Está en la página 1de 5

INFORME

COMERCIALIZACIÓN DE CEPILLOS DE DIENTES A NIVEL NACIONAL

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
COLOMBIA
2019

1. OBJETIVO GENERAL

Constituir una empresa comercializadora de cepillos de dientes con el fin de realizar un estudio de
mercado y esquema de comercialización exitoso, enfocado a un producto específico, basándose en
los conocimientos adquiridos durante el proceso de aprendizaje en la asignatura Introducción a la
Logística.

2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA COMPAÑÍA Y EL PRODUCTO

- EMPRESA: SMILEDENT SAS es una empresa comercializadora de cepillos de dientes,


ubicada en Bogotá, constituida el 13 de enero de 2019, cuenta con sedes en diferentes
ciudades del país como: Barranquilla, Cartagena, Manizales, Yopal, Inírida, Santa Marta y
Pasto.

- PRODUCTO: Smiledent Little Genius


 Descripción: Cepillo de dientes eléctrico para niños entre los 3 y 5 años, con cabeza
rotacional y cerdas ultra delgadas para mayor acceso y con suavidad para mejorar
la experiencia. Este cepillo cuenta con diferentes presentaciones que además de
innovadora llamaran la atención de los niños puesto que tenemos últimas
colecciones de sus personajes favoritos.
 Empaque: Se maneja un empaque Blíster totalmente transparente para una mejor
visualización, el empaque tiene fácil acceso al botón de on/off para que se pueda
apreciar el funcionamiento. Internamente se maneja el manual de funciones para
que puedan utilizar correctamente su cepillo. estamos a la vanguardia en todos los
personajes de estas edades, así tener un mayor impacto.
 Calidad: En esta empresa se maneja una materia prima de alta calidad por lo tanto
el producto final es un producto excelente, por eso en garantía les ofrecemos dos
años por defectos de fábrica, puesto que manejamos materiales para la elaboración
con altos estándares de calidad, nuestro producto final es un producto garantizado
hasta por dos años por defecto de fabrica

3. ESTUDIO DE MERCADO.

El presente estudio de mercado se hace enfocado al producto, cepillo de dientes eléctrico para niños
entre 3 y 5 años, para ser comercializado en 8 ciudades principales de Colombia: Barranquilla,
Cartagena, Manizales, Yopal, Montería, Inírida, Santa Marta y Pasto.

El cepillo de dientes eléctrico es un cepillo manual que ha sufrido modificaciones tecnológicas, con
el fin de ayudar al ser humano a tener una adecuada higiene dental, es por esto que en los niños ha
tenido un impacto positivo debido a que ha sido de gran utilidad para los padres frente a la
problemática de la salud oral, pues este producto les permite tener una motivación para ejercer de
manera más amena el proceso del cepillado de dientes. En estudios avanzados sobre los dientes de
leche pudo ser identificado que en esta etapa los dientes se encuentran más propensos a contraer
caries

Algunas de las marcas referencia como la competencia directa de SMILEDENT SAS son: Colgate,
OralB, Philips y Corona, sus productos cuentan con características similares al Smiledent Little
Genius, sin embargo es importante resaltar que el precio de este producto en el mercado oscila entre
los $30.000 y $150.000, lo cual es una característica competitiva frente a nuestro producto. En el
anexo de Excel adjunto (Entrega 3 – Hoja: Producto) se muestra la matriz del Benchmark, donde se
puede revisar la comparación frente a la competencia.

4. COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO

Para realizar el esquema de comercialización de los cepillos de dientes eléctricos para niños entre 2
y 5 años a nivel nacional, se procede a evaluar por medio de los métodos Algoritmo de ADD y
método de gravedad la ubicación apropiada de una planta de comercialización:

- ALGORITMO DE ADD: Para poder hallar el algoritmo de Add, lo primero que se identificó fue
las distancias existentes entre cada departamento. Seguido de esto se verificó la TRM del día con el
fin de hallar los costos variables para poder encontrar la mejor ubicación de la planta. Teniendo en
cuenta que los costos variables van en función de la distancia y que equivalen a 1 dólar por km
recorrido, se procede a multiplicar las distancias por el valor del dólar y se obtuvo el costo del
transporte desde cada departamento, identificando los costos variables y conociendo los costos fijos
(indicados por defecto en el ejercicio) se procede a calcular los costos totales, que son la suma de
los dos anteriores, siendo esta la primera iteración. Analizando los costos totales obtenidos se
observa que la viabilidad de apertura de una planta se da en el departamento de Córdoba, tal como
se puede observar a continuación:

Ilustración 1 Algoritmo ADD (primer iteración)


Luego se realizó una segunda iteración para ver si los costos no sufrían alguna alteración
significativa y se podía revisar la viabilidad de abrir una planta en otro departamento, para esto se
transformaron los costos fijos y variables. Para los costos fijos se sumó el de cada departamento con
el de Córdoba que fue la planta que arrojó abrir. Para los costos variables se tomó el mínimo valor
entre cada departamento y Córdoba; esto arrojó de nuevo que la viabilidad de apertura seguía
siendo Córdoba y desde allí se atenderán las 7 ciudades restantes, tal como se verifica en la

siguiente matriz:

