Está en la página 1de 12

 

 
 
Cátedra​ ​de​ F
​ ormas​ ​y​ A
​ nálisis​ ​musical​ ​II 
Titular:​ ​Lic.​ ​Alberto​ ​S.​ ​Trimeliti.​ ​JTP.​ ​Lic.​ ​Gian​ ​Piero​ ​Luque.

Trabajo​ ​Práctico​ ​nro​ ​2 


Tomás​ ​Grau​ ​Baena

Bach​ ​-​ ​Suite​ ​nº2​ ​en​ ​Si​ ​menor​ ​BWV​ ​1067  

   
1.​ ​Introducción 
En el siguiente trabajo práctico se va a analizar la Suite nº 2 en Si menor BWV 1067 de Johann Sebastian
Bach.​ ​La​ ​misma​ ​fue​ ​escrita​ ​en​ ​1738/39​ ​para​ ​Flauta,​ ​Violín​ ​1,​ ​Violín​ ​2,​ ​Viola​ ​y​ ​Bajo​ ​Continuo.

Cuenta​ ​con​ ​las​ ​siguientes​ ​piezas:

1. Obertura
2. Rondó
3. Zarabanda
4. Bourrée​ ​I​ ​/​ ​II
5. Polonesa​ ​-​ ​Doble
6. Minuét
7. Badinerie

La obra completa era llamada Obertura (por Bach y sus contemporáneos) y se le daba esta nomenclatura
ya que tenía la particularidad de comenzar con una Obertura previo al desarrollo de las piezas más
características​ ​de​ ​una​ ​suite​ ​(piezas​ ​2​ ​a​ ​7).

2.​ ​La​ ​Suite​ ​como​ ​forma​ ​general 


La Suite nace en la aristocracia francesa en el siglo XVI y se desarrolla durante los siguientes siglos.
Estaba constituida originalmente por canciones y danzas populares de la época medieval, muy breves y
sin​ ​desarrollo​ ​alguno​ ​(Zamacois).

Según Zamacois (1959) la Suite designa “la reunión, formando un todo, de diversas piezas instrumentales
independientes entre si, pero combinadas para ejecutarse seguidas” (p. 151). La misma (en su versión
antigua) estaba compuesta por canciones y danzas populares de la época medieval, muy breves y sin
desarrollo. Al evolucionar esta forma empezaron a agregarse otras piezas de carácter distinto a las de las
danzas,​ ​por​ ​ejemplo​ ​la​ ​Obertura.

Zamacois menciona que hay cuatro piezas básicas que suelen encontrarse en las Suite: Alemanda,
Courante, Zarabanda y Giga y que la forma de estas piezas básicas era binaria. En el caso de la obra en
análisis​ ​solo​ ​se​ ​encuentra​ ​la​ ​Zarabanda,​ ​y​ ​el​ ​Rondó​ ​que​ ​solía​ ​reemplazar​ ​a​ ​veces​ ​a​ ​la​ ​Giga.

A excepción del Rondó y de la obertura todas las piezas siguen tienen como forma lo que se denomina
como​ ​forma​ ​suite.​ ​Es​ ​una​ ​forma​ ​binaria,​ ​modulante,​ ​no​ ​reexpositiva.

Zamacois​ ​la​ ​describe​ ​de​ ​la​ ​siguiente​ ​manera:

Parte I: El elemento temático principal se expone en el tono elegido para la Suite. Por medio del
desenvolvimiento de dicho elemento temático en forma de progresiones, imitaciones, etcétera, o con la
intervención de algún elemento secundario, y a través de mas o menos modulaciones , se llega a una
amplia​ ​cadencia​ ​,​ ​con​ ​la​ ​cual​ ​termina​ ​la​ ​primera​ ​parte,​ ​que​ ​se​ ​repite​ ​integra.​ ​(...)

Parte II: Un proceso modulante regresivo, (...) conduce desde la tonalidad en que terminó (la parte I) hasta
la​ ​principal.
El elemento temático con el que empieza esta parte procese casi siempre de la anterior, conservado en su
misma forma o tomado en movimiento contrario más o menos libre. Muchas veces, también la cadencia
que​ ​cierra​ ​la​ ​pieza​ ​es​ ​igual​ ​o​ ​muy​ ​parecida​ ​a​ ​la​ ​final​ ​de​ ​la​ ​parte​ ​primera.

