Está en la página 1de 35

1

GESTIÓN DEL RIESGO BIOLÓGICO I

BEJARANO ARAGÓN PAULA ALEJANDRA (Envía Actividad)


CERÓN MÉNDEZ PAULA ANDREA
ESPAÑOL RAMÍREZ GINA FERNANDA
RAMIREZ GUZMAN JUAN CARLOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
BOGOTÁ D.C.
2019
2

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................4
OBJETIVOS................................................................................................................................................5
Objetivo General.....................................................................................................................................5
Objetivos Específicos...............................................................................................................................5
JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................................6
GESTIÓN DEL RIESGO BIOLÓGICO I...................................................................................................7
NIVELES DE CONTENCIÓN AGENTES BIOLÓGICOS....................................................................8
BIOSEGURIDAD.......................................................................................................................................9
NORMAS UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD.................................................................................10
Diagrama Prevenciones Universales Frente al Riesgo Biológico..........................................................11
Líquidos de precaución universal.........................................................................................................17

Barreras: las físicas, las químicas y las biológicas................................................................................19


Importancia que tiene en la salud de los trabajadores la implementación del Manual de Bioseguridad.20
Diferencia entre Asepsia y Antisepsia...................................................................................................21
Diagrama Resolución 2827/06 Capitulo II............................................................................................25
Diagrama Resolución 2827/06 Capitulo III...........................................................................................26
Diagrama Resolución 2827/06 Capitulo VIII........................................................................................27
Rótulo indicado para ubicar en contenedores de residuos biológicos infecciosos..................................28
Rótulo indicado para ubicar en contenedores para residuos cortopunzantes..........................................28
Decreto 351 del 19 de febrero de 2014 "Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos
generados en la atención en salud y otras actividades".........................................................................30
Diagrama Decreto 351 Capitulo II Clasificación de residuos................................................................33
CONCLUSIONES.....................................................................................................................................34
REFERENCIAS........................................................................................................................................35
3

Lista de tablas

Tabla 1 Clasificación de los agentes biológicos por grupos de riesgo............................................7

Tabla 2 Normas generales de bioseguridad...................................................................................12

Tabla 3 Enfermedades derivadas de accidentes con materiales o implementos cortopunzantes...24

Tabla 4 Actividades o acciones de seguridad y salud del trabajador en el marco de la gestión

interna de residuos.........................................................................................................................29
4

INTRODUCCIÓN

La obligación de prevención del riesgo biológico en el medio laboral consiste en tomar

medidas para evitar daños a la salud de los trabajadores frente a los riesgos que se derivan de la

exposición a agentes biológicos durante el desarrollo de sus actividades donde es disminuido

mediante barreras basados según la normatividad legal vigente como es la Resolución 2827 de

2006 “ Manual de Bioseguridad para establecimientos de cosméticas o fines de embellecimiento

facial capilar y corporal” y el Decreto 351 del 19 de febrero de 2014 "Por el cual se reglamenta

la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades".

Se define como gestión de riesgo los procesos mediante los cuales se identifican los

peligros, se evalúan los riesgos mediante un control y monitoreo, vigilando la salud y seguridad

de los trabajadores, pacientes, visitantes y el medio ambiente de los agentes biológicos debido a

que constituyen un factor de riesgo por su gran capacidad de desencadenar enfermedades, con el

propósito de generar una cultura de prevención.


5

OBJETIVOS

Objetivo General

Investigar cuales son las resoluciones y decretos que rigen los establecimientos de belleza

y les obliga a adoptar cada una de estas para cada establecimiento, conocer que es la gestión del

riesgo biológico que se implementan en cada contexto laboral con el único fin de proteger al

trabajador de la exposición a los agentes biológicos.

Objetivos Específicos

● Conocer cómo se clasifican los agentes biológicos de acuerdo a su riesgo tanto

infeccioso como peligroso para la salud del trabajador teniendo en cuenta los

niveles de seguridad para todos los agentes biológicos.

● Descubrir para qué sirve la bioseguridad en seguridad y salud en el trabajo, para

tener en cuenta las pautas y normas de los riesgos biológicos.

● Saber cual es la resolución que adopta el manual de bioseguridad para los

establecimientos de cosméticos o de embellecimiento capilar.


