Está en la página 1de 29

Universidad Regional de Guatemala

Curso: Técnicas de Estudio e Investigación


Catedrático: Lic. Juan Cristóbal Ramón
Guatemala, marzo 2020

Material de Apoyo II Unidad


Competencia: Analiza y comprende los distintos pasos a seguir para el proceso
de la elaboración de la elaboración de la investigación científica, sus requisitos y su
aplicación en su vida estudiantil universitaria.

3. Proceso de la investigación científica

El proceso de investigación científica es una secuencia de actividades, lógicas,


técnicas y científicas que permiten aplicar todas herramientas intelectuales y
materiales que están al alcance de cualquier persona independientemente de su
grado profesional. Una forma muy sencilla de involucrarse en la investigación, es
estar convencido, motivado y con firme determinación de aprender algo nuevo, o de
incrementar un conocimiento en cualquiera de las áreas que le interesa.

El proceso, aunque secuencial y lógico, rio es rígido. Existen "diseños de


investigación” creados por diferentes autores; sin embargo, en la mayoría de los
casos, con más o menos regularidad, predomina el esquema que a continuación se
presenta:
Seleccion del tema Delimitación del tema Especificación del tema

Generales

Los objetivos de la
investigación

Especificos
Planteamiento del problema
de la investigación

Proceso de la investigación Explicación escrita


científica de teorias y conceptos del
Marco teórico
tema de investigación
Formulación de hipótesis seleccionados.

- Observación
Aplicación de la Aplicación de técnicas de
- Entrevistas
investigación de campo recolección de datos
- Encuestas

Comprobación entre información


de campo y marco teórico

Determinación de
conclusiones
Respuesta a problema de
investigación y a los objetivos
especificos
1. Selección del tema

Seleccionar el tema implica determinar con claridad y precisión el objeto de la


investigación y comprende la disgregación de subtemas, hasta el punto de vista bajo
el cual se estudiará y buscará solución al problema.

El primer paso lógico en un proyecto de investigación es establecer el tema (asunto


o materia) que se va a investigar.

Es importante aclarar que el tema, desde el punto de vista metodológico, es el


campo o área, mayor del conocimiento en que se encuentra incluido el problema es,
en todos los un área o porción de una "ciencia particular”, o una parte del
conocimiento. Por ejemplo: “la salud”, "el transporte", "la vivienda", “la
microempresa". "la telepatía", “la levitación”, “la urología” etc.

1.1 Delimitación del tema o definición del objeto de estudio

De acuerdo a Pappa (2011) “consiste en precisar los límites y alcances en función


de: tiempo, espacio y contenido.”

Morgan Sanabria (2008), propone que debe delimitarse la unidad de análisis que se
refiere al universo o población en el cual se da el problema a investigar. Puede ser
una población humana, que, a su vez compuesta por individuos, grupos,
comunidades, instituciones, sectores, documentos, etc. Se entonces de especificar
cuál de estos elementos va a constituir la unidad de análisis.

La unidad de análisis también se ubica dentro un ámbito espacial o geográfico y un


ámbito temporal. Por lo que se sitúa de manera precisa de acuerdo a criterios. Otro
aspecto a tomar en cuenta es el alcance del contenido, es decir los aspectos en los
que la investigación profundizará, todo esto se asocia con los recursos materiales,
el personal y el tiempo con que se dispone.

1.2 Especificación del tema


El tema debe ser especificado de manera que exista una relación entre varios
fenómenos, de manera que pueda ser explicado y tenga relación con las siguientes
partes de la investigación, especialmente con la hipótesis.

La especificación se inicia con la problematización del tema, frecuentemente


responde a la formulación de una interrogante.

1.3 Factores a considerar en la selección del tema


▪ Interés

Es importante tomar en cuenta que, para que la investigación se realice con éxito y
además, con un amplio sentido de responsabilidad (aunque éste es un valor que
debe poseer el investigador), el investigador debe estar total y completamente
compenetrado de lo que significa su labor y debe estar comprometido consigo
mismo, motivado y apasionado, es decir que exista afinidad con el tema que
investiga. Se puede decir que “a mayor interés del investigador en el tema elegido
mayor probabilidad de entrega, responsabilidad, confiabilidad y éxito en el
desarrollo del proceso de investigación".

▪ Duplicidad:

Un aspecto que no hay que perder de vista es la "originalidad" En la medida en que


el tema permita establecer una amplia gama de posibilidades o variables diferentes
de problemas, mayor contribución se hará a la ciencia particular que lo comprende.
Aunque las ciencias sociales (Sociología, Economía, Psicología, Derecho, etc.,)
ofrecen un basto campo fértil para investigar problemas, es conveniente elegir con
meticulosidad el tema y no caer en duplicidades, inapropiadas o sin sentido.

▪ Prejuicios:

No obstante que ya se ha mencionado quo el investigador debe ser objetivo y que


debe aceptar los resultados de su investigación sean cuales fueren éstos es
necesario considerar que, si el tema es controversial para él mismo es preferible no
aceptar, Ia responsabilidad de su investigación. Temas vinculados muy
estrechamente con religión, política o fútbol, deberán ser analizados muy
seriamente por el investigador, previo, a aceptarlos. Incluso temas relacionados con
aspectos aparentemente "misteriosos o inverosímiles" o con poca evidencia
objetiva, deberán relegarse para otra oportunidad, especialmente si no se cuenta
con instrumentos técnicos que permitan recopilar evidencias o testimonios que
superen las pruebas de confiabilidad generalmente aceptadas por la ciencia actual.
(Ej. Vida e inteligencia en otros planetas; vida después de la vida; reencarnación y
vidas pasadas, comunicación inter e intra especies, etc.)

