Está en la página 1de 5

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia


Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

MEDIDA DE PRESIÓN MANOMÉTRICA


María Alejandra Quintín Vargas, Angélica María Popayán Páez
Departamento de Química, Facultad de Ingenierías y Arquitectura, Universidad de Pamplona,
Pamplona,
13 de Septiembre de 2016

Resumen: En esta práctica se realizó la determinación de la presión Manométrica de tres fluidos


incompresibles de diferentes densidades (Agua, Mercurio y aceite mineral); se realizó mediante tres
manómetros de tubo U, se conectó a una de sus ramas una jeringa de 1mL que le inyectaba cierta
cantidad de aire en intervalos de 0,2mL, y se calculó la presión manométrica de cada fluido mediante la
diferencia de alturas alcanzadas por los mismos. Se observó que a medida que se inyectaba aire al
manómetro dicho fluido ascendía hacia la rama que se encontraba abierta a la atmósfera.

Palabras Clave: Manómetro, Presión, altura, fluido, medición.

1. INTRODUCCIÓN La presión es una fuerza por unidad de área o


superficie, en donde para la mayoría de los
Presión atmosférica: Es la fuerza que ejerce el casos se mide directamente por su equilibrio con
aire atmosférico sobre la superficie terrestre. otra fuerza.
Cuanto mayor sea la altura de la superficie
terrestre respecto al nivel del mar, menor es la
presión del aire. A nivel del mar, la presión
atmosférica es de aproximadamente 760 mmHg
absolutos. [1] Figura 1.Manometro de tipo U
Densidad: Es la propiedad que nos permite
medir la ligereza o pesadez de una sustancia.
Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más
pesado nos parecerá.
M
ρ=
V
Se define como el cociente entre la masa de un
cuerpo y el volumen que ocupa.

Manómetro: Un manómetro es un tubo de


vidrio en forma de U o forma de J con dos
ramas, conteniendo cierta cantidad de algún Estos manómetros pueden medir también
fluido y que posee un codo en una de las ramas presiones menores que la atmosférica (vacío), la
para conectar al fluido que se le quiere medir la diferencia radica en que la columna de líquido
presión. La diferencia de niveles del fluido es lo ascenderá en el lado de baja presión.
que corresponde a la presión manométrica. [2]

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 1


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Pmano =585,2
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 -mmHg+ 22mmHg=607,2mmHg
Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Con ayuda de los manómetros, se puedo Tabla 1.Manómetro de Mercurio


determinar la presión manométrica de un fluido;
mL de Hg Δh de Hg(mm) Presión manométrica
esto se calcula con la siguiente ecuación.
(mmHg)
Pmano =Patm + ∆ h(mmHg)→ Presion Manometrica 0,2 22 607,2
Ecuación 1 0,4 40 625,2
∂b 0,6 64 649,2
∆ ha= ∗∆ hb 0,8 87 672,2
∂a
1 101 686,2
Ecuación [2]

Kg Tabla 2.Manómetro de Agua


Densidades a 21℃ en
m3
mL Δh de Δh en Presión
ρ Hg 13544 [3]
de H2O mmHg manométrica
ρH O
2
998,08 [4]
H2O (mm) (mmHg)
ρaceite 800 [5]
0,2 29 2,137 587,337
0,4 60 4,421 589,621
2. METODOLOGÍA 0,6 89 6,558 591,758
0,8 120 8,843 594,043
El estudio se realizó en un ambiente de 1 151 11,127 596,327
laboratorio a 21°C a presión atmosférica de 0.77
atm o 585,2 mmHg a 2300msnm [6], abordando
como eje central la toma de presión Tabla 3.Manómetro de Aceite Mineral
manométrica. Se midió el Δh para una presión
dada del gas cada 0,2 mL y se repitió el mL de Δh de Δh en Presión
procedimiento con cada uno de los manómetros. aceite aceite mmHg manométrica
(mm) (mmHg)
3. ANÁLISIS Y RESULTADOS 0,1 15 0,886 586,086
0,3 54 3,189 588,389
Utilizando Ecuación 2 convertimos el Δh a
0,5 94 5,552 590,752
mmHg.
0,7 134 7,914 593,114
998,08 0,9 176 10,395 595,595
∆ ha = ∗29=¿ 2,137mmHg
13544
Se halló la presión manométrica con Ecuación
1.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 2