3.​ ​Características​ ​comunes​ ​a​ ​todas​ ​las​ ​piezas​ ​de​ ​la​ ​obra 
Por​ ​simplicidad​ ​voy​ ​a​ ​enumerar​ ​algunas​ ​cuestiones​ ​que​ ​son​ ​iguales​ ​en​ ​todas​ ​las​ ​piezas​ ​de​ ​la​ ​obra.

Tomás​ ​Grau​ ​Baena​ ​-​ ​Formas​ ​Musicales​ ​2​ ​-​ ​TP​ ​nº2​ ​-​ ​pag.​ ​2
3.1.​ ​Principio​ ​generador​ ​de​ ​forma 
En todas las piezas, salvo en la obertura (que es explicado en detalle en ese punto), el principio generador
de​ ​forma​ ​es​ ​la​ ​repetición,​ ​que​ ​es​ ​característica​ ​del​ ​rondó​ ​y​ ​de​ ​la​ ​forma​ ​suite.

3.2.​ ​Material​ ​sonoro 


3.2.1.​ ​Altura​ ​y​ ​registro 
Salvo en la Obertura, en general no se encontró un uso del registro para marcar clímax en las diferentes
piezas.

3.2.2.​ ​Intensidad​ ​y​ ​Dinámica  


Como era característico en el barroco no hay una gran cantidad de indicaciones de dinámicas. Se
encuentran​ ​algunas​ ​(piano​ ​y​ ​forte)​ ​pero​ ​en​ ​muy​ ​pocos​ ​lugares.

3.2.3.​ ​Sistema​ ​de​ ​referencia  


La obra está basada en el sistema tonal. Todos las piezas se encuentran en una misma tonalidad (Sim)
como​ ​es​ ​característico​ ​de​ ​las​ ​Suite.

3.2.4.​ ​Articulación 
La​ ​única​ ​articulación​ ​señalada​ ​son​ ​staccatos.

4.​ ​Obertura 
La obertura es una pieza que da comienzo a la obra y sirve como una introducción a las demás danzas. La
misma es del tipo “francesa”, esto indica que es una pieza tripartita que consiste de la siguiente secuencia
“lento​ ​-​ ​ ​rápido​ ​-​ ​lento”.

4.1.​ ​Principio​ ​generador​ ​de​ ​forma 


En la obertura el contraste es el principal principio generador de forma. La sección B tiene un carácter
rápido que se diferencia sustancialmente de las secciones A y C haciendo muy notoria la separación entre
las​ ​mismas.

4.2.​ ​Estructura 
4.2.1.​ ​Secciones 
Las​ ​tres​ ​secciones​ ​mencionadas​ ​anteriormente​ ​son​ ​las​ ​siguientes:

A​ ​(grave):​ ​c1​ ​-​ ​c20


c1-10​ ​Primer​ ​periodo
c11-c20​ ​Segundo​ ​periodo

B​ ​(allegro):​ ​c21​ ​(con​ ​levare)​ ​-​ ​c197

C​ ​(lentement):​ ​c198​ ​-​ ​c215

La​ ​sección​ ​B​ ​tiene​ ​en​ ​si​ ​misma​ ​la​ ​forma​ ​de​ ​una​ ​fuga​ ​de​ ​3​ ​secciones:

c21-c78​ ​Exposición​ ​(Sim)


c21-c37 Presentación del sujeto en tónica (Sim) en 4 voces (Flauta y Violín 1 están al unísono
siempre​ ​que​ ​hacen​ ​el​ ​sujeto;​ ​todas​ ​las​ ​respuestas​ ​son​ ​tonales).
c38-c43​ ​Episodio​ ​1
c44-c47​ ​Contraexposición​ ​(tema​ ​en​ ​tónica​ ​en​ ​violín​ ​1​ ​y​ ​flauta)
c48-c78​ ​Episodio​ ​2

Tomás​ ​Grau​ ​Baena​ ​-​ ​Formas​ ​Musicales​ ​2​ ​-​ ​TP​ ​nº2​ ​-​ ​pag.​ ​3
c79-c174​ ​Sujeto​ ​en​ ​otras​ ​tonalidades
c79-c85​ ​Presentación​ ​sujeto​ ​en​ ​relativo​ ​(ReM)
c86-c102​ ​Episodio​ ​3
c103-c119​ ​Presentación​ ​sujeto​ ​en​ ​subdominante​ ​(Mim)
c120-c174​ ​Episodio​ ​4

c175-c197​ ​Vuelta​ ​a​ ​Tónica


c175-c178​ ​Presentación​ ​sujeto​ ​en​ ​tónica
c179-c185​ ​Episodio​ ​5
c186-c197​ ​Coda