▪ Practicidad:

Uno de los factores dé mayor peso para la selección del tema es su practicidad.
Debe, entenderse como la mayor o menor facilidad con que puede llevarse a cabo
la investigación. Preguntas tales como: ¿puede realizarse con los medios e
instrumentos al alcance?, ¿es el tiempo y todos los demás recursos disponibles
suficientes para concluirla satisfactoriamente?

▪ Utilidad

La utilidad está determinada objetivos de la investigación. Este factor cae por su


peso. Si el lema no posee utilidad para nadie, la investigación carece de utilidad y
de “oportunidad". Tal parece utilidad está íntimamente relacionada a la oportunidad,
pues depende de quién es el sujeto que investiga y cuál el objeto de la investigación.
La utilidad es un subjetivo y por lo tanto "manipulable" a conveniencia de quien lo
propone. Un tema ser “útil” para quien lo investiga por el aporte que según su
particular criterio puede generar a la ciencia. Puede ser útil por los conocimientos o
descubrimientos que se generen de la investigación, aunque su aporte, en principio
sólo satisfaga una “curiosidad” personal o acaso también institucional, pero no
universal.

▪ Destreza en el uso de los instrumentos

Cada tema de investigación exige particulares técnicos y por supuesto, particulares


instrumentos. Conocimientos previos, vinculados o relacionados al tema y a su
forma de investigar. Aunque el investigador nato y experto debe conocer de técnicas
e instrumentos de investigación, no necesariamente debe dominarlos todos.
1.4 Fuentes de temas o problemas

– La práctica social y las experiencias propias:

Una de las fuentes de los temas o problemas mas fecunda y natural es la propia
“praxis”, o practica social, entendida esta como “acción material de los hombres
en el proceso de cambio y transformación de la realidad objetiva”, según lo describe
Carl Marx. Las evidencias pueden ser directas (individuales), directas (de otros), o
colectivas (toda la comunidad), obtenidas de la vida cotidiana, derivadas de
problemas aun no resueltos y considerados como necesidades.

– Entrevistas con personas conocedoras o expertos en determinados


temas:

Otra fuente de temas o problemas son las conversaciones, estructuradas o no,


sistemáticas o asistemáticas con personajes expertos en ciertos temas. Estas
personas son fuente de información muy valiosa que es conveniente aprovechar
para determinar temas, problemas que son de interés científico o práctico.

– Informes de investigaciones ya publicadas:

Los informes publicados de investigaciones previas también constituyen una buena


fuente para encontrar temas o problemas. El investigador no puede abarcar todas
las variables o profundizar en temas o problemas que están vinculados o
relacionados con el tema principal que ha sido abordado, estos son dejados para
futuras investigaciones. El investigador puede y debe descubrir que elementos,
casos o variables quedaron pendientes.

– Bibliografías, libros, textos, enciclopedias etc.

Muchas veces la simple inspección, revisión, e interpretación de temas abordados


por estos documentos, proyectan nuevos temas; o temas que son posibles de
abordar desde otro punto de vista.

– Congresos científicos, seminarios, mesas redondas, conferencias y


eventos similares:
Estos eventos académicos y científicos también constituyen una fuente prodiga de
nuevos temas, que requieren ser investigados con mayor profundidad.

2. El planteamiento del problema

El problema, es la interrogación o el cuestionamiento sobre una conducta o aspecto


de la naturaleza, la sociedad o el pensamiento, que no ha tenido una respuesta
teórica o práctica. La necesidad intelectual sentida por conocer o saber su forma y
contenido para explicarlo, interpretarlo y predecirlo.

El problema científico como dicen los filósofos marxistas, es el “eslabón” entre lo


conocido y lo desconocido. Es el punto de partida; es la génesis del conocimiento
científico; es el único camino que permite redimir al hombre de la esclavitud de la
ignorancia y el fetichismo.

2.1 Técnicas para seleccionar y plantear el problema:

Para seleccionar y definir un problema, una vez establecido el tema, es válido seguir
un procedimiento como el que a continuación se presenta;

a) Tomar una actitud problematizadora.

La actitud problematizadora implica que el investigador permanentemente debe


cuestionar todo, lo que le circunda. Observar todos los detalles, hasta los más
insignificantes del fenómeno que le interesa. Ser observador metódico, llegar al
fondo el asunto; ver lo que los demás no ven. Es indudable que el éxito en la
selección del problema, siguiendo este proceso, únicamente es válido para cuando
el investigador está en libertad para elegir. Complementan la actitud
problematizadora del investigador las siguientes características: acuciosidad,
curiosidad intelectual, conocimiento y experiencia previa, relacionada con el tema o
problema, responsabilidad en todos sus actos metódicos y dispuesto a aceptar retos
intelectuales.

b) Definir por anticipado, el tipo de investigación a realizar


Significa estar consciente de que la investigación será básica o fundamental
aplicada, activa, histórica o descriptiva. Esto permitirá definir la metodología y
técnicas de investigación aplicables.

c) Establecer, a priori, el alcance significación y/o aplicación del


problema:

La concepción y conceptualización propia del problema puede determinar, aunque


muy abstractamente, el alcance y significación que puede tener éste en relación con
las necesidades científicas o tecnológicas de la sociedad. Esta es la magnitud.
Cuanto más ofrezca (tamaño volumen dimensión), más fácil será la decisión del
investigador que pretende alcanzar un objetivo teórico o tecnológico que finalmente
no es sino satisfacer una necesidad sentida. (Teórica: conocimiento; o práctica:
tecnología aplicada) Lo que se traduce en la trascendencia -importancia- qué, o a
quién, afecta o beneficia el nuevo conocimiento, o solución práctica.

d) Sectorizar el área del conocimiento en el que está involucrado el


problema.

