Está en la página 1de 12

N°6 IMPACTO DE CHORRO

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

GRUPO G3

SUBGRUPO LAS DIVAS

DANA MARCELA LAVERDE EZENARRO


JULIÁN ARTURO BELTRÁN GARCIA

AUXILIAR: NICOLÁS TELLEZ

FECHA DE ENTREGA: 22 DE FEBRERO DE 2020


1. RESUMEN
Esta práctica de laboratorio consiste en describir como impacta un fluido (agua) sobre
una superficie, haciendo que su vector velocidad cambie su sentido en un ángulo propio
conocido, generando una fuerza vertical, produciendo variación en la cantidad de
movimiento.

2. INTRODUCCIÓN
En esta experiencia de laboratorio nos vamos a centrar en la fuerza ejercida por los
fluidos en movimiento, ya que es importante en la carrera de ingeniería civil. El
laboratorio de centra en el impacto de un chorro sobre una superficie, el cual se debe
estudiar el experimento variando la superficie, que están sometidas a una fuerza del
movimiento del fluido. En el presente informe se puede analizar como se relacionan las
leyes de Newton con las fuerzas que actúan sobre ellas, ya que el fluido realiza un
trabajo como es mover una superficie que tiene una fuerza opuesta al del fluido. En esta
práctica se tendrán en cuenta diferentes factores tales que se puedan estudiar las
fuerzas aplicadas en movimiento, todo de forma detallada para lograr un ideal
entendimiento.

2.1 OBJETIVOS

 Determinar experimentalmente la fuerza producida por el chorro de agua sobre


diferentes superficies.
 Aplicar los concetos de energía que lleva un fluido en movimiento y que se pueden
emplear para realizar un trabajo.
 Emplear los conceptos básicos de cantidad de movimiento.
2.2 MARCO TEÓRICO
Principio de la conservación de la masa:
Esta ley consiste que para un sistema este sin fricción, la masa no se crea ni se
destruye, esto quiere decir que la masa que entra en un intervalo de tiempo es igual
a la que sale en ese mismo intervalo de tiempo. [1]
Esto se cumple sin importar que tan pequeño sea el intervalo de tiempo.
𝑀𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑀𝑠𝑎𝑙𝑒
= (𝟏)
∆𝑇 ∆𝑇
Esto puede ser expresado en ambos lados como el producto entre caudal
volumétrico y la masa específica del fluido en cada etapa.
𝜌1 ∗ 𝑄1 = 𝜌2 ∗ 𝑄2 (𝟐)

𝐾𝑔
𝜌 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 [ ]
𝑚3
𝑚3
𝑄 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 [ ]
𝑠
Pero asumiendo que es un fluido incompresible y por tanto la masa especifica
constante.
𝑉1 ∗ 𝑆1 = 𝑉2 ∗ 𝑆2 (𝟑)
𝑚
𝑉 = 𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 [ 𝑠 ]

𝑆 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 [𝑚2 ]


Esto quiere decir que ante la variación en el área de la sección transversal al flujo
las magnitudes de las velocidades tendrán que cambiar de manera inversa, esto es,
si disminuye el área de una sección de una tubería la rapidez del flujo en esa misma
sección será mayor y viceversa.

Teorema de Bernoulli:
El teorema de Bernoulli es una aplicación directa del principio de conservación de
energía. Con otras palabras, está diciendo que si el fluido no intercambia energía
con el exterior (por medio de motores, rozamiento, térmica...) esta ha de permanecer
constante.
El teorema considera los tres únicos tipos de energía que posee el fluido que pueden
cambiar de un punto a otro de la conducción. Estos tipos son; energía cinética,
energía potencial gravitatoria y la energía debida a la presión de flujo (hidrostática).
Veamos cada una de ellas por separado: [3]

1
 Energía cinética (hidrodinámica) debido a la velocidad de flujo 2
∗ 𝑚 ∗ 𝑣 (4)
 energía potencial gravitatoria, debido a la altura del fluido 𝑚 ∗ 𝑔 ∗ ℎ (5)
 Energía de flujo (hidrostática) debido a la presión a la que está sometido el
fluido 𝑝 ∗ 𝑣 (6)-
Por lo tanto, el teorema de Bernoulli se expresa de la siguiente forma:
1
∗ 𝑚 ∗ 𝑣 + 𝑚 ∗ 𝑔 ∗ ℎ + 𝑝𝑉 = 𝑐𝑡𝑒 (7)
2

V es la velocidad de flujo del fluido en la sección considerada.


g es la constante de gravedad.
h es la altura desde una cota de referencia.
p es la presión a lo largo de la línea de corriente del fluido (p minúscula).
ρ es la densidad del fluido.