6

JUSTIFICACIÓN

Como futuros profesionales de Administración en Salud Ocupacional creemos que es

importante reconocer la Gestión del Riesgo Biológico, por tal razón este trabajo se elabora de

forma colaborativa e investigativa, con el fin de conocer e identificar los diferentes agentes

biológicos y su clasificación respecto al riesgo que compone a cada uno de ellos y de este modo

tomar medidas que ayudan a proteger , prevenir y controlar la salud de los trabajadores , frente

a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que se está expuesto en la realización de

actividades

Reconociendo los diferentes líquidos considerados como potencialmente infectantes, y de

este modo emplear barreras de protección ante los agentes biológicos como son: barreras físicas,

químicas y biológicas, haciendo uso de normas generales de bioseguridad, poniendo en práctica

la Resolución 2827 de 2006 “por la cual se adopta el Manual de bioseguridad para

establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento facial,

capilar, corporal y ornamental” y el Decreto 351 del 19 de febrero de 2014 "Por el cual se

reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras

actividades"
7

GESTIÓN DEL RIESGO BIOLÓGICO I

1. A). Los agentes biológicos se clasifican de acuerdo a cuatro grupos de riesgo; complete

las características de cada uno de ellos:

TABLA 1 CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS POR GRUPOS DE


RIESGO

Agente Biológico Riesgo de


por grupo de Riesgo infeccioso propagación a la Profilaxis o tratamiento
riesgo colectividad
Resulta poco probable que Innecesario No hay tratamiento.
1 cause una enfermedad en el No hay propagación
hombre.
Pueden causar una Poco probable de Posible generalmente Existiendo
2 enfermedad y constituir un propagación generalmente una profilaxis o
peligro para los trabajadores tratamiento eficaz.
Pueden provocar una Posible generalmente Existiendo
3 enfermedad grave y Probable generalmente una profilaxis o
constituir un serio peligro tratamiento eficaz.
para los trabajadores
Provocan una enfermedad No existe generalmente una
4 grave y constituyen un serio Elevado profilaxis o un tratamiento eficaz.
peligro para los trabajadores No conocido en la actualidad

Tabla adaptada de: file:///E:/Downloads/Riesgos%20qu%C3%ADmicos,%20biol%C3%B3gicos%20y


%20bioseguridad%20(1).pdf, https://www.insst.es/documents/94886/96076/agen_bio.pdf/f2f4067d-d489-4186-
b5cd-994abd1505d9. Consultado el 18 de noviembre de 2019.

B). De acuerdo a la información de la tabla anterior explique qué es un nivel de contención

para agentes biológicos y cuántos niveles de contención existen.


8

NIVELES DE CONTENCIÓN AGENTES BIOLÓGICOS

Nivel de contención 1: Es el nivel de seguridad requerido para los agentes biológicos del

grupo 1, es decir, los que no producen enfermedad en el ser humano sano y de sensibilidad

conocida y estable a los antimicrobianos. Es el utilizado en los laboratorios de prácticas de

universidades o centros docentes donde se emplean cepas no patógenas (por ejemplo,

Escherichia coli K12) o el de los microorganismos empleados en las industrias de alimentación

(Lactobacillus, etc.).

Nivel de contención 2: Es el obligado para agentes del grupo 2, como algunos que

perteneciendo a la propia microbiota habitual del hombre, son capaces de originar patología

infecciosa humana de gravedad moderada o limitada. Deben ser manipulados por personal

especializado (técnicos de laboratorio, especialistas de Microbiología) y son los que con más

frecuencia se manejan en este tipo de laboratorio: Staphylococcus aureus, Salmonella.

Nivel de contención 3: Deben utilizarse cuando se manipulan agentes biológicos del

grupo 3, microorganismos que cursan con patología grave, de difícil y largo tratamiento, que

pueden producir secuelas tras la curación u, ocasionalmente, también la muerte. El mayor y más

frecuente peligro que entrañan es la infección adquirida a través de aerosoles y por fluidos

biológicos. En los laboratorios, los ejemplos más frecuentes de este tipo de microorganismos son

Mycobacterium tuberculosis, Brucella, Coxiella burnetii.