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

La suma de la presión atmosférica con el Δh en


mmHg, nos dio como resultado nuestra presión
manométrica, dicha presión en la cual se somete
no afecta en absoluto la cantidad de volumen del
fluido. Cuando el manómetro esta nivelado, esto
significa que la presión manométrica es igual a
la presión atmosférica; y a medida que va
aumentando proporcionalmente la presión del
aire ejercida por la jeringa, se va desplazando el
fluido a una distancia cada vez mayor hacia la
rama que está abierta a la atmosfera ya que
siempre era menor la presión atmosférica que la
presión del gas que se iba inyectando, y en un
manómetro de tubo U el fluido aumenta hacia
donde hay menor presión, evidenciado por las
diferentes alturas observadas en las tablas, la
relación de la presión manométrica y el fluido
más denso es directamente proporcional, es
necesario indicar cuantitativamente los errores,
dentro de estos pueden ser la visualización al
medir la diferencia de alturas, la manipulación
inadecuada del manómetro, tal vez no se inyecto
la cantidad de aire establecida en los intervalos
o no se conectó correctamente la jeringa y pudo
ocasionar fugas.
La gráfica 1 “Presión Vs Volumen” muestra un
aumento directamente proporcional, ya que dio
un coeficiente de correlación excelente (muy
cercano a 1) del cual se puede deducir que hay
una relación completamente lineal en las
presiones de agua y aceite mineral como debería
comportarse, esto significa que tenemos un muy
bajo índice de error, a diferencia de la presión
de Mercurio que nos refleja unas pequeñas
desviaciones de acuerdo a la línea de tendencia
debido a los anteriores errores nombrados.

Comparando los Δh, presento una mayor altura


el manómetro de mercurio, que gracias a su alta
densidad se podía variar la presión con la
jeringa de forma más precisa, y a mayor presión
que se inyectaba iba aumentando más el Δh
hacia la rama que estaba abierta a la atmosfera.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 3


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Grafica 1. Comportamiento de las presiones manométricas en los diferentes fluidos

P Vs V
700

680 f(x) = 102.5 x + 586.5


R² = 0.99 Presion manometrica del
mercurio
660
Presion manometrica (mmHg)

Linear (Presion manometrica del


mercurio)
640
Presion manometrica del agua
620 Linear (Presion manometrica del
agua)
600 Presion manometrica del aceite
f(x) = 11.87f(x)
x +=584.85
11.2 x + 585.1 mineral
580 R² = 1 R² = 1 Linear (Presion manometrica del
aceite mineral)
560 Linear (Presion manometrica del
aceite mineral)
540

520
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

Volumen(mL)

4. CONCLUSIONES
[2]http://www.sabelotodo.org/aparatos/manomet
 Resulta más práctico el uso de manómetros ros.html Septiembre 11 del 2016.
de tipo U con fluidos de alta densidad como
el mercurio ya que la longitud de los tubos [3] http://es.slideshare.net/HybrainMedina/tabla-
es menor en comparación con fluidos más de-densidades-del-mercurio. Septiembre 12 del
densos como el del agua y aceite mineral. 2016
 Los manómetros de tipo U de agua y aceite
mineral se pueden utilizar para medir [4]http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/d
presiones bajas. enh2o.pdf. Septiembre 12 del 2016
 La presión es mayor cuanto mayor sea la
densidad del fluido. [5]http://www.kayelaby.npl.co.uk/general_physi
cs/2_2/2_2_1.html. Septiembre 12 del 2016
5. BIBLIOGRAFIA
[6]http://pamplonanortedesantander.gov.co/inde
[1] http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/ x.shtml[#(08/11/2015. Septiembre 12 del 2016
hbasees/press.html Septiembre 11 del 2016.

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 4


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 5

También podría gustarte