4.2.2.​ ​Motivo/Sujeto/Temas 
La​ ​sección​ ​A​ ​tiene​ ​dos​ ​células​ ​rítmicas​ ​características​ ​que​ ​se​ ​repiten​ ​constantemente​ ​en​ ​la​ ​sección:

Estos ritmos solo son interrumpidos en las cadencias. La melodía es acéfala. En los primeros compases el
bajo continuo alterna entre una nota larga (c1 y c 3) y una imitación de la melodía expuesta en la flauta y el
violín (c2 y c 4). En los composes subsiguientes el bajo continuo acompaña con los ritmos caracteristicos
mencionados y vuelve a hacer notas largas en el c11 (todavía intercalado con frases rítmicas) para
concluir​ ​la​ ​sección​ ​con​ ​un​ ​pedal​ ​de​ ​dominante​ ​en​ ​los​ ​c18​ ​y​ ​c19.

La​ ​sección​ ​B​ ​al​ ​ser​ ​una​ ​fuga​ ​tiene​ ​definido​ ​el​ ​siguiente​ ​sujeto:

Y​ ​que​ ​se​ ​ve​ ​acompañado​ ​por​ ​el​ ​siguiente​ ​contrasujeto:

El​ ​cuarto​ ​compás​ ​del​ ​contrasujeto​ ​(que​ ​no​ ​está​ ​en​ ​la​ ​imagen)​ ​va​ ​variando​ ​a​ ​lo​ ​largo​ ​de​ ​la​ ​sección

La​ ​sección​ ​C​ ​retoma​ ​sección​ ​del​ ​motivo​ ​de​ ​la​ ​sección​ ​A:

4.2.3.​ ​Esquemas. 

Tomás​ ​Grau​ ​Baena​ ​-​ ​Formas​ ​Musicales​ ​2​ ​-​ ​TP​ ​nº2​ ​-​ ​pag.​ ​4
Sección​ ​A

c1-c10​ ​Si​ ​menor​ ​(tónica)​ ​->​ ​Re​ ​mayor​ ​(relativo)

c11-c20​ ​Re​ ​Mayor​ ​(relativo)​ ​->​ ​(La​ ​mayor,​ ​dominante​ ​del​ ​relativo)​ ​->​ ​ ​Fa​ ​(dominante)

Sección​ ​B

c21​ ​ ​Exposición​ ​en​ ​tónica​ ​(Si​ ​menor)

c79​ ​Presentación​ ​sujeto​ ​en​ ​relativo​ ​(Re​ ​Mayor)

c103​ ​Presentación​ ​sujeto​ ​en​ ​subdominante​ ​(Mi​ ​menor)

c175​ ​Presentación​ ​sujeto​ ​en​ ​tónica​ ​(Si​ ​menor)

Sección​ ​C

c198-c215​ ​Si​ ​menor​ ​(tónica)

Considerando​ ​las​ ​repeticiones​ ​el​ ​esquema​ ​sería:​ ​A​ ​A​ ​B​ ​C​ ​B​ ​C

4.3.​ ​Material​ ​Sonoro 


4.3.1.​ ​Textura 
La sección A y C tienen principalmente texturas homofónicas. La sección B al ser una fuga tiene en
general​ ​una​ ​textura​ ​mucho​ ​más​ ​polifónica​ ​que​ ​el​ ​resto.

Igualmente, en esta sección se utiliza la textura para manejar la tensión encontrando partes marcadamente
homofónicas (como ser los episodios con solos de la flauta) que se contraponen a partes muy polifónicas
con​ ​mucha​ ​independencia​ ​de​ ​voces​ ​(los​ ​tutti​ ​donde​ ​se​ ​exponen​ ​los​ ​sujetos​ ​en​ ​nuevas​ ​tonalidades).

4.3.2.​ ​Duración 
La sección A está en 4/4, la sección B en 2/2 y la sección C en 3/4. La sección A y B no tienen
indicaciones de tempo en cuanto la sección C indica que debe ser tocada lentamente. Igualmente el
cambio de compás entre la sección A y B mantiene una igualdade de negra = blanca que acelera
considerablemente​ ​el​ ​tempo.

Es muy marcada la diferencia de duración entre las diferentes secciones. Las secciones A y C tienen
aproximadamente​ ​20​ ​compases​ ​mientras​ ​que​ ​la​ ​B​ ​es​ ​de​ ​176.