9

Nivel de contención 4: Es el nivel requerido cuando se procesa con certeza o se sospecha

un agente especialmente patógeno, exótico o no, que produce alta mortalidad y para el que no

existe tratamiento o éste es poco fiable. Normalmente, son microorganismos de dosis infectiva

baja y alta contagiosidad. Ejemplos de microorganismos que requieren este nivel de contención

son los virus de la fiebre de Lassa, Machupo, Ebola, Marburg

Adaptado de: file:///D:/DESCARGAS%20INERNET/Riesgos%20qu%C3%ADmicos,%20biol%C3%B3gicos%20y

%20bioseguridad%20(1).pdf.Consultado el 18 de noviembre de 2019.

Elaborado por: Paula Alejandra Bejarano Aragón

2. Explique qué es Bioseguridad y cuál es su utilidad. Escriba las Normas universales de

Bioseguridad, defina cada una.

BIOSEGURIDAD

Es el conjunto de normas y medidas que ayudan a proteger, prevenir, controlar la salud de

los trabajadores, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que se está expuesto en la

realización de actividades, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos

procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores, pacientes, visitantes y el

medio ambiente.

NORMAS UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD MAS SOBRESALIENTES


10

 Universalidad: Todo el personal debe cumplir las precauciones estándares de forma

rutinaria, para prevenir la exposición que puede dar origen a enfermedades y accidentes,

deben seguir las precauciones estándares para prevenir la exposición de la piel y de las

membranas mucosas en todas las situaciones que puedan dar origen a accidentes estando

o no previsto el contacto con sangre cualquier otro fluido corporal del paciente.

 Uso de barreras: Evita la exposición directa a sangre y a otros fluidos orgánicos

potencialmente contaminantes mediante las utilizaciones de materiales adecuados que

impidan el contacto directo con estos. (ej. Guantes, Bata, gafas) disminuyen las

consecuencias de dicho accidente.

 Medidas de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de

dispositivos y procedimientos adecuados para el depósito y eliminación de los materiales

utilizados en la atención a los pacientes.

Adaptado de Álvarez, F. (2015). Normas universales de bioseguridad. Pag. 346. Consultado el 18 de

noviembre de 2019. Recuperado de http://biblioteca.uniminuto.edu/

Elaborado por: Paula Alejandra Bejarano Aragón

3. Elabore un DIAGRAMA en el que describa en qué consiste el sistema de Precauciones

Universales frente al riesgo biológico y explique sus 4 principios. Nota: el diagrama debe

ser elaborado por ustedes; NO copiado de internet u otra fuente.

Diagrama Prevenciones Universales Frente al Riesgo Biológico


11

Figura No1. Fuente propia

Elaborado por: Paula Andrea Cerón Méndez

4. Seleccione 10 normas generales de bioseguridad y complete la información de la

siguiente tabla (las imágenes alusivas a cada norma los puede copiar de internet

registrando la respectiva URL):

TABLA 2 NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD


12

Norma Representación gráfica (imagen alusiva)

Higiene y aseo

Mantener el lugar de trabajo en óptimas

condiciones de higiene y aseo.

Figura No 2 Ilustración de higiene y aseo. IntraMed.

(2017). Recuperado de

https://www.intramed.net/contenidover.asp?

contenidoid=90507

Prohibido Fumar

No es permitido fumar en el sitio de trabajo.

Figura No 3 Ilustración de Prohibido Fumar. Suarez.

R. VIGO. (2018). Recuperado de

https://www.atlantico.net/articulo/vigo/cunqueiro-

reduce-30-tabaco-recinto-

hospitalario/20180909224108667673.html

Condiciones de temperatura, iluminación y


13

ventilación.

Las condiciones de temperatura, iluminación y

ventilación de los sitios de trabajo deben ser

adecuadas.
Fi

gura No 4 Ilustración de condiciones de temperatura,

iluminación y ventilación. (2019). Recuperado de

http://www.operadoraorben.com.mx/salud/

Lavado de manos

Lavarse cuidadosamente las manos antes y

después de cada procedimiento. De igual


Figur
manera si se tiene contacto con material
a No 5 Ilustración de lavado de manos.
patógeno. Consultorsalud. (2016). Recuperado de

https://consultorsalud.com/bioseguridad-un-asunto-

de-vida-o-muerte/

Médicos con mascarillas y Protectores oculares.

