba el archivo con el siguiente formato:
EF_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: EF_(Seguridad y Salud Ocupacional)_Nuñez Gutierrez Carlos
Alejandro
5. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0).

Pág. 1
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

IV. ANEXOS:
El examen comprende numerar en cada círculo de la imagen que se presenta como
caso, del 1 al 5, que son las partes de la guía básica del Sistema de Seguridad y
Salud en el Trabajo definida en el país. Así como resolver un caso de registro de
accidente que se presenta.

IMAGEN CASO

5 3 1

AUDITORIAS
SGSST COMITÉ SST REGISTROS

3 2
4
ORGANIZACIÓN Y
IPER RESPONSABILIDA MAPA DE
DES RIESGOS

2
2 2

PROGRAMA
ANAUAL DE
SEGURIDAD PLAN ANUAL DE REVISIÓN DEL SGST
SEGURIDAD

1 2 2
Lista de
verificación del PROGRAMA
SGSST PRESUPUESTO CAPACITACIÓN

Pág. 2
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CASO: REGISTRO DE ACCIDENTE DE TRABAJO

En la empresa el Fuegogas SAC afiliada al SCTR en EsSalud, con RUC 23456789123 dedica a la
fabricación de textiles, el galponero Mario Cirilo Pérez Asto de 30 años con DNI 18201916 y teléfono
044282958, lo asignaron como operario hace 1 año a la faja 3(ingreso a laborar el 18 de agosto del
2004).

El 24 de Mayo del 2016, a las 10:00 a.m. en el turno de 8am a 5pm en la Planta, ubicada en la Carretera
Industrial, Km. 6 – Laredo – Trujillo, - La Libertad con teléfono 044287895 y fax 04459876. Ocurre un
accidente en el área de procesos de la planta de la siguiente manera

El operario Mario Cirilo Pérez Asto sufre el atrapamiento del brazo derecho en momentos en que
limpiaba los engranajes de la máquina de la faja transportadora con el motor en movimiento (trabajo
habitual, ordenado por el Ing. Enrique Avendaño), ocasionándole una amputación traumática del
brazo (Accidente Parcial Permanente – APP).

Ante ello estuvo de testigo su compañero Luis Moncada Ruiz con DNI 19191928, quien también lo
atendió inmediatamente y lo traslado al Hospital Flor del Día.

Con la información del aviso del accidente de trabajo se realizó la investigación del accidente usando
el módulo de causalidad de perdidas, obteniendo lo siguiente:

Los días perdidos estimados fueron en total de 350, los costos directos estimados por el accidente de
trabajo fueron de 2500 soles, se dañó la faja transportadora de la maquinaria con un monto de 20000
para reparaciones y algunas herramientas como fue el alicate, ,martillo y destornilladores que se
perdieron en ese momento con un costo total de S/. 500.

Este tipo de accidentes es extremadamente dañino porque ocasiona la Incapacidad parcial permanente
del trabajador y su probabilidad es alta debido a que el daño ocurre casi siempre en la empresa.

La investigación del accidente de trabajo determino que en ese momento no existía supervisión dado
que la gerencia asumía que el trabajo era muy fácil de realizar. Aplicando el modelo de causalidad de
pérdidas se obtuvo lo siguiente:

 El acto subestandar fue al limpiar los engranajes de la máquina en movimiento y su condición


subestandar fue que el motor estaba en movimiento, considerándose las causas inmediatas.
 El acto subestandar se debió a que no estaba capacitado y la condición subestandar fue porque el
procedimiento era inadecuado, debido a que en dicho procedimiento indicaba que se debería
realizar la limpieza con el motor en movimiento – encendido, para evitar retraso en la
producción.
 No se tienen ninguna medida de control en seguridad y salud en el trabajo antes del accidente de
trabajo.

En vista de lo investigado se recomienda implementar un programa de capacitación en seguridad y


revisar el procedimiento de trabajo para su cambio y mejora correspondiente.