4.3.3.​ ​Timbre  
Cabe destacar que en la sección B se utiliza en algunos momentos la diferencia tímbrica para separar
secciones, esto se ve claramente en compases 92 a 104 cuando la flauta (solo) concluye los episodios
para​ ​dar​ ​lugar​ ​a​ ​los​ ​tutti​ ​donde​ ​se​ ​presentan​ ​los​ ​temas.

5.​ ​Rondó 
Es una danza popular francesa de movimiento rápido que se caracteriza por la repetición de un estribillo
(siempre en la misma tonalidad) al cual se le intercalan pasajes (coplas) que tienen independencia entre si
y​ ​están​ ​diferentes​ ​tonalidades​ ​al​ ​estribillo.

5.1.​ ​Estructura 
5.1.1.​ ​Secciones 
A:​ ​c1-c8

Tomás​ ​Grau​ ​Baena​ ​-​ ​Formas​ ​Musicales​ ​2​ ​-​ ​TP​ ​nº2​ ​-​ ​pag.​ ​5
B:​ ​c9-c21

A:​ ​c22​ ​(con​ ​levare)-​ ​c29

C:​ ​c29​ ​-c45

A::​ ​c46​ ​(con​ ​levare)​ ​-​ ​c53

5.1.2.​ ​Motivo/Sujeto/Temas 
Toda​ ​la​ ​pieza​ ​está​ ​estructurada​ ​con​ ​frases​ ​y​ ​semifrases​ ​que​ ​comienzan​ ​con​ ​una​ ​anacrusa​ ​de​ ​dos​ ​negras.

El​ ​estribillo​ ​del​ ​Rondó​ ​(A)​ ​está​ ​estructurado​ ​en​ ​dos​ ​frases​ ​de​ ​4​ ​compases​ ​cada​ ​una:

Frase​ ​A1:

Frase​ ​A2:

La​ ​sección​ ​B​ ​lo​ ​podemos​ ​dividir​ ​en​ ​3​ ​frases:

Frase​ ​B1​ ​c9​ ​(con​ ​levare)-c12,​ ​también​ ​subdivisible​ ​en​ ​dos​ ​semifrases.

Frase​ ​B2:​ ​c13​ ​(con​ ​levare)-c16,​ ​con​ ​la​ ​primera​ ​semifrase​ ​igual​ ​a​ ​la​ ​semifrase​ ​1​ ​del​ ​estribillo

Frase​ ​B3:​ ​c17​ ​(con​ ​levare)​ ​-c20

Y la sección C es la más larga de las tres secciones pero sigue agrupando en frases de 4 compases
dejando​ ​4​ ​frases:

Frase​ ​C1:​ ​c29​ ​(con​ ​levare)-c32

Frase​ ​C2:​ ​c33​ ​(con​ ​levare)-c36

Frase​ ​C3:​ ​c37​ ​(con​ ​levare)-c40

Frase​ ​C4:​ ​c41​ ​(con​ ​levare)-c44

5.1.3.​ ​Esquemas 
El​ ​estribillo​ ​se​ ​repite​ ​textualmente​ ​en​ ​sus​ ​tres​ ​apariciones​ ​(cuatro​ ​si​ ​contamos​ ​la​ ​primera​ ​repetición)

Sección​ ​A:​ ​c1-c8;​ ​Si​ ​menor​ ​(tónica)

Tomás​ ​Grau​ ​Baena​ ​-​ ​Formas​ ​Musicales​ ​2​ ​-​ ​TP​ ​nº2​ ​-​ ​pag.​ ​6
Sección​ ​B:​ ​c9-c21;​ ​Mi​ ​menor​ ​(subdominante)-​ ​Si​ ​menor​ ​(tónica)

Sección​ ​A:​ ​c22​ ​(con​ ​levare)-c29;​ ​Si​ ​menor​ ​(tónica)

Sección​ ​C:​ ​c29​ ​-c45;​ ​Re​ ​Mayor​ ​(relativo)​ ​-​ ​Fa#​ ​menor​ ​(V​ ​menor)

Sección​ ​A::​ ​c46​ ​(con​ ​levare)​ ​-​ ​c53;​ ​Si​ ​menor​ ​(tónica)

Considerando​ ​las​ ​repeticiones​ ​el​ ​esquema​ ​sería:​ ​A​ ​A​ ​B​ ​A​ ​C​ ​A

5.2.​ ​Material​ ​Sonoro 


5.2.1.​ ​Textura 
A diferencia del a obertura (en particular su sección de fuga) el rondó tiene una textura mucho más
homofónica. Igualmente hay pasajes en las secciones B (c16-c18) y C (c33-c34) que tienen hasta tres
planos​ ​texturales​ ​simultáneos

La flauta y el primer violín van al unísono durante casi toda la pieza salvo en los c32 a c36 donde la flauta
hace​ ​una​ ​secuenciación​ ​previa​ ​a​ ​una​ ​cadencia.