Volumen de control:
Un volumen de control es un lugar arbitrario que se instituye con el objetivo de
estudio. Formado por el espacio delimitado por una superficie de control
(SC)cerrada, real o virtualmente, donde una de sus características, en general, será
la permanencia de la forma y el tamaño del volumen así delimitado. La permanecía
del espacio ocupado por el volumen de control hace que las partículas que lo ocupan
no sean siempre las mismas. [2]

Aparato de Impacto de un chorro:


Para entender correctamente cómo funciona una turbina (una rueda de Pelton, por
ejemplo), los estudiantes necesitan entender cómo la deflexión del chorro produce
una fuerza en las palas o propelas de la turbina. También necesitan saber cómo
afecta esta fuerza, a la velocidad de impulso o flujo en el chorro. El impacto de este
aparato de chorro, muestra a los estudiantes la fuerza producida por un chorro de
agua, cuando golpea una placa plana o una copa hemisférica. Pueden entonces
comparar esto con el caudal de impulso en el chorro.
2.3 PROCEDIMIENTO

 Se desatornillas las 3 tuercas ubicadas en la tapa del equipo F1-16 y se retiran del
cilindro transparente, luego se atornilla uno de los objetivos, se debe reconocer su
geometría y ángulo de deflexión (30°,60°,90°,120°,180°).
 Tapar el cilindro atornillando cada una de las roscas y nivelar equipo, se ajuistar
los soportes mirando el nivel de burbuja.
 Sin ubicar peso sobre la bandeja se ajusta el nivel de referencia de tal forma que
se encuentre alineado con la marca ubicada es la bandeja.
 Ubicar una masa sobre la bandeja y registrar su peso.
 Se abre la válvula hasta alcanzar un equilibrio estático, verificando nuevamente el
nivel de referencia.
 Cerrar la válvula de descarga y medir el caudal tomando el tiempo que tarde en
colectarse determinado volumen.(Realizar esta medición 3 veces)
 Desde el paso 5 al 6 se hace para dos masas más.
 Desde el paso 1 al 7 se hace para cada uno de los objetivos.
3. ANALISIS DE DATOS
1. Calcular el caudal en m3/s a partir de las mediciones de volumen y tiempo tomadas
durante la práctica. Promediar los tres caudales y obtener Qt [m3/s] para cada una de
las masas y objetivos.


𝑸=𝑨∗𝑽=
𝒕

OBJETIVO 30°
Masa 100 [g]
Tiempo 1: 21,30

5𝑥10−3 𝑚3 𝒎𝟑
𝑄= = 𝟐, 𝟑𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟒
21,30 𝑠 𝒔

Masa Caudal de t1 Caudal de t2 Caudal de t3 Promedio


agregada [g] [𝒎𝟑 /𝒔] [𝒎𝟑 /𝒔] [𝒎𝟑 /𝒔] [𝒎𝟑 /𝒔]

100 0,000235 0,000234 0,000239 0,000236


200 0,000286 0,000289 0,000286 0,000287
300 0,000326 0,000329 0,000324 0,000326
Tabla 1. Caudales calculados para el objetivo 30°

Masa Caudal de t1 Caudal de t2 Caudal de t3 Promedio


agregada [g] [𝒎𝟑 /𝒔] [𝒎𝟑 /𝒔] [𝒎𝟑 /𝒔] [𝒎𝟑 /𝒔]

