Está en la página 1de 6

COMANDO DE INCIDENTES

Control Semana 8

Rodrigo Javier Espinoza Duarte

Administración y Gestión de Emergencias

Instituto IACC

13 de Abril 2013
Introducción
Tomando en cuenta la Jefatura de Operaciones en una emergencia de gran envergadura,
para la cual, se proyecta que comenzará a llegar una cantidad de recursos para el cumplimiento
de las labores asignadas, con el fin de asegurar una respuesta oportuna, se establecerá un área a
una distancia lo suficientemente cercana a la zona del incidente, pero lo suficientemente lejos
para estar fuera de la zona de impacto. Se designará un Supervisor del Área de Permanencia
Temporal el cual deberá reportar todos los avances que realice en la instalación, como a su vez,
los Directores Zonales y a su vez, los supervisores que sean necesarios para lograr el éxito
esperado, con la finalidad de que pueda ser evaluada como una operación perfecta, que abarque
todos los frentes a considerar tener un análisis técnico y profundo para lograr el objetivo y
además poder analizar las lecciones aprendidas para mostrar los aciertos y las medidas
correctivas a realizar, aun cuando este haya sido exitoso.

Jefe de
Operaciones

Supervisor de
Área Temporal

Director Director
Zona Norte Zona Sur

Supervisor de Supervisor de Supervisor de Supervisor de Supervisor de Supervisor de


Recursos Recursos Recursos Recursos Recursos Recursos
Arribos Transporte Alimenticios Arribos Transporte Alimenticios
Centro de Operaciones de Emergencias

Cargo : Jefe de Operaciones


Objeto : Asistir en auxilio de una Emergencia
Objetivo : Habilitación de caminos, atención de heridos y centros de
distribución de alimentos.

Se establecerá procedimientos para lograr la coordinación de los participantes, mediante


las órdenes del Jefe de Operaciones, derivadas al Supervisor de Área Temporal, quien será el
responsable del rescate, y de inspeccionar el arribo, evacuación y transporte, como a los grupos
de respuesta, el cual debe incluir, para el cabal desempeño y responsabilidad protocolos y
procedimientos a toda la línea que conforma la supervisión. Se trabajará en:
 Diseño del Área, incluyendo la implementación de señalizaciones para facilitar la identificación
de las áreas y el tráfico.
 Planificación de un Centro de Operaciones Emergencia si el primero queda inoperable.
 Presupuestos para que cuente con capacidad de alojamiento, de su personal como mínimo
para 4 o 5 días.
 Nómina del personal complementario.
 Programas para recopilación, análisis y distribución de información entre sus
supervisores, jefaturas y la opinión pública.
 Normas para emisión de informes sobre lo acontecido.
 Diseñar la distribución alimentaria.

Comunicaciones
Las comunicaciones se establecerán por intermedio de encargado de comunicación, el
que se encargará de informar y comunicar, con la descripción de los sistemas primarios y
secundarios, la programación necesaria para asegurar las comunicaciones requeridas para el
desarrollo de las actividades programadas al afrontar las emergencias, el cual debe incluir:
Telefonía celular, radios de trasmisión de alto alcance y telefonía satelital

Evacuación
Para ejecutar de manera adecuada la evacuación, se contará con supervisores de Arribos,
cuya responsabilidad será determinar las necesidades y ordenar la evacuación., ya que, el
propósito será reubicar a la gente, en el menor tiempo disponible, en atención de heridos en áreas
seguras.
1.- Se definirán roles, políticas, responsabilidades y procedimientos para evacuación de personas
y provisión de recursos, tales como alimentos, medicinas, etc.
2.- Se especificará la capacidad de tránsito de las rutas de evacuación señaladas.
Procedimientos de evacuación y atención de damnificados.
 Identificación de instalaciones como estación de enfermería u hospital de campaña, que
pueden ser utilizadas como centros de alojamientos y atención de evacuados, y heridos de
menor gravedad, ya que, se dará prioridad a evacuar a los heridos de extrema gravedad
por vía aérea.
 Se proveerá de ambulancias o transporte de emergencia.
 Se tomarán medidas de control de tránsito en la zona afectada, de modo de despejar las
vías, las cuales serán seguras.
 Se definirá e identificará los puntos de reunión para transporte de evacuados.
 Se establecerá procedimientos para ingresar a áreas de evacuación.
 Provisión de seguridad en las áreas afectadas.
 Procedimientos para el levantamiento de órdenes de evacuación.
Asistencia y rescate
Se organizará las tareas de búsqueda, y rescate de personas, de manera de realizar la
búsqueda, el cual incluirá:
 Planificación para la búsqueda y rescate de personas.
 Servicios de emergencia Médica
Se organizará una patrulla de incendio, la cual, deberá asistir de manera inmediata.
Provisión de Recursos
Se programará las actividades necesarias, con asignación de responsabilidades, para asegurar
la atención de los damnificados y provisión de recursos, el cual, incluirá:
 Identificación y evaluación de recursos médicos de emergencia y adicionales.
 Identificación de transporte varios: escolares, masivos, empresas y su afectación como
potenciales medios para transporte de heridos y enfermos en emergencias.
 Previsiones para neutralizar focos epidémicos que puedan producirse.
 Planificación y distribución de los Alimentos, para los afectados, como para el personal
de rescate.

Transporte
Se planificará actividades con los Supervisores de Transporte, quienes tendrán la
responsabilidad de asegurar el transporte de personas, insumos, equipos, y demás recursos
necesarios, los cuales, deberán incluir:
 Coordinación de los recursos de transporte a usar en la evacuación.
 Planificación del transporte de personas, insumos, suministros, abastecimientos.
 Planificación del uso de vehículos públicos y privados, etc.
 Cuantificación de la cantidad de personas que requieren de transporte en las áreas de
recepción alojamiento y puntos de reunión de evacuados.
 Identificación de medios de transporte, camiones u otros vehículos y posibilidades de
disponer de ellos.
 Afectación de áreas para despacho y organización del transporte de trabajadores
esenciales, que asistirán y apoyarán en la remoción o despeje de áreas.
 Mantener una logística que controle la entrega de alimentos a las víctimas, como a los
rescatistas.

Citas bibliográficas

1. Contenidos de la Semana 7

2. Contenidos de la Semana 8

También podría gustarte