Emplear una mascarilla y unos protectores


14

oculares durante los procedimientos que

puedan generar salpicaduras o gotitas

aerosoles de sangre u otros líquidos

corporales.
Figu

ra No 6 Ilustración de médicos con mascarillas y

Protectores oculares. Recuperado de

https://www.abogadonegligenciamedicamadrid.es/las-

cirugias-estetica-odontologica-y-oftalmologica

Todo paciente debe ser manejado como si estuviese

infectado

Todo paciente debe ser manejado como si

estuviese infectado. Las normas universales

deben aplicarse con todos los pacientes

independientemente del diagnóstico, por lo Fi

que se hace innecesario la clasificación gura No 7 Ilustración de Todo paciente debe ser

manejado como si estuviese infectado. Barnes H.G.


específica de sangre y otros líquidos
(2016). Recuperado de
corporales como “infectada o no infectada”
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-

vida/2016-07-07/pronostico-medicos-saben-no-

cuentan-pacientes_1228741/

Equipos de reanimación mecánica


15

Utilizar equipos de reanimación mecánica,

para evitar el procedimiento boca a boca.

Figu

ra No 8 Ilustración de equipos de reanimación

mecánica. Recuperado de

https://sp.depositphotos.com/stock-photos/bolso-de-

ambu.html?qview=194390464

Uso de delantal plástico.

Usar delantal plástico en aquellos

procedimientos en que se esperen

salpicaduras, aerosoles o derrames

importantes de sangre, u otros líquidos Fi

gura No 9 Ilustración de uso de delantal plástico.


orgánicos
Díaz. A. Recuperado de

https://es.123rf.com/photo_66951533_equipo-de-

cuatro-m%C3%A9dicos-de-vestirse-y-listo-para-la-

cirug%C3%ADa-en-una-sala-de-operaciones-en-un-

hospital.html

Uso de guantes crudos por paciente


16

Evitar la atención directa a pacientes si se

presentan lesiones exudativas o dermatitis

serosas.

Figura No 10 Ilustración de uso de guantes crudos por

paciente. Recuperado de

https://spanish.globalsources.com/gsol/I/Latex-

medical/p/sm/1137863760.htm#1137863760

No guardar alimentos en equipos de

refrigeración de sustancias contaminantes

No guardar alimentos en las neveras ni en los

equipos de refrigeración de sustancias

contaminantes o químicas

Figura No 11 Fuente propia.

Tabla adaptada de Álvarez, F. (2015). Normas Generales de Bioseguridad. Pag. 350. Consultado el 20 de
noviembre de 2019. Recuperado de http://biblioteca.uniminuto.edu/
17

Elaborado por: Paula Andrea Cerón Méndez

5. Escriba el listado de los 11 líquidos de precaución Universal (los líquidos corporales que
se consideran potencialmente infecciosos).

“Los 11 líquidos de precaución universal que se consideran como potencialmente

infectantes son:

• Sangre.

• Semen.

• Secreción vaginal.

• Leche materna.

• Líquido cefalorraquídeo (El líquido cefalorraquídeo es un líquido transparente e

incoloro que se encuentra en el cerebro y la médula espinal)

• Líquido sinovial (fluido viscoso y transparente que se encuentra en las articulaciones)

• Líquido pleural (La pleura es una membrana de dos capas que cubre los pulmones y

reviste la cavidad torácica.)

• Líquido amniótico (es un fluido que rodea y amortigua al embrión y luego al feto en

desarrollo en el interior del saco amniótico)

• Líquido peritoneal (Es una prueba de laboratorio. Se realiza para examinar el líquido

que se ha acumulado en la zona del abdomen alrededor de los órganos gastrointestinales)

• Líquido pericárdico (es un fluido que actúa como lubricante del movimiento del corazón).

• Cualquier otro líquido contaminado con sangre o secreción

purulenta (pus)”.
18

Adaptado de Álvarez, F. (2015). Álvarez. F. 2015. Líquidos de precaución universal. Pag. 373. Consultado el 18
de noviembre. Recuperado de http://biblioteca.uniminuto.edu/

Elaborado por: Gina Fernanda Español Ramírez.

6. Para reducir el riesgo de contacto con los agentes biológicos existen 3 barreras: las

físicas, las químicas y las biológicas; defina cada una y escriba mínimo 3 ejemplos de cada

una.

“Barreras físicas: Es un mecanismo de protección de riesgos biológicos a la exposición

de sangre, fluidos corporales y contra objetos cortopunzantes.