Dividir en partes el conocimiento e identificar el área en la que está inmerso el


problema, permite determinar y definir el problema con mayor especificidad.

Esto implica circunscribir el problema a un aspecto más puntual y menos general,


lo cual aporta ventajas para alcanzar más prontamente los objetivos de tal
investigación. En otras palabras, es mejor descubrir o ampliar el conocimiento sobre
un objeto del universo en cada oportunidad, que querer conocer el universo de una
sola vez. En el primer caso paso a paso es más factible y fácil; en el segundo,
imposible.

e) Obtener información amplia, variada y extensa, relacionada con el


problema.

La reunión, revisión, interpretación, análisis y síntesis de material impreso previo,


relacionado con el problema, es básico e imprescindible; no sólo para seleccionar
en definitiva el problema de investigación, sino para establecer el marco teórico
apropiado. Durante este proceso el investigador debe estar atento a descubrir
aspectos no aclaradas, incógnitas intelectuales, inconsistencias o incongruencias
abiertas o encubiertas con la realidad objetiva. En otras palabras, el investigador
puede y debe validar nuevas o viejas hipótesis; extender su aplicación a
controversias más actuales o más amplias.

f) Tomar notas, hacer resúmenes, elaborar fichas bibliográficas y de


trabajo.

Aun cuando el proceso de investigación no ha empezado totalmente, la selección


del problema y su planteamiento será mucho más fecundo y exitoso, si por
adelantado se tiene registrados datos, informaciones y comentarios, que pueden
ser claves para el desenlace de la investigación. Muchas conjeturas teórico-
científicas (hipótesis), nacen o se pre-elaboran precisamente en esta fase de la
selección del problema.

g) Redactar varios problemas, con sentidos diferentes y seleccionar el


más apropiado

Hasta este momento del proceso, existe un claro proyecto de investigación que
espera ser ejecutado. La ventaja de redactar un mismo problema de diferente forma
a la vez, con diferentes sentidos, es que permite al investigador seleccionar aquél
que -bajo su propio criterio es más apetecible o más apasionante.

h) Cuantificar la necesidad y costos de los recursos.

El último paso para definir si el problema seleccionado es finalmente el indicado,


esta íntimamente ligado al presupuesto de ejecución. Para poder determinarlo, es
necesario proyectar esas necesidades a términos reales. Para la mayoría de
investigadores esta fase pasa desapercibida, especialmente para los primerizos.
Este es un error garrafal ya que no es suficiente tener “buena voluntad" para
lograrlo. Es necesario estimar con la mayor exactitud posible la disponibilidad y
costo de los recursos: tiempo (o plazo asignado para llevarla a cobo), humanos con
su respectiva calificación (asesores, entrevistadores, encuestadores, operadores
técnicos, secretarias etc.), físicos y materiales equipo, mobiliario, papelería y útiles
de oficina, vehículos, etc.), documentales (disponibilidad de las fuentes de
Información: bibliotecas, libros, archivos, accesibilidad a éstos, etc.), financieros
(dinero, patrocinadores de capital, etc.) y ambientales (marco jurídico, ecológico,
político, social, histórico, libertad de expresión). Es decir, determinar si es factible
(posible), en relación a los recursos disponibles.

2.2 Los objetivos de la investigación

Toda investigación se realiza con uno o más propósitos o fines determinados. Es un


requisito ineludible. De esos objetivos debe estar consciente y consecuentemente
bien dispuesto el investigador, de tal manera que no resulte difícil expresarlos. Son
los resultados que espera alcanzar el investigador al concluir su investigación.
Pueden ser objetivos académicos de conocimiento, de descubrimiento, etc. Se
presentan en el plan de investigación corno generales (los más amplios) y
específicos (los cuantificables).

Los objetivos se definen como: “los propósitos o fines que el investigador pretende
alcanzar, como resultado de su trabajo intelectual de investigación". Los objetivos
que el investigador plantea, están consciente y parcialmente condicionados y
determinados por el marco, teórico la definición del problema y por las hipótesis.

Los objetivos pueden ser de dos clases:

a. Objetivos Generales:

Éstos expresan en términos más amplios, los resultados o consecuencias que el


investigador pretende generar o alcanzar, derivado del proceso de investigación.
Usualmente se plantean con un nivel de abstracción mucho mayor. No son
cuantificadas y representan propósitos deseados.

b. Objetivos Específicos:

Estiman los resultados a un nivel más preciso, con mayor detalle o particularidad.
Sirven para ordenar y prever las actividades que se han de realizar con mayor
puntualidad. Los objetivos específicos permiten cuantificar los resultados (fechas,
documentos, actos, eventos, etc.).

Los objetivos, independientemente de su clase, se redactan iniciando por un verbo


en tiempo infinitivo (sin conjugar). Así, por ejemplo: promover, garantizar, conocer,
establecer, alcanzar., definir, explorar, determinar, etc.

2.3 Marco teórico

El marco teórico como su nombre lo indica “demarca” la frontera o limite teórico que
sirve de fundamento y bajo la cual se analizara, revisara y estudiara el problema.
Implica definir la teoría o teorías que el investigador supone básicas, necesarias y
suficientes para encontrar una respuesta científica a una explicación al problema de
investigación.

El marco teórico es la parte del planteamiento del problema, porque el problema no


puede platearse concretamente si no se relaciona con el sistema de conocimientos
teóricos expuestos.

Importancia del marco teórico:

➢ Relaciona el problema con el sistema científico existente.


➢ Sustenta el problema con los criterios básicos necesarios.
➢ Orienta al investigador en su planteamiento y en la determinación de los
métodos y técnicas para investigarlo.