150 0,000226 0,000223 0,000223 0,000224


200 0,000248 0,000244 0,000237 0,000243
220 0,000261 0,000259 0,000261 0,000260
Tabla 2. Caudales calculados para el objetivo 60°
Masa Caudal de t1 Caudal de t2 Caudal de t3 Promedio
agregada [g] [𝒎𝟑 /𝒔] [𝒎𝟑 /𝒔] [𝒎𝟑 /𝒔] [𝒎𝟑 /𝒔]

100 0,000215 0,000217 0,000216 0,000216


200 0,000316 0,000322 0,000327 0,000322
300 0,000336 0,000337 0,000345 0,000339
Tabla 3. Caudales calculados para el objetivo 90°

Masa Caudal de t1 Caudal de t2 Caudal de t3 Promedio


agregada [g] [𝒎𝟑 /𝒔] [𝒎𝟑 /𝒔] [𝒎𝟑 /𝒔] [𝒎𝟑 /𝒔]

100 0,000190 0,000192 0,000189 0,000190


200 0,000245 0,000242 0,000245 0,000244
300 0,000284 0,000285 0,000282 0,000284
Tabla 4. Caudales calculados para el objetivo 120°

Masa Caudal de t1 Caudal de t2 Caudal de t3 Promedio


agregada [g] [𝒎𝟑 /𝒔] [𝒎𝟑 /𝒔] [𝒎𝟑 /𝒔] [𝒎𝟑 /𝒔]

100 0,000177 0,000176 0,000176 0,000176


300 0,000250 0,000263 0,000254 0,000256
400 0,000314 0,000321 0,000319 0,000318
Tabla 5. Caudales calculados para el objetivo 180°

2. Para cada una de las masas y objetivos, calcular la velocidad de fluido que sale de la
boquilla siguiendo la ecuación: [𝑚/𝑠] = 𝑄𝑡/𝐴 donde A es el área de la boquilla de diámetro
0.008 m.

OBJETIVO 30°
Masa 100 [g]
𝑸𝑻
𝑽=
𝑨
𝜋
Área de la boquilla= 4 (0,008𝑚)2 = 5,0265𝑥10−5

𝑚3
𝑄𝑇 = 2,36𝑥10−4
𝑠
𝑚3
2,36𝑥10−4 𝑠 𝒎
𝑽= −5
= 𝟒, 𝟕𝟎
5,0265𝑥10 𝒔

Masa agregada [g] Promedio Velocidad


[𝒎𝟑 /𝒔] [𝒎/𝒔]

100 0,000236 4,70


200 0,000287 5,71
300 0,000326 6,49
Tabla 6. Velocidades calculadas para el objetivo de 30°
Masa agregada [g] Promedio Velocidad
[𝒎𝟑 /𝒔] [𝒎/𝒔]

150 0,000224 4,46


200 0,000243 5,83
220 0,000260 5,17
Tabla 7. Velocidades calculadas para el objetivo de 60°

Masa agregada [g] Promedio Velocidad


[𝒎𝟑 /𝒔] [𝒎/𝒔]

100 0,000216 4,30


200 0,000322 6,41
300 0,000339 6,74
Tabla 8. Velocidades calculadas para el objetivo de 90°

Masa agregada [g] Promedio Velocidad


[𝒎𝟑 /𝒔] [𝒎/𝒔]

100 0,000190 3,78


200 0,000244 4,85
300 0,000284 5,65
Tabla 9. Velocidades calculadas para el objetivo de 120°

Masa agregada [g] Promedio Velocidad


[𝒎𝟑 /𝒔] [𝒎/𝒔]

100 0,000176 3,50


300 0,000256 5,09
400 0,000318 6,33
Tabla 10. Velocidades calculadas para el objetivo de 180°

3. Calcular la fuerza de reacción 𝐹𝑦 [𝑁] con la Ecuación 4. Donde 𝜃 = 180 − 𝛽 y 𝜌 es la


densidad del agua en kg/m3.