El bajo continuo efectúa un detenimiento a principio de la copla B (c8-c12) y en la copla C (c32 a c36) esta
última vez acompañado por la viola. Esto genera una disminución de la densidad lo cual otorga un especial
interés​ ​a​ ​estas​ ​partes.

5.2.2.​ ​Duración 
La​ ​pieza​ ​está​ ​en​ ​4/4.

6.​ ​Zarabanda 
La​ ​zarabanda​ ​en​ ​una​ ​danza​ ​lenta​ ​de​ ​origen​ ​español​ ​con​ ​compás​ ​ternario​ ​simple​ ​¾.

6.1.​ ​Estructura 
6.1.1.​ ​Secciones  
A:​ ​c1-c16

B:​ ​c17-c32

6.1.2.​ ​Motivo/Sujeto/Temas 
La estructura principal de la Zarabanda es un canon entre la la voz superior (flauta y violín 1 al unísono) y
el bajo continuo. El canon se ejecuta a una distancia de 3 negras y está realizado a una quinta compuesta
descendente. Se podría decir que es un canon “no perfecto” porque mantiene la calificación de los
intervalos pero no así su clasificación. La imitación se mantiene durante toda la pieza salvo los últimos
compases de las dos secciones en donde el bajo deja la imitación para poder acompañar las cadencias del
fin​ ​de​ ​las​ ​secciones.

Se​ ​generan​ ​hemiolas​ ​en​ ​los​ ​dos​ ​últimos​ ​compases​ ​de​ ​las​ ​dos​ ​secciones.

6.1.3.​ ​Esquemas. 
Sección​ ​A:​ ​Si​ ​menor​ ​(tónica)​ ​->​ ​Fa#​ ​Mayor​ ​(dominante)

Sección​ ​B:​ ​F#​ ​Mayor​ ​->​ ​Si​ ​menor

Considerando​ ​las​ ​repeticiones​ ​el​ ​esquema​ ​sería​ ​A​ ​A​ ​B​ ​B

Tomás​ ​Grau​ ​Baena​ ​-​ ​Formas​ ​Musicales​ ​2​ ​-​ ​TP​ ​nº2​ ​-​ ​pag.​ ​7
6.2.​ ​Material​ ​Sonoro 
6.2.1.​ ​Textura 
Dada​ ​su​ ​naturaleza​ ​de​ ​canon​ ​la​ ​zarabanda​ ​se​ ​caracteriza​ ​por​ ​su​ ​textura​ ​polifónica.

6.2.2.​ ​Duración 
Es la pieza lenta de la suite y se encuentra escrita en tiempo ternario (3/4). Su carácter de canon no la
hace​ ​un​ ​movimiento​ ​pausado​ ​como​ ​indica​ ​Zamacois.

6.2.3.​ ​Timbre  
El​ ​timbre​ ​no​ ​es​ ​usado​ ​para​ ​definir​ ​la​ ​forma.

7.​ ​Bourrée 
Es una danza cortesana de ronda, rápida y de origen francés. Suele estar en compás binario (​alla breve​) o
en compás ternario (forma de estilo más popular).Es característico que comience con una negra en
anacrusa​ ​y​ ​es​ ​normal​ ​que​ ​se​ ​incorpore​ ​a​ ​las​ ​suites​ ​en​ ​pares​ ​(bourrée​ ​1​ ​y​ ​bourrée​ ​2)

7.1.​ ​Estructura 
Esta pieza está compuesta por la bourrée 1 y 2 que están pensadas como una unidad para ser tocadas sin
interrupción.

7.1.1.​ ​Secciones 
Bourrée​ ​1
A:​ ​c1-c8
B:​ ​c9-c24

Bourrée​ ​2
C:​ ​c25-c28
D:​ ​c29-c36

7.1.2.​ ​Motivo/Sujeto/Temas 
Cada sección de la bourrée 1 está estructurada por un vehículo tonal compuesto de un antecedente, un
fortspinnung​ ​y​ ​un​ ​epílogo:

Sección​ ​A:
Antecedente:​ ​c1-c4​ ​(1er​ ​negra)
Fortspinnung:c4​ ​-c6
Epilogo:​ ​c6-c8