Finalidad del marco teórico

El fin primordial del marco teórico consiste en sustentar la investigación sobre un


fundamento teórico-conceptual válido científico. El investigador encuentra en el
marco teórico un respaldo altamente importante, por cuanto define su "campo" de
acción, delimita el terreno científico.

Niveles del marco teórico

De conformidad con los versados en el tema, existen tres niveles del marco teórico:
I. Nivel o conjunto de teorías, conceptos y leyes. Se expresa a través del
pensamiento abstracto, son las ideas científicas que describen y explican los
fenómenos. Es la teoría la que hace inteligible el problema y los resultados de la
investigación, a partir de la acción de la acción reflexiva del conocimiento, que
comprende la caracterización de los conceptos juicios y razonamientos, dentro
de las diferentes formas del pensamiento.
II. Nivel empírico. Consiste en la información empírica existente en reportes o
informes de otras investigaciones estadísticas, lo cual implica el examen a las
fuentes secundarias.
III. Nivel empírico primario. El cual maneja la información obtenida directamente
del fenómeno de estudio a través de la entrevista y/u observación. (Fuentes
primarias).

Métodos y técnicas para elaborar el marco teórico.

Para obtener un marco teórico, es imprescindible la lectura documentos, la


observación de Ios fenómenos relacionados, el cuestionamiento y entrevista a
personas versadas en temas vinculantes. Debe aplicarse toda clase de
instrumentos de recolección de información y datos: desde la ficha bibliográfica, de
trabajo, hasta la grabación audiovisual.

3. Formulación de hipotesis

Hipótesis: Las hipótesis constituyen uno de los elementos fundamentales de la


investigación teórica, y dentro del proceso de la investigación cumple, junto con el
problema, una labor orientadora fundamental, ya que la solución del problema y la
confianza o no de nuestras hipótesis va ser la tarea a resolver en todo este proceso.

Podemos añadir que las hipótesis constituyen un paso del conocimiento hacia la
teoría y la ley, y desde el punto de vista formal son una conjetura o una suposición
que se expresa en forma de enunciado aseverativo (afirmativo) y que generalmente
enlaza al menos dos elementos o aspectos, que vamos a denominar variables.

Muchas veces las hipótesis adoptan la forma proposicional: “si p” entonces “q”,
donde “p” y “q” van a representar los elementos o aspectos que llamamos variables.
Por ejemplo: “Si estudiamos regularmente entonces aprobaremos el año”. Aquí los
aspectos o variables que se ponen en relación son: “estudio regular” y “aprobar el
año”. En otras ocasiones se usan otras variantes para formular las hipótesis; como
por ejemplo: “Las personas que fuman tendrán una alta posibilidad de adquirir el
cáncer”. Aquí las variables son “fumar” y “adquirir el cáncer”.

Las hipótesis que hemos señalado representan la manera más sencilla de expresar
una suposición, es decir nos hemos referido a hipótesis de dos variables; sin
embargo, las hipótesis pueden enlazar 3, 4, y más variables, ya que realmente, en
los fenómenos sociales, dado la complejidad que ellos tienen, intervienen un sin
número de factores o variables.

Para ilustrar lo que señalábamos, respecto a que es posible desarrollar hipótesis de


más de dos variables, tenemos los siguientes ejemplos:

“La falta de afecto y la no integración educativa por parte de los padres


pueden conducir a la creación de conductas antisociales en los hijos”.
Hipótesis de tres variables “falta de afecto” y “no integración educativa” por
parte de los padres y “conducta delictiva de los hijos”.

Otra hipótesis de más de dos variables:

“Las ausencias reiteradas a clase y la falta de atención contribuyen a lograr bajas


promociones en los estudiantes”. Variables: “ausencia reiteradas a clases”, “falta
de atención” y “bajas promociones”.

Las hipótesis constituyen el centro de la actividad cognoscitiva de los seres


humanos. En la vida cotidiana constantemente estamos construyendo hipótesis de
cierto nivel de elaboración y aun cuando actuamos de manera automática la
hacemos sobre la base de aceptar ciertas hipótesis.

Por ejemplo: cuando realizamos una prueba o un examen podemos pensar que
hemos obtenido una calificación determinada, y esto bien puede no darse en la
realidad.
Lo antes dicho permite pensar que siempre, en toda investigación existe al menos
una hipótesis más o menos elaborada, más o menos consciente, por lo que la tarea
del investigador consistirá en aclarar la presencia de esta hipótesis. Esto es
importante, debido a que la ausencia de hipótesis no sólo va a empobrecer el nivel
teórico de la investigación, sino que no va a permitir una orientación adecuada al
tipo de datos que es necesario buscar.

Las hipótesis hacen avanzar los conocimientos científicos, ayudando al investigador


a confirmar o negar una teoría. Por ejemplo: en una investigación se puede someter
a comprobación la hipótesis psicológica de que “si hay ansiedad entonces la
evaluación obtenida en una asignatura será deficiente”. Si confirmamos o
comprobamos tal hipótesis, reafirmamos el planteamiento teórico (más general) de
que “la ansiedad como fenómeno psicológico incide de manera negativa en los
procesos intelectuales”. Vemos aquí como la hipótesis encarna a la teoría en forma
más o menos demostrable y como la hipótesis puede ser un puente de enlace entre
la teoría y el trabajo empírico.

Ahora bien, la hipótesis antes de su formulación definitiva esto es, antes de quedar
lo suficientemente elaborada como para ser sometida a su contrastación con los
datos, pasa, al igual que el problema de la investigación, por todo un proceso de
desarrollo, de perfeccionamiento, a través del cual la suposición inicial que se tenía
puede transformarse, o incluso cambiar definitivamente.

