Está en la página 1de 14

AUTOEVALUACION

1. Un ciclo de vida del producto está dividido en cuatro fases que


incluyen:

a) introducción

b) crecimiento

c) madurez

d) todas las fases anteriores

2. La enumeración de productos en orden descendente por su


contribución monetaria individual a la empresa se llama:

a) análisis del producto por su valor

b) análisis de valor

c) ingeniería de valor

d) base de datos del diseño

e) todas las respuestas anteriores son correctas

3. Los beneficios de CAD y CAM incluyen:

a) tiempo de diseño más corto

b) reducciones en el costo de producción

c) mejora de la calidad del producto

d) disponibilidad de la base de datos del diseño

e) todo lo anterior

4. Una hoja de ruta:

a) enlista las operaciones necesarias para producir un componente

b) es una instrucción para elaborar una cantidad dada de un

artículo en particular

c) es una muestra esquemática de cómo se ensambla un producto


d) es un documento que muestra el flujo de los componentes de

un producto

e) todas las respuestas anteriores son correctas

5. Un dibujo de ensamble es:

a) una vista del producto “explosionado”

b) una muestra esquemática de cómo se une el producto

c) una lista de las operaciones necesarias para producir componentes

d) una instrucción para elaborar una cantidad dada de un

artículo en particular

e) una serie de instrucciones detalladas acerca de cómo realizar

una tarea

6. Cuatro técnicas disponibles cuando se diseña un servicio son:

a) reconocer el cambio político o legal, el cambio tecnológico,

el cambio demográfico-sociológico, y el cambio económico

b) entender la introducción, el crecimiento, la madurez y la

declinación del producto

c) reconocer las especificaciones funcionales, las especificaciones del


producto, la revisión del diseño, y las pruebas de mercado

d) asegurar que la personalización se realice lo más tarde posible

en el proceso, dividir el producto en módulos, reducir la interacción con el


cliente, enfocarse en el momento de la verdad

7. Un informe del análisis del producto por su valor es

Enlista los productos en orden descendente de acuerdo con su contribución


individual en dólares a la empresa. También enlista la contribución total anual en
dólares del producto. Una baja contribución unitaria de un producto en particular
se vería sustancialmente distinta si representara una parte importante de las
ventas de la compañía

8. Los productos deben desarrollarse de manera continua porque:

Una estrategia de producto efectiva vincula las decisiones de producto con el


flujo de efectivo, la dinámica del mercado, el ciclo de vida del producto, y las
capacidades de la organización. La empresa debe tener dinero para desarrollar
el producto, comprender los cambios constantes que ocurren en el mercado, y
disponer del talento y de los recursos necesarios. El sistema de desarrollo del
producto puede determinar no sólo el éxito del producto, sino también el futuro
de la empresa.

9. Los productos se documentan mediante

Dibujo de ensamble Vista “explosionada” del producto, usualmente por medio


de un dibujo tridimensional o isométrico.

Gráfica de ensamble Medio gráfico para identificar la forma en que fluyen los
componentes para formar los subensambles y finalmente el producto final.

Hoja de ruta Lista de las operaciones necesarias para producir componentes


con los materiales especificados en la lista estructurada de materiales.

Orden de trabajo Instrucción para elaborar una cantidad dada de un artículo en


particular, usualmente de acuerdo con un programa determinado.

Preguntas para análisis

1. ¿Por qué es necesario documentar el producto de manera explícita?

Las especificaciones rigurosas del producto son necesarias para asegurar una
producción eficiente. No es posible determinar el equipo, la disposición ni los
recursos humanos hasta que el producto se define, diseña y documenta, por lo
tanto, cada organización necesita documentos para poder definir de la mejor
manera los productos. Sin duda, las especificaciones escritas o grados estándar
existen y proporcionan las definiciones de muchos productos.

2. ¿Qué técnicas empleamos para definir el producto?


• Dibujo de ingeniería: dibujo que muestra las dimensiones, tolerancias,
materiales y acabados de un componente.
• Lista de materiales: Lista de componentes su descripción la cantidad de
cada uno requerida para crear una unidad de un producto.
• Decisión de hacer y comprar: elección entre producir un componente o
servicio o comprarlo a una fuente externa.
• Tecnología de grupos: sistema decodificación de proctos y
componentes que especifica los tipos y parámetros de procesamientos
permite agrupar productos similares.

3. ¿De qué formas se vincula la estrategia de producto con las decisiones


de producto?

Una estrategia de producto efectiva vincula las decisiones de producto con flujo
de efectivo, dinámica del mercado, ciclo de vida del producto y las capacidades
de la organización.

4 Una vez que el producto se define, ¿qué documentos se usan para


ayudar al personal de producción en su manufactura?

Un dibujo de ensamble muestra simplemente una vista del producto


“explosionado”. Este tipo de dibujo suele ser tridimensional y se conoce como
dibujo isométrico; las ubicaciones relativas de los componentes se dibujan
relacionándolas entre sí para mostrar la forma en que se ensambla la unidad

La gráfica de ensamble ilustra en forma esquemática cómo se ensambla el


producto. Muestra componentes fabricados, componentes comprados o una
combinación de ambos. Identifica el punto de la producción en el que los
componentes fluyen a los subensambles y finalmente al producto final.

La hoja de ruta enlista las operaciones (incluyendo ensamble e inspección)


necesarias para producir el componente con los materiales especificados en la
lista estructurada de materiales. La hoja de ruta para un artículo tendrá una
entrada por cada operación que debe realizarse sobre dicho artículo.

Cuando las hojas de ruta incluyen métodos específicos de operación y


estándares de trabajo, a Menudo se les llama hojas de proceso.
5. ¿Qué es competencia basada en el tiempo?

