Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD SEMANA 4 – ENTREGA 1

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
EMPLEO Y DESEMPLEO

JUAN DAVID VELÁSQUEZ PORTOCARRERO

BOGOTÁ, COLOMBIA

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

2023
INTRODUCCIÓN:

En la primera entrega he escogido el tema de empleo y desempleo, se recopiló información y se


plasmó en el mapa conceptual, además de discutir e involucrar algunos factores que consideré que
se conectan con cada uno de los factores técnicos ya definidos, es decir, traté de traer a colación
algunos factores que se identifican de manera rápida.

El martes 31 de enero, se oficializaron las cifras del mercado laboral al cierre de 2022, y la tasa de
desempleo para el último mes del año pasado regresó al terreno de los dos dígitos.
De acuerdo con los indicadores presentados por el Dane, en Colombia había 22,4 millones de
ocupados, 973.000 más que en el mismo mes al cierre del año pasado. Por el lado de los
desempleados, 2,5 millones de personas estaban buscando empleo al cierre del año pasado,
111.000 menos que en 2021; mientras que 14,2 millones de personas se encontraban fuera del
mercado laboral.

La directora de la entidad, Piedad Urdinola, destacó que la tasa de desempleo para diciembre fue
10,3 %, es decir, 1,2 puntos porcentuales por debajo de la que registró el país en el mismo mes de
2021.
MAPA CONCEPTUAL.
Bibliografía:
Alexander O, Abel R, Abraham M, Alejandro C, Alexander R, Alfredo H., Economía y educación del
futuro, Entrevista 74, 2015.
Marie Jahoda., Empleo y desempleo un análisis socio psicológico. ¿Es posible humanizar el empleo?
96, 1987.
Centro de estudios sobre desarrollo económico, universidad de los Andes, Empleo y desempleo
en Colombia. 97, 1968.
David Sheppard, El desempleo y el futuro del trabajo, 161, …

También podría gustarte