Estructura de la hipótesis

La estructura o composición de una hipótesis, es la siguiente:

1) Las unidades de observación

2) Las variables

3) Los términos lógicos (o términos de relación).

4) Indicadores.
1. Las unidades de observación: Son las personas, grupos, objetos,
actividades, países, instituciones y acontecimientos sobre los que versa la
investigación.
2. Las variables: Son los aspectos o características cuantitativas o cualitativas
que son objeto de búsqueda respecto a las unidades de observación. Las
variables se dividen en variables independientes (la causa) y variables
dependientes (el efecto).
3. Los términos lógicos: Son los que relacionan las unidades de observación
con otras unidades de observación, las unidades de observación con las
variables o éstas últimas entre sí.

Veamos el siguiente ejemplo: “Si existe poco estudio individual entonces habrá
bajas calificaciones”.

¿Cuáles son las variables?: “Poco estudio individual” y “bajas calificaciones”.

¿Cuál es la unidad de observación?: No está explícita, pero se sobrentiende que se


trata de “los estudiantes”.

¿Cuáles son los términos lógicos o de relación: “Si existe… entonces habrá”.

Indicadores: Constituyen los subdimensiones de las variables; se refieren a


componentes o índices del hecho o fenómeno que se estudia. Los indicadores no
aparecen explícitamente en una hipótesis; sino que se encuentran tácitamente en
las variables de la hipótesis.

Condiciones de la hipótesis

Antes de referirnos a las condiciones veamos primero cuales son los requisitos que
las hipótesis deben suplir. Los siguientes requisitos constituyen orientaciones
basadas en la experiencia acumulada durante la práctica investigativa, y, en calidad
de tales, han de permitir una adecuada formulación y empleo de esa herramienta
tan importante que son las hipótesis.

Las hipótesis deber ser conceptuales claras y fáciles de comprender,


acompañado de un nivel de precisión y rigor que evitan cualquier
ambigüedad.
Los términos utilizados en las hipótesis deben permitir la observación de las
cualidades que denotan.
Las hipótesis deben ser susceptibles de verificación, mediante el empleo de
procedimientos asequibles, es decir, que cuando nos planteamos una
hipótesis debemos ver qué posibilidades de verificación, realmente tienen.
Las hipótesis deben ser específicas o susceptibles de especificación. Según
esto, se requiere que, si las hipótesis abarcan aspectos demasiado amplios
por su contenido, pueden dividirse en hipótesis más específicas.
Las hipótesis deben estar conectadas a la teoría. Este aspecto de la relación
hipótesis-teoría es sumamente importante, porque mediante el proceso de
comprobación o no comprobación de las hipótesis es que se van
incorporando nuevos conocimientos a la ciencia.

Tipos de hipótesis: Descriptivas y Causales

Hipótesis descriptivas: Son aquellas que reflejan el comportamiento de una


variable respecto a una unidad de observación. Algunas veces podemos establecer
en las hipótesis descriptivas una relación simple, esta es, como no sabemos o no
tenemos la fundamentación requerida para establecer que una variable influye o
determina sobre otra, en la hipótesis, entonces sólo estamos en condiciones de
plantear que existen una relación o asociación entre dichas variables. Puede ser
también donde se señala en lugar donde se desarrolla el fenómeno.

Ejemplo en hipótesis descriptiva:

“El departamento de San Marcos tiene los índices más altos de desnutrición en el
país”.

Unidad de análisis: “Departamento”, “San Marcos” y “país”,


Variable única: “Índices de nutrición”,

Términos lógicos: “El”, “de”, “tiene los”, “más altos de”, “de” y “en él”,

Indicadores: pueden ser: “pobreza”, “inversión social”, “falta de empleo”, etc.

Ejemplos de hipótesis descriptiva:

“El nivel educacional está relacionado con el prestigio profesional”. Si


quisiéramos saber si la asistencia y la puntualidad de los estudiantes tiene
algo que ver con la promoción, nos formulamos la hipótesis siguiente: “La
asistencia y puntualidad de los estudiantes están relacionadas con la
puntualidad”.

Nótese que en el citado ejemplo se establece una relación entre al menos dos
variables. Ahora veamos dos ejemplos donde se entra a considerar una variable,
esta vez vinculada a una determinada unidad de observación:

“En las carreras médicas vamos a encontrar mayor cantidad de mujeres que
hombres”. En esta hipótesis descriptiva nos referimos a cómo se comporta la
variable sexo respecto a las carreras médicas, que es, en este caso, la unidad de
observación.

“En la profesión médica, el nivel educacional es alto”.

Variable: “nivel educacional”. Unidad de observación: “profesión médica”.

Para señalar el lugar donde se desarrolla el fenómeno (variable única), formulamos


la siguiente hipótesis: “En la ciudad de Guatemala se encuentran las Universidades
con mayor rendimiento”.

Unidad de observación: “Las universidades”.

Variable: “mayor rendimiento”

Lugar donde se desarrolla el fenómeno: “ciudad de Guatemala”.


Hipótesis causales: Las hipótesis causales son las que permiten explicar por qué
un fenómeno se da, de una manera y no de otra; y desde el punto de vista de su
constitución, podemos decir que establece una relación de dependencia entre una,
o varias variables, y otra. Hay que subrayar que en la relación de dependencia sí
queda expresado que unas variables influyen sobre otra, por lo que ésta es una
característica muy particular de las hipótesis causales que la diferencia de las
descriptivas, donde el tipo de relación expresa un nexo.