- METODO DE GRAVEDAD: Se inicia con el método hallando las coordenadas en grados,


minutos, segundos y puntos cardinales de cada departamento apoyándose en Google Earth, en la
tabla suministrada por el docente se pasa a realizar la conversión a grados decimales, de esta
manera se obtiene la latitud y longitud, lo que se reconoce latitud (X) y longitud (Y), Se decide
tomar la demanda por el peso (W) ya que se relaciona a mayor demanda mayor importancia
Ilustración 2 Algoritmo ADD (segunda iteración)
Ilustración 3 Método de gravedad

Por otra parte se procede a evaluar el número de unidades a ordenar del producto, teniendo
Ilustración en obtenido y verificado
4 Resultado
en Google Maps
cuenta la política óptima de pedido, para los resultados obtenidos por los dos métodos
anteriormente descritos, así como detallar los costos de manejo de inventarios anuales, es
importante resaltar que la fórmula que se utiliza para estos cálculos es:
2 kλ
EOQ=
√ h

- ALGORITMO ADD: Tal como se evidenció en los resultados anteriores, por medio del método
Algoritmo de Add, Córdoba fue el departamento que es óptimo para la apertura de la planta, por
ende se suman las demandas de todas las ciudades que son las que serán atendidas desde allí, se
procede a reemplazar los datos dentro de la fórmula con los que ya estaban dados por el ejercicio,
como por los hallados con la demanda, es importante resaltar que en el caso de la demanda se debe
multiplicar por 12, debido a que el análisis se realiza de forma anual, y esta está dada de forma
mensual.
Número de unidades a pedir
2∗300.329∗(1.044 .439∗12)
EOQ=

247.155,31  →
123
= por el método Algoritmo de
Add

- METODO DE GRAVEDAD: Teniendo en cuenta que el resultado obtenido por este método
también fue Córdoba, se procede a hacer un promedio de los datos proporcionados por defecto en el
ejercicio, manteniendo la demanda hallada en el método de Algoritmo de Add, tal como se explicó
anteriormente, y de la misma manera se procede a reemplazar en la fórmula:

2∗289.141∗(1.044 .439∗12)
EOQ=

243.100,39  →
123
= Número de unidades a pedir
por el método de gravedad

A continuación se muestra la matriz resumen con los cálculos realizados:


Costos de ordenar o Tasa anual de mantener una Costo unitario EOQ Algoritmo de EOQ Método
ID Departamento h Demanda mensual Caso 1
alistar (K) unida en inventario (i%) (c) Add de gravedad
4 Barranquilla $ 331.536 12% $ 1.046 $ 126 241.178
5 Cartagena $ 304.552 12% $ 981 $ 118 205.514
7 Manizales $ 204.653 12% $ 990 $ 119 96.824
9 Yopal $ 302.432 12% $ 1.056 $ 127 34.931
13 Monteria $ 300.329 12% $ 1.027 $ 123 167.541 1.044.439 247.155,31 243.100,39
15 Inirida $ 315.076 12% $ 1.039 $ 125 4.065
19 Santa Marta $ 235.335 12% $ 983 $ 118 123.447
21 Pasto $ 319.212 12% $ 1.054 $ 126 170.939
MGV Monteria $ 289.141 12% $ 1.022 $ 123 $ 1.044.439

Ilustración 5 Cantidad de unidades a pedir

Por otra parte se halla el Tiempo en el cual se debe realizar el pedido, en este caso se obtuvo que
este pedido se debe realizar cada 0,019396 años.

Así mismo se procede a hallar los costos de la política de manejo de inventario, para esto se debe
tener en cuenta que es el resultado de sumar:

G ( EOQ )=Costo de ordenar +Costo de mantener /almacenar +Costo de adquirir (opcional)

Reemplazando los valores se puede evidenciar que los costos de manejo para los dos métodos que
se vienen trabajando son:

$ 12.902.125.656,8 (Método Algoritmo de Add)


$ 12.838.813.727, 3 (Método de gravedad)

K*D/Q h*Q/2 C*D


Costo Orden Cost. Mante/Alma. Costo Adquisic
G(EOQ1) 15.229.710,4 15.229.710,4 12.871.666.236,0 12.902.125.656,8
G(EOQ2) 14.906.915,6 14.906.915,6 12.808.999.896,0 12.838.813.727,3
Ilustración 6 Costos de manejo de inventarios anuales

5. CONCLUSIONES:

1. Con base en los estudios realizados para el esquema de comercialización, se puede deducir
que la ciudad adecuada para la apertura de la planta es Córdoba y esta atenderá la
comercialización de las demás ciudades (Barranquilla, Cartagena, Manizales, Yopal,
Inírida, Santa Marta y Pasto), esto se afirma teniendo en cuenta que se manejan unos costos
más bajos a pesar que la demanda no es significativa y que su ubicación es la más óptima
para realizar la comercialización de tal producto.

2. La empresa SMILEDENT SAS tiene como estrategia competir con un producto de


excelente calidad a un precio menor al que se maneja en el mercado, manteniendo materias
primas de calidad y de costo menor.

3. El producto Smiledent Little Genius busca establecerse en el mercado como uno de los
favoritos por los clientes, ya que su precio hace que sea atractivo para todas las clases
sociales, sin dejar de lado a las personas de estrato bajo y medio.

También podría gustarte