Competencia que consiste en desarrollar un producto e introducirlos en el


mercado con rapidez.

A medida en que se acortan los ciclos de vida del producto, aumenta la


necesidad de un desarrollo de producto más rápido, además conforme aumenta
la sofisticación, tecnología de los nuevos productos, aumenta el gasto y el riesgo.
Los administradores de operaciones que dominan el arte del desarrollo de
producto superan casi siempre a los que desarrollan con más lentitud. En la
rapidez está la ventaja competitiva, a este concepto se le denomina competencia
basada en el tiempo.

6. Describa las diferencias que hay entre sociedades de riesgo compartido


y alianzas.

7. Describa cuatro enfoques organizacionales utilizados para el desarrollo


de producto. Por lo general, ¿cuál se piensa que es mejor?

El enfoque tradicional estadounidense para el desarrollo de producto considera


una organización con distintos departamentos. Esto son: primero, un
departamento de investigación y desarrollo para realizar os estudios necesarios,
después uno de ingeniería para diseñar el producto, luego un departamento de
ingeniería de manufactura para diseñar un producto que se pueda producir y por
ultimo un departamento de producción para fabricar el producto.
Un segundo y popular enfoque consiste en asignar un gerente de producto para
que lo impulse a través del sistema de desarrollo de producto y con las
organizaciones relacionadas.

El tercer enfoque y quizás el mejor para el desarrollo de producto que se emplea


en EE.UU. es el del uso de equipos, a estos equipos se les conoce indistintamente
como equipos de desarrollo de producto, equipos de diseño para la
manufacturabilidad o equipos de ingeniería de valor.
Los equipos de desarrollo de productos tienen la responsabilidad de traducir los
requerimientos del mercado de un producto en el logro del éxito para ese producto.

8. Explique lo que significa diseño robusto.


Existen varios enfoques para estudiar la variación y a partir de esto llevar a cabo
las estrategias para mejorar la calidad de productos y procesos. Entre estos, un
enfoque particular que es rentable es el diseño robusto introducido por Taguchi.
El objetivo principal de un diseño robusto es hacer que un proceso sea insensible
a los factores de ruido. Un primer paso para lograr esto, es idénticas factores de
control y factores de ruido que estén involucrados en el proceso.

9. Mencione tres formas específicas en las que el diseño asistido por


computadora (CAD) beneficia al ingeniero de diseño.

Modelado geométrico: Se describe como forma matemática o analítica a un objeto


físico, el diseñador construye su modelo geométrico emitiendo comandos que crean
o perfeccionan líneas, superficies, cuerpos, dimensiones y texto; que dan a origen a
una representación exacta y completa en dos o tres dimensiones.

Análisis y optimización del diseño: Después de haber determinado las propiedades


geométricas, se somete a un análisis ingenieril donde se pueden analizar las
propiedades físicas del modelo (esfuerzos, deformaciones, deflexiones,
vibraciones).

Revisión y evaluación del diseño: En esta etapa importante se comprueba si existe


alguna interferencia entre los diversos componentes, en útil para evitar problemas
en el ensamble y el uso de la pieza.

10. ¿Qué información contiene una lista estructurada de materiales?

Una lista de materiales (o también llamadas BOM) es una lista de las materias
primas, conjuntos intermedios, componentes y las cantidades de cada producto
necesarios para fabricar un producto. Es parte de los datos maestros de
la planificación de la producción (PP).

11. ¿Qué información contiene el dibujo de ingeniería?

Un dibujo de ingeniería muestra las dimensiones, tolerancias, materiales, y


acabados de un componente.

12. ¿Qué información contiene la gráfica de ensamble? ¿Y la hoja de


proceso?
Un diagrama de ensamble muestra en forma esquemática cómo un producto
está montado. Junto con una lista de las operaciones necesarias para producir
un componente, la lámina de proceso incluye métodos específicos de estándares
de operación y laborales.

13. Explique lo que significa “momento de la verdad” en el diseño de


servicios.

Un momento de la verdad, no necesariamente lo determina el contacto humano.


Cuando el cliente llega al lugar del servicio y entra en contacto con cualquier
elemento de la empresa (infraestructura, señalamientos, oficinas, etc.), es
también un momento de la verdad. Para poder ofrecer un mejor servicio al
cliente, se requiere controlar cada momento de la verdad.

14. Explique la forma en que la casa de la calidad traduce los deseos del
cliente en atributos del producto y/o servicio.

Casa de calidad es un metodo riguroso que especifica los resultados.

Identifica cliente y los relaciona con los atributos del producto y capacidades
firmes.

Se ordena a los deseos y mide la fuerza de los vínculos entre los deseos y los
atributos

15. ¿Cuáles son las ventajas del diseño asistido por computadora?

En el trazado por coordenadas.

Las ventajas son:

Se proporciona con mayor exactitud la línea a dibujar, usando el eje “x” y “y”.

Da la opción de definir directamente la orientación de la línea al aportar el ángulo. No


es necesario especificar el ángulo de la línea si se aporta la longitud en ambos ejes

16. ¿Qué ventajas estratégicas proporciona el diseño asistido por


computadora?

• Es posible utilizar librerías de elementos comunes.


• Se elimina la distinción entre plano original y copia.
• El almacenamiento de los planos es más reducido, fiable (tomando ciertas
medidas de seguridad) y permite realizar búsquedas rápidas y precisas
mediante bases de datos.
• Aumenta la uniformidad en los planos.
• La calidad de los planos es mayor. No hay tachones, ni líneas más gruesas
que otras.
• El tiempo invertido en las modificaciones se reduce enormemente.
• Reducción del tiempo empleado en operaciones repetitivas.

PROBLEMAS :

También podría gustarte