En el caso de las ciencias sociales, hay que adoptar el principio de la


pluricausalidad, según el cual estamos en presencia de fenómenos complejos que
generalmente no son el resultado de un sólo factor, variable o condición. Dada la
existencia de dicho principio, el investigador debe aprender a buscar y diferenciar
los diferentes tipos de condiciones que pueden afectar al fenómeno que
estudiamos. Por este motivo, hablaremos ahora acerca de las condiciones de las
hipótesis causales.

Ejemplo en hipótesis causal: “El desempleo en San Marcos provoca altos índices
de desnutrición”.

Unidad de análisis: “San Marcos”

Variable Independiente: “desempleo”

Variable Dependiente: “desnutrición”

Términos lógicos: “El”, “en”, “provoca altos índices de”.

Indicadores: “analfabetismo”, “poca inversión técnica”, “escases de empresas


(fabricas)”, etc.

Existe una serie de principios fundamentales para entrar a valorar la relación de


causalidad entre los fenómenos. A continuación, mencionamos algunos de estos
principios, con el fin de que se tengan en consideración.
1) Hay que partir de la interdependencia universal de los fenómenos, de su
mutuo condicionamiento.

2) También de la sucesión temporal de la causa y el efecto, esto es, la causa


es anterior al efecto.

3) En relación con lo anterior, es necesario subrayar que la sucesión temporal


no determina necesariamente la relación causa-efecto, puesto que, por ejemplo: el
día antecede a la noche, pero no podemos decir que el día es causa de la noche,
sabemos que sí lo es el movimiento de rotación de la tierra. En conclusión: a la
sucesión temporal hay que añadir el principio del nexo genético, según el cual la
causa no solo es anterior al efecto, sino que lo genera, lo produce.

4) Otro principio lo es el del carácter necesario del nexo causal, o lo que es


igual: bajo las mismas circunstancias, las mismas causas producen los mismos
efectos.

Condiciones de las hipótesis causales

Vamos a examinar las siguientes condiciones: las necesarias, las suficientes, las
contribuyentes y las alternativas.

Condición necesaria. Definición: es una circunstancia “C” en cuya ausencia el


suceso “E” no puede ocurrir. Por ejemplo: El oxígeno es una condición necesaria
para que exista el fuego (pues, como sabemos, sin oxígeno no puede haber fuego).

La expresión formal de esta condición es: Si no C, entonces no E. Por ejemplo: “si


una persona no es mayor de 18 años entonces no puede votar”. Por tanto, una
condición necesaria para el voto es tener 18 años.

La condición suficiente. Definición: es una circunstancia en cuya presencia el


suceso debe ocurrir. Por ejemplo: “El oxígeno no es una condición suficiente para
que haya fuego, puesto que el oxígeno puede estar presente y no haber fuego”;
ahora bien, “el oxígeno combinado con un material combustible y a una temperatura
lo suficientemente alta, si es una condición suficiente para que haya fuego”.
La expresión formal de esta condición es: Si C entonces E. Por ejemplo: “Si nuestro
% de asistencia en una asignatura es inferior a lo permitido, entonces
suspenderemos dicha asignatura”.

La condición contribuyente. Definición: Es la que incrementa la probabilidad de


ocurrencia de un suceso. Por ejemplo: “Fumar incrementa la probabilidad de
adquirir cáncer, pero no lo asegura”.

La expresión formal de esta condición es: Si C entonces es más probable E. Por


ejemplo: “Si un niño proviene de un hogar separado (C), entonces es más probable
que sea delincuente (E)”. Por tanto, proceder de un hogar separado, no es una
condición necesaria ni suficiente para la delincuencia, sino una condición que
contribuye a la ocurrencia de dicho fenómeno.

La condición alternativa. Definición: Es una de un numero de circunstancias en


cuya presencia el suceso puede ocurrir o es probable que ocurra. Por ejemplo:
“Manejar a excesiva velocidad o conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas
son condiciones alternativas para la ocurrencia de accidentes de tránsito”.

La expresión formal. De esta condición es: Si C1, o C2 o C3 entonces E. Por


ejemplo: “Si un grupo de estudiantes, en contraste con otro, tiene buena actitud ante
el estudio (C1), alto por ciento de asistencia y puntualidad (C2), alto índice de
participación (C3), entonces ese grupo tendrá más éxito docente que el otro (E)”.
Cada condición es una condición alternativa y también contribuyente para el éxito
docente, pues las condiciones alternativas pueden ser tanto contribuyentes como
suficiente.

4. Aplicación de la investigación de campo:

La palabra técnica deriva del griego Teckniké que significa conjunto de


procedimientos para el aprovechamiento industrial o científico de los elementos de
la naturaleza y de sus derivados.
En el campo de la investigación, la técnica constituye una operación especial para
recolectar, procesar o analizar datos, que se realiza bajo una orientación
metodológicamente definida.

Las técnicas de investigación, son todos aquellos medios, instrumentos,


herramientas que permiten llevar a cabo el estudio, análisis de un objeto de
conocimiento de acuerdo al método empleado.

2.1 Aplicación de la recolección de datos


a) La observación

La observación consiste en “el contacto directo de los sentidos con el objeto de


estudio” (Tecla y Garza, 1979). “Es la acción o actitud de aplicar atentamente los
sentidos a objetos o fenómenos para conocerlos. Implica también registrar mental,
gráfica y descriptivamente éstos para su posterior análisis” (Piloña, 2002: ).

La observación consiste en el uso sistemático de nuestros sentidos orientados a la


captación de la realidad que queremos estudiar. A través de los sentidos, el hombre
capta la realidad que lo rodea, que luego organiza intelectualmente.

Es una técnica a través de la cual se conoce el estado de cosas social,


particularmente el proceder y la conducta de las personas y grupos sociales
ordenados como estados de cosas.