La barrera física por excelencia es el equipo de protección personal (EPP) de los

trabajadores como: guantes, mascarillas, gafas, batas y equipo de protección individual.

Barreras químicas: Es una medida para prevenir las infecciones con el uso de

desinfectantes apropiados que destruyen bacterias, hongos y parásitos.. La descontaminación es

uno de los principios fundamentales de la Bioseguridad en los contextos de trabajo.

Se debe considerar que todos los materiales están potencialmente contaminados, para lo cual son

empleados desinfectantes como: hipoclorito sódico, formaldehído, glutaraldehído, N-

duopropenida, povidona yodada, gluconato de clorhexidina y otros.


19

Barreras biológicas: Las defensas biológicas tratan de impedir la entrada y el desarrollo

de agentes patógenos en el organismo; cuando su accionar no resulta del todo efectivo, el

microorganismo o el virus se instala y produce enfermedades.

Como ejemplo de estas barreras biológicas tenemos: las vacunas, inmunoglobulinas y

quimioprofilaxis”. Adaptado de Álvarez, F. (2015). Estrategias generales de prevención establecimiento de


barreras. Pag. 386. Consultado el 19 de noviembre de 2019. Recuperado de http://biblioteca.uniminuto.edu/

Elaborado por: Gina Fernanda Español Ramírez.

7. Realice lectura DETALLADA y COMPRENSIVA de la Resolución 2827 de 2006 “por la

cual se adopta el Manual de bioseguridad para establecimientos que desarrollen actividades

cosméticas o con fines de embellecimiento facial, capilar, corporal y ornamental”.

http://www.saludcapital.gov.co/sitios/SectorBelleza/Galera%20de

%20descargas/Normatividad/Resoluciones/Resoluci%C3%B3n%202827%20de%202006%20-

%20Manual%20Bioseguridad%20Actividades%20Cosm%C3%A9ticas.pdf

Con base en el contenido de la lectura anterior:

A). Explique CON SUS PROPIAS PALABRAS (empleando mínimo 2 párrafos) la

importancia que tiene en la salud de los trabajadores la implementación del Manual de

Bioseguridad.

La implementación del manual de bioseguridad es muy importante debido a que en este

se dan las normas, las técnicas y las prácticas que se deben aplicar por el personal que se
20

encuentra laborando en la empresa todo ello para así evitar toda la exposición que no sea

intencional, como por ejemplo las toxinas de algunas sustancias o su liberación de las mismas

llevando a incidir en la salud de los trabajadores; Para los trabajadores es obligatorio seguir al pie

de la letra todas las normas que indica el manual de bioseguridad para así garantizar un trabajo

seguro para todos tanto como para el trabajador como para los que lo rodean al mismo.

El manual de bioseguridad también es de suma importancia en una empresa o lugar de

trabajo para tener un ambiente de trabajo tanto biológica o como naturalmente seguro para todos,

este manual también facilita el cumplimiento de la normativa vigente sobre cada empresa a la

cual está dirigida dicho manual; con el manual de bioseguridad también podemos guiarnos por

ejemplo para el manejo de residuos especiales, el almacenamiento de reactivos (donde se

requiera) y todo el uso de las barreras protectoras que deben utilizar los trabajadores que están

con lo dicho anteriormente.

El manual de bioseguridad nos ayuda porque es una guía donde están todos aquellos

lineamientos generales que se deben seguir todo con el fin de controlar todo aquel riesgo tanto

biológico como químico desde un lugar de trabajo, y al trabajador y así mismo poder reducirlo a

un nivel aceptable para prevenir, disminuir o eliminar la ocurrencia de los accidentes e

incidentes, protegiendo así mismo la salud de los funcionarios, practicantes entre otros.

B). Explique la diferencia entre asepsia y antisepsia. Describa un ejemplo de cada

procedimiento (paso a paso).


21

DIFERENCIA ENTRE ASEPSIA Y ANTISEPSIA.

La asepsia es el proceso o procedimiento que se realiza para la destrucción de los

microorganismos sobre superficies u objetos inanimados para eliminar la contaminación de los

microorganismos patógenos que se hace mediante desinfectantes y esterilización como por

ejemplo el material esterilizado de un procedimiento quirúrgico.

Ejemplo de asepsia (lavado de material quirúrgico)

Paso 1. Recepción: Se realiza en la zona sucia (de descontaminación) o zona roja.