𝒌𝒈
𝝆 = 𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒂𝒈𝒖𝒂 = 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝒎𝟑

𝜽 = 𝟏𝟖𝟎 − 𝜷

𝑭𝒚 = 𝝆 𝑸 𝑽𝟏 (𝒄𝒐𝒔𝜽 + 𝟏)
OBJETIVO 30°
Masa 100 [g]
𝑚3
𝑸 = 2,36𝑥10−4 𝑠
𝑚
𝑽 = 4,70 𝑠
𝑘𝑔 −4
𝑚3 𝑚
𝑭𝒚 = 1000 3
∗ 2,36𝑥10 ∗ 4,70 (cos(180 − 30) + 1)
𝑚 𝑠 𝑠
𝑭𝒚 = 𝟎, 𝟏𝟒𝟕 [𝑵]

Angulo de objetivo Masa agregada [g] Fy [N]

100 0,147
30° 200 0,219
300 0,283
150 0,499
60° 200 0,587
220 0,672
100 0,929
90° 200 2,064
300 2,285
100 1,077
120° 200 1,775
300 2,407
100 1,232
180° 300 2,606
400 4,026
Tabla 11. Fy calculadas

4. Calcular la pendiente tanto experimental como teórica de la siguiente manera:

𝑤𝑔
𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 = 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟓
𝑉2
𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝜌𝐴(𝑐𝑜𝑠𝜃 + 1) 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝟔
Donde:
𝑾 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑎 𝒈 = 𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑽 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜

𝝆 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑨 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑞𝑢𝑖𝑙𝑙𝑎 𝜽 = Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛


𝜽 = 180 − 𝛽
Pendiente experimental:
OBJETIVO 30°
Masa de 0,1 [kg]
𝑽 = 𝟒, 𝟕𝟎 𝒎/𝒔

𝒎𝟐
𝑽𝟐 = 𝟐𝟐, 𝟎𝟗
𝒔𝟐
𝑨 = 𝟓, 𝟎𝟐𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟓 𝒎𝟐
𝑚
𝑤𝑔 0,1𝑘𝑔 ∗ 9,81 2
𝑷𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 = 2 = 𝑠 = 𝟎, 𝟎𝟒𝟒
𝑉 𝑚2
22,09 2
𝑠
𝑘𝑔
𝑷𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝑻𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒂 = 1000 ∗ 5,026𝑥10−5 𝑚2 (𝑐𝑜𝑠(180 − 30) + 1) = 𝟔. 𝟕𝟑𝟒𝒙𝟏𝟎−𝟑
𝑚3

Angulo de Masa Velocidad Pendiente Pendiente


objetivo agregada [kg] [𝒎𝟐 /𝒔𝟐 ] experimental teórica
0,1 22,09 0,044
30° 0,2 32,60 0,060 0,006734
0,3 42,12 0,070
0,15 19,89 0,074
60° 0,2 23,33 0,084 0,02513
0,22 26,73 0,081
0,1 18,49 0,053
90° 0,2 41,09 0,048 0,05026
0,3 45,43 0,065
0,1 14,29 0,069
120° 0,2 23,52 0,083 0,07539
0,3 31,92 0,092
0,1 12,25 0,080
180° 0,3 25,91 0,114 0,10052
0,4 40,07 0,098
Tabla 12. Pendiente experimental y teórica.

5. Registrar los resultados en la tabla que se muestra a continuación:


Angulo Masa Caudal Velocidad Velocidad Pendiente Pendiente
objetivo agregada 𝑸𝒕 [𝒎𝟑 /𝒔] [𝒎/𝒔] [𝒎𝟐 /𝒔𝟐 ] Fy [N] exp teórica
W[kg]
0,1 0,000236 4,70 22,09 0,147 0,044
30° 0,2 0,000287 5,71 32,60 0,219 0,060 0,006734
0,3 0,000326 6,49 42,12 0,283 0,070
0,15 0,000224 4,46 19,89 0,499 0,074
60° 0,2 0,000243 5,83 23,33 0,587 0,084 0,02513
0,22 0,000260 5,17 26,73 0,672 0,081
0,1 0,000216 4,30 18,49 0,929 0,053
90° 0,2 0,000322 6,41 41,09 2,064 0,048 0,05026
0,3 0,000339 6,74 45,43 2,285 0,065
0,1 0,000190 3,78 14,29 1,077 0,069
120° 0,2 0,000244 4,85 23,52 1,775 0,083 0,07539
0,3 0,000284 5,65 31,92 2,407 0,092
0,1 0,000176 3,50 12,25 1,232 0,080
180° 0,3 0,000256 5,09 25,91 2,606 0,114 0,10052
0,4 0,000318 6,33 40,07 4,026 0,098
Tabla 13. Resumen de datos calculados.
6. Realizar una gráfica donde se muestre la interacción entre la velocidad al cuadrado y la
masa aplicada (V2 vs wg).