Tipos de observación

1. Casual o espontánea

Diariamente nos encontramos ante un variado conjunto de situaciones y


acontecimientos tanto familiares como fuera del hogar. En el mismo hogar
constantemente llegan mensajes a través de los medios de comunicación, radio,
televisión, internet, prensa. Los niños y los jóvenes son los principales receptores
de toda esta información, que inmediatamente imitan, pero también las personas
adultas perciben todo ello. Toda la familia va formando patrones de consumo,
conductas, etc. Pero también son una gran fuente de aprendizaje constante que
debe apreciarse a través del razonamiento y de la capacidad de discernimiento del
receptor. Todas las situaciones cotidianas, las experiencias, las relaciones sociales,
la situación de los medios de producción y de consumo son fuentes de
conocimiento.

2. La observación científica

La podemos definir como el uso sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda


de los datos que se necesitan para resolver un problema de investigación. Dicho de
otro modo, observar científicamente, es percibir activamente la realidad exterior con
el propósito de obtener los datos que previamente han sido definidos de interés para
la investigación. La observación que se realiza cotidianamente, como parte de
nuestra experiencia vital, no puede ser considerada como científica pues no está
orientada hacia objetos precisos de estudio, no es sistemática y carece de controles
o de mecanismos que nos pongan a cubierto de los errores que podemos cometer
cuando la realizamos.

La observación científica debe seguir algunos principios básicos:

• Debe tener un propósito específico.


• Debe ser planeada cuidadosa y sistemáticamente.
• Debe llevarse, por escrito, un control cuidadoso de la misma.
• Debe especificarse su duración y frecuencia.
• Debe seguir los postulados básicos de validez y confiabilidad.

Ventajas y desventajas de la observación

Entre las ventajas de la observación, tenemos que determinada conducta se


describe en el momento exacto en que está ocurriendo.

Además, las observaciones se pueden realizar independientemente de que las


personas estén dispuestas a cooperar o no, a diferencia de otros métodos en los
que sí necesitamos de la cooperación de las personas para obtener la información
deseada.

En contraposición, también existen algunas desventajas, tales como la dificultad


para observar un comportamiento específico en el momento de efectuar la
observación. Además, las conductas que se encuentran sujetas a observación,
generalmente son limitadas. Es difícil poder observar la interacción familiar, por
ejemplo: al acostarse o levantarse. (Tamayo, 1989).

Instrumentos auxiliares de la observación

Guía de observación

Es un instrumento importante para un proceso de observación exitoso, pues en ella


se recogen los aspectos importantes que interesan recopilar, sin que agote todos
los elementos. La guía de observación se elabora sobre la base de variables que
conforman la hipótesis y que son desagregadas analizadas conforme se desarrolla
la investigación. Es pertinente tomar en cuenta que cuando se realiza una
investigación, necesariamente se realizan entrevistas iniciales, de manera informal
pero que aportan información valiosa, para darse cuenta de la situación de los
fenómenos o población: observada y del contexto que lo rodea. De manera que se
aplican simultáneamente diversas técnicas de investigación.

A continuación, se ilustra esta técnica con una guía de reservación exploratoria:


Guía de Observación

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIÓN -DIGI-
PROYECTO: “Reasentamiento y Reinserción Socioeconómica de
poblaciones afectadas por el Enfrentamiento Armado Interno en Guatemala.

Visita de Reconocimiento de Campo

Comisión realizada por: _________________________________________

Cargo: _________________________________________

Fecha de la Comisión: _________________________________________

Comunidad visitada: _________________________________________

Ubicación:

Tipo de Población Reasentada: ___________________________________

Aspectos a observar:

Acceso y transporte.

Origen de las personas reasentadas.

Número de personas o familias reasentadas.

Organización de la comunidad y ubicación de los dirigentes. Infraestructura con que cuenta


la comunidad.

Servicios con que cuenta la comunidad.

Necesidades de la población.

Proyectos que están ejecutándose

Propiedad de la tierra

Otros aspectos.
B. Entrevista:

“Constituye una técnica que obtiene información de una manera amplia y abierta,
en dependencia de la relación entrevistador entrevistado” (lbarra, 2001).
Es una técnica de investigación muy empleada en diversos campos de la ciencia,
es un proceso dinámico de comunicación entre dos personas, en donde el
entrevistador solicita información al entrevistado, se realiza ampliamente en la
investigación cualitativa pero también es muy útil en la cuantitativa.

Esta técnica no se aplica a número grande de miembros de una población de forma


indiscriminada, sino que se selecciona a la persona o personas que p o s e e amplios
conocimientos sobre el tema problema que SE está investigando y obtener de él los
datos e información que se necesita de una manera abierta.
Por otro lado, la persona encargada de realizar la entrevista tiene que estar
plenamente involucrada en la investigación y conocer ampliamente los objetivos de
la investigación y de la entrevista, cuáles son los problemas o aspectos importantes
sobre los que le interesa obtener información.

C. La encuesta

La encuesta es una de las técnicas o estrategias más utilizadas en el área de


investigación, dado que favorece la obtención de datos fundamentales para el
análisis de diversas temáticas, permitiendo una mayor eficacia y rapidez en el
procedimiento.

Numerosos estudios se han llevado a cabo mediante el empleo de esta


metodología, los cuales han abarcado una amplia variedad de temas o asuntos. Así,
pues, se han desarrollado a nivel mundial encuestas sobre temas generales y
específicos en el área de la salud, encuestas sobre el consumo de alcohol, tabaco
y sustancias psicotrópicas, encuestas sobre hábitos de higiene personal, sobre
alimentación, sobre la satisfacción del cliente respecto al disfrute de servicios
variados, entre otras.
Tipos de Encuesta

Según los fines científicos o el objetivo principal de la investigación, las encuestas


pueden ser:

Exploratorias: Son aquellas que se utilizan para identificar las características


generales del problema, así como para establecer suposiciones y opciones de
trabajo. Además, permiten adquirir información para la estructuración de muestras
y cálculos estadísticos.