Sección​ ​B:
Antecedente:​ ​c9-c16
Fortspinnung:​ ​c17-c20
Epilogo:​ ​c21-c24

En la bourrée 2 no se encuentra este vehículo tonal tan claro como la bourrée 1, pero se podría entender a
todo la bourrée 2 como un vehículo tonal en sí considerando a toda la sección C como un antecedente y
la​ ​sección​ ​D​ ​conteniendo​ ​un​ ​fortspinnung​ ​y​ ​un​ ​epílogo:

Antecedente:​ ​c25-c28​ ​(sección​ ​C)

Fortspinnung:​ ​c29-c32

Epilogo:​ ​c33-c36

Tomás​ ​Grau​ ​Baena​ ​-​ ​Formas​ ​Musicales​ ​2​ ​-​ ​TP​ ​nº2​ ​-​ ​pag.​ ​8
7.1.3.​ ​Esquemas 
Bourrée​ ​1
Sección​ ​A:​ ​Si​ ​menor​ ​(tónica)​ ​->​ ​Re​ ​Mayor​ ​(relativo)
Sección​ ​B:​ ​Re​ ​Mayor​ ​(relativo)​ ​->​ ​Si​ ​menor​ ​(tónica)

Bourrée​ ​2
Sección​ ​C:​ ​Si​ ​menor​ ​(tónica)​ ​->​ ​Fa#​ ​Mayor​ ​(dominante)
Sección​ ​D:​ ​ ​Fa#​ ​Mayor​ ​(dominante)​ ​->​ ​Si​ ​menor​ ​(tónica)

Considerando​ ​las​ ​repeticiones​ ​la​ ​estructura​ ​sería:​ ​A​ ​A​ ​B​ ​B​ ​C​ ​C​ ​D​ ​D​ ​A​ ​B

7.2.​ ​Material​ ​Sonoro 


7.2.1.​ ​Textura 
La bourrée 1 comienza con una textura preponderantemente homofónica volviéndose polifónica en la
sección B. En cambio la Bourré 2 tiene características mucho más polifónicas pudiendo diferenciarse 4
voces​ ​independientes​ ​durante​ ​su​ ​todo​ ​su​ ​transcurso​ ​(flauta;​ ​violin​ ​1;​ ​violin​ ​2​ ​+​ ​viola;​ ​bajo)

La Bourrée 1 tiene una característica mucho más rítmica y la Bourrée 2 más melódica, actuando en esta la
flauta​ ​como​ ​solista​ ​(sin​ ​estar​ ​doblada​ ​por​ ​el​ ​violín​ ​1)

7.2.2.​ ​Duración 
Toda la pieza tiene un carácter ágil y está escrita en tiempo binario 2/2. Cabe destacar que la Bourrée 2
tiene​ ​la​ ​mitad​ ​de​ ​compases​ ​que​ ​la​ ​Bourrée​ ​1.

8.​ ​Polonesa​ ​y​ ​Doble 


La​ ​Polonesa​ ​es​ ​una​ ​danza​ ​de​ ​origen​ ​polaco​ ​con​ ​movimiento​ ​moderado​ ​y​ ​compás​ ​en​ ​3/4.

8.1.​ ​Estructura 
Esta pieza está compuesta por la Polonesa y el Doble que están pensadas como una unidad para ser
tocadas​ ​sin​ ​interrupción.

8.1.1.​ ​Secciones 
Polonesa:
A:​ ​c1-c4
B:​ ​c5-c12

Doble:
C:​ ​c13-c16
D:​ ​c17-c24

8.1.2.​ ​Motivo/Sujeto/Temas 
La​ ​polonesa​ ​está​ ​construida​ ​sobre​ ​el​ ​desarrollo​ ​de​ ​motivos​ ​que​ ​están​ ​basados​ ​sobre​ ​la​ ​siguiente​ ​célula:

La​ ​sección​ ​A​ ​tiene​ ​una​ ​sola​ ​frase​ ​y​ ​la​ ​sección​ ​B​ ​contiene​ ​dos:​ ​c5-c8​ ​y​ ​c9-c12

Tomás​ ​Grau​ ​Baena​ ​-​ ​Formas​ ​Musicales​ ​2​ ​-​ ​TP​ ​nº2​ ​-​ ​pag.​ ​9
El​ ​doble​ ​está​ ​construido​ ​como​ ​una​ ​variación​ ​melódica​ ​de​ ​la​ ​polonesa.

Cabe​ ​destacar​ ​que​ ​es​ ​la​ ​primer​ ​pieza​ ​de​ ​la​ ​suite​ ​que​ ​no​ ​empieza​ ​en​ ​anacrusa​ ​sino​ ​con​ ​comienzo​ ​tético.