Paso 2. Clasificación: Después de realizar la recepción del material, éste será clasificado

de acuerdo al tipo de material, que puede ser: metálico (acero inoxidable, idealmente),

polietileno, goma, plástico, vidrio.

Paso 3. Prelavado o remojo: Después de la clasificación se procede al prelavado o

descontaminación. Esta es conocida como un proceso o método físico destinado a reducir el

número de microorganismos (biocarga) de un objeto inanimado, dejándolo seguro para su

manipulación.

Paso 4. Lavado manual: Los artículos una vez clasificados y prelavados (remojo o

descontaminación) serán sometidos al lavado propiamente dicho, teniendo en cuenta sus

características y usos.
22

Paso 5. Limpieza mecánica (si se tiene acceso): Algunos centros pueden contar con la

ayuda de equipos para limpieza mecánica. Estos pueden ser: Lavador ultrasónico, Lavador-

desinfectador

Paso 7. Enjuague con alcohol: Luego del enjuague exhaustivo con agua, se recomienda

enjuagar el material con alcohol puro (96°), en especial los equipos huecos, tabuladoras,

corrugados.

Paso 8. Secado: El secado del instrumental, de los equipos y de otros artículos de uso

hospitalario, constituye parte fundamental durante el proceso de limpieza.

Paso 9. Lubricación: Después de la limpieza, los instrumentos pueden manifestar rigidez y

dificultad en el manejo, así como también pueden presentar manchas u otros eventos, por lo que

es importante la lubricación después de la limpieza y antes de la esterilización.

Mientras que la antisepsia es el proceso que se realiza para la remoción o la destrucción

total de microorganismos sobre seres vivos para prevenir las infecciones por microorganismos

del cuerpo o del ambiente usando antisépticos, detergentes o en muchos casos jabones, como por

ejemplo después de realizar un procedimiento ya sea quirúrgico u odontológico.

Ejemplo de antisepsia (Lavado quirúrgico)

Paso 1. Quítese de las manos y las muñecas toda joyería.

Paso 2. Ajuste la temperatura del agua hasta que esté tibia y mójese por completo las manos

y los antebrazos.
23

Paso 3. Limpie por debajo de cada uña con un cepillo o palillo. Es importante que todo el

miembro del personal quirúrgico se mantenga cortas las uñas.

Paso 4. Mientras mantenga las manos por encima del nivel de los codos, aplíquese el

antiséptico. Usando movimientos circulares, empiece por las puntas de los dedos de una mano,

enjabonándose y lavándose por entre los dedos y siguiendo de las puntas de los dedos hasta el

codo. Repita el proceso con la otra mano y antebrazo. Siga lavándose así durante 3 a 5 minutos.

Paso 5. Enjuáguese cada brazo por separado, empezando por las puntas de los dedos y

manteniendo siempre las manos por encima del nivel de los codos.

Paso 6. Usando una toalla esterilizada, séquese cada brazo - siguiendo de las puntas de los

dedos hasta los codos empleando una cara distinta de la toalla por cada brazo.

Paso 7. Mantenga las manos por encima del nivel de la cintura y no toque nada antes de

ponerse guantes quirúrgicos esterilizados.

C). ¿Cuáles son las principales enfermedades que pueden adquirir estos trabajadores

derivadas de los accidentes con materiales o implementos cortopunzantes? Explique el

mecanismo de transmisión y las vías de ingreso.

TABLA 3 ENFERMEDADES DERIVADAS DE ACCIDENTES CON MATERIALES O


IMPLEMENTOS CORTOPUNZANTES

ENFERMEDAD MECANISMO DE VÍAS DE INGRESO


TRANSMISIÓN

Uso compartido de cortaúñas, Contacto con sangre en heridas


24

VIH rasuradoras, tijeras, y agujas. abiertas cliente a trabajador

Uso compartido de cortaúñas, Contacto con fluidos corporales


rasuradoras, tijeras, agujas y ingresando por las mucosas
VHB
flugge. nasales o por vía oral

Uso compartido de cortaúñas, Contacto con fluidos corporales


rasuradoras, tijeras, agujas y ingresando por las mucosas
VHC
flugge. nasales o por vía oral

Tabla adaptada de Álvarez, F. (2015). Normas Generales de Bioseguridad. Consultado el 20 de noviembre


de 2019. Recuperado de http://biblioteca.uniminuto.edu/
D) Elabore un DIAGRAMA (no mapa conceptual) para CADA UNO de los siguientes

capítulos:

Diagrama Resolución 2827/06 Capitulo II


25

Figura No 12 Fuente propia.