Descriptivas: Su objetivo principal es describir los fenómenos que caracterizan a


una población.

Explicativas: Toman como base la descripción de los fenómenos a evaluar y


buscan explicar la relación existente entre estos y otros fenómenos.

Predictivas: Se fundamenta en los estudios de analogía que determinan si dos o


más variables se relacionan entre sí.

Evaluativas: Buscan evaluar los resultados de un programa desarrollado


comparándolos con los objetivos propuestos inicialmente, a fin de mejorar el
proceso de toma de decisiones.

5. Delimitación de la conclusión

Una vez que el proceso de análisis ha concluido, con base a los resultados cuantito
cualitativos que el investigador ha acumulado, llega el momento preciso de expresar
los conocimientos alcanzados, ya que se tienen elementos de juicio determinantes
y suficientes para enunciar las conclusiones.

Una conclusión es una proposición gramatical en la que el investigador expone, en


síntesis, el (los) resultado(s) intelectuales o científicos alcanzó con su investigación.
Son los nuevos descubrimientos, las hipótesis confirma: validadas a través del
trabajo de investigación.

Barry Beyer propone dos momentos, como partes de esta fase:

➢ Encontrar esquemas significativos o relaciones


➢ Enunciar la conclusión

Una conclusión, según algunos autores, es la suprema síntesis de la investigación,


por cuanto expone el producto obtenido de dicho proceso. Es en la cumbre, el
conocimiento adquirido, la hipótesis confirmada o denegada

6. Clasificación de la investigación científica.


Existen dos clases de investigación, de acuerdo a los propósitos que se persiguen
al realizarla: investigación pura o fundamental y aplicada o tecnológica.

I. La investigación pura, básica o fundamental.

Es conocida también como básica, fundamental o teórica; tiene por objetivo


específico incrementar el conocimiento derivado de la realidad. Está orientada a la
generación de conocimiento científico a través de descubrir leyes y formular teorías.
Este tipo de investigación se realiza especialmente en laboratorios a través del
experimento, especialmente en ciencias como la física, la química y la biología.

II. La investigación aplicada o tecnológica.

Denominada también pragmática o tecnológica, tiene por objetivo específico,


satisfacer necesidades relativas al bienestar de la sociedad. Su función se orienta
a la aplicación de los conocimientos sistematizados a la solución de problemas de
bienes y servicios o de solución de un problema social o institucional. Sus resultados
son eminentemente técnicos, por ejemplo, generación de principios, procedimientos
e instrumentos para la proyección, diseño y construcción de sistemas materiales y
organización de estructuras y procesos complejos. (Ortiz y García, 2000). La
investigación aplicada tener una finalidad amplia, tal como aplicar los conocimientos
científicos para desarrollar una técnica trascendente, encontrar soluciones
importantes para un problema que afecta a grandes comunidades. O bien para
conocer o solucionar una situación muy particular, por ejemplo, en el lugar de
trabajo, en tal caso se le denomina investigación activa o investigación-acción.
Posee la mayoría de las características de la investigación pura, incluyendo el uso
de técnicas de muestreo y las deducciones consiguientes acerca de la población
estudiada. Sin embargo, su propósito es mejorar un producto o proceso, probar
concepciones teóricas en problemas reales.

B. Desde el punto de vista de su naturaleza intrínseca


I. Investigación histórica.

En primer lugar, describe lo que era o como era el fenómeno, en tal sentido
comprende el registro y análisis del pasado, con el propósito de obtener
generalizaciones que permitan la comprensión y con esa base predecir el
comportamiento futuro de los fenómenos sociales.

II. Investigación Descriptiva.

Por su medio se establece la situación del fenómeno de estudio, comprende la


descripción, análisis e interpretación de las condiciones existentes en el momento,
suele aplicar algún tipo de comparación o contraste, tratando de establecer
relaciones de causa y efecto en variables no manipuladas, pero reales. La
investigación descriptiva refiere minuciosamente e interpreta lo que es, no es
solamente una descripción detallada de los hechos. Está relacionada a condiciones
o conexiones existentes, prácticas que prevalecen, opiniones, puntos de vista o
actitudes que se mantienen; procesos en marcha; efectos que se sienten o
tendencias que se desarrollan.

III. Experimental

Se realiza en el laboratorio y se pueden controlar las condiciones o variables que


se pretenden relacionar para poder corroborar los resultados y luego estar en
capacidad de generarlos o predecirlos.
IV. Investigación Filosófica.

La investigación filosófica tiene como origen el asombro frente al mundo, y al igual


que ella busca darle explicación y sentido. Por ello, la investigación filosófica se
plantea como objetivo generar conocimiento sólo que, en vez de conocimiento
científico, el objetivo es generar conocimiento filosófico. Como todo que hacer
humano, la investigación filosófica es un proceso falible, pero al igual que toda
investigación está guiada por una búsqueda de la verdad.

Bibliografía consultada:
• Paredes Gaytán, Luis, “Guía Práctica para Aprender a Investigar”,
Guatemala, Guatemala. 234 pp.
• Hernández Andrade, Jorge Fidel, Métodos de investigación Social, 11ª.
Edición Guatemala.167 pp
• Cifuentes Medina, Edeliberto, “La Aventura de Investigar, El Plan y la Tesis”
Guatemala C.A 214 pp

También podría gustarte