0,45
0,40
0,35
Masa agregada [kg]

0,30
30°
0,25
60°
0,20
90°
0,15
0,10 120°
0,05 180°
0,00
0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 120,00 140,00
Velocidad al cuadrado [v²/s²]

PREGUNTAS
- Calcule un error aproximado entre los resultados teóricos y experimentales ¿Cuáles
pueden ser las causas de estas diferencias?
OBJETIVO 30°
Pendiente exp.= 0,044
Pendiente teórica= 0,006734
0,044 − 0,006734
𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = 𝑥100 = 𝟖𝟒, 𝟔𝟗%
0,044
Pendiente Experimental Pendiente teórica %Error
0,044 84,69
0,060 0,006734 88,78
0,070 90,38
0,074 66,04
0,084 0,02513 70,08
0,081 68,98
0,053 5,17
0,048 0,05026 -4,71
0,065 22,68
0,069 -9,26
0,083 0,07539 9,17
0,092 18,05
0,080 -25,65
0,114 0,10052 11,82
0,098 -2,57
Las posible causas del error se puede decir que se debe a la nivelación del equipo que
no fue exacta, los tiempo tomados para sacar los caudales ya que en cada cronometro
podíamos tener un tiempo diferente, debido a esto se registra un error significativo para
los datos tomados.
- ¿Qué aplicaciones se pueden obtener a partir del principio estudiado?

Se pudo encontrar el uso de las turbinas ya que estas tienen como funcionamiento
producir energía por medio de un fluido que pasa por ella.
También se encontró el eyector que es el que cubre todos los tipos de bombas de
chorro que no cuentan con partes móviles, utilizan fluidos en movimiento bajo ciertas
condiciones controladas y que descargan a una presión intermedia entre las
presiones del fluido (motor y succión).

- ¿Qué objetivo necesita menos caudal para levantar los pesos? ¿por qué?

El objetivo de 180° ya que su eficacia es mucho más útil porque la fuerza de empuje
que se ejerce va a tener un ángulo menor de desviación, esto hace que se esté
ejerciendo una menor área por lo tanto necesita menos caudal para levantar una
misma masa.
PREGUNTA ADICIONAL
- ¿Qué cambios se tendrían en la práctica si se cambiara el material en el que
están hechos los objetivos?
En la potencia del chorro se podría reflejar dicho cambio ya que cuando el material
se cambia también sus pesos serán diferentes y se necesitara otra potencia para
poder alcanzar el equilibrio estático para cada uno de los objetivos con su peso
correspondiente.

7. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

 Cuando el área de cada objetivo es más grande, la fuerza que se ejercerá


mediante el chorro será mayor y también para menor caudal y velocidad serán
necesarias.
 En este laboratorio se concluyó un considerable error a la hora de registrar los
tiempos en dicha práctica.
 Se dice que la capacidad energética que tienen los fluidos es una cualidad
importante e indispensable, esta genera energía eléctrica con el beneficio de la
fuerza ejercida por los fluidos, también se encuentran más aplicaciones sobre
cantidad de movimiento.

5. MATRIZ DE PARTICIPACIÓN

NOMBRE CÓDIGO PARTICIPACIÓN


Dana Marcela Laverde Ezenarro. 2164609 50%
Julián Arturo Beltrán García. 2174523 50%
6. BIBLIOGRAFÍA

 IRVING H. SHAMES, mecánica de fluidos- 3ra edición. [1]


 MECANICA DE FLUIDOS APLICADA, Robert L. Mott. Prentice-Hall. [1]
 Y.A Cengel y J. M. Cimbala, Mecánica de fluidos: fundamentos y aplicaciones, 5°
ed, Nueva york: McGraw-Hill, 2006. [2]

También podría gustarte