8.1.3.​ ​Esquemas 
Polonesa:
Sección​ ​A:​ ​Si​ ​menor​ ​(tónica)​ ​->​ ​Re​ ​Mayor​ ​(relativo)
Sección​ ​B:​ ​Re​ ​Mayor​ ​(relativo)​ ​->​ ​Fa#​ ​Mayor​ ​(dominante)​ ​->​ ​Si​ ​menor​ ​(tónica)

Doble:
Repite​ ​el​ ​esquema​ ​armónico​ ​de​ ​la​ ​polonesa.
Sección​ ​C:​ ​Si​ ​menor​ ​(tónica)​ ​->​ ​Re​ ​Mayor​ ​(relativo)
Sección​ ​D:​ ​Re​ ​Mayor​ ​(relativo)​ ​->​ ​Fa#​ ​Mayor​ ​(dominante)​ ​->​ ​Si​ ​menor​ ​(tónica)

Considerando​ ​las​ ​repeticiones​ ​el​ ​esquema​ ​sería:​ ​A​ ​A​ ​B​ ​B​ ​C​ ​C​ ​D​ ​D​ ​A​ ​B

8.2.​ ​Material​ ​Sonoro 


8.2.1.​ ​Textura 
Se podría decir que esta pieza está a dos planos. En la polonesa la flauta y el violín a diferencia de octava,
mientras que el resto de los instrumentos hace de acompañamiento con una homofonía casi exacta con
variaciones​ ​cerca​ ​de​ ​las​ ​cadencias.

8.2.2.​ ​Duración 
Hay​ ​indicaciones​ ​de​ ​tempo​ ​“moderato”​ ​y​ ​tiene​ ​compás​ ​ternario​ ​3/4.

8.2.3.​ ​Timbre  
El timbre es utilizado como articulación formal ya que en el doble, solo se utiliza la flauta y el
acompañamiento​ ​creando​ ​así​ ​un​ ​contraste​ ​con​ ​la​ ​polonesa

9.​ ​Minuet 
Es una danza propiamente cortesana que tuvo su auge en la corte del rey Luis XIV de Francia. Es de
movimiento​ ​moderado​ ​con​ ​un​ ​compás​ ​ternario​ ​de​ ​3/4.

9.1.​ ​Estructura 
9.1.1.​ ​Secciones 
A:​ ​c1-c8

B:​ ​c9-c10

9.1.2.​ ​Motivo/Sujeto/Temas 
El​ ​motivo​ ​principal​ ​del​ ​minuet​ ​es​ ​el​ ​siguiente:

El​ ​mismo​ ​sirve​ ​como​ ​conector​ ​de​ ​todas​ ​las​ ​ideas​ ​del​ ​mismo.

La​ ​sección​ ​A​ ​se​ ​la​ ​puede​ ​entender​ ​como​ ​un​ ​vehículo​ ​tonal​ ​de​ ​la​ ​siguiente​ ​manera:

Tomás​ ​Grau​ ​Baena​ ​-​ ​Formas​ ​Musicales​ ​2​ ​-​ ​TP​ ​nº2​ ​-​ ​pag.​ ​10
Antecedente:​ ​c1-c4

Fortspinnung:​ ​c5-​ ​mitad​ ​c7

Epilogo:​ ​mitad​ ​c7-​ ​c8

La​ ​sección​ ​B​ ​en​ ​cambio​ ​se​ ​entiende​ ​mejor​ ​como​ ​dos​ ​frases​ ​de​ ​ocho​ ​compases​ ​(c9-c16)​ ​y​ ​(c17-24).

9.1.3.​ ​Esquemas 
Sección​ ​A:​ ​Si​ ​menor​ ​(tónica)​ ​->​ ​Fa#​ ​Mayor​ ​(dominante)

Sección​ ​B:​ ​Fa#​ ​Mayor​ ​(dominante)​ ​->​ ​Si​ ​menor​ ​(tónica)

Considerando​ ​las​ ​repeticiones​ ​el​ ​esquema​ ​sería:​ ​A​ ​A​ ​B​ ​B

Cabe destacar que normalmente en las Suites se encuentran Minuet 1 y 2, y en la obra bajo análisis hay
solo​ ​uno.