Pág. 3
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

N° REGISTRO:   REGISTRO DE ACCIDENTES DE TRABAJO

DATOS DEL EMPLEADOR PRINCIPAL

RAZON SOCIAL: DOMICILIO:

Departamento: La Libertad   Provincia: Trujillo 


 FUEGOGAS SAC Distrito: Laredo   Dirección: Carretera Industrial ,km 6 
TIPO DE ACTIV.
RUC: 23456789123 N° DE TRABJ. 50  ECON.:      Textil
COMPLETARA SOLO EN EL CASO QUE LAS ACTIVIDADES DEL EMPLEADOR SEAN CONSIDERADAS DE ALTO RIESGO

N° TRABAJ NOMBRE DE LA
SCTR    x N° TRABJ NO AFILIAD   ASEGURADORA  EsSalud    

DATOS DEL EMPLEADOR DE INTERMEDIACIÓN, TERCERIZACIÓN, CONTRATISTA, OTROS

RAZON SOCIAL: DOMICILIO:

Departamento:   Provincia:  

  Distrito:   Dirección:  

RUC:   N° DE TRABAJADORES:  

COMPLETARA SOLO EN EL CASO QUE LAS ACTIVIDADES DEL EMPLEADOR SEAN CONSIDERADAS DE ALTO RIESGO

N° TRABAJ NOMBRE DE LA
SCTR     N° TRABJ NO AFILIAD   ASEGURADORA      

DATOS DEL TRABAJADOR:

APELLIDOS Y NOMBRES DEL TRABAJADOR ACCIDENTADO N° DNI/CE: 18201916 

 Mario Cirilo Peréz Asto EDAD: 30 SEXO M 


AREA PUESTO DE TRABAJO ANTIG EN EL EMPLEO TIEMPO EN PUESTO TURNO D/T/N

 Procesos  Galponero 12 años  1 año   D


N° HORAS TRABAJADAS EN LA JORNADA LABORAL (Antes del accidente):  

INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE DE TRABAJO

FECHA Y HORA DE LA OCURRENCIA DEL ACCIDENTE FECHA DE INICIO DE LA INVESTIGACIÓN

AÑO

DÍA  24 MES  05 AÑO  2016 HORA 10:00 a.m. DÍA  24 MES  06 2016
LUGAR EXACTO DONDE OCURRIÓ EL ACCIDENTE: Área de procesos de la planta
MARCAR CON (X) GRAVEDAD DEL ACCIDENTE DE TRABAJO

ACCIDENTE LEVE:   ACCIDENTE INCAPACITANTE:  x MORTAL:  

MARCAR CON (X) GRADO DEL ACCIDENTE INCAPACITANTE (DE SER EL CASO):

PARCIAL TEMPORAL:
TOTAL TEMPORAL:     P. PERMANENTE:  x TOTAL PERMANENTE:  

N° DE DÍAS DE DESCANSO MÉDICO:  350 N° DE TRABAJADORES AFECTADOS:  1

DESCRIBIR PARTE DEL CUERPO AFECTADO (de ser el caso):  El brazo Derecho

DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE DE TRABAJO

El operario Mario Cirilo Peréz Asto, sufrio el atrapamiento del brazo derecho en el momento en que limpiaba

Pág. 4
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

los engranajes de la maquina de la faja transportadora con el motor en movimiento , ocasionándole una
amputación traumática del brazo.
DESCRIPCIÓN DE LAS CAUSAS QUE ORIGINARON EN EL ACCIDENTE DE TRABAJO

CAUSAS INMEDIATAS

 Limpiar el engranaje de la maquina en movimiento.


CAUSAS BÁSICAS

- Trabajador no estaba capacitado.


- No hay medida de Control.
- Procedimiento Inadecuado.
- No existía una supervisión.
MEDIDAS CORRECTIVAS

FECHA
FECHA DE EJECUCIÓN     EJECUTADA    

DESCRIP. DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS RESPONSABLE DÍA MES AÑO DÍA MES AÑO

 Implementación un programa de
capacitación en seguridad Ing. Enrique Avendaño  26 05 16    

Revisar el procedimiento de trabajo


para su cambio y mejora
correspondiente Ing. Enrique Avendaño   26 05 16    

RESPONSABLES DEL REGISTRO Y DE LA INVESTIGACIÓN

NOMBRE: CARGO DIA MES AÑO FIRMA

Kevin Santiago Roldan Chuquimango Jefe del Área de SST   24  05 2016   
NOMBRE: CARGO DIA MES AÑO FIRMA

           

Pág. 5

También podría gustarte