Diagrama Resolución 2827/06 Capitulo III


26

Figura No 13 Fuente propia.

Diagrama Resolución 2827/06 Capitulo VIII


27

Figura No 14 Fuente propia.

Elaborado por: Juan Carlos Ramírez Guzmán

8. A). Copie y pegue la imagen del rótulo indicado para ubicar en contenedores de residuos

biológicos infecciosos.

Rótulos para contenedores Residuos biológicos infecciosos


28

Figura No 15 Ilustración de Rótulos para contenedores Residuos biológicos infecciosos. Rodríguez, A. (2015).
Instructivo de elaboración de las etiquetas y rotulados de los RESPEL. Recuperado de:
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8116/ANEXO%203.%20INSTRUCTIVOS
%20OFICENTRO%20ll.pdf?sequence=4&isAllowed=y

B). Copie y pegue la imagen del rótulo indicado para ubicar en contenedores para residuos
cortopunzantes.

Rótulo para Residuos Cortopunzantes.

Figura No 16 Ilustración de Rótulo para Residuos Cortopunzantes. Hospital San Juan De Dios. (2013). Plan de
Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares - PGIRHS. Recuperado de: https://docplayer.es/9273077-
Plan-de-gestion-integral-de-residuos-hospitalarios-y-similares-pgirhs.html

C). Complete la información de la siguiente tabla (debe indicar las ACTIVIDADES o

ACCIONES de seguridad y salud del trabajador en el marco de la gestión interna de

residuos:
29

TABLA 4 ACTIVIDADES O ACCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD DEL


TRABAJADOR EN EL MARCO DE LA GESTIÓN INTERNA DE RESIDUOS

Salud del trabajador Seguridad industrial Higiene industrial Procedimientos y/o

documentos
❖ Tener botiquín de

primeros auxilios. ❖ Elementos de ❖ Evaluar todos los ❖ Manual de bioseguridad.

❖ Chequeo médico en protección personal. protocolos establecidos ❖ Protocolos de

cuanto a los exámenes ❖ Establecer normas para las emergencias o intervención.

periódicos. para el lugar de para los accidentes ❖ Indicador de incidencia.

❖ Mantener limpio todo el trabajo de cada laborales que hallan en ❖ Indicador de infección.

equipo de protección trabajador. la empresa con cada

personal. ❖ Elaborar un manual uno de los trabajadores.

❖ Tener en cuenta el de bioseguridad para ❖ Hacer un monitoreo de

lavado de manos de la empresa. cada factor de riesgo al

cada trabajador. ❖ Crear un grupo de cual puede estar el

❖ Cumplir con el investigación para trabajador.

esquema de vacunación tener en cuenta todos ❖ Elaborar reporte del

dado para cada caso o los accidentes que accidente que pueda

cada trabajador. han ocurrido en la llegar a ocurrir dentro

❖ Siempre tener el equipo empresa. de la empresa.

de protección personal ❖ Crear una brigada ❖ Tener en cuenta todo lo

en cada área que se que cumpla con todo que acoge la ley.

ubique el trabajador. lo relacionado a las


30

❖ Tener un control emergencias de la

médico para empresa.

encontrarse en perfectas

condiciones para

trabajar.

❖ Cumplir con cada una

de las reglas

establecidas en el lugar

de trabajo.

Tabla adaptada de Álvarez, F. (2015). Normas Generales de Bioseguridad. Consultado el 20 de noviembre de 2019.
Recuperado de file:///D:/DESCARGAS%20INERNET/Riesgos%20qu%C3%ADmicos,%20biol%C3%B3gicos%20y%20bioseguridad
%20(1).pdf

Elaborado por: Juan Carlos Ramírez Guzmán

9. Realice lectura DETALLADA y COMPRENSIVA del Decreto 351 del 19 de febrero de

2014 “Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención

en salud y otras actividades"

A). Explique CON SUS PROPIAS PALABRAS la diferencia entre Gestión interna y

gestión externa (de residuos peligrosos).