9.2.​ ​Material​ ​Sonoro 


9.2.1.​ ​Textura 
Preponderantemente se encuentran dos planos, uno que hace la melodía (flauta + violín 1) y los otros tres
instrumentos haciendo el acompañamiento y en algunas ocasiones el bajo más “adornado” que sus
compañeros.​ ​Esta​ ​textura​ ​no​ ​tiene​ ​cambios​ ​significativos​ ​a​ ​lo​ ​largo​ ​de​ ​la​ ​pieza.

9.2.2.​ ​Duración 
El​ ​minuet​ ​es​ ​tético​ ​y​ ​está​ ​escrito​ ​en​ ​3/4.

10.​ ​Badinerie 
Es​ ​una​ ​danza​ ​de​ ​carácter​ ​muy​ ​alegre​ ​en​ ​compás​ ​de​ ​2/4.

10.1.​ ​Estructura 
10.1.1.​ ​Secciones 
A:​ ​c1-c16

B:​ ​c17-c40

10.1.2.​ ​Motivo/Sujeto/Temas 
La​ ​sección​ ​A​ ​está​ ​dividida​ ​en​ ​3​ ​frases​ ​repartidas​ ​asimétricamente​ ​(4c,​ ​6c​ ​y​ ​6c).

La primera frase (anacrusa c1-c4) y la segunda frase (anacrusa c5-c10) tiene un primer motivo idéntico
generado por la secuenciación de la siguiente célula, definiendo así también el acorde de tónica de Si
menor::

La tercera frase (c11-c16) está construida de una forma más similar al vehículo tonal visto anteriormente
en​ ​donde:

Tomás​ ​Grau​ ​Baena​ ​-​ ​Formas​ ​Musicales​ ​2​ ​-​ ​TP​ ​nº2​ ​-​ ​pag.​ ​11
Antecedente:​ ​c11-c12
Fortspinnung:​ ​anacrusa​ ​c13-c14​ ​donde​ ​hace​ ​un​ ​puente​ ​de​ ​segundas​ ​desde​ ​La5​ ​hasta​ ​Re6.
Epílogo:​ ​c15-c16​ ​en​ ​donde​ ​cadencia​ ​a​ ​Fa#m​ ​(Vmenor).

La sección B está dividida en 4 frases de 4c, 8c, 4c y 8c. Las dos primeras frases utilizan el motivo del
principio el cual define muy correctamente la tonalidad en cuestión (Fa# menor primero, y en la segunda
frase​ ​Do#​ ​como​ ​dominante​ ​de​ ​Fa#menor)

10.1.3.​ ​Esquemas 
Sección​ ​A:​ ​Si​ ​menor​ ​(tónica)​ ​->​ ​Fa#​ ​menor​ ​(dominante​ ​menor)

Sección​ ​B:​ ​Fa#​ ​menor​ ​(dominante​ ​menor)​ ​->​ ​Re​ ​Mayor​ ​(dominante)​ ​->​ ​Si​ ​menor​ ​(tónica)

Considerando​ ​las​ ​repeticiones​ ​el​ ​esquema​ ​sería:​ ​A​ ​A​ ​B​ ​B

10.2.​ ​Material​ ​Sonoro 


10.2.1.​ ​Textura 
En general durante toda la obra hay tres planos.. La flauta siempre tiene la voz principal, el violín 2 y la
viola están con una relación homófona durante toda la obra, y el bajo suele ser más adornado que los
demás instrumentos acompañantes. El violín 1 a veces acompaña el plano del otro violín y viola y otras
veces acompaña al bajo. Hay algunos trayectos de la obra en donde el violín 1 toma independencia de los
otros​ ​instrumentos​ ​y​ ​quedan​ ​en​ ​juego​ ​3​ ​planos​ ​simultáneos.(ej​ ​c6-c9)

10.2.2.​ ​Duración 
La​ ​obra​ ​está​ ​en​ ​2/4​ ​y​ ​es​ ​anacrúsica.

11.​ ​Observaciones 
Como es propio del estilo toda la Suite se encuentra en una misma tonalidad (Si menor). El rango de
modulaciones en toda la obra es bastante homogéneo, encontrando modulaciones l V grado (mayor o
menor), al relativo mayor (Re Mayor) o al subdominante (Mi menor). Todas las piezas empiezan y terminan
en​ ​Si​ ​menor.

12.​ ​Bibliografía 
Zamacois,​ ​J.,​ ​(1959).​ ​Curso​ ​de​ ​formas​ ​musicales.

Tomás​ ​Grau​ ​Baena​ ​-​ ​Formas​ ​Musicales​ ​2​ ​-​ ​TP​ ​nº2​ ​-​ ​pag.​ ​12

También podría gustarte