Gestión interna de residuos peligroso: Es la planeación y organización de las actividad

y operaciones realizadas al interior de la entidad generadora para la recolección,


31

aprovechamiento, tratamiento y disposición final, todo dentro de la entidad que genera el residuo

peligroso.

Gestión externa de residuos peligroso: Es la planeación y organización de las actividad

y operaciones realizadas fuera de la entidad generadora para la recolección, aprovechamiento,

tratamiento, transporte y disposición final fuera de los residuos peligrosos.

B). Explique CON SUS PROPIAS PALABRAS la diferencia entre generador y gestor o

receptor

Generador: Son las personas o empresas públicas o privadas que generan residuos los

cuales son producidos por sus procesos productivos y de servicios.

Gestor o receptor: Son las personas o empresas que prestan el servicio de recolección,

aprovechamiento, tratamiento, transporte y disposición final de residuos cumpliendo con la

normatividad vigente para esta gestión.

C). Explique CON SUS PROPIAS PALABRAS Manual de gestión integral de residuos y

Plan de gestión integral de residuos.


32

Manual de gestión integral de residuos: Es el documento donde están plasmados todos

los procedimientos y actividades que se deben aplicar en la gestión integral de todos los residuos

generados.

Plan de gestión integral de residuos: Es la herramienta utilizada para la planeación,

gestión e implementación de las actividades y procedimientos para la gestión integral de los

residuos causados por la atención en salud y otras actividades que produzcan residuos.

D). Explique en qué consiste el tratamiento de residuos peligrosos.

Es la unión de las actividades y procedimientos para la recolección de acuerdo a su

riesgo, para su tratamiento teniendo en cuenta su posibilidad de aprovechamiento y transporte

final de los residuos peligrosos, todo con el fin de mitigar los riesgos para la salud de las

personas, los animales y cuidado del medio ambiente.

Elaborado por: Gina Fernanda Español Ramírez

E). Elabore un DIAGRAMA (no mapa conceptual) en el que represente la información del

Capítulo II.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-0351-de-

2014.pdf
33

Diagrama Decreto 351 Capitulo II Clasificación de residuos

Figura No 17. Fuente propia.

Elaborado por: Paula Alejandra Bejarano Aragón

CONCLUSIONES

Este trabajo nos llevó a ampliar nuestro conocimiento sobre la gestión de los riesgos

biológicos, su normatividad y procedimientos para conservar la buena salud de los

trabajadores, por lo anterior llegamos a las siguientes conclusiones:


34

1.Los agentes biológicos se clasifican en cuatro grupos de acuerdo a su riesgo, siendo

el grupo No 1 el riesgo infeccioso menos probable de generar enfermedades y sin

propagación y en cambio el grupo No 4 constituye un riesgo peligroso para la salud del

trabajador con un elevado grado de propagación. teniendo cada grupo su nivel de contención,

siendo estos los niveles de seguridad requerido para los agentes biológicos.

2.La Bioseguridad es de gran importancia en nuestra área como futuros Administradores

en Seguridad y salud en el trabajo, ya que ella reúne las pautas, precauciones y normas

universales frente a riesgos biológicos, químicos y físicos que garantizan el bienestar de los

trabajadores.

3.Con la Resolución 2827 de 2006 “adopta el Manual de Bioseguridad para

establecimientos de cosméticas o fines de embellecimiento facial capilar y corporal” y el Decreto

351 del 19 de febrero de 2014 "Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos

generados en la atención en salud y otras actividades” conocemos los procedimientos,

actividades, protocolos y tratamientos para desinfección y gestión de residuos.

REFERENCIAS

Álvarez. F. 2015. Riesgos químicos, biológicos y bioseguridad. Bogotá. 2da edición. Eco

Ediciones. Consultado el 18 de noviembre. Recuperado de http://biblioteca.uniminuto.edu/


35

Ministerio de salud y Protección social. 2014. Decreto 351 del 19 de febrero de 2014.

Consultado el 19 noviembre de 2019. Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-0351-de-

2014.

Organización mundial de la salud. (2019). Medidas de bioseguridad a cumplir por los

operadores de campo. Consultado el 18 noviembre de 2019. Recuperado de

http://www.panaftosa.org/roedores/index.php/protocolo-para-bioseguridad/medidas-de-

bioseguridad-a-cumplir-por-los-operadores-de-campo.

También podría gustarte